21 INFORME EVALUACION FINANCIERA EMPANADAS Final 3.8

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

PRE EXAMEN FINAL PROYECTOS DE DESARROLLO

TALLER EVALUACIÓN FINANCIERA

MABEL CONSTANZA OSUNA


EDNA ROCIO MARGARITAS ROJAS
YURBY SLENDY RUIZ ESCALANTE
KAREN VERONICA PINTO MIRANDA

Asesor Académico
EDGAR ALBERTO PEÑA ESPINOSA

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


NORTE DE SANTANDER- ARAUCA
CÚCUTA
2022

Pagina 1
PRE EXAMEN FINAL PROYECTOS DE DESARROLLO

Martha Lucia está pensando en comprar una máquina de hacer empanadas $ 10


´000.000.oo. En su estudio de mercado determinó que se pueden vender durante 120
días 250 empanadas por día, en el primer año, a partir de esté, incrementar sus ventas en
un 5% anual de manera uniforme; el precio estimado de venta por empanada es de $
2.500.oo.
La factibilidad comercial indica que en el primer año el cliente por sexo corresponde a 120
hombres y 50 mujeres, se espera una participación del 30% del Potencial de mercado, el
consumo por cliente es de 1.2 empanada,
En la Factibilidad técnica se determinó que se requiere dos operarios de baja calificación,
la máquina tiene una capacidad instalada de 120 empanadas diarias y se trabajan 52
semanas de lunes a viernes, calcular la capacidad Instalada.
Para la elaboración de una empanada se requiere:

• Harina y cereales (30 gr.), con un costo promedio de $ 1.000.oo por kilo.
• Carne (200 gr.) a $ 2.000.oo el kilo.
• 1 Galón de aceite a $ 18.000.oo, alcanza para 200 empanadas.
• El servicio de energía se estimó en $ 100.000.oo mensuales.
• Pago de arrendamiento mensual de $ 80.000.oo
• Costo mano de obra $ 140.000.oo con una carga prestacional del 50%.
• Se debe constituir una reserva legal del 5% sobre la utilidad neta
• La tasa de impuesto sobre la renta corresponde al 30%
La depreciación de los edificios se calcula sobre la base de 20 años, la maquinaria y
equipo, los muebles y enseres (10 años), los vehículos y computadoras (5 años).
Se pide realizar los siguientes CAMBIOS.

1. Elaborar Evaluación Financiera del Proyecto, la tasa de interés de


oportunidad es del 30% anual. Posteriormente evaluar el proyecto con las
siguientes modificaciones:
2. Adelantar una inversión en publicidad por valor de $ 2.000.000.oo,
identificar qué pasa con el flujo de caja y con los indicadores de inversión
3. Calcular como capital de trabajo 5 días de costos de producción, identificar
qué pasa con el flujo de caja y con los indicadores de inversión
4. Se requiere incurrir en gastos por valor de $200 para la compra de material
desechable para la distribución por empanada
5. Se estiman como gastos de ventas $ 60.oo como valor de comisiones por
venta de cada empanada.
6. Se propone una inversión en equipo adicional de $ 5´000.000.oo. que
garantiza llegar a un 35% de participación en el mercado, porque reduce el
precio en un 10% y se sabe que la elasticidad precio de la demanda es -
1.2. identificar qué pasa con el flujo de caja y con los indicadores de
inversión
SENSIBILIZACION: Manteniendo las condiciones del escenario 6 por grupo realizar los
siguientes cambios:

Pagina 2
PRE EXAMEN FINAL PROYECTOS DE DESARROLLO

1) PRIMER ESCENARIO EVALUACION FINANCIERA


a) Grupo número 1 Trabajar 312 días al año
b) Grupo número 2 Pasar de 1.2 empanad a 1.5, por cliente
c) Grupo número 3 Pasar de una participación del mercado potencial del 30% al 32%
d) Grupo número 4 Pasar a una capacidad instala del 32% año
e) Grupo numero 5 Pasar de atender 170 a 200 clientes
Para todos los grupos:

f) Calcular VALOR PRESENTE NETO: _____, Calcular la RAZÓN BENEFICIO / COSTO: _____,
g) Registre los datos de las celdas D7, D8 en el escenario 1 de la hoja de resultados
h) Interpretar el punto de equilibrio con base en la lectura del modulo
2) PRIMER ESCENARIO EVALUACION ECONOMICA
a) Para todos los grupos identifique y escriba la razón precio cuenta correspondiente, para el cálculo del
flujo de fondos económico.
b) Calcular VALOR PRESENTE NETO ECONOMICO: _____, Calcular la RAZÓN BENEFICIO / COSTO
ECONOMICO: _____
Registre los datos de las celdas D9, D10 en el escenario 1 de la hoja de resultados

3) SEGUNDO ESCENARIO EVALUACION FINANCIERA para todos los Grupos


a) Determinar nuevamente las necesidades de capital de trabajo indicando el número de días y
sustentar su respuesta
b) Calcular VALOR PRESENTE NETO: _____, Calcular la RAZÓN BENEFICIO / COSTO: _____
c) Registre los datos de las celdas D7, D8 en el escenario 2 de la hoja de resultados
d) Interpretar el punto de equilibrio con base en la lectura del modulo
4) SEGUNDO ESCENARIO EVALUACION ECONOMICA
a) Para todos los grupos identifique LOS CAMBIOS del flujo de fondos económico.
b) Calcular VALOR PRESENTE NETO ECONOMICO: _____, Calcular la RAZÓN BENEFICIO / COSTO
ECONOMICO: _____
c) Registre los datos de las celdas D9, D10 en el escenario 2 de la hoja de resultados
5) REALIZAR INFORME DE VIABILIDAD DEL PROYECTO
a) Para todos los grupos DOCUEMENTE los cambios realizados según corresponda en cada una de los
temas, de igual manera con la información disponible redacte para cada uno de los temas que se
presentan a continuación, el informe con destino a la entidad financiera responsable de evaluar el
proyecto.
b) Hacer un análisis comparativo de los dos escenarios y presentar sus conclusiones y
recomendaciones.
Tenga presente que las celdas que están los caracteres en rojo son las que son
susceptibles de cambio
Para la evaluación Económica proceder a:

1. Revisar y corregir la RPC de hoja FLUJO DE FONDO ECONOMICO para


cada uno de los componentes del concepto presentado.
2. Ir la hoja TABLA DE DATOS y proceder a determinar el valor de la celda
a9, Tiempo ahorrado (expresado en minutos)
3. En la hoja TABLA DE DATOS estimar el porcentaje de incidencia medica
celda b35,
4. En la hoja TABLA DE DATOS calcular el número promedio de miembros
por hogar celda b42,
5. En la hoja TABLA DE DATOS con base en los supuestos del estudio de
mercado establecer el porcentaje de consumidores según nivel de ingreso
celdas b43 a b45, la suma total debe ser 100%
6. Luego para cada escenario trasladar los datos de los indicadores de
evaluación Financiera FLUJO DE FONDO -EVAL.FINANCIERA celdas d46
a d47, y económica FLUJO DE FONDO ECONOMICO celdas c57 a c58 a
la hoja RESULTADOS según corresponda cada escenario

Pagina 3
PRE EXAMEN FINAL PROYECTOS DE DESARROLLO

Proceder a consignar los argumentos de las operaciones del Excel en el documento de


Word según corresponda a la tabla de contenido

ANEXO DE ELASTICIDAD

La elasticidad precio de la demanda permite considerar que ante un aumento del 10% sobre el precio de
venta, la demanda disminuye MAS QUE proporcional

Esto según la relación matemática:

-1.2 = Qd

10%

Despejando tenemos que:

Qd = -1.2 * 10%

Qd = -12 % Es un cambio más que proporcional


en la cantidad del bien y responde a un cambio en el precio de venta.

P 2.500 P2 2.400 -100= 4% -4*-1.2= 4.8%


P 2.500 P2 2.600 +100= 4% +4*-1.2= 4.8%

ELASTICIDAD -1.2

Para actualizar automáticamente la tabla de contenido, pararse encima de esta dar clik contrario,
actualizar campos y luego actualizar tabla.

Pagina 4
PRE EXAMEN FINAL PROYECTOS DE DESARROLLO

TABLA DE CONTENIDO

1 FACTIBILIDAD COMERCIAL................................................................................................................. 8
1.1 DEMANDA...........................................................................................................................................8

Pagina 5
PRE EXAMEN FINAL PROYECTOS DE DESARROLLO

1.1.1 Definición De Producto...................................................................................................................8


1.1.2 Factores Que Determinan La Demanda.........................................................................................8
1.1.3 Usos................................................................................................................................................9
1.1.4 Cliente.............................................................................................................................................9
1.1.5 Criterios Precios De Venta..............................................................................................................9
1.2 OFERTA................................................................................................................................................9
1.2.1 Mercado Del Competidor.............................................................................................................10
1.2.2 Mercado Proveedor.................................................................................................................10
1.3 DISTRIBUCION................................................................................................................................10
1.3.1 Estrategia De Distribución............................................................................................................10
1.3.2 Mercado Objetivo.........................................................................................................................11
1.3.3 Objetivos Cuantitativos De Ventas..........................................................................................11
1.3.4 Mercado Meta.............................................................................................................................11
2 FACTIBILIDAD TECNICA.................................................................................................................... 12
2.1 DESCRIPCION PROCESO PRODUCTIVO...........................................................................................12
2.2 RELACION EQUIPOS – AREAS..........................................................................................................12
2.3 PERSONAL......................................................................................................................................12
2.4 COSTOS MATERIALES Y COSTOS FABRICACION..............................................................................13
2.4.1 Criterios De Costos:......................................................................................................................13
2.4.2 Gastos Operativos:.......................................................................................................................13
3 FACTIBILIDAD ADMINISTRATIVA Y LEGAL........................................................................................13
3.1 TIPO DE ORGANIZACIÓN................................................................................................................14
3.2 PUNTO DE EQUILIBRIO...................................................................................................................14
4 FACTIBILIDAD FINANCIERA.............................................................................................................. 14
4.1 INVERSION......................................................................................................................................14
4.1.1 Tasa De Interés De Oportunidas..................................................................................................15
4.1.2 Capital de Trabajo........................................................................................................................15
4.2 FLUJO DE CAJA PROYECTADO.........................................................................................................15
4.3 INDICADORES DE EVALUACION......................................................................................................16
4.3.1 Valor Presente Neto.....................................................................................................................16
4.3.2 Razón Beneficio Costo..................................................................................................................17
4.4 VIABILIDAD DEL PROYECTO............................................................................................................17
4.4.1 Análisis de sensibilidad.................................................................................................................18
4.4.2 Comparación de escenarios.........................................................................................................18
5 FACTIBILIDAD ECONOMICA............................................................................................................. 18
5.1.1 Razones precio cuenta.................................................................................................................19
5.1.2 Supuesto.......................................................................................................................................19
5.1.3 Beneficios y costos asociados.......................................................................................................19
5.1.4 Comparación de escenarios.........................................................................................................20
6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES............................................................................................ 20

INTERPRETACIÓN PUNTO DE EQUILIBRIO

Pagina 6
PRE EXAMEN FINAL PROYECTOS DE DESARROLLO

El punto de equilibrio resultante es: PE (5.850, 13.182.656)


Este punto significa que cuando se venden 5.850 empanadas a un
precio de 13.182.656 la empresa no gana ni pierde. Se puede
interpretar también que si la empresa vende menos de 5.850 unidades
estará perdiendo.
Matemáticamente

I ( x )=C ( x)

Ingresos igual a los costos


La utilidad = 0

Pagina 7

También podría gustarte