Diagnóstico 5to
Diagnóstico 5to
Diagnóstico 5to
(*) País ficticio habitado por gigantes que aparece en la novela Los viajes de Gulliver de Jonathan Swift.
3 – Comprensión lectora
a) ¿Por qué sus compañeros discriminan a César? Extraer una cita en la que se note alguna
actitud de César que genere su rechazo.
b) ¿A dónde se lo llevan a César? ¿Por qué?
c) ¿Cómo reacciona cada uno de los personajes ante la situación en la que se encuentran?
d) ¿Qué sucede en ese lugar con los personajes principales?
e) ¿Por qué se enfrentan los personajes principales? ¿Cómo reaccionan?
f) ¿Cómo termina el texto? ¿Qué nos enteramos al final?
4 – Lugar y tiempo
a) ¿Dónde sucede la historia? Transcribir las palabras que funcionen como indicio de lugar.
b) ¿Es contada al mismo tiempo que sucede?
c) A partir del vocabulario que utiliza, ¿vos creés que es un texto actual? ¿cuándo habrá sido
escrito?
5 – Tipo de texto
a) Determinar a qué tipo de texto pertenece.
b) Unir con flechas el tipo de texto con su intención comunicativa.
Cuento Novela
Extensión
Complejidad
Trama
Estructura
Personajes
Tiempo y espacio
6 - Narrador
a) ¿Qué personaje narra la historia?
b) ¿Por qué la escribe?
c) ¿Qué tipo de narrador es y en qué persona está? Extraer una frase de ejemplo.
7 – Recursos estilísticos
a) Describir la impresión que tiene Abelardo del lugar a donde van. Extraer una imagen
sensorial al respecto.
b) ¿A qué tipo de recurso pertenece la frase “grandote como una puerta”?
8 – Vocabulario
a) Explicar con tus palabras qué significan las siguientes expresiones marcadas con negrita
en el texto: “voz de flauta”, “verle la cara a Dios”, “el negro hizo punta”.
b) A partir del contexto, explicar el significado de cada una de estas palabras subrayadas en
el texto
- Perplejidad:
- Enroñarse:
- Ademán:
- Trampeadas:
SOCIEDAD
Se trata de Juan Solá, quien estaba de visita en nuestra provincia. "Te vamos a hacer cagar por
puto", le dijeron.
a) ¿Qué sucedió?
b) ¿Dónde y cuándo sucedió?
c) ¿A qué tipo de texto pertenece?
d) Marcar las siguientes partes propias de los textos periodísticos: cuerpo, volanta, copete,
título.
e) ¿Cómo se relaciona este texto con el cuento “El marica”?