Sesion 2 - Levantamiento Topográfico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

TOPOGRAFÍA

Levantamiento
Topografico
Al finalizar la session
CRITERIOS:
de aprendizaje, el
✓ Descripción estudiante elabora un
✓ Marca (error) video explicative para
✓ Partes comprender el
✓ Estacionamiento estacionamiento del
equipo nivel
topográfico.

3
1 OBJETIVO GENERAL

Explicar el correcto estacionamiento


y
nivelación de los equipos topográficos

2 OBJETIVO ESPECÍFICO

Identificar las partes que componen al


equipo
nivel topográfico.

3 OBJETIVO ESPECÍFICO

Describir la marca (Trimble), serie


(Spectra Precision)
Colocación y nivelación
del nivel
Lectura de
Mira
Conjunto de operaciones de medidas
efectuadas en el terreno a través del
taquímetro, para obtener los elementos
necesarios y elaborar su representación gráfica

Becerra Menacho María, (2014)


Idea exacta
del trabajo a
1 realizar

Hallar área y
volumen para 2
restauración

Realizar cambios
3 en la estructura y
tomar decisiones
8

Los Levantamientos Taquimétricos se aplican a diversos trabajos de la


Ingeniería Civil, ya que mediante estos levantamientos se obtiene la forma
planimetríca y la altimétria de un terreno, mediante la utilización de las curvas de
nivel, que no es mas que la representación de puntos que tienen una misma cota o
nivel.
Trabajos de
Definir y fijar los naturalezalineal
límites de Carreteras, canales,
áreasy ferrocarriles
propiedades

Vías de
Determinar el relievedel Catastrales comunicación
fondo de los lagos, ríos ,
océanos, caudal y
volumen Clases de
Topográficos
Hidrográficos Levantamiento
Topográfico propiamente
dicho

Trabajos
Construcción subterráneos
Determinar la
conformacióndel terreno y
localización de los objetos
naturales y artificiales

Determinar y
localizar puntos, Localizar la posición
líneas y niveles de las minas,
para el proceso túneles, acueductos
Reconocimiento de
1 terreno
y plan de trabajo

Alimentarse de
Realizar la visita al Datos estadísticosa planos
terreno lugareños referentes al lugar

Síntesis

Se investiga, razona y
deduce el método más
apropiadopara llevar
óptimamenteel trabajo de
campo
Ejecutar in situ las mediciones
2 Trabajo de necesarias de
acuerdo al plan y estrategia
campo

Cara derecha

Libreta de Dibujo del croquis


Cara izquierda campo

Se registran las distancias


medidas tomadas
Ángulos orizontales

ángulos verticales

desnivel entre los


puntos
3 Trabajo de
gabinete

Decisión:
Cálculos Proseguir o Dibujo de
matemáticos regresar a planos
campo Lurín
Dirige y supervisa el
trabajo de campo
Ingeniero Civil Deben estar en
aceptables
condiciones, de alta
Técnico que ejecuta precisión y tecnología
los trabajos de campo

Topógrafo Equipos
Topográficos

13

.
Es un método topográfico que permite determinar coordenada (x,y,h) desde un punto fijo llamado polo de
radiación. Este tipo de levantamiento consiste en ubicar un punto estratégico (estación), dentro o
fuera del lote a medir, en donde se estaciona el teodolito, para luego medir el azimut y distancia horizonta l
hasta cada una de las esquinas o vértices del lote.

1- Elegir cuidadosamente una


estación de observación desde la
cual se puedan ver todos los
puntos que se deben marcar

2- se une la estación de observación


con todos los vértices de la parcela
mediante una serie de líneas visuales
radiales. De tal manera, se determina
un cierto número de triángulos y se
procede a medir un ángulo
horizontal y la longitud de los lados
de cada triángulo
3- La estación de observación debe ser .

fácilmente accesible; además, debe


estar situada de manera
tal que:
- se puedan ver todos los vértices del
área objeto del levantamiento;
-se pueda medir la longitud de las líneas
rectas que llegan hasta esos vértices;
-se puedan medir los ángulos
determinados por tales rectas

4- Cuando se elige el emplazamiento de


la estación de observación, se debe
tener cuidado y no seleccionar puntos
que obliguen a definir ángulos de
radiación muy pequeños (menos de 15
grados)
.
5- La estación de observación O
puede estar situada en una posición
central, dentro del polígono objeto del
levantamiento. En este caso se deben
medir tantos triángulos como lados
tenga el polígono.

Número de triángulos = número de lados del polígono. N=5

6- La estación de observación O
puede estar situada en una
posición lateral (sobre uno de los
lados). En este caso, O es uno de
los vértices del polígono*. El
número de triángulos que se debe
medir es igual al número de lados
del polígono, menos 2.
Número de triángulos = número de lados menos 2
N=5-2=3
.

7- Si se dispone de un teodolito, se
pueden medir los ángulos horizontales
con mayor precisión que con otros
instrumentos. Un teodolito equipado con
hilos esta dimétricos permite además,
medir rápidamente las distancias

8- Si se dispone de una plancheta, se


puede usar para trazar directamente
un mapa del área a partir de la
estación de observación. En general se
miden las distancias horizontales por
encadenamiento.
.

9-Realización de un levantamiento
planimétrico por radiación, con brújula
Recorra el área objeto del levantamiento y elija
el punto más conveniente para ubicar la
estación de observación O. Marque claramente
todos los vértices del polígono y corte la
vegetación alta que crece a lo largo de las
futuras líneas visuales radiales.

10..-Colóquese en la estación de
observación central, con la brújula.
Mida los azimut de las seis líneas
radiales OA, OB, OC, OD, OE y OF.

11.- Mida la distancia horizontal


correspondiente a cada una de esas
líneas.
12- Anote cuidadosamente todas estas
mediciones en el cuaderno de campo. .

Puede usar las tres primeras columnas del


cuadro que aparece en el ejemplo. A
continuación, en una hoja de papel
cuadriculado, haga un croquis del área con las
líneas, los ángulos y las respectivas medidas.
Ejemplo
Cuadro para observaciones de campo, realizadas en un
levantamiento por radiación.

13- Calcule el valor de los ángulos entre


los puntos sucesivos (ver columna 4 del
Cuadro. Verifique lo realizado sumando
todos los valores de los ángulos; si el
resultado es 360° o un número cercano,
el cálculo es correcto.

1Dado que el norte magnético queda dentro del


ángulo AOB, se calcula como 360º menos la diferencia entre los azimut.
Colocación y nivelación del
teodolito
Colocación y nivelación de la
estación total
RUBRICA
Al finalizar la sesión de aprendizaje, el estudiante realiza un video explicativo sobre un equipo topográfico
considerando los criterios: 1. Descripción, 2. Marca, 3. Partes y 4. Estacionamiento

CRITERIOS
MUY BUENO BUENO REGULAR EN PROCESO PUNTAJE

EXPECTE

REACHE
5 3 2 1

D
D
Plantea clara y Plantea en forma clara y
Plantea en forma confusa
Descripción ordenadamente el tema y ordenada pero muy breve
el tema y su importancia. No se plantea una descripción 5
su importancia. el tema y su importancia. breve..

La información tiene poco o


La información guarda
La información sobre la La información sobre la poca relación al tema, nada que ver con el tema, no
marca y el error que marca no se encuentra no menciona el error menciona descripción sobre
Marca presenta está claramente organizada, presenta de que presenta la marca, y la marca ni el error, no se 5
explicado, buena 1 a 2 interrupciones de presenta de 3 a 5 encuentra organizado y
organización gráfica y grabación. interrupciones de presenta más de 5
dicción. grabación interrupciones de grabación.

Es claro, detallado y no Es claro pero falta mayor


El procedimiento obvia
Partes deja lugar a dudas acerca explicación sobre las
algunas partes que
No menciona las partes del 5
sobre las partes del nivel. partes del nivel. equipo.
presenta el equipo.

Estaciona Explica claramente el No se incluyen de 1 a 2 No se incluyen de 2 a 3 No se explica de manera clara

mie
modo de pasos para la correcta pasos para la correcta el proceso para la nivelación 5
estacionamiento, buena nivelación y nivelación y y estacionamiento.
nto dicción y estacionamiento. estacionamiento.
representaciones gráficas.

TOTAL 20
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

✓ oFranquet Bernis Josep, (2011). Nivelación


de terrenos por regresión tridimensional
✓ Huanca Desing, (2014). Nivelación
Topográfica
✓ Navarro Hudiel Sergio, (2008). Manual de
Topografía – Altimetría
✓ oCasanova Leonardo, (2009). Nivelación

18

También podría gustarte