Célula y Entorno 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

GUÍA DE CELULAR Y AMBIENTE 2

Nombre: ___________________________ Curso: 8° Básico Fecha: ____ de abril – 2022

Profesor: Richard Guajardo Subsector: Ciencias Naturales


OBJETIVOS DE OA 2: Desarrollar modelos que expliquen la relación entre la función de una
APRENDIZAJE célula y sus partes: explicando modelos de la célula han evolucionado sobre
(PRIORIZADOS) la base de evidencias.
NIVEL 1
OA 3: Describir, por medio de la experimentación, los mecanismos de
intercambio de partículas entre la célula (en animales y plantas) y su
ambiente por difusión y osmosis.

1.- Lee cada pregunta y escoge la alternativa correcta marcando con una “X” o círculo.
1.1. ¿En qué consiste la difusión simple?
a) Las moléculas de mayor tamaño son transportadas por proteínas especializadas.
b) Las moléculas se transportan a través de la bicapa que no consumen energía.
c) Las moléculas se absorben en el gradiente de concentración.
d) Los canales iónicos solo pasan por la membrana con alto consumo de energía.

1.2. ¿Cuál(es) de las siguientes moléculas se transportan por difusión simple?


I. Oxigeno II. Dióxido de Carbono III. Proteínas especializadas
a) Solo I b) I y II c) I y III d) II y III

1.3. ¿De qué factores depende la velocidad de difusión simple?


a) Tamaño de las partículas.
b) Temperatura de la disolución.
c) Magnitud del gradiente.
d) Todas las anteriores.

1.4. ¿En qué consiste la difusión facilitada?


a) Las moléculas de mayor tamaño son transportadas por proteínas especializadas.
b) Las moléculas se transportan a través de la bicapa que no consumen energía.
c) Las moléculas se absorben en el gradiente de concentración.
d) Los canales iónicos solo pasan por la membrana con alto consumo de energía.

1.5. ¿Qué sucede cuando todas las proteínas trasportadoras están ocupadas?
a) Las moléculas de mayor tamaño son transportadas por proteínas especializadas.
b) Las moléculas se transportan a través de la bicapa que no consumen energía.
c) se alcanza la velocidad máxima de difusión.
d) Los canales iónicos solo pasan por la membrana con alto consumo de energía.
2.- Relaciona cada una de los tipos de proteínas de transporte de la difusión facilitada de
la columna A con las principales funciones de cada una en la columna B.
COLUMNA A COLUMNA B
A.- Proteínas de canal ____ Son proteínas integrales que poseen uno o más sitios específicos
de unión.
B.- Proteínas carriers ____ Son proteínas integrales que constituyen polos hidrófilos que
cruzan la parte hidrófoba de la membrana.
____ Pueden abrirse o cerrarse dependiendo del intercambio de iones
y el transporte de iones específicos.
____ Trasladan moléculas a través de la membrana facilitando y
permitiéndole a la proteína liberar el sustrato.

3.- Determina el tipo de transporte pasivo que corresponde cada uno de las siguientes
representaciones.

4.-

Responde la siguiente pregunta.


a) ¿En qué consiste el transporte pasivo?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

5.- Observa el gráfico del costado y responde en


el cuaderno:
a) ¿Qué ocurre con la velocidad de la difusión simple a
medida que aumenta la concentración de la sustancia? y
¿Con la velocidad de difusión facilitada?

b) ¿Por qué crees que se produce esa diferencia entre las


velocidades de la difusión simple y facilitada?

También podría gustarte