Li-Sig-03 Matriz de Requisitos Legales 03062021
Li-Sig-03 Matriz de Requisitos Legales 03062021
Li-Sig-03 Matriz de Requisitos Legales 03062021
CATEGORÍA O FACTOR DE
TIPO DE NORMA NORMA AÑO ART. APLICABLES TEMA EXIGENCIA PROCESO SI NO EVIDENCIA OBSERVACIONES
RIESGO
Para los trabajadores que desempeñen actividades de alto riesgo a las que hace referencia el artículo 2° del Decreto 2090 de 2003, el empleador
deberá realizar en la identificación de peligros, evaluación y valoración del riesgo, una definición del cargo, en donde se indiquen las funciones,
La organización cuenta con una matriz de expuesto.
tareas, jornada de trabajo y lugar donde desempeña su labor; asimismo, deberá identificar y relacionar los trabajadores que se dedican de manera
1111 Estándares Mínimos para trabajadores en actividades de alto Así mismo se realiza el análisis de trabajo seguro y autorización para
Seguridad :Tareas de alto riesgo Resolución 2017 Artículo 16 permanente a dichas actividades. Sistema Integrado de Gestión X
Derogada por la resolucion 312 de 2019 riesgo. actividades de alto riesgo.
Se cuenta con un coordinador de trabajo en altura
Las Entidades Administradoras de Riesgos Laborales darán asesoría, capacitación y asistencia técnica a las empresas con actividades de alto
riesgo, en relación a las obligaciones, deberes, actividades y funciones establecidas en el presente artículo.
Por el cual se definen las actividades de alto riesgo para la salud del trabajador y se modifican y señalan las
Seguridad: Tareas de alto riesgo Sentencia C - 651 2015 Art 1 Tareas de alto riesgo Gestión Humana X Se realiza aporte de acuerdo al nivel de riesgo
condiciones, requisitos y beneficios del régimen de pensiones
Los trabajos de soldadura y corte se prohibirán en los locales que contengan materiales combustibles o en la proximidad de polvos, gases o
Matriz EPP por cargos
Seguridad: Soldadura Resolución 2400 1979 548-561 Trabajos con soldadura vapores inflamables. Y siguientes. Todas las personas empleadas en operaciones de soldadura tendrán a su disposición y usaren equipo protector Sistema Integrado de Gestión X
"Entrega de dotación y EPP"
apropiado, como gafas de lentes absorbentes, cascos, viseras, delantales y guantes de amianto (asbesto) o de cuero.
Laboral Circular 33
Medicina preventiva y del
Circular 18
trabajo
Laboral Circular 41
Ampliación Medida ed
8/25/2020 Toda la norma Emergencia hasta el 01 de
Noviembre
EVALUACION
EXIGENCIA PROCESO SI
Gestion Gerencial
Por la cual se declara la emergencia sanitaria por causa del
Operaciones
coronavirus COVID 19 y se adoptan medidas para hacer frente al x
Talento Humano
virus
Gestion HSEQ
Gestion Gerencial
Por la cual se modifican los numerales 2.4 y 2.6 del articulo 2 de la
Operaciones
Resolución 385 de 2020, por la cual se declaró la emergencia x
Talento Humano
sanitaria en todo el territorio nacional
Gestion HSEQ
Por la cual se modifican los numerales 2.1 y 2.2 del articulo 2 de la
talento humano
Resolución 385 de 2020, en relación con la limitación del número de x
HSEQ
personas en actividades o eventos
Contabilidad
Por el cual se adoptan medidas especiales ;en materia de procesos
Gerencia
de insolvencia, en el marco del Estado de Emergencia, Social y x
administrativa y
Ecológica
financiera
Gestion Gerencial
Lineamientos minimos a implementar de promocion y prevencion
Operaciones
para la preparacion, respuesta y atencion de casos de enfermedad x
Talento Humano
por Covid 19 ( antes denomido coronavirus)
Gestion HSEQ
Gestion Gerencial
Medidas de proteccion al empleo con ocacion de la fase de Operaciones
x
contencion de Covid - 19 y de la declaracion de emergencia sanitaria. Talento Humano
Gestion HSEQ
Por la cual se adoptan medidas transitorias por motivos de mergencia talento humano
x
sanitaria HSEQ
abrá toque de queda continuo desde las 9:00 p.m. del viernes 21 de mayo
hasta las 5:00 a.m. del lunes 24 de mayo. Gestión de Seguridad
y salud en el Trabajo/ x
Mañana lunes, 17 de mayo, el toque de queda va desde las 3:00 p.m. a Gestion Humana
5:00 a.m.
Prorroga emergencia sanitaria hasta el 31 de agosto del 2021 Todos los procesos x
EVALUACION
NO EVIDENCIA
Se ordena la medida
1. Renovación sanitaria
matricula obligatoria
mercantil, de aislamiento
el RUNEOL y los demás preventivo
registrospara
que
las personas
integran mayores
el Registro de 70
Único años desdey el
Empresarial 20 de
Social marzose
- RUES. hasta el 30 el
extendio de
mayo de 2020
plazo hasta el 3 de julio de 2020.
Cocnocimeinto
2. las personas de ley aislamiento
inscritas en el RUPpreevntivo de empleados
deben presentar mayores
la información de
para
60años su registro a más tardar el quinto día hábil del mes de julio 2020.
renovar
3. Afiliación a las Cámaras de Comercio renovación de la afiliación
deberá realizarse a más tardar el 3 de julio.
y Cesantías.
Aislamiento
Ejecución de la medida de aislamiento
Garantías para la medida de aislamiento preventivo obligatorio.
Suspensión de transporte doméstico por vía aérea
Prohibición de consumo de bebidas embriagantes
inobservancia de las medidas. La violación e inobservancia de las medidas
adoptadas e instrucciones dadas mediante el presente Decreto, darán
lugar a la sanción penal prevista en el artículo 368 del Código Penal y a
las multas previstas en artículo 2.8.8.1.4.21 del Decreto 780 de 2016, o la
norma que sustituya, modifique o derogue.
Conocimiento de ley, repeto de las medidas restrictivas impartidas por la
ley
se hace necesario establecer las fechas de presentación de la declaración
del impuesto al patrimonio con posterioridad al vencimiento del impuesto
complementario de normalización tributaria y que el pago del mismo se
efectúe en dos (2) cuotas.
Por lo tanto, se hace necesario establecer el plazo máximo para que los
contribuyentes que opten por la forma de pago de obras por impuestos,
cumplan con la obligación de presentar la declaración del impuesto sobre
la renta y complementarios del año gravable 2019, así
como para depositar el monto total del valor de los impuestos a pagar en
una fiducia con destino exclusivo a la ejecución de la obra objeto del
proyecto
Conocimiento de ley sobre disposiciones para el pago de impuesto sobre
la renta y complementarios, de ingresos y patrimonio, impuesto sobrelas
ventas, impuesto nacional al consumo, retenciones en la fuente y
autorreteciones
Los plazos para la presentación de la declaración del impuesto sobre la
renta y complementarios de que trata el presente artículo vencen para
declaracióm y pago de segunda cuota entre el veintiuno (21) de abril y el
cinco (05) de mayo del año 2020, atendiendo el último dígito del Número
de Identificación Tributaria -NIT del declarante que conste en el
Certificado
Modifíquesedel
el Registro
calendario el pago de la segunda (28 ) cuota,
Único Tributario
presentación de la-RUT.
y pago la tercera (311 ) cuota y el parágrafo del
artículo
Conocimiento
1.6.1.13.2.11. de
de ley sobre disposiciones
la Sección 2 Capítulo 13para el pago
Título de6impuesto
1 Parte sobre
Libro 1 Decreto
la renta y complementarios,
1 2016 Único cambios en el calendario tributario
Reglamentario en Materia Tributaria,
PAGO SEGUNDA CUOTA
Conocimiento de Ley
Por consideraciones de Salud pública, de efectos
económicos y de la emergencia sanitaria internacional se decreta en el
todo el territorio colombiano el Estado de Emergencia Económica Social y
Ecológica para poder expedir los decretos legislativos que ayuden a
conjurar la crisis generada por la pandemia del Covid-19.
Informativa
Es una cartilla en la que se expone información básica del Coronavirus.
Protocolo de Bioseguridad
Protocolo de Bioseguridad
Pruebas COVID
Protocolo de Bioseguridad
Cumplimiento Normatividad
Cumplimiento Normatividad
Conocimiento de la norma, evitar aglomeraciones
Exámenes médicos
Cumplimiento Normatividad
Protocolo de Bioseguridad
Protocolo de bioseguridad
Protocolo de bioseguridad
Gerencia General
Dirección HSEQ
2
5/3/2021
LI-SIG-003
OBSERVACIONES
DEROGADA Por Resolución 844 de 2020
Derogada por la resolución 777/2021
DEROGADO
Ministerio de Salud y Protección Social
Ninguna
Ninguna
Ninguna
MATRIZ DE REQUI
RETIE Capitulo 1
RETIE Capitulo 2
RETIE Capitulo 3
RETIE Capitulo 4
RETIE Capitulo 5
RETIE Capitulo 6
RETIE Capitulo 7
RETIE Capitulo 8
RETIE Capitulo 9
RETIE Capitulo 10
RETIE Capitulo 11
RETIE Capitulo 12
RETIE Capitulo 13
Acualco Seguridad y salud en el trabajo
7/1/2020
3/15/2021
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTE
Lideres de proceso
Auditoria interna/externa. Proceso de Certificación
Representante de la Dirección
Gerencia
Lideres de proceso
Auditoria interna/externa. Proceso de Certificación
Representante de la Dirección
Gerencia
SIG
Todos los procesos
Todos los procesos
SIG
Todos los procesos
Todos los procesos
Se tendrá en cuenta lo siguiente: Para ejercer su derecho, usted únicamente deberá informar a la
compañía vendedora, asumir los costos de tal devolución (transporte, correspondencia) y devolverlo
dentro de los 5 días hábiles siguientes al momento de haberlo recibido, por los mismos medios y en las
mismas condiciones en que se recibió
Transicion de la norma OHSAS 18001 a ISO 45001
Tres a;os para llevar a cabo el proceso. Certificación en el año 2020
Formato para auto evaluación del sistema de gestión de seguridad, salud en el trabajo y ambiente
para contratistas - ruc único
Requisitos técnicos esenciales: Art9. Análisis de Riesgo de origen Eléctrico Art10 Requerimientos
generales de las instalaciones Eléctricas, Art 12 Clasificación de los niveles de Tensión, Art13 Distancias
de seguridad, Art 15 Sistema de Puesta a Tierra, Art 16 Protección contra Rayos, Art 17 Iluminación
Art.18 Tajo en Redes des energizadas, Art 19 . Trabajo en Redes energizadas
Requerimientos para los Productos e Instalaciones.
Requisitos para el Proceso de Generación .Los requisitos de este capítulo son de obligatorio
cumplimiento y deben ser tomados
como complementarios de los contenidos en los demás capítulos
Disposiciones Transitorias
Revisión y Actualización
Sistema de protecciòn contra caida de objetos
Protocolo bioseguridad
HSE en campo
EVALUACION DE CUMPLIMIENTO
Gerencia General
Dirección HSEQ
2
5/3/2021
LI-SIG-003
Estado de Cumplimiento
Cumple
(SI / NO)
x
x
x
x
x
x
x
x
X
X
x
40 0
100%
Requisito Legal
Proyecto de reglamento - Protección contra
caidas Trabajo en alturas - 2010
Proyecto de reglamento - Sector de la
Construcción - 2010
Modificación tabla de Actividades Económicas -
2010
Reglamento Técnico de Calderas - 2010
Resolución sobre exposición a factores de
riesgo de exigencias de carga física en el trabajo
- 2010
Resolución sobre rehabilitación y reincorporación
del trabajador al Sistema de Seguridad Social -
2010
Convenio de Basilea
Proyecto de Resolucion
PROYECTO REFORMA CÓDIGO DE MINAS
Residuos peligrosos
Licencias Ambientales
RESIDUOS PELIGROSOS
Requisitos generales
Proyecto de ley
Requisitos generales
Licencias Ambientales
tasa retributiva
Criterios ambientales-estatal
Biodiversidad
Licencias Ambientales
Residuos peligrosos
Aire, agua suelo
Transporte de mercancias peligrosas
Residuos peligrosos
Agua
Aire
Generacion de residuos
Registro de contingencias
Análisis de exposición
(Resolución)
Desde Año 2010
FECHA
7/14/2016
Mar-18
Aug-19
Aug-19
Nov-19
Dec-19
Sep-20
Oct-20
Oct-20
Apr-21
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES SEGUR
Descripción
Propuesta para el Reglamento de protección contra caidas para trabajo seguro en alturas.
Proyecto de Resolución - Disposiciones para la identificación, monitoreo de exposición a factores de riesgo de carg
Proyecto de Resolución - Análisis de exposición evaluación de puestos para determinar el origen de las enfermedad
Por la cual se establece el Reglamento Técnico de Trabajo Seguro en Espacio Confinados que requieren permiso d
Propuesta: Dirige las recomendaciones relativas al transporte de mercancia peligrosa de Naciones Unidas.
Parte 1: disposiciones generales definiciones, capacitación y protección.
Paret 2: Clasificación
Parte 3: Lista de Mercancias peligrosas, disposiciones generales y exepciones.
Parte 4: Disposiciones relativas al embalaje/envasado y a las cisternas.
Parte 5: Procedimiento de expedición.
PArte 6: Prescripciones relativas a la construcción y el ensayo de embalajes, envases, recipientes intermedios para
Parte 7: disposición relativas a las operaciones de transporte.
ARTÍCULO 1°. OBJETO. El objeto de la presente resolución, es establecer las disposiciones técnicas y los pr
administrativos para la selección, suministro, uso y mantenimiento de los elementos de protección personal para los
marco de los programas de salud ocupacional, con el propósito de garantizar que el tipo de protección escogida re
nocivos en la salud de los trabajadores, generados por la exposición a los riesgos existentes en el lugar d
“por el cual se expide el Manual Único para la Calificación de la Pérdida de la Capacidad Laboral y Ocupacional y s
técnico”
“Por medio de la cual se reglamenta lo relativo a el aseguramiento previo, requisitos y exigencias que se deben cumplir p
operación de los equipos y elementos de izaje, así como las condiciones de experiencia y capacitación exigidas a los operad
Por el cual se establecen las condiciones de operación del aseguramiento de los riesgos derivados de daños corp
las personas en accidentes de transito y en eventos catastroficos y terroristas, se determina el sistema de reconoc
los beneficios derivados de los mismos y se dictan otras disposiciones
Por el cual se establece y se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y S
(SG-SST).
Por medio de la cual se adoptan los Estándares Mínimos del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad del Sis
Riesgos Laborales para las empresas.
Teniendo en cuenta esta modificación, quedará a cargo de los respectivos empleadores las prestaciones económic
al primer (1) día de incapacidad laboral originada por enfermedad general, accidente de trabajo o enfermedad labor
sector público como en el privado; a partir del segundo (2) día será asumido por las Entidades Promotoras de Salud
de Riesgos Laborales, según corresponda.
Actualmente, en el Decreto 1406 de 1.999, está a cargo de los respectivos empleadores las prestaciones económic
correspondientes a los tres (3) primeros días de incapacidad laboral originada por enfermedad general tanto el sect
privado. En ningún caso dichas prestaciones serán asumidas por las Entidades Promotoras de Salud o demás entid
para administrar el régimen contributivo en el SGSSS a las cuales se encuentren afiliados los incapacitados.
Por la cual se adopta el formato de reporte sobre el estado de cumplimiento de lanorma de vertimiento al alcantarilla
Borrador de guía técnica para el Movimiento Transfronterizo de equipos usados eléctricos y electrónicos y desechos, en espe
desecho y no desecho en el marco del Convenio de Basilea.
Por la cual se establecen los niveles permisibles o de inmisión y límites de emisión de sustancias de olores ofensivos, umbra
olores ofensivos y se dictan otras disposiciones.”
Por la cual se modifica la Resolución 910 de 2008 sobre niveles permisibles de emisión de contaminantes que deberán cump
terrestres y se dictan otras disposiciones
La presente ley rige a partir de la fecha de su publicación y deroga los artículos 64, 215, 292, 298, 316 y 320 de la Ley 685 d
Minas, y demás normas que le sean contrarias.
, Por medio de la cual se aprueba el "Acuerdo entre la República de Colombia y la Organización para la prohibición de las ar
privilegios e inmunidades de la Opaq”, hecho en La Haya el 12 de septiembre de 2006.
Proyecto de Ley 050/11-Cámara - se adopta la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se establece el Sistema
del Riesgo de Desastres.
Por el cual se reglamenta el Decreto Ley 2811 de 1974 en materia de ordenación, manejo yaprovechamiento forestal y s
determinaciones”. El presente decreto rige a partir de su publicación en el Diario Oficial El presente decreto deroga normas q
en especial el Decreto 877 de 1976, los capítulos I, II, III, IV, V, VI, VII, IX, X, XII, XIII y XIV del Decreto 1791 de
“Por la cual se establecen requisitos para la gestión ambiental integral de equipos y desechos que consisten, contienen o esté
Bifenilos Policlorados (PCB)”
El Gobierno Nacional, a través de la Ministra de Relaciones Exteriores y la Ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Terr
presenta a consideración del Honorable Congreso de la República la “ENMIENDA AL CONVENIO DE BASILEA SOBRE EL
MOVIMIENTOS TRANSFRONTERIZOS DE DESECHOS PELIGROSOS Y SU ELIMINACIÓN, DEL 22 DE MARZO DE 198
Tercera Reunión de la Conferencia de las Partes, en Ginebra, el 22 de septiembre de 1995, y solicita su aprob
Reglamentario sobre arrecifes y pastos marinos -
Prohibición parcial o total de las actividades mineras, de exploración y explotación de hidrocarburos y agricultura en
Plan de Acción - Residuos Peligrosos 2011 - 2014
Metodológica que permitirá la implementación de los trámites para el control de los vertimientos en los cuerpos de agua su
asociado a un acuífero y al medio marino, en función de los trámites y procedimientos requeridos para la obtención de: Permi
Planes de Reconversión a Tecnologías Limpias para la inclusión en el manual técnico de la Gestión Integral del Rec
Metodológica para el Ordenamiento del Recurso Hídrico y Reglamentación de Usos del Agua para la inclusión en el manual t
Integral del Recurso Hídrico
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA, por el cual se fijan las tarifas para el cobro de los servicios de evalu
de licencias, permisos, autorizaciones y demás instrumentos de control y manejo ambiental y se dictan otras dispo
PLAN DE ACCIÓN POLÍTICA DE RESIDUOS PELIGROSOS 2011-2014 PARA DISCUSION Y CONCERTAC
Sobre argumentos ambientales y otras dispociones.
"Por el cual se promueve la adquisición de productos amigables con el medio ambiente en las entidades estatales, se regula
papel y sus derivados, se dictan otras dispociones
Sobre Olores Ofensivos (Modificación del presentado inicialmente)
Proyecto de resolución del ANLA - Autoridad Nacional de Licencias Ambientales modificatoria de la resolución 2086 de 2010
para la tasación de multas consagradas en el numeral 1 del artículo 40 de la ley 1333 de 2009
Proyecto de decreto por el cual se reglamenta la tasa retributiva por la utilización directa e indirecta del agua como receptor
puntuales. Documento Formato Comentarios
Proyecto de Ley por medio del cual se promueve la adquisición de bienes y/o servicios con criterios ambientales en las en
Proyecto de Manual para la asignación de compensaciones por pérdida de biodiversidad. Documento Listado nacional Factore
Listado
Proceso de Revisión de los Términos de referencia de los proyectos, obras y actividades sujetos a Licenciamiento Ambien
Metodología General para la Presentación de Estudios Ambientales.
Proyecto de Decreto de los ministerios de Ambiente y Salud, sobre residuos generados en la atención en salud y otra
POR EL CUAL SE EXPIDE EL CODIGO DE LOS RECURSOS NATURALES Y AMBIENTALES DE COLOM
Por la cual se establecen requisitos especiales de formación para los conductores de vehículos de carga que transportan me
Por la cual se establecen los criterios y requisitos ambientales del Sistema de Declaración y Trazabilidad Residuos o Desec
territorio nacional.
El objeto de la presente ley, es el fortalecimiento de las medidas establecidas legalmente, para evitarla contaminación de las
como resultado de acciones generadas por el hombre, en el desarrollo de cualquier actividad que de acuerdo con la ley y los
producir deterioro grave a los recursos naturales renovables o al medioambiente.
Condiciones y obligaciones para controlar las exportaciones de Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono y se adoptan o
El Programa de Uso Racional de Bolsas tiene como objetivo mitigar el impacto ambiental asociado con el alto consumo de b
residuos generado y su disposición inadecuada, mediante las siguientes acciones individuales o colectiva
Por la cual se reglamenta el artículo 4 de la Ley 1630 de 2013, se adopta el Manual ambiental para el tratamiento de vehícul
útil o desintegración vehicular y se dictan otras disposiciones”
regula los criterios ambientales de calidad de los combustibles líquidos y sólidos utilizados en hornos y calderas de uso come
motores de combustión interna de vehículos automotores
el proyecto, que busca eficiencia en un trámite que se había vuelto engorroso tanto para la autoridad ambiental com
solicitantes
Esta resolución tiene por objeto adoptar el Reglamento de Higiene y Seguridad en donde se establecen las disposic
y de salud en el trabajo aplicables a los proyectos constructivos.
El Ministerio de Salud y Protección Social ha compilado más de 180 decretos ordinarios vigentes, que regulan las m
expedidos desde 1965 hasta la fecha, en el Proyecto de Decreto Reglamentario Único Sectorial de Salud y protecc
Esta resolución tiene por objeto adoptar el anexo técnico de los estándares mínimos del sistema de gestión de la se
el trabajo, los cuales deben ser aplicados por todos los empleadores públicos y privados, los contratantes de person
de contrato civil, comercial o administrativo, las organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo, las e
servicios temporales y tener cobertura sobre los trabajadores dependientes, contratistas, trabajadores cooperados
en misión.
Es importante precisar que para una mayor comprensión este proyecto de resolución señala los Decretos 1443 de 2
2015, a pesar de que estos se encuentran incorporados en el nuevo Decreto Único 1072 del 26 de mayo de 2015 q
normas de riesgos laborales.
El Ministerio de Trabajo y el Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud, en el marco del convenio N° 346, realiza
de 10 guías de atención integral en seguridad y salud en el trabajo con el objetivo de obtener recomendaciones bas
evidencia disponible contando con la participación de actores.
Las Guías de Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo que se actualizan son:
*
Asma ocupacional
*
Cáncer de pulmón relacionado con el trabajo
*
Dermatitis ocupacional
*
Desorden musculo esquelético de miembro superior relacionado con el trabajo
*
Dolor lumbar inespecífico y enfermedad discal relacionado con el trabajo
*
Exposición ocupacional a organofosforados y carbamatos
*
Hipoacusia y otros trastornos del oído relacionado con el trabajo
*
Hombro doloroso relacionado con el trabajo
*
Neumoconiosis relacionado con el trabajo
*
Trabajadores expuestos a benceno y sus derivados
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible a través de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANL
disposición para consulta pública e invita a participar en el proyecto de norma: "Por la cual se adopta el formato úni
contingencias ambientales de los proyectos, obras o actividades sujetos a licenciamiento ambiental o plan de mane
El Ministerio de Salud y Protección Social pone en consulta pública el proyecto de Resolución por el cual se estable
mínimos que deben cumplir las personas naturales y jurídicas para la expedición, renovación y modificación de la li
y salud en el trabajo y el Registro de Licencias de Seguridad y Salud en el Trabajo – RELISST
Sin embargo, el Ministerio de Transporte aclara que:
1. Las empresas que ya entregaron su plan a las autoridades de tránsito continuarán con el proceso, ateniéndose a
establecidos en la Resolución 1231 de 2016, en la cual las autoridades tienen hasta dos meses para revisarlo y retr
empresas.
2. Las empresas que no lo han hecho tienen plazo hasta el 31 de diciembre de 2016 para que formulen su plan. S
no significa que deban esperar hasta el 31 de diciembre para empezar a implementarlo. En este momento, las emp
estar haciendo gestión de riesgos, tanto así que donde incurran con faltas que atenten contra el Sistema de Segurid
Trabajo tendrán sus sanciones. La entrega del plan es la evidencia de cómo la empresa genera un proceso de plan
minimice sus riesgos.
El interés del Ministerio es que las empresas aprovechen esta ampliación del plazo para que depuren sus planes y
de la Resolución 1231, se haga como corresponde, lo que no significa que las empresas no estén haciendo la gesti
Pasar de OHSAS 18001 a ISO 45000
El Ministerio de Salud y Protección Social pone en consulta pública el proyecto de Resolución por el cual se estable
mínimos que deben cumplir las personas naturales y jurídicas para la expedición, renovación y modificación de la li
y salud en el trabajo y el Registro de Licencias de Seguridad y Salud en el Trabajo – RELISST.
Por le cual se pretende reglamentar la forma de efectuar los retiros de las cesantias
El proyecto de ley tiene porobjeto la producción, uso, comercialización e importación al interior del territorio naciona
productos de poliestireno expandido como estrategia para reducir el impacto ambiental causado por el uso de este.
Por medio del cual se establecen medidas tendientes a la reducción de la producción y el consumo de los plasticos
el territorio nacional, se regula un regimen de transicion para reemplazar progresivamente por alternativas reutilizab
u otras cuya degradación no genere contaminación , se crean mecanismos de financiación se dictan otras disposici
Por medio de la cual se establece la protección de los derechos de la salud y al goce de un ambiente sano generan
tendientes a la reducción de emisiones vehiculares contaminantes provenientes de la gasolina y se dictan otras disp
El objeto de la presente ley es prohibir la fabricación, uso y distribución de los pittillos, mezcladores, copitos, vasos,
cuchillos, tenedores, cucharas y vasos de plastico de un solo uso, con el proposito de mitigar el impacto ambiental y
que estos producen , a traves de medidas que fomenten el uso de materiales biodegradables.
La presente ley tiene por objeto aumentar la conciencia ambiental a traves del fortalecimiento de la educación ambi
adopción de algunas medidas para proteger, conservar , mantener y recuperar los ecosistemas acuáticos y terrestr
el fin de prevenir la ocurrencia de desastres naturales con ocasión a la indebida intervención de las obras del ser hu
cambio climático.
Se presenta para comentarios el documento de análisis de impacto normativo, por medio del cual se pretende realiz
del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas – RETIE,
La presente Ley tiene por objeto incentivar el reciclaje como método de pago para recargar las tarjetas de los difere
Transporte Masivo de Pasajeros establecidos en el Territorio Nacional con el fin de contribuir a la preservación del m
La presente ley tiene por objeto crear un sistema de registro y monitoreo que permita prevenir y evitar tráfico ilegal
silvestre , en plazas de mercado, terminales de transporte, aeropuertos, bodegas, correos y encomiendas de transp
“Por la cual se establecen los lineamientos para la gestión integral de Residuos Sólidos Especiales (RSE), en el ma
responsabilidad extendida del productor.”
La iniciativa pretende regular, dentro del marco de la gestión integral y velando por la protección de la salud human
ambiente, en lo relacionado con la generación, el manejo, el almacenamiento, transporte, la transformación, y el tra
Residuos Sólidos Especiales (RSE), promoviendo la minimización, el aprovechamiento y el coprocesamiento, en el
responsabilidad extendida del productor y toda la cadena de gestión (distribuidor, comercializador, consumidor, ope
gestores de residuos) la economía circular y el principio quien contamina paga.
Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervenc
permanente de la exposición a factores de riesgo de exigencias de carga física en el trabajo y los límites recomendados para l
manual de cargas.
Por la cual se establece el Reglamento Técnico de Trabajo Seguro en Espacio Confinados que requieren permiso de entrada
Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervenc
permanente de la exposición a factores de riesgo de exigencias de carga física en el trabajo y los límites recomendados para l
manual de cargas.- Actualizara y odaptara la normativa sobre el levantamiento y transporte manual de cargas.- establece resp
empleadores (entrenamiento y evaluación ergonomica, señalizaciones)
Carga liviana: Cualquier objeto animado o inanimado (incluyendo personas, animales y materiales), cuyo peso es igual o inferi
susceptible de ser manipulado y requiere el uso de fuerza humana para ser desplazado en el espacio o colocado en su posició
ARTÍCULO 13. DE LOS LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES: La carga máxima que un trabajador, podrá levantar será de 23 ki
género masculino, y para el caso del género femenino 10.5 kilogramos; cumpliendo con los requisitos de aptitud psico-física, c
entrenamiento en procedimientos seguros para la realización de esta tarea...
Por medio del cual se expide la Res. Única en Seguridad y Salud en el Trabajo
Proyecto de Resolución -Por la cual se establecen las actividades y los procedimientos para el desarrollo de las acciones de r
reincorporación ocupacional en el Sistema General de Riesgos profesionales(SGRP).
ARTÍCULO 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN. Establecer el alcance de las actividades de los programas de rehabilitaci
profesional, que deben desarrollar los actores del sistema de seguridad social que participan en este proceso, dirigidas a los tr
sufrido accidentes de trabajo ó enfermedades de origen profesional, con el fin de coordinar los recursos y/o servicios del sistem
implementación de estos programas, para que éstos se ofrezcan en
términos de oportunidad y calidad.
Proyecto de Resolución - Por la cual se reglamenta el análisis de exposición y su abordaje metodológico, en el marco de evalu
trabajo, como insumo para la determinación del origen de las enfermedades.
Proyecto guia técnica para el análisis de exposición a factores de riesgo ocupacional -Es una guia orienta y valida la Rehabilita
Reincorporacion a una actividad productiva a los trabajadores que han sufrido un ATEP
Proyecto de Resolución: ARTÍCULO 1°. OBJETO. El objeto de la presente resolución, es establecer las disposiciones técnic
procedimientos administrativos para la selección, suministro, uso y mantenimiento de los elementos de protección personal pa
en el marco de los programas de salud ocupacional, con el propósito de garantizar que el tipo de protección escogida reduzca
en la salud de los trabajadores, generados por la exposición a los riesgos existentes en el lugar de trabajo.
Proyecto de Resolución: Por la cual se establecen medidas para el cumplimiento de la prohibición del consumo de tabaco y
lugares a que se refiere el artículo 19 de la Ley 1335 y se reglamentan los avisos que contengan mensajes alusivos a los amb
en cumplimiento del artículo 20 de esta Ley.
Lograr la expedición de un reglamento adecuado sobre variación de la cotización que se le paga a las ARL, dependiendo de lo
resultados obtenidos en materia de su gestión en seguridad y salud en el trabajo- Entidades involucradas: Ministerio del Traba
Arroyave); Andrea Torres Directora de Riesgos Laborales; Ministerio de Hacienda (Marcela Ramirez Sarmiento).
Resultado preliminar: 1). Se acordó con el Gobierno la importancia de asegurar la sostenibilidad del Sistema de Riesgos Lab
propuestas de variación de la cotización moderadas; 2). Se acordó que el decreto tendría amplios plazos de transición, de por
se acordó que se programarían nuevas reuniones bipartitas para continuar discutiendo los detalles de la propuesta.
El Ministerio de Salud y Protección Social pone en consulta pública el proyecto de Resolución por el cual se establecen los req
deben cumplir las personas naturales y jurídicas para la expedición, renovación y modificación de la licencia de seguridad y sa
Registro de Licencias de Seguridad y Salud en el Trabajo – RELISST.
Por la cual se reglamentan las acciones que deban desarrollar los empleadores para la aplicación del Sistema Globalmente Ar
Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos en los lugares de trabajo y se dictan otras disposiciones en materia de segu
Proyecto de Decreto “Por el cual se adiciona al Capítulo 2 del Libro 4 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072, Decreto Único
una sección 6, por medio de la cual se establece el programa de rehabilitación Integral para la reincorporación laboral y ocupa
otras disposiciones.
Proyecto de Resolución, “Por la cual se modifica la Resolución 4927 de 20016, para establecer el programa de la capacitación
relacionada con Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, como actualización de la capacitación de 50 horas
Proyecto de decreto “ Por el cual se adiciona el Capítulo 12 al Título 4 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015, de
establecer, programas y acciones de promoción de la salud mental, la prevención de problemas y los trastornos mentales y de
sustancias psicoactivas en el ámbito laboral y la protección especial al talento humano que trabaja en salud mental”.
Proyecto de Decreto - "Por el cual se actualiza la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General d
y se dictan otras disposiciones”.
“Por el cual se modifica los artículos 2.3.2.3.1 y 2.3.2.3.2 del Capítulo 3 del Título 2 de
la Parte 3 del Libro 2 del Decreto 1079 de 2015, relacionados con los Planes
Estratégicos de Seguridad Vial PESV
Por medio de la cual se modifica y adiciona la ley 1503 de 2011 y se dictan otras disposiciones en seguridad vial y tránsito
"Por la cual se expide el reglamento técnico aplicable a sistemas de retención cinturones de seguridad para uso en vehículos
PROYECTO METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y VERIFICACIÓN DE PLANES ESTRATÉGICOS DE S
PESV
Por medio de la cual se reglamenta la formulaciòn y ejecuciòn por parte del Gobierno Nacioanl del Plan Mestro nNacional para
de los Residuos solidos. Ley para la sostenibilidad del medio ambiente.
Por la cual se modifica el plazo de entrada en vigencia y se corrige un yerro en el literal b del numeral 2 del Artículo 5 de la Re
2020
"ARTÍCULO 2. VIGENCIA. Modificar el artículo °44° de la Resolución °0491° del 24 de febrero de 2020 Modifíquese el artículo
Resolución °0491°del 24 de febrero de 2020, el cual quedará así: Artículo °44°. VIGENCIA. La resolución °0491° de 2020 com
del 01 de agosto de 2021, tiempo durante el cual las empresas y oferentes de formación, deberán estar listos para cumplir el o
establecido en la norma precitada."
Proyecto de Decreto “Por el cual se reglamenta el artículo 35 del Código de la Infancia y la Adolescencia, sobre la e
admisión al trabajo y el derecho a la protección laboral de los adolescentes autorizados para trabajar y, por excepci
trabajo de las niñas, niños y adolescentes, para promover el desarrollo de sus habilidades, destrezas y competencia
disposiciones”. Proyecto de Decreto “Por el cual se reglamenta el artículo 35 del Código de la Infancia y la Adolesce
mínima de admisión al trabajo y el derecho a la protección laboral de los adolescentes autorizados para trabajar y, p
admisión al trabajo de las niñas, niños y adolescentes, para promover el desarrollo de sus habilidades, destrezas y
dictan otras disposiciones”.
Proyecto de Resolución “Por la cual se adopta el manual de procedimiento para el funcionamiento de las juntas de
invalidez”.
Proyecto de Decreto "Por el cual se expide el Manual Único para la Calificación de la Pérdida de la Capacidad Labo
Proyecto de resolución "por la cual se establecen los requisitos mínimos de seguridad para el desarrollo de trabajo
REVISION REALIZADA
Se incluye Requisito Sobre PESV
ISO 45001
Se incluye Proyecto Resolución de requisitos mínimos licencia de seguridad y salud en el trabajo.
se anexa el proyecto de ley de retiro de cesantias
Proyecto de ley N°013/2019 C: Conciencia ambiental, Proyecto de ley N° 080/2019C: Derechos de la naturaleza, P
035:2019. Plasticos de uso de un solo consumo. Proyecto de ley 051/2019S: Emisiones gasolinas, Proyecto de ley
Proyecto de ley numero 050/2019S: Pastico de un solo uso.
Inclusión norma RETIE, Proyecto de ley RSE
Proyecto de ley de plasticos y flora y fauna
¿Aplica?
SI NO
X
x
X
x
x
x
x
x
x
x
x
X
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Autorizado por: Gerencia General
Revisado Por: Dirección HSEQ
Versión: 2
Fecha: 5/3/2021
Código: LI-SIG-003
En este proyecto se especifican los eventos por ATEP, que ingresarian a los programas de
rehabilitación del trabajador, los deberes de estos para el cumplimiento del programa.
En este proyecto se define la metodologia para determinar la evaluación de puestos de trabajo de
acuerdo a los factores de riesgos que los trabajadore están expuestos, para la calificación de
enfermedades.
Es una guia orienta y valida la Rehabilitación Integral y Reincorporacion a una actividad productiva
a los trabajadores que han sufrido un ATEP
Se estable los requerimientos necesarios para la evaluacion a los factores de riesgos para tener en
cuenta
En en la evaluación
el documento de Enfermedad
se realiza Profesional
una descripción detallada de las actividades Realizadas durante el
desarrollo del proyecto de investigación conducente al diseño y validación de una batería de
instrumentos para evaluar factores de riesgo psicosocial.
Descripcion de las medidas para el trabajo en espacios confinados.
Revisión documental
Actualmente Dinacol Sa no cuenta con licencias ambientales pero igual se revisa el borrador
Seguimiento a la norma
Seguimiento a la norma
Seguimiento a la Norma
Seguimiento personal HSE para renovación de licencias en Salud Ocupacional asi como
renovación de licencias de proveedores que aplique
Charlas ambientales
A la fecha, se esta evaluando el personal indicando su aptitud ocupacional para manejo de cargas…Se
dispone de equipos mecanicos para levantamiento de cargas
Res. 2400 de 1979, Res. 2413 de 1979, Res. 2013 de 1986, Res. 1016 de 1989, Res. 1792 de 1990, Res.
1075 de 1992, Res. 3491 de 1994, Res. 3716 de 1994, Res. 4050 de 1994, Res. 0166 de 2001, Res. 1436
de 2001, Res. 1865 de 2001, Res. 0989 de 2001, Res. 0983 de 2001, Res. 0988 de 2001, Res. 1712 de
2001, Res. 1128 de 2001, Res. 0156 de 2005, Res. 1570 de 2005, Res. 734 de 2006, Res. 2844 de 2007,
Res. 2346 de 2007, Res. 1401 de 2007, Res. 2070 de 2008, Res. 1677 de 2008, Res. 0301 de 2008, Res.
1458 de 2008, Res. 2646 de 2008, Res. 1013 de 2008, Res. 1956 de 2008, Res. 1348 de 2009, Res. 1918
de 2009, Res. 1478 de 2010, Res. 2117 de 2010, Res. 0652 de 2012, Res. 1356 de 2012, Res. 1409 de
2012, Res. 2886 de 2012, Res. 5984 de 2014, Res. 1903 de 2013, Res. 511 de 2014, Res. 5984 de 2014,
Res. 6045 de 2014, Res. 3368 de 2014, Res. 0810 de 2014, Res. 892 de 2014, Res. 2616 de 2016 y las
demás que le sean contrarias.
A la fecha, cuando se re incorpiora un trabaajdor a laborar por AT, se recibe acompañamiento de la ARL y
seguimiento por parte de la misma para asegurar su adaptación
una vez entre el vigencia este requisito, debera ser analizado de manera detallada para evaluar su
cumplimiento y con base en esto definir las acciones.
A la fecha, cuando se re incorpiora un trabaajdor a laborar por AT, se recibe acompañamiento de la ARL y
seguimiento por parte de la misma para asegurar su adaptación- Se verifica los riesgos a los cuales estaria
expuesto
Actualmente se realiza revisión técnica de los EPP Suministrados
Actualmente se aplican medidas par aevitar consumo de Tabaco y sus derivados- Señalización en planta
Programa de rehabilitación
Comunicaciòn con ARL sobre inscrpicion de curso
Seguimiento a legislaciòn.
Cumplimiento PESV
Cumplimiento PESV
Cumplimiento PESV
Actualmente se esta implementando el Plan Estrategico de Seguridad Vial
conocimiento de la norma
Se esta adelantando en la formulación del programa de gestión para espacios confinados y definición de
personal al cual aplicara la formación en espacios confinados
% CUMPLIMIENTO META
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y
AMBIENTE
% CUMPLIMIENTO META
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTE
EVALUACION
CATEGORÍA O FACTOR DE
TIPO DE NORMA NORMA AÑO ART. APLICABLES TEMA EXIGENCIA PROCESO SI NO EVIDENCIA OBSERVACIONES
RIESGO
"Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 1077de 2015 ARTÍCULO 2.3.2.5.2.1.3. Campañas educativas. En el marco de las estrategias definidas en el programa de
Se cuenta con un programa de uso racional de residuos, los
en lo relativo con el esquema de la actividad de aprovechamiento de las Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), el ente territorial y la persona
cuales se disponen con un la empresa xxxx
Medio ambiente Decreto 596 2016 ARTÍCULO 2.3.2.5.2.1.3. aprovechamiento del servicio público de aseo y el régimen prestadora de la actividad de aprovechamiento deberán implementar de manera permanente y coordinada
mediante el control de proveedores de verifica que cuenta la
transitorio para la formalización de los recicladores de campañas educativas, con la finalidad de concientizar a los usuarios sobre el reciclaje, el reúso, el
documentación legal
oficio, y se dictan otras disposiciones" aprovechamiento y la adecuada presentación de los residuos aprovechables.
El color gris estará destinado para los residuos de papel y cartón; en las bolsas de color azul se depositará todo
aquel residuo de plástico, vidrio, metal y multicapa; mientras que el verde se dispondrá para los residuos orgánicos
Se realiza separación en la fuente, verificar la posibilidad de
Residuos Resolución 1397 2018 Todo Cambio en codigo de colores aprovechables.
homologar el codigo de colores a lo establecido en la resolución.
Vigencia de la norma a partir del 1 de mayo de 2020 1. Entregar los residuos de envases y empaques separados en
De conformidad con este objetivo, se establece a los productores la obligación de formular, implementar y los puntos de recolección establecidos por los productores
mantener actualizado un Plan
Artículo de Gestión
4. Descuento ambiental
sobre de Residuos
la revisión de Envases
técnico-mecánica y dey emisiones
Empaques, que fomente el 2. Realizar una correcta separación en la fuente de los residuos
Por la cual se reglamenta la gestión ambiental de los contaminantes'. Dentro de los aprovechamiento.
seis meses (6) siguientes a la entrada en de envases y empaques
Residuos Resolución 1407 2018 Art 16 residuos de envases y empaques de papel, cartón, plástico Así, las disposiciones contenidas
vigencia en la norma
de la presente Ley, aplicarán
el Gobierno en Nacional,
todo el país
en acabeza
los residuos de envases
del Ministerio de y empaques de 3. Entregar los residuos de envases y empaques en los puntos de
vidrio, metal y se toman otras determinaciones ventas primarios, secundarios
Transporte y eloMinisterio
de único de uso, entendidos
Ambiente como todo
y Desarrollo recipiente,reglamentará
Sostenible, embalaje o envoltura
los de papel, recolección o a través de los mecanismos equivalente
cartón, plástico, vidrio y metal, nacionales
lineamientos o importados,
técnicos necesarios parapuestos en elTécnico-Mecánica
la Revisión mercado nacional yy de que esten concebidos establecidos por los productores
emisionespara constituir unaen
contaminantes unidad
el casode de
venta al consumidor
vehículos final.
eléctricos; así mismo realizar campaña de sensibilización para el aprovechamiento de
La presente Ley tiene por objeto general' esquemas de establecerán un descuento en el valor de la Revisión Técnico-Mecánica y de los residuos de nevases y empaques
promoción al uso de vehículos eléctricos y de cero emisiones contaminantes consagrada en la Ley 1383 de 2010, a los vehículos Conocimiento de ley, Aplicable al uso de vehículos eléctricos
Medio ambiente Ley 1964 2019 Art 4 emisiones~; , con el fin de contribuir a la movilidad eléctricos. La tarifa de descuento se establecerá teniendo en cuenta que estos Se tendrán en cuenta los requerimientos para la transición a
sostenible y a la reducción de emisiones contaminantes y vehículos tienen un equipamiento tecnológico diferente y no generan emisiones energía renovables
de gases de efecto invernadero. de gases contaminantes.
Las compañías aseguradoras del sector financiero y cooperativo establecerán
un descuento
Por le cual se adopta estableciódel el
diez (10%)único
formato en las primas
para de los de
el reporte seguros SOAT (Seguro
las contingencias para proyectos no
Obligatorio de l \accidente de Tránsito) de los vehículos eléctricos objeto de esta
licenciados. Se cuenta con un procedimiento para el reporte e investigación de
Medio ambiente Resolución 1846 2018 todo Contingencia ambientales Esto quiere decir que a través de dicho documento se Ley. reportarán las contingencias ambientales, por lo que debe incidentes ambientales
ARTÍCULO El todas
ser aplicado1.por beneficio
Objeto. La de primasnaturales
presente
las personas serátiene
ley registrado
opor anteylaautoridades
objeto
jurídicas Superintendencia
establecer las Financiera
directrices
ambientales endeelladesarrollo
quepara gestión del
de Se tendrán en cuenta las deposiciones legales cuando aplique
cambio climático
actividades en lasa decisiones
no sujetas licenciamiento Colombia
de presenten para
las personas supúblicas
algún comprobación.
y privadas,
evento que ponga enlariesgo
concurrencia
los recursosde naturales
la Nación,
Departamentos, Municipios, Distritos, Áreas Metropolitanas y Autoridades Ambientales principalmente en
las acciones de adaptación al cambio climático, así como en mitigación de gases efecto invernadero, con
el objetivo de reducir la vulnerabilidad de la población y de los ecosistemas del país frente a los efectos
POR LA CUAL SE ESTABLECEN DIRECTRICES PARA Se garantiza mediante los mantenimiento preventivos y revisiones
Medio ambiente Ley 1931 2018 Art 1
LA GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO
del mismo y promover la transición hacia una economía competitiva, sustentable y un desarrollo bajo en tecnomencanicas las emisiones de los quipos y vehículos.
carbono.
Esta Política Nacional de salud mental nace como respuesta a una creciente problemática social que busca reducir Se cuenta con evaluaciones de riesgos psicosocial
Medicina preventiva y del trabajo Resolución 4886 2018 Todo Política de salud mental
los trastornos mentales en la salud del país y sus consecuencias en el desarrollo social, mejorando las Se realiza seguimiento a los resultados de la evaluaciones
En el marcoy del
capacidades del Estado, las instituciones Proceso en
la sociedad Único de Policía,
general, dentrocuando la
del contexto del Sistema de Protección
autoridad
Social yadvierta la posible
el Sistema Generalinfracción de la prohibición
de Seguridad de tenencia
Social en Salud. o porte
Así como de sustancias
la importancia psicoactivas
de que ilícitas,
este trastorno seatales
(i) como marihuana, cocaína o sustancias
promovido comoderivadas
un derecho deindividual,
la cocaína, heroína
familiar o derivados de la amapola, drogas
y colectivo.
sintéticas; (ii) cualquiera de las sustancias, naturales o sintéticas que figuran en la
Reglamentar
listas I y 11de la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes y su Protocolo de Modificación, celebrada en
parcialmente el Código Nacional de Policía y Convivencia,
Requisitos generales Resolución 1844 2018 Todo Ginebra el 25 de marzo de 1972, aprobada por medio de la Ley 13 del 29 de noviembre de 1974; (iii) que se Divulgacion de las políticas de alcohol, drogas y no fumadores
en lo referente a la prohibición de poseer, tener, entregar,
encuentren incorporadas en las listas 1,11,111Y IV del Convenio de las Naciones Unidas sobre sustancias
distribuir o comercializar drogas o sustancias prohibidas
sicotrópicas, aprobado por medio de la Ley 43 del 29 de diciembre de 1980; o (iv) así como cualquier otra
Artículo 201.
sustancia queFondo para el fortalecimiento
se encuentre de la inspección,
legalmente prohibida, se aplicarávigilancia y controlestablecido
el procedimiento del trabajo yenlaelseguridad social
proceso verbal
(Fivicot).
inmediato Créase
de queeltrata
Fondo para el Fortalecimiento
el artículo 222 de Ley 1801dedela2016,
Inspección, Vigilancia,
"parla cual y Control
se expide del Trabajo
el Código Nacional y la
deSeguridad
Policía y
Social (Fivicot), como una cuenta especial de la Nación, sin personería jurídica, adscrita al Ministerio del Trabajo,
Convivencia".
cuyos recursos se destinarán a fortalecer la Inspección, Vigilancia y Control del Trabajo y la Seguridad Social.
Requisitos generales Ley 1955 2019 201 Libre asociación sindical Se respuesta el derecho a libre asociación
El Fondo estará conformado por las multas que se impongan por las autoridades administrativas del trabajo a partir
del primero (1°) de enero de 2020, por la violación de las disposiciones relativas a las condiciones de trabajo, así
como a la protección
Artículo de los
195. Inclusión trabajadores
laboral. en mecanismos,
Todos los el ejercicio deinstrumentos,
su profesión yacciones
del derecho de libreque
y servicios asociación sindical.
promuevan la
inclusión laboral deberán implementarse a través de la Red de Prestadores del Servicio Público de Empleo. La
Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo, como articuladora de la Red, definirá los servicios
Requisitos generales Ley 1955 2019 195 Inclusión laboral En la organización no se excluye las personas con barreras.
básicos y especializados de gestión y colocación de empleo y fijará las reglas para la prestación de estos servicios,
para contribuir al acceso al empleo formal de las personas que enfrentan barreras, especialmente la población más
vulnerable
Los menores de dieciocho (18) años necesitan para trabajar autorización escrita del inspector del trabajo o, en su
defecto, de la primera autoridad local, a solicitud de los padres y, a falta de éstos, del defensor de familia. _x000D_
Código Sustantivo del Trabajo _x000D_
Sistema de Gestión Reglamento Interno de Trabajo
Requisitos generales (Decretos adoptados por la LEY 141 de 2664 y 3743 1950 Art. 30 CAPACIDAD PARA CONTRATAR Prohíbase el trabajo de los menores de catorce (14) años y es obligación de sus padres disponer que acudan a los X
Integral Horario de Trabajo
1961) centros de enseñanza. Excepcionalmente y en atención a circunstancias especiales calificadas por el defensor de
familia, los mayores de doce (12) años podrán ser autorizados para trabajar por las autoridades señaladas en este
artículo, con las limitaciones previstas en el presente código.
(...) 2o. Con el fin de evitar que ingresen a trabajar individuos que padezcan enfermedades infecto-contagiosas, se
Código Sustantivo del Trabajo
practicará por cuenta de la compañía un examen médico, clínico y de laboratorio, a todo el personal que haya de Procedimiento de Evaluaciones médicas ocupacionales y
Requisitos generales (Decretos adoptados por la LEY 141 de 2663 y 3743 1950 Art. 321 No. 2 MEDIDAS PROFILÁCTICAS Gestión Humana X
ser contratado. El estado de salud del trabajador, al tiempo del examen de admisión, se hará constar en formulario certificados de aptitud
1961)
especial, y una copia de tal constancia se dará al trabajador y otra se enviará al Ministerio mencionado.
3. Prestar inmediatamente los primeros auxilios en caso de accidente o de enfermedad. A este efecto en
todo establecimiento, taller o fábrica que ocupe habitualmente más de diez (10) trabajadores, deberá mantenerse
lo necesario, según reglamentación de las autoridades sanitarias.(...)
Código Sustantivo del Trabajo OBLIGACIONES ESPECIALES DEL TRABAJADOR. Son obligaciones especiales del trabajador: _x000D_
Requisitos generales (Decretos adoptados por la LEY 141 de 2663 y 3743 1951 Art. 58 No 5 EJECUCION Y EFECTO DEL CONTRATO 5a. Comunicar oportunamente al empleador las observaciones que estime conducentes a evitarle daños y Gestión Humana X Plan de comunicación y Reglamento Interno del Trabajo
1961) perjuicios.
Código Sustantivo del Trabajo " PROHIBICIONES A LOS TRABAJADORES. Se prohíbe a los trabajadores:
Requisitos generales (Decretos adoptados por la LEY 141 de 2663 y 3743 1951 Art. 60 No 2 EJECUCION Y EFECTO DEL CONTRATO 2. Presentarse al trabajo en estado de embriaguez o bajo la influencia de narcóticos o drogas enervantes. " Gestión Humana X Cumplimiento de la Politica de No Alcohol
1961)
PRImerOS AUXILIOS. _x000D_
_x000D_
1. El empleador debe prestar al accidentado los primeros auxilios, aun cuando el accidente sea debido a
Código Sustantivo del Trabajo
ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES provocación deliberada o culpa grave de la víctima. _x000D_ Seguridad y salud en el Existencia de botiquin en todos los centros de trabajo y pago de
Requisitos generales (Decretos adoptados por la LEY 141 de 2666 y 3743 1953 Art. 205 X
PROFESIONALES _x000D_ Trabajo EPS
1961)
2. Todo empleador debe tener en su establecimiento los medicamentos necesarios para las atenciones de
urgencias en casos de accidentes o ataque súbito de enfermedad, de acuerdo con la reglamentación que dicte la
Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial (Hoy División de Salud Ocupacional).
Código Sustantivo del Trabajo "1o). Debe suspenderse el trabajo a la intemperie en las obras o labores de construcción en casos de lluvia que
ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES Construcción, reparación y
Requisitos generales (Decretos adoptados por la LEY 141 de 2667 y 3743 1954 Art. 313 No. 1 impliquen peligro para la salud del trabajador, salvo en las que no sean susceptibles de interrupción a juicio del X Análisis de los riesgos cuando hay cambio de riesgos
PROFESIONALES montaje
1961) empleador, empresario o contratista.(...)
En todo lugar de trabajo en que se empleen procedimientos, equipos, , máquinas, materiales o sustancias que den
origen a condiciones ambientales que puedan afectar la salud y seguridad de los trabajadores o su capacidad Sistema Integrado de
Riesgo Químico Ley 9 1979 Art. 41 - 49, 98 - 104, 110 Recomendaciones de seguridad con sustancias químicas X Programa de Salud Ocupacional
normal de trabajo, deberán adoptarse medidas de higiene y seguridad necesarias para controlar en forma efectiva Gestión
los agentes nocivos y aplicarse los procedimientos de prevención y control correspondientes.
Sistema Integrado de
Ergonomía Ley 9 1979 Art. 80, 84 Sistemas de vigilancia epidemiológicos Preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones. X Programa de Salud Ocupacional
Gestión
Sistema Integrado de
Ergonomía Ley 9 1979 Art. 80, 84 Sistemas de vigilancia epidemiológicos Preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones. X Programa de Salud Ocupacional
Gestión
La salud de los trabajadores es una condición indispensable para el desarrollo socio-económico del país; su
Sistema Integrado de
Requisitos generales Ley 9 1979 Art.81, 82 Salud Ocupacional preservación y conservación son actividades de interés social y sanitario en las que participan el Gobierno y los X Programa de Salud Ocupacional
Gestión
particulares.
Todos los trabajadores están obligados a cumplir las disposiciones de la presente Ley y sus reglamentaciones,
Requisitos generales Ley 9 1979 Art. 85 Obligaciones de los trabajdores usar adecuadamente los EPP, conservar aseado, en orden y a colaborar e implementar las medidas de control de Todos los procesos X Observacion en campo
riesgos en su lugar de trabajo
Para el funcionamiento de centros de trabajo se requiere licencia expedida conforme a lo establecido en la
Requisitos generales Ley 9 1979 Art. 89 Licencia de puestos de trabajo Administración X N/A
presente Ley y sus reglamentaciones.
Las edificaciones permanentes o temporales que se utilicen como lugares de trabajo, cumplirán con las
Requisitos generales Ley 9 1979 Art. 90 Edificaciones permanentes o temporales disposiciones sobre localización y construcción establecidas en esta Ley, sus reglamentaciones y con las normas Mantenimiento X Instalaciones DINACOL
de zonificación urbana que establezcan las autoridades competentes.
Los establecimientos industriales deberán tener una adecuada distribución de sus dependencias, acorde a los usos
Requisitos generales Ley 9 1979 Art. 91 Edificaciones permanates o temporales Mantenimiento X Instalaciones DINACOL
y actividades que se desarrollen, con secciones requeridas para una operación higiénica y segura.
Los pisos de los locales de trabajo de los patios deberán ser, en general, impermeables, sólidos y antideslizantes; "Inspección locativa"
Seguridad: Locativo Ley 9 1979 Art. 92 Edificaciones permanates o temporales deberán mantenerse en buenas condiciones y, en lo posible, secos, de manera que no presenten en sí mismos Mantenimiento X
riesgos para la seguridad de los trabajadores. Programa de mantenimiento
Sistema Integrado de
Las áreas de circulación deberán estar claramente demarcadas, tener la amplitud suficiente para el tránsito seguro
Seguridad: Locativo Ley 9 1979 Art. 93 Edificaciones permanates o temporales Gestión X Instalaciones DINACOL
de las personas y estar provistas de señalización adecuada y demás medidas necesarias para evitar accidentes.
Mantenimiento
Todas las aberturas de paredes y pisos, foros, escaleras, montacargas, plataformas, terrazas y demás zonas Sistema Integrado de
Seguridad: Locativo Ley 9 1979 Art. 94 Señalización en edificaciones permanates o temporales elevadas donde pueda existir riesgo de caídas, deberán tener la señalización, protección y demás características Gestión X Instalaciones DINACOL
necesarias para prevenir accidentes. Mantenimiento
En las edificaciones de varios niveles existirán escaleras fijas o rampas con las especificaciones técnicas
Seguridad: Locativo Ley 9 1979 Art. 95 Señalización en edificaciones permanates o temporales X Instalaciones DINACOL
adecuadas y las normas de seguridad que señale la reglamentación de la presente Ley.
Todos los locales de trabajo tendrán puertas de salida en número suficiente y de características apropiadas para
Sistema Integrado de
Vias de evacuación en edificaciones permanates o facilitar la evacuación del personal en caso de emergencia o desastre, las cuales podrán mantenerse obstruidas o
Seguridad: Locativo Ley 9 1979 Art. 96 Gestión X Instalaciones DINACOL
temporales con seguro durante las jornadas de trabajo. Las vías de acceso a las salidas de emergencia estarán claramente
Mantenimiento
señalizadas.
Las empresas dedicadas a actividades extractivas, agropecuarias, de transporte y aquellos que por su naturaleza
"Inspección locativa"
Requisitos generales Ley 9 1979 Art. 97 Edificaciones permanates o temporales requieran sitios de trabajo distintos a edificaciones, deberán someterse a los requisitos que al respecto establezca Mantenimiento X
Programa de mantenimiento
la reglamentación de la presente Ley.
En todo lugar de trabajo en que se empleen procedimientos, equipos, máquinas, materiales o sustancias que den
origen a condiciones ambientales que puedan afectar la salud y seguridad de los trabajadores o su capacidad Sistema Integrado de
Requisitos generales Ley 9 1979 Art. 98 Condiciones ambientales X Reglamento de higiene y seguridad
normal de trabajo, deberán adoptarse medidas de higiene y seguridad necesarias para controlar en forma efectiva Gestión
los agentes nocivos, y aplicarse los procedimientos de prevención y control correspondientes.
En los lugares de trabajo donde no es posible mantener los agentes nocivos dentro de los valores límites a que
hace referencia el artículo 110, una vez aplicadas las medidas apropiadas de medicina, higiene seguridad, se Sistema Integrado de
Requisitos generales Ley 9 1979 Art. 99 Condiciones ambientales X Registro de entrega EPP
deberán adoptar métodos complementarios de protección personal, limitación de trabajo humano y los demás que Gestión
determine el Ministerio de Salud.
En todos los lugares de trabajo se adoptarán las medidas necesarias para evitar la presencia de agentes químicos
Sistema Integrado de
Requisitos generales Ley 9 1979 Art. 101 Agente químicos y biológicos y biológicos en el aire con concentraciones, cantidades o niveles tales que representen riegos para la salud y el X Matriz de Peligros
Gestión
bienestar de los trabajadores o de la población en general.
Sistema Integrado de
En todos los lugares de trabajo habrá iluminación suficiente, en cantidad y calidad, para prevenir efectos nocivos
Fisico: Iluminación Ley 9 1979 Art. 105 Agentes físicos Gestión X Mediciones de iluminación Matriz de Peligros
en la salud de los trabajadores y para garantizar adecuadas condiciones de visibilidad y seguridad.
Mantenimiento
identificadas las máquinas o equipos ruidosos se deberá controlar la exposición a ruidos mediante la aplicación o la Sistema Integrado de
Requisitos generales Ley 9 1979 Art. 106 Agentes físicos X Matriz de Peligros
combinación de las medidas expuestas en el presente artículo Gestión
Se prohiben métodos o condiciones de trabajo con sobrecargo o pérdida excesiva de calor que puedan causar Sistema Integrado de
Requisitos generales Ley 9 1979 Art. 107 Agentes físicos X Matriz de Peligros
efectos nocivos a la salud de los trabajadores. Gestión
En los lugares de trabajo donde existan condiciones o métodos que puedan afectar la salud de los trabajadores por
frío o calor, deberán adoptarse todas las medidas necesarias para controlar y mantener los factores de intercambio Sistema Integrado de
Requisitos generales Ley 9 1979 Art. 108 Agentes físicos X Matriz de Peligros
colórico entre el ambiente y el organismo del trabajador, dentro de límites que establezca la reglamentación de la Gestión
presente Ley.
"Inspección locativa"
En todos los lugares de trabajo deberán tener ventilación para garantizar el suministro de aire limpio y fresco, en
Requisitos generales Ley 9 1979 Art. 109 Agentes físicos Mantenimiento X
forma permanente y en cantidad suficiente
Programa de mantenimiento
El Ministerio de Salud fijará los valores límites aceptables para concentraciones de sustancias, en el aire o para
Sistema Integrado de
Requisitos generales Ley 9 1979 Art 110 Valores límites en los lugares de trabajo condiciones ambientales en los lugares de trabajo, los niveles máximos de exposición a que puedan estar sujetos X Matriz de Peligros
Gestión
los trabajadores
En todo lugar de trabajo se establecerá un programa de Salud Ocupacional, dentro del cual se efectúen
actividades destinadas a prevenir los accidentes y las enfermedades relacionadas con el trabajo. Corresponde al
Organizacón de la salud ocupacional en los lugares de Sistema Integrado de
Requisitos generales Ley 9 1979 Art. 111 Ministerio de Salud dictar las normas sobre organización y funcionamiento de los programas de salud ocupacional. X Programa de salud ocupacional
trabajo Gestión
Podrá exigirse la creación de comités de medicina, higiene y seguridad industrial con representación de
empleadores y trabajadores.
Todas las maquinarias, equipos y herramientas deberán ser diseñados, construidos, instalados, mantenidos y Programa de mantenimiento
Requisitos generales Ley 9 1979 Art. 112 S. I. de maquinaria, equipos y herramientas Mantenimiento X
operados de manera que se eviten las posibles causas de accidente y enfermedad. "Inspección estado de equipos y herramientas"
Todos los equipos, herramientas, instalaciones y redes eléctricas deberán ser diseñados, construidos, instalados, Sistema Integrado de Programa de mantenimiento
Requisitos generales Ley 9 1979 Art. 117 S. I. en riesgos eléctricos mantenidos, accionados y señalizados de manera que se prevengan los riegos de incendio y se evite el contacto Gestión X "Inspección estado de equipos y herramientas"
con los elementos sometidos a tensión. Mantenimiento "Inspección locativa"
Sistema Integrado de
Los trabajadores que por la naturaleza de sus labores puedan estar expuestos a riesgos eléctricos, serán dotados
Requisitos generales Ley 9 1979 Art. 118 S. I. en riesgos eléctricos Gestión X "Entrega de dotación y EPP"
de materiales de trabajo y equipos de protección personal adecuados para prevenir tales riesgos.
Mantenimiento
Capacitación de conductores
El almacenamiento de materiales y objetos de cualquier naturaleza deberá hacerse sin que se creen riesgos para Sistema Integrado de Estandares para almacenamiento seguro de
Requisitos generales Ley 9 1979 Art. 120, 121 S. I: Manejo, transporte y almacenamiento de materiales X Señalización de vehículos
la salud o el bienestar de los trabajadores de la comunidad. Gestión materiales
MSDS disponible en vehículos
Proporcionar a cada trabajador EPP en cantidad y calidad acordes con los riesgos reales o potenciales existentes Sistema Integrados de
Requisitos generales Ley 9 1979 Art. 122, 123 y 124 EPP en los lugares de trabajo, que se deberan ajustar a las normas oficiales y de seguridad, aprobadas por rl gobierno. Gestión X "Entrega de dotación y EPP" Registros de Entrega de EPP
El Ministerio de protección social, reglamentará el uso, la dotación y conservación de EPP. Compras
Responsabilizarse de los programas de medicina preventiva en los lugares de trabajo, su objetivo es la promoción,
protección, recuperación y rehabilitación de la salud de los trabajadores, así como la correcta ubicación del Sistema Integrado de
Requisitos generales Ley 9 1979 Art. 125, 126 y 127 Medicina preventiva X Programa de salud ocupacional
trabajador en una ocupación adaptada a su constitución fisiológica y sicológica, en la cual se dispondrán de todos Gestión
las facilidades y recursos para la prestación de primeros auxilios.
El suministro de alimentos y de agua para uso humano, el procesamiento de aguas industriales, excretas y
Requisitos generales Ley 9 1979 Art. 128 Saneamiento básico residuos en los lugares de trabajo, deberán efectuarse de tal manera que garanticen la salud y el bienestar de los Mantenimiento X Observacion en campo
trabajadores y de la población en general.
Sistema Integrado de
El tratamiento y la disposición de los residuos que contengan sustancias tóxicas, deberán realizarse por
Requisitos generales Ley 9 1979 Art. 129 Saneamiento básico Gestión X Programa de gestión ambiental
procedimientos que no produzcan riegos para la salud de los trabajadores y contaminación del ambiente.
Mantenimiento
"Los establecimientos industriales o comerciales a que se refiere este título, cumplirán con los requisitos
establecidos en la presente Ley y, además, las siguientes:
Requisitos generales Ley 9 1979 Art. 249 Requisitos de funcionamiento. (...) X Estudios de ruidos e Iluminacion, servicio de baños y cocina
década una de las áreas tendrá la ventilación e iluminación adecuadas y contará con los servicios sanitarios,
vestideros y demás dependencias conexas, conforme a lo establecido en la presente Ley y sus reglamentaciones".
Expresa las facultades del ministerio de salud para prevenir, disminuir y/o contarestar el riesgo de las emisiones
Físico: Ruido Ley 9 1979 Art. 148 Emisiones atmosféricas Mantenimiento X "Inspección vehiculo DINACOL"
atmósféricas de fuentes móviles
Programa mantenimiento
La intensidad de sonidos o ruidos en las edificaciones se regirá por lo establecido en la presente Ley y sus Sistema Integrado de
Físico: Ruido Ley 9 1979 Art. 202 Protección por ruidos X Matriz de Peligros
reglamentaciones. gestión
Saneamiento Ley 9 1979 Art. 207 De la limpieza general de las edificaciones. Toda edificación deberá mantener en buen estado de presentación y limpieza, para evitar problemas higiénico-sanitarios. X Servicio de aseo en la empresa
Cuando se presenten situaciones de emergencia o desastre y durante su duración el Comité de Emergencias Sistema Integrado de Plan de emergencias
Fisico: Vibraciones Ley 9 1979 Art. 495 Situaciones de eORCOgencia o desastre X
correspondiente realizará la coordinación de las acciones de los organismos que intervengan. Gestión
Las disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad reglamentadas en la presente Resolución, se aplican a todos
los establecimientos de trabajo, sin perjuicio de las reglamentaciones especiales que se dicten para cada centro de Sistema Integrado de
Título I: Capitulo I Programa de Salud Ocupacional - Reglamento de Higinene y
Requisitos generales Resolución 2400 1979 Seguridad y Salud Ocupacional trabajo en particular, con el fin de preservar y mantener la salud física y mental, prevenir accidentes y Gestión X
1 Seguridad
enfermedades profesionales, para lograr las mejores condiciones de higiene y bienestar de los trabajadores en sus Mantenimiento
diferentes actividades.
Son obligaciones del patrono: Dar cumplimiento a lo establecido en la presente Resolución, proveer y mantener el
medio ambiente ocupacional en adecuadas condiciones de higiene y seguridad, establecer un servicio médico
Sistema Integrado de
Titulo I, Capitulo II permanente de medicina industrial, organizar y desarrollar programas permanentes de Medicina preventiva, aplicar Programa de inducción
Requisitos generales Resolución 2400 1979 Obligaciones de los patronos Gestión X
2 y mantener en forma eficiente los sistemas de control necesarios para protección de los trabajadores y la Programa de Salud Ocupacional
Recursos Humanos
prevención de riesgos, suministrar instrucción adecuada a los trabajadores antes de que se inicie cualquier
ocupación
Son obligaciones de los trabajadores: Dar cumplimiento a las obligaciones que les correspondan en materia de
Medicina, Higiene y Seguridad Industrial, utilizar y mantener adecuadamente las instalaciones de la Empresa, los
elementos de trabajo, los dispositivos para control de riesgos y los EPP que el patrono suministre, y conservar el
Titulo I, Capitulo III. orden y aseo en los lugares de trabajo, dar aviso inmediato a sus superiores sobre la existencia de condiciones
Requisitos generales Resolución 2400 1979 Obligaciones de los trabajadores Todos los procesos X Manual de Normas de Seguridad
3 defectuosos, o fallas en las instalaciones, maquinarias, procesos y operaciones de trabajo, y sistemas de control de
riesgos, acatar las indicaciones de los servicios de Medicina Preventiva y Seguridad Industrial de la Empresa, no
introducir bebidas u otras sustancias no autorizadas en los lugares o centros de trabajo ni presentarse en los
mismos bajo los efectos de las mismas.
Todos los edificios destinados a establecimientos industriales, temporales o permanentes, serán de construcción
segura y firme para evitar el riesgo de desplome; los techos o cerchas de estructura metálica, presentarán
suficiente resistencia a los efectos del viento, y a su propia carga; los cimientos y pisos presentarán resistencia
Titulo II, Capitulo I Edificios y locales, destinados a establecimientos de suficiente para sostener con seguridad las cargas para las cuales han sido calculados, y ningún cimiento o piso Establecimiento contruidos de acuerdo a la normas y calculos
Requisitos generales Resolución 2400 1979 X
Art. 4 trabajo será sobrecargado por encima de la carga normal; el factor de seguridad para el acero estructural con referencia a civiles.
la carga de rotura, será por lo menos de cuatro (4) para las cargas estáticas, y por lo menos de seis (6) para las
cargas vivas o dinámicas, y será correspondientemente más alto para otros materiales; además se dispondrá de un
margen suficiente para situaciones anormales.
En los establecimientos de trabajo en donde se realicen operaciones o procesos a bajas temperaturas (cuartos
fríos, etc), los patronos suministrarán a los trabajadores overoles de tela semipermeable con relleno de material
aislante, forro respectivo y cremallera, capucha del mismo material con espacio libre para los ojos, nariz y boca,
Titulo III: Capitulo: I botas de caucho de media caña de tipo especial con cremallera para introducir los zapatos del operario; dos
Requisitos generales Resolución 2400 1979 Temperatura, humedad y calefacción X N/A
65- 66 guantes interior y exterior. Adyacentes a los sitios de trabajo con
temperaturas elevadas se proporcionarán duchas con agua fría y caliente, y facilidades para que los trabajadores
puedan cambiar sus ropas al finalizar la jornada laborable. Además se suministrará agua potable cerca a los sitios
mencionados. _
En los locales cerrados o en los lugares de trabajo y dependencias anexas, deberá renovarse el aire de manera Sistema Integrado de
Titulo III: Capitulo: II
Requisitos generales Resolución 2400 1979 Ventilación uniforme y constante con el objeto de proporcionar al trabajador un ambiente inofensivo y cómodo. Las entradas de Gestión X Instalaciones de DINACOL
73,77, 78
aire puro estarán ubicadas en lugares opuestos a los sitios por donde se extrae o se expulsa el aire viciado. Mantenimiento
Todos los lugares de trabajo tendrán la iluminación adecuada e indispensable de acuerdo a la clase de labor que Sistema Integrado de
Titulo III: Capitulo:III Rediseño del sistema de Iluminacion en sede
Requisitos generales Resolución 2400 1979 Iluminación se realice según la modalidad de la industria; a la vez que deberán satisfacer las condiciones de seguridad para Gestión X Mediciones ambientales de iluminación sede administrativa
79-85, 87 Administrativa
todo el personal Mantenimiento
Titulo III: Capitulo: IV En todos los establecimientos de trabajo en donde se produzcan ruidos, se deberán realizar estudios de carácter Sistema Integrado de En caso que el cliente las permita realizar o se
Seguridad: Locativo Resolución 2400 1979 Ruidos y vibraciones X Mediiciones ambientales , Matriz de Peligros de Proyectos
88-91 técnico para aplicar sistemas o métodos que puedan reducirlos o amortiguarlos al máximo. Gestión tendran en cuenta las suministradas por este.
Por la cual se reglamenta la Profesión de Sistema Integrado de Se tiene certificados pero no toda la población
Seguridad: Eléctrico Ley 19 1990 Art. 4,9,10,11 Establece la matricula para el tecnico electricista en el territorio nacional X
Técnico Electricista en el Territorio Nacional Gestión Se estan solicitando copia del tramite de gestión de esta tarjeta
Por el cual se reglamenta la Ley 19 de 1990 y se dictan Establece la matricula para el tecnico electricista en el territorio nacional y otras medidas Sistema Integrado de
Seguridad: Eléctrico Decreto 991Compilado en el decreto 1073 de 2015 1991 Capitulo I, II y VIII X Se cuenta con certificaciones del personal
otras disposiciones. Determina clase de matriculas según el campo de aplicación del técnico eléctricista Gestión
Para obtener en los establecimientos de trabajo un medio ambiente que no perjudique la salud de los trabajadores,
Titulo III: Capitulo: IX Sistema Integrado de
Requisitos generales Resolución 2400 1979 Contaminación ambiental por los riesgos químicos a que están expuestos, se deberá, adoptar todas las medidas necesarias para controlar X Matriz de Peligros
155-162 Gestión
en forma efectiva los agentes nocivos preferentemente en su origen.
En todos los establecimientos de trabajo se suministrará a los trabajadores ropa de trabajo y EPP adecuada según Sistema Integrado de
Titulo IV: Capitulo I, II
Requisitos Generales: EPP Resolución 2400 1979 Ropa de Trabajo los riesgos a que estén expuestos, y de acuerdo a la naturaleza del trabajo que se realice, que reuna condiciones Gestión X "Entrega de dotación y EPP"
170-201
de seguridad y eficiencia para el usuario. Mantenimiento
En orden a la protección personal de los trabajadores, los patronos estarán obligados a suministrar a éstos los
equipos de protección personal, de acuerdo con la siguiente clasificación:
2. Para la protección del rostro y de los ojos se deberán usar:
d) Capuchas de telaasbesto con visera de vidrio absorbente para operaciones y/o procesos que se realicen en
hornos, equipos térmicos, hogares, etc.
d) Guantes de tela asbesto para los trabajadores que o serán en hornos, fundiciones, etc., resistentes al calor.
Requisitos Generales: EPP Resolución 2400 1979 Art. 177 nuORCOal 2 d, 4 d, g, 5 d y 6 b ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA PPR g) Guantes, mitones y mangas protectoras para los trabajadores que manipulen metales calientes, que serán X Procedimiento de EPP, registros de entrega
confeccionados en asbesto u otro material apropiado, resistente al calor.
d) Polainas de seguridad para los trabajadores que manipulen metales fundidos, que serán confeccionadas de
asbesto u otro material resistente al calor, y cubrirán la rodilla.
b) Mandiles para los trabajadores empleados cerca de llamas abiertas, fuegos y objetos incandescentes, o que
manipulen metal fundido, que serán confeccionados de material resistente al fuego".
En todos los establecimientos de trabajo en donde se lleven a cabo operaciones y/o procesos que integren
Sistema Integrado de
aparatos, máquinas, equipos, ductos, tuberías, etc. y demás instalaciones locativas necesarias para su
Requisitos Generales: codigo de Titulo V: Capitulo I Gestión
Resolución 2400 1979 Codigo de colores funcionamiento se utilizarán los colores básicos recomendados por la American Standard Association (A.S.A.) y X Instalaciones DINACOL (Señalización)
colores 202,203,204 Mantenimiento
otros colores específicos, para identificar los elementos, materiales, etc. y demás elementos específicos que
Compras
determinen y/o prevengan riesgos que puedan causar accidentes o enfermedades profesionales.
Requisitos Generales: prevención Titulo VI: Capitulo: I En todos los establecimientos de trabajo que ofrezcan peligro de incendio, ya sea por emplearse elementos Sistema
Resolución 2400 1979 Prevención de incendios X Plan de emergencias
de incendios 205-219 combustibles o explosivos o por cualquier otra circunstancia, se tomarán medidas para evitar estos riesgos.
Ergonomía Resolución 2400 1979 Manejo y transporte de materiales Los transportadores que tengan que levantar o transportar materiales, se instruira para evitar accidentes. X Estandares para el Manejo de Carga
anterior
decreto 1772
de
1994
Los cilindros que contengan gas comprimido deberán ser almacenados en sitios destinados solamente para tal
fin, con ventilación adecuada, y separados de sustancias inflamables y de operaciones de soldaduras con
Riesgo Químico Resolución 2400 1979 536 Cilindros para gases comprimidos llama abierta. No se usarán sitios subterráneos para almacenamiento de gases comprimidos. Cuando estén X Información
almacenados dentro de una zona de trabajo, el espacio que ocupen deberá estar aislado por paredes construidas
de materiales incombustibles, con salidas de emergencia.
En la construcción de los cilindros se deberá tener en cuenta las condiciones y características de todos los
materiales que lo constituyen como corte de lámina, tapas, orificio para válvula, protector de la válvula, brida para
Titulo XI: Capitulo III Sistema Integrado de
Seguridad: Mecánico Resolución 2400 1979 De los cilindros para gases comprimidos válvula con protección fija o removible, base de sustentación, ensamblaje, soldadura, para asegurar la calidad de X Inspeccion de Equipos y Herramientas
522, 526-541, 543,544 Gestión
la fabricación.
(Decreto 1771 Los trabajos de soldadura y corte se prohibirán en los locales que contengan materiales combustibles o en la
decreto 1443
de 1994, art. 1 proximidad de polvos, gases o vapores inflamables, Las paredes y las pantallas permanentes y temporales para los
de Titulo
2014 art XI:
1 Capitulo V Sistema Integrado de
Seguridad: Mecánico Resolución 2400 1979 2,3,4,5,6,12) Soldadura eléctrica-autógena y corte de metales trabajos de soldadura y corte estarán X Utilizacion de biombos en las areas de mayor radiacion
al 37 549,550,553 Gestión
pintadas de negro opaco o gris oscuro para absorber los rayos de luz dañinos y evitar los reflejos.
Los trabajos de soldadura y corte se prohibirán en los locales que contengan materiales combustibles o en la
proximidad de polvos, gases o vapores inflamables, Las paredes y las pantallas permanentes y temporales para los
Titulo XI: Capitulo V Sistema Integrado de
Seguridad: Mecánico Resolución 2400 1979 Soldadura eléctrica-autógena y corte de metales trabajos de soldadura y corte estarán X Utilizacion de biombos en las areas de mayor radiacion
548,561 Gestión
pintadas de negro opaco o gris oscuro para absorber los rayos de luz dañinos y evitar los reflejos.
Todo local o lugar de trabajo debe contar con buena iluminación en cantidad y calidad, acorde con las tareas que
se realicen; debe mantenerse en condiciones apropiados de temperatura que no impliquen deterioro en la salud, ni
Fisico: Iluminación Resolución 2400 1979 Art. 7 Iluminación Mantenimiento X Medicion de iluminacion en administracion
limitaciones en la eficiencia de los trabajadores. Se debe proporcionar la ventilación necesaria para mantener aire
limpio y fresco en forma permanente.
En todos los establecimientos de trabajo en donde se lleven a cabo operaciones y procesos con
sustancias nocivas o peligrosas que desprendan gases, humos, neblinas, polvos, etc. y vapores fácilmente Algunos realizados por el cliente y otros
Sistema Integrado de Medicion de gases en los centros de trabajo en donde se de la
Riesgo Químico Resolución 2400 1979 Art. 154 Medidas de exposición a sustancias tóxicas inflamables, con riesgos para la salud de los trabajadores, se fijarán los niveles máximos permisibles de exposición X realizados por DINACOL S.A., en caso que el
Gestión exposicion
a sustancias tóxicas, inflamables o contaminantes atmosféricos industriales cliente lo permita
La carga máxima que un trabajador, de acuerdo a su aptitud física, sus conocimientos y experiencia podrá
levantar será de 25 kilogramos de carga compacta; para las mujeres, teniendo en cuenta los anteriores Sistema Integrado de
Ergonomía Resolución 2400 1979 Art. 392 Carga máxima X Estandar de manejo de cargas Manejo Seguro de Cargas con ayudas Mecanicas
factores, será de 12.5 kilogramos de carga compacta. Gestión
Las herramientas de tipo eléctrico deberán ser revisadas antes de ponerlas en funcionamiento, para corregir
posibles aislamientos defectuosos o conexiones rotas. Todas las herramientas eléctricas de más de 50 voltios
Seguridad: Eléctrico Resolución 2400 1979 Art. 372 Herramientas eléctricas Mantenimiento X Programa de mantenimiento
entre fases, deberán tener la adecuada conexión a tierra.
Los trabajos de soldadura y corte se prohibirán en los locales que contengan materiales combustibles o en la
proximidad de polvos, gases o vapores inflamables. Y siguientes. Todas las personas empleadas en operaciones Sistema Integrado de Matriz EPP por cargos
Seguridad: Soldadura Resolución 2400 1979 548-561 Trabajos con soldadura X
de soldadura tendrán a su disposición y usaren equipo protector apropiado, como gafas de lentes absorbentes, Gestión "Entrega de dotación y EPP"
cascos, viseras, delantales y guantes de amianto (asbesto) o de cuero.
Programa de salud ocupacional, Matriz EPP por
Reglamento de Higiene y Seguridad para la industria de la Disposiciones en materia de segurdad, estudiso medicos, EPP, respuesta ante emergencias, excavaciones, Sistema Integrado de cargos, Plan de emergencias proyectos,
Seguridad: Construcción Resolución 2413 1979 Resolución 2413 de 1979 X Programas, Procedimientos, "Entrega de dotación y EPP"
construccion trabajos en adamios, uso de escaleras, herramientas y maquinaria en la industria de la construcción. Gestión Procedimientos uso de escaleras. Programa de
Mantenimiento.
Todo patrono debe hacer:
(...)
Reglamento de Higiene y Seguridad para la industria de la "Programa de inducción"
Seguridad: Construcción Resolución 2413 1979 Art. 2 9. Facilitar la instrucción adecuada al personal nuevo en un puesto, antes de que comience a desempeñar sus X
construccion "Inducción en campo"
labores, acerca de los riesgos y peligros que puedan afectarle y sobre la forma, métodos y procesos que deban
observarse para prevenirlos o evitarlos.
Recomendaciones para el control de las radiaciones no Los trabajadores expuestos a riadiaciones han recibido instrucción de manera recurrente, verbal y escrita del riesgo Sistema Integrado de "Programa de inducción"
Físico: Radiaciones No ionizantes Resolución 2400 1979 116, 549, 550 a 553 X
ionizantes y de las medidas apropiadas de protección Gestión "Inducción en campo"
Sistema Integrado de
La iluminación y ventilación de los espacios de las edificaciones serán adecuados a su uso, siguiendo los criterios
Fisico: Iluminación Ley 9 1979 Art. 196 Condiciones de iluminación y ventilación en edificaciones Gestión X Informe de mediciones de iluminación sede administrativa
de las reglamentaciones correspondientes.
Mantenimiento
Titulo XII: Capitulo III. Sistema Integrado de
Seguridad: Andamios Resolución 2400 1979 Andamios y escaleras Requisitos y especificaciones de seguridad para el uso de andamios y escaleras X "Escaleras Portatiles y Fijas"
628-663 Gestión
Normas sobre Protección y Conservación de la Audición de la Salud y el bienestar de las personas, por causa de la Sistema Integrado de
Físico: Ruido Resolución 8321 1983 Resolución 8321 de 1984 Protección y conservación de la audición X "Entrega de dotación y EPP"
producción y emisión de ruidos. Gestión
Todas las empresas e instituciones, públicas o privadas, que tengan a su servicio diez (10) o más trabajadores,
Sistema Integrado de
Requisitos generales Resolución 2013 1986 Resolucion 2013 de 1986 Organización y funcionamiento del COPASO están obligadas a conformar un Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial, cuya organización y X Acta conformación del COPASO
Gestión
funcionamiento estará de acuerdo con las normas del Decreto que se reglamenta y con la presente resolución.
Únicamente las personas debidamente entrenadas y autorizadas para ello, podrán efectuar las instalaciones Perfil de cargos
Seguridad: Eléctrico Decreto 1335(Derogado por el art. 263 del Decreto 1886
1987
de 2015) 131 Caracteristicas del personal expuesto al riesgo Recursos Humanos X
eléctricas y las reparaciones de las redes, máquinas y accesorios. Hojas de vida trabajadores especialidad electrica
Todas las instalaciones eléctricas deben estar sometidas a vigilancia y mantenimiento continuo, efectuado por una "inspección locativa"
Seguridad: Eléctrico Decreto 1335(Derogado por el art. 263 del Decreto 1886
1987
de 2015) 134 Mantenimiento de las instalaciones Recursos Humanos X
persona calificada y con la autorización respectiva. "Inspección a contenedores"
Cuando se vayan a hacer reparaciones de máquinas y de instalaciones eléctricas, se debe desconectar la corriente
en el interruptor; si hay fusibles se deben quitar y cerrar la tapa de los mismos con candado seguro y únicamente Electrico y de
Seguridad: Eléctrico Decreto 1335(Derogado por el art. 263 del Decreto 1886
1987
de 2015) 135, 136, 137 y 138 Precauciones para trabajar en un sistema energizado X Procedimiento Trabajo Con energias peligrosas
se accionará el interruptor. Se prohíbe colgar cualquier clase de objetos sobre los cables, instalaciones y aparatos Intrumentación Industrial
eléctricos. se debe respetar la señalización y los elementos protectores del sistema energizado
Los subprogramas de Medicina Preventiva y del Trabajo, tienen como finalidad principal la promoción, prevención y
control de la salud del trabajador, protegiéndolo de los factores de riesgos ocupacionales; ubicándolo en un sitio de
trabajo acorde con sus condiciones psicofisiológicas y manteniéndolo en aptitud de producción de trabajo.
Ergonomía Resolución 1016 1989 Art. 10 y 11 Sistemas de vigilancia epidemiológicos X Programa de Salud Ocupacional y Cronograma de actividades
El subprograma de Higiene y seguridad Industrial, tiene como objeto la
identificación, reconocimiento, evaluación y control de los factores ambientales que se originen en los lugares de
trabajo y que puedan afectar la salud de los trabajadores.
La empresa estudia y da respuesta oportuna a las recomendaciones del Comité de Medicina, Higiene y Seguridad
Requisitos generales Resolución 1016 1989 12 y 13 COPASOS X Acta de seguimiento de COPASO
Industrial (COPASO) y de las autoridades competentes, para la prevención de los riesgos profesionales.
Bases para la organización y administración de la salud ocupacional en el país. Hace referencia al contenido del
Requisitos generales Resolución 1016 1989 1 al 18 PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL programa de salud ocupacional, las responsabilidades del empleador y del comité de medicina, higiene y X Acta de seguimiento de COPASO
seguridad (Hoy COPASO por el DL 1295 de 1994)
Sistema Integrado de Mediciones ambientales de Ruido en los centros de trabajo en Se tienen en cuenta las directrices de los clientes
Físico: Ruido Resolución 1792 1990 Resolución 1792 de 1990 Valores limites de exposicion al ruido Por la cual se adoptan valores límites permisibles para la exposición ocupacional al ruido. X
Gestión donde se nos autorice la medicion para la adopcion de metodos de control
Requisitos generales Constitución Política de Colombia Constitución Política de Colombia 1991 Art. 17 Esclavitud Se prohibe la esclavitud, servidembre y trata de seres humanos en todas sus formas Recursos Humanos X Contratos de trabajo
El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la especial protección del
Requisitos generales Constitución Política de Colombia Constitución Política de Colombia 1991 Art. 25 Derecho al Trabajo Recursos Humanos X Contratos de trabajo
estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas.
La SSI es un servicio público de carácter obligatorio que se prestará bajo la dirección, coordinación y control del
Requisitos generales Constitución Política de Colombia Constitución Política de Colombia 1991 Art. 48 Sistemas de Riesgos Profesionales Estado, en sujeción a los principios de la eficiencia, universalidad y solidaridad, en los términos que establezca la Recursos Humanos X Sistemas de Riesgos Profesionales
ley.
Medio Ambiente Ley 23 1973 Art 7 Residuos Solidos Principios fundamentales sobre prevención y control de la contaminación del aire, agua y suelo. Todos los procesos X Planes de manejo ambiental y gestión ambiental
(Decreto472
(Decreto 614
2923
1637 Responsabiliza al estado y a las personas la obligación de proteger las riquezas culturales y naturales del país.
(Decreto784
Decreto 1637
341
472de
933
4463 Establece la responsabilidad del estado en el saneamiento ambiental. Afirma que todas las personas tienen
1442
(Decreto
de 1984,
2011
2013,
2015,
de1637
art.
Art. 8,40,79,80,81,82,95 (nuORCOal 8) y
Medio Ambiente Constitución Política de Colombia Constitución Política de Colombia 1991 (Decreto
de
1988,
1989,
10)
34) 2013,
2015,
2003,
2011
2014,
de
1) 2013, 1352
art.2)
del
art
art.
art. 13
8 Protección de las Riquezas Naturales y Culturales del País derecho a gozar de un ambiente sano, protegiendo la diversidad e integridad del ambiente y facilitando la Todos los procesos X Programa de Gestion Ambiental
5)
al
de 2013, art. 1366
3) 12
4) participación de las comunidades en las decisiones que puedan afectarla. Por otra parte, el estado planificará el
2) modificado
5;
y2 manejo y explotación de los recursos naturales y controlará los factores de deterioro ambiental.
por el Decreto
60 de 2015,
art. 1 Los empleadores afiliados o no a los sistemas de previsión y seguridad social, deberán ordenar la práctica de
Sistema Integrado de Porocedimiento de evaluaciones médicas -
Requisitos generales Resolución 6398derogado por la resolución 2346 de 2007 1991 Resolución 6398 de 1991 Exámenes médicos ocupacionales exámenes médicos preocupacionales o de admisión a todos sus trabajadores, de acuerdo con las disposiciones X
Gestión Historia clínica ocuapcional
vigentes
Los empleadores públicos y privados, incluirán dentro de las actividades del Subprograma de medicina preventiva,
Sistema Integrado de Registros de capacitación
Requisitos generales Resolución 1075 1992 Resolución 1075 de 1993 Actividades en materia de SO establecido por la Resolución 1016 de 1989 campañas específicas, tendientes a fomentar la prevención y el control X
Gestión Política de no alcohol, drogras y fumadores
de la farmacodependencia, el alcoholismo y el tabaquismo, dirigidas a sus trabajadores.
Cuando la exposición diaria conste de dos o más periodos de exposición a ruido continuo e intermitente de
Sistema Integrado de
Físico: Ruido Decreto 2222 1993 Art. 250 Medición y exposición al ruido diferentes niveles y duración, se considerará el efecto combinado de las distintas exposiciones en lugar del efecto X Matriz de Peligros
Gestión
individual.
Identificadas las máquinas o equipos ruidosos se deberá controlar la exposición a ruidos mediante la aplicación o la Sistema Integrado de
Físico: Ruido Decreto 2222 1993 Art. 251 Medidas para controlar la exposición al ruido X Matriz de Peligros
combinación de las medidas expuestas en el presente artículo Gestión
Todo trabajador expuesto a intensidad de ruido por encima de los limites permisibles y que esté sometido a los
Sistema Integrado de
Físico: Ruido Decreto 2222 1993 Art. 252 Evaluación de la capacidad auditiva factores que determinan la pérdida de la audición, debe hacerse exámenes médicos periódicos que incluyan X PVEA (Audiometrias)
Gestión
audiometrías, cuyo costo estará a cargo de la Empresa.
La autoridad competente podrá realizar mediciones de intensidad del ruido en cada sitio de trabajo y ordenará los
correctivos que el explotador deberá tomar para reducir el ruido. En los sitios en donde la intensidad del ruido Sistema Integrado de
Físico: Ruido Decreto 2222 1993 Art. 253, 256 Intensidad de ruido en centros de trabajo X Mediciones Ambientales
sobrepase el nivel máximo permisible, se efectuará un estudio ambiental que determine el nivel de presión sonora Gestión
y la frecuencia del ruido.
Los equipos, máquinas y herramientas que originen vibraciones deberán estar provistos de dispositivos Sistema Integrado de
EPP y medidas para controlar el riesgo de exposición al Programa de mantenimiento
Físico: Ruido Decreto 2222 1993 Art. 257 amortiguadores de ruido y al trabajador que los utilice se le debe proveer del equipo necesario para proteger a su Gestión X
ruido "Entrega de dotación y EPP"
audición. Mantenimiento
Todos los sistemas y medios de iluminación deberán conservarse limpios y libres de obstrucción, de tal forma que
Fisico: Iluminación Decreto 2222 1993 Art. 247, 248 Sistemas y medios de iluminación Mantenimiento X Instalaciones DINACOL
la iluminación que reparta uniformemente en los sitios de trabajo.
"DEBERES DE LOS EMPLEADORES. Como integrantes del Sistema General de Seguridad Social en Salud, los
empleadores, cualquiera que sea la entidad o institución en nombre de la cual vinculen a los trabajadores, deberán:
1. Inscribir en alguna Entidad Promotora de Salud a todas las personas que tengan alguna vinculación laboral, sea
ésta, verbal o escrita, temporal o permanente. La afiliación colectiva en ningún caso podrá coartar la libertad de
elección del trabajador sobre la Entidad Promotora de Salud a la cual prefiera afiliarse, de conformidad con el
reglamento.
2. En consonancia con el artículo 22 de esta ley, contribuir al financiamiento del Sistema General de Seguridad
Social en Salud, mediante acciones como las siguientes:
a) Pagar cumplidamente los aportes que le corresponden, de acuerdo con el artículo 204.
b) Descontar de los ingresos laborales las cotizaciones que corresponden a los trabajadores a su servicio;
c) Girar oportunamente los aportes y las cotizaciones a la Entidad Promotora de Salud, de acuerdo a la
Requisitos generales Ley 100 1993 Art. 161 AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL reglamentación que expida el gobierno. X Reglamento Interno del Trabajo y Descripción de los cargos
3. Informar las novedades laborales de sus trabajadores a la entidad a la cual están afiliados, en materias tales
como el nivel de ingresos y sus cambios, las vinculaciones y retiros de trabajadores. Así mismo, informar a los
trabajadores sobre las garantías y las obligaciones que les asisten en el Sistema General de Seguridad Social en
Salud.
4. Garantizar un medio ambiente laboral sano, que permita prevenir los riesgos de trabajo y enfermedad
profesional, mediante la adopción de los sistemas de seguridad industrial y la observancia de las normas de salud
ocupacional y seguridad social.
PARÁGRAFO. Los empleadores que no observen lo dispuesto en el presente artículo estarán sujetos a las mismas
sanciones previstas en los artículos 22 y 23 del Libro Primero de esta Ley. Además, los perjuicios por la
negligencia en la información laboral, incluyendo la subdeclaración de ingresos, corren a cargo del patrono. La
atención de los accidentes de trabajo, riesgos y eventualidades por enfermedad general, maternidad y ATEP serán
cubiertos en su totalidad por el patrono en caso de no haberse efectuado la inscripción del trabajador o no gire
oportunamente las cotizaciones en la entidad de seguridad social correspondiente".
Sistema Integrado de
Garantizar los derechos irrenunciables de la persona y la comunidad para obtener la calidad de vida acorde con la
Requisitos generales Ley 100 1993 Art. 249 - 279 Sistema de Seguridad Social Integral Gestión X Afiliaciones al sistema de seguridad social
dignidad humana, mediante la protección de las contingencias que la afecten.
Recursos Humanos
Por la cual se crea el MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, se reordena el Sector Público encargado de la gestión
Creación del Ministerio del Medio Ambiente y demás Sistema Integral de
Medio Ambiente Ley 99 1993 Art, 43, 44, 48, 49, 50, 57, 58, 62, 63 y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental X N/A
autoridades ambientales Gestión
-SINA y se dictan otras disposiciones
Los afiliados al SGP que se dediquen en forma permanente y por lo menos durante 500 semanas, continuas o
Requisitos generales Decreto 1281 1994 Art. 2 Pensiones especiales de vejez discontinuas, al ejercicio de las actividades indicadas en el artículo anterior, tendrán derecho a la pensión especial Recursos Humanos X Pago de Seuridad Social
de vejez, cuando reúnan los requisitos establecidos en el artículo siguiente.
El Sistema General de Riesgos Profesionales es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y Sistema Integrado de
Requisitos generales Decreto 1295 1994 Capitulo I Art: 1-7 Disposiciones generales procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y Gestión X Matriz de Peligros, Procedimientos de Trabajo Seguro Contenido incluido en el decreto 1072 de 2015
los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencias del trabajo que desarrollan. Recursos Humanos
Son Riesgos Profesionales el accidente que se produce como consecuencia directa del trabajo o labor Sistema Integrado de
Requisitos generales Decreto 1295 1994 Capitulo II Riesgos profesionales X Matriz de Peligros Contenido incluido en el decreto 1072 de 2015
desempeñada, y la enfermedad que haya sido catalogada como profesional por el Gobierno Nacional Gestión
Se dictan las dispisiciones para afiliaciones y cotizacion al sistema, tales como: Obligatoriedad, monto, distribucion,
Requisitos generales Decreto 1295 1994 Capitulo III Art: 13-23 Afiliaciónes y cotizaciones al SGRP Recursos Humanos X Afiliaciones al sistema de seguridad social Contenido incluido en el decreto 1072 de 2015
obligaciones del empleador y del empleado.
Sistema Integrado de Programa de salud ocupacional, Matriz de Peligros,
Requisitos generales Decreto 1295 1994 Art. 56 Responsables de la prevención de riesgos profesionales La Prevención de Riesgos Profesionales es responsabilidad de los empleadores. X Contenido incluido en el decreto 1072 de 2015
Gestión Procediemientos de Trabajo Seguro
Sin detrimento del cumplimiento de las normas de salud ocupacional vigentes, todas las empresas están obligadas Sistema Integrado de
Requisitos generales Decreto 1295 1994 Art. 58 Medidas especiales de prevencion X Programa de salud ocupacional Contenido incluido en el decreto 1072 de 2015
a adoptar y poner en práctica las medidas especiales de prevención de riesgos profesionales. Gestión
Todas las empresas y las entidades ARP deberán llevar las estadísticas de los accidentes de trabajo y de las
Sistema Integrado de
Requisitos generales Decreto 1295 1994 Art. 61 Estadisticas de riesgos profesionales enfermedades profesionales, para lo cual deberán, en cada caso, determinar la gravedad y la frecuencia de los X Estadísticas de ATEP Contenido incluido en el decreto 1072 de 2015
Gestión
accidentes de trabajo o de las enfermedades profesionales, de conformidad con el reglamento que se expida.
Los empleadores están obligados a informar a sus trabajadores los riesgos a que Sistema Integrado de
Requisitos generales Decreto 1295 1994 Art. 62 Informacion de riesgos profesionales X Matriz de Peligros Contenido incluido en el decreto 1072 de 2015
pueden verse expuestos en la ejecución de la labor encomendada o contratada. Gestión
A partir de la vigencia del presente decreto, el comité paritario de medicina higiene y seguridad industrial de las
empresas se denominará comité paritario de salud ocupacional, y seguirá rigiéndose por la Resolución 2013 de
Requisitos generales Decreto 1295 1994 Art. 63 COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL DE LAS X Acta de comité paritario SO Contenido incluido en el decreto 1072 de 2015
1986 de Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, y demás normas que la modifiquen o adicionen, con las
siguientes reformas:
Administración
Requisitos generales Decreto 1772 1994 Art. 3, 7 EMPRESAS. a. Se aumenta a dos años el periodo de los miembros del comité. Sistema integrado de X Afiliación a ARP Colpatria Contenido incluido en el decreto 1072 de 2015
gestión
b. El empleador se obligará a proporcionar, cuando menos, cuatro horas semanales dentro de la jornada normal de
Requisitos generales Decreto 1772 1994 Art. 8 Obligacion especial del empleador Recursos Humanos X Inducción de DINACOL S.A. Contenido incluido en el decreto 1072 de 2015
trabajo de cada uno de sus miembros para el funcionamiento del comité.
Requisitos generales Decreto 1772 1994 Art. 10 Obligatoriedad de las cotizaciones 1986 de Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, y demás normas que la Recursos Humanos X Afiliaciones al sistema de seguridad social Contenido incluido en el decreto 1072 de 2015
Administración Recursos
Requisitos generales Decreto 1772 1994 Art. 16 Plazo para el pago de las cotizaciones modifiquen o adicionen, con las siguientes reformas: X Afiliaciones al sistema de seguridad social Contenido incluido en el decreto 1072 de 2015
humanos
Ninguna persona que conuzca vehiculos debe realizar esta labor bajo el influjo de estupefacientes o sustancias Sistema de gestión Politica No alcohol y Dorgas
Riesgo de Transito Decreto 1108 1994 Capitulo VIII: Art 34, 35, 36 y 37 Codigo Nacional de Transito Terrestre X
psicotropicas Integrado A la fecha No se han presentado casos en el ultimo periodo
Para la aplicación de plaguicidas deberán usarse equipos en perfecto estado de funcionamiento, deben tener
mantenimiento o conservación de acuerdo con las especificaciones que, obligatoriamente deben suministrar los
fabricantes, deberá cumplir las normas sobre medidas preventivas y de seguridad según lo dispuesto en el
Decreto 614 de 1984.
se debe obtener Licencia Sanitaria de Funcionamiento expedida por el Servicio Seccional de Salud respectivo
Por el cual se reglamentan parcialmente los Títulos III, V, El asistente técnico debe tener carné de aplicador de plaguicidas
83, 84, 103, 104, 109, 111, 114, 172, Licencia Sanitaria de funcionamiento
Medio Ambiente Decreto 1843 1991 VI, VII y XI de la Ley 09 de 1979, sobre uso y manejo de sólo podrán utilizar plaguicidas registrados y permitidos por el Ministerio de Salud Compras X
179, 181 Inspección de epp durante prestación de servicios
plaguicidas El personal que labore con plaguicidas, debe recibir capacitación y entrenamiento por cuenta de quien los contrate.
Carné de aplicador. Ver evaluación del proveedor.
Las entidades deben organizar, garantizar y certificar los cursos de este personal. Estos cursos tendrán una
intensidad mínima de 60 horas acumulables al año y un contenido acorde con la actividad a desarrollar.
los operarios que trabajen con plaguicidas deben tener una dotación básica
Los manipuladores de plaguicidas, deben recibir capacitación y entrenamiento y disponer de servicios de atención
y control médicos
Es exigible Licencia Ambinetal para todo proyecto, obra o actividad que conforme a la ley y a los reglamentos,
puede producir deterioro grave a los recursos naturales renovables o al medio ambiente o introducir modificaciones
Reglamenta Tramite previsto para el otorgamiento de
Medio Ambiente Decreto 1753 1994 Decreto 1753 de 1994 considerables o notorias al paisaje, y en la que se establecen los requisitos, obligaciones y condiciones que el Gerencia X Licencia Ambiental requerida
Licencia Ambiental Unica
beneficiario de la Licencia Ambiental debe cumplir para prevenir, mitigar, corregir, compensar y manejar los efectos
ambientales del proyecto, obra o actividad autorizada.
Los generadores eléctricos de emergencia, o plantas eléctricas, deben contar con silenciadores y sistemas que
Físico: Ruido Decreto 948 1995 49 Recomendaciones para control del ruido X Registros de mantenimiento y estudios de ruido
permitan el control de los niveles de ruido, dentro de los valores establecidos por los estándares correspondientes.
4059
Sistema Integrado de
Requisitos generales Resolución Derogada por la Resolución 156 de 1995 Resolución 4059 de 1995 Reporte de ATEP semanales dentro de la jornada normal de trabajo de cada uno de sus miembros X "Reporte de accidentes de trabajo" FURAT
Gestión
2005
Requisitos generales Expediente NAC3036 1995 Expediente NAC3036 Accidente de trabajo atención médica en el domicilio para el funcionamiento del comité. Recursos Humanos X N/A
1530
Cuando una empresa tenga más de un centro de trabajo podrán clasificarse los trabajadores de uno o más de ellos Sistema Integrado de
Requisitos generales Decreto Derogado - Contenido incluido en el 1996 Art. 1 Afiliacion X Afiliaciones al sistema de seguridad social Contenido incluido en el decreto 1072 de 2015
en una clase de riesgo diferente. Gestión
decreto 1072 de 2016
Cuando un trabajador fallezca como consecuencia de un accidente de trabajo o de una enfermedad profesional, el
empleador deberá adelantar, junto con el comité paritario de Salud Ocupacional o el Vigía Ocupacional, según sea
Sistema integrado de "Investigación de incidentes/ accidentes de trabajo"
Requisitos generales Decreto 1530 1996 Art. 4 Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales el caso, dentro de los quince (15) días calendario siguientes a la ocurrencia de la muerte, una investigación X Contenido incluido en el decreto 1072 de 2015
Gestión Copia FURAT-FUREP
encaminada a determinar las causas del evento y remitirlo a la Administradora correspondiente, en los formatos
que para tal fin ésta determine.
Desarrollo de programas y acciones de prevención. En el formulario de afiliación de la empresa, la Administradora
de Riesgos Profesionales se comprometerá para con la respectiva empresa a anexar un documento en el que se Sistema Integrado de
Requisitos generales Decreto 1530 1996 Art. 7 Programas de Prevención X Registros de capacitación Contenido incluido en el decreto 1072 de 2015
especifiquen los programas y las Gestión
acciones de prevención que en el momento se detecten y requieran desarrollarse a corto y mediano plazo.
Para el diseño y desarrollo del Programa de Salud Ocupacional de las empresas, éstas podrán contratar con la
entidad Administradora de Riesgos Profesionales a la cual se encuentren afiliados, o con cualesquiera otra persona Sistema Integrado de
Requisitos generales Decreto 1530 1996 Art. 9 Contratacion de los programas de SO X Asigancion de Recursos: Coordinador de SySO Contenido incluido en el decreto 1072 de 2015
natural o jurídica que reúna las condiciones de idoneidad profesional para desempeñar labores de Salud Gestión
Ocupacional y debidamente certificadas por autoridad competente.
No reconocimiento porque la disminución de la capacidad no satisface el porcentaje mínimo para acceder a la
pensión. Derecho a indemnización INDEMNIZACIÓN POR ACCIDENTE DE TRABAJO – Reconocimiento /
Requisitos generales Expediente N12312 1996 Expediente N12312 Indemnización por accidente de trabajo EMPLEADO OFICIAL - Recuento normativo sobre la pensión de invalidez. Reconoce indemnización por accidente Recursos Humanos X N/A
de trabajo / ACCIDENTE DE TRABAJO – Derecho a indemnización por disminución de la capacidad laboral /
AJUSTE DEL VALOR - Aplicación de indexación / EQUIDAD - Apreciación del factor
PENSION DE JUBILACION - Imprescriptibilidad / ACTO DENEGATORIO - Consecuencias / CADUCIDAD DE LA
Requisitos generales Expediente N12754 1996 Expediente N12754 Pensión de Jubilación ACCION - Término / PENSION DE INVALIDEZ POST MORTEM - Procedencia / EX EMPLEADO PUBLICO - Recursos Humanos X N/A
Situación laboral / ACEPTACION DE LA RENUNCIA - Efectos
Norma de Seguridad Vial
Sistema Integrado de
Requisitos generales Ley 336 1996 Art. 2 La seguridad del usuario es fundamental en el transporte X Normas de Seguridad Vial
Gestión
Sistema Integrado de
Requisitos generales Circular 4 1997 Circular 004 de 1997 Tabla de actividades económicas Clasificacion y pago de cotizaciones de conformidad con la tabla de clasificacion de actividades economicas X Seguridad Social
Gestión
Sistema Integrado de
Requisitos generales Circular 2 1997 Circular 002 de 1997 ARP y SGRP Comportamiento de las arp y empleadores en el sistema general de riesgos profesionales Gestión X Seguridad Social
Recursos Humanos
define el servicio· público de aseo como "El servicio de
Medio Ambiente LEY 286 1996 Todos Servicio publico : Usuario de energía Servicio publico: usuarios de energía Sistema de Gestión HSEQ X
recolección municipal de residuos principalmente sólidos.
Medio Ambiente Ley 373 1997 Ley 373 de 1997 Programas de Uso eficiente y ahorro del agua Establece el Porgrama para Uso Eficiente y Ahorro del Agua Dpto. Mantenimiento X programa de Uso eficiente y ahorro de agua
Establece los casos en los cuales se permitirá el uso de los aceites lubricantes de desecho en hornos o calderas
Dpto. Gestion Ambiental /
Medio Ambiente Decreto 1697 1997 Decreto 1697 de 1997 Uso de aceites lubricantes de desecho de carácter comercial o industrial como combustible, y las condiciones técnicas bajo las cuales se realizará la X Analisis de Aceites Usados y Tratados
Jefe de Operaciones
actividad.
Requisitos necesarios para establecer y conservar un medio ambiente de trabajo seguro y sano que favorezca una
salud física y mental óptima en relación con el trabajo, la adaptación del trabajo a las capacidades de los
trabajadores, habida cuenta de su estado de salud física y mental, la expresión representantes de los trabajadores Sistema Integrado de
Requisitos generales Ley 378 1997 Ley 378 de 1997 Servicios de salud en el trabajo X Programa de Salud Ocupacional
en la empresa¯ designa a las personas reconocidas como tales en virtud de la legislación o de la práctica Gestión
nacionales.
Por la cual se establece parcialmente los factores a partir de los cuales se requiere el permiso de emisiones Dpto. Gestion Ambiental /
Medio Ambiente Resolución 619 1997 Resolucion 619 de 1997 Permisos de Emisiones atmosfericas para fuentes fijas X Monitoreo Emisiones Atmosferica
atmosfericas para fuentes fijas Jefe de Operaciones
Establece los casos en los cuales se permite la combustión de aceites de desecho y las condiciones tecnicas para Dpto. Gestion Ambiental /
Medio Ambiente Resolución 415 1998 Resolucion 415 de 1998 Combustion de aceites de desechos y condiciones tecnicas X Analisis de Aceites Usados y Tratados
realizar la misma Jefe de Operaciones
Adóptase el plan nacional de contingencia contra derrames de hidrocarburos, derivados y sustancias nocivas en
Plan nacional de contingencia contra derrames de aguas marinas, fluviales y lacustres, aprobado mediante Acta 09 del 5 de junio de 1998 del comité nacional para la
Riesgo Químico Decreto 321 1999 Art: 1, 5 X Plan de Emergencia
hidrocarburos, derivados y sustancias nocivas. prevención y atención de desastres, y por el consejo nacional ambiental, cuyo texto se integra como anexo del
presente decreto
1406
Gestión de Talento
Requisitos generales Decreto Desarrollado Parcialmente por el 1999 Art. 1-61 Registro de Aportes Aportes al Sistema de Seguridad Social X Liquidación de Prestaciones Sociales
Humano
Decreto Nacional 47 de 2000
Las empresas públicas y privadas que funcionan en el territorio nacional están obligadas a procurar el cuidado
integral de la salud de los trabajadores y de los ambientes de trabajo, teniendo de esta manera la responsabilidad
de diseñar y desarrollar el programa de salud ocupacional, promover y garantizar la conformación del comité Sistema Integrado de Programa de Salud Ocupacional, comité Paritario de Salud
Requisitos generales Circular 1 2001 Circular 001 de 2001 Actividades de Prevencion y Promocion. X
paritario de salud ocupacional y su funcionamiento, el diseño y aplicación de los sistemas de vigilancia Gestión Ocupacional
epidemiológica requeridos, y en especial, de aplicar todas las disposiciones técnicas y de gestión para el control
efectivo de los riesgos y el mejoramiento permanente y oportuno de las condiciones de trabajo.
174
Sistema Integrado de
Riesgo de Transito Decreto Derogado por el art. 98, Decreto 2001 Art. 32 Servicio de transporte Por el cual se reglamenta el Servicio Público de Transporte Terrestre Automotor Especial. X Hv vehículos
Gestión
Nacional 348 de 2015
Por el cual se promulga el convenio "Convenio número 161 sobre los Servicios de Salud en el Trabajo", adoptado Sistema Integrado de
Requisitos generales Decreto 873 2001 Decreto 873 de 2001 Servicios de salud en el trabajo X Asigancion de Recursos: Medico de Salud Ocupacional
por la 71a. Reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, Ginebra, 1985. Gestión
Por el cual se dictan unas disposiciones para el funcionamiento del Registro Único de Aportantes al Sistema de
Requisitos generales Decreto 889 2001 Art. 1 -16 Registro de Aportes Recursos Humanos X Liquidación de Prestaciones Sociales
Seguridad Social.
Programas de gestión - Programa de salud
Actividades relacionadas con la promoción de la seguridad Sistema Integrado de OcupacionalProgramas de gestión Programa General de
Requisitos generales Resolución 166 2001 Art. 1-4 Actividades relacionadas con la promoción de la seguridad en las empresas X
en las empresas Gestión Seguridad Industrial
Actividades Lúdicas
Todo afiliado al Sistema General de Riesgos Profesionales que sufra un accidente de trabajo o una enfermedad
Prestaciones del Sistema General de Riesgos profesional, o como consecuencia de ellos se incapacite, se invalide o muera, tendrá derecho a que este Sistema Sistema Integrado de
Requisitos generales Ley 776 2002 Art. 1,2 X Pago de prestaciones economicas
Profesionales General le preste los servicios asistenciales y le reconozca las prestaciones económicas a los que se refieren el Gestión
Decreto-ley 1295 de 1994 y la presente ley.
Al terminar el período de incapacidad temporal o parcial, los empleadores están obligados, si el trabajador recupera Sistema Integrado de
Procedimiento de Investigación de Accidentes y Procedimiento de
Requisitos generales Ley 776 2002 Art. 3, 8 Reincorporación al trabajo su capacidad de trabajo, a ubicarlo en el cargo que desempeñaba, o a reubicarlo en cualquier otro para el cual esté Gestión X
Evaluaciones medicas ocupacionales
capacitado, de la misma categoría. Recursos Humanos
ARTíCULO 196. El artículo 19 de la Ley 769 de 2002, modificado por el artículo 5° de la Ley 1383 de 2010,
modificado por el artículo 3 de la Ley 1397 de 2010 quedará así:
"Articulo 19. Requisitos. Podrá obtener una licencia de conducción para vehículos automotores, quien acredite el
cumplimiento de los siguientes requisitos:
Para vehículos particulares:
a. Saber leer y escribir.
b.Tener dieciséis (16) años cumplidos.
c.Aprobar exámenes teórico y práctico de conducción para vehículos particulares, ante las autoridades públicas o
privadas que se encuentren debidamente habilitadas para ello e inscritas ante el RUNT, de conformidad con la
reglamentación que expida el Ministerio de Transporte.
d. Obtener un certificado de aptitud en conducción otorgado por un Centro de Enseñanza Automovilística habilitado
por el Ministerio de Transporte e inscrito ante el RUNT.
e.Presentar certificado de aptitud física, mental y de coordinación motriz para conducir expedido por una Institución
Prestadora de Salud o por un Centro de Reconocimiento de Conductores, de conformidad con la reglamentación Sistema de gestión
Transito - Transporte Decreto 19 2012 Art. 196 REQUISITOS DE LICENCIAS DE CONDUCCiÓN. X Licencias de conduccion del personal
que expida el Ministerio. Integrado
Para vehículos de servicio público:
Se exigirán los requisitos previstos en los numerales 1, 4 Y 5 anteriormente señalados. Adicionalmente, tener por lo
menos dieciocho (18) años cumplidos y aprobar un examen teórico y práctico de conducción referido a vehículos
de transporte público conforme a la reglamentación que expida el Ministerio de Transporte.
Los conductores de servicIo público deben recibir capacitación y obtener la certificación en los temas que
determine el Ministerio de Transporte.
Parágrafo. Para obtener la licencia de conducción por primera vez, o la recategorización, o la renovación de la
misma, se debe demostrar ante las autoridades de tránsito la aptitud física, mental y de coordinación motriz,
valiéndose para su valoración de los medios tecnológicos sistematizados y digitalizados requeridos, que permitan
medir y evaluar dentro de los rangos establecidos por el Ministerio de Transporte según los parámetros y límites
internacionales entre otros: las capacidades de visión y orientación auditiva, la agudeza visual y campimetría, los
tiempos de reacción y recuperación al encandilamiento, la capacidad de coordinación entre la aceleración y el
frenado, la coordinación integral motriz de la persona, la discriminación de colores y la phoria horizontal y vertical."
ARTíCULO 197. El artículo 22 de la Ley 769 de 2002, modificado por el artículo 6 de la Ley 1383 de 2010 quedará
así:
"Artículo 22. Vigencia de la Licencia de Conducción. Las licencias de conducción para vehículos de servicio
particular tendrán una vigencia de diez (10) años para conductores menores de sesenta (60) años de edad, de
cinco (5) años para personas entre sesenta (60) años y ochenta (80) años, y de un (1) año para mayores de
ochenta (80) años de edad.
Transito - Transporte Decreto 19 2012 Art. 197 VIGENCIA DE LA LICENCIA DE CONDUCCiÓN Operaciones X Licencias de conduccion del personal
Las licencias de conducción para vehículos de servicio público tendrán una vigencia de tres (3) años para
conductores menores de sesenta (60) años de edad y de un
(1) año para mayores de sesenta (60) años de edad.
Las licencias de conducción se renovarán presentando un nuevo examen de aptitud física, mental y de
coordinación motriz, y previa validación en el sistema RUNT que la persona se encuentra al día por concepto de
pago de multas por infracciones a las normas de tránsito, debidamente ejecutoriadas."
ARTíCULO 201. El artículo 51 de la Ley 769 de 2002, modificado por el artículo 11 de la Ley 1383 de 2010,
quedará así:
"Artículo 51. Revisión periódica de los vehículos. Salvo lo dispuesto en el artículo siguiente, todos los vehículos
automotores, deben someterse anualmente a revisión técnico-mecánica y de emisiones contaminantes.
La revisión estará destinada a verificar:
f. El adecuado estado de la carrocería.
g. Niveles de emisión de gases y elementos contaminantes acordes con la legislación vigente sobre la materia.
h. El buen funcionamiento del sistema mecánico. Revisiones tecnicomecanicas
Transito - Transporte Decreto 19 2012 Art. 201 REVISiÓN PERiÓDICA DE lOS VEHíCULOS Mantenimiento X
i. Funcionamiento adecuado del sistema eléctrico y del conjunto óptico. Programa de mantenimientos
j. Eficiencia del sistema de combustión interno.
k Elementos de seguridad.
1. Buen estado del sistema de frenos constatando, especialmente, en el caso en que este opere con aire, que no
emita señales acústicas por encima de los niveles permitidos.
m. Las llantas del vehículo.
n. Del funcionamiento de los sistemas y elementos de emergencia.
o. Del buen funcionamiento de los dispositivos utilizados para el cobro en la prestación del servicio público.
ARTíCULO 202. El artículo 52 de la Ley 769 de 2002, modificado por el artículo 12 de la Ley 1383 de 2010,
quedará así:
"Artículo 52. Primera revisión de los vehículos automotores. Los vehículos nuevos de servicio particular diferentes
PRIMERA REVISiÓN DE lOS VEHíCULOS Revisiones tecnicomecanicas
Transito - Transporte Decreto 19 2012 Art. 202 de motocicletas y similares, se someterán a la primera revisión técnico-mecánica y de emisiones contaminantes a Mantenimiento X
AUTOMOTORES. Programa de mantenimientos
partir del sexto (6°) año contado a partir de la fecha de su matrícula. Los vehículos nuevos de servicio público, así
como motocicletas y similares, se someterán a la primera revisión técnico-mecánica y de emisiones contaminantes
al cumplir dos (2) años contados a partir de su fecha de matrícula.
Para que un vehículo pueda transitar por el territorio nacional, debe garantizar como mínimo el perfecto
Transito - Transporte Ley 769 2002 28 Revisión técnico mecánica de vehículos funcionamiento de frenos, del sistema de dirección, del sistema de suspensión, del sistema de señales visuales y X Registro de Mantenimiento
audibles permitidas.
Sistema Integrado de "Inspección vehiculos - buses"
Todo vehículo dedicado al transporte colectivo de pasajeros debe tener como mínimo una salida de emergencia en
Transito - Transporte Ley 769 2002 Art. 31 Salida de eORCOgencia Gestión Mnatenimiento X "Inspecciones de vehiculos DINACOL"
cada uno de sus costados adicionalmente a las puertas de ascenso de pasajeros
Recursos Humanos "Kilometraje vehiculos"
Sistema Integrado de "Inspección vehiculos - buses"
Para poder transitar en el territorio nacional todos los vehículos deben estar amparados por un seguro obligatorio
Transito - Transporte Ley 769 2002 Art. 42 Seguros obligatorios Gestión Mnatenimiento X "Inspecciones de vehiculos DINACOL"
vigente.
Recursos Humanos
Art. 50 Condiciones mecánicas y de seguridad. Por razones de seguridad vial y de protección al ambiente, el propietario o Sistema Integrado de "Inspección vehiculos - buses"
Transito - Transporte Ley 769 2002 Modificado por el art. 10, Ley 1383 de Revisión técnico mecánica tenedor del vehículo de placas nacionales o extranjeras, que transite por el territorio nacional, tendrá la obligación Gestión Mnatenimiento X "Inspecciones de vehiculos DINACOL"
2010. de mantenerlo en óptimas condiciones mecánicas y de seguridad. Recursos Humanos Programa de mantenimiento
Comportamiento del conductor, pasajero o peatón. Toda persona que tome parte en el tránsito como conductor,
pasajero o peatón, debe comportarse en forma que no obstaculice, perjudique o ponga en riesgo a las demás y Programa de capacitaciones y para subcontratista (Requisitos de
Transito - Transporte Ley 769 2002 Art. 55 Conducta y comportamientos Recursos Humanos X
debe conocer y cumplir las normas y señales de tránsito que le sean aplicables, así como obedecer las Subcontratistas)
indicaciones que les den las autoridades de tránsito.
"Inspección vehiculos - buses"
Establece los requisitos técnicos y de seguridad para el manejo y transporte de mercancías peligrosas por Sistema Integrado de
Requisitos técnicos y de seguridad para el trasnporte de "Inspecciones de vehiculos DINACOL"
Riesgo Químico Decreto 1609 2002 Decreto 1609 de 2002 carretera en vehículos automotores en todo el territorio nacional, con el fin de minimizar los riesgos, garantizar la Gestión X
ORCOcancias "Kilometraje vehiculos"
seguridad y proteger la vida y el medio ambiente Compras Mantenimiento
Programa de mantenimiento
Se tienen tarjetas de emergencia ubicadas en los lugares de almacenamiento, manipulación y transporte y de fácil Sistema Integrado de
Medio Ambiente Decreto 1609 2002 Art.11,12 Recomendaciones de seguridad con sustancias químicas X Hojas de Seguridad de Sustancias quimicas
acceso Gestión
La Corte Constitucional declarar la INCONSTITUCIONALIDAD del artículo 20 del Decreto 1295 de 1994, por
Gestión de Talento
Requisitos generales Sentencia C - 3844 2002 Sentencia C - 3844 Afiliación exceso en el ejercicio de las facultades extraordinarias conferidas por el numeral 11 del artículo 139 de la Ley 100 X Afiliación al SGSSS
Humano
de 1993.
"Durante la fase práctica el aprendiz estará afiliado en riesgos profesionales por la ARP que cubre la empresa. En
materia de salud, durante las fases lectiva y práctica, el aprendiz estará cubierto por el Sistema de Seguridad
Requisitos generales Ley 789 2002 Art. 30 INC 8 CONTRATO DE APRENDIZAJE X Pago de Seguridad Social y registro de afiliaciones
Social en Salud, conforme al régimen de trabajadores independientes, y pagado plenamente por la empresa
patrocinadora en los términos, condiciones y beneficios que defina el Gobierno Nacional".
"La empresa obligada a la vinculación de aprendices, será la encargada de seleccionar los oficios u ocupaciones
objeto de este contrato de aprendizaje así como las modalidades y los postulantes para los mismos, de acuerdo
con los perfiles y requerimientos concretos de mano de obra calificada y semicalificada así como de la
Requisitos generales Ley 789 2002 Art. 35 CONTRATO DE APRENDIZAJE disponibilidad de personal que tenga para atender oficios u ocupaciones similares. En el caso de capacitación de X Pago de Seguridad Social y registro de afiliaciones
oficios semi-calificados, se deberá priorizar a los postulantes a aprendices de los estratos 1 y 2 del Sisbén.
Sin perjuicio de lo anterior, la empresa podrá acudir a los listados de preselección de aprendices elaborados por el
SENA, priorizando la formación semi-calificada, técnica o tecnológica".
Sistema Integrado de
Requisitos generales Decreto 1607 2002 Decreto 1607 de 2002 Clasificación de actividades económicas Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales X Codigo de clasificacion de actividad economica 57422101
Gestión
Modifícase el parágrafo del artículo 236 del Código Sustantivo del Trabajo: La trabajadora que haga uso del
descanso remunerado en la época del parto tomará las 12 semanas de licencia a que tiene derecho de acuerdo a
la ley. El esposo o compañero permanente tendrá derecho a cuatro (4) días de licencia remunerada de paternidad, Gestión del Recurso
Requisitos generales Ley 755Modificada por la ley 1468 -2011 2002 Ley 755 de 2002 Ley María X Licencia remunerada
en el caso que sólo el padre esté cotizando al Sistema General de Seguridad Social en Salud. En el evento en que Humano
ambos padres estén cotizando al Sistema General de Seguridad Social en Salud, se concederán al padre ocho (8)
días hábiles de licencia remunerada de paternidad.
Medio Ambiente Decreto 1728 2002 Decreto 1728 de 2002 Sustituye Decreto 1753 Reglamentacion de actividades que requieren Licencia Ambiental Gerencia X No se requiere licencia
Decreto "Por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley 689 de 2001, en relación con la
Decreto 1713 de 2002 Sistema Integral de
Requisitos generales (Derogado por el decreto 2981 de 1713 2002 Residuos solidos prestación del servicio público de aseo, y el Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relación con la X Información Derogado por el decreto 2981 de 2013.
(Derogado por el decreto 2981 de 2013) Gestión
2013) Gestión Integral de Residuos Sólidos".
El no pago de dos o más cotizaciones periódicas (continuas), por parte de los empleadores, ocasiona multa de
hasta quinientos (500) Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes, las cuales serán impuestas por los
Vigilancia y control de para la afiliacion y promocion de Directores Territoriales del Ministerio de la Protección Social, y conlleva la desafiliación automática al Sistema
Requisitos generales Circular 1 2003 Circular 001 de 2003 Recursos Humanos X Pago de Seguridad Social
riesgos profesionales General de Riesgos Profesionales, quedando a cargo del empleador y bajo su responsabilidad el pago,
reconocimiento y costo de las prestaciones económicas y asistenciales establecidas en el Decreto - Ley 1295 de
1994.
Las autoridades o personas que tengan conocimiento sobre conductas de evasión o elusión, deberán informarlas
en forma inmediata al Ministerio de la Protección Social. El Ministerio de la Protección Social y la Superintendencia
Nacional de Salud o la autoridad competente según el caso dentro de los diez (10) días siguientes al recibo de la
Administración Recursos
Requisitos generales Ley 828 2003 Art. 5 Sanciones administrativas queja, correrán traslado al empleador o trabajador independiente responsable, quien deberá acreditar el pago o la X Pago de Seguridad Social
humanos
inexistencia de la obligación que se le imputa en un plazo de treinta (30) días. En el evento en que no se acredite el
pago en el plazo mencionado, existiendo obligación comprobada y no desvirtuada, el Ministerio de la Protección
Social o la Superintendencia Nacional de Salud, según sea el caso, impondrá las sanciones previstas en la ley.
El empleador que argumentando descontar al trabajador sumas correspondientes a aportes parafiscales no las
remita a la seguridad social y, al ICBF, Sena y Cajas de Compensación Familiar, cuando a ello hubiere lugar, será
responsable conforme las disposiciones penales por la apropiación de dichos recursos, así como por las Administración Recursos
Requisitos generales Ley 828 2003 Art. 7 Conductas punibles X Pago de Seguridad Social
consecuencias de la información falsa que le sea suministrada al Sistema General de Seguridad Social. Será humanos
obligación de las entidades de seguridad social, y de las Cajas de Compensación Familiar, ICBF y Sena y de las
autoridades que conozcan de estas conductas, correr traslado a la jurisdicción competente.
La EPS, ARP, las AFP, el ICBF, el SENA y las Cajas de Compensación Familiar podrán solicitar conforme lo
determine el Gobierno Nacional, tanto a los afiliados cotizantes y beneficiarios, como a los empleadores, la Administración Recursos
Requisitos generales Ley 828 2003 Art. 8 Requerimiento de informacion X Seguridad Social
documentación que requieran para verificar la veracidad de sus aportes o la acreditación de la calidad de humanos
beneficiarios, sin perjuicio de la reserva que por ley tengan algunos documentos.
Rafael Eugenio Artuz Urbina demanda por despido injustificado despuès de ser reubicado en oficinas por
enfermedad (“carcinoma basocelular en rostro y daño solar crónico”) y las cuales requerìan cuidados especiales. El
fallo a favor del demandante con derecho a reubicaciòn en la Empresa de Teléfonos de Bogotá que reintegre, sin
Requisitos generales Sentencia T - 519 2003 Sentencia T - 519 Medicina preventiva solución de continuidad, al señor Rafael Eugenio Artuz Urbina al cargo de oficina en el cual se garanticen las Recursos Humanos X N/A
indicaciones médicas para la protección de su carcinoma basocelular.y deberà abstenerse de despedir al
demandante hasta tanto recupere su capacidad funcional, en un nivel que le permita desempeñar un empleo en
condiciones normales.
Demanda a la empresa Cerámica Italia ante la negativa de dicha entidad para adoptar, según él empleado, las
medidas necesarias a fin de restablecer sus condiciones de salud como consecuencia de un accidente sufrido en
Requisitos generales Sentencia T - 556 2003 Sentencia T - 556 Medicina preventiva Recursos Humanos X N/A
esa empresa. El Fallo: Cerámica Italia que, en el evento en que así lo dispongan los médicos tratantes, proceda a
una nueva reubicación del trabajador de acuerdo con los lineamientos de los galenos.
Por el cual se definen las actividades de alto riesgo para la salud del trabajador y se modifican y señalan las Sistema Integrado de
Requisitos generales Decreto 2090 2003 Decreto 2090 de 2003 Actividades de alto riesgo condiciones, requisitos y beneficios del régimen de pensiones de los trabajadores que laboran en dichas Gestión X Seguridad Social
actividades Recursos Humanos
Por el cual se establece un plazo especial para la autoliquidación de aportes en el Sistema de Seguridad Social Gestión de Talento
Requisitos generales Decreto 448 2003 Art. 1 -2 Registro de Aportes X Liquidación de Prestaciones Sociales
Integral. Humano
Decreto
Medio Ambiente 1180 2003 Decreto 1180 de 2003 Reglamentacion de Licencia Ambiental Unica Derroga Decreto 1728 de 2002 Gerencia X Información Derogado
Derogado
La comercialización del Sistema General de Riesgos Profesionales debe sustentarse únicamente en los servicios Sistema Integrado de
Instrucciones para la vigilancia, control y administracion del
Requisitos generales Circular Unificada 2004 Inciso A. NuORCOal 1 de prevención, promoción y complementarios que la respectiva entidad administradora esté en capacidad de Gestión X Sistema General de Riesgos Profesionales
SGRP
prestar a las empresas afiliadas. Recursos Humanos
Las ARP no podrán devolver dinero en efectivo de las cotizaciones a las empresas afiliadas, ni incurrir en acciones
que lleven a simular, falsear o desarrollar actividades que desvíen los fines y responsabilidades de los actores del
SGRP. Los servicios que ofrezca la Administradora de Riesgos Profesionales, no pueden reemplazar o desplazar a Sistema Integrado de
Regulacion del comportamiento de las ARP y empleadores
Requisitos generales Circular Unificada 2004 Inciso A. NuORCOal 2 persona, grupo, departamento, u oficina de salud ocupacional que por ley deben de tener todas las empresas. Los Gestión X Afiliacion a la ARP
en el SGRP
servicios de prevención y promoción deben ser acordes a las disposiciones legales vigentes, a las necesidades de Recursos Humanos
la empresa y a los servicios señalados en el formulario anexo a la afiliación, sin ninguna discriminación, preferencia
o cuantía de las cotizaciones.
En materia de salud ocupacional y para efecto de establecer el estado de salud de los trabajadores al iniciar una
labor, desempeñar un cargo o función determinada, se hace necesario en el desarrollo de la gestión para
Requisitos generales Circular Unificada 2004 Inciso A. NuORCOal 3 Examen médico para efectos de salud ocupacional Recursos Humanos X Historia clinica ocupacional
identificación y control del riesgo, practicar los exámenes médicos ocupacionales de ingreso, periódicos y de retiro,
los cuales son a cargo y por cuenta del empleador,
Las administradoras de riesgos profesionales deberán garantizar y proporcionar a las pequeñas, medianas y
Sistema Integrado de
Requisitos generales Circular Unificada 2004 Inciso A. NuORCOal 4 Asesoría en salud ocupacional grandes empresas afiliadas, capacitación y asistencia técnica para el desarrollo de los programas de salud X Asesoria y actividades realizadas por la ARP
Gestión
ocupacional, sin importar el número de trabajadores y cotización de la empresa
Los empleadores están obligados a suministrar a sus trabajadores elementos de protección personal, cuya
Sistema Integrado de Matriz de EPP por cargos
Requisitos generales Circular Unificada 2004 Inciso A. NuORCOal 6 Medidas de Seguridad personal fabricación, resistencia y duración estén sujetos a las normas de calidad para garantizar la seguridad personal de X
Gestión "Entrega de dotación y EPP"
los trabajadores en los puestos o centros de trabajo que lo requieran.
Ley 797 de 2003 arts. 4 y 5 parciales. Reforma disposiciones del sistema general de pensiones previsto en la ley
100 de 1993 y adopta disposiciones sobre los regímenes pensionales exceptuados y especiales. Obligatoriedad de
las cotizaciones en contratos de prestación de servicios al sistema general de pensiones. Principios rectores del
Requisitos generales Sentencia C - 760 2004 Sentencia C - 760 Afiliación Recursos Humanos X N/A
sistema general de pensiones. Obligación de cotizar al sistema y monto de la cotización no violan el derecho a la
igualdad.
Decreto ley 1295 de 1994. art 16 (p). sistema general de riesgos profesionales. obligatoriedad de las cotizaciones.
Requisitos generales Sentencia C - 250 2004 Sentencia C - 250 Afiliación Desafiliacion automatica por el no pago de dos o mas cotizaciones periodicas. responsabilidad del empleador. Recursos Humanos X Copia Planilla Unica
inexequible.
Requisitos generales Sentencia T - 689 2004 Sentencia T - 689 Incapacidad Derecho del trabajador a ser reintegrado por haber sido despedido mientras estaba enfermo. Recursos Humanos X N/A
2730
Todo vehículo que transite por las carreteras a cargo de la Nación o de los departamentos, deberá tener Sistema Integrado de
Requisitos generales Resolución Derogada por el art. 5, Resolución del 2004 Art. 1 -4 Seguridad Vial X Inspecion de Vehiculos
encendidas las luces medias exteriores durante las 24 horas del día Gestión
Min. Transporte 4007 de 2005
Sistema Integrado de
Requisitos generales Expediente 23533 2004 Expediente 23533 de 2004 Responsabilidad en riesgos profesionales Riesgos profesionales y culpa plena patronal en trabajadores con contratos ocasionales o transitorios X Contratos de Trabajo
Gestión
Limite de Emisiones para Hornos incineradores y Hornos
Medio Ambiente Resolución 886 2004 Resolucion 886 de 2004 Establece los limites de Emisiones para hornos incineradores Dpto. Gestion Ambiental X Monitoreo de Emisiones Horno Incinerador
Crematorios
Transito - Transporte Resolución 4110 2004 Art. 1 - 5 Transporte Dispositivos sonoros al interior y luminosos al exterior del mismo, para el control de la velocidad Mantenimieto X Inspecion de Vehiculos
4741 En el marco de la gestión integral, el presente decreto tiene por objeto prevenir la generación de residuos o
Decreto 2005 La prevención y el manejo de los residuos o desechos Derogado - Compilado en el Decreto 1076 de
Medio Ambiente Compilado en el Decreto 1076 de 1 desechos peligrosos, así como regular el manejo de los residuos o desechos generados, con el fin de proteger la Medio ambiente X Plan de Gestión de residuos
DEROGADO DEROGADO peligrosos generados en el marco de la gestión integral. 2015
2015 salud humana y el ambiente.
Modifica el paragrafo del Art. 13 y el Art. 15 de la Resolución 1995 de 1999: Devolución, retención y tiempo de Sistema Integrado de
Requisitos generales Resolución 1715 2005 Resolución 1715 de 2005 Historia clínica X Archivo de Historias Clinicas
conservacón de las historías clínicas. Gestión
El empleador debera continuar pagando el salario y prestaciones sociales a que tenga derecho el secuestrado al
Seguridad: Terrorismo y secuestro Ley 986 2005 Art. 15 Sistema de Protección a las víctimas del secuestro Recursos Humanos X Pagos de nomina, en caso que se presente la situacion
momento de ocurrencia del secuestro, ajustados de acuerdo con los aumentos legalmente exigibles.
Adoptar los formatos del informe de accidente de trabajo y de enfermedad profesional de que trata el artículo 62 del Sistema Integrado de
Requisitos generales Resolución 156 2005 Resolución 156 de 2005 Formato de informe de ATEP X "Investigación de incidentes/accidentes de trabajo"
Decreto-ley 1295 de 1994. Gestión
1555
Certificado de Aptitud Física y Mental y Coordinación
Transito - Transporte Resolución Derogada por el art. 32, Resolución 2005 Art. 5 Procedimiento para el certificado de aptitud física y mental y de coordinación motriz para conducir. Gestión Humana X Gestionar el certificado a los conductores
Motriz
Min. Transporte 12336 de 2012
Supresión de la revisión y aprobación del Reglamento de Higiene, y Seguridad por el Ministerio de la Protección Sistema Integrado de
Requisitos generales Ley 962 2005 Art. 55 Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial X Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial
Social Gestión
Decreto ley 1295 de 1994 articulo 20. por el cual se determina la organizacion y administración del sistema general
de riesgos profesionales. ingreso base de liquidación para liquidar prestaciones economicas. para el demandante
la norma objeto de la accion vulnera el articulo 150 numerales 2 y 10 de la carta politica. Examen de
constitucionalidad del articulo 20 del decreto ley 1295 de 1994. El articulo 20 del decreto ley 1295 de 1994 se
Requisitos generales Sentencia C - 1152 2005 Sentencia C - 1152 Obligaciones Laborales encuentra vigente, por cuanto no fue modificado por la ley 776 de 2002. Ejercicio y analisis de las facultades Recursos Humanos X N/A
extraordinarias conferidas por el numeral 11 del articulo 139 de la ley 100 de 1993. Examen sobre la
constitucionalidad del articulo 20 del decreto ley 1295 de 1994. El ingreso base de liquidación de las prestaciones
sociales es un tema ajeno e independiente a aquél para el cual habia sido habilitado el gobierno nacional.
inexequible
ley 776 de 2002 art. 1 paragrafo primero. se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del
sistema general de riesgos profesionales. Derecho a las prestaciones. existencia de patologías anteriores. El
estado social de derecho como principio fundante del estado colombiano. Proteccion constitucional al trabajo. El
servicio publico de la seguridad social. El derecho a las prestaciones en el sistema de riesgos profesionales, se
Requisitos generales Sentencia C - 425 2005 Sentencia C - 425 Afiliación Recursos Humanos X N/A
desarrolla en tres escenarios: la murerte, la incapacidad y la invalidez. el parágrafo acusada, al prohibir que se
aumente el grado de incapacidad con base en patologías anteriores, esta desconociendo la realidad física del
trabajador a proteger, que materialmente es invalido, pero careceria de la proteccion adecuada a su incapacidad .
inexequible.
Que mediante Resolución 2730 del 28 de septiembre de 2004, el Ministerio de Transporte reglamentó el uso de las
luces medias exteriores encendidas durante las 24 horas del día, sin importar las condiciones climáticas reinantes,
señalando con sanción para los infractores la Codificación 082, equivalente a 30 smldv;Que se hace necesario
modificar la sanción establecida en la Resolución 2730 del 28 de septiembre de 2004, por la prevista en el artículo
FACTOR DE RIESGO TRANSITO (Transporte en carros,
Transito - Transporte Resolución 4007 2005 Art.1 -5 1..., literal c), numeral 8, teniendo en cuenta la más favorable para los infractores; Mantenimiento X Inspeccion de Vehiculos
moto, servicio publico)
Decreto
Derogado por el art. 52, Decreto Nacional 2820
Medio Ambiente (Derogado por el art. 52, Decreto 1220 2005 Decreto 1220 Reglamentacion de Licencia Ambiental Unica Derroga Decreto 1180 de 2003 Gerencia X Licencia Ambiental Unica No. 495 de 1996
de 2010
Nacional 2820 de 2010)
La presente ley tiene por objeto definir, prevenir, corregir y sancionar las diversas formas de agresión, maltrato,
Psicosocial Ley 1010 2006 Ley 1010 de 2006 Prevención, correción y sanción al acoso laboral vejámenes, trato desconsiderado y ofensivo y en general todo ultraje a la dignidad humana que se ejercen sobre Recursos Humanos X Reglamento Interno de Trabajo
quienes realizan sus actividades económicas en el contexto de una relación laboral privada o pública.
Los reglamentos de trabajo de las empresas e instituciones deberán prever mecanismos de prevención de las
Medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso
conductas de acoso laboral y establecer un procedimiento interno, confidencial, conciliatorio y efectivo para superar
Psicosocial Ley 1010 2006 Art. 9 laboral y otros hostigamientos en el marco de las Recursos Humanos X Reglamento Interno de Trabajo
las que ocurran en el lugar de trabajo. Los comités de empresa de carácter bipartito, donde existan, podrán asumir
relaciones de trabajo
funciones relacionados con acoso laboral en los reglamentos de trabajo.
Administración Recursos
Requisitos generales Decreto 1931derogado por la resolución 2346 de 2007 2006 Decreto 1931 de 2006 Planilla integrada de liquidación Obligatoriedad del uso de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes X Planilla Unica
humanos
Afiliación de trabajadores al Sistema de Seguridad Social Integral. Las Empresas de Servicios Temporales están
Requisitos generales Decreto 4369 2006 Capitulo III Art:12 Obligaciones de las empresas de servicios temporales obligadas a afiliar y a pagar los aportes parafiscales y los aportes a los Sistemas de Seguridad Social en Salud, X Pago de la seguridad social y afiliaciones al sistema
Pensiones y Riesgos Profesionales, de acuerdo con las disposiciones legales que regulan la materia.
Requisitos generales Decreto 2313 2006 Decreto 2313 de 2006 Afiliación del trabajdor independiente Requsitos para la afiliación del trabajador independiente Recursos Humanos X N/A para informaciom de nuestros trabajadores
634
Requisitos generales Resolución derogado por la resolución 1409 de 2006 Art. 1 -5 Definicion de los parametros del formulario unico Liquidación de aportes a todos los empleados. Control a temporales y contratistas. Recursos Humanos X Planilla Unica
2012.
Gestión de Talento
Recursos Humanos Resolución 1317 2006 Art 1 - 9 Definicion de los parametros del formulario unico Liquidación de aportes a todos los empleados. Control a temporales y contratistas. X Liquidación de Prestaciones Sociales
Humano
Psicosocial Resolución 734 2006 Acoso laboral Establece el procedimiento para adaptar los reglamentos de trabajo a las disposiciones de la Ley 1010 de 2006. Recursos Humanos X Reglamento Interno de trabajo
Gestión de Talento
Requisitos generales Sentencia C - 858 2006 Sentencia C - 858 Afiliación Demanda de inconstitucionalidad contra los articulos 9.10 y 13 ( parcial) del decreto 1295 de 1994, X Proceso de Contratación
Humano
La empresa demandada debe prestar de manera integral y continua todos los servicios de salud y tratamiento de
rehabilitación que demande el actor con ocasión al accidente de trabajo sufrido el 12 de mayo de 2004 y sin lugar a Sistema Integrado de
Requisitos generales Sentencia 351 2006 Sentencia 351 de 2006 Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales X N/A
eximiente. En igual término habrá de pagarle las incapacidades ya generadas, así como las que se generen en su Gestión
nombre en el futuro.
por la cual se modifican los artículos 1° y 3° de la Resolución número 4007 del 16 de diciembre de 2005 que
adoptó una medida tendiente a mejorar la seguridad vial de las carreteras nacionales y departamentales y se
Transito - Transporte Resolución 4016 2006 Articulo 1,3 Transito deroga el artículo 2° de dicha resolución. Mantenimiento X Inspeccion de Vehiculos
Por la cual se fijan los requisitos y procedimientos para conceder los permisos para el transporte de cargas
Sistema Integral de
Requisitos generales Resolución 4959 2006 Resolución 4959 de 2006 Art 7, 8 y 9 indivisibles extrapesadas y extradimensionadas, y las especificaciones de los vehículos destinados a esta clase de X N/A
Gestión
transporte.
Sistema Integral de
Medio Ambiente Resolución 627 2006 Resolucion 627 de 2006 Emision de ruido y Ruido Industrial Por la cual se reglamenta la norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental X Estudios de ruidos e Iluminacion
Gestión
Establece obligaciones y requisitos mínimos para realizar la investigación de incidentes y accidentes de trabajo,
Sistema Integrado de
Requisitos generales Resolución 1401 2007 Resolucion 1401de 2007 Investigación de incidentes y accidentes de trabajo con el fin de identificar las causas, hechos y situaciones que los han generado, e implementar las medidas X "Investigación de incidentes/ accidentes de trabajo"
Gestión
correctivas encaminadas a eliminar o minimizar condiciones de riesgo y evitar su recurrencia.
Por la cual se adoptan las Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional Gestión de Seguridad y
Medicina preventiva y del trabajo Resolución 2844 2007 Resolucion 2844 del 2007 Adopción de GATISOS en Colombia X Programas de vigilancia epidemiologica
Basadas en la Evidencia. salud en el Trabajo
Por la cual se establece el procedimiento para la autoliquidación y pago a través de la Planilla Integrada de
Requisitos generales Resolución 2725 2007 1 al 4 Planilla integrada de liquidación Gestion integral X Soportes de pago de planillas de ss
liquidación de Aportes de los Aportes Patronales
Regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas Sistema Integrado de
Requisitos generales Resolución 2346 2007 Resolucion 2346 de 2007 Evaluaciones médicas ocupacionales X Historias clinicas ocupacionales
ocupacionales Gestión
"Tipos de evaluaciones médicas ocupacionales. Las evaluaciones médicas ocupacionales que debe realizar el
empleador público y privado en forma obligatoria son como mínimo, las siguientes:
El empleador deberá ordenar la realización de otro tipo de evaluaciones médicas ocupacionales, tales como Sistema Integrado de
Requisitos generales Resolución 2346 2007 Art.3 Evaluaciones médicas ocupacionales X Historias clinicas ocupacionales
posincapacidad o por reintegro, para identificar condiciones de salud que puedan verse agravadas o que puedan Gestión
interferir en la labor o afectar a terceros, en razón de situaciones particulares.
Parágrafo. Las evaluaciones médicas ocupacionales a que se refiere la presente resolución, hacen parte del
programa de salud ocupacional, de los sistemas de gestión que desarrolle el empleador como parte de la
promoción de la salud de los trabajadores y de los mecanismos de prevención y control de alteraciones de la
salud."
"Evaluaciones médicas ocupacionales periódicas. Las evaluaciones médicas ocupacionales periódicas se clasifican
en programadas y por cambio de ocupación.
Se realizan con el fin de monitorear la exposición a factores de riesgo e identificar en forma precoz, posibles
alteraciones temporales, permanentes o agravadas del estado de salud del trabajador, ocasionadas por la labor o
por la exposición al medio ambiente de trabajo. Así mismo, para detectar enfermedades de origen común, con el fin
de establecer un manejo preventivo.
Dichas evaluaciones deben ser realizadas de acuerdo con el tipo, magnitud y frecuencia de exposición a cada
factor de riesgo, así como al estado de salud del trabajador. Los criterios, métodos, procedimientos de las
evaluaciones médicas y la correspondiente interpretación de resultados, deberán estar previamente definidos y
técnicamente justificados en los sistemas de vigilancia epidemiológica, programas de salud ocupacional o sistemas
de gestión, según sea el caso. Sistema Integrado de
Requisitos generales Resolución 2346 2007 Art.5 Evaluaciones médicas ocupacionales X Historias clinicas ocupacionales
Gestión
B. Evaluaciones médicas por cambios de ocupación
El empleador tiene la responsabilidad de realizar evaluaciones médicas al trabajador cada vez que este cambie de
ocupación y ello implique cambio de medio ambiente laboral, de funciones, tareas o exposición a nuevos o
mayores factores de riesgo, en los que detecte un incremento de su magnitud, intensidad o frecuencia. En todo
caso, dichas evaluaciones deberán responder a lo establecido en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica,
programa de salud ocupacional o sistemas de gestión.
Su objetivo es garantizar que el trabajador se mantenga en condiciones de salud física, mental y social acorde con
los requerimientos de las nuevas tareas y sin que la nuevas condiciones de exposición afecten su salud.
Parágrafo. Los antecedentes que se registren en las evaluaciones médicas periódicas, deberán actualizarse a la
fecha de la evaluación correspondiente y se revisarán comparativamente, cada vez que se realicen este tipo de
evaluaciones."
"Información básica requerida para realizar las evaluaciones médicas ocupacionales. Para realizar las evaluaciones
médicas ocupacionales, el empleador deberá suministrar la siguiente información básica:
Sistema Integrado de
Requisitos generales Resolución 2346 2007 Art.7 Evaluaciones médicas ocupacionales 1. Indicadores epidemiológicos sobre el comportamiento del factor de riesgo y condiciones de salud de los X Historias clinicas ocupacionales
Gestión
trabajadores, en relación con su exposición.
2. Estudios de higiene industrial específicos, sobre los correspondientes factores de riesgo.
3. Indicadores biológicos específicos con respecto al factor de riesgo."
"Contenido de la evaluación médica. Toda evaluación médica ocupacional debe ser firmada por el trabajador y por
el médico evaluador, con indicación de los números de registro médico y de la licencia en salud ocupacional,
indicando el tipo de evaluación-preocupacional, periódica, de egreso o específica, realizada.
Tanto en las evaluaciones médicas preocupacionales como en las periódicas programadas, se deberán anexar los
conceptos sobre restricciones existentes, describiendo cuáles son, ante qué condiciones, funciones, factores o
agentes de riesgo se producen, indicando si son temporales o permanentes y las recomendaciones que sean
pertinentes.
La información mínima que debe quedar registrada en las diferentes evaluaciones médicas ocupacionales, debe
ser la siguiente:
"Personal responsable de realizar las evaluaciones médicas ocupacionales. Las evaluaciones médicas
ocupacionales deben ser realizadas por médicos especialistas en medicina del trabajo o salud ocupacional, con
licencia vigente en salud ocupacional, siguiendo los criterios definidos en el programa de salud ocupacional, los
sistemas de vigilancia epidemiológica o los sistemas de gestión, así como los parámetros que se determinan en la
presente resolución.
Cuando según certificaciones expedidas por las respectivas secretarías de salud de los departamentos de
Sistema Integrado de
Requisitos generales Resolución 2346 2007 Art.9 Evaluaciones médicas ocupacionales Amazonas, Arauca, Chocó, Guainía, Guaviare, San Andrés, Putumayo, Vaupés y Vichada, no exista disponibilidad X Historias clinicas ocupacionales
Gestión
de médicos con especialización en medicina del trabajo o salud ocupacional, con licencia vigente en salud
ocupacional, las evaluaciones médicas ocupacionales podrán ser realizadas por médicos que tengan mínimo dos
(2) años de experiencia en salud ocupacional, previa inscripción como tales ante las respectivas secretarías de
salud y mientras subsista dicha situación.
Parágrafo. El médico evaluador deberá entregar al trabajador copia de cada una de las evaluaciones médicas
ocupacionales practicadas, dejando la respectiva constancia de su recibo."
Los resultados de las valoraciones complementarias deben hacer parte de la historia clínica ocupacional y serán Sistema Integrado de
Requisitos generales Resolución 2346 2007 Art.10 Evaluaciones médicas ocupacionales X Historias clinicas ocupacionales
analizados por el médico en la respectiva evaluación médica ocupacional. Gestión
"Contratación y costo de las evaluaciones médicas ocupacionales y de las valoraciones complementarias. El costo
de las evaluaciones médicas ocupacionales y de las pruebas o valoraciones complementarias que se requieran,
estará a cargo del empleador en su totalidad. En ningún caso, pueden ser cobrados ni solicitados al aspirante o al
trabajador.
Sistema Integrado de
Requisitos generales Resolución 2346 2007 Art.11 Evaluaciones médicas ocupacionales El empleador las podrá contratar con Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud Ocupacional o con Entidades X Historias clinicas ocupacionales
Gestión
Promotoras de Salud, las cuales deben contar con médicos especialistas en medicina del trabajo o salud
ocupacional, con licencia vigente en salud ocupacional.
El empleador también puede contratar la realización de dichas valoraciones directamente con médicos
especialistas en medicina del trabajo o salud ocupacional, con licencia vigente en salud ocupacional."
"Trámite resultante de la evaluación médica ocupacional. Si como resultado de cualquiera de las evaluaciones
médicas ocupacionales practicadas a un trabajador, se diagnostica enfermedad común o profesional, el médico
que la realice tiene la obligación de remitir al trabajador a los servicios de atención en salud que se requieran.
Sistema Integrado de
Requisitos generales Resolución 2346 2007 Art.12 Evaluaciones médicas ocupacionales Así mismo, cuando como consecuencia de la evaluación médica ocupacional realizada, se presuma la existencia X Historias clinicas ocupacionales
Gestión
de una enfermedad profesional, el empleador procederá a reportar la enfermedad, utilizando el formato y siguiendo
las instrucciones establecidas en la normatividad vigente.
Recibido el reporte, las entidades administradoras deben iniciar el trámite de determinación de origen del evento."
"Evaluaciones médicas específicas según factores de riesgo. El empleador está obligado a realizar evaluaciones
médicas ocupacionales específicas de acuerdo con los factores de riesgo a que esté expuesto un trabajador y
según las condiciones individuales que presente, utilizando corno mínimo, los parámetros establecidos e índices
biológicos de exposición (BEI), recomendados por la ACGIH.
En los casos de exposición a agentes cancerígenos, se deben tener en cuenta los criterios de IARC. Cuando se
trate de exposición a agentes causantes de neumoconiosis, se deberán atender los criterios de OIT. Para el
seguimiento de los casos de enfermedades causadas por agentes biológicos, se deben tener en cuenta los
criterios de la CDC.
Cuando los factores o agentes de riesgo no cuenten con los criterios o parámetros para su evaluación, ni con
índices biológicos de exposición, conforme a las disposiciones de referencia fijadas en el presente artículo, el
Sistema Integrado de
Requisitos generales Resolución 2346 2007 Art.13 Evaluaciones médicas ocupacionales empleador deberá establecer un protocolo de evaluación que incluya los siguientes elementos: X Historias clinicas ocupacionales
Gestión
1. Identificación del agente o factor de riesgo al que estará, se encuentra, o estuvo expuesto el trabajador, incluido
el número de identificación CAS en el caso de agentes químicos, o el asignado por IARC para sustancias
teratógenas o mutagénicas, o el asignado por CDC, según el caso.
2. Organos blanco del factor o agente de riesgo.
3. Criterios de vigilancia.
4. Frecuencia de la evaluación médica, prueba o valoración complementaria.
5. Antecedentes que se deben tomar en cuenta.
6. Contenido de historia clínica y elementos del examen físico requeridos en forma específica.
7. Situaciones especiales que requieran condiciones específicas tales como embarazo, condiciones de
susceptibilidad individual o de inmunosupresión.
8. Otros elementos requeridos para la evaluación y seguimiento del trabajador."
"Historia clínica ocupacional. La historia clínica ocupacional es el conjunto único de documentos privados,
obligatorios y sometidos a reserva, en donde se registran cronológicamente las condiciones de salud de una
persona, los actos médicos y los demás procedimientos ejecutados por el equipo de salud que interviene en su
Sistema Integrado de
Requisitos generales Resolución 2346 2007 Art.14 HISTORIAS CLÍNICAS OCUPACIONALES atención. Puede surgir como resultado de una o más evaluaciones médicas ocupacionales. Contiene y relaciona X Historias clinicas ocupacionales
Gestión
los antecedentes laborales y de exposición a factores de riesgo que ha presentado la persona en su vida laboral,
así como resultados de mediciones ambientales y eventos de origen profesional. La historia clínica ocupacional
forma parte de la historia clínica general, por lo que le son aplicables las disposiciones que a esta la regulan."
"Contenido mínimo de la historia clínica ocupacional. La historia clínica ocupacional deberá contener los
documentos resultantes de cada una de las evaluaciones médicas realizadas al trabajador durante su vida laboral y
deberá estar disponible cada vez que se vaya a practicar una evaluación.
También forman parte de la historia clínica ocupacional, las evaluaciones o pruebas complementarias, así como las
recomendaciones pertinentes.
Sistema Integrado de
Requisitos generales Resolución 2346 2007 Art.15 HISTORIAS CLÍNICAS OCUPACIONALES X Historias clinicas ocupacionales
Gestión
Parágrafo 1°. Los antecedentes registrados en la historia clínica ocupacional deben corresponder a la vida laboral
del trabajador; una vez registrados podrán omitirse en posteriores registros de evaluaciones, pero tales
antecedentes deben ser tenidos en cuenta en cada una de ellas.
Parágrafo 2°. La historia clínica ocupacional deberá mantenerse actualizada y se debe revisar comparativamente,
cada vez que se realice una evaluación médica periódica."
"Reserva de la historia clínica ocupacional. La historia clínica ocupacional y, en general, los documentos,
exámenes o valoraciones clínicas o paraclínicas que allí reposen son estrictamente confidenciales y hacen parte de
la reserva profesional; por lo tanto, no podrán comunicarse o darse a conocer, salvo los siguientes casos:
Parágrafo. En ningún caso, el empleador podrá tener acceso a la historia clínica ocupacional."
"Guarda de las evaluaciones médicas ocupacionales y de las historias clínicas ocupacionales. La Entidad
Promotora de Salud a la cual esté afiliado o se vaya afiliar el trabajador, tendrán la guarda y custodia de las
evaluaciones médicas ocupacionales y de la historia clínica ocupacional, las cuales serán anexadas a su historia
clínica general. Sistema Integrado de
Requisitos generales Resolución 2346 2007 Art.17 Disposiciones finales X Historias clinicas ocupacionales
Gestión
Para tal efecto, las entidades o los médicos contratados por el empleador para realizar las evaluaciones médicas
ocupacionales, deberán remitirlas dentro de los dos (2) meses siguientes a su realización.
"
"Diagnóstico de salud. Toda persona natural o jurídica que realice evaluaciones médicas ocupacionales de
cualquier tipo, deberá entregar al empleador un diagnóstico general de salud de la población trabajadora que
valore, el cual se utilizará para el cumplimiento de las actividades de los subprogramas de medicina preventiva y
del trabajo, de conformidad con lo establecido por el artículo 10 de la Resolución 1016 de 1989, o la norma que la
modifique, adicione o sustituya.
1. Información sociodemográfica de la población trabajadora (sexo, grupos etarios, composición familiar, estrato
socioeconómico).
2. Información de antecedentes de exposición laboral a diferentes factores de riesgos ocupacionales.
3. Información de exposición laboral actual, según la manifestación de los trabajadores y los resultados objetivos
Sistema Integrado de
Requisitos generales Resolución 2346 2007 Art.18 Disposiciones finales analizados durante la evaluación médica. Tal información deberá estar diferenciada según áreas u oficios. X Historias clinicas ocupacionales
Gestión
4. Sintomatología reportada por los trabajadores.
5. Resultados generales de las pruebas clínicas o paraclínicas complementarias a los exámenes físicos realizados.
6. Diagnósticos encontrados en la población trabajadora.
7. Análisis y conclusiones de la evaluación.
8. Recomendaciones.
El diagnóstico de salud a que se refiere el presente artículo deberá ser utilizado para implementar medidas que
permitan mejorar la calidad de vida de los trabajadores, en especial, las relativas al cumplimiento y desarrollo de
los programas de promoción de la salud y la prevención de accidentes o enfermedades profesionales, así como de
aquellas comunes que puedan verse agravadas por el trabajo o por el medio en que este se desarrolla.
Dicho diagnóstico no podrá contener datos personales ni individualizados de cada uno de los trabajadores."
"Registro de evaluaciones médicas ocupacionales. En la historia clínica ocupacional se debe llevar un registro de
las evaluaciones médicas realizadas, el cual deberá contener:
"Compromiso de adopción de medidas de intervención. Enumerar y describir las medidas de intervención que la
empresa se compromete a adoptar, para prevenir o evitar la ocurrencia de eventos similares, indicando en cada
caso quién (es) es (son) el (los) responsable (s) y cuándo se realizará la intervención.
Además, se deben especificar las medidas que se realizarán en la fuente del riesgo, en el medio ambiente de Registros de Investigación y Procedimiento de Investigación de
Requisitos generales Resolución 1401 2007 Art. 12 INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES X
trabajo y en los trabajadores. Las recomendaciones deben ser prácticas y tener una relación lógica con la causa accidentes
básica identificada.
La empresa implementará las acciones recomendadas, llevará los registros de cumplimiento, verificará la
efectividad de las acciones adelantadas y realizará los ajustes que considere necesarios."
"Datos relativos a la investigación. En el informe se debe relacionar lugar, dirección, fecha(s) y hora(s) en que se Registros de Investigación y Procedimiento de Investigación de
Requisitos generales Resolución 1401 2007 Art. 13 INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES X
realiza la investigación; nombres, cargos, identificación y firmas de los investigadores y del representante legal." accidentes
Para efecto de la investigación del accidente de trabajo mortal, los formatos deben contener, como mínimo, los
requisitos establecidos en la presente resolución.
La Dirección General de Riesgos Profesionales del Ministerio de la Protección Social podrá solicitar, en cualquier
tiempo, los informes de que trata el presente artículo."
Conformar un equipo investigador, reportar todos los accidentes de trabajo, adaptar una metodología de Registros de Investigación y Procedimiento de Investigación de
Requisitos generales Resolución 1401 2007 4, 6-8, 14 INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO X
investigación, implementar medidas de control, remitir a la ARP los accidentes severos y llevar indicadores accidentes
Definición vigente de accidente de trabajo “Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por
causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, Sistema Integrado de Procedimiento de Reporte, Investigacion de Incidentes y
Seguridad Decisión CAN 587 2007 Art. 1 Accidente de Trabajo X
una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes Gestión Accidentes
del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aun fuera del lugar y horas de trabajo.
Por la cual se establecen los requisitos y el procedimiento para el Registro de Generadores de Residuos o
Medio Ambiente Resolución 1362 2007 Resolucion 1362 de 2007 Registro de Generadores ante el IDEAM Dpto. gestion ambiental X Registro
Desechos Peligrosos, a que hacen referencia los articulos 27 y 28 del Decreto 4741 del 30 de Diciembre del 2005
Adoptar las guias de salud ocupacional basados en la evidencia para asma ocupacional, trabajadores expuestos a
Sistema Integrado de
Requisitos generales Resolución 1013 2008 Resolución 01013 de 2008 Guias de salud ocupacional basados en la evidencia bencenos y sus derivados, cáncer pulmonar relacionado con el trabajo, dermatitis de contacto relacionada con el X Revision de los Programas de Vigilancia Epidemiologica Se encuentran en revision con las Gatiso
Gestión
trabajo, trabajadores expuestos a plaguicidas inhibidores del Colinesterasa.
Se adiciona un valor posible al campo 6 - Subtipo de cotizante, del numeral 1.2.1 - Variables de novedades
Requisitos generales Resolución 966 2008 Resolución 966 de 2008 Nueva categoria de cotizante generales, del registro tipo 2 - Liquidación detallada de aportes, del numeral 1 – Información del Formulario Unico, Recursos Humanos X Planilla unica
del artículo 1º de la Resolución 634 de 2006.
Se podrán habilitar hasta un máximo de 3 cuentas, cada una en entidades financieras diferentes para cada
modalidad de Planilla Asistida cuya autorización otorgue el Ministerio de la Protección Social, Se adicionan a los
Requisitos generales Resolución 252 2008 Resolución 252 de 2008 Planilla integrada de liquidación campos 7, 8 y 9 del numeral 1.1 – Registro Tipo 1 Encabezado, del numeral 1 - Información del Formulario Único, Recursos Humanos X Planilla unica
del artículo 1° de la Resolución 634 de 2006, los siguientes valores: M, planilla para pagos en mora por falta de
pago y N, planilla para pagos en mora por ajustes a valores.
Modificase el artículo 6º de la Resolución 2527 de 2007, el cual quedará así: “La presente resolución comenzará a
Requisitos generales Resolución 93 2008 Resolución 93 de 2008 Planilla integrada de liquidación Recursos Humanos X Planilla unica
regir a partir del 1º de marzo de 2008.”
Modifícase el artículo 6°de la Resolución 2527 de 2007, modificado por la Resolución 093 de 2008 el cual quedará
así: "La presente resolución será de obligatorio cumplimiento a partir del 1° de mayo de 2008, antes de dicha
Requisitos generales Resolución 767 2008 Resolución 767 de 2008 Planilla integrada de liquidación Recursos Humanos X Planilla unica
fecha, se podrá aplicar aquellas entidades territoriales que voluntariamente decidan acogerse al mecanismo aquí
regulado".
Sistema integrado de
Requisitos generales Radicado 23489 2008 Radicado 23489 de 2008 Responsabilidad en riesgos profesionales La culpa del empleador en los accidentes de trabajo de sus trabajadores debe ser calificada como culpa leve X N/A
Gestión
Sistema integrado de
Requisitos generales Radicado 21498 2008 Radicado 21498 de 2008 Responsabilidad en riesgos profesionales El empleadro no se exonera de responsabilidad cuando en el accidente concurre su culpa con la del trabajador X N/A
Gestión
Toda empresa, tanto pública como privada, deberá constituir y poner en funcionamiento el Comité Paritario de Sistema Integrado de
Requisitos generales Resolución 1157Resolución derogada por el artículo 1 de la
2008
Resolución 1457 de 2008 Todo COPASO X Comité Paritario de DINACOL S.A.
Salud Ocupacional, sin que se requiera su registro ante el Ministerio de la Protección Social Gestión
Sistema Integrado de
Requisitos generales Resolución 1956 2008 Art. 1,2 y 4 Medidas en relación al consumo de cigarrillos Adoptar medidas específicas razonables a fin de disuadir a las personas de que no fumen en el lugar de trabajo. X señalizacion DINACOL S.A.
Gestión
Se establecen disposiciones y se definen responsabilidades en cuanto a la identifiación, evaluación, prevención, Recursos Humanos Aplicación de encuestas, diagnostico por Psicologo, asesorias por
Psicosocial Resolución 2646 2008 Resolución 2646 de 2008 Riesgo Psicolaboral intervención y monitoreo permanente de la exposicion a riesgo psicolaboral en el trabajo y para la determinación Sistema Integrado de X ARP.
del origen de las patologías causantes de estres. Gestión. Programa de vigilancia epidemiologica en riesgo psicolaboral.
Implementación Sistemas de Seguridad y para trabajos en alturas.
Establece el reglamento técnico para trabajo seguro en alturas y aplica a todos los empleadores, empresas,
Resolución 3673 de 2008 Sistema Integrado de Ya existen trabajadores certificados por el SENA. Se cuenta con
Seguridad: Caida de alturas Resolución 3673derogado por la resolución 1409 de 2012. 2008 Reglamento Técnico de Trabajo Seguro en Alturas contratistas, subcontratistas y trabajadores de todas las actividades económicas de los sectores formales e X
Derogada Gestión programas y procedimientos, se cuentan con EPP especificos
informales de la economía, que desarrollen trabajos en alturas con peligro de caídas.
para la tarea.
Ley tiene por objeto promover y regular el Teletrabajo como un instrumento de generación de empleo y autoempleo
Requisitos generales Ley 1221 2008 Art 1 -12 Teletrabajo Recursos Humanos X Ninguna N/A
mediante la utilización de tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC).
El empleador está obligado a registrar el Comité Paritario de Salud Ocupacional COPASO, ante el Ministerio de la Sistema Integrado de
Requisitos generales Resolución 1457 2008 X Registro COPASO
Protección Social. Gestión
La circular señala los términos de incapacidad temporal por enfermedad de origen común, accidente de trabajo y
enfermedad profesional; el pago de la seguridad social durante incapacidades temporales por accidente de trabajo
y enfermedad profesional; reubicación y rehabilitación del trabajador incapacitado temporalmente y la competencia
Matriz de EPP por cargos
Requisitos generales Circular Informativa 2008 Circular 260042 Medidas de Seguridad personal para investigar la dilatación del pago de las incapacidades temporales en el sistema general de riesgos Recursos Humanos X Pago de Incapacidades
"Entrega de dotación y EPP"
profesionales.
Gestión de Talento
Requisitos generales Sentencia C - 1155 2008 Sentencia C - 1155 Incapacidad Derecho del trabajador a ser reintegrado por haber sido despedido mientras estaba enfermo. X N/A
Humano
Establece los Limites de Velocidades en vías Urbanas, carreteras municipales, departamentales y nacionales, se Sistema Integral de Cumplimiento de las normas de transito
Transito - Transporte Ley 1239 2008 Art 1, 2, 3 y 4 Limites de velocidad para vehiculos y Motociclistas X
emiten normas especificas para motociclistas. Gestión Plan Estretagico de Seguridad Vial
Por la cual se establecen las normas y estándares de emisión admisibles de contaminantes a la atmósfera por
Medio Ambiente Resolución 909 2008 Todos Calidad del aire en fuentes fijas Medio ambiente X No se cuentan con fuentes fijas en la empresa. No aplica
fuentes fijas y se dictan otras disposiciones
Medio Ambiente Decreto 1299 2008 Decreto 1299 de 2008 Creacion del Departamento de Gestion Ambiental Establece la creacion del Departamento de Gestion Ambiental a Nivel Industrial Dpto. gestion ambiental X ACTA DE CREACION
Modificacion de la Resoluciom 3673 Trabajo Seguro en Sistema Integrado de (Trabajos en Alturas), (Manejo de Andamios),
Seguridad: Caida de alturas Resolución 736 2009 Resolución 736 de 2009 Modificacion de la definicion de entrenador contenida en el Articulo 2 de la Resolucion 3673 del 2008 X (Trabajos en Alturas),
Alturas Gestión (Armado Andamios Argentinos)
Sistema Integrado de
Requisitos generales Resolución 1918 2009 Resolucion 1918 de 2009 Modificacion de Examenes Medicos Modificacion del Art. 11 y 17 de la Resolucion 2346 de 2007 X Examenes Medicos Ocupacionales Procedimiento de Evaluaciones Medicas
Gestión
Procedimientos e instrucciones para trabajos en alturas Procedimientos e instrucciones para trabajos en alturas Sistema Integrado de
Seguridad: Caida de alturas Circular 70 2009 Circular X Procedimiento para Trabajos en Altuas
Gestión
Por la cual se establecen lineamientos para el cumplimiento de la Resolución número 0736 de 2009, expedida por Sistema Integrado de
Seguridad: Caida de alturas Resolución 1486 2009 Art. 3 Lineamientos cumplimiento Resolución Trabajo en Alturas X Procedimiento para Trabajos en Altuas
el Ministerio de la Protección Social, sobre trabajo en alturas. Gestión
Disposiciones por medio de las cuales se previenen daños a la salud de los menores de edad, la población no
Sistema Integrado de
Requisitos generales Ley 1335 2009 Art 2, 3 y 7 Espacios Libres de Humo fumadora y se es-tipulan políticas públicas para la prevención del consumo del ta-baco y el abandono de la X Señalización
Gestión
dependencia del tabaco del fumador y sus derivados en la población colombiana.
Diseño e implementación de campañas contra la obesidad Por medio de la cual se define la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles asociadas a ésta como Sistema Integral de
Salud en el Trabajo Ley 1355 2009 Ley 1355 de 2009 X Pendiente determinar planes de acción
(Alimentación y Nutricional) una prioridad de salud pública y se adoptan medidas para su control, atención y prevención Gestión
Sistema Integral de
Requisitos generales Resolución 5113 2009 Resolución 5113 de 2009 obtencion de licencia obtencion de licencia X Información
Gestión
Por la cual se amplía el plazo establecido en el artículo 4o de la Resolución 000736 de 2009 y se dictan otras
disposiciones. EL MINISTRO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL, en uso de sus atribuciones legales, en especial las Sistema Integrado de
Seguridad: Caida de alturas Resolución 2291 2010 Art. 1,2,3 Ampliación plazo Trabajo Seguro en Alturas X Procedimiento para Trabajos en Altuas
conferidas en el artículo 348 del Código Sustantivo del Trabajo, el literal a) del artículo 83 de la Ley 9a de 1979 y el Gestión
numeral 12 del artículo 2o del Decreto-ley 205 de 2003,
Por la cual se definen rentas de destinación específica para la Salud, se adoptan medidas para promover
Sistema Integrado de
Requisitos generales Ley 1393 2010 Art. 33 Recursos para la salud actividades generadoras de recursos para la salud, para evitar la evasión y la elusión de aportes a la salud, se X Liquidación de Prestaciones Sociales
Gestión
redireccionan recursos al interior del sistema de salud y se dictan otras disposiciones.
LICENCIAS DE CONDUCCIÓN.
En el otorgamiento de licencias de conducción se incluirán nuevos datos como tipo de sangre, fecha de
nacimiento, categoría de licencia, restricciones; se incluirá un código de barra bidimensional u otro dispositivo
electrónico, magnético u óptico con los datos del registro que permita la lectura y actualización de estos.
Respecto a su vigencia para conducir vehículos de servicio diferente al público, en adelante será indefinida. No
obstante, cada cinco (5) años, el titular de la licencia deberá refrendarla, para lo cual se practicará un nuevo
examen de aptitud física, mental y de coordinación motriz, que permitirá establecer que se mantienen las aptitudes
requeridas para conducir.
se reforma la ley 769 de 2002 del codigo nacional de
Transito - Transporte Ley 1383 2010 Articulo 1,3,4,7,8,9,10,11,12 13,20 Compras/Mantenimiento X Compras: Solciitud de documentos a proveedores
transito y se dictan otras disposocones Las licencias de conducción para vehículos de servicio público tendrán una vigencia de tres (3) años, al cabo de
los cuales se solicitará su refrendación, presentando un nuevo examen de aptitud física, mental y de coordinación
motriz, y el registro de información o certificado en el que conste que se encuentra al día por concepto de pago de
multa por infracciones a las normas de tránsito, debidamente ejecutoriadas.
Todos los conductores de servicio público mayores de sesenta (60) años deberán refrendar su licencia de
conducción anualmente, demostrando mediante el respectivo examen, su aptitud física, mental y de coordinación
motriz. De igual manera lo harán cada tres (3) años los conductores de servicio diferente al público, a partir de los
sesenta y cinco (65) años de edad.
Sistema Integrado de
Requisitos generales Circular 38 2010 Circular Espacios Libres de Humo ESPACIOS LIBRES DE HUMO Y DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS (SPA) EN LAS EMPRESAS X Señalizaciones, politica de No Fumadores Politica No Alcohol, Drogas y Fumadores
Gestión
En el parágrafo 2 del artículo 65 de dicha ley (Vigencia y derogaciones) queda suprimido el literal (f) del artículo 21
Sistema Integrado de
Requisitos generales Ley 1429 2010 Paragrafo 2 del Art. 65 COPASO del Decreto-ley 1295 de 1994, el cual exigía el registro del comité paritario de salud ocupacional COPASO o el X No registro del COPASO Contenido incluido en el decreto 1072 de 2015
Gestión
vigía ocupacional ante al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social hoy en día Ministerio de la Protección Social.
Tema: eventos ocurridos fuera de la empresa cuando el trabajador no se encuentra bajo órdenes del empleador o Sistema Integral de
Requisitos generales Radicado 36922 2010 Radicado 36922 de 2010 Responsabilidad en riesgos profesionales X N/A
ejerciendo sus funciones. Gestión
Protección constitucional de personas que se encuentran en estado de debilidad manifiesta, la acción de tutela es
Sistema Integral de
Requisitos generales Sentencia 269 2010 Sentencia 269 de 2010 Personas que se encuentren en estado de debilidad el mecanismo idóneo y procedente cuando se advierta una posible vulneración de los derechos fundamentales del X N/A
Gestión
trabajador
Mediante esta Sentencia, señala la Corte que lo que se busca con la solidaridad laboral del artículo 34 del Código
Sustantivo del Trabajo es que la contratación con un contratista independiente para que realice una obra o preste Sistema Integral de
Requisitos generales Sentencia 35864 2010 Sentencia 35864 de 2010 Responsabilidad solidaría X N/A
servicios, no se convierta en un mecanismo utilizado por las empresas para evadir el cumplimiento de obligaciones Gestión
laborales.
Mediante la cual la Corte Suprema de Justicia señala que objeción frente al origen de un accidente de trabajo o
Sistema Integral de
Requisitos generales Sentencia 36909 2010 Sentencia 35909 de 2010 Negación frente al origen de un ATEP una enfermedad profesional o la aceptación de los mismos por parte de la ARP, no prueban la ausencia de X N/A
Gestión
responsabilidad del empleador en la ocurrencia del evento.
3930 El decreto establece las disposiciones relacionadas con los usos del recurso hídrico, el Ordenamiento del Recurso
Decreto 2010 Hídrico y los vertimientos al recurso hídrico, al suelo y a los alcantarillados. El decreto aplica a las autoridades Sistema Integral de Derogado - Compilado en el Decreto 1076 de
Medio Ambiente (Compilado en el Decreto 1076 de Art 9, 10 Y 28 Administración del Recurso Hidríco X N/A
DEROGADO DEROGADO ambientales, a los generadores de vertimientos y a los prestadores del servicio público domiciliario de Gestión 2015
2015) alcantarillado.
Sistema Integral de
Medio Ambiente Decreto 4728 2010 Art 1,2, 3, 4 Administración del Recurso Hidríco Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 3930 de 2010 X Información
Gestión
La presente resolución tiene por objeto establecer a cargo de los productores de computadores y/o periféricos que
Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Residuos de se comercializan en el país, la obligación de formular, presentar e implementar los Sistemas de Recolección Sistema Integral de
Medio Ambiente Resolución 1512 2010 Art 1, 2, 3, 4 y 6 X disposicion final aporpiada de estos residuos
Computadores y/o Periféricos Selectiva y Gestión Ambiental de Residuos de Computadores y/o Periféricos, con el propósito de prevenir y Gestión
controlar la degradación del ambiente.
La presente resolución tiene por objeto establecer a cargo de los productores de bombillas que se comercializan en
Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Residuos de Sistema Integral de
Medio Ambiente Resolución 1511 2010 Art 1, 2, 3, 4 y 6 el país, la obligación de formular, presentar e implementar los Sistemas de Recolección Selectiva y Gestión X disposicion final aporpiada de estos residuos
Bombillas y se adoptan otras disposiciones Gestión
Ambiental de Residuos de Bombillas, con el propósito de prevenir y controlar la degradación del ambiente.
Por la cual se establecen los Sistemas de Recolección Obligaciones de los Consumidores Retornar o entregar los residuos de bombillas a través de los puntos de
Selectiva y Gestión Ambiental de Residuos de Bombillas y recolección establecidos por los productores.
Medio Ambiente Resolución 1544 2010 16 Todos los procesos X
se adoptan otras disposiciones. Seguir las instrucciones por parte de los productores de bombillas
separar los residuos de bombillas delos residuos sólidos domésticos para su entrega en los puntos de recolección
Por la cual se adopta la Metodología General para la Se adopta la Metodología General para la Presentación de Estudios Ambientales, la cual se anexa a la presente
Se concoe el requisito sin embargo la empresa no ha requerido la
Medio Ambiente Resolución 1503 2010 General Presentación de Estudios Ambientales y se toman otras resolución y hace parte de la misma, igualmente se puede consultar en la página web del Ministerio X
presentación de Estudios Ambientales
determinaciones www.minambiente.gov.co
Por el cual se adopta plan de acción indicativo 2010 -2015 En el artículo 5to Para cada sector Residencial, industrial, comercial, público y servicios, y transporte se establecen
para desarrollar el programa de Uso Racional de la subprogramas para actualizar y unificar criterios para la ejecución de programas y proyectos sobre uso racional y
Medio Ambiente Resolución 180919 2010 General Energía y demás formas de energía no convencionales, eficiente de la energía y demás formas de energía no convencionales en Colombia, para facilitar que quienes Todos los procesos X Programa de uso racional de la energía
PROURE, se definen sus objetivos, subprogramas, y se realicen proyectos puedan acceder a los incentivos nacionales e internacionales existentes en la materia.
adoptan otras disposiciones al respecto Las metas de reducción para cada sector están definidas en el artículo 6, tanto anuales como acumuladas.
3678
Decreto 2010 Derogado - Compilado en el Decreto 1076 de
Medio Ambiente Compilado en el Decreto 1076 de Todos Sanciones ambientales Criterios para la imposición de sanciones ambientales Gestion Integral X Conocimiento de ley , inclusión en matriz de requisito legal
2015
2015
La presente resolución tiene por objeto establecer a cargo de los productores de llantas que se comercializan en el
Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Llantas Sistema Integral de
Medio Ambiente Resolución 1457 2010 Art 1, 2, 3, 4, 6 y 11 país, la obligación de formular, presentar e implementar los Sistemas de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental X Centro de Acopio de Residuos
Usadas y se adoptan otras disposiciones Gestión
de Llantas Usadas, con el propósito de prevenir y controlar la degradación del ambiente.
Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Residuos de Por la cual se suprime el requisito establecido en el artículo 19 de la Resolución 1297 de 2010, en el artículo 19 de Sistema Integral de
Medio Ambiente Resolución 1739 2010 Art 1, 2 y 3 X Centro de Acopio de Residuos
Bombillas y se adoptan otras disposiciones la Resolución 1511 de 2010 y en el artículo 18 de la Resolución 1512 de 2010. Gestión
Medio Ambiente Resolución 415 2010 Resolucion 415 de 2010 Registro de Infractores Ambientales RUIA Por la cual se reglamenta el Registro Unico de Infractores Ambientales - RUIA - y se toman otras determinaciones Gerencia X Para Información
Por la cual se adopta el Protocolo para el Control y Vigilanca de la Contaminación Atmosferica generada por
Medio Ambiente Resolución 760 2010 Resolucion 760 de 2010 Protocolo para el control y vigilancia de Emisiones fijas Dpto. Gestion Ambiental X monitoreo de Emisiones
Fuentes Fijas
“Por la cual se adopta la Metodología General para la Presentación de Estudios Ambientales y se adoptan otras Sistema Integral de
Requisitos generales Resolución 1503 2010 Resolución 1503 de 2010 estudios ambientales X Solicitud de certificados y registros de éstos
determinaciones Gestión
DECRETO
"Por el cual se reglamenté' el Titulo VIII de la Ley 99 de Sistema Integral de La empresa no ejecuta proyectos donde requieren licencia, sin Derogada por el art. 53, Decreto Nacional 2041
Requisitos generales Derogada por el art. 53, Decreto 2820 2010 Decreto 2820 de 2010 Otorgamiento de Licencias Ambientales X
1993 sobre licencias ambientales" Gestión embargo se tiene identificar para futuros proyectos de 2014
Nacional 2041 de 2014
Sistema Integral de Se realiza entrega final al distribuidor, falta verificar la disposición
Medio Ambiente Resolución 1297 2010 Resolución 1297 de 2010 Baterias Disposición final de baterias X
Gestión final de éstas
"POR MEDIO DE LA CUAL SE REFORMA EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD Y SE
Requisitos generales Ley 1438 2011 Ley 1438 de 2011 Reforma al SGSSS Seguridad Social X Pago de la seguridad social y afiliaciones al sistema Actualmente en Revisión
DICTAN OTRAS DISPOSICIONES'
Requisitos generales Decreto 2923 2011 Decreto 2923 de 2011 Riesgos profesionales Seguridad Social X Para Información
Por el cual se establece el Sistema de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Profesionales
Sistema Integral de
Requisitos generales Resolución 3629 2011 Resolución 3629 de 2011 Menores de Edad Contratación de menores de edad. Por medio de la cual se deroga el artículo 1o de la Resolución 2438 de 2010 X Reglamento Interno del Trabajo
Gestión
Sistema Integral de
Requisitos generales Resolución 3072 2011 Resolución 3072 de 2011 subsidio salario a tercera edad subsidio salario a tercera edad X Actualmente en Revisión Actualmente en Revisión
Gestión
Inspecciones a escaleras
Por medio de la cual se aprueban el "Convenio No. 167 y Inspecciones a equipos y herramientas manuales, procedimiento
la Recomendación No. 175 sobre Seguridad y Salud en la de uso, alumbrado adecuado para trabajar en proyectos,
Requisitos generales Ley 52 1993 Ley 52 de 1993 Seguridad en Andamiaje, Aparatos elevatorios, X
Construcción, adoptados por la 75a. Reunión de la cableado en buen estado y son inspeccionados, entrega de EPP y
Conferencia General de la OIT, Ginebra 1988 dotación, dotación de botiquin en todos los centro de trabajo, se
realiza inducción y plan de formación,
Por medio de la cual se garantiza la igualdad salarial y de retribución laboral entre mujeres y hombres, se
establecen mecanismos para erradicar cualquier forma de discriminación y se dictan otras disposiciones. Sistema Integral de Codigo Sustantivo del trabajo y definición de los perfiles de los
Requisitos generales Ley 1496 2011 Ley 1496 de 2011 Igualdad Salarial X Actualmente en Revisión
Gestión cargos de la empresa.
Declárese como la "Semana de la Seguridad Social" la última semana del mes de abril de cada año, en honor al 27
de abril de 1955, fecha en la cual entró en vigencia el Convenio 102 de la Organización Internacional del Trabajo
Requisitos generales Ley 1502 2011 1, 3, 4 Dia de la seguridad social Gestion integral X Promoción mediante jornadas de sensibilización y caapcitaciones
(OIT) (Norma Mínima) que, conjuntamente con la Declaración de Filadelfia, constituye una de las referencias
mundiales de mayor relevancia, influencia e impacto en materia de Seguridad Social.
Fijar a partir del primero (1°) de enero de dos mil doce (2012), el auxilio de transporte a que tienen derecho los
servidores públicos y los trabajadores particulares que devenguen hasta dos (2) veces el salario mínimo legal
mensual vigente, en la suma de sesenta y siete mil ochocientos pesos ($67.800,00) moneda corriente, mensuales,
el cual se pagará por los empleadores en todos los lugares del país donde se preste el servicio público de
transporte. Sistema Integral de
Requisitos generales Decreto 4963 2011 Ley 1468 de 2011 Auxilio de transporte, deroga el dectreto 4835 de 2010. X Liquidación de nomina de los trabajadores Actualmente en Revisión
Gestión
Modifíquese el artículo 11 de la Resolución 1747 de 2008, modificado por el artículo 8º de la Resolución 2377 de
2008, específicamente en la “Aclaración del Campo 44 - IBC Riesgos Profesionales”, la cual quedará así:
Unificacion del ingreso base de cotización al Sistema de “Aclaración al campo 44 - IBC Riesgos profesionales: El IBC para Riesgos Profesionales solo puede ser 0, si de
Requisitos generales Resolucion 661 2011 Articulo 1 Riesgos Profesionales con el Régimen pensional. acuerdo con lo definido en los artículos 4º, 10 y 11 no es obligatorio cotizar a Riesgos Profesionales. Este IBC no Recursos Humanos X Planilla integrada
puede ser superior a 25 smmlv y no puede ser inferior 1 smmlv para el número de días cotizados incluidos en el
campo 38 definido en el artículo 10. El valor incluido en este campo debe cumplir las reglas de redondeo o
aproximación para las cotizaciones, de acuerdo con las normas vigentes”.
Requisitos generales Resolucion 661 2011 1 Seguridad social Por medio del cual se unifica el ingreso de cotizacion al sistema de riesgos profesionales con el regimen pensional. Recursos Humanos X Soportes de pago de la ss
Ministerio de la Protección Social. Por la cual se designan los miembros de las Juntas de Calificación de Invalidez y
se adicionan Salas de Decisión de la Junta Nacional y de algunas Juntas Regionales con base en la Lista de
Elegibles producto del Contrato Interadministrativo número 362 de 2010 suscrito con la Universidad Nacional de
Colombia y se dictan otras disposiciones.
Sistema Integral de
Requisitos generales Resolución 4726 2011 Resolución 4726 de 2011 Auxilio de transporte, deroga el dectreto 4835 de 2010. X No aplica a la empresa sin embargo se realizara mejor revisión. Actualmente en Revisión
Gestión
2025 PROHIBICIÓN PARA CONTRATAR CON Artículo 2°. A partir de la entrada en vigencia del artículo 63 de la Ley 1429 de 2010, las instituciones o empresas
Requisitos generales Decreto Contenido incluido en el decreto 1072 2011 Articulo 2 COOPERATIVAS O PRECOPERATIVAS DE TRABAJO públicas y/o privadas no podrán contratar procesos o actividades misionales permanentes con Cooperativas o Compras X No se contrata con cooperativas Contenido incluido en el decreto 1072 de 2015
de 2015 ASOCIADO Precooperativas de Trabajo Asociado.
Artículo 3°. Las Cooperativas y Precooperativas de Trabajo Asociado y el tercero que contrate con estas y esté involucrado en
una o más de las siguientes conductas será objeto de las sanciones de ley cuando:
Artículo 4°. Cuando se establezca que una Cooperativa o Precooperativa de Trabajo Asociado ha incurrido en intermediación
laboral, o en una o más de las conductas descritas en el artículo anterior, se impondrán sanciones consistentes en multas hasta
de cinco mil (5.000) smlmv, a través de las Direcciones Territoriales del Ministerio de la Protección Social, de conformidad con lo
previsto en el artículo 63 de la Ley 1429 de 2010.
Al tercero que contrate con una Cooperativa o Precooperativa de Trabajo Asociado que incurra en intermediación laboral o que
esté involucrado en una o más de las conductas descritas en el artículo anterior o que contrate procesos o actividades
misionales permanentes, se le impondrá una multa hasta de cinco mil (5.000) smlmv, a través de las Direcciones Territoriales del
MONTO DE LA SANCIONES POR CONTRATAR CON Ministerio de la Protección Social. Lo anterior, sin perjuicio de lo señalado en el numeral 4 del artículo 7° de la Ley 1233 de 2008,
Requisitos generales Decreto 2025 2011 Articulo 4 Compras X No se contrata con cooperativas
COOPERATIVAS O PRECOOPERATIVAS con base en el cual el inspector de trabajo reconocerá el contrato de trabajo realidad entre el tercero contratante y los
trabajadores.
Ningún trabajador podrá contratarse sin los derechos y las garantías laborales establecidas en la Constitución Política y en la
Ley, incluidos los trabajadores asociados a las la Ley 1429 de 2010.
Parágrafo. En caso de reincidencia de los terceros contratantes, se aplicará en todo caso la multa máxima.
Artículo 9°. Las multas establecidas en los artículos 4° y 5° del presente decreto serán impuestas, con base en los siguientes
parámetros:
Número total de trabajadores asociados y no asociados Valor multa en smmlv
PARAMETROS PARA LA IMPOSICIÓN DE MULTAS A De 1 a 25 De 1.000 a 2.500 smmlv
Requisitos generales Decreto 2025 2011 Articulo 9 QUIENES CONTRATEN CON COOPERATIVAS O De 26 a 100 De 2.501 hasta 3.000 smmlv Compras X No se contrata con cooperativas
PRECOOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO De 101 a 400 De 3.001 hasta 4.000 smmlv
De 401 en adelante De 4.001 hasta 5.000 smmlv
Las sanciones anteriormente establecidas se impondrán en la misma proporción a las Cooperativas y Precooperativas de
Trabajo Asociado y a los terceros contratantes.
El Ministerio de Salud y de la Protección Social, en atención al Decreto 4691 de la misma anualidad, realizó unos
ajustes a Planilla Integrada de Autoliquidación de Aportes - PILA -, para permitir la autoliquidación y el pago de
aportes al Sistema de Seguridad Social Integral bajo la figura de “Empleo de Emergencia".
Decreto 4691 de 2011 Sistema Integral de
Requisitos generales DECRETO 4691 2011 Planilla integrada de liquidación X Planilla Integrada Actualmente en Revisión
Gestión
Para efectos de la licencia de las 14 semanas en la época del parto, la trabajadora debe presentar al empleador un
certificado médico en el que conste su estado de embarazo y la indicación tanto del día probable del parto como
del día desde el cual debe empezar la licencia. La licencia iniciará desde el día que la madre gestante empiece
efectivamente a disfrutar del descanso pre-parto hasta 14 días antes del parto y se extenderá hasta completar el
tiempo total de la misma.
La licencia para la madre adoptante o padre adoptante se harán extensivas en los mismos términos y en cuanto
fuera procedente para la madre adoptante o el padre adoptante sin cónyuge o compañera permanente, en este
último caso, se le reconocerá la licencia de maternidad y no procederá el reconocimiento de la licencia remunerada
de paternidad. Para efectos de reconocimiento la fecha del parto se asimilara a la de la entrega oficial del menor
que se adopta.
“EL GOBIERNO BRINDA INSTRUCCIONES PARA EL
Cuando existan casos de parto prematuro, para efectos de reconocimiento de la licencia, se tendrá como fecha
RECONOCIMIENTO DE LAS LICENCIAS DE
gestacional la fecha del parto y de nacimiento a término la fecha probable del mismo, esta licencia se reconocerá
Recursos Humanos Circular 13 2012 Circular 013 de 2012 MATERNIDAD Y PATERNIDAD CON CARGO A LOS Recursos humanos X Gestión del proceso de Recursos Humanos.
cuando el menor haya nacido antes de completar las 37 semanas de gestación.
RECURSOS DEL FONDO DE SOLIDARIDAD Y
GARANTÍA – FOSYGA.”
La licencia de maternidad para parto múltiple se ampliará en dos semanas más, siempre y cuando los niños hayan
nacido vivos.
Cuando exista fallecimiento de la madre el padre tiene una licencia que adelantará ante la EPS o EOC a la que se
encuentre afiliado el padre del menor, por el tiempo que falte de la licencia otorgada a la madre cotizante fallecida,
dicho reconocimiento no excluye el beneficio del padre de disfrutar de la licencia remunerada de paternidad.
La licencia remunerada de paternidad es de ocho (8) días hábiles remunerados, para lo cual el empleador o
trabajador independiente, deberá efectuar el cobro de esta prestación económica ante la EPS o EOC.
Cuando una trabajadora sufra un aborto o parto prematuro no viable, tiene derecho a una licencia de dos o cuatro
semanas, remunerada con el salario que devengaba en el momento de iniciarse el descanso.
Para poder acceder a cualquier tipo de producto, bien o servicio a través de la modalidad de libranza o descuento
directo se deben cumplir las siguientes condiciones: 1. Que exista autorización expresa e irrevocable por parte del
beneficiario del crédito a la entidad pagadora de efectuar la libranza o descuento respectivo de conformidad con lo
establecido en la presente ley. 2. Que en ningún caso la tasa de interés correspondiente a los productos y servicios
objeto de libranza, supere la tasa máxima permitida legalmente. 3. Que la tasa de interés pactada inicialmente sólo
sea modificada en los eventos de novación, refinanciación o cambios en la situación laboral del deudor beneficiario,
con su expresa autorización. 4. Que para adquirir o alquilar vivienda, el deudor beneficiario podrá tomar un seguro
de desempleo, contra el cual eventualmente podrá repetir la entidad operadora en los casos de incumplimiento. 5.
Que la libranza o descuento directo se efectúe, siempre y cuando el asalariado o pen¬sionado no reciba menos del
cincuenta por ciento (50%) del neto de su salario o pensión, después de los descuentos de ley. Las deducciones o
retenciones que realice el empleador o entidad pagadora, que tengan por objeto operaciones de libranza o
“EL CONGRESO ESTABLECIÓ UN MARCO GENERAL descuento directo, quedarán exceptuadas de la restricción contemplada en el numeral segundo del artículo 149 del
PARA LA LIBRANZA O DESCUENTO DIRECTO.” Código Sustantivo del Trabajo. Gestión Humana, Gestión
Requisitos Generales Ley 1527 2012 Ley 1527 de 2012 X Gestión del proceso de Recursos Humanos.
financiera
Todo empleador o entidad pagadora estará obligada a deducir, retener y girar de las sumas de dinero que haya de
pagar a sus asalariados, contratistas, afiliados o pensionados, los valores que estos adeuden a la entidad
operadora para ser depositados a órdenes de esta, previo consentimiento expreso, escrito e irrevocable del
asalariado, contratista, afiliado o pensionado en los términos técnicos establecidos en el acuerdo que deberá
constituirse con la entidad operadora, en virtud a la voluntad y decisión que toma el beneficiario al momento de
escoger libremente su operadora de libranza y en el cual se establecerán las condiciones técnicas y operativas
necesarias para la transferencia de los descuentos. El empleador o entidad pagadora no podrá negarse
injustificadamente a la suscripción de dicho acuerdo.
Si el empleador o entidad pagadora no cumple con la obligación señalada en el presente artículo por motivos que
le sean imputables, será solidariamente responsable por el pago de la obligación adquirida por el beneficiario del
crédito.
Para las concesiones de agua y autorizaciones de vertimientos que se otorguen a partir de entrada en vigencia de
Reglamenta el articulo 64 del Decreto- Ley 2811 de 1974
Reglamenta el articulo 64 del Decreto- este registro, la inscripción se efectuará a partir de la ejecutoria del respectivo acto administrativo. 2 Para las A la fecha no se cuenta con permisos de vertimiento en Dinacol
en relación con el registro de usuarios del Recurso Hidrico
Medio Ambiente Decreto 13 2012 Ley 2811 de 1974 en relación con el concesiones de agua y autorizaciones de vertimientos con vigencia de hasta cinco años, cuando se otorgue la Dpto. Gestion Ambiental X SA pero se tendran en cuenta las disposiciones para efectos de
y se dictan otras disposiciones para el componente de
registro de usuarios del Recurso Hidrico renovación. 3 Para las concesiones de agua y autorizaciones de vertimiento con vigencia superior a los cinco años, tramites.
concesión de aguas y autorizaciones de vertimientos.
en un plazo no mayor a cinco (5) años a partir de la entrada en vigenica del registro.
se expide el Reglamento Técnico aplicable a talleres, equipos y procesos de conversión a gas natural comprimido
para uso vehicular.
Xarrieta: Los talleres de conversión de vehículos a GNCV deberán cumplir con los siguientes con unas instalaciones físicas,
Este decreto
de herramientas necesarias en un taller de mecánica automotriz convencional junto con las requeridas para realizar
hace referencia “Por la cual se expide el Reglamento Técnico aplicable a En ejecución, el proceso de compras deberá tener en cuenta en el
el correcto montaje del equipo de conversión, el mantenimiento del mismo y el cambio de piezas y accesorios, el Sistema Integral de
Transito - Transporte Resolución
a las labores 957 2012 Resolución 0957 de 2012 talleres, equipos y procesos de conversión a gas natural X momento de contactar proveedores para posibles conversiones
mineras a cielo personal del taller que ejecute las actividades previstas en este regla¬mento, debe contar con un certificado Gestión
comprimido para uso vehicular.” de vehiculos, el cumplimiento del reglamento establecido.
abierto vigente expedido por un organismo de certificación de personas, acreditado por la entidad de acreditación con base
en los requisitos de la norma NTC-ISO/IEC 17024, además debe contar y mantener un sistema de información
(hoja de vida), sobre cada uno de los vehículos convertidos, deberá contar con información técnica.
" Por el cual se crea el comité sectorial de estudios del Sistema Integral de Programa de salud ocupacional, Directrices del proceso de
Requisitos Generales Resolución 835 2012 Resolución 835 de 2012 Analizar la posibilidad de la creación del estatuto del trabajo. X
articulo 53 de la constitución Politica" Gestión contratación.
El 1 de Julio al 30 de Septiembre de 2012 de acuerdo a la resolución 0984 del 29 de Junio de 2012 en
la tasa de usura para liquidar intereses de mora por concordancia con el Decreto 519 del 2007, la tasa de usura para liquidar intereses de mora por concepto de
Requisitos Generales Resolución 984 2012 Resolución 984 de 2012 Gestión Humana X Planilla de pago Seguridad social
concepto de aportes pensionales es del 31.29% aportes pensionales es del 31.29% E.A., la cual deberá liquidarse de acuerdo a lo estipulado en la carta circular
47 del 20 de septiembre de 2006 de la Superfinanciera.
se adopta el formato para el Registro de Usuarios del Recurso Hídrico para concesiones de agua y autorizaciones
“Por la cual se adopta el Formato con su respectivo de vertimiento, junto con su instructivo, le corresponde a la autoridad Ambiental competente diligenciar bajo su
Medio Ambiente Resolución 955 2012 RESOLUCIÓN NÚMERO 0955 DE 2012 instructivo para el Registro de Usuarios del Recurso responsabilidad el formato para el Registro de Usuarios del Recurso Hídrico, para tal fin, la información requerida Gestion ambiental X Programa ambiental
Hídrico.” en el formato, se diligenciará a través del aplicativo de captura vía web desarrollado para el Registro de Usuarios
del Recurso Hídrico –RURH, por parte del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales– Ideam.
Por la cual se actualizan los registros y permisos vencidos Las personas naturales y jurídicas que al entrar en vigencia el presente Decreto Ley tengan en su poder armas de
Sistema Integral de
Requisitos generales LEy 1119 2006 Ley 1119 de 2006 para el control al porte y tenencia de las armas de fuego y fuego debidamente registradas en el Archivo Nacional Sistematizado de Armas del Departamento Control y X Control al proveedor. Compras
Gestión
se dictan otras disposiciones Comercio de Armas Municiones y Explosivos del Comando General de las Fuerzas Militares,
Se establecen los requisitos mínimos de rotulado y etiquetado y los límites máximos permisibles de mercurio,
cadmio y plomo en las pilas de zinc-carbón y alcalinas, con el fin de prevenir las prácticas que pueden inducir a
Xarrieta: Por la cual se expide el reglamento técnico aplicable a
error a los consumidores y proteger el medio ambiente.
Este decreto Este Reglamento aplica a las pilas de zinc-carbón y alcalinas que se fabriquen o importen para su comercialización Compra de pilas de marcas reconocidas y con permisos de
Medio Ambiente Resolución
hace referencia 172 2012 1, 2, 3,4, 6, 7, 12, 13, 23 pilas de zinc-carbón y alcalinas que se importen o Mantenimiento X
en el país y se encuentren clasificadas en alguna de las subpartidas arancelarias según el art 3. comercialización (Autorización) en el pais.
a las labores fabriquen para su comercialización en Colombia
los fabricantes e importadores deben obtener certificado de conformidad del producto, así como la declaración de
mineras a cielo
abierto
conformidad del proveedor.
Entra en vigencia 6 meses después de su publicación
Adoptar metas ambientales las metas de ahorro y eficiencia energética para el 2015 tanto para el sector industrial como de
transporte. (artículo 1)
Al momento de optar por la exclusión o deducción tributaria, se deberá presentar solicitud enmarcada dentro de las siguientes
Por la cual se adoptan Metas Ambientales de que trata el líneas de acción del subprograma estratégico Promoción del uso de las fuentes no convencionales de energía y líneas de acción
del PROURE : Programa de uso racional de la energía.
Medio Ambiente Resolución 186 2012 General literal j del artículo 6 del Decreto 2532 de 2001 y el literal e Todos los procesos X
Lamparas ahorradoras.
del artículo 4 del Decreto 3172 de 2003 • Caracterizar el potencial de energía solar y de energía geotérmica para promover soluciones energéticas
• Implementar programa de medición y registro de vientos en sitios con el potencial alto para estimar energía aprovechable
• Caracterizar potenciales de caídas pequeñas de agua con capacidad de producir 10MW
• Desarrollar proyectos demostrativos considerando variables técnicas, económicas, de mercado, ambientales y sociales y/o
enmarcarse en proyectos de generación y autogeneración de energía a partir de FNCE
Por la cual se modifica y actualiza el modelo de Actualizar la metodología general para la presentación de estudios ambientales en el sentido de adoptar las
almacenamiento geográfico contenido en la metodología actualizaciones técnicas realizadas al momento de almacenamiento geográfico anexas al presente acto
Se concoe el requisito sin embargo la empresa no ha requerido la
Medio Ambiente Resolución 1415 2012 1, 2 general para la presentación de estudios ambientales administrativo que sustituyen en su totalidad las especificaciones contenidas en el capítulo 3.2 de la metodología Gestion Integral X
presentación de Estudios Ambientales
adoptada mediante la Resolución 1503 del 4 de Agosto de general para la presentación de estudios ambientales adoptada mediante la Resolución 1503 del 4 de Agosto de
2010 2010
Se adopta el Manual Operativo del Certificado de Incentivo Forestal, en el cual se consignan los lineamientos y
requisitos para la presentación, elegibilidad, otorgamiento y pago de proyectos de reforestación comercial a
beneficiarse con el Certificado de Incentivo Forestal – CIF.
“Por el cual se adopta el Manual Operativo del Certificado Este requisito aplicaría si en algun momento intervenimos en
Medio Ambiente Resolución 201 2012 Resolucion 0201 de 2012 Medio ambiente X
de Incentivo Forestal.” Podrán ser susceptibles de acceder al CIF todas aquellas plantaciones nuevas, entendiéndose como tal aquellas plantaciones
cuyo proceso de establecimiento en campo se inicie con posterioridad a la expedición del acta de aprobación de
garantías.
Las personas naturales que sean vinculadas o que al momento de la entrada en vigencia de la presente ley, estén
vinculadas a los servicios de vigilancia y seguridad privada (vigilantes, escoltas y supervisores) y que deban portar
“Por medio de la cual se implementa el certificado de
o tener armas de fuego, deberán obtener el certificado de aptitud psicofísica para el porte y tenencia de armas de Compras- Sistema de
Requisitos generales Ley 1539 2012 LEY 1539 DE 2012 aptitud psicofísica para el porte y tenencia de armas de X Comunicación al proveedor y solicitud de la exigencia En proceso de cumplimiento
fuego, el cual deberá expedirse con base en los parámetros establecidos en el literal d) del artículo 11 de la Ley gestión integral
fuego y se dictan otras disposiciones.”
1119 de 2006, por una institución especializada registrada y certificada ante autoridad respectiva y con los
estándares de ley.
Si hecha la prueba de alcoho¬lemia se establece: Entre 20 y 39 mg de etanol/l00 ml de sangre total, además de las
sanciones previstas en la presente ley, se decretará la suspensión de la licencia de conducción entre seis (6) y
doce (12) meses.
“por la cual se modifica la Ley 769 de 2002 y la Ley 1383
El conductor del vehículo automotor que pese a ser re¬querido por las autoridades de control operativo de tránsito,
Ley 1548 de 2012 de 2010 en temas de embriaguez y reincidencia y se dictan
con plenitud de garantías, no acceda o no permita la realización de las pruebas físicas o clínicas a que se refiere la Comunicación al personal de la norma. Campaña de no alcohol y
Transito - Transporte Ley 1548 2012 (Modifica la Ley 769 de 2002 y la Ley otras disposiciones.” Logistica X
presente ley, incurrirá en falta sancionada con multa y adicionalmente con la suspensión de la licencia de drogas
1383 de 2010)
conducción entre cinco (5) y diez (10) años.
Este mismo examen operará para los conductores de motocicletas, independientemente del cilindraje, de igual
forma estarán sujetos al examen los ciclistas cuando la autoridad lo requiera.
Definir las siguientes Líneas de Acción Estratégicas para la implementación y ejecución del Plan Nacional de
Seguridad Vial 2011-2016:
1. Aspectos Institucionales.
Conductores. Gerencia
Transito - Transporte RESOLUCIÓN 1282 2012 Artículo 2°. Adopcion del Plan Seguridad vial 2011-2016 2. Estrategias sobre el Comportamiento Humano. X Plan Estrategico de seguridad vial
Gestion integral
3. Estrategias sobre los Vehículos.
4. Estrategias sobre la Infraestructura Vial.
5. Sistema de Atención y Rehabilitación a Víctimas.
Modifica arts. 106 y 107 Ley 769 de 2002 - Límites de velocidad: En las vías urbanas las velocidades máximas y
mínimas para vehículos de servicio público o particular será determinada y debidamente señalizada por la Divulgación politica y sanciones
autoridad de Tránsito competente en el Distrito o Municipio respectivo. En ningún caso podrá sobrepasar los 80 Conductores. Gerencia Incentivos
Transito - Transporte Ley 1238 2008 106 y 107 Velocidad- Límites X
kilómetros por hora. El límite de velocidad para los vehículos de servicio público, de carga y de transporte escolar, Gestion integral Observaciones de comportamiento
será de sesenta (60) kilómetros por hora. La velocidad en zonas escolares y en zonas residenciales será hasta de Monitoreo en rutas
treinta (30) kilómetros por hora.
Artículo 108. Separación entre Vehículos. La separación entre dos (2) vehículos que circulen uno tras de otro en el
Divulgación politica y sanciones.
mismo carril de una calzada, será de acuerdo con la velocidad. Para velocidades de hasta treinta (30) kilómetros
Conductores. Gerencia Incentivos
Transito - Transporte Ley 1238 2008 108 Velocidad- separación entre vehiculos. por hora, diez (10) metros. Para velocidades entre treinta (30) y sesenta (60) kilómetros por hora, veinte (20) X
Gestion integral Observaciones de comportamiento
metros. Para velocidades entre sesenta (60) y ochenta (80) kilómetros por hora, veinticinco (25) metros. Para
Monitoreo en rutas
velocidades de ochenta (80) kilómetros en adelante, treinta (30) metros o la que la autoridad competente indique.
Transito - Transporte Resolución 2273 2014 todo Ajuste Plan Nacional de seguridad vial "Por la cual se a¡úsfa el Plan Nacional de Seguridad Vial 2077 -202 7 Y se dictan otras disposiciones" X Conocimiento de ley
Conductores. Gerencia-
Responsabilidades y sanciones en contravenciones de Establecen claramente las responsabilidades, las sanciones y los procedimientos en caso de contravenciones o
Transito - Transporte Ley 599 2000 Todo el Contenido Encargado del SGSST- X Divulgación politica y sanciones
Accidentes de Tránsito accidentes de tránsito donde se vean involucrados los conductores.
ARL
Conductores. Gerencia-
Responsabilidades y sanciones en contravenciones de Establecen claramente las responsabilidades, las sanciones y los procedimientos en caso de contravenciones o
Transito - Transporte Ley 600 2000 Todo el Contenido Encargado del SGSST- X Divulgación politica y sanciones
Accidentes de Tránsito accidentes de tránsito donde se vean involucrados los conductores.
ARL
Conductores. Gerencia-
Responsabilidades y sanciones en contravenciones de Establecen claramente las responsabilidades, las sanciones y los procedimientos en caso de contravenciones o
Transito - Transporte Ley 734 2002 Todo el Contenido Encargado del SGSST- X Divulgación politica y sanciones
Accidentes de Tránsito accidentes de tránsito donde se vean involucrados los conductores.
ARL
Conductores. Gerencia-
por la cual se expide el Código de por la cual se expide el Código de
Transito - Transporte Ley 906 2004 Todo el Contenido Encargado del SGSST- X Divulgación politica y sanciones
Procedimiento Penal Procedimiento Penal
ARL
Gerencia- Persona
Establece los parámetros científicos y técnicos relacionados con el examen de embriaguez y alcoholemia en
Transito - Transporte Resolución 414 2002 Todo el Contenido Embriaguez y alcoholemia certificada para toma de X Alcoholimetrias
Colombia,
muestras
b) En forma voluntaria:
"POR LA CUAL SE MODIFICA EL SISTEMA DE
Los trabajadores independientes y los informales, diferentes de los establecidos
RIESGOS LABORALES Y SE DICTAN OTRAS
en el literal a) del presente artículo, podrán cotizar al Sistema de Riegos I Programa de salud ocupacional
Requisitos Generales Ley 1562 2012 Ley 1562/2012 DISPOSICIONES EN MATERIA DE SALUD SysO X
Laborales siempre y cuando coticen también al régimen contributivo en salud y I Afiliaciones
OCUPACIONAL".
de conformidad con la reglamentación que para tal efecto expida el Ministerio de
Salud y Protección SOCial en coordinación con el Ministerio del Trabajo en la que
se establecerá el valor de la cotización según el tipo de riesgo laboral al que está
expuesta esta población
se crea la Unidad Administrativa Especial del orden nacional, denominada Autoridad Nacional de Licencias
Por el cual se crea' la Autoridad Nacional de Licencias Para la actividad economica no se requieren licencias
Medio Ambiente Decreto 3573 2011 General Ambientales -ANLA-en los términos del artículo 67 de la Ley 489 de 1998 con autonomía administrativa y Gerencial X
Ambientales -ANLA-y se dictan otras disposiciones. ambientales, sin embargo se conoce el requisito.
financiera, sin personería jurídica, la cual hará parte del Sector Administrativo de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Por el cual se modifican los objetivos y la estructura del El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible es el rector de la gestión del ambiente y de los recursos naturales
Ministerio de Ambiente y renovables, encargado de orientar y regular el ordenamiento ambiental del territorio y de definir las políticas y
Se reconcoe al Ministerio de Ambiente y Desarrollo como la
Medio Ambiente Decreto 3570 2011 General Desarrollo Sostenible y se integra el Sector Administrativo regulaciones a las que se sujetarán la recuperación, conservación, protección, ordenamiento, manejo, uso y Gerencial X
maximo autoriad en materia ambiental.
de Ambiente y Desarrollo aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables y del ambiente de la nación, a fin de asegurar el
Sostenible desarrollo sostenible, sin perjuicio de las funciones asignadas a otros sectores
POR MEDIO DE LA CUAL SE ESCINDEN UNOS
MINISTERIOS, SE OTORGAN PRECISAS FACULTADES Escisión del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Escíndase del Ministerio de Ambiente,
EXTRAORDINARIAS AL PRESIDENTE DE LA Vivienda y Desarrollo Territorial los objetivos y funciones asignados por las normas vigentes a los Despachos del Conocimiento de Ley.
Medio Ambiente Ley 1444 2011 11, 12, 13 REPÚBLICA PARA MODIFICAR LA ESTRUCTURA DE LA Viceministro de Vivienda y Desarrollo Territorial y al Despacho del Viceministro de Agua y Saneamiento Básico. Gerencial X Se reconcoe al Ministerio de Ambiente y Desarrollo como la
Administración PÚBLICA Y LA PLANTA DE PERSONAL Serán funciones del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en todo caso, las asignadas al Ministerio de maximo autoriad en materia ambiental.
DE LA Fiscalía GENERAL DE LA Nación Y SE DICTAN Ambiente en la Ley 99 de 1993 y en la Ley 388 de 1997, en lo relativo a sus competencias
OTRAS DISPOSICIONES
Movimiento Transfronterizo de equipos usados eléctricos y Movimiento Transfronterizo de equipos usados eléctricos y electrónicos y desechos, en especial la distinción entre
Medio Ambiente Convenio de basilea 2011 General Compras X Control de proveedores de residuos
electrónicos y desechos desecho y no desecho en el marco del Convenio de Basilea.
Por el cual se adicionan, el inciso 2° del artículo 1 ° (objeto) y el
inciso 2° del artículo 8°, de la Ley 1259 del 19 de diciembre de 2008, npor medio de la cual se instauro en el Hasta la fecha no existen comparendos ambientales en la
Medio Ambiente ley 1466 2011 1, 2 y 3 Comparendo ambiental Todos los procesos X
territorio nacional la aplicación del Comparendo Ambiental a los infractores de las normas de aseo, limpieza y empresa
recolección de escombros, y se dictan otras disposiciones.
Artículo 1°. Modificar el último párrafo del numeral 4.4 del Capítulo 4 del Protocolo para el
Control y Vigilancia de la Contaminación Atmosférica Generada por Fuentes Fijas, el cual
quedará así:
“(…)
Por la cual se modifica el último párrafo del numeral 4.4 del Aquellas actividades que de acuerdo con lo establecido en el artículo 69 de la Resolución número
Capítulo 4 del Protocolo para el 909 de 2008 tengan la obligación de contar con un ducto o chimenea, deberán cumplir con la
Control y Vigilancia de la Contaminación Atmosférica altura obtenida luego de la aplicación de las Buenas Prácticas de Ingeniería de las que trata el
Medio Ambiente Resolución 591 2012 Rsln 0591 DE Mayo 03 de 2012 Generada por Fuentes Fijas, adoptado a presente capítulo, a más tardar el 28 de febrero de 2013. El procedimiento y resultado obtenidos, Medio ambiente X Programa de Gestión Ambiental Dinacol SA
través de la Resolución número 760 de 2010 y ajustado deberán ser informados a la autoridad ambiental competente a más tardar el 15 de octubre de
por la Resolución número 2153 de 2010 2012 para su conocimiento y seguimiento”.
y se adoptan otras disposiciones. Parágrafo. Para el cumplimiento de lo anterior, este Ministerio adicionará, si es del caso, los
métodos para el cálculo de la altura de la chimenea adoptados en el Protocolo para el Control y
Vigilancia de la Contaminación Atmosférica Generada por Fuentes Fijas, a más tardar el 15 de
septiembre de 2012.
Artículo 2°. La presente resolución rige a partir de la fecha de su publicación en el Diario Oficial
El Congreso estableció un término de doce (12) meses, para que el Ministerio de Salud y Protección Social
reglamente el proceso de atención integral al consumidor de sustancias psicoactivas, de igual manera, para que la
Comisión de Regulación en Salud, incorporé en los planes de beneficios tanto del régimen contributivo como
subsidiado, los procedimientos clínico-asistenciales y terapéuticos, medicamentos y actividades que garanticen una
“Por la cual se dictan normas para garantizar la atención
atención integral e integrada de las personas con trastornos mentales o cualquier otra patología derivada del
integral a personas que consumen sustancias psicoactivas
consumo, abuso y adicción a sustancias psicoactivas lícitas e ilícitas, que permitan la plena rehabilitación
Requisitos Generales Ley 1566 2012 Ley 1566 de 2012 y se crea el premio nacional “entidad comprometida con la SysO X Politica de Alcohol y drogas de la organización
psicosocial y recuperación de la salud, brindando prioridad a los menores de 16 años y a poblaciones que
prevención del consumo, abuso y adicción a sustancias”
presenten mayor grado de vulnerabilidad
psicoactivas.
La atención de las personas consumidoras de sustancias psicoactivas, se reali¬zará a través de los servicios de
salud habilitados en instituciones prestadoras de salud (IPS) de baja, mediana y alta complejidad, así como en los
servicios para la atención integral al consumidor de sustancias psicoactivas, debidamente habilitados.
A partir de la entrada en vigencia de la presente resolución, los titulares de los registros sanitarios que contengan el
principio activo zolpidem y sus sales, dispondrán de un término de (30) treinta días hábiles, para solicitar ante el
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), la correspondiente autorización de
agotamiento del medicamento con etiquetas sin franja violeta.
“por la cual se modifica el artículo 7º de la Resolución 1478
No aplica para Dinacol SA puesto que no se suministra
Salud en el Trabajo Resolución 2593 2012 RESOLUCIÓN NÚMERO 2593 DE 2012 de 2006, modificado por los artículos 8º y 5º de las Syso X
Las entidades públicas y privadas que requieran adquirir, distribuir y dispen¬sar medicamentos que contengan el medicamentos
Resoluciones 2335 y 3962 de 2009, respectivamente.”
principio activo zolpidem y sus sales, deben inscribirse ante la Unidad Administrativa Especial-U.A.E., Fondo
Nacional de Estupefacientes y/o Fondos Rotatorios de Estupefacientes y presentar los informes mensuales a que
haya lugar, conforme a lo previsto en la Resolución 1478 de 2006, modificada por las Resoluciones 4902 de 2006,
940 de 2007, 2564 de 2008, 262, 2335 y 3962 de 2009.
Las medidas contenidas en el Manual de Com¬pensación por Pérdida de Biodiversidad serán de obligatorio
Programa de gestión ambiental.
“por la cual se adopta el Manual para la Asignación de cumplimiento para los usuarios y para la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ( ANLA), a partir del 1° de
Medio Ambiente Resolución 1517 2012 Resolución 1517 de 2012 Medio ambiente X Actualmente no aplica para Dinacol SA no contamos con
Compensaciones por Pérdida de Biodiversidad.” enero de 2013.
proyectos con licencias ambientales directas.
Los trámites de licenciamiento ambiental de que trata la resolución iniciados con anterioridad al 1° de enero de
2013, continuarán rigiéndose por las normas vigentes al momento de iniciado el trámite. No obstante, el usuario
podrá solicitar a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), que ajuste su trámite a lo dispuesto en la
presente resolución quien decidirá sobre la conveniencia de dicha solicitud.
“Por medio del cual se crea la Comisión Intersectorial para El presente decreto tiene por finalidad crear la Comisión Intersectorial para la Gestión del Recurso Humano, en
Gestion del Talento
Requisitos generales Decreto 1953 2012 Decreto 1953 de 2012 la Gestión del Recurso Humano y se dictan otras adelante (CIGRH), la cual tendrá a su cargo la orientación y articulación de las políticas, planes, programas y X No aplica para Dinacol SA
Humano
disposiciones.” acciones necesarias para la ejecución de la (CIGRH).
“por el cual se suprime el Instituto de Seguros Sociales, Se suprime el Instituto de Seguros Sociales, ISS, en consecuencia, a partir de la vigencia del presente decreto,
Gestion del Talento
Requisitos Generales Decreto 2013 2012 Decreto 2013 de 2012 ISS, se ordena su liquidación, y se dictan otras esta entidad entrará en proceso de liquidación y utilizará para todos los efectos la denominación “Instituto de X Planilla de Seguridad Social
Humano
disposiciones.” Seguros Sociales en Liquidación
La presente resolución rige en todo el territorio Nacional y aplica a las personas naturales o jurídicas de derecho
“Por la cual adoptan los Términos de Referencia para la No aplica actualmente para Dinacol SA no se generan
público o privado, que desarrollen actividades industriales, comerciales y de servicios, que generen vertimientos a
Medio Ambiente Resolución 1514 2012 Resolución 1514 de 2012 Elaboración del Plan de Gestión del Riesgo para el Manejo Medio ambiente X vertimientos adicionales al alcantarillado ni somos objeto de
un cuerpo de agua o al suelo.
de Vertimientos licencia.
Mediante la expedición de la ley 1580 de 2012 se adicionó un nuevo capítulo a la Ley 100 de 1993, por medio del
cual se crea la pensión familiar, la medida implementada consiste en el reconocimiento de la suma de cotizaciones
o aportes que hayan generado cada uno de los cónyuges o compañeros permanentes, la Ley tiene por objeto
Gestion del Talento
Requisitos Generales Ley 1580 2012 LEY 1580 DE 2012 “POR LA CUAL SE CREA LA PENSIÓN FAMILIAR” asistir al núcleo familiar cuando la totalidad de los aportes individuales no son suficientes para ser beneficiario de la X Seguridad social del personal
Humano
pensión de vejez, los requisitos que configura la normatividad para adquirir dicha pensión varían de acuerdo al
régimen al que pertenezcan, ya sea el Régimen de Ahorro Individual, o el Régimen de Prima Media con Prestación
Definida.
Con el propósito de lograr los objetivos y el impacto previsto con ocasión de la reinstitucionalización del Régimen
de Prima Media con Prestación Definida, es necesario lograr la unificación de criterios de interpretación normativa
entre las entidades que regulan y administran dicho Régimen.
El presente decreto tiene por objeto crear la Comisión Intersectorial del Régimen de Prima Media con Prestación
“por el cual se crea la Comisión Intersectorial del Régimen
Definida del Sistema General de Pensiones, con el objetivo de definir lo criterios unificados de interpretación de las Gestion del Talento
Requisitos Generales Resolución 2380 2012 Resolución 2380 de 2012 de Prima Media con Prestación Definida del Sistema X Informativa
normas relacionadas con el Régimen de Prima Media con Prestación Definida. Humano
General de Pensiones.”
Estará integrada por: por los Ministerios del Trabajo o su delegado, de Hacienda y Crédito Público o su delegado;
El Ministro de Salud y Protección Social o su delegado; El Director General de la Unidad Administrativa Especial de
Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social –UGPP– o su delegado y El Presidente de
la Administradora Colombiana de Pensiones –Colpensiones– o su de legado.
El articulado mencionado en el encabezado establece que constituye justa causa para dar por terminado el
“por el cual se reglamenta el inciso primero del parágrafo contrato de trabajo o la relación legal o reglamentaria, que el trabajador del sector privado o el servidor público
Gestión del Recurso Contrato de trabajo
Requisitos generales Decreto 2245 2012 Decreto 2245 2012 3° del artículo 33 de la Ley 100 de 1993, modificado por el cumpla los requisitos establecidos en ese artículo para acceder a la pensión de vejez, y que la terminación del X
Humano Reglamento de trabajo
artículo 9° de la Ley 797 de 2003.” contrato o de la relación legal o reglamentaria tendrá ocurrencia cuando sea reconocida o notificada la pensión por
parte del Sistema General de Pensiones.
Teniendo en cuenta que el inciso 2° del artículo 6° de la Ley 1562 de 2012, dispuso que “El mismo porcen¬taje del
monto de las cotizaciones se aplicará para las personas vinculadas a través de un contrato formal de prestación de
servicios personales, sin embargo, su afiliación estará a cargo del contratante y el pago a cargo del contratista,
exceptuándose lo estipulado en el literal a) numeral 5 del artículo 1° de esta ley”;
El mencionado artículo 1° de la Ley 1562 de 2012 únicamente hace referencia a las definiciones del Sistema
General de Riesgos Laborales, Salud Ocupacional y Programa de Salud Ocupacional, sin hacer consideración
alguna sobre cotizaciones o personas que deban efectuarlas y no contiene literales ni numerales.
Por su parte el artículo 2° de la Ley 1562 de 2012, modificatorio del artículo 13 del Decreto-ley 1295 de 1994,
señaló los afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales, diferenciando los que ingresarían en forma
obligatoria y los que lo harían voluntariamente.
“por el cual se corrige un yerro en el inciso 2° del artículo Syso y Gestión del Sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSO)
Requisitos Generales Resolución 2464 2012 Resolución 2464 de 2012 El literal a), numeral 5 del artículo 2° de la Ley 1562 de 2012, dispuso dentro de los afiliados “En forma obligatoria” X
6° de la Ley 1562 de 2012.” Talento Humano Pago de aportes
al Sistema de Riesgos Laborales a “Los trabajadores independientes que laboren en actividades catalogadas por el
Ministerio del Trabajo como de alto riesgo…”;
Por lo tanto se corrige el yerro contenido en el inciso segundo del artículo 6° de la Ley 1562 de 2012, el cual
quedará así:
El mismo porcentaje del monto de las cotizaciones se aplicará para las personas vincu¬ladas a través de un
contrato formal de prestación de servicios personales, sin embargo, su afiliación estará a cargo del contratante y el
pago a cargo del contratista, exceptuándose lo estipulado en el literal a) numeral 5 del artículo 2° de esta ley.
(…)”.
Por lo tanto se fija a partir del primero (1°) de enero de 2013, como salario mínimo legal mensual para los
DECRETO NÚMERO 2738 DE 2012 Gestión del Recurso
Requisitos Generales Decreto 2738 2012 “por el cual se fija el salario mínimo legal.” trabajadores de los sectores urbano y rural, la suma de quinientos ochenta y nueve mil quinientos pesos X Pago de salarios, Planilla de pago de aportes
(diciembre 28) Humano
($589.500,00) moneda corriente.
El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, fijo a partir del
primero (1°) de enero de dos mil trece (2013), el auxilio de transporte a que tienen derecho los servidores públicos
y los trabajadores particulares que devenguen hasta dos (2) veces el salario mínimo legal mensual vigente, en la
DECRETO NÚMERO 2739 DE 2012 Gestión del Recurso
Requisitos Generales Decreto 2739 2012 “Por el cual se establece el auxilio de transporte.” suma de setenta mil quinientos pesos ($70.500,00) moneda corriente, mensuales, el cual se pagará por los X Pago de salarios, Planilla de pago de aportes
(diciembre 28) Humano
empleadores en todos los lugares del país donde se preste el servicio público de transporte.
El tributo se destinará a la financiación de los programas del Sena y el ICBF y el 1 % transitorio se distribuirá así:
“Por la cual se expiden normas en materia tributaria y se Gestion del Talento
Requisitos Generales Ley 1607 2012 Ley 1607 de 2012 40 % para financiar a instituciones de educación superior públicas, 30 % para la nivelación de la UPC del régimen X Planilla de Seguridad Social
dictan otras disposiciones.” Humano
subsidiado en salud y 30 % para inversión social en el campo.
Están obligados al pago de la tasa retributiva todos los usuarios que realicen vertimientos puntuales directa o No aplica para Dinacol no se realizan vertimientos.
2667 “Por el cual se reglamenta la tasa retributiva por la
Decreto 2012 indirectamente y sus consecuencias nocivas al recurso hídrico, que cobrará la auto¬ridad ambiental competente, Rige a partir del 24 de diciembre de 2012 y deroga todas las Derogado - Compilado en el Decreto 1076 de
Medio Ambiente (Compilado en el Decreto 1076 de Art 60,62,70,95,113 utilización directa e indirecta del agua como receptor de los Medio ambiente X
DEROGADO DEROGADO originados en actividades antrópicas o propiciadas por el hombre y actividades económicas o de servicios, sean o normas que le sean contrarias, en especial los Decretos número 2015
2015) vertimientos puntuales, y se toman otras determinaciones.”
no lucrativas. 3100 de 2003 y 3440 de 2004.
Programa contra caidas
Seguridad: Caida de alturas Resolución 1409 2012 Resolución 1409 de 2012 Reglamento de seguridad para protección contra caídas en Toda la Resolución Syso Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
trabajo en alturas Epp contra caidas.
La presente resolución tiene por objeto establecer el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en
trabajo en alturas y aplica a todos los empleadores, empresas, contratistas, subcontratistas y trabajadores de todas
las actividades económicas de los sectores formales e informales de la economía, que desarrollen trabajo en
alturas con peligro de caídas. Procedimiento de trabajo seguro en alturas.
Permiso de Trabajo Seguro
Sistema de gestión
Seguridad: Caida de alturas Resolución 1409 2012 Art. 1 Trabajo en alturas. Para efectos de la aplicación de la presente resolución, se entenderá su obligatoriedad en todo trabajo en el que X Inspección preoperacional para EPCC.
Integrado
exista el riesgo de caer a 1,50 m o más sobre un nivel inferior PARÁGRAFO 1o. En el caso de la construcción de Plan de Formación para entrenamiento y reentrenamiento en
nuevas edificaciones y obras civiles, se entenderá la obligatoriedad de esta resolución una vez la obra haya alturas
alcanzado una altura de 1,80 m o más sobre un nivel inferior, momento en el cual el control de los riesgos se
deberá hacer desde la altura de 1,50 m.
se aplican definiciones generales de trabajo en altura. ElArt. 1 de la res 3368 de 2014 modifica el numeral 15 de
esteArt.quedando de la siguiente manera: coordinador de trabajo en altura: trabajador designado por el empleador
capaz de identificar peligros en el sitio en donde se realiza trabajo en alturas que tiene su autorización para aplicar
Sistema de gestión
Seguridad: Caida de alturas Resolución 1409 2012 Art.2 Trabajo en alturas. medidas correctivas inmediatas para controlar los riesgos asociados a dichos peligros. la designación del X elección y capacitación a coordinador de trabajo en altura.
Integrado
coordinador de trabajo en altura no significa la creación de un nuevo cargo ni aumento en la nomina de la empresa.
esta función puede ser llevada a cabo por el coordinador o ejecutor del sistema de gestión de seguridad y salud en
el trabajo o cualquier otro trabajador.
retiro temporal de cualquier dispositivo de prevención colectiva contra caídas. Una vez concluido el trabajo
pArt.icular, se volverán a colocar en su lugar los dispositivos de prevención colectiva contra caídas;
5. Garantizar que los sistemas y equipos de protección contra caídas, cumplan con los requerimientos de esta
resolución;
7. Garantizar que el suministro de equipos, la capacitación y el reentrenamiento, incluido el tiempo para recibir
estos dos últimos, no generen costo alguno para el trabajador;
8. Garantizar un programa de capacitación a todo trabajador que se vaya a exponer al riesgo de trabajo en alturas,
antes de iniciar labores.
9. Garantizar que todo trabajador autorizado para trabajo en alturas reciba al menos un reentrenamiento anual, Procedimiento de trabajo seguro en alturas.
para reforzar los conocimientos en protección contra caídas para trabajo seguro en alturas. En el caso que el Permiso de Trabajo Seguro
Sistema de gestión
Seguridad: Caida de alturas Resolución 1409 2012 Art.3 Trabajo en alturas. trabajador autorizado ingrese como nuevo en la empresa, o cambie de tipo de trabajo en alturas o haya cambiado X Inspección preoperacional para EPCC.
Integrado
las condiciones de operación o su actividad, el empleador debe también garantizar un programa de Plan de Formación para entrenamiento y reentrenamiento en
reentrenamiento en forma inmediata, previo al inicio de la nueva actividad. alturas
11. Asegurar que cuando se desarrollen trabajos con riesgo de caídas de alturas, exista acompañamiento
permanente de una persona que esté en capacidad de activar el plan de emergencias en el caso que sea
necesario;
12. Solicitar las pruebas que garanticen el buen funcionamiento del sistema de protección contra caídas y/o los
certificados que lo avalen. Las pruebas deben cumplir con los estándares nacionales y en ausencia de ellos, con
estándares internacionales vigentes para cada componente del sistema; en caso de no poder realizar las pruebas,
se debe solicitar las memorias de cálculo y datos del sistema que se puedan simular para representar o demostrar
una condición similar o semejante de la funcionalidad y función del diseño del sistema de protección contra caídas;
13. Asegurar la compatibilidad de los componentes del sistema de protección contra caídas; para ello debe evaluar
1. Asistir a las capacitaciones programadas por el empleador y aprobar satisfactoriamente las evaluaciones, así
como asistir a los reentrenamientos;
2. Cumplir todos los procedimientos de salud y seguridad en el trabajo establecidos por el empleador;
Procedimiento de trabajo seguro en alturas.
3. Informar al empleador sobre cualquier condición de salud que le pueda generar restricciones, antes de realizar
Permiso de Trabajo Seguro
cualquier tipo de trabajo en alturas; Sistema de gestión
Seguridad: Caida de alturas Resolución 1409 2012 Art. 4 Trabajo en alturas. X Inspección preoperacional para EPCC.
Integrado
Plan de Formación para entrenamiento y reentrenamiento en
4. Utilizar las medidas de prevención y protección contra caídas que sean implementadas por el empleador;
alturas
5. Reportar al coordinador de trabajo en alturas el deterioro o daño de los sistemas individuales o colectivos de
prevención y protección contra caídas; y,
6. PArt.icipar en la elaboración y el diligenciamiento del permiso de trabajo en alturas, así como acatar las
disposiciones del mismo.
Es la planeación, organización, ejecución y evaluación de las actividades identificadas por el empleador como
necesarias de implementar en los sitios de trabajo en forma integral e interdisciplinaria, para prevenir la ocurrencia Sistema de gestión
Seguridad: Caida de alturas Resolución 1409 2012 Art.6 Trabajo en alturas. X PPCC
de accidentes de trabajo por trabajo en alturas y las medidas de protección implementadas para detener la caída Integrado
una vez ocurra o mitigar sus consecuencias.
El programa debe contener medidas de prevención y protección contra caída de alturas y debe hacer pArt.e de las
Sistema de gestión
Seguridad: Caida de alturas Resolución 1409 2012 Art.7 Trabajo en alturas. medidas de seguridad del Programa de Salud Ocupacional que de ahora en adelante se llamará Sistema de X PPCC
Integrado
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
Son aquellas implementadas para evitar la caída de trabajadores cuando realicen trabajo en alturas.
Dentro de las medidas de prevención contra caídas de trabajo en alturas están la capacitación, los sistemas de
ingeniería para prevención de caídas, medidas colectivas de prevención, permiso de trabajo en alturas, sistemas
de acceso para trabajo en alturas y trabajos en suspensión.
Se debe elaborar y establecer los procedimientos para el trabajo seguro en alturas los cuales deben ser fácilmente
Procedimiento de trabajo seguro en alturas.
entendibles y comunicados a los trabajadores desde los procesos de inducción, capacitación, entrenamiento y
Permiso de Trabajo Seguro
reentrenamiento con el soporte del coordinador de trabajo en alturas o de una persona calificada para lo cual podrá Sistema de gestión
Seguridad: Caida de alturas Resolución 1409 2012 Art.8 Trabajo en alturas. X Inspección preoperacional para EPCC.
consultar con los trabajadores que intervienen en la tarea. Tales procedimientos, deben ser revisados y ajustados, Integrado
Plan de Formación para entrenamiento y reentrenamiento en
cuando:
alturas
a) Cambien las condiciones de trabajo;
Todos los trabajadores que laboren en las condiciones de riesgo que establece elArt. 1o de la presente resolución
deben tener su respectivo certificado para trabajo seguro en alturas, el cual podrán obtener mediante capacitación
o por certificación en la competencia laboral.
Sistema de gestión
Seguridad: Caida de alturas Resolución 1409 2012 Art.9 Trabajo en alturas. X Trabajadores cuentan con certificado para trabajos en altura.
El trabajador que al considerar que por su experiencia, conocimientos y desempeño en trabajo en alturas, no Integrado
requiere realizar el curso de capacitación podrá optar por la evaluación de estos conocimientos y desempeño a
través de un organismo certificador de competencias laborales.
1. Jefes de área que tomen decisiones administrativas en relación con la aplicación de este reglamento en
empresas en las que se haya identificado como prioritario el riesgo de caída por trabajo en altura;
5. Aprendices de formación titulada de las instituciones de formación para el trabajo, que ofrezcan programas en
los que en su práctica o vida laboral pueda existir el riesgo de caída en alturas, deben ser formados y certificados
en el nivel avanzado de trabajo seguro en alturas por la misma institución.
Inicio ( modificado porArt. 1 de res 1903 de 2013)
anclaje;
o. Técnicas de inspección.
3. Programas de capacitación para trabajadores operativos. Los contenidos de la capacitación para trabajadores
que desarrollan actividades de tipo operativo para la ejecución de trabajo seguro en alturas, incluirán, por lo menos:
a. Naturaleza de los peligros de caída de personas y objetos en el área de trabajo y fomento del autocuidado de las
personas;
b. Requisitos legales en protección contra caídas para trabajo seguro en alturas, de acuerdo a la actividad Sistema de gestión capacitación y formación a trabajadores que realizan actividades
Seguridad: Caida de alturas Resolución 1409 2012 Art. 11 Trabajo en alturas. X
económica; Integrado en altura
f. Procedimientos para seleccionar, manipular y almacenar equipos y materiales utilizados para protección contra
caídas; y,
4. Niveles de capacitación operativa: El nivel de capacitación de los trabajadores autorizados o para quienes
desarrollan actividades de tipo operativo para la ejecución de trabajo seguro en alturas, será definido por el
coordinador de trabajo en alturas considerando los siguientes criterios:
e. Las Personas Naturales y Jurídicas con Licencia en Salud Ocupacional, deberán cumplir con los siguientes
requisitos para ser autorizadas por el Sena, hasta tanto el Ministerio del Trabajo expida la norma de calidad
correspondiente:
.
2. Formación de entrenadores para trabajo seguro en alturas. El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) y las
Universidades con programas en salud ocupacional en alguna de sus áreas, debidamente aprobados y
reconocidos oficialmente por el Ministerio de Educación Nacional, podrán desarrollar programas de formación de
entrenadores en trabajo seguro en alturas.
Para la obtención del certificado, el aspirante a entrenador en trabajo seguro en alturas debe cumplir previamente
con los siguientes requisitos:
a) Título de técnico, tecnólogo o profesional en salud ocupacional o profesional especialista en salud ocupacional o
alguna de sus áreas.
b) Curso de entrenador para trabajo seguro en alturas, como mínimo de 120 horas, de las cuales 40 horas serán se realicen las capacitaciones con entes certificados por el Sena,
Sistema de gestión
Seguridad: Caida de alturas Resolución 1409 2012 Art.12 Trabajo en alturas. de trabajo seguro en alturas, 40 horas de formación pedagógica básica y 40 horas de entrenamiento práctico. X se capacita según la intensidad horaria que esta referenciada en
Integrado
esteArt.
c) Certificado de competencia laboral vigente en la norma para protección contra caídas en trabajo en alturas,
cumplimiento que se deberá dar dentro de los 24 meses siguientes a la vigencia de la presente resolución y esta
competencia deberá ser renovada cuando se actualice la norma;
e) Tener experiencia certificada mínima de seis (6) meses en el desarrollo de actividades de higiene, seguridad,
medicina, diseño y ejecución del Programa de Salud Ocupacional denominado actualmente Sistema de Gestión de
la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) Empresarial (PSOE).
PARÁGRAFO 1o. Los programas de capacitación de trabajo seguro en alturas que impArt.an las personas jurídicas
y naturales con licencia en salud ocupacional autorizadas por el Sena, serán los diseñados por el Servicio Nacional
de Aprendizaje y aprobados por la Dirección de Movilidad y Formación para el Trabajo del Ministerio del Trabajo,
las Instituciones Técnicas, Tecnológicas y Universitarias y las Instituciones de Formación para el Trabajo y
Desarrollo Humano con certificación en sistemas de gestión de la calidad para instituciones de formación para el
trabajo podrán elaborar sus propios programas, en todo caso deberán tener los requisitos de contenido mínimo de
la presente resolución y los parámetros establecidos por la norma de competencia laboral vigente.
4. Nombre de la persona jurídica o natural que realice la capacitación o nombre de la persona jurídica que realice la
evaluación y certificación de la competencia laboral;
6. Nivel de capacitación.
Sistema de gestión revisar certificado que contenga los criterios referenciados en
Seguridad: Caida de alturas Resolución 1409 2012 Art.14 Trabajo en alturas. X
PARÁGRAFO 1o. Adicionalmente en los certificados que expidan las personas naturales o jurídicas autorizadas Integrado esteArt.
por el Sena, con licencia en salud ocupacional debe contener:
2. Número de la resolución de autorización del Sena para dictar cursos de capacitación de trabajo seguro en
alturas, hasta tanto el Ministerio del Trabajo expida la norma de calidad correspondiente.
PARÁGRAFO 2o. Adicionalmente los certificados que expidan las Empresas, o los gremios en convenio con estas,
que utilicen el mecanismo de Unidades Vocacionales de Aprendizaje, UVAE, deben contener:
Son aquellos sistemas relacionados con cambios o modificación en el diseño, montaje, construcción, instalación,
puesta en funcionamiento, para eliminar o mitigar el riesgo de caída. Se refiere a todas aquellas medidas tomadas
para el control en la fuente, desde aquellas actividades destinadas a evitar el trabajo en alturas o la subida del
Sistema de gestión
Seguridad: Caida de alturas Resolución 1409 2012 Art.15 Trabajo en alturas. trabajador, hasta la implementación de mecanismos que permitan menor tiempo de exposición. Tales sistemas X implementar los sistemas de ingeniería donde sea aplicable.
Integrado
deben estar documentados y fundamentados dentro del Subprograma de Protección contra Caídas del Programa
de Salud Ocupacional denominado actualmente Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-
SST.
Son todas aquellas actividades dirigidas a informar o demarcar la zona de peligro y evitar una caída de alturas o
ser lesionado por objetos que caigan. Estas medidas, previenen el acercamiento de los trabajadores o de terceros
a las zonas de peligro de caídas, sirven como barreras informativas y corresponden a medidas de control en el Sistema de gestión
Seguridad: Caida de alturas Resolución 1409 2012 Art.16 Trabajo en alturas. X definir en el PPCC delimitación de área.
medio. Su selección como medida preventiva e implementación dependen del tipo de actividad económica y de la Integrado
viabilidad técnica de su utilización en el medio y según la tarea específica a realizar. delimitación de área,
barandas, señalización de área, ayudante de trabajo.
El permiso de trabajo en alturas es un mecanismo que mediante la verificación y control previo de todos los
aspectos relacionados en la presente resolución, tiene como objeto prevenir la ocurrencia de accidentes durante la
realización de trabajos en alturas.
Sistema de gestión
Seguridad: Caida de alturas Resolución 1409 2012 Art.17 Trabajo en alturas. X diligenciar permisos de trabajo para altura., PPCC
Este permiso de trabajo debe ser emitido para trabajos ocasionales definidos por el coordinador de trabajo en Integrado
alturas para los efectos de la aplicación de la presente resolución y puede ser diligenciado, por el trabajador o por
el empleador y debe ser revisado y verificado en el sitio de trabajo por el coordinador de trabajo en alturas.
Para los fines de esta resolución que establece el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en
trabajo en alturas, se consideran como sistemas de acceso para trabajo en alturas: los andamios, las escaleras, los Sistema de gestión
Seguridad: Caida de alturas Resolución 1409 2012 Art.18 Trabajo en alturas. X PPCC, definir sistemas de acceso que cuenta la empresa.
elevadores de personal, las grúas con canasta y todos aquellos medios cuya finalidad sea permitir el acceso y/o Integrado
soporte de trabajadores a lugares para desarrollar trabajo en alturas.
El montaje y/u operación de todo sistema de acceso para trabajo en alturas, debe ser inspeccionado por el
coordinador de trabajo en alturas conforme a las instrucciones dadas por el fabricante o una persona calificada, Sistema de gestión
Seguridad: Caida de alturas Resolución 1409 2012 Art.19 Trabajo en alturas. X inspección preoperacional de sistemas de acceso, PPCC
atendiendo las normas nacionales o en su defecto las internacionales y de acuerdo con las disposiciones de Integrado
prevención y protección establecidas en la presente resolución.
Los trabajos en suspensión con duración de más de cinco (5) minutos, deberán ser realizados utilizando una silla
para trabajo en alturas, que esté conectada a la argolla pectoral del arnés y al sistema de descenso.
Todos los componentes del sistema de descenso, deben estar certificados de acuerdo con las normas nacionales o
Sistema de gestión PPCC, en el caso de trabajos en suspensión debe acatarse
Seguridad: Caida de alturas Resolución 1409 2012 Art.20 Trabajo en alturas. internacionales aplicables. X
Integrado elArt..
Adicionalmente, el trabajador estará asegurado a una línea de vida vertical en cuerda, instalada con un anclaje
independiente y usando un freno certificado.
Las medidas de protección contra caídas, son aquellas implementadas para detener la caída, una vez ocurra, o
mitigar sus consecuencias.
El empleador debe definir, las medidas de prevención y protección a ser utilizadas en cada sitio de trabajo donde
exista por lo menos una persona trabajando en alturas ya sea de manera ocasional o rutinaria, estas medidas
deben estar acordes con la actividad económica y tareas que la componen.
1. Los elementos o equipos de los sistemas de protección contra caídas deben ser compatibles entre sí, en
tamaño, figura, materiales, forma, diámetro y deben estar certificados.
Sistema de gestión
Seguridad: Caida de alturas Resolución 1409 2012 Art.21 Trabajo en alturas. X PPCC
2. Podrán utilizarse, según las necesidades determinadas para un trabajador y el desarrollo de su labor, medidas Integrado
de ascenso y descenso o medidas horizontales o de traslado. En todo caso, por tener el riesgo de caída de alturas
se deberán utilizar arneses de cuerpo entero.
3. Todo sistema seleccionado debe permitir la distribución de fuerza, amortiguar la fuerza de impacto, elongación,
resistencia de los componentes a tensión, corrosión o ser aislantes eléctricos o antiestáticos cuando se requieran.
4. Los equipos de protección individual para detención y restricción de caídas se seleccionarán tomando en cuenta
los riesgos valorados por el coordinador de trabajo en alturas o una persona calificada que sean propios de la labor
y sus características, tales como condiciones atmosféricas, presencia de sustancias químicas, espacios
confinados, posibilidad de incendios o explosiones, contactos eléctricos, superficies calientes o abrasivas, trabajos
con soldaduras, entre otros. Igualmente, se deben tener en cuenta las condiciones fisiológicas del individuo con
relación a la tarea y su estado de salud en general, y
5. También se seleccionarán de acuerdo a las condiciones de la tarea y los procedimientos como ascenso,
descenso, detención de caídas, posicionamiento, izamiento, transporte de personal, salvamento y rescate.
Para los fines de esta resolución, las medidas de protección se clasifican en pasivas y activas: pasivas: sistema de
Sistema de gestión PPCC, Inspeccionar los elementos en los registros de inspección
Seguridad: Caida de alturas Resolución 1409 2012 Art. 22 Trabajo en alturas. red; activas: puntos de anclaje, mecanismos de anclaje, conectores, soporte corporal y plan de rescate.( líneas de X
Integrado preoperacional .
vida horizontales fijas, líneas de vida portátiles.) Arnés.
Los elementos de protección individual deben estar certificados y suministrados por el empleador, sin perjuicio de
Sistema de gestión
Seguridad: Caida de alturas Resolución 1409 2012 Art. 23 Trabajo en alturas. que primero aplique las medidas de prevención y protección contra caídas, de que trata esta resolución. Serán X registro de entrega de EPP para trabajo en altura.
Integrado
seleccionados de acuerdo con la actividad económica y la tarea a desarrollar
Todo empleador que dentro de sus riesgos cotidianos tenga incluido el de caída por trabajo en alturas, debe incluir
dentro del plan de emergencias establecido en el numeral 18 delArt. 11 de la Resolución número 1016 de 1989, un
capítulo escrito de trabajo en alturas que debe ser practicado y verificado, acorde con las actividades que se
ejecuten y que garantice una respuesta organizada y segura ante cualquier incidente o accidente que se pueda
presentar en el sitio de trabajo, incluido un plan de rescate; para su ejecución puede hacerlo con recursos propios o
contratados.
En el plan de rescate, diseñado acorde con los riesgos de la actividad en alturas desarrollada, se deben asignar
Sistema de gestión se incluye en el plan de emergencia de la empresa plan de
Seguridad: Caida de alturas Resolución 1409 2012 Art. 24 Trabajo en alturas. equipos de rescate certificados para toda la operación y contar con brigadistas o personal formado para tal fin. X
Integrado rescate en altura.
Se dispondrá para la atención de emergencias y para la prestación los primeros auxilios de: botiquín, elementos
para inmovilización y atención de heridas, hemorragias y demás elementos que el empleador considere necesarios
de acuerdo al nivel de riesgo.
El empleador debe asegurar que el trabajador que desarrolla trabajo en alturas, cuente con un sistema de
comunicación y una persona de apoyo disponible para que, de ser necesario, reporte de inmediato la emergencia.
El decreto tiene por objeto establecer los requisitos nece¬sarios para hacer efectiva la deducción de que trata el
artículo 23 de la Ley 1257 de 2008. Aplica a los contribuyentes obligados a presentar declaración de impuesto
DECRETO NÚMERO 2733 DE 2012
sobre la renta y complementarios que en su condición de empleadores ocupen trabajadoras mujeres víctimas de la
(diciembre 27)
“Por medio del cual se reglamenta el artículo 23 de la Ley violencia com¬probada, y procede por un término máximo de tres (3) años a partir de la fecha en que se inicia la Gestion del Talento Documento declaración de impuestos y contratos de trabajo.
Requisitos Generales Decreto 2733 2012 X
1257 de 2008.” relación laboral. Humano
Los empleadores que hagan uso de la deducción a que se refiere el decreto, están obligados a mantener la
confidencialidad sobre las situaciones de violencia que han afectado a las mujeres víctimas contratadas.
Requisitos generales Resolucion 610 2012 Resolucion 610 del 2012 Planilla integrada de liquidación Por medio del acual se le realizan varios cambios a la planilla integrada de liquidacion Recursos Humanos X Planilla de pagos de ss
a) Personas naturales:
1. Fotocopia de los títulos o diplomas debidamente legalizados que demuestren el ni¬vel académico otorgado por
una institución de educación superior debidamente aprobada por el Ministerio de Educación Nacional, en
cualquiera de las siguientes modalidades de formación académica:
a) Profesional Universitario con posgrado en un área de salud ocupacional, con título obtenido en una institución de
educación superior debidamente aprobada por el Ministerio de Educación Nacional.
b) Profesional Universitario en un área de salud ocupacional, con título obtenido en una institución de educación
superior debidamente aprobada por el Ministerio de Educación Nacional.
c) Tecnólogo en salud ocupacional, con título obtenido en una institución de educación superior debidamente
aprobada por el Ministerio de Educación Nacional.
d) Técnico en salud ocupacional, con título obtenido en una institución de educación superior debidamente
RESOLUCIÓN NÚMERO 00004502 DE aprobada por el Ministerio de Educación Nacional.
2012
“Por la cual se reglamenta el procedimiento, requisitos para
(diciembre 28) 2. Fotocopia del documento que demuestre que el programa académico cursado es de educación formal de
Salud en el Trabajo Resolución 4502 2012 el otorgamiento y renovación de las licencias de salud Syso X Licencia SO de los trabajadores
carácter superior, conforme a lo establecido en las leyes 30 de 1992 y 115 de 1994 o las que las modifiquen,
ocupacional y se dictan otras disposiciones.”
adicionen o sustituyan.
3. Fotocopia del pénsum académico o asignaturas aprobadas que soporten los campos de acción de su formación.
4. Las personas naturales con títulos expedidos en el exterior, deben realizar los trámites de convalidación del título
profesional y solicitar la licencia ante la respectiva Secretaría Seccional o Distrital de Salud, anexando como
soporte, copia del diploma en el cual se acredite su formación en una de las áreas que conforman la Seguridad y
Salud en el Trabajo según lo previsto en el artículo 1° de la Ley 1562 de 2012 y la homologación del título ante el
Ministerio de Educación Nacional.
5. Los extranjeros que van a prestar servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia deben solicitar la
autorización ante el Ministerio de Relaciones Exteriores o las Oficinas Consulares de la República, de acuerdo con
las disposiciones sobre control de visas y extranjeros establecidas en el Decreto número 4000 de 2004, modificado
por el Decreto número 0107 de 2012 y demás normas que lo modifiquen, adicionen o sustituyan.
2. Los funcionarios del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social que indique el Gobierno, tendrán el carácter de
autoridades de policía para lo relacionado con la vigilancia y control de que trata el numeral anterior y están
Sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSO)
“Por la cual se regulan algunos aspectos sobre las facultados para imponer cada vez multas equivalentes al monto de uno (1) a cinco mil (5.000) veces el salario
LEY 1610 DE 2013 Procesos legales de contratación de acuerdo con la normatividad
Salud en el Trabajo Ley 1610 2013 inspecciones del trabajo y los acuerdos de formalización mínimo mensual vigente según la gravedad de la infracción y mientras esta subsista, sin perjuicio de las demás Syso X
(enero 2) vigente
laboral.” sanciones contempladas en la normatividad vigente. Esta multa se destinará al Servicio Nacional de Aprendizaje,
SENA.
APLICAN ARTICULOS 3,16, 8
El objeto del presente decreto es reglamentar el ejercicio del poder preferente otorgado al Viceministro de
DECRETO NÚMERO 0034 DE 2013 “Por el cual se reglamenta parcialmente el artículo 32 de la Sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSO)
Salud en el Trabajo Decreto 34 2012 Relaciones Laborales del Ministerio del Trabajo, frente a las investigaciones y actuaciones que se adelanten dentro SySO X
(enero 15) Ley 1562 de 2012.”
del contexto del Sistema de Inspección, Vigilancia y Control en todo el Territorio Nacional.
Art.1. Conformación del comité de convivencia laboral. 2 por pArt.e del trabajador y 2 por pArt.e del empleador con
sus respectivos suplentes. Si la empresa requiere superar el numero internamente deben ser de dos en dos.
Sistema de gestión
Habilidades que deben tener los pArt.icipantes del comité. Los integrantes del comité preferiblemente contarán con
Integrado
Salud en el Trabajo Resolución 1356 2012 Art.2 COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL competencia actitudinales y comportamentales tales como: respecto, imparcialidad, tolerancia, serenidad, X Comité de Convivencia
Gestion de Talento
confidencialidad, reserva en el manejo de la información y ética, así mismo, habilidades de comunicación asertiva,
Humano
liderazgo y resolución de conflictos.
Exclusión solo para quienes hayan sido victimas de acoso laboral o en los últimos seis meses.
Sistema de gestión
Art.2. Se deberá asignar un comité por empresa y comités adicionales voluntariamente de acuerdo a la constitución Integrado
Salud en el Trabajo Resolución 1356 2012 Art.2 COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL X Comité de Convivencia
interna de la empresa, por regiones geográficas o depArt.amentos o municipios del país. Gestion de Talento
Humano
Sistema de gestión
Art.3. El comité se reunirá ordinariamente cada tres meses y sesionará con la mitad más uno de sus integrantes y
Integrado
Salud en el Trabajo Resolución 1356 2012 Art.3 COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL extraordinariamente cuando se presenten casos que requieran de su inmediata intervención y podrá ser convocado X Comité de Convivencia
Gestion de Talento
por cualquiera de sus integrantes
Humano
Sistema de gestión
Art.4. Periodo de transición: Las entidades públicas y las empresas privadas dispondrán hasta el 31 de diciembre Integrado
Salud en el Trabajo Resolución 1356 2012 Art.4 COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL X Comité de Convivencia
de 2012 para implementar las disposiciones establecidas en el presente documento. Gestion de Talento
Humano
Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 652 de Gestion del Talento
Salud en el Trabajo Resolución 1356 2012 Resolución 1356 de 2012 Todos los articulos X Comité de convivencia laboral
2012. Humano
Los cilindros deben ser seguros, tener estampe original visible, cumplir prioritariamente con las reglamentaciones técnicas que
les aplique que hayan sido expedidas por otros ministerios, contar con la autorización de importación, cuando los cilindros estén
vacíos sin válvula deben tener un tapón que no permita la entrada de elementos extraños al interior del cilindro. Si traen válvula
“Por la cual se expide el reglamento técnico aplicable a la y están llenos, deberán tener un dispositivo protector de la válvula, en caso de caída o golpe acci¬dental del cilindro.
información del estampe original, etiquetado y aspecto Procedimiento de selección, evaluación y reevaluación de
El estampe se prohíbe el Re-grabado, no se debe alterar el estampe original, se prohíbe el esmerilado, deberá estar al menos
físico de cilindros sin costuras de alta presión para gases en alfabeto latino y debe estar disponible en forma nítida, legible a simple vista, veraz y completa, al momento de su importación, Compras-Sistema de proveedores.
Seguridad Resolución 2949 2012 Resolución 2949 de 2012 X
industriales y medicinales, que se importen o se fabriquen inspección o de su comercialización al consumidor. gestión Formato de evaluación de proveedores.
nacionalmente para su comercialización o uso en Revisión de logistica y almacen.
Colombia.” De igual manera la Resolución trae a colación los requisitos mínimos de información de estampe original para cilindros según
referente DOT, según referente ISO, según recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas – ONU y por
diferenciación de tipo de gas. Por último esta resolución entrará en vigencia nueve (9) meses después de la fecha de su
publicación.
Constitución del Observatorio de Transporte de Carga por Carretera. Constitúyase en el Ministerio de Transporte el
Observatorio de Transporte de Carga por Carretera, como instancia de discusión participativa en el que se
Por la cual se constituye el Observatorio de Transporte de
Transito - Transporte Resolución 10106 2012 Resolucion 10106 de 2012 analizarán los asuntos asociados al transporte público de carga y donde igualmente se efectuará el monitoreo, el Logistica X No aplica para Dinacol Sa
Carga por Carretera (OTCC).
seguimiento y la validación de las fuentes de información que se considere necesario consultar a efectos de
atender las actividades propias del mercado.
Por medio de la cual se aprueba la "Enmienda del Visto el texto de la "Enmienda del Protocolo de Montreal aprobada por la Novena Reunión de las Partes, suscrita
LEY 618 DE 2000 Protocolo de Montreal aprobada por la Novena Reunión de en Montreal el 17 de septiembre de 1997.
Medio Ambiente Ley 618 2000 Medio ambiente X Programa de Gestión Ambiental
(octubre 6) las Partes", suscrita en Montreal el 17 de septiembre de (Para ser transcrito: Se adjunta fotocopia del texto íntegro del Instrumento Internacional mencionado).
1997. Anexo IV.
ARTíCULO 1 0. Responsabilidad compartida. La gestión integral del riesgo contra incendio, los preparativos y atención de rescates en
todas sus modalidades y la atención de incidentes con materiales peligrosos es responsabilidad de todas las autoridades y de los
habitantes del territorio colombiano, en especial, los Municipios, o quien haga sus veces, los Departamentos y la Nación. Esto sin
Requisitos Generales: prevención "POR MEDIO DE lA CUAL SE ESTABLECE lA lEY perjuicio de las atribuciones de las demás entidades que conforman el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres. Seguridad y salud
Ley 1575 2012 Ley 1575 de 2012 X Procedimiento de emergencias y Analisis de Vulnerabilidad.
de incendios GENERAL DE BOMBEROS DE COLOMBIA" ocupacional
En cumplimiento de esta responsabilidad los organismos públicos y privados deberán contemplar la contingencia de este riesgo en los
bienes muebles e inmuebles tales como parques naturales, construcciones, programas de desarrollo urbanístico e instalaciones y adelantar
planes, programas y proyectos tendientes a disminuir su vulnerabilidad.
“por el cual se integra el Consejo Nacional de Riesgos Laborales para el período 2013-2015.”
Teniendo en cuenta que el Consejo Nacional de Riesgos Profesionales es un órgano de dirección del Sistema G eneral de Riesgos Profesionales,
que los integrantes ejercerán sus funciones por un periodo de dos (2) años.
Tanto las entidades como los organismos remitieron las respectivas ternas de candi¬datos, por lo que es procedente designar los representantes
principales con sus respectivos suplentes, integrando de esta manera el Consejo Nacional de Riesgos Laborales para el periodo 2013-2015, el
cual estará compuesto por:
DECRETO NÚMERO 0197 DE 2013 “por el cual se integra el Consejo Nacional de Riesgos El delegado del Presidente de la República. Seguridad y salud Sistema de gestion de seguridad y salu en el trabajo
Requisitos Generales Decreto 197 2013 X
(febrero 12) Laborales para el período 2013-2015.” ocupacional No aplica para Dinacol
El representante legal de Positiva Compañía de Seguros o su delegado.
En representación de las demás entidades Administradoras de Riesgos Laborales, las siguientes personas: Principal: Iván Ignacio Zuluaga
Latorre. Suplente Myriam Dueñas Meza.
En representación de los empleadores, las siguientes personas: Principales: Rosa Pinzón Quintero y Sebastián Montoya Roldán: Suplentes:
Ingrid Marcela Reyes Rey.
En representación de los trabajadores, las siguientes personas: Principales: José Nicolás Brito Mendoza y Néstor Raúl Bojacá Castañeda.
Suplentes: Fernando Morales Rangel y Efraín Mora Aguilar.
En representación de las asociaciones científicas de salud ocupacional, las siguientes personas: Principal: Juan Vicente Conde Sierra. Suplente:
Renán Alfonso Rojas Gutiérrez.
Finalmente, la disposición aclara que la afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales no configura relación
laboral entre el contratante y el contratista.
Artículo 1°. Objeto. El presente decreto tiene como objeto proteger al menor de edad y a la comunidad en general
de los efectos nocivos del consumo de bebidas alcohólicas y establecer medidas tendientes a la reducción del
daño y la minimización del riesgo de accidentalidad, violencia cotidiana y criminalidad asociada al consumo
inmoderado de alcohol.
Por el cual se adoptan medidas en relación con el Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo Decreto 120 2010 Decreto 120 de 2010 X Campaña de no alcohol
consumo de alcohol Salud
Artículo 6°. Políticas de salud pública para el control del consumo abusivo del alcohol. En los términos del artículo
33 de la Ley 1122 de 2007, el Ministerio de la Protección Social diseñará e incorporará dentro del Plan Nacional de
Salud Pública, las estrategias y acciones para identificar y promover la atención y demanda de servicios de
rehabilitación, cesación y curación de la población enferma por causas asociadas al consumo abusivo del alcohol.
rtículo 2°. Afiliación válida en situaciones de multiafiliación. En el Sistema General de Riesgos Profesionales, está prohibida la multiafiliación. El
aportante solo podrá trasladarse de una entidad administradora de riesgos profesionales en los términos establecidos en los artículos 16 y 33 del
Decreto-ley 1295 de 1994, este último modificado por el artículo 21 de la Ley 776 de 2002 y el parágrafo del artículo 2° de la Ley 828 de 2003 y
demás normas que las modifiquen, adicionen o sustituyan.
Para definir a qué entidad administradora de riesgos profesionales está válidamente afiliado el aportante que se encuentra en estado de
multiafiliación a 31 de diciembre de 2011, se aplicarán, por una única vez, las siguientes reglas:
Por el cual se establecen reglas para cancelar la
Recursos Humanos Decreto 100 2012 Decreto 100 de 2012 multiafiliación en el Sistema General de Riesgos 1. Si el aportante está cotizando en varias entidades administradoras de riesgos profesionales, se entenderá afiliado a la última entidad Gestión Humana X Planilla unica
Profesionales. administradora a la cual se vinculó.
2. Si el aportante no está cumpliendo con la obligación de pago con ninguna de las administradoras de riesgos profesionales, se entenderá
afiliado a la última administradora a la cual realizó el pago de las cotizaciones.
3. Si el aportante está cumpliendo con la obligación de pago en una sola de las administradoras, se entenderá vinculado a dicha administradora.
Parágrafo. En los casos a que hace referencia el presente artículo, la cancelación de la multiafiliación no extingue las obligaciones a cargo del
empleador ni de las distintas administradoras derivadas de la cobertura de los riesgos profesionales y, por lo tanto, procede el cobro de las
cotizaciones, intereses de mora adeudados por el aportante, así como el reconocimiento y cobro de las prestaciones otorgadas al trabajador, en
caso de haberse presentado un accidente de trabajo o una enfermedad profesional durante el período de la multiafiliación.
Ninguna persona natural o jurídica podrá introducir o importar desechos peligrosos sin cumplir los procedimientos
establecidos para tal efecto en el Convenio de Basilea y sus anexos.
Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia
430 ARTICULO 4o. TRAFICO ILICITO. <Ley derogada por la Ley 1252 de 2008> <Artículo CONDICIONALMENTE
Medio Ambiente Ley 1998 Ley 430 de 1998 ambiental, referentes a los desechos peligrosos y se dictan Medio ambiente X Procedimiento de gestión de residuos
(Derogada por la Ley 1252 de 2008) EXEQUIBLE> Quien pretenda introducir carga en la cual se detecte la presencia de desechos peligrosos al
otras disposiciones.
territorio nacional o introduzca ilegalmente esta carga, deberá devolverla sin ninguna dilación y bajo su exclusiva
responsabilidad, sin perjuicio de las sanciones penales a que haya lugar.
ARTÍCULO 3o. NORMAS TÉCNICAS. Los equipos, instalaciones e infraestructura del transporte relacionados con
la prestación del servicio de transporte de pasajeros, en los diferentes modos, que sean accesibles, de acuerdo
Por el cual se reglamenta la accesibilidad a los modos de Actualmente no aplica para Dinacol SA puesto que dinacol Sa no
con lo que determine este decreto, deberán indicarlo mediante el símbolo gráfico de accesibilidad, Norma Técnica
transporte de la Gestión de Seguridad y es una empresa terminal o de transporte y adicionalmente, no se
Requisitos generales Decreto 1660 2003 Decreto 1660 de 2003 NTC 4139 Accesibilidad de las personas al medio físico, símbolo gráfico, caracterís ticas. X
población en general y en especial de las personas con Salud tienen personas con discapacidad laborando actualmente en la
En materia de accesibilidad de transporte y tránsito, serán de estricto cumplimiento las señalizaciones contenidas
discapacidad. organización
en el manual vigente sobre dispositivos para la regulación del tránsito en calles y carreteras, la Norma NTC 4695,
así como las que se expidan o adopten en el futuro como soporte de esta reglamentación.
ARTÍCULO 30. Al sordo y sordociego no se le podrá negar, condicionar o restringir el acceso a un trabajo
arguyendo su falta de audición o visión a menos que se demuestre fehacientemente que dicha función es
imprescindible para la labor que habría de realizar.
Carece de todo efecto jurídico el despido o la terminación del contrato de una persona por razón de su limitación
auditiva o visual sin que exista autorización previa de la oficina de trabajo que constate la configuración de la
existencia de una justa causa para el despido o terminación del respectivo contrato.
Por la cual se establecen normas tendientes a la
No obstante, quienes fueren despedidos o su contrato terminado por razón de su limitación auditiva o visual, sin el
Salud en el Trabajo Ley 982 2005 Ley 982 de 2005 equiparación de oportunidades para las personas sordas y Gestión humana X Comunicación del requisito legal
cumplimiento del requisito previsto en el inciso anterior, tendrán derecho a una indemnización equivalente a ciento
sordociegas y se dictan otras disposiciones
ochenta días (180) del salario, sin perjuicio de las demás prestaciones e indemnizaciones a que hubiere lugar de
acuerdo con el Código Sustantivo del Trabajo y demás normas que lo modifiquen, adicionen, complementen o
aclaren.
ARTÍCULO 31. Al sordo o sordociego no se le podrá negar, condicionar o restringir una licencia para ejercer
actividad u oficio alguno arguyendo su falta de audición o visión, a menos que se demuestre fehacientemente que
dicha función es imprescindible para la actividad que habría de realizar.
Facilita el aceramiento de las normas colombianas a la norma internacional, resuelve la diversidad y desatirculacion
Ministerio de hacienda, y credito publico y de comercio de regulaciones asi como los conflictos con la contabilidad tributaria establece normas de contabilidad e Apoyo administrativo y Procesos contables de la empresa acorde a las regulaciones de
Requisitos generales Ley 1314 2009 Ley 1314 del 2009 X
industria y turismo informacion financiera que conforma un sistema unico y homogeneo de alta calidad, lo cual facilita el control de la financiero Ley.
información contable relacionada con la inversion extranjera
Es una ley para creación de politica publica de protección y apoyo
Por medio de la cual se establecen lineamientos de Política
ARTÍCULO 4o. PRINCIPIOS. La presente ley se regirá bajo los principios de participación, corresponsabilidad, en estas personas. Actualmente, en dinacol no contamos con
Requisito General ley 1275 2009 Ley 1275 de 2009 Pública Nacional para las personas que presentan Gestion humana X
equidad, transversalidad y solidaridad con las personas que presentan enanismo. personal bajo estas condiciones pero en todo caso se da a
enanismo y se dictan otras disposiciones.
conocer al personal las indicaciones
Articulo 1. del objeto del control y vigilancia epidemiológica. El control y la vigilancia epidemiológica en el uso y
manejo de plaguicidas, deberá efectuarse con el objeto de evitar que afecten la salud de la comunidad, a sanidad
animal y vegetal o causen deterioro del ambiente.
"Por el cual se reglamentan parcialmente los Títulos III, y,
Programa de manejo de residuos
Riesgo Químico Decreto 1843 1991 Decreto 1843 de 1991 VI, VII y XI de la Ley 09 de 1979, sobre uso y manejo de Medio ambiente X
Articulo 55. De las medidas contra incendio. Cuando se almacenen productos que contengan sustancias Programa ambiental
plaguicidas"
inflamables, bajo responsabilidad del empresario, deberá disponerse de los equipos y elementos contra incendio y
avisar por escrito al cuerpo de bomberos de la localidad o al organismo o autoridad competente respectivo, sobre
su existencia, con el fin de que éstos tomen las medidas necesarias para prevenir el riesgo.
ARTÍCULO PRIMERO: Adoptar el Reglamento para el Transporte Seguro de Materiales Radiactivos contenido en
No aplica para Dinacol SA puesto que Dinacol no realiza esta
el Anexo de la presente Resolución, el cual será de obligatorio cumplimiento por parte de las personas naturales o
Por la cual se adopta el Reglamento para el Transporte Gestión de seguridad y actividad.
Riesgo Químico Resolución 181682 2005 Resolución 181682 de 2005 jurídicas que, en cualquier calidad, participen en el transporte de materiales radiactivos en Colombia, sin perjuicio X
Seguro de Materiales Radiactivos salud
de lo previsto en el Decreto 1609 de Julio 31 de 2002, por el cual el Gobierno Nacional reglamentó el manejo y
Desde compras se controlará el proveedor radioactivo.
transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera.
Convenio sobre la seguridad en la utilizaciуn de los Articulo 10: Responsabilidad de los empleadores. Gestión de Seguridad y Programa de manejo ambiental
Riesgo Químico Convenio 170 1990 Convenio 170 de 1990 X
productos quнmicos en el trabajo Articulo 17. Obligaciones de los trabajadores Salud Capacitación manejo de productos quimicos
Programa contra caidas
Gestión de Seguridad y
Por la cual se modifica el articulo 1 de la Resolución 1486 Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Seguridad: Caida de alturas Resolución 1938 2009 Resolución 1938 de 2009 Articulo de cumplimiento de requisitos para entrenadores de Trabajo en altura Salud X
de 2009 Epp contra caidas.
compras
Documentación de compras de proveedor de alturas
Artículo 1°. Objeto. La presente resolución tiene por objeto adoptar el Reglamento de Salud Ocupacional en los
Procesos de Generación, Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica contenido en el anexo técnico que forma
Por la cual se adopta el Reglamento de Salud Ocupacional
parte integral de la presente resolución. Gestión de Seguridad y Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo
Seguridad: Eléctrico Resolución 1348 2009 Resolución 1348 de 2009 en los Procesos de Generación, Transmisión y Distribución X
Salud No aplica para Dinacol
de Energía Eléctrica en las empresas del sector eléctrico.
El Ministerio de la Protección Social realizará los ajustes y actualizaciones técnicas del presente reglamento
conforme al desarrollo científico e industrial.
or la cual se amplía la vigencia del Reglamento Técnico de
Instalaciones Eléctricas - RETIE, así como la transitoriedad Gestión de Seguridad y
Seguridad: Eléctrico Resolución 180632 2008 Resolución 180632 de 2008 Cumplimiento total de la resolucion X Programa de mantenimiento de redes electricas
para demostrar la conformidad en unas instalaciones de Salud
uso final de la electricidad.
Artículo 1°. Aplazar hasta el 1° de abril de 2010 la entrada en vigencia del Reglamento Técnico de Iluminación y
Alumbrado Público -RETILAP- expedido mediante Resolución número 18 1331 del 6 de agosto de 2009.
por la cual se aplaza la entrada en vigencia del Artículo 2°. El Ministerio de Minas y Energía publicará en su página web, la propuesta de modificación del
Gestión de Seguridad y
Fisico: Iluminación Resolución 180265 2010 Resolución 180265 de 2010 Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público, reglamento y convocará a los interesados a participar en la discusión y aclaración del mismo. X Mediciones de iluminación
Salud
RETILAP, y se dictan otras disposiciones.
Artículo 3°. La presente resolución rige a partir la fecha de su publicación en el Diario Oficial y deroga la expresión
"contados a partir de los 6 meses siguientes a su publicación en el Diario Oficial" del artículo 3° de la Resolución
181331 de 2009.
Aclaraciones para:
Por la cual se hacen unas aclaraciones y modificaciones al
Certificación de lámparas y luminarias decorativas.
Riesgo fisico: Iluminación Resolución 181568 2010 Anexo (Niveles de iluminacion) Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público – Gestion Integral X Compra de luminarias que cumplan con RETILAP.
Modificaciones de marcado y etiquetado.
RETILAP- y se dictan otras disposiciones.
Eficacia lumínica. De acuerdo con las políticas URE los tubos fluorescentes
Por la cual se actualiza la codificación de las infracciones de tránsito, de conformidad con lo establecido en la Ley Capacitaciones sobre seguridad vial, en las cuales se les explican
Riesgo de Transito Resolución 3027 2010 Art. 1 Infracciones 1383 de 2010, se adopta el Manual de Infracciones y se dictan otras Ejecucion del servicio X las sacciones que se puedan recibir por el incumplimiento de las
disposiciones. normas de transito
Capacitaciones sobre seguridad vial, en las cuales se les explican
las sacciones que se puedan recibir por el incumplimiento de las
Sanciones a la conducción bajo el efecto del alcohol u Por medio de la cual se dictan disposiciones penales y administrativas para sancionar la conducción balo el influjo normas de transito.
Riesgo de Transito Ley 1696 2013 Capitulo I, II, II, IV Ejecucion del servicio X
otras sustancias psicoactivas. del alcohol u otras sustancias psicoactivas. Socializar al personal las implicaciones (sanciones) penales y
administrativa que implica conducir bajo el efecto del alcohol o las
drogas.
Artículo 1º. Modificar el Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público –Retilap– expedido mediante Resolución número 181331 del 6
de agosto de 2009.
Artículo 2º. A partir de la vigencia de la presente resolución el Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público, será el contenido en el
Anexo General de la presente resolución el cual forma parte integral de este acto administrativo.
por la cual se modifica el Reglamento Técnico de Artículo 3º. El Anexo General expedido mediante la presente resolución sustituye el adoptado mediante Resolución 18 1331 del 6 de agosto de
Iluminación y Alumbrado Público – Retilap, se establecen 2009. Gestión de Seguridad y
Seguridad: Eléctrico Resolución 180540 2010 Resolución 180540 de 2010 X Mediciones de iluminación
los requisitos de eficacia mínima y vida útil de las fuentes Salud
lumínicas y se dictan otras disposiciones. Artículo 4º. La eficacia mínima, vida útil y demás requisitos técnicos de las fuentes de iluminación que deben sustituir a las fuentes de baja
eficacia lumínica son los establecidos en el anexo general de la presente resolución.
Artículo 5º. Las demás disposiciones y considerandos de la Resolución 181331 de agosto 6 de 2009 continúan vigentes.
Artículo 6º. La presente resolución rige a partir la fecha de su publicación en el Diario Oficial y deroga el Anexo General de la Resolución 181331
de 2009.
ARTÍCULO PRIMERO - Expedir el Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público –RETILAP-, el cual está constituido por la presente
resolución y su anexo técnico que consta de 243 páginas.
ARTÍCULO SEGUNDO. REVISIONES, MO DIFICACIONES Y ACTUALIZACIO NES: El Ministerio de Minas y Energía durante la vigencia del
presente reglamento, podrá revisarlo para modificarlo o actualizarlo. Estas modificaciones atenderán los desarrollos tecnológicos vigentes en
materia de iluminación y alumbrado público.
Por la cual se expide el Reglamento Técnico de
ARTÍCULO TERCERO - VIGENCIA. La presente resolución tendrá una vigencia de cinco (5) años contados a partir de los 6 meses siguientes Gestión de Seguridad y
Fisico: Iluminación Resolución 181331 2009 Resolución 181331 de 2009 Iluminación y Alumbrado Público ? RETILAP y se dictan X Mediciones de iluminación
a su publicación en el Diario Oficial. Si en la revisión a que hace referencia al artículo 2º se determina que resulta innecesaria la modificación, la Salud
otras disposiciones vigencia del reglamento se entenderá renovada automáticamente.
ARTÍCULO CUARTO – APOYO EDUCATIVO. Dado que el conocimiento técnico en iluminación y alumbrado público es muy escaso y no
existen programas especializados en el país, es necesario que en la página Web del Ministerio se mantenga un anexo técnico informativo
actualizado que ayude a la capacitación de los diseñadores y constructores de sistemas de iluminación y alumbrado público.
ARTÍCULO QUINTO - DEROGATORIAS La presente resolución deroga las normas que le sean contrarias.
ARTÍCULO 1o. DERECHO A LAS PRESTACIO NES. Todo afiliado al Sistema General de Riesgos Profesionales que, en los términos de la
presente ley o del Decreto-ley 1295 de 1994, sufra un accidente de trabajo o una enfermedad profesional, o como consecuencia de ellos se
incapacite, se invalide o muera, tendrá derecho a que este Sistema General le preste los servicios asistenciales y le reconozca las prestaciones
económicas a los que se refieren el Decreto-ley 1295 de 1994 y la presente ley.
ARTÍCULO 3o. MONTO DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS POR INCAPACIDAD TEMPORAL. Todo afiliado a quien se le defina una
incapacidad temporal, recibirá un subsidio equivalente al cien (100%) de su salario base de cotización, calculado desde el día siguiente el que
ocurrió el accidente de trabajo y hasta el momento de su rehabilitación, readaptación o curación, o de la declaración de su incapacidad
Por la cual se dictan normas sobre la organización, permanente parcial, invalidez o su muerte. El pago se efectuará en los períodos en que el trabajador reciba regularmente su salario.
Requisitos generales Ley 782 2002 Ley 782 de 2002 administración y prestaciones del Sistema General de Para la enfermedad profesional será el mismo subsidio calculado desde el día siguiente de iniciada la incapacidad correspondiente a una Gestión humana X Pago de Incapacidades
Riesgos Profesionales. enfermedad diagnosticada como profesional.
El período durante el cual se reconoce la prestación de que trata el presente artículo será hasta por ciento ochenta (180) días, que podrán ser
prorrogados hasta por períodos que no superen otros ciento ochenta (180) días continuos adicionales, cuando esta prórroga se determine como
necesaria para el tratamiento del afiliado, o para culminar su rehabilitación.
Cumplido el período previsto en el inciso anterior y no se hubiese logrado la curación o rehabilitación del afiliado, se debe iniciar el procedimiento
para determinar el estado de incapacidad permanente parcial o de invalidez. Hasta tanto no se establezca el grado de incapacidad o invalidez la
ARP continuará cancelando el subsidio por incapacidad temporal.
1.Para que haya contrato de trabajo se requiere que concurran estos tres elementos esenciales:
b) La continuada subordinación o dependencia del trabajador respecto del empleador, que faculta a éste para exigirle el cumplimiento de órdenes,
en cualquier momento, en cuanto al modo, tiempo o cantidad de trabajo, e imponerle reglamentos, la cual debe mantenerse por todo el tiempo de
duración del contrato. Todo ello sin que afecte el honor, la dignidad y los derechos mínimos del trabajador en concordancia con los tratados o
por la cual se introducen reformas al Código Sustantivo del Reglamento interno de trabajo
Requisitos generales Ley 50 1990 Ley 50 de 1990 convenios internacionales que sobre derechos humanos relativos a la materia obliguen al país; y Gestión humana X
Trabajo y se dictan otras disposiciones. Procedimientos de gestión humana
c) Un salario como retribución del servicio.
TODO EL DOCUMENTO
2. Una vez reunidos los tres elementos de que trata este artículo, se entiende que existe contrato de trabajo y no deja de serlo por razón del
nombre que se le dé ni de otras condiciones o modalidades que se le agreguen.
RTICULO. 9º- Representantes de los empleadores. Las organizaciones gremiales de empleadores, con representación nacional,
que se encuentren debidamente reconocidas, presentarán a consideración del Ministro de Trabajo y Seguridad Social, ternas de
candidatos, para integrar el comité nacional de salud ocupacional, en cada período.
"Por el cual se reglamenta la integración, el funcionamiento El Ministro de Trabajo y Seguridad Social seleccionará, de las ternas presentadas los representantes más idóneos.
Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo Decreto 16 1997 Decreto 16 de 1997 y la red de los comités nacional, seccionales y locales de X sistema de gestión de seguridad y salud en el Trabajo
ARTICULO. 10.- Representantes de los trabajadores. Las organizaciones de trabajadores, con representación nacional, que se Salud
salud ocupacional"
encuentren debidamente reconocidas, presentarán a consideración del Ministro de Trabajo y Seguridad Social, ternas de
candidatos, para integrar el comité nacional de salud ocupacional, en cada período.
El Ministro de Trabajo y Seguridad Social seleccionará, de las ternas presentadas los representantes más idóneos.
ARTÍCULO 7o. RESPONSABILIDAD DEL GENERADOR. El generador será responsable de los residuos peligrosos que él genere. La
responsabilidad se extiende a sus afluentes, emisiones, productos y subproductos, equipos desmantelados y en desuso, elementos de protección
personal utilizados en la manipulación de este tipo de residuos y por todos los efectos ocasionados a la salud y al ambiente.
Requisito General Decreto 917 1999 Decreto 917 de 1999 Por el cual se modifica el Decreto 692 de 1995. Cumplimiento total de la resolucion Gestión Humana X Pago de Incapacidades
Por el cual se adopta el Manual Unico para la Calificación Gestión de seguridad y
Salud en el Trabajo Decreto 692 1995 Decreto 692 de 1995 Cumplimiento total de la resolucion X Comunicdos con ARL
de la Invalidez. salud
Por medio de la cual se someten: el "Convenio 163 sobre
No aplica a Dinacol SA actualmente.
el bienestar de la gente de mar en el mar y en puerto" y el Por medio de la cual se someten: el "Convenio 163 sobre el bienestar de la gente de mar en el mar y en puerto" y
Requisitos generales ley 320 1996 Ley 320 de 1996 Gestión Seguridad y salud X Disponer de procedimientos documentados en caso de que se
"Convenio 164 sobre la protección en la salud y asistencia el "Convenio 164 sobre la protección en la salud y asistencia médica de la gente de mar",
presente la actividad.
médica de la gente de mar".
DEROGADA RESOLUCION809 DE 2006. Por la cual se
DEROGADA RESOLUCION809 DE 2006. Por la cual se dictan regulaciones para impedir la introducción al
Medio Ambiente Resolución 189 1994 Resolución 189 de 1994 dictan regulaciones para impedir la introducción al territorio Medio ambiente X Procedimiento de manejo de residuos
territorio nacional de residuos peligrosos
nacional de residuos peligrosos
Por el cual se reglamentan, parcialmente la Ley 23 de 1973, los artículos 33, 73, 74, 75 y 75 del Decreto-Ley 2811 Medio ambiente Certificado de emisión de gases vehiculos.
REGLAMENTO DE PROTECCIÓN Y CONTROL DE LA
Medio Ambiente Decreto 948 1995 Todos de 1974; los artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la Ley 9 de 1979; y la Ley 99 de 1993, en relación con la Mantenimiento X Programa mantenimiento.
CALIDAD DEL AIRE.
prevención y control de la contaminación atmosférica y la protección de la calidad del aire. Compras Programa de inspecciones.
por la cual se desarrolla parcialmente el Decreto 4741 del Ninguna persona natural o jurídica podrá introducir al territorio nacional residuos nucleares es obligación y
Medio Ambiente Resolución 1402 2006 1,2,3 y 4 30 de diciembre de 2005, en materia de residuos o responsabilidad de los generadores identificar las características de peligrosidad de cada uno de los residuos o Medio ambiente X Plan de manejo de residuos
desechos peligrosos desechos peligrosos que genere
2501
Uso racional y eficiente de la energía eléctrica: Se dictan disposiciones para promover practicas con fines de uso
Medio Ambiente Decreto Contenido incluido en el 1073 de 2007 Art 1 Uso Racional Energía Eléctrica Medio ambiente X Instructivos sobre uso racional de la energía
racional y eficiente de la energía
2015
Programa de uso racional de la energía.
Medio Ambiente Decreto 2331 2007 Art 1,2, Uso Racional Energía Eléctrica Ministerio de Minas y Energía: Uso racional y eficiente de la energía eléctrica Medio ambiente X
Facturas de energías
Certficado de emisión de gases.
Por la cual se establece la Norma de Calidad del Aire o Nivel de Inmisión, para todo el territorio nacional en
Medio Ambiente Resolución 601 2006 Art 8,9 Calidad del aire o nivel de inmisión Medio ambiente X Programa mantenimiento.
condiciones de referencia.
Programa de inspecciones.
se establecen los elementos que deben contener los Planes de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo Disposición de baterías de plomo acido a proveedor ambiental
Medio Ambiente Resolución 361 2011 Todos Baterías Plomo acido Mantenimiento X
de Baterías Usadas Plomo Ácido, y adoptó otras disposiciones. para disposición final
ARTÍCULO PRIMERO. Derogar la Resolución 189 del 15 de julio de 1994 de
este ministerio, por la cual se dictan regulaciones para impedir la introducción al territorio nacional de residuos
Por la cual se deroga la Resolución 189 del 15 de julio de
Medio Ambiente Resolución 809 2006 Resolución 809 de 2006 peligrosos. Medio ambiente X Procedimiento de manejo de residuos
1994
ARTÍCULO SEGUNDO. La presente Resolución rige a partir de la fecha de su
publicación en el Diario Oficial.
ARTÍCULO IV. Para lograr los objetivos de esta Convención, los Estados Parte se comprometen a:
Por medio de la cual se aprueba la "Convención
1. Cooperar entre sí para contribuir a prevenir y eliminar la discriminación contra las personas con discapacidad.
Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de
2. Colaborar de manera efectiva en:
Discriminación contra las Personas con Discapacidad",
Requisito General ley 762 2002 Ley 762 de 2002 a) La investigación científica y tecnológica relacionada con la prevención de las discapacidades, el tratamiento, la Gestión humana X Divulgación de la ley
suscrita en la ciudad de Guatemala, Guatemala, el siete (7)
rehabilitación e integración a la sociedad de las personas con discapacidad, y
de junio de mil novecientos noventa y nueve (1999).
b) El desarrollo de medios y recursos diseñados para facilitar o promover la vida independiente, autosuficiencia e
<Resumen de Notas de Vigencia>
integración total, en condiciones de igualdad, a la sociedad de las personas con discapacidad.
Artículo 24º.- Los particulares empleadores que vinculen laboralmente personas con limitación tendrán las
siguientes garantías:
A que sean preferidos en igualdad de condiciones en los procesos de licitación, adjudicación y celebración de
contratos, sean estos públicos o privados si estos tiene en sus nóminas por lo menos un mínimo del 10% de sus
empleados en las condiciones de discapacidad enunciadas en la presente ley debidamente certificadas por la
oficina de trabajo de la respectiva zona y contratados por lo menos con anterioridad de un año; igualmente deberán
mantenerse por un lapso igual al de la contratación;
Prelación en el otorgamiento de créditos subvenciones de organismos estatales, siempre y cuando estos se
orienten al desarrollo de planes y programas que impliquen la participación activa y permanente de personas con
limitación;
Por la cual se establecen mecanismos de integración
El Gobierno fijará las tasas arancelarias a la importación de maquinaria y equipo especialmente adoptados o
Requisito General Ley 361 1997 Ley 361 de 1997 social de la personas con limitación y se dictan otras Gestión humana X Divulgación de la ley
destinados al manejo de personas con limitación. El Gobierno clasificará y definirá el tipo de equipos que se
disposiciones.
consideran cubiertos por el beneficiario.
Artículo 31º.- Los empleadores que ocupen trabajadores con limitación no inferior al 25% comprobada y que estén
obligados a presentar declaración de renta y complementario, tienen derecho a deducir de la renta el 200% del
valor de los salarios y prestaciones sociales pagados durante el año o período gravable a los trabajadores con
limitación, mientras esta subsista.
Artículo 59º.- Las empresas de carácter público, privado o mixto cuyo objeto sea el transporte aéreo, terrestre,
marítimo, ferroviario o fluvial, deberán facilitar sin costo adicional alguno para la personas con limitación, el
transporte de los equipos de ayuda biomecánica, sillas de ruedas u otros implementos directamente relacionados
con la limitación, así como los perros guías que acompañen las personas con limitación visual.
Por el cual se define la cobertura por gastos médicos, Artículo 1. Definase la cobertura del seguro obligatorio de daños corporales
quirúrgicos, farmacéuticos y causados a las personas en accidentes de tránsito - SOAT, por concepto de
Se informa de la nueva cobertura de gastos por SOAT. Mantener
Transito - Transporte Decreto 967 2012 Decreto 967/2012 hospitalarios por lesiones con cargo al seguro obligatorio gastos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios por lesiones en un valor Logistica X
SOAT al dia de vehiculos
de daños corporales máximo de ochocientos (800) salarios mínimos legales diarios vigentes al
causados a las personas en accidentes de tránsito - SOAT momento de la ocurrencia del accidente de tránsito.
La norma permitirá que los consumidores “puedan solicitar al productor o expendedor, la reposición del producto o la devolución del valor
cancelado, en caso de que no sea posible la reparación”
A lo que se agrega que el decreto se expidió con el fin de dar “seguridad jurídica al consumidor cuando adquiera servicios o bienes como
muebles e inmuebles, entre otros, de único uso o desechables”.
En tal sentido, el consumidor está obligado a informar el daño que tiene el producto, a ponerlo a disposición del expendedor, en el mismo sitio en
que le fue entregado o en los puntos de atención dispuestos para estos casos, para hacer efectiva la garantía.
Así mismo, el Ministerio señala que el productor o expendedor deberá expresar mediante una constancia escrita las razones por las cuales se
Se reglamenta la garantía legal como derecho pleno del acepta o se niega la solicitud de garantía.
consumidor.
Requisito General Decreto 735 2013 Decreto 735 de 2013 Además, esta certificación debe estar acompañada de las pruebas que justifiquen su decisión y no se podrá trasladar los costos de transporte del Compras X Comunicación del proceso de compras.
Los términos, suspensión y ampliación, y reparación de la bien al consumidor. El Decreto 735 de 2013 también incorpora una reglamentación especial para hacer efectiva la garantía de los bienes
garantía de bienes y servicios. inmuebles, en particular, en lo que está asociado al tema de los acabados.
Por otra parte, en el caso de que se trate de reclamación por la afectación de la estabilidad de la estructura del inmueble, el decreto prevé que en
caso de no ser posible la reparación del inmueble, ni la restitución de las condiciones de estabilidad que permitan su habitabilidad, el productor o
expendedor devolverá el valor total recibido como precio del bien.
El respaldo también se hará efectivo cuando se trate de bienes que se han adquirido con crédito financiero.
Cuando se trata de prestación de servicios, el proveedor deberá dejar constancia escrita de la elección del consumidor sobre la forma de hacer
efectiva la garantía, que comprende la repetición del servicio o la devolución del dinero.
Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1539 de ARTÍCULO 1o. Las personas que al entrar en vigencia la Ley 1539 de 2012 estén vinculadas o aquellas que
2012 y se dictan otras disposiciones, "por medio de la cual llegaren a vincularse a entidades que prestan servicios de vigilancia y seguridad privada (vigilantes, escoltas y Solicitud al proceso del certificado y comunicación al proveedor de
Requisito General Decreto 738 2013 Decreto 738 de 2013 se implementa el certificado de aptitud psicofísica para el supervisores), cuyas labores impliquen el porte o tenencia de armas de fuego, deberán obtener el certificado de Compras X dicho certificado. Disponer de los soportes en la carpeta del
porte y tenencia de armas de fuego y se dictan otras aptitud psicofísica, el cual será expedido con base en los parámetros establecidos en el literal d) del artículo 11 de proveedor.
disposiciones" la Ley 1119 de 2006.
ARTÍCULO 10. CERTIFICADO DE CESACIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL. Dentro de los tres (3) días siguientes
Por medio de la cual se crea el mecanismo de protección
Requisito General Ley 1636 2013 Ley 1636 de 2013 a la terminación de la relación laboral, el empleador otorgará al empleado una carta o certificación de terminación Gestión humana X Certificados labores de las personas Contenido incluido en el decreto 1072 de 2015
al cesante en Colombia.
de la misma, en la que indique la fecha de terminación.
Por la cual se reglamentan las características técnicas de los adhesivos que deben portar los vehículos de servicio
Riesgo de Transito Resolucion 572 2013 1, 2, 4 ¿Como conduzco? Ejecucion del servicio X Adhesivos de como conduzco en los vehiculos
público de transporte terrestre automotor
5094
Requisitos generales Resolucion Derogada por la resolucion 2388 de 2013 1 Tipo de cotizantes Se establecen los tipos de cotizantes para los aportes en la Planilla Integrada de Autoliquidación de Aportes (PILA) Administrativo y financiero X Planilla de pagos de ss
2016
Por medio de la cual se adopta la Ficha Técnica del Formato Único Nacional para licencia de conducción y se
Requisitos generales Resolucion 626 2013 9 Licencia de conduccion Recursos Humanos X Licencias de conduccion del personal
didan otras disposiciones
por la cual se señalan y actualizan las actividades consideradas como peores formas de trabajo infantil y se
Requisitos generales Resolucion 3597 2013 Todo Trabajo infantil establece la clasificación de actividades peligrosas y condiciones de trabajo nocivas para la salud e integridad Recursos humanos X No se tiene contratado personal menor de edad en la empresa
física o psicológica de las personas menores de 18 años de edad.
RESOLUCION 2087 de 2013 MSPS - Por la cual se
modifica la Resolución 1747 de 2008, "por la cual se
modifica la Resolución 634 de 2006", "por la cual se adopta
2087 ARTÍCULO 1o. Adóptese el formulario único, contenido en el Anexo Técnico número 1 que hace parte integral de
el contenido del Formulario Único o Planilla Integrada de
Requisito General Resolución Modificada por la Resolución 2415 de 2013 Todo la presente resolución, como documento para la afiliación, retiro y novedades de trabajadores y contratistas al Gestión Humana X Planilla
Liquidación de Aportes", modificada por las Resoluciones
2013 Sistema General de Riesgos Laborales.
2377 de 2008, 990 y 2249 de 2009, 1004 de 2010, 475 y
476 de 2011 y 3214 de 2012 y se dictan otras
disposiciones
El Ministerio de la Protección Social elaborará un Plan Decenal de Salud Pública a través de un proceso amplio de
participación social y en el marco de la estrategia de atención primaria en salud, en el cual deben confluir las
Por la cual se adopta el Plan Decenal de Salud Pública Gestión de seguridad y SG-SST
Requisito General Resolución 1841 2013 Todo políticas sectoriales para mejorar el estado de salud de la población, incluyendo la salud mental, garantizando que X
2012-2021 salud ocupacional Campañas de prevención en salud
el proceso de participación social sea eficaz, mediante la promoción de la capacitación de la ciudadanía y de las
organizaciones sociales. (...)
Mediante este decreto, el Gobierno, a través del Ministerio de Salud y Protección Social, busca garantizar la
prestación efectiva de los servicios de salud a todos los usuarios del Sistema de Seguridad Social en Salud,
consagrando la figura de la portabilidad del servicio.
por el cual se reglamenta el artículo 22 de la Ley 1438 de
La figura de la portabilidad permite que los usuarios accedan a todos los servicios de salud cuando se trasladen del
Requisito general Decreto 1683 2013 Decreto No. 1683 de 2013 2011 sobre portabilidad nacional en el Sistema General de Gestión Humana X Comunicación de requisito legal al proceso.
municipio en el cual se encuentran afiliados a otro lugar, ya sea de manera ocasional, transitoria o permanente, sin
Seguridad Social en Salud.
que se presenten problemas de índole administrativo o financiero por parte de las EPS que impidan el acceso a
los servicios. De esta forma, las personas siempre estarán cubiertas de cualquier contingencia que se pueda
presentar sin importar el lugar en el que se encuentren.
Medio Ambiente Decreto 1375 2013 Decreto 1375 de 2013 Por el cual se reglamentan las colecciones biologicas No aplica a Dinacol SA Medio ambiente X No aplica
Artículo 9°. Promoción de la Salud Mental y Prevención del Trastorno Mental en el Ámbito Laboral. Las
Administradoras de Riesgos Laborales dentro de las actividades de promoción y prevención en salud deberán
Se cuenta con evaluaciones de riesgos psicososial, la cual fue
generar estrategias, programas, acciones o servicios de promoción de la salud mental y prevención del trastorno
Medicina preventiva y del trabajo Ley 1616 2013 9 Salud Mental Recursos Humanos X apoyada por medio de ARL Se han establecido controles para
mental, y deberán garantizar que sus empresas afiliadas incluyan dentro de su sistema de gestión de seguridad y
este riesgo y gention de los mismos.
salud en el trabajo, el monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo para
proteger, mejorar y recuperar la salud mental de los trabajadores.
Medio Ambiente CIRCULAR 27 2013 Todo Transporte de sustancias Requisitos y controles para el transporte de mercancías peligrosas por carretera. Compras X Control de proveedores, evaluación de proveedores
Prohibiciones. Además de lo establecido en el artículo 32 del Decreto 4741 de 2005, se encuentra prohibido:
a) Disponer residuos posconsumo de plaguicidas en rellenos sanitarios o cualquier otro sitio no autorizado;
b) Abandonar los residuos posconsumo de plaguicidas en ríos, quebradas o cualquier sitio del espacio público ya sea rural o
Por la cual se establecen los elementos que deben urbano;
Medio Ambiente Resolución 1675 2013 17, 19, 21 contener los planes de gestión de devolución de productos c) Realizar actividades de aprovechamiento y/o valorización (incluyendo el reciclaje) de los residuos posconsumo de plaguicidas Medio ambiente X CertificaServicios contratados solo para oficina principal.
posconsumo de plaguicidas para la elaboración de juguetes, utensilios domésticos, recipientes o empaques que vayan a estar en contacto con agua,
alimentos o medicamentos;
d) Entregar a mecanismos diferentes a los establecidos por el fabricante o importador los residuos posconsumo de plaguicidas a
cambio de contraprestación económica o de otra naturaleza
Se debe resaltar que las políticas sobre estos residuos se deben aplicar e implementar durante toda la vida del
por la cual se establecen los lineamientos para la adopción
producto, por todos los sujetos que intervengan en su ciclo de vida, desde el productor, comercializador hasta el
de una política pública de gestión Integral de Residuos de PMA
Medio Ambiente Ley 1672 2013 Ley 1672de 2013 consumidor, sin importar si es persona natural o jurídica. Medio ambiente X
Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), y se dictan Certificado de disposiicón adecuadada de RAEE
otras disposiciones.
Por último, esa política de residuos electrónicos aplicará en todo el territorio Colombiano y deberá ser determinada
por el Gobierno Nacional siguiendo una serie de principios y pautas que tengan como finalidad la organización en
la disposición y la reducción de esta clase de residuos que deben ser manejados de una forma más estricta.
"Por el cual se reglamenta el parágrafo 50 del artículo 11 Soporte de intermediarios de ARL cumpliendo con los requisitos
Gestión de seguridad y
Requisito general Decreto 1637 2013 Decreto 1637 de 2013 de la Ley 1562 de 2012 y Todo el documento X del decreto, documentación presentada por el intermediario. Contenido incluido en el decreto 1072 de 2015
salud ocupacional
se dictan otras disposiciones" Actualmente Dinacol SA no cuenta con intermediario
aprobación de los siguientes programas de formación complementarios de trabajo seguro en alturas diseñados por
el Sena de acuerdo con lo establecido en el parágrafo 1 delArt.12 de la resolución 1409 de 2012:
ADMINISTRADOR PARA JEFES DE AREAS: DIEZ HORAS, ADMINISTRATIVO PARA JEFES DE AREA
Programa contra caida
TRABAJO SEGURO EN ALTURA: DIEZ HORAS; BASICO OPERATIVO TRABAJO SEGURO EN ALRTURA: 8 Gestión de seguridad y
Seguridad: Caida de alturas Resolución 1903 2013 Art. 3 Trabajo en Alturas X Procedimiento de Trabajo en alturas.
HORAS( 3 TEORICAS Y 24 PRACTICAS); AVANZADO TRABAJO EN ALTURA: 40 HORAS( 16 TEORICAS Y 24 salud ocupacional
Verificación de certificados de formación
PRACTICAS); COORDINADOR DE TRABAJO EN ALTURA: 80 HORAS( 60 TEORICAS, 20 PRACTICAS);
ENTRENADOR DE TRABAJO EN ALTURA 120 HORAS( 40 PEDAGOGIA, 40 TEORICAS Y 40 PRACTICA);
REENTRENAMIENTO TRABAJO SEGURO ALTURA : 20 HORAS( 8 TEORIAS Y 12 PRACTICAS)
Artículo 4. De acuerdo con lo dispuesto en el parágrafo 4° del artículo 12 de la Resolución 1409 de 2012, las
empresas y gremios que deben informar al Ministerio del Trabajo acerca de la creación de las Unidades Gestión de seguridad y
Seguridad: Caida de alturas Resolución 1903 2013 Artículo 4° Trabajo en Alturas X Hasta la fecha no se han definido UVAES
Vocacionales de salud ocupacional
Aprendizaje en Empresa - UVAES requieren presentar la informacion que se relaciona en este articulo.
El Registro Único Nacional de Entidades Operadoras de Libranza entrará en operación dentro de los quince (15)
Requisito Tributario Decreto 455 2013 1 Libranzas meses siguientes a la entrada en vigencia del presente decreto. A partir de dicha fecha, deberá estar en Administrativo y financiero X Pagos de Libranzas
funcionamiento la consulta en línea de la información de que trata el artículo 14 de la Ley 1527 de 2012."
Requisitos generales Circular 2 2013 Punto 3 Monto de pensiones 2013 Reajuste de Pension para el año 2013: Se determino el reajuste Pensional para el año 2013, Recursos Humanos X Pensiones otrorgadas por vejez a trabajadores
De acuerdo a lo descrito en el Art. 8 del presente decreto, la Comisión de seguimiento dará lineamientos para el Participación en actividades lideradas por el Ministerio de Salud y
desarrollo de actividades en el marco de la Semana de la Seguridad Social en Colombia establecida en la Ley Protección Social.
Requisitos generales Decreto 2766 2013 Artículo 8 Cultura de Seguridad Social Recursos Humanos X
1502/11 y que en su artículo 3, donde se declara como la "Semana de la Planeación de actividades que involucren los grupos de interés
Seguridad Social" la última semana del mes de abril de cada año. para promover la cultura de seguridad social
ARTÍCULO 1o. RECURSOS PARA LA GESTIÓN Y COLOCACIÓN DE EMPLEO. Las Cajas de Compensación
Familiar prestarán los servicios de gestión y colocación de empleo con cargo al diecisiete por ciento (17%) de los
recursos de que trata el artículo 6o de la Ley 789 de 2002.
Inicio
ARTÍCULO 2o. ASIGNACIÓN DE SUBSIDIOS AL DESEMPLEO. A partir de la expedición del presente decreto, las
Cajas de Compensación Familiar no podrán asignar nuevos subsidios al desempleo ni microcréditos con cargo a
los recursos señalados en el artículo 6o de la Ley 789 de 2002.
Por el cual se reglamentan parcialmente los artículos 2o,
PARÁGRAFO. Los beneficiarios del subsidio al desempleo que se encuentren activos al momento de la expedición
Requisito general Decreto 2113 2013 Decreto 2113 de 2013 6o y 29 de la Ley 1636 de 2013, "por medio de la cual se Gestión Humana X Comunicación de los requisitos al proceso
del presente decreto, seguirán recibiendo el subsidio en los términos y condiciones previstos en la Ley 789 de
crea el mecanismo de protección al cesante en Colombia"
2002, hasta la terminación o pérdida del beneficio.
Inicio
ARTÍCULO 3o. RECURSOS DEL FOSFEC. Apropiados los recursos de que tratan los artículos anteriores, el
porcentaje restante, incluidos los recursos apropiados y no ejecutados con anterioridad a la expedición del
presente decreto, serán utilizados en los beneficios señalados en la Ley 1636 de 2013, según la reglamentación
que expida el Gobierno Nacional.
Inicio
El Ministerio de Salud y Protección Social, en cumplimiento de sus funciones y, en especial, aquellas relacionadas con la operación del
aseguramiento en salud y riesgos laborales, ante el cúmulo de peticiones, quejas y reclamos presentados por los ciudadanos sobre las trabas y/o
requisitos adicionales que vienen aplicando para la afiliación o traslado, las Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado y
Contributivo y las Administradoras de Riesgos Laborales, insta a estas entidades al cumplimiento de las condiciones establecidas en el marco
legal vigente para la afiliación y/o traslado de los ciudadanos residentes en el país a los sistemas mencionados, cuyos principales mandatos son:
Afiliar al Sistema General de Seguridad Social en Salud a las personas que reúnan las condiciones para ingresar al régimen contributivo o Gestión Humana
“Garantía de la afiliación a los Sistemas Generales de subsidiado, por primera vez o por solicitud de traslado de EPS del afiliado, en ejercicio del derecho a la libre escogencia de Entidad Promotora de
Requisitos Generales Circular 34 2013 Circular 34 de 2013 Gestión de seguridad y X Afiliaciones a seguridad social
Seguridad Social en Salud y Riesgos Laborales". Salud, en el marco de operación de cada régimen. En ningún caso, a un afiliado que se encuentre suspendido por el no pago de aportes se le
podrá negar la afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud, sin perjuicio de la obligación de las Entidades Promotoras de Salud de salud
adelantar las labores administrativas y ejercer las acciones que resulten procedentes conforme a la ley, a fin de garantizar un cumplido y
completo recaudo de los aportes que financian el Sistema…
II. Sistema General de Riesgos Laborales
En el marco de las disposiciones previstas en la Ley 1562 de 2012 y en los Decretos número 1295 de 1994, 1530 de 1996, 1607 de 2002 y 723
de 2013, las Administradoras de Riesgos Laborales deberán dar cumplimiento, entre otras, a las siguientes obligaciones:
Adelantar la promoción y asesoría para la afiliación a los empleadores y los trabajadores independientes.
No podrán supeditar la afiliación a ningún otro requisito distinto al formulario único contenido en el Anexo Técnico número 1 de la Resolución
número 2087 de 2013.
Por la cual se modifica el articulo 8 del Decreto 0738 de Se tendrá plazo hasta el 31 de Diciembre de 2014 de contar con el certificado de aptitud psicofisica para el porte y En gestión por el proceso. Se ha recibido soporte de uno de los
Requisitos Generales Decreto 931 2013 Decreto 931 de 2013 Compras X
2013 tenencia de armas de fuego. dos vigilantes. Se comunicó al proveedor.
por el cual se dictan normas sobre Planes Departamentales para el Manejo Empresarial de los Servicios de Agua y
Medio Ambiente Decreto 3200 2008 Todos Recursos residuos Medio ambiente X No aplica, conocimiento de Ley.
Saneamiento y se dictan otras disposiciones.
por medio del cual se reglamenta el acceso al subsidio familiar de vivienda de interés social urbano para hogares
Medio Ambiente Decreto 2778 2008 N/A Subsidio familiar Gestores de residuos Medio ambiente X N/A
que desarrollan actividades de recuperación, tratamiento y aprovechamiento de residuos reciclables.
Por la cual se reglamentan los niveles permisibles de ARTÍCULO 1o. OBJETO. La presente resolución establece los niveles máximos permisibles de emisión de
emisión de contaminantes que deberán cumplir las fuentes contaminantes que deben cumplir las fuentes móviles terrestres, reglamenta los requisitos y certificaciones a las
Medio Ambiente Resolución 910 2008 Resolución 910 de 2008 Dpto Gestión Ambientla X Certificado de emisión de gases de vehiculos
móviles terrestres, se reglamenta el artículo 91 del Decreto que están sujetos los vehículos y demás fuentes móviles, sean importadas o de fabricación nacional, y se adoptan
948 de 1995 y se adoptan otras disposiciones. otras disposiciones.
por la cual se establecen los niveles permisibles de calidad del aire o de inmisión, el procedimiento para la
evaluación de actividades que generan olores ofensivos y se dictan otras disposiciones.
por la cual se establecen los niveles permisibles de calidad Mediante esta normatividad, se busca regular el procedimiento de recepción de quejas por olores ofensivos ante la
del aire o de inmisión, el procedimiento para la evaluación autoridad ambiental. Así mismo, se establecen los niveles permisibles de calidad del aire o de inmisión de Se revisa la normativa. Se verifica que el impacto no aplica a
Medio Ambiente Resolución 1541 2013 Resolución No. 1541 de 2013 Medio ambiente X
de actividades que generan olores ofensivos y se dictan sustancias y mezclas de sustancias de olores ofensivos. Dinacol sin embargo, se tendrá en cuenta para futuros proyectos.
otras disposiciones.
Por último, establece los requisitos del Plan para la Reducción del Impacto por Olores Ofensivos y el Plan de
Contingencia para Emisiones de Olores Ofensivos
electrico y de
Intrumentación Industrial, Documento técnico de referencia. Ver Listado Maestro de
Seguridad Electrico Resolucion 90707 2013 Articulos, 1, 3, 4, 5, 6, 6 y 8 RETIE Por la cual se corrigen unos yerros en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas RETIE. X
Mantenimiento, Seguridad documentos
Y Salud Ocupacional
electrico y de
Por la cual se expide el Reglamento Técnico de Articulo 2. A partir de la expedición de la presente Resolución, el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas –
Intrumentación Industrial, Programa de mantenimiento Electrico, prevencion de riesgo
Seguridad Electrico Resolucion 90708 2013 Resolucion 90708 de 2013 Instalaciones Eléctricas –RETIE. El cual esta contenido en RETIE, será de obligatorio cumplimiento en el todo el territorio nacional, en el anexo 1 se establecen los X
Mantenimiento, Seguridad electrico
los anexos 1 y 2 requisitos que garanticen los objetivos legítimos de protección contra los riesgos de origen eléctrico
Y Salud Ocupacional
ART 10. las empresas que contraten personal conductor tanto del sector público como privado deberán adecuarse
ARTICULO 10: Por la cual se adoptan los planes de a lo establecido en las líneas de acción del Plan Nacional de Seguridad Vial 2011 - 2016 o al documento que lo Seguridad y salud Plan Estrategico en seguridad Vial.Capacitacion en seguridad vial.
Transito - Transporte decreto 2851 2013 Decreto 2851 de 2013 seguridad vial a toda empresa que contrate para el modifique o sustituya y deberán adaptarse a las características propias de cada entidad. organización o empresa. ocupacional, X Mantenimiento preventivo de vehiculos, se esta llevando a cabo la
desarrollo de sus actividades, contrate conductores. deberá contribuir a generar conciencia entre el personal y lograr el compromiso de toda la institución o compañía Mantenimiento documentación del plan de seguridad vial.
para emprender acciones y/o procedimientos a favor de la implementación de la política interna de Seguridad Vial.
Artículo 11. Registro, Adopción y Cumplimiento. Las organizaciones, empresas o entidades públicas o privadas de
ARTICULO 11: Artículo 11. Registro, Adopción y las que trata el artículo 10 del presente Decreto deberán registrar los Planes Estratégicos en materia de Seguridad
Cumplimiento. Las organizaciones, empresas o entidades Vial, ante el. organismo de tránsito que corresponde a la jurisdicción en la cual se encuentra su domicilio, o quien
Seguridad y salud Plan Estrategico en seguridad Vial.Capacitacion en seguridad vial.
públicas o privadas de las que trata el artículo 10 del haga sus veces. Los organismos de tránsito donde se efectúe el registro revisarán técnicar]lente los contenidos del
Transito - Transporte decreto 2851 2013 Decreto 2851 de 2013 ocupacional, X Mantenimiento preventivo de vehiculos, se esta llevando a cabo la
presente Decreto deberán registrar los Planes Estratégicos Plan Estratégico de Seguridad Vial, emitirán las observaciones de ajuste a que haya lugar y avalarán dichos planes
Mantenimiento documentación del plan de seguridad vial.
en materia de Seguridad Vial, ante el. organismo de a través de un concepto de aprobación, verificando la ejecución de los mencionados planes a través de visitas de
tránsito que corresponde. control, las cuales serán consignadas en un acta de constancia. Dichas visitas deberán ser efectuadas a cada
entidad por lo menos una vez al año.
En el Sistema General d.e .Seguridad Social en Salud serán a cargo de los respectivos empleadores las
prestaciones económicas correspondientes a los dos (2) primeros días de incapacidad originada por enfermedad
general y de las Entidades Promotoras de Salud a partir del tercer (.3) día y de conformidad con la normatividad
vigente.
En el Sistema General de Riesgos" Laborales las Administradoras de Riesgos Laborales reconocerán las
incapacidades temporales desde el día siguiente de ocurrido el accidente de trabajo o la enfermedad
Por el cual se modifica el parágrafo 1°del artículo 40 del diagnosticada como laboral.
Requisitos generales Decreto 2943 2013 Decreto 2943 de 2013 GESTION hUMANA X Seguridad Social, Incapacidad
Decreto 1406 de 1999 En el Sistema General de Seguridad Social en Salud serán a cargo de los respectivos empleadores las
prestaciones económicas correspondientes a los dos (2) primeros días de incapacidad originada por enfermedad
general y de las Entidades Promotoras de Salud a partir del tercer (.3) día y de conformidad con la normatividad
vigente.
En el Sistema General de Riesgos" Laborales las Administradoras de Riesgos Laborales reconocerán las
incapacidades temporales desde el día siguiente de ocurrido el accidente de trabajo o la enfermedad diagnosticada
como laboral.
Por el cual se dictan, disposiciones para acreditar la condición de beneficiario del Régimen Contributivo mayor de Los beneficiarios son menores de edad pero se tiene en cuenta
Requisitos generales Resolucion 1164 2014 1, 2, Paragrafo 1 del art 3 Beneficiarios de salud Gestion humana X
18 y menor de 25 años, en el marco de la cobertura fami·liar este requisito
A través de la cual el Ministerio de Salud y Protección Social dicta disposiciones en relación con el saneamiento de En este momento la empresa se encuentra al dia con sus aportes
Requisitos generales Resolución 3568 2014 todo Saneamiento Gestion Integral X
aportes patronales a seguridad social.
Artículo 1. Objeto. La presente resolución tiene por objeto establecer el contenido, intensidad horaria y el término
para obtener el certificado del curso básico obligatorio de capacitación para los conductores que transportan
mercancías peligrosas en vehículos automotores de carga.
Artículo 2. Ámbito de aplicación. Las disposiciones contenidas en la presente resolución son aplicables a los
conductores que transporten mercancías peligrosas en vehículos de carga públicos o privados que circulen en el
territorio nacional.
Toda la ley
reglaméntese en todo el territorio nacional el uso, importación, producción, comercialización, manejo, transporte, almacenamiento, disposición
final y liberación al ambiente del mercurio en las actividades industriales, cualquiera que ellas sean.
POR MEDIO DE lA CUAL SE ESTABLECEN Erradíquese el uso del mercurio en todo el territorio nacional, en todos los procesos industriales y productivos en un plazo no mayor a diez (10)
DISPOSICIONES PARA lA COMERCIALIZACiÓN Y El años y para la minería en un plazo máximo de cinco (5) años
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible reglamentará en un término no mayor a seis (6) meses a partir de la promulgación de la
USO DE MERCURIO EN lAS DIFERENTES Actualmente en Dinacol no se usa esta sustancia para ninguna
Medio Ambiente Ley 1658 2013 Ley 1658 de 2013 presente ley, el establecimiento del Registro de Usuarios de mercurio de manera gradual, comenzando por el sector minero del país. Este dpto Gestion Ambiental X
ACTIVIDADES INDUSTRIALES DEL PAís, SE FIJAN registro será implementado por las autoridades ambientales bajo el Registro Único Ambiental actividad, se relaciona el requisito en caso de requierise
REQUISITOS E INCENTIVOS PARA SU REDUCCiÓN Y El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en coordinación con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Salud y
ELIMINACiÓN Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES Protección Social y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), en un término máximo de dos (2) años, establecerán medidas de
control y restricción a la importación y comercialización de mercurio.
Se prohíbe la ubicación de nuevas plantas de beneficio de oro que usen mercurio y la quema de amalgama de mercurio y oro, en zonas de uso
residencial, comercial, institucional o recreativo
La Superintendencia de Puertos y Transporte- SUPERTRANSPORTE ejercerá la función de inspección, vigilancia y control en materia de
tránsito, transporte y su infraestructura de acuerdo con lo estipulado en el Decreto 101 de 2000, con las excepciones contempladas en el numeral
2 artículo 3o del Decreto 2741 de 2001.
Las sociedades portuarias regionales, sociedades portuarias, muelles homologados, licencias portuarias y autorizaciones temporales y las
empresas de transporte terrestre de carga, deben remitir a la Superintendencia Delegada de Puertos y a la Superintendencia Delegada de
Medio Ambiente Circular 27 2013 Circular externa 27 de 2013 Transporte de mercancías peligrosas por carretera Transito y Transporte Automotor Terrestre de la SUPERTRANSPORTE, un informe semestral sobre el cumplimiento de lo estipulado en el
dpto Gestion Ambiental X No aplica, orientada a Puertos
Decreto No. 1609 del 31/07/2002 a más tardar el último día hábil del mes de julio y el último día hábil del mes de enero de cada año.
De otra parte, para el ingreso y uso de los servicios portuarios, los terminales marítimos y fluviales deben exigir al conductor del automotor antes
del inicio del proceso de descargue en el puerto, la tarjeta de emergencia con la caracterización de la carga peligrosa transportada, con la
finalidad de coadyuvar en la disposición de la seguridad en las instalaciones portuaria, la comunidad, la carga y el medio ambiente.
Artículo 11. Programa para la Prestación del Servicio de Aseo. Las personas prestadoras del servicio público de aseo deberán formular e
implementar el Programa para la Prestación del Servicio acorde con el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del municipio o distrito y/o
regional según el caso, la regulación vigente y lo establecido en este decreto.
Para efectos de la formulación de este programa, las personas prestadoras definirán: objetivos, metas, estrategias, campañas educativas, Licencia de prestador de servicio publico de aseo.
Decreto 2981 de 2013 Por el cual se reglamenta la prestación del servicio público
Medio Ambiente Decreto 2981 2013 actividades y cronogramas, costos y fuentes de financiación de acuerdo con los lineamientos definidos por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y dpto Gestion Ambiental X Seguimiento al proveedor frente a la prestación de servicio
Art. 11 y 13 de aseo. Territorio. Este programa igualmente deberá definir todos los aspectos operativos de los diferentes componentes del servicio que atienda el Implementación del programa de residuos solidos de Dinacol SA
prestador, el cual deberá ser objeto de seguimiento y control por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos.
Artículo 13. Permisos ambientales. Quienes presten el servicio público de aseo deberán obtener los permisos, licencias y demás autorizaciones
que la índole de sus actividades requiera, de conformidad con la normatividad ambiental vigente.
ARTÍCULO QUINTO. De los consumidores o usuarios finales. Los usuarios o consumidores finales de fármacos o medicamentos deberán:
a) Seguir las instrucciones de manejo seguro suministradas por el fabricante o importador del fármaco o medicamento en la etiqueta del producto.
b) Retornar o entregar los fármacos o medicamentos vencidos a que hace referencia la presente resolución, al mecanismo de devolución que el
fabricante o importador haya establecido.
ARTÍCULO DÉCIMO TERCERO. Prohibiciones. Además de las prohibiciones consagradas en el artículo 32 del Decreto 4741 de 2005 sobre la
materia, ninguna persona podrá:
Disponer los fármacos o medicamentos vencidos en rellenos sanitarios y en celdas o rellenos de seguridad, salvo autorización previa de la
“Por la cual se establecen los elementos que deben ser autoridad ambiental competente y la adopción de las medidas ambientales a que haya lugar. Soporte de Entrega de medicamentos vencidos a proveedor
considerados en los Planes de Gestión de Devolución de Entregar los fármacos o medicamentos vencidos a instalaciones de almacenamiento, aprovechamiento y/o valorización, recuperación y reciclaje, (soporte)
Medio Ambiente Resolución 371 2009 5 tratamiento o disposición final que no cuente con las licencias o permisos o autorizaciones ambientales a que haya lugar. dpto Gestion Ambiental X
Productos Posconsumo de Fármacos o entrega de medicmanentos vencidos a proveedor de disposicion
Ubicar centros de acopio en zonas residenciales.
Medicamentos Vencidos”. Abandonar los fármacos o medicamentos vencidos a cielo abierto tanto en zonas urbanas como rurales.
final con licencia ambiental
Quemar fármacos o medicamentos vencidos.
Verter los fármacos o medicamentos vencidos a los cuerpos de agua, sistemas de alcantarillado público, terrenos baldíos o cualquier otro sitio no
autorizado.
ARTÍCULO DÉCIMO QUINTO. Sanciones. En caso de violación a las disposiciones ambientales contempladas en el presente acto
administrativo, se impondrán las medidas preventivas y sancionatorias a que haya lugar, de conformidad con lo consagrado en los artículos 83 a
85 de la Ley 99 de 1993 o la norma que la modifique o sustituya.
ARTÍCULO 5o. DE LOS CONSUMIDORES O USUARIOS FINALES DE BATERÍAS PLOMO ÁCIDO. Para efectos de los Planes de Gestión de
Devolución de Productos Posconsumo de Baterías Usadas Plomo Acido, son obligaciones de los usuarios o consumidores finales
ARTICULO 6, PARÁGRAFO 2o. DE LOS CENTROS DE ACOPIO. Para efectos de dar aplicación a la presente resolución, los centros de acopio
donde se reunirán los productos desechados o descartados por los consumidores al final de su vida útil para facilitar la devolución y acopio de
productos posconsumos.
ARTÍCULO 10. PROHIBICIONES. Además de las prohiciones consagradas en el artículo 32 del Decreto 4741 de 2005 sobre la materia, ninguna
persona podrá:
a) Disponer baterías usadas plomo ácido en rellenos sanitarios.
372 b) Disponer baterías usadas plomo ácido en rellenos de seguridad, si existe en el país, instalaciones autorizadas por las autoridades ambientales
Modificado por la Resolución 361 de competentes para su aprovechamiento y/o valorización (incluida la recuperación y reciclaje).
2011 : articulo 4, parágrafo 1, c) Realizar en el centro de acopio algún proceso de transformación de la batería usada ni tampoco el destape y drenaje del ácido de la batería. Las baterias se entregan al proveedor y/o se lleva a cabo la
Medio Ambiente RESOLUCION 2009 ARTÍCULO 5 y 6 Consumidores finales baterias Plomo Acido Todos los procesos X
literales a) y f) del parágrafo 2° del
d) Ubicar centros de acopio en zonas residenciales. disposición final con proveedores autorizados.
e) Someter o entregar las baterías usadas plomo ácido a actividades o instalaciones de almacenamiento, aprovechamiento y/o valorización,
artículo 6, y el articulo 8 recuperación y reciclaje, tratamiento o disposición final, que no cuenten con las licencias, permisos o autorizaciones de carácter ambiental a que
haya lugar.
f) Abandonar las baterías plomo ácido a cielo abierto tanto en zonas urbanas como rurales.
g) Quemar acumuladores o baterías usadas plomo ácido.
h) Verter el ácido sulfúrico o cualquier otro componente de las baterías usadas plomo ácido a los cuerpos de agua, sistemas de alcantarillado
público, terrenos baldíos o cualquier otro sitio no autorizado.
DE LOS CONSUMIDORES O USUARIOS FINALES DE BATERÍAS PLOMO ÁCIDO. Para efectos de los Planes de Gestión de
Devolución
Artículo de Productos
12. Sanciones. En casoPosconsumo
de violación a de
las Baterías Usadas
disposiciones Plomocontempladas
ambientales Acido, son obligaciones
en el presentede losadministrativo,
acto usuarios o consumidores
se impondrán las
372 medidas preventivas y sancionatorias a que haya lugar definales
conformidad con lo consagrado en los artículos 83 a 85 de la Ley 99 de 1993 o la
las siguientes:
Modificado por la Resolución 361 de por la cual se establecen los elementos que deben ser norma que la modifique o sustituya.
considerados en los planes de gestión de devolución de
Medio Ambiente Resolución 2011 : articulo 4, parágrafo 1, 2009 10 a) Seguir los instrucciones de manejo seguro suministradas por el fabricante o importador del producto hasta finalizar su vida Todos los procesos X Facturas de compra de baterias
literales a) y f) del parágrafo 2° del productos postconsumo de baterías usadas plomo ácido y útil; y
artículo 6, y el articulo 8 se dictan otras disposiciones.
b) Entregar los residuos o desechos peligrosos posconsumo al mecanismo de devolución o retorno que el fabricante o
importador establezca.
Artículo 1°. Objeto y campo de aplicación. En el territorio de la República de Colombia, todos los usuarios del
servicio de energía eléctrica sustituirán, conforme a lo dispuesto en el presente decreto, las fuentes de iluminación
3450 de baja eficacia lumínica, utilizando las fuentes de iluminación de mayor eficacia lumínica disponibles en el
por el cual se dictan medidas tendientes al uso racional y dpto Gestion Ambiental/ Disposicón adecuada de luminarias
Medio Ambiente Decreto Contenido incluido en el 1073 de 2008 DECRETO 3450 DE 2008 mercado. X
eficiente de la energía eléctrica. Mantenimiento Uso de luminarias ahorradoras para Dinacol SA
2015 Artículo 4°. Recolección y disposición final de los productos sustituidos. El manejo de las fuentes lumínicas de
desecho o de sus elementos se hará de acuerdo con las normas legales y reglamentarias expedidas por la
autoridad competente.
ARTÍCULO 1o. OBJETO. Establecer los elementos para la formulación, presentación e implementación de los
Planes de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo de Plaguicidas para su retorno a la cadena de
producción-importación-distribución-comercialización, con el fin de prevenir y controlar la degradación del ambiente
y promover un manejo ambientalmente adecuado de dichos residuos o desechos
ARTÍCULO 14. OBLIGACIONES DE LOS CONSUMIDORES. Para efectos de los Planes de Devolución de
Productos Posconsumo de Plaguicidas, son obligaciones de los consumidores las siguientes:
a) Retornar o entregar los residuos posconsumo de plaguicidas a través de los puntos de recolección, centros de
acopio, jornadas de recolección o mecanismos establecidos por el fabricante o importador;
Por la cual se establecen los elementos que deben
dpto Gestion Ambiental/ Soporte de proveedor de fumigación de disposición final de
Medio Ambiente Resolución 1675 2013 RESOLUCIÓN 1675 DE 2013 contener los Planes de Gestión de Devolución de X
b) Seguir las instrucciones de manejo seguro del producto y del residuo suministradas por el fabricante o Compras productos quimicos. Soporte tratamiento post consumo
Productos Posconsumo de Plaguicidas.
importador;
c) Separar los residuos o desechos posconsumo de plaguicidas de los demás residuos para su entrega en puntos
de recolección o centros de acopio;
d) Realizar la práctica de triple lavado e inutilizar los envases (cuando proceda) sin destruir la información de las
etiquetas, de conformidad con el procedimiento recomendado por el fabricante o importador del plaguicida.
Inicio
Los articulos son aplicables a las entidades del estado, como organización Dinacol SA esta obkigada a acatarla
Mediante la cual se fomenta el uso racional y eficiente de Artículo 1°. Declárase el Uso Racional y Eficiente de la Energía (URE) como un asunto de interés social, público y
Medio Ambiente Ley 679 2001 LEY 697 DE 2001 la energía, se promueve la utilización de energías de conveniencia nacional, fundamental para asegurar el abastecimiento energético pleno y oportuno, la Dpto Gestión Ambientla X Programa de ahorro de energia
alternativas y se dictan otras disposiciones. competitividad de la economía colombiana, la protección al consumidor y la promoción del uso de energías no
convencionales de manera sostenible con el medio ambiente y los recursos naturales
Artículo 1°. Objeto. La presente ley tiene por objeto desarrollar el derecho constitucional que tienen todas las
Por la cual se dictan disposiciones generales para la personas a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bases de datos o Tratamiento apropiado de datos de acuerdo a la legislación
Requisito general Ley 1581 2012 Ley 1581 de 2012 Todos los procesos X
protección de datos personales. archivos, y los demás derechos, libertades y garantías constitucionales a que se refiere el artículo 15 de la vigente
Constitución Política; así como el derecho a la información consagrado en el artículo 20 de la misma.
Todo el contenido.
La responsabilidad de escoger y contratar las evaluaciones médicas ocupacionales, que deben realizarse al
ingreso, durante y al terminar la relación laboral, para determinar las condiciones de salud física, mental y social del
trabajador, está en cabeza del empleador.
Requisito General Concepto 159760 2013 Concepto 159760 de 2013 Evaluaciones médicas ocupacionales Por lo tanto, no es obligación de los trabajadores asumir ni escoger los servicios médicos para la práctica de dichos Gestión Humana X Mediante contratación con servicio medico
exámenes, pruebas y valoraciones médicas, indicó el Ministerio del Trabajo, en un concepto de agosto.
De acuerdo con la Resolución 1918 del 2009, el empleador puede incurrir en sanciones, si no vela por que las
evaluaciones sean realizadas por médicos especialistas en medicina del trabajo o salud ocupacional con licencia
vigente
Todo el contenido
El Ministerio del Trabajo recordó que la Corte Constitucional declaró inexequible el artículo 137 del Decreto-Ley Antitrámites (D.L. 19/12), al
considerar como necesaria la autorización que debía solicitar el empleador para despedir a una persona en condición de discapacidad.
Según el alto tribunal, el Gobierno Nacional excedió sus facultades y no garantizó ni promovió el derecho al trabajo.
Ley antitramites Así mismo, la entidad recordó la protección especial que recae sobre estas personas, cuyos derechos no pueden ser transgredidos, a menos que
declaró inexequible el artículo 137 del Decreto-Ley existan razones de mérito. La terminación laboral de nuetsro colabores obedece a
Igualmente, explicó que quienes fueron despedidos o sus contratos terminados por razón de su limitación tendrán derecho a una indemnización
Requisito General Concepto 159814 2013 Concepto 159814 de 2013 Antitrámites (D.L. 19/12), al considerar como necesaria la equivalente a 180 días del salario, sin perjuicio de las demás prestaciones e indemnizaciones a que hubiere lugar.
Gestion humana X vencimiento del contrato o por los resultados de las evaluaciones
autorización que debía solicitar el empleador para despedir Finalmente, recordó que la protección especial de quienes por su condición física están en circunstancias de debilidad manifiesta se extiende del periodo de prueba y de desempeño.
a una persona en condición de discapacidad. también a las personas respecto de las cuales esté probado que su situación de salud les impide o dificulta sustancialmente el desempeño de sus
labores en las condiciones regulares.
“En ningún caso, la limitación de una persona podrá ser motivo para obstaculizar una vinculación laboral, a menos que dicha limitación sea
claramente demostrada como incompatible e insuperable en el cargo que se va a desempeñar”, precisó.
Vale la pena recordar que en febrero pasado, la Corte Constitucional declaró inexequible el artículo 137 del Decreto-Ley 019 del 2012, que le
permitía al empleador despedir por una justa causa al trabajador en condición de discapacidad.
Construcción, reparación y
Se corrigen unos yerros en el RETIE, establecido en Por la cual se corrigen unos yerros en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas – RETIE, establecido
Seguridad: Eléctrico Resolución 900907 2013 Resolución 900907 de 2013 montaje/ Mantenimiento/ X Ejecución de proyectos en base al cumplimiento de RETIE
Resolución No. 9 0708 de 2013 mediante Resolución No. 9 0708 de 2013
Seguridad y Salud
Requisitos generales Circular 10 2014 General Pensiones Reajustes de pensiones para el año 2014 Administrativo y financiero X Planilla de pagos de ss
"Artículo 16. Reglas de difusión en casos excepcionales: En los casos en que se presente disminución en los niveles de
Por el cual se adiciona un artículo al Decreto 2696 de precipitación ocasionados por fenómenos naturales, la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico
Medio Ambiente Decreto 5051 2009 DECRETO 5051 DE 2009 expedirá Resoluciones de Carácter General orientadas a incentivar el uso eficiente y de ahorro de agua. La resolución será Medio ambiente X Cumplimiento de las normas que apliquen.
2004. publicada en la página web de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico con antelación no inferior a
diez (10) días calendario de la fecha de expedición, con el fin de recibir las observaciones, reparos o sugerencias a que hubiere
lugar en los términos señalados en el presente decreto.
se amplía hasta el 31 de Diciembre de 2014 el plazo para que los corredores de seguros, las agencia y agnetes de
Por el cual se prorroga el plazo establecido en el artículo 5° Seguridad y salud Actualmente no contamos con intermediario, se tendrá en cuenta
Requisitos generales Decreto 1441 2014 Decreto 1441 de 2014 seguros acrediten los requisitos en materia de idoneidad profsional e infraestructura humana y opertaiva y para que X
del Decreto 1637 de 2013 ocupacional el decreto cuando aplique
se registren en el Registro Unico de Intermediarios, ante el Ministerio del Trabajo.
modifica parcialmente el Reglamento de Seguridad para Seguridad y salud Programa de trabajo seguro en altura
Seguridad: Caida de alturas Resolución 3368 2014 Resolución 3368 de 2014 Toda la Resolución X
protección contra caídas en trabajo en altura. ocupacional Sistema de protección contracaidas
por el cual se expide el Manual Único para la Calificación Seguridad y salud Se revisará en caso de presentarse alguna calificación , por lo
Requisitos generales Decreto 1507 2014 Decreto 1507 de 2014 Todo el decreto X
de la Pérdida de la Capacidad Laboral y Ocupacional. ocupacional pronto no se han presentado casos.
Esta circular establece medidas y parametros que permitan Los trabajadores independientes que realicen actividades clasificadas en los
la filiación pronta y oportuna de los trabajadores riesgos IV y V, se deben afiliar al Sistema General de Riesgos Laborales sin Gestión Humana Actualmente el personal de Dinacol Sa esta contratado
Requisitos generales Circular 38 2014 Circular 38 de 2014 independientes con contrato formal de prestación de que sea necesario presentar copia - del contrato de prestación de servicios. Seguridad y salud X directamente, sin embargo se tendrá en cuenta en caso de
servicios y de aquellos que realizan actividades de alto Igualmente, que el costo de la cotización debe ser asumida por empresa o ocupacional aplicar.
riesgo al sistema de riesgos laborales. entidad contratante, de manera anticipada.
Artículo 12. Reglamentado por el art. 1, Decreto Nacional 2851 de 2013. Toda entidad, organización o empresa del sector público o privado que
para cumplir sus fines misionales o en el desarrollo de sus actividades posea, fabrique, ensamble, comercialice, contrate, o administre flotas de
(Decreto 991 de 1991, Art. vehículos automotores o no automotores superiores a diez (10) unidades, o contrate o administre personal de conductores, contribuirán al objeto
4º) de la presente ley.
Documentar el plan de Seguridad Vial y acciones para su
Para tal efecto, deberá diseñar el Plan Estratégico de Seguridad Vial que será revisado cada dos (2) años para ser ajustado en lo que se cumplimiento, se esta enviando comunicación a la ARL para el
Por la cual se promueve la formación de hábitos,
requiera. Este Plan contendrá, como mínimo, las siguientes acciones: Seguridad y salud apoyo en este documento.
Requisito general Ley 1503 2011 Ley 1503 de 2011 comportamientos y conductas seguros en la vía y se dictan X Es una acción en proceso.
ocupacional Programa de mantenimiento de vehuiculos. Se cuenta con acción
otras disposiciones. 1. Jornadas de sensibilización del personal en materia de seguridad vial.
2. Compromiso del personal de cumplir fielmente todas las normas de tránsito.
correctiva abierta por auditoria externa en relación al tema. AC
3. Oferta permanente, por parte de la entidad, organización o empresa, de cursos de seguridad vial y perfeccionamiento de la conducción. N°419
4. Apoyar la consecución de los objetivos del Estado en materia de seguridad vial.
5. Realizar el pago puntual de los montos producto de infracciones a las normas de tránsito.
6. Conocer y difundir las normas de seguridad vial
Los pagos que realicen los obligados aportantes, con ocasión de las acciones de determinación y cobro de las
Contribuciones Parafiscales de la Protección Social que adelante la Unidad Administrativa Especial de Gestión
Requisitos generales Decreto 3033 2014 4 Parafiscales Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social -UGPP en ejercicio de sus funciones, no los exime Administrativo y financiero X Planilla de pagos de ss
de la responsabilidad por las contingencias prestacionales que se presenten como consecuencia de laevasión por
omisión, inexactitud o mora, conforme las disposiciones legales vigentes.
Conocimiento de Ley, principalmente plantea responsabilidads
para las ARL en los terminos de implementar de manera general y
A través del cual el Ministerio del Trabajo establece como obligatoria la implementación de un esquema de
Requisitos generales Decreto 1442 2014 todo Siniestralidad Gestion Integral X única, un mecanismo de compensación económico que impida la Contenido incluido en el decreto 1072 de 2015
compensación en el Sistema General de Riesgos Laborales por altos costos de siniestralidad.
selección adversa por clase de riesgo, actividad económica,
número de trabajadores o accidentalidad laboral.
Requisitos generales Decreto 2731 2014 Todo el Contenido Salario mínimo Incremento del salario mínimo mensual a 644.350 pesos Recursos Humanos X Pago de nómina
Requisitos generales Decreto 2732 2014 Todo el Contenido Auxilio de transporte Incremento del auxilio de transporte Recursos Humanos X Pago de nómina
Identificacion de aspectos e impactos ambientales,Programas y
procedimiento de gestion ambiental, sensibilizacion a l,os
Medio Ambiente Resolucion 1207 2014 Todos Aguas residuales Por la cual se adoptan disposiciones relacionadas con el uso de aguas residuales tratadas. Ambiente X
trabajadores, programas de ahorro y conservación del recurso
hídrico
`POR LA CUAL SE INSTRUYE AL 5 SUBDIRECIONES Establecer las actividades consideradas modificaciones menores o de ajuste normal dentro del giro ordinario de los proyectos
(Decreto 991 de 1991, Art. TÉCNICAS DE LA AUTORIDAD sometidos a Licencia Ambiental o Plan de Manejo Ambiental del sector minero,
9º) NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES SOBRE LAS las cuales, por estar autorizadas en si mismas mediante esta Resolución, no requerirán adelantar trámite de modificación de la
Licencia Ambiental o del Plan de Manejo según el siguiente listado:
ACTIVIDADES CONSIDERADAS MODIFICACIONES
Medio Ambiente Resolución 189 2014 general construcción de Helipuertos, instalación de campamentos, seguimiento al plan de manejo ambiental, vías de acceso, manejo de Todos los procesos X Conocimiento de ley, en el moemnto las actividades de la
MENORES DE LAS LICENCIAS AMBIENTALES O aguas residuales, manejo de agua, manejo de residuos, manejo de emisiones atmosféricas, transporte, manejo de botaderos de empresa no requieren el tramite de licencias ambientales
PLANES DE MANEJO AMBIENTAL ESTABLECIDOS material estéril, infraestructura de servicios y soporte, maquinaria y equipos, movilización de minerales o estériles.
PARA EL SECTOR DE MINERÍA Y SE FIJAN OTRAS La aplicación de las anteriores disposiciones ampara los proyectos, obras o actividades del sector minero que cuenten con
DIRECTRICES Licencia Ambiental o Plan de Manejo Ambiental de competencia de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA.
(Decreto
(Decreto 991
3683
(Decreto3683
3683dede
de 1991,
de 2003,
2003,
2003,Art.
art.
art. 14)
art.
13) La presente ley tiene por objeto promover el desarrollo y la utilización de las fuentes no convencionales de energía, prIncipalmente aquellas de
12)
1º)
11º) carácter renovable, en el sistema energético nacional, mediante su integración al mercado eléctrico, su participación en las zonas no
interconectadas y en otros usos . energéticos corno medio necesaric para el desarrolle económico sostenible, la reducción de emisiones de gases
de efecto invernadero y la seguridad del abastecimiento energético. Con los mismos propó~dos se busca prornover la gestión eficiente de la
energía, que comprende tanto la eficiencia energética como respuesta de la demanda.
El ámbito de aplicación de la presente ley cobija a todos los agentes públicos y privados que intervengan en la definición de políticas sectoriaies
POR MEDIO DE LA CUAL SE REGULA LA en el desarrollo y el aprovechamiento de ·lasfuentes no convencionales de energía
INTEGRACiÓN DE LAS ENERGíAS
Medio Ambiente Ley 1715 2014 General Corresponde· al Gobierno Nacional, el ejercicio de las siguientes competencias administrativas con sujeción a lo dispuesto en la presente ley, del Gestion Integral X Programa de uso racional de la energía
RENOVABLES NO CONVENCIONALES AL SISTEMA siguiente modo:
ENERGÉTICO NACIONAL 1. Ministerio de Minas y Energía.
a) Expedir dentro de los doce (12) meses siguientes a !a entrada en vigencia de esta ley los lineamientos de política energética en materia de
generación
b) Establecer los reglamentos técnicos
e) Expedir la normatividad necesaria
d) Participar en la e!aboración y aprobación de los planes de fomento
e) Propender por un desarrollo boje en carbono del sector de energético
Que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible puso a consulta pública la propuesta de Protocolo para el
Medio Ambiente Resolucion 1490 2014 Todos Olores ofensivos Monitoreo, Control y Vigilancia de Olores Ofensivos y se encuentra en el proceso de análisis y revisión de las N/A X No aplica a la empresa. Conocimiento y cumplimiento de ley
observaciones realizadas por los diferentes actores. Que en mérito de lo expuesto,
Por el cual se reglamenta el uso de la publicidad alusiva a cualidades, características o atributos ambientales de
Medio Ambiente Decreto 1369 2014 Todos Productos ambientales N/A X No aplica a la empresa. Conocimiento y cumplimiento de ley
los productos
El presente decreto tiene por objeto establecer los criterios para el uso de los Biosólidos producidos a partir de los
lodos generados en las plantas de tratamiento de aguas residuales municipales
Este decreto no aplica a los lodos que tengan características de peligrosidad
Medio Ambiente Decreto 1287 2014 1 al 3 Generación de vertimientos N/A X No aplica a la empresa. Conocimiento y cumplimiento de ley
El presente decreto aplica a todas las personas prestadoras del servicie público domiciliario de alcantarillado en el
componente de tratamiento de aguas residuales municipales como productores de biosólidos así como a los
distribuidores y a los usuarios de los mismos en el territorio nacional.
Por medio del cual se reglamenta el Titulo VIII de la Ley 99
Medio Ambiente Decreto 2041 2014 General Establece los lineamientos a cumplir para la obtencion de las Licencia Ambientales N/A X No aplica a la empresa. Conocimiento y cumplimiento de ley
de 1993 sobre Licencia Ambietal
Por el cual se deroga el numeral 10 del articulo 24 del
Medio Ambiente Decreto 783 2015 Articulo 1 Articulo 2 Derogar la certificación de la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Tierras Despojadas. Gestión Ambiental X No aplica a la empresa. Conocimiento y cumplimiento de ley
Decreto 2041 de 2014
Por la cual se adopta la metodología para la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y
Medio Ambiente Resolución 754 2014 General Planes de gestion integral de residuos Gestion Integral X Programa general maejo de residuos solidos
actualización de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Por el cual se reglamenta el Actualmente Dinacol SA no cuenta ni requiere licencias
Medio Ambiente Decreto 2041 2014 Decreto 2041 de 2014 Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias Todo el decreto Medio ambiente X ambientales, se deberá tener en cuenta su aplicación en caso de
ambientales requerirlas.
Noaplica, en la actualidad la empresa no realiza vertimeentos a
aguas superficiales y los vertimientos que realizan al alcantarillado
(Decreto Por la cual se establecen los parámetros y valores límites máximos permisibles en los vertimientos puntuales a
Medio Ambiente Resolucion 9631 2015 Contenido3683
Todo el (Decreto 3683 de
de 2003,
2003,art.
art. Vertimiento N/A X publico se encuentran dentro de las caracteristicasde aguas
15º
16º,
18) cuerpos de agua superficiales y a los sistemas de alcantarillado público y se dictan otras disposiciones.
14) modificado
19) modificadopor
porel
elart.
art. 2,
3 residuales domesticas. Disposicion a empresas de servicios de
Decreto 2688 de 2008). aseo
Por medio de la cual se reglamenta la conformación,
capacitación y entrenamiento para las brigadas
Requisitos Generales: prevención Conformación, capacitación y entrenamiento para las Brigadas Contraincendios. Resolución derogo a la Gestión de seguridad y
Resolución 256 2014 Resolución 0256 de 2014 contraincendios de los sectores energeticos industrial, X Capacitaciones Brigada
de incendios Resolución 44 de 2014 salud
petrolero, minero portuario, comercial y similar en
Decreto 3683 de 2003, art. Colombia.
20)
(Decreto
(Decreto
(Decreto 3683
2331
2501
3450 de
2501 de 2007,
2003,
2008,art.art.
(Decreto 2501 de
3450 de 2007,
de 2007,art.
(Decreto
22º)modificado
3º,
3º)
1º)
3º)
5º)
2º) por2008,
el art.art.
art.
3
1º) ...indicar que la competencia de este Ministerio está dada desde la expedición del Código Sustantivo del Trabajo y
decreto 895 de 2008).
hoy por el Decreto 4108 de 2011, para adelantar las investigaciones sobre
el cumplimiento de las empresas o empleadores en relación
con la afiliación y pago de aportes a los sistemas
de seguridad social en pensiones y riesgos lab
Mediante esta comunicación, el Ministerio del Trabajo da orales y aportes parafiscales (cajas de compensación familiar, SENA, ICBF), sin que norma alguna lo haya
Se tendrá soporte de todo el SG cuando se tenga visita del
claridad sobre sus competencias para verificar el autorizado para investigar y sancionar por aspectos relativo S al Gestión de seguridad y
Requisito General Concepto 34628 2014 Concepto No. 34628 X Ministerio.
cumplimiento de las obligaciones de los empleadores en Sistema General de Seguridad Social en Salud. salud
Conocimiento del proceso.
materia de seguridad social integral.
Lo anterior no obsta, para que cuando los funcionarios de este
Ministerio en virtud de sus competencias adelanten investigaciones de carácter administrativo laboral encuentre
hechos u omisiones que atenten contra el Sistema General se Seguridad Social en Salud, informen de tal situació
n a la Superintendencia Nacional de Salud
TODO EL DECRETO.
Artículo 4. Afiliación y pago de aportes al Sistema General de Riesgo Laborales. (SGRL)
• Cuando se trate de estudiantes que deban ejecutar trabajos que signifiquen fuente de ingreso para la institución
educativa donde realizan sus estudios, esta deberá realizar la afiliación y el pago de aportes al SGRL.
• Cuando se trate de estudiantes que deban realizar prácticas o actividades como requisito para culminar sus
estudios u obtener un título o certificado de técnico laboral por competencias que los acredite para el desempeño
laboral en uno de los sectores de la producción y de los servicios , la afiliación y el pago de aportes estará a cargo
de :
a. Las entidades territoriales certificadas en educación, cuando se trate de prácticas propias de la educación media
técnica en instituciones educativas de carácter estatal.
Por la cual se reglamenta la afiliación de estudiantes al
Decreto 55 2015 b. Las instituciones educativas, cuando se trate de prácticas propias de la educación media técnica en instituciones Comunicación al proceso. Derogado - Contenido incluido en el decreto 1072
Requisitos generales Todo el Contenido Sistema General de Riesgos Laborales y se dictan otras Gestión Humana X
DEROGADO DEROGADO DEROGADO educativas de carácter oficial con régimen especial o de carácter privado. Planilla afiliación practicantes de 2015
disposiciones
c. Las escuelas normales superiores, cuando se trate de prácticas propias de programas de formación
complementaria, independiente de su naturaleza jurídica.
d. La entidad , empresa o institución pública o privada donde se realice la práctica, para el caso de la educación
superior y de los programas de formación laboral en la educación del trabajo y el desarrollo humano, sin perjuicio
de los acuerdos entre la institución de educación y la entidad, empresa o institución pública o privada donde se
realice la práctica, sobre quien asumirá la afiliación y el pago de los aportes al SGRL y la Coordinación de las
actividades de promoción y prevención en seguridad y salud en el trabajo.
La afiliación de los estudiantes deber realizarse como mínimo un (1) día antes del inicio de la práctica o actividad
correspondiente.
Que el parágrafo 5° del artículo 11 de la Ley 1562 estableció que la labor de intermediación en el ramo de Riesgos
Laborales estará reservada legalmente a los corredores de seguros y a las agencias y agentes de seguros que
acrediten idoneidad profesional e infraestructura humana y operativa. Que el 31 de julio de 2013 entró en vigencia
el Decreto 1637 de 2013, el cual determinó que la idoneidad e infraestructura se acreditarán ante el Ministerio del
Trabajo, a través de un formulario de inscripción. Que el artículo 5° del Decreto 1637 de 2013 estableció un término
máximo de un ' (1) año contado a partir de su entrada en, vigencia, para que los corredores de seguros y las
Decreto 60 2015 agencias y agentes de seguros acrediten los requisitos en materia de idoneidad profesional e infraestructura Derogado - Contenido incluido en el decreto 1072
Requisitos generales Todo el Contenido Intermediadores de seguros Gerencial X Intermediario registrado en el registro unico de intermediarios
DEROGADO DEROGADO DEROGADO humana y operativa y para se registren en el Registro Único de Intermediarios. Que el Ministerio del Trabajo, de 2015
mediante Resolución 0892 de 2014, adoptó el Formulario Único de Intermediarios de Seguros en el Ramo de
Riesgos Laborales, para organizar la inscripción, actualización o retiro de los corredores de seguros y las agencias
y agentes de seguros. Que a través del Decreto 1441 de 2014 se prorrogó hasta el 31 de diciembre de 2014, el
plazo establecido en el Decreto 1637 de 2013. Que actualmente solo se han registrado ochenta y nueve (89)
intermediarios, situación que puede afectar el cabal desarrollo del aseguramiento del Sistema General de Riesgos
Laborales, por lo cual es necesario ampliar el plazo señalado en el Decreto 1441 de 2014.
Requisitos generales Circular Nº00001 2015 Todo el Contenido Pensiones Reajuste de pensiones para el año 2015 Gestión Humana X Pago Nomina
Por el cual se establecen las reglas para el funcionamiento de la Subcuenta del Seguro de Riesgos Catastróficos y
Accidentes de Tránsito (ECAT), y las condiciones de cobertura, reconocimiento y pago de los servicios de salud,
056 Seguro de Riesgos Catastróficos y Accidentes de Tránsito indemnizaciones y gastos derivados de accidentes de tránsito, eventos catastróficos de origen natural, eventos
Riesgo de transito Decreto Incorporado en el Decreto 780 de 2016 2015 Todo el Contenido Gestion integral X Soat de vehiculos al dia
(ECAT), terroristas o los demás eventos aprobados por el Ministerio de Salud y Protección Social en su calidad de Consejo
de Administración del Fosyga, por parte de la Subcuenta ECAT del Fosyga y de las entidades aseguradoras
autorizadas para operar el SOAT.
Artículo 14. Devolución de pagos dobles de cobertura. Las personas que se encuentren excepcionadas por ley
para pertenecer al Sistema General de Seguridad Social en Salud, de conformidad con lo establecido en el artículo
Por el cual se modifica el artículo 14 del Decreto número Afiliación, retiro y novedades de trabajadores y contratistas en
Requisitos generales Decreto Nº057 2015 Artículo 1° 279 de la Ley 100 de 1993, no podrán estar afiliados simultáneamente a un Régimen Especial o de Excepción y al Gestión Humana X
1703 de 2002. linea, en la pagina web del operador de planilla unica.
Sistema General de Seguridad Social en Salud como cotizantes o beneficiarios, o utilizar paralelamente los
servicios de salud en ambos regímenes.
225 Por el cual se crea la planilla K estudiantes y los tipos de citizantes 23 "estudiantes decreto 55 de 2015 y 55 afiliado Conocimiento de Ley. La empresa asegura la afiliación y pagos
Requisitos generales Resolucion Derogada por la Resolucion 2388 de 2016
2015 Todo el Contenido Por el cual se crea la planilla K estudiantes Gestión Humana X
participe-independiente, en la planilla integrada de liquidacion de aportes PILA de aportes al SGRL, de acuerdo establecido con el articulo 4.
Los contratos de trabajo cuya duración fuere superior a treinta (30) días e inferior a un (1) año se entenderán
renovados por un término igual al inicialmente pactado, si antes de la fecha del
vencimiento ninguna de las partes avisare por escrito a la otra la determinación de no prorrogarlo, con una
Requisitos generales Decreto 1072 2015 Artículo 2.2.1.1.1. Renovación automática contratos mayores a 30 días. Gestion Humana X Contrato de trabajo
antelación no inferior a treinta (30) días. Estos contratos podrán prorrogarse hasta por tres (3) períodos iguales o
inferiores, al cabo
de los cuales el término de renovación no podrá ser inferior a un (1) año y así sucesivamente.
Contratos iguales o inferiores a 30 días. Los contratos de trabajo cuya duración sea igual o inferior a 30 días no
requieren preaviso alguno para su renoación. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del
Requisitos generales Decreto 1072 2015 Artículo 2.2.1.1.2. Contratos iguales o inferiores a 30 días. Sector Trabajo terminación. No obstante, las partes, de común acuerdo, podrán pactar su prórroga en los términos Gestion Humana X Contrato de trabajo
previstos en el ordinal 2º del artículo 3º de la Ley 50 de 1990.
La justa causa para terminar el contrato de trabajo por reconocimiento al trabajador de la pensión de jubilación
Requisitos generales Decreto 1072 2015 Artículo 2.2.1.1.4. Terminación del contrato por reconocimiento de pensión. estando al servicio del empleador, sólo procederá cuando se trate de la pensión plena, de acuerdo con la ley, la Gestion Humana X Finalización de contrato por pensión
convención, el pacto colectivo o el laudo arbitra.
De acuerdo con el numeral 15) del artículo 7o. del Decreto 2351 de 1965, es justa causa para dar por terminado
unilateralmente el contrato de trabajo por parte del empleador, la enfermedad contagiosa o crónica del trabajador,
Cumplimiento de procedimiento de avisar antes al Ministerio de
que no tenga carácter laboral, así como cualquier otra enfermedad o lesión que lo incapacite para el trabajo, cuya
Terminación del contrato por incapacidad de origen común Protección Social para permiso, no se desvincula trabajador por
Requisitos generales Decreto 1072 2015 Artículo 2.2.1.1.5. curación no haya sido posible durante ciento ochenta (180) días. El despido por esta causa no podrá efectuarse Gestion Humana X
superior a 180 días. cumplimiento de los 180 días. Se mantiene hasta obtener
sino al vencimiento de dicho lapso, sin perjuicio de la obligación prevista en el artículo 16 del Decreto 2351 de
autorización
1965, cuando a ello haya lugar, y no exime al empleador de las prestaciones e indemnizaciones legales y
convencionales derivadas de la enfermedad.
1. La época de las vacaciones debe ser señalada por el empleador a más tardar dentro del año siguiente y ellas
deben ser concedidas oficiosamente o a petición del trabajador, sin perjudicar el servicio y la efectividad del
descanso. 2. El empleador tiene que dar a conocer al trabajador, con quince (15) días de anticipación, la fecha en
Requisitos generales Decreto 1072 2015 Artículo 2.2.1.2.2.1. Indicación fecha para tomar las vacaciones Gestion Humana X Formato de vacaciones
que le concederá las vacaciones. 3. Todo empleador debe llevar un registro especial de vacaciones, en el que
anotará la fecha en que ha ingresado al establecimiento cada trabajador, la fecha en que toma sus vacaciones
anuales y en que las termina y la remuneración recibida por las mismas.
ACTIVIDADES RECREATIVAS, CULTURALES O DE CAPACITACIÓN
el empleador elaborara los programas que deban realizarse en la empresa recreativas, culturales, capacitaciones.
Requisitos generales Decreto 1072 2015 ART 2.2.1.2.3.2. -ART. 2.2.1.2.3.3: DENTRO DE LA JORNADA DE TRABAJO Gestion Humana X Plan de Bienestar
obligacion de los empleados a asistir a capacitaciones y actividades programadas por el empleador
1. Para liquidar el auxilio de cesantía se toma como base el último salario mensual devengado por el trabajador,
siempre que no haya tenido variación en los tres (3) últimos meses. En el caso contrario y en el de los salarios
Requisitos generales Decreto 1072 2015 Artículo 2.2.1.3.1. Base de liquidación cesantías. Gestion Humana X cotizacion y pago de cesantias a los trabajadores cotizacion y pago de cesantias a los trabajadores
variables, se tomará como base el promedio de lo devengado en el último año de servicio o en todo el tiempo
servido si fuere menor de un (1) año.
Todo empleador obligado a pagar cesantía a sus trabajadores, les reconocerá y pagará intereses del 12% anual
sobre los saldos que en 31 de diciembre de cada año, o en las fechas de retiro definitivo del trabajador, o de
liquidación parcial de cesantía, tengan a su favor por concepto de cesantía. Los intereses de que trata el inciso
anterior deberán pagarse en el mes de enero del año siguiente a aquel en que se causaron; o en la fecha de retiro
del trabajador o dentro del mes siguiente a la liquidación parcial de cesantía, cuando se produjere antes del 31 de
diciembre del respectivo período anual, en cuantía proporcional al lapso transcurrido del año. En todo caso, se
procederá en forma que no haya lugar a liquidar intereses de intereses. En los casos de pago definitivo de cesantía
Requisitos generales Decreto 1072 2015 Artículo 2.2.1.3.4. al Artículo 2.2.1.3.10. Intereses de cesantías, . Liquidación y pago de intereses de cesantías. la liquidación de intereses de hará proporcionalmente al tiempo de servicio transcurrido entre el 31 de diciembre Gestion Humana X cotizacion y pago de cesantias a los trabajadores cotizacion y pago de cesantias a los trabajadores
inmediatamente anterior y la fecha del retiro. En los casos de liquidación y pago parcial de cesantía la liquidación
de intereses se hará proporcionalmente al tiempo de servicio transcurrido entre el 31 de diciembre
inmediatamente anterior y la fecha de la respectiva liquidación. En caso de que dentro de un mismo año se
practiquen dos o más pagos parciales de cesantía, el cálculo de intereses será proporcional al tiempo transcurrido
entre la fecha de
la última liquidación y la inmediatamente anterior. En la misma forma se procederá cuando el trabajador se retire
dentro del año en que haya recibido una o más cesantías parciales.
Los trabajadores vinculados mediante contratos de trabajo celebrados con anterioridad al 1 de enero de 1991 que,
de conformidad con lo estipulado en el parágrafo del artículo 98 de la Ley 50 de 1990, se acojan voluntariamente al
Requisitos generales Decreto 1072 2015 Artículo 2.2.1.3.11.- Artículo 2.2.1.3.14. Acogida voluntaria régimen especial de cesantías Gestion Humana X pago de aportes pago de aportes
régimen especial del auxilio de cesantía previsto en los artículos 99 y siguientes de la misma ley, comunicarán por
escrito al respectivo empleador la fecha a partir de la cual se acogen a dicho régimen.
Requisitos generales Decreto 1072 2015 2.2.1.4.1 Calzado y Overoles para trabajadores calzado y vestido de labor: calzado y vestido de labor apropiado a la clase de labores que desempeñe el empleado Gestion Humana X Registro de Entrega de dotación Registro de Entrega de dotación
Para el diseño y desarrollo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo de las empresas, estas
podrán contratar con la entidad Administradora de Riesgos Laborales a la cual se encuentren afiliadas, o con
Contratación de los Sistemas de Gestión de Seguridad y
cualesquiera otra persona natural o jurídica que reúna las condiciones de idoneidad profesional para desempeñar
Requisitos generales Decreto 1072 2015 art 2.2.4.1.3 Salud en Gestión Integral X se verifica certificacion de proveedores . SG-SST
labores de Seguridad y Salud en el Trabajo y debidamente certificadas por autoridad competente. No obstante lo
el Trabajo por parte de las empresas
anterior, el diseño y desarrollo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo deberá acogerse a la
reglamentación para el Sistema de Gestión y evaluación
Accidente de trabajo y enfermedad laboral con muerte del Cuando un trabajador fallesca por causa de un AT o una EL se debe realizar la investigacion de las causas durante Gestión de Seguridad y Reporte e investigación de accidentes de Trabajo y Enfermedad
Requisitos generales Decreto 1072 2015 art 2.2.4.1.6 X
trabajador los quince dias siguientes al evento y ser remitido a la ARL correspondiente. salud en el Trabajo Laboral
reporte de accidentes y enfermedades a las direcciones territoreales y oficinas especiales. Los empleadores
Reporte de accidentes y enfermedades a las Direcciones reportaran los accidente graves y mortales, asi como las enfermedades diagnosticadas como laborales , se realiza el reporte en caso de accidentes
Requisitos generales Decreto 1072 2015 Art 2.2.4.1.7 Gestion Humana X se reportan los AT Y EL
Territoriales y Oficinas Especiales directamente a la Direccion Territoreal u oficinas especiales correspondientes. dentro de los dos ( 2) dias graves y de enfermedad laboral que se presente.
siguientes al hecho.
Los empleadores que tengan a su cargo uno o más trabajadores deben estar afiliados al Sistema General de
CAPITULO 2 SECCION 1( todos loa Afiliación al sistema de riesgos laborales , reglas generales
Requisitos generales Decreto 1072 2015 Riesgos Laborales. La selección de la entidad administradora de riesgos laborales es libre y voluntaria por parte del Gestion Humana X se afilian los trabajadores al SGRL Pago Planilla
articulos) art 2.2.4.2.1.1 al 2.2.4.2.1.6 sobre afiliación
empleador.
Afiliacion, cobertura y el pago de aportes de las personas vinculadas a traves de contrato de prestacion de
CAPITULO 2 SECCION 2 ( Todos los Afiliación, cobertura y el pago de aportes de las personas servicios.Por el cual se reglamenta la afiliación al sistema General de Riesgos laborales de las personas vinculadas
Requisitos generales Decreto 1072 2015 Gestion Humana X Contrato laboral- Planilla
articulos)art 2.2.4.2.2.1 al 2.2.4.2.2.24 vinculadas a través de contrato de prestación de servicios a través de un contrato formal de prestación de servicios con entidades o instituciones publicas o privadas y de los
trabajadores independientes que laboren en actividades de alto riesgo y se dictan otras disposiciones
La presente sección tiene por objeto establecer las reglas para la afiliación y el pago de aportes al Sistema General
CAPITULO 2 SECCION 3 ( todos los Afiliación de estudiantes al sistema general de riesgos
Requisitos generales Decreto 1072 2015 de Riesgos Laborales de los estudiantes que cumplen con las condiciones expresamente señaladas en el literal a) Gestion Humana X Pago de planilla
articulos) art 2.2.4.2.3.1 al 2.2.4.2.3.16 laborales
numeral 4 del artículo 13 del Decreto-ley 1295 de 1994, modificado por el artículo 2° de la Ley 1562 de 2012.
CAPITULO 3 ( todos los articulos) art Determinacion de la cotizacion, obligatoriedad de las cotizaciones, bases de cotizacion, monto de cotizacion, tablas se determina el indice de cotizacion según el caso
Requisitos generales Decreto 1072 2015 Cotizaciones en el sistema de riesgos laborales Gestion Humana X
2.2.4.3.1 al 2.2.4.3.8 de cotizacion, Planilla pago de aportes
se entiende por Centro de Trabajo a toda edificación área a cielo abierto destinada a una actividad económica en
una empresa determinada. Cuando una empresa tenga más de un centro de trabajo podrán clasificarse los
trabajadores de uno o más de ellos en una clase de riesgo diferente, siempre que se configuren las siguientes
condiciones: Exista una clara diferenciación de las actividades desarrolladas en cada centro de trabajo.Que las
edificaciones y/o áreas a cielo abierto de los centros de trabajo sean independientes entre sí, como que los
trabajadores de las otras áreas no laboren parcial o
totalmente en la misma edificación o área a cielo abierto, ni viceversa. Que los factores de riesgo determinados por
Artículo 2.2.4.3.9., Artículo 2.2.4.3.10. y
Requisitos generales Decreto 1072 2015 Centro de trabajo. Fundamento de la reclasificación. la actividad económica del centro de trabajo, no impliquen exposición, directa o indirecta, para los trabajadores del Gestion Humana X se clasifican los centros de trabajo de la empresa
Artículo 2.2.4.3.11.
otro u otros centros de trabajo, ni viceversa.La reclasificación de centros de trabajo que implique para ellos una
cotización diferente a aquella que le corresponde a la actividad principal de la empresa, deberá ser sustentada con
estudios técnicos completos,
realizados por entidades o profesionales reconocidos legalmente y verificables por la entidad Administradora de
Riesgos Laborales correspondiente o el Ministerio del Trabajo. PARÁGRAFO. La reclasificación se podrá realizar
sobre Centros de Trabajo y en ninguna circunstancia por puestos de trabajo.
Las entidades administradoras de riesgos laborales deberán reembolsar los costos de la atención inicial de
Reembolso de la atención inicial de urgencias, Reembolso verificar y vigilar que la ARL haga los
Requisitos generales Decreto 1072 2015 Artículo 2.2.4.4.1. -Artículo 2.2.4.4.7 urgencias prestada a sus afiliados, y que tengan origen en un accidente de trabajo o una enfermedad laboral, de Gestion Humana X desembolso de costos por parte de la ARL
por prestaciones asistenciales. desembolsos
conformidad con los artículos 168 y 208 de la Ley 100 de 1993 y sus reglamentos.
El presente decreto tiene por objeto definir las directrices de obligatorio cumplimiento para implementar el Sistema
de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), que deben ser aplicadas por todos los empleadores
se esta implementando el SISTEMA DE GESTION DE Asesoria por parte de la ARL para
Requisitos generales Decreto 1072 2015 ART. 2.2.4.6.1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN públicos y privados, los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, las Gestión Integral X
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO implementacion del sistema
organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo, las empresas de servicios temporales y tener
cobertura sobre los trabajadores dependientes, contratistas, trabajadores cooperados y los trabajadores en misión.
El empleador está obligado ala protección de la seguridad y la salud de los trabajadores. ,acorde con lo
establecido en la normatividad vigente. ." Dentrq del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-
SST en la empresa, el empleador tendráentre otras, las siguientes obligaciones:
1. Definir, firmar y divulgar la política de Seguridad y Salud ,en el Trabajo a través de documento escrito, el
empleador debe suscribir la política de seguridad y salud en el trabajo de la' émpresa, la cual deberá proporcionar
un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de seguridad y saluden el trabajo;
2. Asignación y Comunicación de Responsabilidades: Debe asignar, documentar y
comunicar las responsabilidades específicas en Seguridad y Salud en el Trabajo
SST a todos los niveles de la organización, incluida la alta dirección;
3. Rendición de cuentas al interior de la empresa: A quienes se les hayan delegado responsabilidades en el
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, tienen la obligación de rendir cuentas
internamente en relación con su desempeño. Esta rendición de cuentas se podrá hacer a través de medios
escritos, electrónicos, verbales o los que sean considerados por los responsables. La rendición se hará como
mínimo anualmente y deberá quedar documentada;
1. Politica publicada y divulgada
4. Definición de Recursos: Debe definir y asignar los recursos financieros, técnicos y el personal necesario para el
2, Perfiles de cargo con funciones y responsabilidades en
diseño, implementación, revisión evaluación y mejora de las medidas de prevención y control, para la gestión eficaz
Seguridad, salud y ambiente
de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo y también, para que los responsables de la seguridad y salud en el
3. Matriz de rendición de cuentas
trabajo en. la empresa, el Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo según corresponda, puedan
Requisitos generales Decreto 1072 2015 Art. 2.2.4.6. 8 Obligaciones de los Empleadores. Gestión Integral X 4. Matriz de requisitos legales acatando directriz de la norma
cumplir de manera satisfactoria con sus funciones; 5. Cumplimiento de los Requisitos Normativos Aplicables: Debe
5. IPER
garantizar que opera bajo el cumplimiento de la. normatividad nacional vigente aplicable en materia de seguridad y
6. Presupuesto HSEQ
salud en el trabajo, en armonía con los estándares mínimos del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad del
7. Cronograma de Trabajo
Sistema General de Riesgos Laborales de que trata el artículo 14 de la Ley 1562 de 2012;
8. COPASST
6. Gestión de los Peligros y Riesgos: Debe adopt~r disposiciones efectivas para desarrollar las medidas de
identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos y establecimiento de controles que prevengan
daños en la salud de los trabajadores y/o contratistas, en los equipos e instalaciones; 7. Plan de Trabajo Anual en
SST: Debe diseñar y desarrollar un plan de trabajo anual para alcanzar cada uno de los objetivos propuestos en el
Sistema :de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, el cual debe identificar claramente metas,
responsabilidades, recursos y cronograma de actividades, en concordancia con los estándares mínimos del
Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales; 8. Prevención y
Promoción de Riesgos Laborales: El empleador debe implementar y desarrollar actividades de prevención de
accidentes de trabajo y enfermedades laborales, así como de promoción de la salud en el Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, de conformidad con la normatividad vigente; 9. Participación de los
Trabajadores: Debe asegurar la adopción de medidas eficaces que garanticen la participación de todos los
trabajadores y sus representantes ante el Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo, en la
ejecución de la política y también que estos últimos funcionen y cuenten con el tiempo y demás recursos
necesarios, acorde con la normatividad vigente que les es aplicable.
las ARL dentro de las obligaciones que le confieren la normatividad vigente en el sistema general de riesgos Soporte de Capacitación COPASST
Requisitos generales Decreto 1072 2015 Art. 2.2.4.6. 9. Obligaciones de la ARL. Gestión Integral X
laborales, capacitaran al grupo COPASST o VIGIA DE SST, en los aspectos relativos al SG-SST. Plan de Capacitación
Los trabajadores, de conformidad con la normatividad vigente tendrán entre otras, las siguientes responsabilidades:
1. Procurar el cuidado integral de su salud;
2. Suministrar información Clara, veraz y completa sobre su estado de salud;
3. Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
de la empresa;
Perfiles de cargo
Requisitos generales Decreto 1072 2015 Art. 2.2.4.6. 10. Responsabilidades de los trabajadores. 4. Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de Gestión Integral X
Evaluación de desempeño
trabajo;
5. Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG- SST; y
6. Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
El empleador o contratante debe definir los requisitos de conocimiento y práctica en seguridad y salud en el trabajo
necesarios para sus trabajadores, también debe adoptar y. mantener disposiciones para que estos los cumplan en
todos los aspectos de la ejecución de sus deberes u obligaciones, con el fin de prevenir accidentes de trabajo y
enfermedades laborales. Para ello, debe desarrollar un programa de capacitación que proporcione conocimiento
para identificar los peligros y controlar los riesgos relacionados con el trabajo, hacerlo extensivo a todos los niveles
de la . organización incluyendo a trabajadores dependientes, contratistas, trabajadores cooperados y los
trabajadores en misión, estar documentado,· ser impartido por personal idóneo conforme· a la normatividad
Requisitos generales Decreto 1072 2015 Art. 2.2.4.6. 11 capacitación en seguridad y salud en el trabajo vigente. Gestión Humana X Plan de capacitación
Parágrafo 1. El programa de capacitación en seguridad y salud en el trabajo SST, debe ser revisado mínimo una
(1) vez al año, con la participación del Comité Paritario o Vigía de Seguridad. y Salud en el Trabajo y la alta
dirección de la empresa: con el fin identificar las acciones de mejora.
Parágrafo 2. El empleador proporcionará a todo trabajador que ingrese por primera vez a la empresa,
independiente de su forma de contratación y vinculación y de manera previa al inicio de sus labores, una inducción
en los aspectos generales y específicos de las actividades a realizar, que incluya entre otros, la identificación y el
control de peligros y riesgos en su trabajo y la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales
El empleador debe mantener disponibles y debidamente actualizados entre otros, los siguientes documentos en
relación con el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST:
1. La política y los objetivos de la empresa en materia de seguridad y salud en el trabajo SST, firmados por el
empleador;
2. Las responsabilidades .asignadas para la implementación y mejora continua del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST;
3. La identificación anual de peligros y evaluación y valoración de los riesgos;
4. El informe de las condiciones de salud, junto con el perfil sociodemográfico de la población trabajadora y según
los lineamientos de los programas de vigilancia epidemiológica en concordancia con los riesgos existentes en la
organización;
5. El plan de trabajo anual en seguridad y salud en el trabajo,. SST de la empresa, firmado por el empleador y el
responsable del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST; 6. El programa de
capacitación anual en seguridad y salud en el trabajo - SST, así como de su cumplimiento incluyendo los soportes
de inducción, reinducción y capacitaciones de los trabajadores dependientes, contratistas, cooperados y en misión;
7.Los procedimientos e instructivos internos de seguridad y salud en el trabajo;
8. Registros de entrega de equipos y elementos de protección personal;
9. Registro de entrega de los protocolos de seguridad, de las fichas técnicas cuando aplique y demás instructivos
internos de seguridad y salud en el trabajo; Procedimiento control de documentos y registros
Requisitos generales Decreto 1072 2015 Art. 2.2.4.6. 12. Documentación Gestión Integral X
Listado maestro de documentos y registros
10.Los soportes de la convocatoria, elección y conformación del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el
Trabajo y las actas de sus reuniones o la delegación del Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo y los soportes de
sus actuaciones;
11.Los reportes y las investigaciones de los incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales de
acuerdo con la normatividad vigente;
12.La identificación de las amenazas junto con la evaluación de la vulnerabilidad y sus correspondientes planes de
prevención, preparación y respuesta ante emergencias;
13.Los programas de vigilancia epidemiológica de la salud de los trabajadores,
incluidos los resultados de las mediciones ambientales y los perfiles de salud arrojados por los monitoreos
biológicos, si esto último aplica según priorización de los riesgos. En el caso de contarse con servicios de médico
especialista en medicina laboral o del trabajo, según lo establecido en la normatividad vigente, se deberá tener
documentado lo anterior y los resultados individuales de los monitoreos biológicos;
14.Formatos de registros de las inspecciones a las instalaciones, maquinas o equipos ejecutadas;
15.La matriz legal actualizada que contemple las normas del Sistema General de Riegos Laborales que le aplican a
la empresa; y
16. Evidencias de las gestiones adelantadas para el control de los riesgos prioritarios.
El empleador debe conservar los registros y documentos que soportan el Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo SG-SST de manera controlada, garantizando que sean legibles, fácilmente identificables y
accesibles. protegidos contra daño. deterioro o pérdida. 'El responsable del SG-SST tendrá acceso a todos los
documentos y registros exceptuando el acceso a las historias clínicas ocupacionales de los trabajadores cuando no
tenga perlfil de médico especialista en seguridad y salud en el trabajo. La conservación puede hacerse de forma
electrónica de conformidad con lo establecido en el presente decreto siempre '. y cuando se garantice la
preservación de la información.
Los siguientes documentos y registros, deben ser conservados por un período mínimo de veinte (20) años,
contados a partir del momento en que cese la relación laboral del trabajador con la empresa:
1. Los resultados de los perfiles., epidemiológicos de salud de los trabajadores, así como los conceptos de los
exámenes de ingreso, periódicos y de retiro de los trabajadores, en caso que no cuente con los servicios de
médico especialista en áreas afines a la seguridad y salud en el trabajo;
2. Cuando la empresa cuente con médico especialista en áreas afines a la
Procedimiento control de documentos y registros
Requisitos generales Decreto 1072 2015 Art. 2.2.4.6. 13 Conservación de los documentos seguridad y salud en el trabajo "los resultados de exámenes de ingreso, periódicos y de egreso, así como los Gestión Integral X
Listado maestro de documentos y registros
resultados de los exámenes complementarios tales como paraclínicos, pruebas de monitoreo biológico,
audiometrías, espirometrías, radiografías de tórax y en general, las que se realicen con el objeto de monitorear los
efectos hacia la salud de la exposición a peligros y riesgos; cuya reserva y custodia está a cargo del médico
correspondiente;
3. Resultados de mediciones y monitoreo a los ambientes de trabajo, como resultado de los programas de.
vigilancia y control de los peligros y riesgos en seguridad y salud en el trabajo; .
4. Registros de las actividades de capacitación, formación y entrenamiento en seguridad y salud en el trabajo; y,
5. Registro del suministro de elementos y equipos de protección personal.
Para los demás documentos y registros, el empleador deberá elaborar y cumplir con un sistema de archivo o .
retención documental, según aplique, acorde con la normatividad vigente y las políticas de la empresa. ART 14
COMUNICACION: el empleador debe implementar mecanismos eficaces para la comunicacion interna en la
empresa.
El empleador o contratante debe aplicar una metodología que sea sistemática, que tenga alcance sobre todos los
procesos y actividades rutinarias y no. Rutinarias internas o externas, máquinas y equipos, todos los centros de
trabajo y todos los trabajadores independientemente de su forma de contratación y vinculación, que le permita
identificar los peligros y evaluar los riesgos en seguridad y salud en el trabajo, con el fin que pueda priorizarlos y
establecer los controles necesarios, realizando mediciones ambientales cuando se requiera. A partir de la vigencia
del presente decreto, los panoramas de factores de riesgo se entenderán como identificación de peligros,
evaluación· y valoración de los riesgos.
Parágrafo 1. La identificación de peligros y evaluación de los riesgos debe ser desarrollada por el empleador o
Identificación de peligros, evaluación y valoración de Matriz de identificación de peligros y valoración y control de
Requisitos generales Decreto 1072 2015 Art. 2.2.4.6. 15 contratante con la participación y compromiso de todos los niveles de la empresa. Debe ser documentada y Gestión Integral X
los riesgos riesgos
actualizada como mínimo de manera anual. También se debe actualizar cada vez que ocurra un accidente de
trabajo mortal o un evento catastrófico en la empresa o cuando se presenten cambios en los procesos, en las
instalaciones en la maquinaria o en los equipos.
Parágrafo 3. El empleador debe informar al Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo sobre los
resultados de las evaluaciones de los ambientes de trabajo para que emita las recomendaciones a que haya lugar.
Parágrafo 4. Se debe identificar y relacionar en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo los
trabajadores que se dediquen en forma permanente a las actividades de alto riesgo a las que hace referencia el
Decreto 2090 de 2003.
La evaluación inicial deberá realizarse con el fin de identificar las prioridades en seguridad y salud en el trabajo
para establecer el plan de trabajo anual o para la actualización del existente. El Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo existente a la entrada en vigencia del presente decreto deberá examinarse
teniendo en cuenta lo establecido en el presente artículo. Esta autoevaluación debe ser realizada por personal
idóneo de conformidad con la normatividad vigente, incluyendo los estándares mínimos que se reglamenten.
La evaluación inicial permitirá mantener vigentes las prioridades en seguridad y salud en el trabajo acorde con los
cambios en las condiciones y procesos de trabajo de la empresa y su entorno, y acorde con las modificaciones en
la normatividad del Sistema General de Riesgos Laborales en Colombia.
La evaluación inicial debe incluir, entre otros, los siguientes aspectos:
La identificación de la normatividad vigente en materia de riesgos laborales incluyendo los estándares mínimos del
Sistema de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales para empleadores, que se reglamenten
y le sean aplicables;
2. La verificación de la identificación de los peligros, evaluación y valoración de los riesgos, la cual debe ser anual.
En la identificación de peligros deberá contemplar los cambios de procesos, instalaciones, equipos, maquinarias,
entre otros;
3. La identificación de las amenazas y evaluación de la vulnerabilidad de la empresa; la cual debe ser anual;
Requisitos generales Decreto 1072 2015 Art. 2.2.4.6. 16 Evaluación inicial del SG-SST 4. La evaluación de la efectividad de las medidas implementadas, para controlar los peligros, riesgos y amenazas, Gestión Integral X Diagnóstico de la norma
que incluya los reportes' de los trabajadores; la cual debe ser anual.;
5 El . cumplimiento del programa de capacitación anual, establecido por la empresa, incluyendo la inducción y
reinducción para los trabajadores dependientes, cooperados, en misión y contratistas;
6. La evaluación de los puestos de trabajo en el marco de los programas' de vigilancia epidemiológica de la salud
de los trabajadores
7. La descripción sociodemográfica de los trabajadores y la caracterización de sus condiciones de salud, así como
la evaluación y análisis de las estadísticas sobre la enfermedad y la accidentalidad; y
8. Registro y seguimiento a los resultados de los indicadores definidos en el SGSST de la empresa del año
inmediatamente anterior.
Parágrafo 1. A la entrada en vigencia del presente decreto, todos los empleadores deberán realizar la evaluación y
análisis de las estadísticas sobre la enfermedad y la accidentalidad ocurrida en los dos (2) últimos años en la
empresa, la cual debe servir para establecer una línea base y para evaluar la mejora continua en el sistema.
Parágrafo 2. La evaluación inicial debe estar documentada' y debe ser la' base para la toma de decisiones y la
planificación de la gestión de la seguridad y salud en el trabajo.
Parágrafo 3. El empleador o contratante debe facilitar mecanismos para el autoreporte de condiciones de trabajo y
de salud por parte de los trabajadores o contratistas; esta información la debe utilizar como insumo para la
actualización de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
El empleador o contratante debe adaptar mecanismos para planificar el Sistema de. Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo SG-:-SST, basado en la evaluación inicial y otros datos disponibles que aporten a este
propósito.
La planificación debe aportar a:
1. El cumplimiento con la legislación nacional vigente en materia de riesgos laborales incluidos los estándares
mínimos del Sistema de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales que le apliquen en materia
de seguridad y salud en el trabajo; .
2. El fortalecimiento de cada uno de los componentes (Política, Objetivos, Planificación, Aplicación, Evaluación
Inicial, Auditoría y Mejora) del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST en la empresa; Plan de Trabajo anual
y~ Reunión de Directores
Requisitos generales Decreto 1072 2015 Art. 2.2.4.6. 17 . Planificación del SG-SST Gestión Integral X
3. El mejoramiento continuo de los resultados en seguridad y salud en el trabajo de la empresa. Revisión Gerencial
b). La planificación debe permitir entre otros, lo siguiente: Reuniones con ARL
1. Definir las prioridades en materia de seguridad y salud en el trabajo de la empresa;
2. Definir objetivos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST medibles y
cuantificables, acorde con· las prioridades definidas y. alineados con la política de seguridad y salud en el trabajo
definirá en la empresa;
3. Establecer el plan de trabajo anual para alcanzar cada uno de los objetivos, en el que se especifiquen nietas,
actividades claras para su desarrollo, responsables y cronograma, responsables y recursos necesarios;
4. Definir indicadores que permitan evaluar el Sistema de Gestión de la Seguridad . y Salud en el Trabajo; y,
5. Definir los recursos financieros, humanos, técnicos y de otra índole requeridos para la implementación del
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.
indicadores del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. El empleador debe definir los
indicadores (cualitativos o "cuantitativos según corresponda) mediante los cuales se evalúen la estructura, el
proceso y los resultados del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST y debe hacer el
seguimiento a los mismos. Estos indicadores deben alinearse con el plan estratégico de la empresa y hacer parte
del mismo. Cada indicador debe contar con una ficha técnica que contenga las siguientes variables:
1. Definición del indicador; Cuadro control de objetivos
Requisitos generales Decreto 1072 2015 Art. 2.2.4.6. 19.-- Art. 2.2.4.6. 22 .Indicadores del SG-SST 2. Interpretación del indicador; Gestión Integral X Auditoria interna
3. Límite para el indicador o valora partir del cual se considera que cumple o no con' el resultado esperado; Auditoria externa
4. Método de cálculo;
5. Fuente de la información para el cálculo;
6. Periodicidad del reporte; y
7. Personas que deben conocer el resultado.
El empleador o contratante debe adoptar métodos para la identificación, prevención, evaluación, valoración y Matriz IPER
Requisitos generales Decreto 1072 2015 Art. 2.2.4.6.23 .Gestión peligros y riesgos Gestión Integral X
control de los peligros y riesgos en la empresa. Encuestas de identificacion de peligros
Las medidas de prevención y control deben adoptarse con base en el análisis de pertinencia, teniendo en cuenta el
siguiente esquema de jerarquización:
1. Eliminación del peligro/riesgo: Medida que se toma para suprimir (hacer desaparecer) el peligro/riesgo;·
2. Sustitución: Medida que se toma a fin de remplazar un peligro por otro que no genere riesgo o que genere
menos riesgo;
3. Controles de Ingeniería: Medidas técnicas para el control del peligro/riesgo en su origen (fuente) o en el medio,
tales como el confinamiento (encerramiento) de un peligro o un proceso de trabajo, aislamiento de un proceso
peligroso o del trabajador y la ventilación (general y localizada), entre otros;
4. Controles Administrativos: Medidas que tienen como fin reducir el tiempo de exposición al peligro, tales como la Matriz de Peligros SGSST , aplicación de controles y medidas de
Requisitos generales Decreto 1072 2015 Art. 2.2.4.6.24. Medidas de prevención y control rotación de personal, cambios en la duración o tipo de la jornada de trabajo. Incluyen también la señalización, Gestión Integral X prevencion estipuladas en la matriz de identificacion de
advertencia, demarcación de zonas de riesgo, implementación de sistemas de alarma, diseño e implementación de peligro.procedimientos y programas.
procedimientos y trabajos seguros, controles de acceso a áreas de riesgo, permisos de trabajo, entre otros.
5. Equipos y Elementos de Protección Personal y Colectivo: Medidas basadas en el uso de dispositivos, accesorios
y vestimentas por parte de los trabajadores, con el fin de protegerlos contra posibles daños a su salud o su
integridad física derivados de la exposición a los peligros en el lugar de trabajo. El empleador deberá suministrar
elementos y equipos de protección personal (EPP) que cumplan con las disposiciones legales vigentes. Los EPP
deben usarse de manera complementaria a las anteriores medidas de control y nunca de manera aislada, y de
acuerdo con la identificación de peligros y evaluación y valoración de los riesgos.
El empleador o contratante debe implementar y mantener las disposiciones necesarias en materia de prevención,
plan de emergencia, conformacion de brigadas, señalizacion,
preparación y respuesta ante emergencias, con cobertura a todos los centros y turnos de trabajo y todos los
Requisitos generales Decreto 1072 2015 Art. 2.2.4.6. 25. prevencion, preparación y respuesta ante emergencias Gestión Integral X puntos de encuentro, rutas de evacuacion, equipos de
trabajadores, independiente de su forma de contratación o vinculación, incluidos contratistas y subcontratistas, así
contraincendio. Capacitacion a personal brigadista.
como proveedores y visitantes.
El empleador o contratante debe implementar y mantener un procedimiento para evaluar el impacto sobre la
seguridad y salud en el trabajo que puedan generar los cambios internos (introducción de nuevos procesos, cambio
en los métodos de trabajo, cambios en instalaciones, entre otros) o los cambios externos (cambios en la
legislación, evolución del conocimiento en seguridad y salud en el trabajo, entre otros).
Para ello debe realizar la identificación de peligros y la evaluación de riesgos que puedan derivarse de estos Procedimiento de Gestión del cambioy registros de gestión del
Requisitos generales Decreto 1072 2015 Art. 2.2.4.6. 26. Gestión del cambio Gestión Integral X
cambios y debe adoptar las; medidas de prevención y control antes de su implementación, con el apoyo del cambio realizados
Comité. Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo. De la misma manera, debe actualizar el plan de
trabajo anual en seguridad y salud en el trabajo.
Parágrafo. Antes de introducir los cambios internos de que trata el presente artículo, el empleador debe informar y
capacitar a los trabajadores relacionados con estas modificaciones.
El empleador debe establecer y mantener un procedimiento con, el fin de garantizar que se identifiquen y evalúen·
en las especificaciones relativas a las. compras o adquisiciones de productos y servicios, las disposiciones Instructivo para la evaluación, selección y reevaluación de
Requisitos generales Decreto 1072 2015 Art. 2.2.4.6. 27 .Adquisiciones Gestión Integral X
relacionadas con el-cumplimiento del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST por parte proveedores y contratistas
de la empresa.
El empleador debe adoptar y mantener las disposiciones que garanticen el cumplimiento de las normas de
seguridad y salud en el trabajo de su empresa, por parte de los proveedores, trabajadores dependientes,
trabajadores cooperados, trabajadores en misión, contratistas y sus trabajadores o subcontratistas, durante el
desempeño de las actividades objeto del contrato.
Para este propósito, el empleador debe considerar como mínimo, los siguientes aspectos en materia de seguridad
y salud el trabajo:
2. lncluir los aspectos de seguridad y salud en el trabajo en. la evaluación y selección de proveedores y
contratistas;
3. Procurar canales de comunicación para la gestión de seguridad y salud en el trabajo con los proveedores,
trabajadores cooperados, trabajadores en misión, contratistas y sus trabajadores o subcontratistas;
3. Verificar antes del inicio del trabajo y periódicamente, el cumplimiento de la obligación de afiliación al Sistema
General de Riesgos Laborales, considerando la rotación del personal por parte de los proveedores contratistas y
subcontratistas, de conformidad con la normatividad vigente.
4. Informar a los proveedores y contratistas al igual que a los trabajadores de este último. previo al inicio del
Contratos de prestación de servicios independientes, Monitoreo y
Requisitos generales Decreto 1072 2015 Art. 2.2.4.6.28 Contratación contrato, los peligros y riesgos generales y específicos de su zona de trabajo incluidas las actividades o tareas de Gestión Integral X
evaluación de desempeño del Contratista
alto riesgo, rutinarias y no rutinarias. así como la forma de controlarlos y las medidas de prevención y atención. de
emergencias. En este propósito, se debe revisar periódicamente durante cada año, la rotación de personal y
asegurar que dentro del alcance de este numeral el nuevo personal reciba la misma información.
5. Instruir a los proveedores, trabajadores cooperados, trabajadores en misión, contratistas y sus trabajadores o
subcontratistas, sobre el deber de informarle, acerca de los presuntos accidentes de trabajo y enfermedades
laborales ocurridos durante el periodo de vigencia del contrato para que el empleador o contratante ejerza las
acciones de prevención y control que estén bajo su responsabilidad; y
6. Verificar periódicamente y durante el desarrollo de las actividades objeto del· contrato en la empresa, el
cumplimiento de la normatividad en seguridad y salud el trabajo por parte de los trabajadores cooperados,
trabajadores en misión, proveedores, contratistas y sus trabajadores o subcontratistas.
Parágrafo: Para los efectos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. los·
proveedores y contratistas deben cumplir frente a sus trabajadores o subcontratistas. con las responsabilidades del
presente decreto.
Art. 2.2.4.6.29l empleador debe realizar una auditoría anual, la cual será planificada con la participación del Comité
Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo. Sí la auditoría se realiza con personal interno de la entidad,
debe ser independiente a la actividad, área o proceso objeto de verificación.
. Auditoria de cumplimiento del SG-SST , Alcance de la empresa realizara anual auditoria para evaluar el cumplimiento
Art. 2.2.4.6.30. Alcance de la auditoria de cumplimiento del Sistema de Gesti6n de la Seguridad y Salud en el
Art. 2.2.4.6. 29, Art. 2.2.4.6. 30, la auditoria de cumplimiento del SG-SST. del plan de trabajo SG-SST teniendo en cuenta el alcance que
Requisitos generales Decreto 1072 2015 Trabajo SG-SST El proceso de auditoría de que trata el presente capítulo, Gestión Integral X
Art. 2.2.4.6. 31. Revisión por exige el presente decreto, asi Como tambien la revision por la
la alta dirección. direccion.
Art. 2.2.4.6. 31. Revisión por la alta dirección. La alta dirección, independiente del tamaño de la empresa, debe
adelantar una revisión del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST, la cual debe
realizarse por lo menos una (1) vez al "año, de conformidad con las modificaciones en los procesos, resultados de
las auditorías y demás informes que permitan recopilar información sobre su funcionamiento.
La investigación de las causas de los incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales, debe
adelantarse acorde con lo establecido en el Decreto 1530. de 1996, la Resolución 1401 de 2007 expedida por el
entonces Ministerio de la Protección Social, hoy Ministerio del Trabajo, y las disposiciones que los modifiquen,
adicionen o sustituyan. El resultado de esta investigación, debe permitir entre otras, las siguientes acciones:
1. Identificar y documentar las deficiencias del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
Procedimiento Manejo e investigación de AT y ambientales.
Requisitos generales Decreto 1072 2015 Art. 2.2.4.6. 32. lo cual debe ser el soporte para la implementación de las acciones preventivas, correctivas y de mejora necesarias; Gestión Integral X
Investigación de AT Y EL Participacion de COPASST en la investigacion.
2. Informar de sus resultados a los trabajadores directamente relacionados con sus causas o con sus controles,
para que participen activamente En el desarrollo de las acciones preventivas, correctivas y de mejora
3. Informar a la alta dirección sobre el ausentismo laboral por incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades
laborales; y
4. Alimentar el proceso de revisión que haga la alta dirección de la gestión en seguridad y salud el trabajo y que se
consideren también en las acciones de mejora continua.
Art 2.2.4.6.33. El empleador debe garantizar que, se definan e implementen las' acciones preventivas y correctivas
necesarias, con base en los resultados de la supervisión y medición de la eficacia del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, de las auditorías y de la revisión por la alta dirección.
Estas acciones entre otras, deben estar orientadas a:
1. Identificar y analizar las causas fundamentales de las no conformidades con base en lo establecido en el
presente decreto y las demás disposiciones que regulan los aspectos del Sistema General de Riesgos laborales; y,
2. la adopción, planificación, aplicación, comprobación de la eficacia y documentación de las medidas preventivas y
correctivas.
Art. 2.2.4.6.34. El empleador debe dar las directrices y otorgar los recursos necesarios para la
Acciones preventivas y correctivas Revisión de AC y AP , medicion de resultados de auditoria,
Requisitos generales Decreto 1072 2015 Art. 2.2.4.6. 33, Art. 2.2.4.6. 34 mejora continua del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, con el objetivo de mejorar Gestión Integral X
Mejora continua destinacion de recursos para la mejora del SG-SST.
la eficacia de todas sus actividades y el cumplimiento de sus propósitos. Entre otras, debe considerar las siguientes
fuentes para identificar oportunidades de mejora:
El cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST;
Los resultados de la intervención en los peligros y los riesgos priorizados;
Los resultados de la auditoría y revisión del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST,
incluyendo la investigación de los incidentes, accidentes y enfermedades laborales; ,
Las recomendaciones presentadas por los trabajadores y el Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo o
Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo, según corresponda; , Los resultados de los programa!) de promoción y
prevención; El resultado de la supervisión realizado por la alta dirección; y Los cambios en legislación que
apliquen a la organización.
Los responsables de la ejecución de los Sistema de Gestión de la Seguridad y Saluden, el Trabajo SG-SST,
la empresa cuenta con Responsables de la ejecución de los SG-
deberán realizar el curso de capacitación virtual de cincuenta (50) 'horas sobre el Sistema de Gestión de la
Requisitos generales Decreto 1072 2015 Art. 2.2.4.6. 35. Capacitación obligatoria Gestión Integral X SST, sin embargo aun no se cuentan con la capacitación virtual
Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST que defina el Ministerio del Trabajo en desarrollo de las acciones
de 50 horas definida por el Ministerio del trabajo.
señaladas en el literal a) del articulo 12 de la ley 1562 de 2012, y obtener el certificado de aprobación del mismo.
Los empleadores deberán sustituir el Programa de Salud Ocupacional por el Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo SGSST para lo cual, a partir de la publicación del presente decreto deberán dar inicio a las
acciones necesarias para ajustarse a lo establecido en esta disposición' y tendrán unos plazos para culminar la
se acatara la norma teniendo en cuenta para sustitiur el PSO por
Requisitos generales Decreto 1072 2015 Art. 2.2.4.6. 37. Transición. totalidad del proceso, contados a partir de la entrada en vigencia del presente decreto, de la siguiente manera: Gestión Integral X
el SG-SST y todas las disposiciones indicadas en este decreto.
a) Dieciocho (18) meses para las empresas de menos de diez (10) trabajadores.
b) Veinticuatro (24) meses para las empresas con diez (10) a doscientos (200) trabajadores.
c) Treinta (30) meses para las empresas de' doscientos uno (201) o más trabajadores.
Constitución del Plan Nacional de Seguridad y Salud . Las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo que realicen todas las entidades, tanto públicas como
Requisitos generales Decreto 1072 2015 Artículo 2.2.4.6.38. en el privadas, deberán ser contempladas dentro del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Gestión Integral X cumplimiento de norma
Trabajo.
La contratación, por parte del empleador de los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo con una empresa
especialmente dedicada de este tipo de servicios, no implica en ningún momento, el traslado de las
Contratación de Servicios de Seguridad y Salud en el responsabilidades del empleador al contratista. La contratación de los servicios de Seguridad y Salud en el
Requisitos generales Decreto 1072 2015 Artículo 2.2.4.6.42. Gestión Integral X responsabilidades de contratistas y empleador
Trabajo. Trabajo, por parte del empleador, no lo exonera del incumplimiento de la obligación que tiene el empleador de
rendir informe a las autoridades de la Seguridad y Salud en el Trabajo, en relación con la ejecución de los
programas.
El objeto del presente capítulo es establecer el Sistema de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos A traves del control de las actividades en salud y seguridad que
Requisitos generales Decreto 1072 2015 Artículo 2.2.4.7.1 al Artículo 2.2.4.7.13.. Sistemas de garantias de calidad Gestión Integral X
Laborales. provean las administradoras de riesgos Laborales
Las Administradoras de Riesgos Laborales están en la obligación de aceptar las afiliaciones de todos los
empleadores y sus
Requisitos generales Decreto 1072 2015 Artículo 2.2.4.9.2. Obligatoriedad de afiliación. Gestion Humana X Pago de aportes SGRL
trabajadores y de los trabajadores independientes, de conformidad con lo previsto en la Ley 1562 de 2012, sin
sujeción a la clase de riesgo o actividad económica que desarrollen.
Idoneidad e infraestructura humana y operativa de los intermediarios de seguros,La labor de intermediación de
Intermediarios de seguros, Idoneidad e infraestructura
seguros en el ramo de riesgos laborales estará reservada legalmente a los corredores de seguros, a las agencias y
Requisitos generales Decreto 1072 2015 Art 2.2.4.10.1.-2.2.4.10.2 humana y operativa de los Gestión Integral X Dinacol SA no cuenta con intermediarios
agentes de seguros, que acrediten su idoneidad profesional y la infraestructura humana y operativa, en los
intermediarios de seguros.
términos previstos en el presente capítulo
IEl Ministerio del Trabajo creará y administrará un Registro Único de Intermediarios del Sistema General de
Riesgos Laborales, donde deberán registrarse los corredores de seguros, las agencias y los agentes de seguros
que acrediten los requisitos a que se refiere el artículo anterior. Los agentes, las agencias y los corredores de
Inscripcion para ejercer la labor de intermediacion en el
Requisitos generales Decreto 1072 2015 Art 2.2.4.10.3. seguros, acreditarán los requisitos exigidos en el artículo 2.2.4.10.2. del presente Decreto, ante la Dirección de Gestión Integral X Dinacol SA no cuenta con intermediarios
ramo de riesgos laborales
Riesgos Laborales del
Ministerio del Trabajo, a través del formulario de inscripción físico o electrónico establecido para tal fin por el
Ministerio del Trabajo, junto con los soportes que este determine.
terminos de tiempo para suspensión de actividades o cierre definitivo de la empresa, procedimiento para la
imposicion de la medida de cierre o suspecion de actividades, contenido de la decisión, paralizacion o prohibicion
inmediata de trabajos y tareas.Los Inspectores de Trabajo y Seguridad Social, en desarrollo de
la potestad de policía administrativa, mediante Auto debidamente motivado, podrán
ordenar el cierre o clausura del lugar de trabajo cuando existan condiciones que pongan en
Requisitos generales Decreto 1072 2015 Art 2.2.4.11.8 al Art 2.2.4.11.12 terminos para: clausura o cierre de lugar de trabajo peligro la vida, la integridad y la seguridad personal de los trabajadores, así: Gestion Humana X evaluacion de cumplimeinto de requisitos legales
1. De tres (3) días a diez (10) días hábiles, conforme a lo dispuesto en el inciso 2º del
artículo 8° de la Ley 1610 de 2013.
2. De diez (10) días a treinta (30) días calendario, conforme a lo dispuesto en el inciso
4º del artículo 8° de la Ley 1610 de 2013, en caso de incurrir nuevamente en
cualquiera de los hechos sancionados conforme al literal anterior.
los dias dias en que opere la clausura o suspensión se contaran como dias laborados para efectos del pago de
Requisitos generales Decreto 1072 2015 Art 2.2.4.11.13 respeto de los derechos laborales y prestaciones sociales Gestion Humana X pago de salario y prestaciones sociales
salario, primas, vacaciones y demas prestaciones sociales a que tenga derecho
libro 2, parte 2, titulo 5, capitulo 1 : art se tiene en cuenta la calificacion según el caso que se presente.
Requisitos generales Decreto 1072 2015 junta de calificacion de invalidez generalidades campo de aplicación y personas interesadas a los cuales le aplica , juntas de calificacion de invalidez Gestion Humana X
2.2.5.1.1 y 2.2.5.1.2 conservacion y registro de documentacion de trabajadores .
La afiliación de los trabajadores se entiende con relación a una determinada Caja de Compensación Familiar en
cuanto el respectivo empleador haya sido aceptado y permanezca vigente en vinculación por no haber sido objeto
Artículo 2.2.7.2.2.1 al Artículo
Requisitos generales Decreto 1072 2015 Afiliados a Cajas de Compensación Familiar. de retiro voluntario debidamente aceptado, expulsión o suspensión de conformidad con lo previsto en el artículo 45 Gestion Humana X se realiza la afiliacion correspondiente según la norma
2.2.7.2.2.8
de la citada Ley 21 de 1982. La afiliación de los pensionados permanece vigente desde su aceptación hasta su
retiro voluntario, suspensión o pérdida de su calidad por el no pago de los aportes.
Comprende el acceso a los servicios de salud de manera oportuna, eficaz y con calidad para la preservación, el
mejoramiento y la promoción de la salud. El Estado adoptará políticas para asegurar la igualdad de trato y
POR MEDIO DE LA CUAL SE REGULA EL DERECHO
oportunidades en el acceso a las actividades de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y
Requisitos generales LEY 1751 2015 Art. 3 FUNDAMENTAL A LA SALUD Y SE DICTAN OTRAS Gestión Humana X Apiliacion y pago de la seguridad social
paliación para todas las personas. De conformidad con el artículo 49 de la Constitución Política, su prestación
DISPOSICIONES
como servicio público esencial obligatorio, se ejecuta bajo la indelegable dirección, supervisión, organización,
regulación, coordinación y control del Estado.
Reportar los accidentes graves y mortales y las enfermedades laborales dentro de los dos días hábiles siguientes La empresa no ha tenido accidentes graves y mortales en el Contenido incluido en el decreto 1072 de 2015
Reporte de at graves y mortales y enfermedades a las Gerencia, Seguridad y
Requisitos generales Decreto 472 2015 Art. 14 al evento o recibo del diagnostico de la enfermedad, a las direcciones territoriales y oficinas especiales X prsente año, sin emabrgo se conoce el requisitos y se aplicara Radicar en las direcciones territoriales los
direcciones territoriales y oficinas especiales salud ocupacional
correspondientes, independiente del reporte que deben realizar a la ARL y EPS. una vez se presenten. reportes de los AT graves o mortales
Por el cual se corrigen unos yerros del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo:
Artículo 1°. Corrección del artículo 2.2.4.2.1.6. del Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Modifíquese el
artículo 2.2.4.2.1.6. del Decreto 1072 de 2015, el cual quedará así:
“Artículo 2.2.4.2.1.6. Contenido del formulario de novedades. Afiliación a la Seguridad social.
Requisitos generales Decreto 1528 2015 Art. 1 Seguridad social Recursos Humanos X
Durante el período de duración de la novedad no se causan cotizaciones a cargo del empleador, al Sistema Pago de seguridad social.
General de Riesgos Laborales, por las contempladas en los numerales 1.2. Incapacidad del trabajador, 1.3.
Vacaciones de un trabajador, 1.4. Licencias y suspensiones del trabajo, no remuneradas, 1.6. Egreso de un
trabajador, de este artículo.
Por el cual se corrigen unos yerros del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo:
Artículo 2°. Corrección del artículo 2.2.4.6.42. del Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Modifíquese el
artículo 2.2.4.6.42. del Decreto 1072 de 2015, el cual quedará así:
Conocimiento de ley. La gerencia reconoce que la
“Artículo 2.2.4.6.42. Contratación de Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo. La contratación, por parte del
Contratación de Servicios de Seguridad y Salud en el responsabilidades de la empresa en materia de SST es
Requisitos generales Decreto 1528 2015 Art. 2 empleador de los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo con una empresa especialmente dedicada de este Gerencia X
Trabajo intransferible, inclusive cuando la empresa contratar estos
tipo de servicios, no implica en ningún momento, el traslado de las responsabilidades del empleador al contratista.
servicios con terceros.
La contratación de los servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo, por parte del empleador, no lo exonera del
cumplimiento de la obligación que tiene el empleador de rendir informe a las autoridades de la Seguridad y Salud
en el Trabajo, en relación con la ejecución de los programas.
Por medio de la cual se regula el Derecho Fundamental de Petición y se sustituye un título del Código de
Requisitos generales LEY 1755 2015 Todo el Contenido Derecho de petición Recursos Humanos X Conocimiento de ley
Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.
Artículo 1. Modificación del artículo 2.2.4.10.5. del Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. El artículo
2.2.4.10.5. del Decreto 1072 de 2015, Único Reglamentario del Sector Trabajo, quedará así:
1507
Requisitos generales Decreto Derogado por el Decreto 1072 de 2015 Art. 1 INTERMEDIARIOS DE SEGUROS Gerencial X Intermediario registrado en el registro único de intermediarios
“Artículo 2.2.4.10.5. Transición. Se concede hasta el 1 de julio de 2016, para que los corredores de seguros, las
2015
agencias y agentes de seguros acrediten los requisitos en materia de idoneidad profesional e infraestructura
humana y operativa y para que se registren en el Registro Único de Intermediarios. ”
Resolución 40492 del 24 abril de 2015.Por la cual se aclaran y corrigen unos yerros en el Anexo General del
Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas – RETIE, establecido mediante Resolución No. 90708 de 2013.
Artículo 1.- Modifíquese la definición de alta concentración de personas y adiciónense las definiciones de
fabricación única e instalación eléctrica domiciliaria del Artículo 3º del Anexo General.
Artículo 2.- Adiciónense dos parágrafos al numeral 14.4 denominado “Cálculo y medición de campos
electromagnéticos” del Anexo General.
Artículo 3.- Adiciónese un parágrafo al numeral 15.5.3 denominado “Medición de tensiones de paso y contacto” del
Anexo General.
Procedimiento de riesgo electrico.
Artículo 4.- Corríjase el literal h del numeral 16.3.2 del Anexo General relacionado con bajante de la puesta a tierra
Riesgo Electrico Resolucion 40492 2015 Articulos del 1 al 9 RETIE Operaciones X Procedimientos y formatos de la especialidad electrica.
Artículo 5.- Modifíquese el literal g del numeral 20.2.9 del Anexo General, relacionado con los requisitos de
Capacitacion riesgo electrico
instalación de los conductores eléctricos.
Artículo 6.- Modifíquese la cuarta viñeta del literal j del numeral 20.2.9 del Anexo General, relacionado con los
requisitos de instalación de los conductores eléctricos de aluminio.
Artículo 7.- Modifíquese el primer párrafo del numeral 28.2 denominado “Instalaciones Provisionales” del Anexo
General.
Artículo 8.- Modifíquese el subnumeral 33.4.1 denominado “Certificados de conformidad de productos expedidos en
el exterior” del Anexo General.
Artículo 9.- Modifíquese el literal b del numeral 34.3 del Anexo General
LIBRO 2.
RÉGIMEN REGLAMENTARIO DEL
SECTOR MINERO ENERGÉTICO
TITULO III
SECTOR DE ENERGÍA ELECTRICA
CAPITULO 3.
DE LOS FONDOS ELÉCTRICOS ARTÍCULO 2.2.3.3.3,1.1. Programa de Normalización de Redes Eléctricas. De
acuerdo con el artículo 1° de la Ley 1117 de 2006, el Programa de Normalización
RIESGO ELÉCTRICO Decreto 1073 2015 SECCIÓN 3. Programa de Normalización de Redes Eléctricas de Redes Eléctricas tendrá como objetivos la legalización de usuarios y la Mantenimiento X
Instalaciones electricas de la organización de acuerdo a
PRONE adecuación de las redes a los reglamentos técnicos vigentes, en barrios normas electricas
subnormales, situados en municipios del Sistema Interconectado Nacional, SIN.
SUBSECCIÓN 3.1
DEL PROGRAMA DE
NORMALIZACIÓN DE REDES
ELÉCTRICAS
ARTÍCULO 2.2.3.3.3,1.1.
LIBRO 2.
RÉGIMEN REGLAMENTARIO DEL
a) Velar por el cumplimiento de las normas legales y reglamentarias que regulan el
SECTOR MINERO ENERGÉTICO
ejercicio, de las ingenierías eléctrica, mecánica y profesiones afines;
b) Fijar los valores de los derechos y fijar los procedimientos para la expedición de
TITULO III
los certificados de matrículas;
SECTOR DE ENERGÍA ELECTRICA
c) Establecer los valores de los reembolsos a los consejos seccionales por
concepto de la expedición de los certificados de matrícula;
CAPITULO 5
conformidad con lo dispuesto en el artículo 19 de la ley51 de 1986;
ORGANISMOS
e) Conocer de las infracciones a las normas éticas, de la cual tenga información; si
los hechos materia del proceso disciplinario son constitutivos de delito no
RIESGO ELÉCTRICO Decreto 1073 2015 SECCIÓN 2 Funciones del Consejo Nacional. Gestión Humana X Conocimiento de la norma
querellable, denunciar tal conducta ante las autoridades competentes;
CONSEJO NACIONAL DE TECNICOS
f) Adelantar las investigaciones y los procedimientos para imponer las sanciones
ELECTRICISTAS – CONTE
por las infracciones que se cometan contra las disposiciones de ética profesional,
de conformidad con las normas previstas en este Decreto;
SUBSECCIÓN 2.1
g) El Consejo Nacional podrá ampliar el alcance de las actividades a que se refiere
FUNCIONES DEL CONSEJO
la clasificación prevista en el artículo 1º de la ley 51 de 1986, teniendo en cuenta
NACIONAL Y DE LOS CONSEJOS
las características especiales del país;
SECCIONALES
h) Aprobar su presupuesto y los de los consejos seccionales;
i) Organizar su propia secretaría ejecutiva.
ARTÍCULO 2.2.3.5.2.2,1.1. Funciones
del Consejo Nacional.
SUBSECCIÓN 2.2
MATRÍCULAS PROFESIONALES ARTÍCULO 2.2.3.5.2.2,2.1. Matrículas profesionales. Es el acto administrativo mediante el cual se ordena la
RIESGO ELÉCTRICO Decreto 1073 2015 Matrículas profesionales. inscripción de un ingeniero electricista, mecánico o profesional a fin en el registro de ingenieros del Consejo Gestión Humana X Conocimiento de la norma
ARTÍCULO 2.2.3.5.2.2,2.1. Matrículas Nacional, y que confiere a dicho ingeniero el derecho a ejercer su profesión en cualquier lugar del país.
profesionales.
ARTÍCULO 2.2.3.5.2.2,2.2. Certificado de matrícula. Es el documento que acredita la matrícula profesional de un
RIESGO ELÉCTRICO Decreto 1073 2015 ARTÍCULO 2.2.3.5.2.2,2.2. Certificado de matrícula. Gestión Humana X Conocimiento de la norma
ingeniero electricista, mecánico o profesional afín.
ARTÍCULO 2.2.3.5.2.2,2.3. Solicitud de matrícula. La persona que aspire a obtener la matrícula profesional en
cualquiera de las profesiones de la ingeniería contempladas en la ley 51 de 1986 deberá presentar, ante el
RIESGO ELÉCTRICO Decreto 1073 2015 ARTÍCULO 2.2.3.5.2.2,2.3. Solicitud de matrícula. Gestión Humana X Conocimiento de la norma
Consejo Seccional que escoja, el formulario de solicitud debidamente diligenciado con la acreditación de las
calidades y los documentos que se exigen en la ley 51 de 1986.
ARTÍCULO 2.2.3.5.2.2,2.6. Inscripción y expedición de certificados. Una vez confirmada la matrícula profesional, el
RIESGO ELÉCTRICO Decreto 1073 2015 ARTÍCULO 2.2.3.5.2.2,2.6. Inscripción y expedición de certificados Consejo Nacional deberá efectuar la inscripción en el registro de ingenieros y el Consejo Seccional Gestión Humana X Conocimiento de la norma
correspondiente expedirá el certificado que acredite la matrícula profesional.
ARTÍCULO 2.2.3.5.2.2,2.7. Ejercicio profesional. Todo ingeniero electricista, mecánico o profesional afín deberá
RIESGO ELÉCTRICO Decreto 1073 2015 ARTÍCULO 2.2.3.5.2.2,2.7. Ejercicio profesional. colocar, al pie de su nombre o firma, el número de su matrícula y su especialidad en todas las actuaciones Gestión Humana X Conocimiento de la norma
profesionales que ejerza.
ARTÍCULO 2.2.3.5.2.2,2.9. Cancelación de la matrícula. El ConsejoNacional podrá en todo tiempo, de oficio o a
solicitud de cualquier persona, revisar la actuación sobre la matrícula, ordenando su cancelación si se comprueba
que se realizó sin el lleno de los requisitos legales, mediante la utilización de información falsa judicialmente
RIESGO ELÉCTRICO Decreto 1073 2015 ARTÍCULO 2.2.3.5.2.2,2.9. Cancelación de la matrícula. Gestión Humana X Conocimiento de la norma
declarada o en contravención de las normas previstas en este decreto, de conformidad con el procedimiento
señalado en el artículo 74 del
Código Contencioso Administrativo.
ARTÍCULO 2.2.3.5.2.2,4.2. Ejercicio como auxiliar de los ingenieros electricistas de la profesión de técnico
electricista. Entiéndase que constituye ejercicio como auxiliar de los ingenieros electricistas de la profesión de
RIESGO ELÉCTRICO Decreto 1073 2015 ARTÍCULO 2.2.3.5.2.2,4.2. jercicio como auxiliar de los ingenieros electricistas Gestión Humana X Conocimiento de la norma
técnico electricista, de que trata el artículo 1º de la Ley 19 de1990, la realización de actividades y labores
relacionadas con el estudio y las aplicaciones de la electricidad que requieren
SUBSECCIÓN 2.5. ARTÍCULO 2.2.3.5.2.2,5.1. Clases de Matriculas. El Consejo Nacional de
CLASES DE MATRÍCULA. Técnicos Electricistas -CONTE- otorgará las matrículas a que se refiere el artículo
RIESGO ELÉCTRICO Decreto 1073 2015 Clases de Matriculas Gestión Humana X Conocimiento de la norma
3º de la Ley 19 de1990.
ARTÍCULO 2.2.3.5.2.2,5.1. Ver. ARTÍCULO 2.2.3.5.2.2,5.1 clses de matricula pag. 263 decreto 1073 de 2015
ARTÍCULO 2.2.3.5.2.2,5.2. Sustitución de matrículas por reclasificación. Las personas que obtengan su matrícula
profesional, en cualesquiera de las clasificaciones que se refiere el artículo 2.2.3.5.2.2,5.1. de este Decreto y que
adelanten estudios posteriores que les confieran títulos de otras especialidades o demuestren haberlos hecho con
RIESGO ELÉCTRICO Decreto 1073 2015 ARTÍCULO 2.2.3.5.2.2,5.2 Sustitución de matrículas por reclasificación. Gestión Humana X Conocimiento de la norma
anterioridad, podrán obtener la ampliación de su matrícula, de manera que ésta abarque todo el conjunto de títulos
adquiridos. En este caso se procederá a sustituir el documento de la matrícula anterior por uno nuevo en que
consten todos los títulos.
CAPITULO 6.
ASPECTOS GENERALES DEL ARTÍCULO 2.2.3.6.2.1. Objetivo. El objetivo de la presente Sección es
SERVICIO PÚBLICO DE ENERGÍA reglamentar el uso racional y eficiente de la energía, de tal manera que se tenga la
mayor eficiencia energética para asegurar el abastecimiento energético pleno y
Medio Ambiente Decreto 1073 2015 SECCIÓN 2. Uso racional y eficiente de la energía oportuno, la competitividad del mercado energético colombiano, la protección al Gestión Ambiental X Programa de gestión de energía
DEL USO RACIONAL Y EFICIENTE DE consumidor y la promoción de fuentes no convencionales de energía, dentro del
LA ENERGÍA marco del desarrollo sostenible y respetando la normatividad vigente sobre medio
ambiente y los recursos naturales renovables.
ARTÍCULO 2.2.3.6.2.1.
SUBSECCIÓN 2.6.
ARTÍCULO 2.2.3.6.2.2,6.1. Obligaciones de las empresas de servicios
OBLIGACIONES DE LAS EMPRESAS
públicos. Las empresas de servicios públicos que generen, suministren y
DE SERVICIOS PÚBLICOS Y
Obligaciones de las empresas de servicios comercialicen energía eléctrica y gas y realicen programas URE, deberán
Medio Ambiente Decreto 1073 2015 ENTIDADES DE LA RAMA EJECUTIVA Gestión Ambiental X No aplica para Dinacol SA
públicos presentar cada tres (3) años información de los aspectos técnicos y financieros de
DEL ORDEN NACIONAL
sus programas URE a la Unidad de Planeación Minero Energética, UPME, para su
seguimiento, análisis e incorporación en la Planeación Energética Nacional.
ARTÍCULO 2.2.3.6.2.2,6.1.
ARTÍCULO 2.2.3.6.4.3. Uso racional y eficiente de Energía Eléctrica en vivienda de interés social. A partir del tercer
año contado desde el 4 de julio de
2007, como requisito para recibir subsidios del Presupuesto Nacional, los
ARTÍCULO 2.2.3.6.4.3. Uso racional y eficiente de Energía
constructores de vivienda de interés social y en general aquellas que reciban estos
Medio Ambiente Decreto 1073 2015 ARTÍCULO 2.2.3.6.4.3. Eléctrica en Gestión Ambiental X No aplica para Dinacol SA
recursos públicos, deberán incorporar en los diseños y en la construcción de la
vivienda de interés social.
vivienda, aspectos de uso eficiente y racional de energía de conformidad con los
parámetros técnicos que para tal efecto establezcan los Ministerios de Minas y
Energía, y, Vivienda, Ciudad y Territorio.
La presente Sección aplica al transporte terrestre y manejo de mercancías peligrosas, los cuales comprenden
todas las operaciones y condiciones relacionadas con la movilización de estos productos, la seguridad en los
Gestión Ambiental/
Transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas envases y embalajes, la Cumplimiento de requisitos de proveedor, evaluación de
RIESGO QUÍMICO Decreto 1079 2015 Artículo 2.2.1.7.8.2 Gestión de Seguridad y X
por carretera preparación, envío, carga, segregación, transbordo, trasiego, almacenamiento en tránsito, descarga y recepción en proveedor
Salud/ Compras
el destino final. El manejo y transporte se considera tanto en condiciones normales, como las ocurridas en
accidentes que se produzcan durante el traslado y almacenamiento en tránsito.
Gestión Ambiental/
SUBSECCIÓN 1 El rotulado y etiquetado de los embalajes y envases de las mercancías peligrosas debe cumplir con lo establecido Cumplimiento de requisitos de proveedor, evaluación de
RIESGO QUÍMICO Decreto 1079 2015 Manejo de la carga Gestión de Seguridad y X
Artículo 2.2.1.7.8.1.1. para cada clase en la Norma Técnica Colombiana NTC 1692 proveedor
Salud/ Compras
Cumplimiento de requisitos de proveedor, evaluación de
Gestión Ambiental/ Solicitar a los proveedores el certificado de
SUBSECCIÓN 2 Además de las disposiciones contempladas en las normas vigentes para el transporte terrestre automotor de carga proveedor. Solicitar a los proveedores el certificado de
RIESGO QUÍMICO Decreto 1079 2015 Obligaciones de los actores de la cadena del transporte Gestión de Seguridad y X capacitacion y/o entrenamiento paa el transporte
Artículo 2.2.1.7.8.2.1 por carretera, en el Código Nacional de Tránsito Terrestre y en la Norma Técnica Colombiana para cada grupo capacitacion y/o entrenamiento paa el transporte de
Salud/ Compras de mercancias peligrosas
mercancias peligrosas
A. Los remitentes y/o dueño de la mercancía (personas que utilicen la infraestructura del transporte).
SUBSECCIÓN 4 Gestión Ambiental/
B. Los destinatarios (personas que utilicen la infraestructura del transporte). Cumplimiento de requisitos de proveedor, evaluación de
RIESGO QUÍMICO Decreto 1079 2015 Artículo 2.2.1.7.8.4.1 Sujetos de sanciones. Gestión de Seguridad y X
C. Las empresas de transporte terrestre automotor de carga que transporten mercancías peligrosas (empresas de proveedor
Artículo 2.2.1.7.8.4.2. Salud/ Compras
servicio público).
D. Los conductores (personas que conduzcan vehículos).
E. Los propietarios o tenedores de vehículos (personas propietarias de vehículos o equipos de transporte).
Gestión Ambiental/
RIESGO QUÍMICO Decreto 1079 2015 Artículo 2.2.1.7.8.4.4. Sanciones al destinatario de la mercancía peligrosa.
Serán sancionados con multa equivalente a doscientos (200) salarios mínimos mensuales legales vigentes
Gestión de Seguridad y X
Cumplimiento de requisitos de proveedor, evaluación de
(SMMLV), por infracciones a lo dispuesto en el artículo 2.2.1.7.8.2.2. literal G del presente decreto. proveedor
Salud/ Compras
Gestión Ambiental/
Sanciones a la empresa de carga que transporte Cumplimiento de requisitos de proveedor, evaluación de
RIESGO QUÍMICO Decreto 1079 2015 Artículo 2.2.1.7.8.4.5. A. Serán sancionados con multa equivalente a doscientos (200) salarios mínimos mensuales legales vigentes Gestión de Seguridad y X
mercancías peligrosas. proveedor
(SMMLV), por infracciones a lo dispuesto Salud/ Compras
A. Serán sancionados con multa equivalente a veinte (20) salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV),
por infracciones a lo dispuesto en el artículo 2.2.1.7.8.2.4 literales A, F, G, N y O del presente Decreto.
Gestión Ambiental/
Sanciones al conductor del vehículo que transporte B. Serán sancionados con multa equivalente a cinco (5) salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), Cumplimiento de requisitos de proveedor, evaluación de
RIESGO QUÍMICO Decreto 1079 2015 Artículo 2.2.1.7.8.4.6. Gestión de Seguridad y X
mercancías peligrosas. por infracciones a lo dispuesto en el artículo 2.2.1.7.8.2.4 literales E, J, K y L del presente Decreto. proveedor
Salud/ Compras
C. Serán sancionados con multa equivalente a tres (3) salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), por
infracciones a lo dispuesto en el artículo 2.2.1.7.8.2.4 literales H e I del presente decreto.
A. Serán sancionados con multa equivalente a doscientos (200) salarios mínimos mensuales legales vigentes
Gestión Ambiental/
RIESGO QUÍMICO Decreto 1079 2015 Artículo 2.2.1.7.8.4.7.
Sanciones a los propietarios o tenedores de vehículo que (SMMLV), por infracciones a lo dispuesto en el artículo literales B, C y E del presente decreto.
Gestión de Seguridad y X
Cumplimiento de requisitos de proveedor, evaluación de
transporte mercancías peligrosas. B. Serán sancionados con multa equivalente a cincuenta (50) salarios mínimos mensuales legales vigentes proveedor
Salud/ Compras
(SMMLV), por infracciones a lo dispuesto en el artículo 2.2.1.7.8.2.5 literal D del presente decreto.
Recolección y disposición final de los productos
Recolección y disposición final de los productos sustituidos. El manejo de las fuentes lumínicas de desecho o de sus elementos
Medio Ambiente Decreto 1073 2015 ARTÍCULO 2.2.3.6.3.4. Gestión Ambiental X Disposición final de luminaria. Soporte de Disposición final
sustituidos. se hará de acuerdo con las normas legales y reglamentarias expedidas por la
autoridad competente.
. Recolección y disposición final de las luminarias y
Recolección y disposición final de las luminarias y dispositivos de iluminación. El manejo posconsumo de los productos de
Medio Ambiente Decreto 1073 2015 ARTÍCULO 2.2.3.6.3.6 Gestión Ambiental X Disposición final de luminaria. Soporte de Disposición final
dispositivos de iluminación desecho que contengan residuos o sustancias peligrosas, se hará de acuerdo con
las normas legales y reglamentarias expedidas por la autoridad competente.
Uso racional y eficiente de Energía Eléctrica en vivienda de interés social. A partir del tercer año contado desde el
4 de julio de
2007, como requisito para recibir subsidios del Presupuesto Nacional, los
Uso racional y eficiente de Energía Eléctrica en constructores de vivienda de interés social y en general aquellas que reciban estos
Medio Ambiente Decreto 1073 2015 ARTÍCULO 2.2.3.6.4.3. Gestión Ambiental X No aplica para Dinacol SA
vivienda de interés social. recursos públicos, deberán incorporar en los diseños y en la construcción de la
vivienda, aspectos de uso eficiente y racional de energía de conformidad con los
parámetros técnicos que para tal efecto establezcan los Ministerios de Minas y
Energía, y, Vivienda, Ciudad y Territorio.
Gerencia- Persona
181
Riesgo de Transito Resolución 2015 Todo el Contenido Medicion Alcoholemia Por la cual se adopta la "Guía para la Medición Indirecta de Alcoholemia a Través de Aire Espirado". certificada para toma de X Alcoholimetrias
Derogada por la Resolucion 1844/15
muestras
"Por la cual se adopta la segunda versión de la "Guía para la Medición Indirecta de Alcoholemia a Través de Aire
Espirado
Gerencia- Persona
Riesgo de Transito Resolución 1844 2015 Todo el Contenido Medicion Alcoholemia certificada para toma de X Alcoholimetrias
Garantizar que la medición de alcohol en aire espirado se realice bajo criterios y procedimientos estandarizados y
muestras
en el marco de un sistema de aseguramiento de la calidad que le ofrezca a la sociedad resultados confiables.
Modificar el articulo 3° de la resolución 156 de 2005, el cual habla sobre las obligaciones de los empleadores y
contratantes de notificar a la entidad promotora de salud a la que se encuentre afiliado el trabajador, a la
correspendiente administradora de riesgos y a la respectiva Dirección territorial u oficina especial del ministerio del Cada vez que la compañía tiene un accidente de trabajo grave o
Por la cual se modifica el articulo 3° de la Resolución
Requisitos generales Resolucion 2851 2015 Todo el Contenido trabajo donde hayan sucedido los hechos sobre la ocurrencia del accidente de trabajo o de la enfermedad laboral. Gestion integral X mortal se realiza el respectivo reporte a las ARL, el ministerio del
Número 156 de 2005
Copia del informe debera suministrarse al trabajador y cuando sea el caso, a la institución prestadora de servicios trabajo y entidades promotoras de salud.
de salud que atienda dichos eventos.
Por el cual se modifica y adiciona el decreto 1079 de 2015 en relacion al plan estrategico de seguridad vial, lo cual Se evidencia plan estrategico de seguridad vial radicado. Se
Riesgo de transito Decreto 1906 2015 Todo el Contenido Plan Estratégico de Seguridad Víal Gestion Integral X
se amplia el plazo para la implementacion del progama de seguridad vial evidencian acciones de cumplimiento
Por la cual se establecen los parámetros y valores límites máximos permisibles en los vertimientos puntuales a
Conexión a alcantarillado público
Medio Ambiente Resolucion 631 2015 1 al 3 Generación de vertimientos cuerpos de agua superficiales y a los sistemas de alcantarillado público y se dictan otras disposiciones. Gestion Integral X
Programa de manejo de residuos
Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y 1.- En el libro 1, Estructura del sector ambiente y desarrollo sostenible, parte 1, sector central, título 1 cabeza del
Se conoce la estructura del sector ambiental y se identifican la
Medio Ambiente Decreto 1076 2015 Libro 1, parte 1 Desarrollo Sostenible. sector, titulo 2, unidades administrativas especiales, Parques Nacionales Naturales de Colombia, del artículo Sistema de Gestión HSEQ X
competencias de cada una de las autoridades correspondientes.
Parques Nacionales Naturales de Colombia 1.1.1.1 al artículo 1.1.2.2.1, compila disposiciones del Decreto 3573 de 2011.
Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y
2.- En el libro 1, parte 2, sector descentralizado, titulo 1 entidades adscritas, normas sobre OBJETIVOS del Se conoce el alcance de las funciones del Instituto de Hidrología,
Desarrollo Sostenible.
Medio Ambiente Decreto 1076 2015 Libro 1, parte 2, titulo 1 Instituto de Hidrología, Metrología y Estudios Ambientales (Ideam) en esta parte compila normas del Decreto 1277 Sistema de Gestión HSEQ X Metrología y Estudios Ambientales (Ideam), y la información que
OBJETIVOS del Instituto de Hidrología, Metrología y
de 1994. esta genera se utiliza para los fines pertinentes.
Estudios Ambientales (Ideam)
3.- En el libro 1, parte 2, sector descentralizado, el titulo 2 desarrolla lo correspondiente a las entidades vinculadas,
Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar), del artículo 1.1.2.2.1 al 1.2.2.1.1., compila normas del
Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y
Decreto 1276 de 1994. Del artículo 1.2.2.2. Al 1.2.2.2.1., normas sobre el Instituto de Investigación de Recursos
Desarrollo Sostenible. EL objeto de estos institutos no esta relacionado con la razón
Medio Ambiente Decreto 1076 2015 Libro 1, parte 2, titulo 2 Biológicos “Alexander von Humboldt”, compila normas del Decreto 1603 de 1994. Normas sobre el Instituto de Sistema de Gestión HSEQ
Entidades vinculadas, Instituto de Investigaciones Marinas social de la empresa.
Investigaciones Ambientales “Jhon von Neuman” artículos 1.2.2.3 y 1.2.2.3.1, compila normas del Decreto 1603 de
y Costeras (Invemar)
1994. Normas sobre el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas, “SINCHI” artículo 1.2.2.4 y 1.2.2.4.1,
compila Decreto 1603 de 1994.
Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Se conoce el alcance de las funciones estos comités los cuales
4.- En el libro 1, parte 2, sector descentralizado, titulo 3 desarrolla lo correspondiente a los órganos comités y
Medio Ambiente Decreto 1076 2015 Libro 1, parte 2, titulo 3 Desarrollo Sostenible. Sistema de Gestión HSEQ brinda principalmente asesoría y coordinación al ministerio de
consejos de asesoría de coordinación, compila Decreto-Ley 3570 de 2011, articulo 5 numeral 4.
Órganos comités y consejos de asesoría de coordinación, ambiente y desarrollo sostenible.
Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y 12. -En el Libro 2, Régimen Reglamentario del Sector Ambiente, parte 2, reglamentaciones, titulo 2, biodiversidad,
Libro 2, parte 2, titulo 2, Capitulo 2, Desarrollo Sostenible. capitulo 2 fauna silvestre, sección 22, desarrolla lo referente a la movilización de individuos, especímenes y La empresa no moviliza individuos, especímenes y productos de
Medio Ambiente Decreto 1076 2015 Sistema de Gestión HSEQ
Sección 22 Biodiversidad, fauna silvestre, movilización de individuos, productos de la fauna silvestre. Entre los artículos 2.2.1.2.22.1 al 2.2.1.2.26. 4, compila normas del Decreto 1608 la fauna silvestre
especímenes y productos de la fauna silvestre. de 1978.
Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y 13.-En el Libro 2, Régimen Reglamentario del Sector Ambiente, parte 2, reglamentaciones, titulo 2, biodiversidad,
La empresa conoce el requisito y reconoce los humedales como
Medio Ambiente Decreto 1076 2015 Libro 2, parte 2, titulo 2, Capitulo 4 Desarrollo Sostenible. capitulo 4, humedales, compila normas de los Decreto 2881 de 2007, 233 de 2008, 698 de 2000, 1275 de 2014, Sistema de Gestión HSEQ
áreas protegidas ambientales.
Biodiversidad, humedales. 1667 de 2002, y 3888 de 2009.
Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y
14. -En el Libro 2, Régimen Reglamentario del Sector Ambiente, parte 2, reglamentaciones, titulo 2, biodiversidad,
Desarrollo Sostenible. Plan de manejo ambiental - Planes HSE
Medio Ambiente Decreto 1076 2015 Libro 2, parte 2, titulo 2, Capitulo 7 capitulo 7, paisaje, recoge lo estipulado en el artículo 5 del Decreto 1715 de 1978, en el sentido de imponer las Sistema de Gestión HSEQ X
Biodiversidad, paisaje. Sanciones por la alteración Plan de manejo de residuos
sanciones previstas en la Ley 1333 de 2009, a la alteración perjudicial y anti estética de paisajes naturales.
perjudicial y anti estética de paisajes naturales.
Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y 15. -En el Libro 2, Régimen Reglamentario del Sector Ambiente, parte 2, reglamentaciones, titulo 2, Gestión
La empresa conoce el requisito y reconoce las áreas protegidas
Medio Ambiente Decreto 1076 2015 Libro 2, parte 2, titulo 2, Capitulo 1 Desarrollo Sostenible. ambiental, Capitulo 1, áreas de manejo ambiental. En este capítulo reglamente el Sistema Nacional de Áreas Sistema de Gestión HSEQ X
en materia ambiental..
Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Protegidas, recoge disposiciones del Decreto 2372 de 2010.
La empresa no requiere licencias ambientales para el desarrollo
Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y 16. -En el Libro 2, Régimen Reglamentario del Sector Ambiente, parte 2, reglamentaciones, titulo 2, Gestión
de sus actividades. Sin embargo se conoce el requisito y se
Medio Ambiente Decreto 1076 2015 Libro 2, parte 2, titulo 2, Capitulo 3 Desarrollo Sostenible. ambiental, Capitulo 3, Licencias Ambientales. En este capítulo se recogen normas del Decreto 2041 de 2014, Sistema de Gestión HSEQ
asegura el cumplimiento para los proveedores que requieren
Licencias Ambientales. referentes a la licencia ambiental y las autoridades ambientales competentes.
licencias ambientales.
Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y La empresa no requiere licencias ambientales para el desarrollo
17. -En el Libro 2, Régimen Reglamentario del Sector Ambiente, parte 2, reglamentaciones, titulo 2, Gestión
Desarrollo Sostenible. de sus actividades. Sin embargo se conoce el requisito y se
Medio Ambiente Decreto 1076 2015 Libro 2, parte 2, titulo 2, Capitulo 4 ambiental, Capitulo 4, audiencias públicas, recoge normas del Decreto 330 de 2007 referentes a las audiencias Sistema de Gestión HSEQ
Audiencias públicas en materia de licencias y permisos asegura el cumplimiento para los proveedores que requieren
públicas en materia de licencias y permisos ambientales.
ambientales. licencias ambientales.
Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y
18. -En el Libro 2, Régimen Reglamentario del Sector Ambiente, parte 2, reglamentaciones, titulo 2, Gestión
Desarrollo Sostenible.
Medio Ambiente Decreto 1076 2015 Libro 2, parte 2, titulo 2, Capitulo 5 ambiental, Capitulo 5, sección 1, trae normas sobre actividades de mejoramiento en proyectos de infraestructura de Sistema de Gestión HSEQ La empresa no realiza proyectos de infraestructura de transporte
Normas sobre actividades de mejoramiento en proyectos
transporte, compilando disposiciones del Decreto 769 de 2014.
de infraestructura de transporte
Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y
19. – En el Libro 2, Régimen Reglamentario del Sector Ambiente, parte 2, reglamentaciones, titulo 2, Gestión
Desarrollo Sostenible.
Medio Ambiente Decreto 1076 2015 Libro 2, parte 2, titulo 2, Capitulo 6 ambiental, Capitulo 6, sección 1, trae el listado de cambios menores o ajustes normales en proyectos del sector de Sistema de Gestión HSEQ La empresa no realiza proyectos de infraestructura de transporte
Cambios menores en proyectos de infraestructura de
infraestructura del transporte. En este sentido compila el Decreto 770 de 2014.
transporte.
Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y 20. - En el Libro 2, Régimen Reglamentario del Sector Ambiente, parte 2, reglamentaciones, titulo 2, Gestión
La empresa no realiza actividades referentes a la operación del
Medio Ambiente Decreto 1076 2015 Libro 2, parte 2, titulo 2, Capitulo 7 Desarrollo Sostenible. ambiental, Capitulo 7, cargue directo. Reglamenta lo referente a la operación del cargue directo en todos los Sistema de Gestión HSEQ
cargue directo en puertos marítimos
Cargue directo en puertos marítimos. puertos marítimos del país. En tal sentido compila lo señalado en los Decreto 3083 de 2007 y 4286 de 2009.
21.- En el Libro 2, Régimen Reglamentario del Sector Ambiente, parte 2, reglamentaciones, titulo 3, aguas no
marítimas, trata lo referente a la planificación, ordenación y manejo de las cuencas hidrográficas y acuíferas del
Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y
país, el uso y aprovechamiento del agua, estudios de factibilidad sobre aprovechamiento de aguas para proyectos
Medio Ambiente Decreto 1076 2015 Libro 2, parte 2, titulo 3 Desarrollo Sostenible. Sistema de Gestión HSEQ X Plan de manejo ambiental - Planes HSE
de riego, ordenamiento del recurso hídrico y vertimientos. En tal sentido, compila disposiciones de los Decretos
Aguas no marítimas.
1640 de 2012, 1541 de 1978, 1866 de 1994, 2858 de 1981, 3930 de 2010, 1594 de 1984, 303 de 2012 y 1323 de
2017.
Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y 22. -En el Libro 2, Régimen Reglamentario del Sector Ambiente, parte 2, reglamentaciones, titulo 4, aguas
Libro 2, parte 2, titulo 4. Aguas
Medio Ambiente Decreto 1076 2015 Desarrollo Sostenible. marítimas. En este punto reglamenta lo referente a las Unidades Ambientales Costeras (UAC). En tal sentido Sistema de Gestión HSEQ La empresa no trabaja sobre costas o cerca aguas marítimas.
marítimas
Aguas marítimas. compila disposiciones del Decreto 1120 de 2013.
Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y 23. -En el Libro 2, Régimen Reglamentario del Sector Ambiente, parte 2, reglamentaciones, titulo 4, aire. En este Plan de mantenimiento, revisión tecnicomecanicas, inspecciones
Medio Ambiente Decreto 1076 2015 Libro 2, parte 2, titulo 4. Aire Desarrollo Sostenible. título trata lo referente a la protección y control de la calidad del aire. Para ello compila disposiciones de los Sistema de Gestión HSEQ X de seguridad.
Aire. Decretos 948 de 1995, 1470 de 2014 y 423 de 2005 Plan de manejo ambiental - Planes HSE
24. -En el Libro 2, Régimen Reglamentario del Sector Ambiente, parte 2, reglamentaciones, titulo 6 residuos Plan de manejo de residuos, inspecciones de seguridad,
Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y
Libro 2, parte 2, titulo 6. Residuos peligrosos. Reglamenta lo referente a la prevención de la generación de residuos y desechos peligrosos, y el disposición de residuos de acuerdo con la normativa legal, puntos
Medio Ambiente Decreto 1076 2015 Desarrollo Sostenible. Sistema de Gestión HSEQ X
peligrosos manejo de esos residuos con el fin de proteger la salud humana y el ambiente. Para ello compila disposiciones del de acopio.
Residuos peligrosos.
Decreto 4741 de 2005 y 1443 de 2004. Plan de manejo ambiental - Planes HSE
25. -En el Libro 2, Régimen Reglamentario del Sector Ambiente, parte 2, reglamentaciones, titulo 8, gestión
institucional. Trata lo referente a las funciones asumidas por las Entidades del Sistema Nacional Ambiental, el
Consejo nacional ambiental, Consejo Técnico Asesor de Política y Normatividad Ambientales, Corporaciones
Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y
Libro 2, parte 2, titulo 8. Gestión Autónomas Regionales, la gestión ambiental territorial, organización y funcionamiento de los institutos adscritos y La organización reconoce las funciones del sistema nacional
Medio Ambiente Decreto 1076 2015 Desarrollo Sostenible. Sistema de Gestión HSEQ X
institucional vinculados, Sistema de Información ambiental y Gestión Ambiental, del Sistema Nacional de Investigación ambiental.
Gestión institucional.
Ambiental. Para ello compila disposiciones de los Decretos 632 de 1994, 3570 de 2011, 1867 de 1994, 1668 de
2002, 2600 de 2009, 1523 de 2003, 1200 de 2004, 330 de 2005, 1865 de 1994, 1277 de 1994, 1603 de 1994, 1276
de 1994, 2370 de 2009, Decreto 1600 de 1994.
26. - En el Libro 2, Régimen Reglamentario del Sector Ambiente, parte 2, reglamentaciones, titulo 8, gestión
Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y
Libro 2, parte 2, titulo 8. Gestión institucional, capitulo 14, comparendo ambiental. Trae normas que reglamentan el formato, presentación y Plan de manejo ambiental - Planes HSE
Medio Ambiente Decreto 1076 2015 Desarrollo Sostenible. Sistema de Gestión HSEQ X
institucional. Capitulo 14 contenido del comparendo ambiental del que trata la Ley 1258 de 2008. Para ello compila normas del Decreto 3695 Plan de manejo de residuos
Gestión institucional, capitulo 14, comparendo ambiental.
de 2009.
27. - En el Libro 2, Régimen Reglamentario del Sector Ambiente, parte 2, reglamentaciones, titulo 9, instrumentos
financieros, económicos y tributarios. En este punto reglamenta lo referente a diferentes instrumentos financieros
Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y en materia ambiental como la sobretasa ambiental, transferencias del sector eléctrico, inversión forzosa del 1% de
La empresa conoce los instrumentos financieros, económicos y
Medio Ambiente Decreto 1076 2015 Libro 2, parte 2, titulo 9. Desarrollo Sostenible. todo proyecto que involucre el uso de agua tomada directamente de fuentes naturales y sujeto a la obtención de Sistema de Gestión HSEQ X
tributarios
Instrumentos financieros, económicos y tributarios licencia ambiental, el Fondo Nacional Ambiental (FONAM), Fondo de Compensación Ambiental, tasas por
utilización de agua, tasas retributivas por vertimientos puntuales de agua. Para ello compila normas de los
Decretos 1339 de 1994, 1933 de 1994, 1900 de 2006, 4317 de 2004, 954 de 1999, 155 de 2004, y 2667 de 2012.
Por el cual se modifican los artículos 2.2.6.1.3.1. y 2.2.6.1.3.12. y se adicionan los artículos 2.2.6.1 .3.18. a
Protección al Cesante en lo relativo a Bonos de Gestión de Seguridad y
Requisitos generales Decreto 582 2016 Articulos 2.2.6.1 .3.18. a 2.2.6.1.3.26. 2.2.6.1.3.26. al Decreto 1072 de 2015 para reglamentar parcialmente el artículo 77 de la Ley 1753 de 2015 y X La empresa otorga subsidio alimentacion
Alimentación. Salud
adoptar medidas para fortalecer el Mecanismo de Protección al Cesante en lo relativo a Bonos de Alimentación.
Por la cual se adopta el documento guía para la evaluación de los Planes Estratégicos de Seguridad
Vial(PESV)con la participación del Ministerio de Transporte.
Por la cual se adopta el documento guía para la evaluación La Guía metodológica para la emisión de observaciones y aval de los planes estratégicos de seguridad vial, es un Gestión de Seguridad y
Transito - Transporte Resolución 1231 2016 Todos los articulos X Plan Estrategico de seguridad vial Contactar proveedor para actualizar el PESV
de los Planes Estratégicos de Seguridad Vial (PESV) instrumento que desarrolla parámetros técnicos orientados a estándares, para el uso de las Autoridades de Salud
Tránsito, de todo el país, en la verificación del cumplimiento de entidades, empresas y organizaciones públicas y
privadas responsables de elaborar y operar los Planes Estratégicos de Seguridad Vial – en adelante PESV
capacitación para los conductores de vehículos de carga Se modifica el parágrafo 1 del artículo 3 de la Resolución 1223 de 2014 ampliando el plazo para obtener el
Gestión de Seguridad y
Transito - Transporte Resolución 2328 2016 Art 1 que transportan mercancías peligrosas y se dicta una certificado del curso obligatorio para los conductores que transportan mercancías peligrosas hasta el 31 de X Se solicita certificación a proveedores
Salud
disposición" diciembre de 2016
Articulo 3,2,2,1, Articulo 3,2,2,2 Articulo
Requisitos generales Decreto 780 2016 Decreto unico del sector salud Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social Gestion humana X Pago planilla seguridad social acorde a la fecha establecida
3,2,2,3
No se realiza vinculación del personal a través de terceros, mas
Por el cual se adiciona al título 3 de la parte 2 del libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario
Gestión de Seguridad y sin embrago la empresa realiza inspección, vigilancia v control a
Requisitos generales Decreto 583 2016 título 3 de la parte 2 del libro 2 Modificacion del decreto 1072 e 2015 del Sector Trabajo, un capítulo 2 que reglamenta el artículo 63 de la Ley 1429 de 2010 y el artículo 74 de la Ley X
Salud los proveedores y/o contratista.
1753 de 2015
*Procedimiento de control de proveedores
Por la cual se adopta el Formulario Único de Afiliación y Registro de Novedades al Sistema General de Seguridad Gestión de Seguridad y Se registra la afiliación y/o reporte de novedades en el
Requisitos generales Resolución 974 2016 Art 2 Formulario Único de Afiliación X
Social en Salud Salud Sistema General de Seguridad Social en Salud,
Se realizaa aportes a los subsistemas de Salud, Pensiones y
Riesgos Profesionales del Sistema de Seguridad Social Integral,
por medio del cual se ajustan las fechas para el pago de aportes al Sistema de la Protección Social y para la Gestión de Seguridad y así como los destinados al Servicio Nacional de Aprendizaje
Requisitos generales Decreto 1670 2007 Art 1 Pago aportes X
obligatoriedad del uso de la Planilla Integrada de Autoliquidación de Aportes. Salud SENA, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF y a las
Cajas de Compensación Familiar. De acuerdo al fechas
establecidas en el presente decreto
Por el cual se definen las actividades de alto riesgo para la salud del trabajador y se modifican y señalan las Gestion de Talento
Seguridad: Tareas de alto riesgo Sentencia C - 651 2015 Art 1 Tareas de alto riesgo X Se realiza aporte de acuerdo al nivel de riesgo
condiciones, requisitos y beneficios del régimen de pensiones Humano
Por el cual se modifican los artículos 2.2.4.10.2., 2.2.4.10.3. Y 2.2.4.10.5. Y se adicionan los artículos 2.2.4.10.8. Y
Sistema Integrado de verificar cumplimiento de norma por parte de
Requisitos generales Decreto 1117 2016 Artículo 1. Intermediarios de seguros. 2.2.4.10.9. del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, referentes a los requisitos X No se cuenta con intermediario de seguro
Gestión intermediarios de seguros
y términos de inscripción para el ejercicio de intermediación de seguros en el ramo de riesgos laborales.
Por el cual se adiciona la Parte 4 del Libro 2 del Decreto 1079 de 2015 y se reglamentan los artículos 84 de la Ley
Será llevado acabo el seguimiento a nuestros proveedores, los
1523 de 2012 y 12 y 63 de la Ley 1682 de 2013, en relación con la gestión del riesgo de desastres en el Sector
cuales realizan transporte de mercancías peligrosa, a fin de velar
Transporte y se dictan otras disposiciones
por el cumplimiento de la presente resolución
Compras/ Gestión de Requisitos para proveedores.
Artículo 2.4.9.1.1. Objeto. El presente Título tiene por objeto reglamentar el artículo 84 de la Ley 1523 de 2012 y el
Requisitos generales Decreto 602 2017 Todo Transporte de sustancias peligrosas Seguridad y Salud en el x Exigencia a los proveedores que transportan mercancias
Mantenimiento de Emergencias de que tratan los artículos 12 y 63 de la Ley 1682 de 2013, así como incorporar y
trabajo peligrosas, del curso de 60 horas.
fijar condiciones para la Gestión del Riesgo de Desastres en el Sector Transporte, y establecer los mecanismos
Plan de contingencia para el transporte.
para dar respuesta a las emergencias generadas por eventos hidroclimatólogicos, climáticos, telúricos,
Procedimeitno de evalaución, selección y reevalaución de
antropogénicos, terroristas, entre otros, y las actuaciones a seguir en caso de declaratoria de desastre o calamidad
proveedores.
pública.
La presente resolución se aplica a los empleadores públicos y privados, a los trabajadores dependientes e
independientes, a los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, a las
organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo, a las agremiaciones u asociaciones que afilian
1111 Gestión de Seguridad y
trabajadores independientes al Sistema de Seguridad Social Integral, las empresas de servicios temporales, La empres cuenta común SGI el cual se integra con el
Requisitos generales Resolución Derogada por la resolucion 312 de 2017 Art. 1 al 3 Estándares Mínimos del SG-SST X
estudiantes afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales y los trabajadores en misión; a las administradoras salud en el Trabajo cumplimiento del Decreto 1072 de 2015
2019
de riesgos laborales; a la Policía Nacional en lo que corresponde a su personal no uniformado y al personal civil de
las fuerzas militares, quienes deben implementar los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo en el marco del Sistema de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales.
La aplicación de los Estándares Mínimos y la elaboración, ejecución y seguimiento del plan de trabajo anual, así
1111 como el cumplimiento en la ejecución de las auditorías internas para identificar fallas y oportunidades de mejora al
Cumplimiento de los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y La empres cuenta común SGI el cual se integra con el
Requisitos generales Resolución Derogada por la resolucion 312 de 2017 Art 4 interior del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. De igual manera deberá integrarlo a los demás salud en el Trabajo X
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. cumplimiento del Decreto 1072 de 2015
2019 Sistemas de Gestión que al interior de la organización se estén manejando, teniendo en cuenta el Sistema de
Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Profesionales descrito en el Decreto 1072 de 2015.
El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, para empresas de diez (10) o menos trabajadores
clasificadas en riesgo I, II, III, según lo establecido en el Decreto 1607 de 2002, o la norma que la adicione o
sustituya, podrá ser realizado por técnicos o tecnólogos en Seguridad y Salud en el Trabajo o en alguna de sus
Dentro de a estructura organizacional la empresa tiene
áreas, con licencia vigente en Salud Ocupacional o Seguridad y Salud en el Trabajo, que acrediten mínimo dos (2)
1111 Gestión de Seguridad y establecido un coordinador responsables del SGI, el cual es su
Diseño, administración y ejecución del Sistema de Gestión años de experiencia en el desarrollo de actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo y que acrediten la
Requisitos generales Resolución Derogada por la resolucion 312 de 2017 Art 5, 6 X perfil de cargo establece los requisitos establecidos por la
de Seguridad y Salud en el Trabajo en la microempresa aprobación del curso de capacitación virtual de cincuenta (50) horas. salud en el Trabajo
2019 empresa. El responsable del SG cuenta con licencia vigente de
Profesional en Salud Ocupacional o Seguridad y Salud en el Trabajo, profesional con posgrado en Seguridad y
salud ocupacional
Salud en el Trabajo, con licencia en Salud Ocupacional o en Seguridad y Salud en el Trabajo vigente y que
acrediten la aprobación del curso de capacitación virtual de cincuenta (50) horas.
De conformidad al artículo 2.2.4.7.7 del Decreto 1072 de 2015, el certificado de acreditación es el reconocimiento
oficial que realiza el Ministerio del Trabajo a las empresas, trabajadores y contratistas con excelente calificación de
los Estándares Mínimos que aporta valor agregado, superior o ejecutan de manera permanente actividades
La organización trabaja para el alcance de los objetivos de
1111 adicionales a las establecidas en la legislación de riesgos laborales, que impactan positivamente en la salud y
Sistema de Acreditación en Seguridad y Salud en el Gestión de Seguridad y seguridad y salud el trabajo orientado a disminuir la frecuencia y
Requisitos generales Resolución Derogada por la resolucion 312 de 2017 Artículo 7° bienestar de los trabajadores, estudiantes y contratistas. salud en el Trabajo X
Trabajo de las empresas. severidad de los accidentes de trabajo, mediante a
2019 Profesional en Salud Ocupacional o Seguridad y Salud en el Trabajo, profesional con posgrado en Seguridad y
implementación del SG SST
Salud en el Trabajo, con licencia en Salud Ocupacional o en Seguridad y Salud en el Trabajo vigente y que
acrediten la aprobación del curso de capacitación virtual de cincuenta (50) horas.
Los empleadores y empresas contratantes deben cumplir con todos los Estándares Mínimos del Sistema de
1111 Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en el marco del Sistema de Garantía de Calidad del Sistema General
Gestión de Seguridad y La empresa cuenta con un procedimiento para la selección y
Requisitos generales Resolución Derogada por la resolucion 312 de 2017 Artículo 8 Obligaciones del empleador o contratante. de Riesgos Laborales, para lo cual se tendrán o contabilizarán en los indicadores de estándares, los contratistas, salud en el Trabajo X
contratación de proveedores y contratistas.
2019 estudiantes, trabajadores en misión y en general todas las personas que presten servicios o ejecuten labores en
las instalaciones, sedes o centros de trabajo de la empresa empleadora o contratante.
Conforme al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y los Estándares Mínimos, las empresas y
1111 contratantes no pueden patrocinar, permitir o utilizar agremiaciones o asociaciones para afiliar a sus trabajadores
De la afiliación irregular en riesgos laborales mediante Gestión de Seguridad y Las empresa realiza el pago de afiliaciones al Sistema de Riesgos
Requisitos generales Resolución Derogada por la resolucion 312 de 2017 Artículo 9 dependientes e independientes al Sistema de Riesgos Laborales, dicha afiliación es responsabilidad o deber de las salud en el Trabajo X
asociaciones o agremiaciones Laborales a través de un operador de planilla integrada autorizado
2019 empresas o contratantes conforme al artículo 4° del Decreto ley 1295 de 1994 y el artículo 2.2.4.2.2.5 del Decreto
1072 de 2015.
1111 Gestión de Seguridad y
Fases de adecuación, transición y aplicación del Sistema Las fases de adecuación, transición y aplicación para la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y La empres cuenta con diagnostico inicial para la implementación
Requisitos generales Resolución Derogada por la resolucion 312 de 2017 Artículo 10 salud en el Trabajo X
de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Salud en el Trabajo con Estándares Mínimos de junio del año 2017 a diciembre del año 2019 del decreto 1072 de 2015
2019
1111 Desde enero del año 2020 en adelante, todos los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo se
Implementación definitiva del Sistema de Gestión de Gestión de Seguridad y la empresa realiza seguimiento a las actividades del diagnostico
Requisitos generales Resolución Derogada por la resolucion 312 de 2017 Artículo 11. ejecutarán anualmente de enero a diciembre o en cualquier fracción del año si la empresa o entidad es creada salud en el Trabajo X
Seguridad y Salud en el Trabajo inicial del decreto 1072 de 2015
2019 durante el respectivo año.
1111 Para la calificación de cada uno de los ítems que componen los numerales de los Estándares Mínimos del Sistema Gestión de Seguridad y
X Llevar a cabo evaluación de estandares minimo de acuerdo al
Requisitos generales Resolución Derogada por la resolucion 312 de 2017 Artículo 12 Tabla de Valores de los Estándares Mínimos. de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), se tomará la tabla de valores del anexo técnico, en la
salud en el Trabajo formato de Resolución 11111/2017
2019 cual se relacionan los porcentajes que asignar a cada uno.
1111 Los empleadores o contratantes con trabajadores dependientes, independientes, cooperados, en misión o
Planes de mejora conforme al resultado de la Gestión de Seguridad y
Requisitos generales Resolución Derogada por la resolucion 312 de 2017 Artículo 13 contratistas y estudiantes deben realizar la autoevaluación de los Estándares Mínimos, el cual tendrá un resultado salud en el Trabajo No aplica para Dinacol SA
autoevaluación de los Estándares Mínimos.
2019 que obligan o no a realizar un plan de mejora
x
Cuando los funcionarios de las Direcciones Territoriales detecten en cualquier momento un incumplimiento de las
1111
obligaciones, normas y requisitos legales establecidos en los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Gestión de Seguridad y
Requisitos generales Resolución Derogada por la resolucion 312 de 2017 Artículo 14 Planes de mejora a solicitud del Ministerio del Trabajo. salud en el Trabajo X Cumplimiento de ley
Seguridad y Salud en el Trabajo, se podrá ordenar planes de mejoramiento, con el fin de que se efectúen las
2019
acciones correctivas tendientes a la superación de las situaciones irregulares detectadas.
A partir de diciembre de 2018, para los indicadores del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y
1111
los Estándares Mínimos las empresas anualmente llevarán un registro de los indicadores de Seguridad y Salud en Gestión de Seguridad y La empresa define los indicadores del SG SST (De estructura, de
Requisitos generales Resolución Derogada por la resolucion 312 de 2017 Artículo 15 Indicadores Mínimos de Seguridad y Salud en el Trabajo. X
el Trabajo entre los cuales se determinarán: la severidad, frecuencia y mortalidad de los accidentes de trabajo; la salud en el Trabajo proceso y resultado)
2019
prevalencia e incidencia respecto de las enfermedades laborales y el ausentismo laboral
Para los trabajadores que desempeñen actividades de alto riesgo a las que hace referencia el artículo 2° del
Decreto 2090 de 2003, el empleador deberá realizar en la identificación de peligros, evaluación y valoración del
riesgo, una definición del cargo, en donde se indiquen las funciones, tareas, jornada de trabajo y lugar donde
La organización cuenta con una matriz de expuesto.
1111 desempeña su labor; asimismo, deberá identificar y relacionar los trabajadores que se dedican de manera Gestión de Seguridad y
Estándares Mínimos para trabajadores en actividades de Así mismo se realiza el análisis de trabajo seguro y autorización
Seguridad :Tareas de alto riesgo Resolución Derogada por la resolucion 312 de 2017 Artículo 16 permanente a dichas actividades. X
alto riesgo. salud en el Trabajo para actividades de alto riesgo.
2019
Se cuenta con un coordinador de trabajo en altura
Las Entidades Administradoras de Riesgos Laborales darán asesoría, capacitación y asistencia técnica a las
empresas con actividades de alto riesgo, en relación a las obligaciones, deberes, actividades y funciones
establecidas en el presente artículo.
Por el cual se modifican los artículos 2.1. 1. 1. 1. 1.8 Y 2. 1. 1. 1. 1. 1.9, Y se adiciona el Se tiene en cuenta en la liquidación y pago de aportes al Sistema
artículo 2.1.1.1.1.4.2.5 del Decreto 1077 de 2015, en relación con el monto del Gestión Humana de Seguridad Social Integral y Parafiscales a través de la Planilla
REQUISITOS GENERALES DECRETO 412 2017 Art 1 Subisidio Familiar de vivienda X
subsidio familiar de vivienda que otorgan las Cajas de Compensación Familiar y se Integral de Liquidación de Aportes —
dictan otras disposiciones PILA.
Por el cual se reglamenta el Sistema Integrado de Seguridad para la expedición del certificado de aptitud
psicofísica previsto en la Ley 1539 de 2012, se adicionan los Decretos 1070 de 2015 y 1079 de 2015, y se dictan
otras disposiciones
Certificado de Compras Conocimiento de ley, Se solicita certificado a la empresa de
REQUISITOS GENERALES DECRETO 26 2017 Todo X
aptitud psicofísica El presente decreto tiene como objeto la reglamentación del sistema integrado seguridad, que deberá ser vigilancia
implementado en la valoración médica y expedición de certificados de aptitud psicofísica para el porte y tenencia
de armas de fuego, por parte de las instituciones certificadoras de personas, de acuerdo con los mandatos
contenidos en la Ley 1119 de 2006 y la Ley 1539 de 2012.
La presente ley tiene por objeto adoptar la estrategia Salas Amigas de la Familia Lactante del Entorno Laboral en
entidades públicas y empresas privadas de conformidad con el artícu o 238 del Código Sustantivo del Trabajo.
ADOPTA LA ESTRATEGIA SALAS AMIGAS DE LA Cumplimiento de ley, para las mujere en periodo de lactancia
REQUISITOS GENERALES LEY 1823 2017 Todo X
FAMILIA LACTANTE DEL ENTORNO LABORAL Parágrafo. El uso de estas salas no eximen al empleador de reconocer y garantizar el disfrute de la hora de Actualmente Dinacol SA no cuenta con esto.
lactancia, la madre lactante podrá hacer uso de la misma o desplazarse a su lugar de residencia, o ejercerlo en su
lugar de trabajo, en ejercicio del derecho que le asiste en virtud del artículo 238 del Código Sustantivo del Trabajo.
Gestión Humana
Por medio de la cual se incentiva la adecuada atención y
cuidado de la primera infancia se modifican los articulos Gestion de Talento
Requisito General Ley 1822 2017 Toda la ley Se validan todos los articulos para la organización X Licencias de materinidad y paternidad
236 y 239 del codigo sustantivo del trabajo y se dictan Humano
otras disposiciones
Por medio de la cual se adopta la estrategia de salas
amigas de la familia lactante del entorno laboral en Aplica para empresas privadas con capital igual o superior a 1500 salarios minimos o aquella con menos de 1500 Gestion de Talento
Requisito General Ley 1822 2017 Toda la ley X No aplica para Dinacol SA
entidades publicas territoriales y empresas privadas y se salarios minimos con mas de 50 empleadas Humano
dictan otras disposiciones
La responsabilidad del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG - SST) no se puede
trasladar. Los contratos o cláusulas donde los empleadores o contratantes, establecen que los coordinadores,
asesores o consultores en seguridad y salud en el trabajo asumen la responsabilidad, compromisos y obligaciones
del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG - SST), que le corresponde al empleador o
contratante, son violatorias del artículo 2.2.4.6.42. de Decreto 1072 de 2015.
Por la cual se establecen los parametros y requisitos para La designación de los responsables o coordinadores de la ejecución de los Sistema de Gestión de la Seguridad y SISTEMA DE GESTION
Responsable del Sistema de gestión de Seguridad y salud en el
Requisito General Resolución 4927 2016 Artículo 15 desarrollar, certificar y registrar la capacitación virtual en el Salud en el Trabajo (SG -SST) en cualquier clase de empresa, no implica en ningún momento el traslado de las DE SEGURIDAD Y X
Trabajo
Sistema de gestión de seguridad y salud en el Trabajo responsabilidades del empleador o contratante al coordinador o responsable de la ejecución de dicho sistema y SALUD EN EL TRABAJO
tampoco exonera a la empresa del cumplimiento, ejecución inversión y realización de todas las actividades del
sistema de gestión y las obligaciones establecidas en las normas de riesgos laborales.
Los empleadores y contratantes deben verificar y propender porque el personal, coordinador, consultores y
asesores del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG - SST) cuenten con la respectiva
licencia en Seguridad y Salud en el Trabajo, cuando esta sea requerida de conformidad con las normas vigentes.
Por la cual se adopta el Formulario Único de Intermediarios Todos los articulos cuando se tenga intermediario.El registro de inscripción, actualización y retiro, aplica a los SISTEMA DE GESTION
Requisito General Decreto 4247 2016 Todos los articulos del Sistema General de Riesgos Laborales, y se dictan corredores de seguros, agencias y agentes de seguros que deseen realizar la labor de intermediación de seguros DE SEGURIDAD Y X No se cuenta con intermediario de seguro
otras disposiciones en el ramo de Riesgos Laborales, de manera obligatoria. SALUD EN EL TRABAJO
La Resolución 6045 de 2014, adopta el Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2013-2021. Si bien la SISTEMA DE GESTION
por la cual se adopta el Plan Nacional de Seguridad y
Requisito General Resolución 6045 2014 Todos los articulos norma es del 2014, se les informa que la misma apenas fue publicada el día 18 de agosto de 2016 en el Diario DE SEGURIDAD Y X Conocimiento de la norma
Salud en el Trabajo 2013-2021.
Oficial edición No. 49.969, por lo que su vigencia comienza a partir de esta última fecha. SALUD EN EL TRABAJO
La historia clínica debe retenerse y conservarse por el responsable de su custodia, por un periodo mínimo de SISTEMA DE GESTIÓN
839 “Por la cual se modifica la Resolución 1995 de 1999 y se
Salud en el Trabajo Resolución 2017 Articulo 3 quince (15) años, contados a partir de la fecha de la última atención. Los cinco (5) primeros años dicha retención y DE SEGURIDAD Y X No aplica
dictan otras disposiciones”.
conservación se hará en el archivo de gestión y los diez (10) años siguientes en el archivo central. SALUD EN EL TRABAJO
Por el cual se modifican los numerales 32.1.3 y 38.1 y se adiciona el numeral 32.1.3.1 del Anexo General del
Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas – RETIE, adoptado por las Resolución 90708 de 2013
Artículo 1. Competencias laborales para inspectores y directores técnicos. Adiciónese el numeral 32.1.3.1 al Anexo
General, el cual quedará así:
32.1.3.1. Normas para certificación de competencias de inspectores y directores técnicos de organismos de
inspección de instalaciones eléctricas expedidas por organismos acreditados.
Si al momento de la solicitud de acreditación de entes interesados en certificar la competencia de inspectores y
directores técnicos de organismos de inspección de instalaciones eléctricas, no se cuentan con normas de
competencias laborales expedidas por el SENA o ICONTEC, estas podrán reemplazarse por esquemas de
Por el cual se modifican los numerales 32.1.3 y 38.1 y se
certificación basados en los perfiles ocupacionales presentados por los entes interesados en la acreditación,
adiciona el numeral 32.1.3.1 del Anexo General del siempre y cuando dichos perfiles contengan los conocimientos y aptitudes del inspector para la verificación y Actualmente no aplica pues no se cuenta con inspectores y
Seguridad: Electrico Resolución 40259 2017 Toda la Resolución Mantenimiento X
Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas – RETIE, directores tecnicos.
testificación de todos los requisitos aplicables al tipo de instalación a inspeccionar.
adoptado por las Resolución 90708 de 2013 Artículo 2. Vigencia de los certificados de competencias. Modifíquese el parágrafo transitorio del numeral 32.1.3 del
Anexo General, el cual quedara así:
“Parágrafo transitorio: Hasta tanto no se cuente en el territorio nacional con al menos un (1) organismo acreditado
para la certificación de competencias como inspectores y directores técnicos de inspección en instalaciones
eléctricas, la competencia de las personas a que se refiere el presente artículo, lo podrá certificar una universidad
que tenga aprobado el programa de Ingeniería Eléctrica y el certificado asa expido tendrá una vigencia de tres (3)
años”.
Artículo 3. Requisitos transitorios sobre vigencia de los certificados de competencias. Modifíquese el numeral 38.1
del Anexo General, el cual quedará así:
“38.1 CERTIFICADO DE COMPETENCIAS DE PERSONAS.
Hasta que se cuente en el territorio nacional por lo menos con un (1) organismo acreditado para la certificación de
competencias de inspectores y directores técnicos de organismos de inspección en instalaciones eléctricas, las
universidades que tengan programas de Ingeniería Eléctrica aprobados podrán certificar la mencionada
competencia. Dicho certificado tendrá una vigencia de tres (3) años.”
“Como requisito para acceder a la afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales, a partir de ahora los
trabajadores independientes deberán diligenciar el formato e instructivo de identificación de peligros adoptado con
la reciente Resolución 144 del 23 de enero de 2017, expedida por el Ministerio del Trabajo.
Por la cual se adopta el formato de identificación de
El formato es de obligatorio cumplimiento para los trabajadores que de manera independiente desarrollen alguna Actualmente no aplica, se revisará para nuevas afiliaciones de
Articulo 1, 2 , Articulo 4, 5 Articulo 6, peligros establecido en el Articulo 2,2,4,2,5,2 numerales
Requisito General Resolución 144 2017 de las ocupaciones u oficios establecidos en la "Tabla de Clasificación de Ocupaciones u Oficios más GESTION HUMANA X trabajadores independientes que se encuentren cobijados en el
articulo 7 6,1 y 6,2 del Decreto 1563 de 2016 y se dictan otras
representativos", sin contrato de prestación de servicios superior a un mes y que devenguen uno o más salarios alcance de la resolución
disposiciones"
mínimos legales mensuales vigentes; así mismo a las Administradoras de Riesgos Laborales y a los operadores de
la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes PILA.”
La Resolución reglamenta los requisitos técnicos que se deben cumplir en las etapas de diseño construcción,
puesta en marcha, operación, mantenimiento y rehabilitación de la infraestructura relacionada con los servicios
públicos de acueducto, alcantarillado y aseo.
La Resolución aplica a los prestadores de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo, a las Gestión Ambiental/ Programa de uso eficiente y ahorro del agua
Medio Ambiente Resolución 330 2017 Todo Uso del agua potable x
entidades formuladoras de proyectos de inversión en el sector, a los entes de vigilancia y control, a las entidades Mantenimiento Conexión a alcantarillado público
territoriales y las demás con funciones en el sector de agua potable y saneamiento básico, en el marco de la Ley
142 de 1994. Así como a los diseñadores, constructores, interventores, operadores, entidades o personas
contratantes que elaboren o adelanten diseños, ejecución de obras, operen y mantengan obras, instalaciones o
sistemas propios del sector de agua y saneamiento básico.
Por la cual se establecen los Sistemas de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Llantas Usadas y se
dictan otras disposiciones”. La resolución tiene por objeto establecer a cargo de los productores de llantas que se
“Por la cual se establecen los Sistemas de Recolección
comercializan en el país, la obligación de formular, presentar e implementar y mantener actualizados los Sistemas
Medio Ambiente Resolucion 1326 2017 Todo Selectiva y Gestión Ambiental de Llantas Usadas y se Plan de manejo de residuos
de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Llantas Usadas con el fin de prevenir y controlar la degradación
dictan otras disposiciones.
del ambiente. A su vez, establece que a partir de 2019 deberán adaptarse a la meta de recolección y gestión
ambiental otros vehículos (bicicletas, motocicletas, motociclos, clicomotor, moped y llantas fuera de carretera
Gestión Ambiental x
Entregar los RCD a un gestor de RCD para que se realicen las actividades de recolección y transporte hasta los
puntos limpios, sitios de aprovechamiento o disposicion final según sea el caso. Se prohibe el abandono de los
Se cuenta con control de proveedor, se valida documentación del
Por la cual se reglamenta la gestión integral de los "en residuos
los eventos
de de
construcción
origen laboral
y demolición
que se hubiere
en el territorio
efectuadonacional.
la calificación
Disponerde de
pérdida
los residuos
de capacidad
de construcción
laboral y como
y
Articulo 1, Articulo 2, Capitulo IV articulo consecuencia de ello, se hubiere vehiculo. Se solicita certificado de disposición final de sitio
Medio Ambiente Resolución 472 2017 residuos generados en las actividades de construcción, y demolición en espacio publico o endeterminado
los rellenos la incapacidad
sanitarios. permanente
Mezclar los RCDparcial y el reconocimiento
generados de la
con residuos solidos Medio ambiente X
15. Capitulo V articulo 20, autorizado. Se revisa que se cumplan las condiciones de
demolición RCD y se dictan otras disposiciones indemnización
ordinarios prevista
o residuos en el artículo
peligrosos. 7°en
Recibir desitios
la Leyde776 de 2002, final
disposicion si se de
presentan con posterioridad
RCD, residuos nuevas o
solidos ordinarios
transporte.
residuos
incapacidades
peligrosos
antemezclados
secuelas ocon
progresiones
RCD. El almacenamiento
de eventos profesionales,
temporal o la permanente
Entidad Administradora
de RCD en zonas de Riesgos
verdes,
Con fecha Febrero 3 de 2017 el Ministerio del Trabajo
Laborales (ARL) deberán reconocer dichas incapacidades
areas arborizadas, temporales,
reservas toda vez que conforme a lo dispuesto en el
forestales,
expidió la Circular 010 de 2017, a través de la cual aclara e
parágrafo 2 del artículo 1° de la Ley 776 de 2002, la responsabilidad de la misma se extiende tanto al momento
instruye a los diferentes actores del Sistema General de
inicial de la contingencia de origen profesional como frente a sus secuelas"
Riesgos Laborales acerca del reconocimiento y pago de Seguimiento al pago de incapacidades por parte de ARL y pago
Requisito General Circular 10 2017 Toda la circular Gestión Humana x
las prestaciones económicas derivadas del accidente o de nómina al trabajador
2.- PAGO DE INTERESES MORATORIOS A LOS TRABAJADORES O PERSONAS INCAPACITADAS
enfermedad, ya sea por causa común o laboral.
TEMPORALMENTE EN CASO DE ACCIDENTE DE TRABAJO O ENFERMEDAD LABORAL.
Señala la Circular 010 de 2017 que el no pago de las incapacidades temporales por parte de las ARLs dentro de
Cumplimiento
los de medidas
dos (2) meses adoptadas
siguientes contados por le Gobierno
desde Nacional
la fecha en la cual en
se relación
alleguenaol acrediten
establecelos
medidas paraexigidos
requisitos la reducción
para Conocimiento de la ley
Por medio dela cual se aprueba el Acuerdo de París,
Medio Ambiente Ley 1844 2017 Toda la ley sudereconocimiento,
las emisiones de Gasesun
causará deinterés
Efectomoratorio
Invernadero (GEI)del
a favor a través de laigual
trabajador, mitigación,
al que adaptación
rige para el yimpuesto
resiliencia
dede los y
renta Medio ambiente x Dinacol SA no adquiere productos que contaminen la capa de
Adoptado el 12 de diciembre de 2015 en París Francia-
ecosistemas
complementario, a efectosadel
en proporción Calentamiento
la duración Global,
de la mora, sinsuperjuicio
aplicabilidad
de lassería para ela año
sanciones que 2020
hubiere lugar. ozono
los empleadores deberan faciliitar, promover y gestionar una jornada semestral en la que sus empleados puedan
compartir con sus familias, en un espacio suministrado por el empleador o en uno gestionado ante la caja de
Articulo 3 Por medio de la cual se modifica la ley 1361 de 2009, para
compensación familiar con la que cuentan los empleados. Si el empleador no logra gestionar esta jornada deberá Actividad con familia Dinacol SA
Requisito General Ley 1857 2017 Modifica la Ley 1361 de 2009 Articulo 5A adicionar y complementar las medidas de protección de la Gestión Humana x
permitir que los trabajadores tengan este espacio de tiempo con sus familias sin afectar los dias de descanso, esto Plan de bienestar
Articulo 4 familia y se dictan otras disposiciones.
sin prejuicio de acordar el horario laboral complementario.
Dia Nacional de la Familia 15 de Mayo.
Por la cual se fija la tarifa minima de la Por la cual se fija la tarifa minima de la tasa por utilización
Medio Ambiente Resolución 1571 2017 Por la cual se fija la tarifa minima de la tasa por utilización de agua Gestión Ambiental x Programa de gestión de agua
tasa por utilización de agua de agua
Matriz y ficha de indicadores del SG SST
MANUAL GUIA PARA CONTRUCCION MANUAL GUIA PARA CONTRUCCION DE Este manual guía se muestran los elementos para la construcción de los indicadores del sistema de gestión de
Requisitos generales 2018 Todo La empresa define los indicadores del SG SST (De estructura, de
DE INDICADORES INDICADORES seguridad y salud ene le trabajo (SGSST) para todos los empleadores y contratantes del territorio nacional.
proceso y resultado)
Actualmente no aplica para la organización.
Artículo 1°. Objeto. La presente resolución tiene por objeto regular las prácticas laborales de que trata la Ley 1780
de 2016. Los estudiantes en práctica cuentan con la afiliación y cotización a
Artículo 2°. Ámbito de aplicación. La presente resolución regula las relaciones formativas de práctica laboral en el riesgos laborales.
Requisitos generales RESOLUCION 3546 2018 Todo Reglamentacion practicas laborales sector público y privado. En la organización se tienen en cuenta las condiciones para la
Parágrafo 1°. Las prácticas en la relación docencia servicio en el área de la salud, el contrato de aprendizaje duración de la práctica laboral y los horarios a cumplir por los
establecido en la Ley 789 de 2002 y la judicatura, continuarán siendo reguladas por las disposiciones vigentes estudiantes en practicas citados en el art 6 y 7, así mismo se
sobre las respectivas materias. entiende a las disposiciones del art 15 Obligaciones de los
Que en desarrollo de lo previsto en el artículo 135 de la Ley 1753 de 2015, el artículo 2.2.1.1.1.7 del Decreto 780 escenarios de práctica laboral.
de 2016, modificado por el artículo 1º del Decreto 1273 de 2018, establece que el pago de las cotizaciones al
Por la cual se modifican los anexos técnicos 2, 3 y 5 de la
Sistema de Seguridad Social Integral de los trabajadores independientes se efectuará mes vencido, por períodos Pago de seguridad soial dentro de los plazos establecidos por la
Requisitos generales Resolucion 3559 2018 Todo Resolución 2388 de 2016 modificada por las resoluciones
mensuales, a través de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA) teniendo en cuenta los ingresos Ley. Planilla integrada de liquidación de aportes.
5858 de 2016, 980, 1608 y 3016 de 2017
percibidos en el periodo de cotización, esto es, el mes anterior, lo cual hace necesario que la misma sea ajustada
para que los independientes puedan realizar dicho pago.
Artículo 2. Se modifican algunas definiciones del artículo 2.2.3.3.1.3., del Decreto 1076 de 2015, las cuales
Establece las disposiciones para la adecuada quedarán gestión deasí:
los aceites de cocina usados –ACU aplica a los
"Aguas continentales.
productores, Cuerpos
distribuidores de agua que se
y comercializadores deencuentran en tierra, generadores
aceites vegetales firme hasta la(industriales,
línea de máscomerciales
alta marea y
promedio.
servicios) Se localizan
y gestores. El en las tierras
presente títuloemergidas, ya seareglamentar
tiene por objeto en forma delaaguas
gestión superficiales
integral de olosaguas subterráneas."
residuos de aparatos
Medio Ambiente resolucion 316 2018 Todos Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible "Aguas marinas.
eléctricos Las contenidas
y electrónicos en la con
- RAEE, zonaeleconómica exclusiva,
fin de prevenir mar territorial,
y minimizar aguas
los impactos interiores,
adversos incluyendo las
al ambiente. Gestión Ambiental No aplica a Dinacol SA
contenidas hastaolaconsumidores.
De los usuarios línea de más alta marea promedio.
En desarrollo de las
"Objetivo de calidad.
obligaciones Conjunto
establecidas en elde criterios
numeral 4 de
delcalidad
artículodefinidos para
6 de la ley 1672alcanzar
de 2013,los los
usos del agua
usuarios asignados en un
o consumidores de
horizonte de tiempo determinado, en un sector AEE o tramo especifico de un cuerpo de agua".
ARTICULO 6. Se modifica el artículo 2.2.3.3.4.9. del Decreto 1076 de 2015, el cual quedará así:
"Artículo 2.2.3.3.4.9 Del vertimiento al suelo. El interesado en obtener un permiso de vertimiento al suelo, deberá x
presentar ante la autoridad ambiental competente, una solicitud por escrito que contenga además de la información
"Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1076 de
prevista en el artículo 2.2.3.3.5.2., la siguiente información ::
2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y
Para Aguas Residuales Domésticas tratadas
Desarrollo Sostenible en relación con los Consejos
Medio Ambiente Decreto 50 2018 Toda la norma Para Aguas Residuales no Domésticas tratadas Gestión Ambiental x Plan de manejo ambiental, procedimiento de emergencias
Ambientales Regionales de la Macro cuencas (CARMAC),
Sistema de disposición de los vertimientos
el Ordenamiento del Recurso Hídrico y Vertimientos y se
Área de disposición del vertimiento.
dictan otras disposiciones"
Plan de monitoreo.
Plan de cierre y abandono del área de disposición del vertimiento
Por el cual se establece el listado de especies silvestres
amenazadas de la diversidad biologica colombiana Artículo 7. Se modifica el artículo 2.2.3.3.4.14. del Decreto 1076 de 2015, el cual quedará así: Artículo 2.2.3.3.4.14. Conocimiento de la norma.
Medio Ambiente Resolución 1912 1017 Toda la resolución Plan de Contingencia para el Manejo de Derrames Toda Hidrocarburos
la norma o Sustancias Nocivas. Los usuarios que Gestión ambiental x
continental y marino costera que se encuentran en el No aplica para Dinacol SA
exploren, exploten, manufacturen, refinen, transformen, procesen, transporten o almacenen hidrocarburos o
territorio nacional, y se dictan otra disposiciones
sustancias nocivas para la salud y para los recursos hidrobiológicos, deberán estar provistos de un plan de
Por medio del cual se adiciona al Libro 2 parte 2 Titulo 8
Capitulo 9 del Decreto 1076 de 2015, cinco nuevas contingencia para el manejo de derrames.
secciones en el sentido de establecer la organización y Parágrafo 1: Los usuarios de actividades sujetas a licenciamiento ambiental o Plan de Manejo Ambiental, deberán
funcionamiento del Sistema Nacional de Informaión presentar dentro del Estudio de Impacto Ambiental el Plan de contingencias para el manejo de derrames de
Medio Ambiente Decreto 1655 2017 Todo el decreto acuerdo con los términos de referencia expedidos Toda la proceso
para el norma de licenciamiento por el Ministerio de Ambiente y Gestion ambiental x Conocimiento de la Norma
forestal, el inventario forestal nacional y el sistema de
Monitoreo de Bosques y Carbono que hacen parte del Desarrollo Sostenible.
Sistema de Información Ambiental para colombia, y se
dictan otras disposiciones.
Por la cual se establecen la forma y requisitos para solicitar Revisar toda la resolución en relación a los requisitos para solicitar acreditación o certificación. Articulo 2: Será
ante las autoridades ambientales competentes la aplicable al impuesto de Renta del articulo 255 del Estatuto Tributariopara las personas juridicas que realicen Gestión Ambiental
Medio Ambiente Resolución 509 2018 Toda la resolución x No aplica a Dinacol SA Conocimiento de la norma
acreditación o certificación de las inversiones de control del inversiones en control, conservación y mejoramiento del ambiente, exceptuando las que por mandato de una Contabilidad
medio ambiente y se dictan otras disposiciones licencia ambiental se lleven a cabo. Cumplir Articulo 3 hasta Articulo 9
Por el cual se adiciona el Decreto 1076 de 2015, Unico Si bien el decreto comenzará a regir a partir del 16 de febrero de 2019, desde ya invitamos a toda la ciudadanía y
Reglamentario del Sector ambiente y Desarrollo los diferentes actores públicos y privados involucrados a conocer sus obligaciones y responsabilidades para
Gestión Ambiental/
Medio Ambiente Decreto 284 2018 Todo el decreto Sostenible, en lo relacionado con la gestión integral de los contribuir al desarrollo de una gestión ambientalmente adecuada de los RAEE”, x Seguimiento a proveedor de RAEE
Mantenimiento
residuos de aparatos electricos y electronicos RAEE y se Articulo 2,2,7,A4,5 con los RAEE no se podrá: disponer en rellenos sanitarios, abandonar en espacios publicos o
dictan otras disposiciones entregar a personas no autorizadas, realizar actividades sin contar conlicencia ambiental, quemar los RAEE.
Por el cual se modifican los artículos 2.2.6.1.3.12. y 2.2.6.1.3.17. del Decreto 1072 Divulgación al personal por medio de cartelera los mecanismos de
Requisitos generales DECRETO 454 2018 Todo Protección al cesante de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo y se adicionan al Gestión humana x protección al cesante establecidos en la normatividad colombiana.
capítulo 1 del título 6 de la parte 2 del libro 2 del mismo Decreto, las secciones 8 y 9 Responsable: Jefe de Gestión Humana.
Por el cual se modifican los artículos 2.2.2.26.1.2 y 2.2.2.26.3.1 del Decreto 1074 Los Responsables del Tratamiento, personas jurídicas de
de 2015 - Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo naturaleza privada y sociedades de economía mixta inscritas' en
"Artículo 2.2.2.26.3.1. Plazo de inscripción. La inscripción de las bases de datos en el las cámaras de comercio del país,
Registro Nacional de Bases de Datos se llevará a cabo en los siguientes plazos: Administrativa y deberán realizar la referida inscripción a más tardar el treinta·y
Requisitos generales DECRETO 90 2018 Todo Modifica el plazo del decreto 1115 de 2017 x
a) Los Responsables del Ti'atamiento, sociedades y entidades sin ánimo de lucro que tengan Financiera uno (31) de enero de 2018, de acuerdo con las instrucciones que
activos totales superiores a 610.000 Unidades de Valor Tributario (UVT), deberán realizar para el efecto imparta la Superintendencia de Industria y
la referida inscripción a más tardar el treinta (30) de septiembre de 2018, de acuerdo con Comercio.
las instrucciones impartidas por la Superintendencia de Industria y Comercio;
Circusntancia que deberá tener en cuenta una vez se reciba la calificación del Plan Estrategico de Seguridad Víal.
1. Empresas que obtuvieron el aval del Plan Estrategico de Seguridad Víal
Se debe revisar los ajustes sin necesidad de emitirlos a la Superintendencia de Puertos y Transpotre. El plan
estrategico de Seguridad víal debe revisarse cada dos años. Gestión de Seguridad y Actualmente se radicaron los PESV sin embargo, no se ha
Transito - Transporte Circular 68 2017 11/16/2017 Revisión de los planes estrategicos de Seguridad víal x
2. Empresas que no obtuvieron el aval del PESV. salud en el Trabajo recibido respuesta por parte del Transito DATT Cartagena
Deberán remitir el PESV de forma completa a ventanillaunicaderadicacion@supertransporte.gov.co;
pesvcalificacionyarpobacion@supertransporte.gov.co No se debe radicar en fisico y deberá presentarse dentro de
Artículo 2°. Ámbito de aplicación. Las disposiciones contenidas en la presente
los 10 dias siguientes contados a partir del recibo de la comunicación
resolución aplican a:
Por medio del cual se establecen los parámetros técnicos
Resolucion 2423 de 2018
Requisitos General Resolución 2423 2018 para la operación de la estrategia de salas Amigas de la 2.1. Las entidades públicas de orden nacional y territorial del sector central y descentralizado. Gestión Humana x Actualmente no aplica para Dinacol S.A.
Ministerio de Salud
Familia Lactante del Entorno Laboral 2.2. Las empresas privadas con capitales iguales o superiores a 1.500 salarios mínimos legales mensuales
vigentes o aquellas con capitales inferiores con más de 50 empleadas.
2.3. Las secretarías de salud del orden municipal y distrital, o entidades que hagan sus veces en el nivel territorial
su implementación será de manera gradual para: 1) los productos químicos utilizados en lugares de trabajo, 2) los
productos químicos de uso agrícola (PQUA), 3) los productos químicos en la etapa de transporte y 4) los productos
químicos dirigidos al consumidor.
Articulo 2-- La presente resolución sera aplicada por todas las personas naturales o juridicas y las autoridades
ambientales que en el desarrollo de sus actividades no sujetas a licenciamiento ambiental presenten una
contigencia ambiental, independientemente de la causa que la genere de las cuales deba aplicarse los decretos
321
Por de 1999
otra y Decreto
parte, 1076 de
se exceptúan de2015 en el articulo
la aplicación 2.2.3.3.4.14
del Sistema o la norma
Globalmente que lo modifique,
Armonizado sustituya
de Clasificación o derogue.
y Etiquetado
Las
de personas
Productosjurídicas
Químicos o naturales que farmacéuticos,
los productos en sus obras, actividades
los aditivosoalimentarios,
proyectos tengan una contingencia
los cosméticos ambiental,
y los residuos de
Por la cual se adopta el formato unico para el reporte de
Resolución 1486 de 2018 deberán diligenciar
plaguicidas y remitir dicho
en los alimentos. formato
También únicoexentos
quedan de reporte a las autoridades
los residuos ambientales
peligrosos, que en todo competentes dentro de
caso se identificarán,
Medio Ambiente Resolución 1486 2018 las contingencias para proyectos no licenciados y se Medio Ambiente x Conocimiento de la norma y aplicación cuando se considere.
Ministerio de Medio Ambiente las siguientes 24clasificarán
horas de la yocurrencia
etiquetarán dede
la acuerdo
emergencia.
con la
Cabe
normativa
anotar vigente
que todo
sobre
estolasemateria.
debe realizar a través de
adptan otras disposiciones determinadas.
la Ventanilla Integral de Trámites Ambientales en Línea (Vital).
Además de lo anterior, dentro de los siguientes 7 días calendario se deberá diligenciar el formato único en lo
concerniente a los
En avances parciales
consecuencia, de atención
se pueden de la
enlistar contingencia
como y se deberá
características remitiren
del Decreto a la autoridad ambiental un
cuestión:
reporte final en los siguientes 30 días después de culminar las labores de atención del evento.
La clasificación de peligro se realizará con base en los lineamientos del Sistema Globalmente Armonizado de
Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos.
Por el cual se adopta el Sistema Globalmente
Armonizado de
Medio Ambiente, Sistema
Clasificación y Etiquetado Actualmente no se cuenta con este sistema de etiquetado. En
Riesgo Quimico Decreto 1496 2018 Decreto 1496 de 2018 de gestión de seguridad y
de Productos Químicos Los datos que se utilicen para realizar la clasificación de peligros de los productos químicos deberán ser gestión
salud en el Trabajo
y se dictan otras disposiciones en generados a través de ensayos realizados conforme a los métodos y técnicas disponibles en el Sistema
materia de seguridad química. Globalmente Armonizado o estar en fuentes de información confiables.
x
La etiqueta de los productos químicos deberá contener los elementos definidos en el Sistema Globalmente
Se fijó el salario minimo legal mensual (SMLM) para el Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos, conforme a los lineamientos que establezcan las
el salario minimo legal mensual (SMLM) para el 2019, el cual a partir del 1 enero de 2019 será la suma de Conocimiento y cumplimiento de la norma. Pago salarios mínimos
Requisito legal Decreto 2451 2018 Decreto 2451 "Salario Minimo 2019" 2019, el cual a partir del 1 enero de 2019 será la suma de autoridades competentes para cada uno de los usos definidos. Los productos deben estar etiquetados incluso si Gestión Humana x
ochocientos veintiocho mil ciento dieciseis pesos $ 828,116 2019
ochocientos veintiocho mil ciento dieciseis pesos están destinados para uso exclusivo en lugares de trabajo.
La clasificación y el etiquetado de los productos químicos dirigidos al consumidor se realizará de acuerdo con lo
establecido en el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos, excepto
A traves de este decreto se fijó el auxilio de transporte para
para los productos de higiene dp,estoca y absorbentes, los plaguicidas de uso doméstico y salud pública.
Decreto 2452 "Auxilio de transporte el año 2019, el cual a paritr del primero de enero de dos mil el auxilio de transporte para el año 2019, el cual a paritr del primero de enero de dos mil diecinueve (2019) Conocimiento y cumplimiento de la norma. Pago salarios mínimos
Requisito legal Decreto 2452 2018 Gestión Humana x
2019" diecinueve (2019) corresponderá a la suma de noventa y corresponderá a la suma de noventa y siete mil treinta y dos pesos ($97,032) mensuales 2019
siete mil treinta y dos pesos ($97,032) mensuales
Los fabricantes
Los proyectos e importadores
de exploración de fuentes
y uso de productos
dequímicos son los responsables
energía alternativa virtualmentedecontaminantes
realizar la clasificación de losde
que provienen
peligros, y generar la respectiva
biomasa etiqueta y la ficha de
para generación dedatos de con
energía seguridad – FDS, de acuerdo al Sistema
capacidad
Globalmente
instalada Armonizado
superior a diez (10)de Clasificación
MW, excluyendo y Etiquetado de Productos
los que provienen Químicos.
de fuentes energía
Por el cual se modifica el Decreto 1072 de 2015, Unico solar, eólica, geotermia y mareomotriz". Parágrafo transitorio. En los casos que
Reglamentario del Sector Ambiente, en relación con la las autoridades ambientales competentes hayan requerido la presentación del
exigencia del Diagnóstico ambiental de alternativas para Diagnóstico Ambiental de Altemativas -DAA-o se encuentren en evaluación del Medio Ambiente/
Medio Ambiente Decreto 242 2018 Decreto 2462 de 2018 losproyectos de exploración y uso de fuentes de enegia Diagnóstico Ambiental de Alternativas -DAA-de los proyectos de exploración Construcción, reparación y x No aplica a Dinacol SAS
alternativa para los proyectos de exploración y uso de y uso de fuentes de energía alternativa virtualmente contaminantes provenientes montaje
fuentes de energía alternativa virtualmente contaminates y de energía solar, eólica, geotermia y mareomotriz, las autoridadesambientales respectivas
se ditan otras disposiciones. a petición del interesado, darán porterminadas las actuaciones administrativas relacionadas
con este estudio ambiental.
3310 Adopta Formulario Unico de Afiliacion y Reporte de Articulo 2: Ambito de aplicación… "aplica a los empleadores… donde se realicen practicas por parte de los
Requisitos Generales Resolución 3031 2018 Resolución 3031 de 2018 Gestión humana x afiliaciones a ARL
Novedades al Sistema General de Riesgos Laborales.pdf estudiantes" Articulo 5: Las ARL dispondrán el formato unico de afiliación y reporte al SGRL
Por el cual se definen los estandares minimos del Sistema Capitulo III Estandares minimos para empresas de mas de 50 trabajadores clasificados con riesgo I, II, III , IV y V y Gestión de Seguridad y
Requisitos Generales Resolución 312 2018 Resolución 0312 de 2018 x Sistema de gestión de Seguridad y salud en el Trabajo
de gestión de Seguridad y salud en el Trabajo de 50 o menos trabajadores con riesgo IV y V. Salud en el trabajo
Modificar el contenido de la Resolución 567 de 2018 , “por la cual se definen los contenidos que, en cuanto a Revision tecnomecanicas de vehiculos
Por la cual se modifica el contenido de la Resolución 567 seguridad vial, dispositivos y comportamiento, deba contener la información al público para los vehículos nuevos Inspeccion diaria de veheiculos
Riesgo de Transito RESOLUCIÓN 39 2019 Todo
de 2018 que se vendan en el país, la que deban llevar los manuales de propietario y se dictan otras disposiciones para el Manual de funcionamiento para las nuevas adquisiones de
suministro de información adecuada al consumidor de los mismos”. vehiculos
Los cascos protectores para los conductores y acompañantes de
motocicletas, cuatrimotos, motocarros, mototriciclos y similares,
Expide el reglamento técnico de cascos protectores para el Expedir el Reglamento Técnico para los cascos protectores para el uso de motocicletas, cuatrimotos, motocarros, destinados a circular por las vías públicas o privadas que estén
Riesgo de Transito RESOLUCIÓN 1080 2019 Todo uso de motocicletas, cuatrimotos, motocarros, mototriciclos y similares con el objetivo de proteger la vida e integridad de las personas mediante la exigencia de abiertas al público o en las vías privadas, que internamente
mototriciclos, y similares. requisitos técnicos de desempeño y seguridad. circulen vehículo
El diseño e implementación del Sistema de Gestión de SST, para empresas de más de cincuenta (50)
trabajadores, clasificadas con riesgo I, II, III, IV ó V y las de (50) o menos trabajadores con riesgo IV ó V, podrá ser La organización cuenta con un profesional como responsable de
Diseño e implementación del Sistema de Gestión de SST realizado por profesionales en SST, profesionales con posgrado en SST; que cuenten con licencia en SST vigente la gestión del SGI, la empresa cuenta con la evaluación de SST
Requisitos Generales Resolucion 312 2019 Artículo 17
para las empresas de más de cincuenta (50) trabajadores. y el curso de capacitación virtual de cincuenta (50) horas en SST, quienes igualmente están facultados para conforme a los lineamientos de la resolución 1111 de 2017 con
asesorar, capacitar, ejecutar o diseñar el Sistema de Gestión de SST en cualquier empresa o entidad, sin importar cumplimiento total de XX % a fecha de XX XXX
la clase de riesgo, número de trabajadores o actividad económica.
Todos los contratistas, proveedores son seleccionados y
. Dentro de los parámetros de selección y evaluación de proveedores y contratistas, el contratante podrá incluir evaluados conforme a lo establecido en el procedimiento de
criterios que le permitan conocer que el proveedor o contratista cuenta con los estándares mínimos establecidos en "compras, selección y evaluación, control, seguimiento y
Requisitos Generales Resolucion 312 2019 Artículo 19 Selección y evaluación de proveedores y contratistas
la presente norma para empresas con más de cincuenta (50) trabajadores clasificadas con riesgo I, II, reevaluación de proveedores, matriz de seguimiento de
III, IV ó V y las de cincuenta (50) o menos trabajadores con riesgo IV ó V. proveedores, registro de proveedores, matriz de seguimiento y
evaluación y requisitos SGI"
Estándares Mínimos en el lugar de trabajo. Los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de SST son de Mediante auditorias de seguimiento a los contratistas se verifica la
obligatorio cumplimiento para todas las personas naturales y jurídicas señaladas en el artículo 2° de la presente implementación de los estándares mínimos de seguridad salud en
CAPITULO IV DISPOSICIONES COMUNES PARA TODAS LAS
Requisitos Generales Resolucion 312 2019 Resolución que establece su campo de aplicación, y su implementación se ajusta, adecua y armoniza a cada el trabajo.
Artículo 20 EMPRESAS, EMPLEADORES Y CONTRATANTES
empresa o entidad de manera particular conforme al número de trabajadores, actividad económica, labor u oficios Para lo cual se solicita el certificado expedido por la ARL del
desarrollados. porcentaje de cumplimiento o implementacion del SG SST
El empleador liderará y se comprometerá con la aplicación de los Estándares Mínimos y la elaboración, ejecución
y seguimiento del plan de trabajo anual, así como con el cumplimiento en la ejecución de las auditorías internas Se cuenta con un plan de trabajo anual SST alienado a los
De acuerdo al programa de auditorias se
Cumplimiento de los Estándares Mínimos del Sistema de para identificar fallas y oportunidades de mejora al interior del Sistema de Gestión de SST. De igual manera deberá objetivos y metas de la compañía, La organización cuenta con un
Requisitos Generales Resolucion 312 2019 Artículo 21 ejecutara las auditorias interna en el mes de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. integrarlo a los demás Sistemas de Gestión que al interior de la organización se estén manejando, teniendo en plan de auditoria internas a fin de realizar el siguiente y
Junio de 2019
cuenta el Sistema de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Profesionales establecido en el Capítulo evaluación del SG SST
7 del Título 4 de la parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015.
Los empleadores y contratantes deben cumplir con todos los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de SST
en el marco del Sistema de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales, para lo cual se La empresa incluye en sus indicadores la gestión de contratistas y
tendrán en cuenta y contabilizarán en el cálculo de los indicadores a todos los trabajadores dependientes e proveedores, en la caracterización de accidentalidad se realiza
Requisitos Generales Resolucion 312 2019 Artículo 23 Obligaciones del empleador o contratante.
independientes, cooperados, estudiantes, trabajadores en misión y en general todas las personas que presten seguimiento a la frecuencia y severidad de los accidentes de
servicios o ejecuten labores bajo cualquier clase o modalidad de contratación en las instalaciones, sedes o centros trabajo de propios y contratistas.
de trabajo del empleador o contratante.
Conforme al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y los Estándares Mínimos, los empleadores y La empresa a través del departamento Gestión humana efectúa
contratantes no pueden patrocinar, permitir o utilizar agremiaciones o asociaciones para afiliar a sus trabajadores los pagos de planilla integral a todos los trabajadores
De la afiliación irregular en riesgos laborales mediante
Requisitos Generales Resolucion 312 2019 Artículo 24 dependientes o independientes al Sistema de Riesgos Laborales, dicha afiliación es responsabilidad o deber de los dependientes, a si mismo se realiza seguimiento a las afiliaciones
asociaciones o agremiaciones.
empleadores o contratantes conforme al artículo 4 del Decreto Ley 1295 de 1994 y el artículo 2.2.4.2.2.5 del de la seguridad social del personal contratista, proveedores y
Decreto 1072 de 2015. asesores
Las fases de adecuación, transición y aplicación para la implementación del Sistema de Gestión de SST con
Estándares Mínimos, que deben adelantar los empleadores y contratantes y que se encuentran en proceso de
La organización cuenta con un profesional como responsable de
Fases de adecuación, transición y aplicación para la desarrollo
la gestión del SGI, la empresa cuenta con la evaluación de SST
Requisitos Generales Resolucion 312 2019 Artículo 25 implementación del Sistema de Gestión de SST con
conforme a los lineamientos de la resolución 1111 de 2017 con
Estándares Mínimos. Entre junio de 2017 y noviembre de 2019 se implementará el Sistema de Gestión de SST de acuerdo con las
cumplimiento total de XX % a fecha de XX XXX
fechas que se especifican en la siguiente gráfica:
Parágrafo 1: Las autoevaluaciones de Estándares Mínimos y los planes de mejoramiento de los años 2017, 2018 y
del primer semestre de 2019 no se registran en las Administradoras de Riesgos Laborales, serán conservados por
las empresas a disposición de los funcionarios del Ministerio del Trabajo.
La empresa mantiene los planes de mejora establecidos en la
Planes de mejoramiento conforme al resultado de la
Requisitos Generales Resolucion 312 2019 Artículo 28 autoevaluación desde 2018 y con el fin de mantener el sistema
autoevaluación de los Estándares Mínimos. A partir del mes de diciembre de 2019, las empresas deben remitir copia de la autoevaluación de Estándares
actualizado y mejorar continuamente
Mínimos y del plan de mejoramiento a las Administradoras de Riesgos Laborales para su estudio, análisis,
comentarios y recomendaciones.
Parágrafo 2: Las autoevaluaciones y los planes de mejoramiento de las empresas se registrarán de manera
paulatina y progresiva en la aplicación habilitada en la página web del Ministerio del Trabajo o por el medio que
éste indique, a partir del mes de diciembre del año 2020.
Cuando los funcionarios de las Direcciones Territoriales del Ministerio del Trabajo detecten en cualquier momento
Planes de mejoramiento a solicitud del Ministerio del un incumplimiento de las obligaciones, normas y requisitos legales establecidos en los Estándares Mínimos del se tiene definido plan de trabajo conforme a las mejoras
Requisitos Generales Resolucion 312 2019 Artículo 29
Trabajo. Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, se podrá ordenar planes de mejoramiento, con el fin que establecidas en la autoevaluación del Dec 1111/2017
se efectúen las acciones correctivas tendientes a la superación de las situaciones irregulares detectadas.
La política Integral para la Prevención y Atención del Consumo de Sustancias Psicoactivas tiene como objetivo el
fortalecimiento de los factores de prevención, tratamiento, rehabilitación e inclusión social.
Es importante el reconocimiento y manejo de situaciones de
estrés y de condiciones de trabajo que afectan diferencialmente a
Medicina preventiva y del trabajo Resolucion 89 2019 8.1.1.2 Prevención y Atención del Consumo de Sustancias Entorno Laboral: Es el escenario donde la personas se organizan para producir bienes y servicios, desarrollan
las mujeres, eliminado expectativas de genero y justificaciones
vínculos y despliegan posibilidades y oportunidades que potencian los estilos, modos y condiciones de la vida, Las
para las violencias
acciones estarán orientadas hacia el trabajo cooperativo, relaciones basadas en el respecto, disminución del
estigma y autoestima, manejo de emociones, reconocimiento y manejo de jerarquías.
Modificó el artículo 24 de la Resolución 217 del 2014 para establecer la vigencia del certificado de aptitud física,
mental y de coordinación motriz en seis meses, evitando así su vencimiento y permitiendo que el ciudadano
cumpla con los demás requisitos legales para el trámite de la licencia de conducción. Articulo 24. El certificado de Actualmente los examenes medicos que se realizan son de
Por la cual se modifica el articulo 24 de la resolución 217 aptitud fisica mental y de coordinación motriz tendrá una vigencia maxima de 6 meses contados a partir de la fecha carácter ingreso, periodico y retiro y se llevan a cabo con apoyo
Riesgo de Transito Resolución 1298 2018 Todo Gestión Humana x
del 31 de Enero de 2014 de su expedición. Paragrafo Transitorio: Los certificados de Aptitud fisica, mental y de coordinación motriz de un medico laboral y profesiograma. A los conductores se les
expedidos y aprobados desde el mes de Octubre de 2017 hasta el mes de Febrero de 2018, tendrán una vigencia realiza examen psicosensometricos una vez al año.
hasta el 31 de mayo de 2018"Articulo 2: Los demas terminos de la resolución 217 de 2014 modificada por la
Resolución 5228 de 2016, continúan vigentes
ART. 1º—Objeto. Reglamentar la instalación y uso obligatorio de cintas retrorreflectivas en vehículos automotores
tipo: bus (abierto, chiva o escalera y cerrado), buseta (abierto, chiva o escalera y cerrado), microbús, camión,
camioneta (panel, van, estacas y furgón), tractocamión (camión tractor), volqueta, así como en los remolques y
semirremolques con un peso bruto vehicular superior a 0.75 toneladas, que transiten por las vías públicas o
privadas que están abiertas al público, o en las vías privadas, que internamente circulen vehículos. ART. 5º—
Especificaciones de los elementos de señalización luminosa. Las cintas a instalar deben cumplir con las
condiciones señaladas en la Resolución 538 del 25 de febrero de 2013 del Ministerio de Comercio, Industria y
Turismo o la norma que la modifique, adicione o sustituya. ART. 6º—Prohibición. Ningún vehículo que transite por
las vías públicas o privadas que están abiertas al público, o en las vías privadas, que internamente circulen
vehículos, podrá:
a) Llevar cintas u otros elementos retrorreflectivas o de luces de color blanco en la parte trasera ni en la lateral con
3246 excepción de las luces de marcha atrás, ni rojo en la delantera.
Derogada por la Resolución 1572 de “Por la cual se reglamenta la instalación y uso obligatorio Logistica/ Coordinador de (Nota: Derogada por la Resolución 1572 de 2019
Riesgo de Transito Resolución 2018 Resolución 3246 de 2018 x Se evidencia compra de cinta y colocación en los vehiculos
2019 artículo 11 del Ministerio de de cintas retrorreflectivas”. b) Llevar en las cubiertas de las luces: mallas, tintes, erosiones, esmerilados o alteraciones de la superficie que mantenimiento artículo 11 del Ministerio de Transporte)
Transporte disminuyan de cualquier forma su luminosidad.
c) La cinta retrorreflectiva no podrá estar cubierta por ningún elemento o en condiciones que impidan su visibilidad.
d) Ubicar la cinta retrorreflectiva en condiciones que impidan su visibilidad. ART. 7º—Control y vigilancia. Las
autoridades de tránsito deberán verificar que los vehículos de que trata la presente resolución tengan instaladas las
cintas retrorreflectivas conforme lo dispuesto en el presente acto administrativo y circulen haciendo uso de ellas.
PAR.—Sin perjuicio de lo dispuesto en la Resolución 3768 de 2013, los centros de diagnóstico automotor, en el
procedimiento de revisión técnico-mecánica, deberán verificar que los vehículos tengan instaladas las cintas
retrorreflectivas
Articulo conforme
1. OBJETO. a las especificaciones
Reglamentar técnicasyestablecidas
la instalación uso de cintasenretrorreflectivas
los anexos 1 y de2 del presente acto
carácter
administrativo, así como
obligatorio el embebido
o voluntario, establecido
para en eldenumeral
la circulación 6.2que
vehículos del transiten
artículo 6ºpor
delas
la Resolución 538 de 2013
vías públicas
del Ministerio
o privadasde Comercio,
que Industria
están abiertas y Turismo
al público, o la
o en lasnorma que la modifique,
vias privadas, adicione ocirculen
que internamente sustituya.
vehiculos.
Las nuevas condiciones son la siguientes: 1. Vehículos de carga (público o/y particular) el cual tienen un plazo
máximo hasta el 04 de septiembre del 2019. 2. Vehículos remolques y semirremolques de carga con un peso
superior a 0,75 toneladas, tienen un plazo hasta el 04 de septiembre del 2019. 3. Vehículos con una capacidad
mayor a 9 pasajeros, sea público o particular, el cual tienen un plazo máximo hasta el 04 de enero del 2020. Existe
una exclusión para estos vehículos, y es que si el transporte que realizan se hace dentro de las vías urbanas no es
obligatorio colocar las cintas retrorreflectivas. 4. Vehículos de transporte mixto, con capacidad mayor de 9
Por la cual se reglamenta la instalacion y uso de cintas Coordinador de Validar que los vehiculos tengan la cinta para la fecha en
Riesgo de Transito Resolución 1572 2019 Todo pasajeros incluyendo el conductor, el cual tiene un plazo máximo hasta el 04 de enero del 2020. 5. Maquinaria x
retroreflectivas y se dictan otras disposiciones mantenimiento/ Logistica cuestión. Actualmente los vehiculos disponen de cinta reflectiva.
agrícola, industrial y de construcción autopropulsada, tiene plazo hasta el 04 de septiembre del 2019. 6. Para los
vehículos no mencionados anteriormente (Servicio de transporte masivo, servicio de transporte publico colectivo de
pasajeros en vías urbanas, servicio de transporte estratégico, servicio integrado de transporte publico) seria
voluntad de estos mismos la instalación de las cintas retrorreflectivas. Según la resolución en el Anexo I, se deben
colocar así: 1. Color blanco en la parte delantera del vehículo 2. Color blanco o Blanco. Rojo en la parte lateral 3.
Color rojo en la parte trasera
Según la resolución, la sanción por el incumplimiento de estas disposiciones será por la infracción de transito
“Transitar sin los dispositivos luminosos requeridos o sin los elementos determinado en el código Nacional de
Transito”. Los vehículosArtículo
deberán160.
darle
Trabajo
cumplimiento
Diurno yantes
Nocturno.
de la fecha de vencimiento.
1. Trabajo diurno es el que se realiza en el periodo comprendido entre las seis horas (6:00 a. m.) y las veintiún
horas (9:00 p. m.).
2. Trabajo nocturno es el que se realiza en el período comprendido entre las veintiún horas (9:00 p. m.) y las seis
horas (6:00 a. m.). d) El empleador y el trabajador podrán acordar que la jornada semanal de cuarenta y ocho (48)
horas se realice mediante jornadas diarias flexibles de trabajo, distribuidas en máximo seis días a la semana con
un día de descanso obligatorio, que podrá coincidir con el domingo. Así, el número de horas de trabajo diario podrá
repartirse de manera variable durante la respectiva semana teniendo como mínimo cuatro (4) horas continuas y
como máximo hasta diez (10) horas diarias sin lugar a ningún recargo por trabajo suplementario, cuando el número
de horas de trabajo no exceda el promedio de cuarenta y ocho (48) horas semanales dentro de la Jornada
Por medio de la cual se modifican los artículos 160 y 161
Ordinaria de 6. a. m. a 9 p. m.
Requisitos generales Ley 1846 2017 LEY 1846 DE 2017 del Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras Gestión humana x Conocimiento de la norma. Permiso de Horas Extras
disposiciones.
ARTÍCULO 3o. Las disposiciones contenidas en la presente ley, relacionadas con el trabajo diurno y nocturno,
tendrán el seguimiento realizado por el Ministerio del Trabajo, de acuerdo con la información suministrada por el
Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, relacionadas con las condiciones de empleo en el país.
Dicho seguimiento se dará a conocer, dentro de las tres semanas siguientes al inicio de cada legislatura, a través
de un informe anual rendido ante las Comisiones Séptimas Constitucionales del Senado de la República y Cámara
de Representantes. Para ello, podrá solicitar a todos los sectores empresariales y de trabajadores la información
pertinente.
En el referido informe el Ministerio de Trabajo deberá conceptuar, diagnosticar y analizar las políticas sociales del
Estado con relación al empleo y el trabajo. Con base en ello, el Congreso de la República podrá adelantar las
Por el cual se conceden facultades extraordinarias al iniciativas legislativas y de control para el fortalecimiento de la política integral de protección social de los
Presidente de la República para expedir el Código de Reglamentada Parcialmente por elteniendo
colombianos, Decretoen
Nacional
cuenta 704 de 1986 ,institucional
su viabilidad Reglamentada Parcialmente por el Decreto
y financiera.
Requisitos generales Ley 23 1973 Ley 23 de 1973 Medio ambiente X Programas ambientales
Recursos Naturales y de Protección al Medio Ambiente y Nacional 305 de 1988, Reglamentada por el Decreto Nacional 1974 de 1989
se dictan otras disposiciones
920 4
Modificación del formato de la matriz legal SISO y revisión del mismo, para verificar la conformidad de la empresa. 2/22/2011
1
Se realizó revisión de la matriz legal y se incluyó legislación aplicable que no se encontraba relacionada: se agrega Constitución Política de Colombia, Circular 001 de 2001, Ley 755 de 2002, ley 962 de 2005, Resolución 1157 de 2008, Decreto 1832 de 1994, Decreto 1931 de 2006, Decreto 873 de 2001,
2 Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas, Resolución 734 de 2006, Decreto 231 de 2006. Se verifica el cumplimiento de la nueva legislación. Se implementa el programa para control de riesgo psicolaboral y programa contra caída. Se realiza revisión y evaluación de la matriz. Se incluye ley 55 de 6/20/2011
1993, Resolución 2400 de 1979, resolución 1511 de 2010, Resolución 1512 de 2010, Resolución 361 de 2011, D. 1505 de 2003 Art 1, constitución politica de Colombia Articulo 95.
Se realiza revisión de la matriz legal se incluye Ley 1468 de 2011, Ley 1496 de 2011, Resolución 4726 de 2011, Decreto 015 de 2011, Decreto 4691 de 2011. Se verifica acciones de cumplimiento.
11/8/2011
3
59 Se incluye el Decreto 50 del 16 de Enero de 2018, "Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1076 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible en relación con los Consejos Ambientales Regionales de la Macro cuencas (CARMAC), el 2/15/2018
Ordenamiento del Recurso Hídrico y Vertimientos y se dictan otras disposiciones"
63 Se incluyen Decreto 1273 de 2018, decreto 454 de 2018, Decreto 90 de 2018, Decreto 1796 de 2018. Se incluye Resolución 97/2017, Decreto 2157 de 2017, decreto 602 de 2017, decreto 1115 de 2017, decreto 945 de 2017, Resolución 1844 de 2015, Decreto 1072/2015 8/9/2018
articulo 1, Decreto 284 de 2018. Resolución 2388 de 2016. Decretp 780 de 2016.
% CUMPLIMIENTO META
PLAN DE ACCIÓN CUMPLIMIENTO DE REQ
Ley 1607 de 2012 Nueva Ley de reforma tributaria que puede traer cambios
significativos en la oganización
CIRCULAR EXTERNA 28 DE
2014 Plan salud publica COLERA
Surgen nuevas normas ISO Capacitarse para establecer plan de acción al cumplimiento de
9001, ISO 14001 VERSION 2015 nuevos requisitos o cambio de norma
Para la calificación de cada uno de los ítems que componen los
numerales de los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), se tomará la tabla de
valores del anexo técnico, en la cual se relacionan los porcentajes
que asignar a cada uno.
Revisado por:
Revisado por:
Sarith Pacheco Estrada
Directora HSEQ
PLAN DE ACCIÓN CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS
Acción AC No. AC
Realizar Diagnostico, Documentar Programa e
x 87
Implementar
Se inicia contactos con empresa aprobada con x 87
resolución para iniciar el plan de rescate aprobado.
Determinar la población objeto relacionado con
obesidad (revisar diagnostico de salud año 2011) x 140
para definir camapañas contra la obesidad
Se procede a socializar al personal la resolución, se
realizan charlas sobre el tema de acoso laboral, se x 208
capacita al personal y se convoca a elecciones.
Cumplimiento de la resolucion x 256
Aprobado por:
Aprobado por:
Osvaldo Rodriguez Luna
Representante Legal
Responsable Seguimiento
Coordinador de Gestión
Cerrado
Humana, Director HSE
Compras Cerrado
Coordinadora de compras/
dirección HSEQ Cerrado
Coordinadora de compras/
dirección HSEQ Cerrado