Propina

Descargar como txt, pdf o txt
Descargar como txt, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Propina

Ir a la navegaci�nIr a la b�squeda

Propina de dos d�lares estadounidenses dejados por el cliente en una mesa de


restaurante.
La propina (del lat�n propinare, �dar de beber�) es una recompensa generalmente
econ�mica que se otorga como agradecimiento por un buen servicio y por el producto
consumido.1?

En la mayor�a de los sitios, el cliente decide si da o no una propina y el monto de


�sta. En los �ltimos a�os en algunos pa�ses la propina se ha convertido en un pago
obligatorio por algunos servicios, los restaurantes son el mejor ejemplo de esto.
Sin embargo, al ser obligatoria har�a que pierda el car�cter de propina (aunque se
conserve el nombre).2?3?

Por otra parte, hay empresas en las que los trabajadores no ganan m�s que lo que
obtienen de propinas (como es el caso de repartidor de supermercado). Y, en cambio,
algunas proh�ben a sus clientes dejar propinas a los empleados. Los botes, a
diferencia de las propinas, se suelen repartir entre todos los empleados, ya sea de
forma monetaria o en cena de empresa.[cita requerida]

Estas situaciones han comenzado a polarizar a los consumidores, habiendo por un


lado gente que piensa que la propina es algo pr�cticamente obligatorio para apoyar
a la econom�a del trabajador, por otra parte hay quienes creen que dar propina solo
propicia que los salarios se mantengan a niveles denigrantes. Mientras que algunos
otros s�lo ven a la propina como una vieja costumbre.

En 2007 Pedro Solbes, entonces Ministro de Econom�a de Espa�a afirm� que las
propinas excesivas son un factor para el aumento de la inflaci�n del pa�s.4?

En pa�ses como Estados Unidos, la costumbre de dejar propina se ha expandido m�s


all� de los restaurantes. Es as� que es com�n entregar propina al chofer del taxi
(15 %), al botones del hotel y al peluquero.

�ndice
1 Etimolog�a y sin�nimos
2 Por pa�ses
2.1 Dinamarca
2.2 Estados Unidos de Am�rica
2.3 Venezuela
3 V�ase tambi�n
4 Referencias
Etimolog�a y sin�nimos
La palabra propina puede provenir del lat�n propinare, que significa �propinar� en
el sentido de �dar de beber�5?6?Aunque seg�n la Real Academia Espa�ola, viene del
lat�n bajo propina; aunque no indica si est� relacionada con propinare ni su
significado.1? A su vez, propinare vendr�a del griego p?? (�antes�) y p???
(�beber�).5?

En franc�s se dice pourboire, que est� compuesta por pour (�para�) y boire
(�beber�). Y en ruso tambi�n se dice ???? ?? ??? (�dar para el t�). En la Am�rica
meridional se le llama yapa (o �apa), que es una palabra derivada del quechua
(aunque tambi�n puede ser otra cosa extra, por ejemplo un regalo para el comprador
al realizar una compra).7?

Por pa�ses
Dinamarca
No es normal dejar propinas, aunque en grandes restaurantes y grandes hoteles
aceptan un diez por ciento. Solamente si el servicio es satisfactorio o
extraordinario se suministra propina, en el caso de meseros y taxistas, para el
resto de los servicios no se acostumbra.8?

Estados Unidos de Am�rica


Desde 1966 en la Ley de Normas Laborales Justas, Fair Labor Standards Act (FLSA) se
incluy� en su cobertura la protecci�n a trabajadores y trabajadoras de hoteles,
restaurantes y otros servicios pero se estableci� una disposici�n especial de
"salario m�nimo" para los que reciben propinas por parte de los clientes. En la
pr�ctica la ley establece que dichas propinas se convierten en un subsidio que los
clientes otorgan a los establecimientos comerciales. Un estudio hecho en 2009
arroj� que en los estados donde este sistema estaba implantado (en el sistema
federal cada estado puede promulgar leyes adicionales que mejoran la calidad de
vida de la fuerza laboral) las meseras, que en estados como Ohio ocupan el 80% de
las puestos de trabajo en ese sector, sufren un nivel de pobreza del 20% de las
personas. Este mismo estudio indica, adem�s, que el acoso sexual a quienes dependen
de propinas para poder llegar a cubrir la canasta b�sica se ven incrementadas en
gran medida: 40% de las denuncias a la agencia federal son de la industria de los
restaurantes. En Estados Unidos un 10% de la fuerza laboral trabaja en este sector
y las mujeres superan a los hombres en una proporci�n de dos a una y en su gran
mayor�a atienden las mesas mientras los hombres laboran en las cocinas.9?

Venezuela
Por ley de protecci�n al consumidor los restaurantes (excepto los locales de comida
r�pida) cobran un porcentaje para pagar el mesero o mesera y toda propina, adem�s,
es considerada como sueldo para el trabajador o trabajadora e incide en
prestaciones laborales seg�n el art�culo 108 de Ley del Trabajo.10?11?12? Es por
tanto que las propina est�n mal vistas desde el punto de vista legislativo y
social, adem�s que la clase pol�tica la considera un insulto ya que aparenta
superioridad sobre otros.13?14? No debe confundirse con la �apa que reciben los
ni�os por hacer "mandados" (encargos) a las bodegas o tiendas de abarrotes o bien
la cantidad adicional sin costo que el comprador de un bien o servicio recibe sin
solicitarlo.15?

V�ase tambi�n
Yapa
Referencias
�Propina�. Diccionario de la Lengua Espa�ola.
A pesar de que la ley la contempla, nadie est� obligado a dar propina en
lagaceta.com.ar.
La propina. Cu�ndo darla. Cu�nto dar. A qui�n dar la propina. en protocolo.org.
"Solbes achaca la inflaci�n a que no interiorizamos lo que significa un euro"
Etimolog�a de "propina" en etimologias.dechile.net.
"propinar" en el diccionario de la RAE.
"yapa" en el diccionario de la RAE.
�HACER NEGOCIOS CON DANESES (sic)� (html). Embajada de Dianamarca, Santiago. 28 de
junio de 2011. Archivado desde el original el 15 de agosto de 2011. Consultado el
19 de noviembre de 2018. �Se da propina a los meseros dependiendo de la calidad de
servicio. Es decir, que si el servicio no es satisfactorio no es necesario dejar
propina. Sin embargo, los empleados en los restaurantes y hoteles grandes reciben
aprox. 10%. Los taxistas por lo general no reciben propina, al menos que presten un
servicio extraordinario. No es costumbre dejar propina al personal de peluquer�as y
otros empleados en el sector de servicio.�
Hurley, Lauren Kaori (27 de noviembre de 2017). �Por qu� la industria de los
restaurantes tiene alt�simas tasas de acoso sexual�. Univisi�n. Archivado desde el
original el 29 de noviembre de 2017. Consultado el 29 de noviembre de 2017. �Los
trabajadores que reciben propinas, como las camareras, sufren niveles mucho m�s
altos de acoso sexual que otros trabajadores, a menudo por bajos salarios.�
�Ley Org�nica del Trabajo los Trabajadores y las Trabajadoras� (pdf). Sindicato
Nacional Asociaci�n de Profesionales Universitarios en Funciones Administrativas y
T�cnicas de la Universidad Central de Venezuela. 30 de abril de 2012. Archivado
desde el original el 2 de julio de 2016. Consultado el 19 de noviembre de 2018.
�Car�cter salarial de la propina Art�culo 108. En los locales en que se acostumbre
cobrar al cliente por el servicio un porcentaje sobre el consumo, tal recargo se
computar� en el salario, en la proporci�n que corresponda a cada trabajador o
trabajadora de acuerdo con lo pactado, la costumbre o el uso. (...)�.
�Ley Org�nica del Trabajo los Trabajadores y las Trabajadoras� (pdf). INCES. 30 de
abril de 2012. Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2018. Consultado
el 19 de noviembre de 2018. �(...) Si el trabajador o trabajadora, recibiera
propinas de acuerdo con la costumbre o el uso local, se considerar� formando parte
del salario un valor que para �l o ella representa el derecho a percibirlas, el
cual se estimar� por convenci�n colectiva o por acuerdo entre las partes. En caso
de desacuerdo entre el patrono o patrona y el trabajador o trabajadora la
estimaci�n se har� por decisi�n judicial. El valor que para el trabajador o
trabajadora representa el derecho a percibir la propina, se determinar�
considerando la calidad del servicio, el nivel profesional y la productividad del
trabajador o la trabajadora, la categor�a del local y dem�s elementos derivados la
costumbre o el uso.�
C�rdova, Efr�n (1 de abril de 2011). �La propina en su contexto sociojur�dico�.
SciELO biblioteca electr�nica. Consultado el 9 de octubre de 2017. �En Venezuela,
se asimilan al salario tanto el suplemento o recargo fijo, como las cantidades
espont�neamente dadas por el cliente.�
Aranguibel, Alberto (22 febrero2017). �De propinas y de limosnas�. Diario "�ltimas
Noticias". Archivado desde el original el 10 de octubre de 2017. Consultado el 9 de
octubre de 2017. �La propina, hay que decirlo, no es justicia social. Es vejaci�n
del ser humano.�
Ackerman Vaisman, Boris (15 de octubre de 2014). �Ni limosnas, ni propinas, ni
buhoneros�. Diario "El Mundo". Archivado desde el original el 5 de abril de 2013.
Consultado el 9 de octubre de 2017. �Nuestra sugerencia respecto a las propinas es
pagar por el trabajo no por el chantaje o por la obligaci�n, y eso aplica a
cualquier clase de servicio.�
Guti�rrez, F�lix (4 de marzo de 2017). �En Qu�bor la chicha se disfruta con
"�apa"�. Agencia Venezolana de Noticias. Consultado el 9 de octubre de 2017. �la
�apa significa para los pueblos originarios "una especie de contra por el 'feo
pecado' de cobrar" de los espa�oles.�
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q380640Commonscat Multimedia: Gratuity
IdentificadoresGND: 4186182-6LCCN: sh85135553AAT: 300254012
Categor�a: Hosteler�a
Men� de navegaci�n
No has accedido
Discusi�n
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
Art�culoDiscusi�n
LeerEditarVer historial
Buscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
P�ginas nuevas
P�gina aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aqu�
Cambios en enlazadas
Subir archivo
P�ginas especiales
Enlace permanente
Informaci�n de la p�gina
Citar esta p�gina
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versi�n para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons

En otros idiomas
???????
Cymraeg
English
Fran�ais
??????
Bahasa Indonesia
Portugu�s
???????
??
27 m�s
Editar enlaces
Esta p�gina se edit� por �ltima vez el 13 feb 2021 a las 16:51.
El texto est� disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribuci�n Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cl�usulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros t�rminos de uso y nuestra pol�tica de privacidad.
Wikipedia� es una marca registrada de la Fundaci�n Wikimedia, Inc., una

También podría gustarte