Universidad Mariano Gálvez
Universidad Mariano Gálvez
Universidad Mariano Gálvez
Analice los principios del derecho del trabajo vistos en clase sobre los aspectos que
considere más importantes:
Los principios son tan importantes y fundamentales en el del derecho laboral, en virtud
que son estos son en los cuales se asentaron o se asentó el derecho objetivo y subjetivo
vigente en nuestro país inspirando aún más para legislar a favor de la clase obrera. En lo
que cabe históricamente el derecho laboral ha tenido una evolución constante y siendo
que en Guatemala ha tenido un auge importante y pilar importante en esta rama del
derecho, con relación a los principios encuentro que son tan importante como por
ejemplo la Tutelaridad, principio el cual se encuentra su fundamento legal en nuestro
Código de Trabajo en su cuarto considerando y así mismo lo regula nuestra Constitución
Política en su artículo número ciento seis (106), el cual protege en un amplio aspecto al
trabajador por el que no cuenta con el capital o recursos necesarios o suficientes para
subsistir sin un medio que le pueda proporcionárselo.
Guatemala cuenta con un código de trabajo promulgado en 1947, que con reformas se ha
mantenido vigente hasta el día de hoy, y es de alguna forma un instrumento muy bien
concebido, la que injustamente se ha culpado de no propiciar al desarrollo de la rama
Jurica que contiene, cuando realmente lo que sucede a menudo es que se ha hecho un
estudio objetivo de las instituciones y los procedimientos para entenderlos y hacerlos
funcionar. Como ya manifesté todos los principios ya sea que tenga fundamente legal o
simplemente doctrinariamente, ha sido un pilar muy importante, pero hace falta para
volver a impulsar para la protección de los derechos modernos, ya que la evolución de la
industria o comercio ramas que depende el trabajador y de los cuales en algunos casos
por ser una legislación ya antigua violenta sus derechos laborales mínimos.
Principio de Tutelaridad: Principio constitucional Principio de Evolutivo: Principio constitucional
laboral que trata de compensar desigualdad laboral se está afirmando que se encuentra en
económica entre un sujeto llamado patrono y constante movimiento. Art. 2 de la Ley de
por el otro lado el sujeto llamado trabajador. Bonificación Anual para Trabajadores del Sector
Fundamento legal: Cuarto considerando, Privado y Público.
Código de Trabajo, Dto.1441 del Congreso de
Esquema
la República de deGuatemala
Principios, definición
y 106 dey fundamento
la legal:
Constitución Política de República de