Comprensión Lectora 4°
Comprensión Lectora 4°
Comprensión Lectora 4°
lectura
Cuarto Básico
2019
Nombre: _______________________________________________
1
Corporación Crea+
Material didáctico para educación básica
Asesoría y enseñanza del Lenguaje Crea+
2
Índice
3
Ficha de trabajo 7 72
Ficha de trabajo 8 75
Ficha de trabajo 9 78
Ficha de trabajo 10 81
Ficha de trabajo 11 83
Ficha de trabajo 12 86
4
Obtener información explícita
Taltal
5
En la época del salitre, Taltal llegó a tener más de 30.000 habitantes y fue el tercer puerto
salitrero más importante de Chile. Actualmente tiene 14.000 habitantes. El atractivo
económico e industrial de esta comuna se centra en la pesca artesanal y la minería.
Taltal es una de las zonas más hermosas de la Región de Antofagasta. El principal atractivo
turístico son sus bellas playas. Algunas de ellas son Las Tórtolas, Cifuncho y La Tortuga,
entre otras.
Otro atractivo turístico es la pintura rupestre de El médano, a 90 kilómetros de la comuna
de Taltal.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
6
Lee el siguiente texto y responde las preguntas:
La farmacia natural
Desde sus orígenes, la humanidad ha utilizado todos los recursos posibles que le
proporciona la naturaleza como fuente de medicamentos para curar enfermedades y
conservar la salud en buen estado.
Desde hace miles de años, las personas hemos utilizado las plantas con varios fines: para
nuestra alimentación, para conseguir madera, para elaborar cuerdas y telas, para dar
color a la ropa... y también para curar enfermedades. Sabemos, por ejemplo, que en
América los pueblos originarios utilizaban hace cientos de años la corteza del sauce para
calmar los dolores.
En la actualidad, muchas de esas plantas ya no se utilizan, porque la mayoría de las
medicinas que usamos se obtienen de forma artificial en los laboratorios. A pesar de esto,
las personas siguen utilizando actualmente las plantas medicinales para tratar algunas
enfermedades.
Y muchos científicos investigan las propiedades de plantas hasta ahora poco conocidas, en
busca de nuevos principios activos. Quién sabe si algún día podremos descubrir una planta
que nos proporcione un medicamento útil para curar, por ejemplo, el cáncer.
7
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
8
Obtener información explícita indirecta
El lago Llanquihue
9
Se destaca por sus numerosas playas, algunas habilitadas para realizar pícnic y camping.
Su clima es templado lluvioso, sin embargo, permite la realización de muchos deportes,
tales como esquí acuático, natación o pesca. Otras actividades que se pueden realizar en
el sector son la observación de la flora y la fauna, visitar los monumentos nacionales y el
casino.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
10
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
11
1 3 5
Para extraer información explícita indirecta de un texto, debes tener muy claro
cuál es el dato que se pide en la pregunta, observar la información cercana y
recopilar los datos que necesitas para responder.
12
Elegir y elaborar un título
1° Identifica las palabras o ideas claves, es decir la información central del texto. Estas
ideas las puedes descubrir porque se repite frecuentemente en el texto. Como
recomendación destaca estas palabras o ideas claves por párrafo o estrofas.
2° Plantéate la pregunta ¿de qué habla el texto? ya que así descubrirás el tema central.
Para esto puedes ayudarte con las palabras que destacaste en los párrafos o estrofas.
3° Ahora ya puedes elegir o elaborar el título, para esto debes tener en cuenta que el
título debe reflejar el tema del texto, debe ser breve y debe entregar solo la información
necesaria.
13
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
1. ¿Cuáles son las palabras o ideas claves que más se repiten en el texto?
14
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
15
Identificar la idea principal
El identificar la idea principal es una estrategia que nos ayuda a trabajar la habilidad
de comprender globalmente un texto, ya que nos permite descubrir de qué se habla
principalmente en el texto.
Pasos a seguir:
1° Después de leer el texto debes responder ¿de qué habla el texto? De esta manera,
descubrirás el tema. Recuerda que pueden ser de gran ayuda las palabras que se repiten
en los párrafos o estrofas, por esta razón te recomendamos destacarlas.
2° Una vez que ya identifiques el tema del texto debes buscar qué se dice del tema. Luego
debes seleccionar cuál de estas cosas que se mencionan sobre el tema es la más
importante.
3° Observa las palabras que aparecen en la idea principal que crees correcta. Luego vuelve
a leer el texto eliminando aquellas palabras que se encuentran en tu idea principal. Si no
se entiende lo que dice el texto, es porque realmente elegiste la idea principal correcta.
16
que se celebran de la misma manera que hace mucho tiempo. Algunas recuerdan hechos
importantes, otras, festividades religiosas y muchas se realizan para mostrar las
actividades propias del lugar. De este modo, cada localidad puede dar a conocer sus
productos, sus comidas típicas y compartir sus danzas y sus cantos tradicionales.
17
Los trajes se confeccionan con muchas capas de distintos materiales, que protegen a
los astronautas de las altas temperaturas y de la radiación solar. Esto les permite realizar
maniobras fuera de la nave, sin exponerse a las radiaciones directas. Además, los trajes
cuentan con una especie de mochila que contiene agua, un generador de electricidad,
oxígeno para respirar y un visor que resguarda la vista de los astronautas.
1. ¿Cuál es el tema del texto?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
La función o utilidad nos sirve para comprender mejor el texto ya que, nos
ayudará
Pasos a aseguir:
entender la finalidad que se tuvo al escribirlo.
1° Indaga sobre el autor o creador del texto. Para ello, busca la información exacta
leyendo, si no la encuentras, imagina quién podría ser.
2° Trata de identificar para quién se escribió el texto. A partir del texto, imagina a quién
podría estar dirigido el mensaje.
3° Ahora determina para qué o con qué intención fue escrito el texto. Recuerda que los
textos son escritos siempre con una finalidad.
19
Todos los estudiantes aportarán uno o más libros usados. Los asistentes podrán
comprar libros entregando a cambio alimentos no perecibles. Estos elementos se reunirán
para ayudar a las regiones afectadas por las inundaciones. El centro de padres será el
encargado de entregar los productos recolectados.
Esperamos su respuesta y lo invitamos a participar de este evento.
Se despide atentamente,
Camila Álvarez N.
Presidenta del Cuarto Básico A
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
20
Ahora a trabajar individualmente:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
21
3. ¿Cuál es la finalidad de este texto?
Todos los textos son escritos con una finalidad. Para que puedas
identificarla, debes analizar el texto y plantearte las siguientes
preguntas: ¿quién escribió el texto?, ¿para quién se escribió? y
¿para qué se escribió?
22
Crear y ordenar secuencias
1° En los textos pueden existir palabras o “pistas” que pueden ayudar a ordenar las
acciones que ocurren en el texto y de esta manera secuenciarlas. Por ejemplo: Al
principio, primero, luego, antes, etc.
2° Otra manera de ordenar las secuencias del texto es identificar las acciones que en él
ocurren, subrayando los verbos que están conjugados y luego ordenarlos según el orden
en que vayan apareciendo.
3° Busca palabras que indiquen el tiempo en el que transcurren las acciones. Los textos
tienen “pistas” que señalan el tiempo, como por ejemplo fechas, días de la semana,
meses, años, estaciones del año u horas.
A continuación, te entregamos algunos ejemplos de los textos en los que puedes
encontrar estas palabras o expresiones que indican orden:
23
Una noche, un mago caminaba a orillas del río, cuando pasó frente a él un ratoncito.
El mago lo tomó y lo transformó en una hermosa joven.
—Ahora —le dijo— voy a buscarte un esposo. ¿A quién querrías como marido? Soy
un gran mago y puedo cumplir todos tus deseos. —Me gustaría casarme con el ser más
poderoso del mundo.
—Nada hay más poderoso que el Sol —replicó el mago—, así que te casarás con él.
El mago pidió al Sol que aceptara la mano de su protegida, y este respondió:
—Yo no soy el más poderoso. Basta una sola nube para cubrirme y ocultar mi luz.
Ciertamente, la nube es más fuerte que yo.
Entonces, el mago se dirigió a la nube y le ofreció la mano de la joven. —El viento
me arrastra donde le place —dijo la nube—. Es más fuerte que yo.
Después de esto, el mago se dirigió al viento, y este susurró: La montaña es más
poderosa que yo, con su corpulencia detiene los más fieros vendavales.
Inmediatamente, el mago habló con la montaña, y esta le respondió:
—¡Aún hay alguien más fuerte que yo! Hay un ratoncillo que me agujerea por
dentro. Mi poder no basta para que ese pequeño animal me respete.
Finalmente, el mago convirtió de nuevo a la joven en una ratita, la casó con el
ratón de la montaña y los dos vivieron dichosos durante largos años.
24
Lee el siguiente texto y responde las preguntas:
El fiel halcón
25
_____ Cuando el joven quiso tomar agua, el halcón no lo permitió.
_____ Un día de caza, Hernán fue en busca de una fuente de agua para beber.
_____ Hernán se dio cuenta de que el halcón lo había protegido de la muerte.
26
Inferir
El inferir o deducir información de un texto es una estrategia que nos permite comparar y
relacionar información a partir de lo que está escrito en el texto. Muchas veces podemos
comprender cosas y situaciones que no están escritas textuales en el texto, pero se nos
dan pistas para interpretar.
Pasos a seguir:
El gato y el cascabel
El granjero, cansado de que las ratas robaran sus alimentos, decidió comprar un gato.
Desde la llegada del felino, las ratas dejaron de corretear por la cocina y roer los
alimentos. Cuando los humanos se fueron a dormir, las ratas decidieron reunirse en la
oscuridad para consensuar una solución, ya que sus vidas corrían peligro.
El gato nos acecha y nos ataca por sorpresa, ¿qué podemos hacer? —se
preguntaban las ratas. Nadie proponía ninguna solución, hasta que una pequeña rata dijo:
—El gato es tan sigiloso que no podemos oírlo cuando se acerca, ¿verdad?
—¡Oh, sí! ¡Es cierto, es cierto! —respondieron todas las ratas al unísono.
—Podríamos ponerle un cascabel al gato. Así, escucharemos su tintineo y
podremos escabullirnos. —¡Qué fantástica idea! —gritaban las ratas, que aplaudían y
celebraban.
27
—¡Alto!, ¡un momento! —dijo la rata más sabia— ¿Quién le pondrá el cascabel al gato?
Las ratas se callaron en el acto. Se miraron y ninguna respondió. La habitación
quedó vacía: es más fácil decir que hacer.
2. ¿Cómo lo supiste?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
4. ¿Cómo lo supiste?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
28
Ahora a trabajar individualmente:
El perro y el asno
Cierto día caminaba un perro en compañía de un asno cargado con alforjas llenas
de pan. El camino, ya demasiado largo, despertó el hambre de ambos. El asno, sin más ni
más, se detuvo y comió unas hierbas que crecían al borde del camino.
El perro, cachorro aún y con el vacío en el estómago, corría a su alrededor, pero no
encontraba nada, ni siquiera miguitas caían de las alforjas. Cuando no pudo más, le pidió
al asno un pedazo de pan de los que llevaba en su carga.
Muy soberbio, el asno respondió que si tenía hambre se buscara, como él, algo
para comer, ya que la comida no se podía desperdiciar.
El perro bajó la cabeza y siguió su camino, pero para sus adentros pensaba que su
compañero de viaje era realmente un egoísta.
La tarde avanzaba y todavía quedaba un buen trecho para llegar a destino.
Andando, andando, llegaron a un sitio donde alcanzaron a divisar a lo lejos un lobo que
avanzaba hacia ellos. Apenas lo vio, el asno se puso a temblar de los pies a la cabeza y le
suplicó al perro que no se alejara de su lado y que lo defendiera de la bestia feroz.
El perro aprovechó la ocasión y le dijo:
—No hace falta. Los que comen solos deben ser lo suficientemente fuertes como
para luchar también solos.
Y diciendo esto se alejó
rápidamente del lugar.
29
1. Marca con una X el casillero, según corresponda.
30
Inferir significados
El inferir significados de un texto es cuando nos encontramos con una palabra o frase
que no sabemos su significado, y esto nos dificulta la comprensión. Es por esta razón que
existe esta estrategia que nos enseña a buscar pistas dentro del texto para poder deducir
o inferir el significado de la palabra o frase que no comprendemos.
Pasos a seguir:
1° Busca en el texto datos sobre la palabra desconocida. Subraya la palabra o frase y busca
datos o palabras que conozcas y te ayuden a descifrar su significado.
2° Relaciona la palabra que desconoces con lo que tú puedas saber de ella. Todos tenemos
conocimientos que nos ayudan a deducir el significado de palabras que no conocemos.
3° Deduce la respuesta a partir de las palabras que sí conoces o bien con lo que crees
saber sobre ella. Busca algún sinónimo que sea más familiar para ti y reemplaza la palabra
para ver si es coherente dentro del texto.
—El gato nos acecha y nos ataca por sorpresa, ¿qué podemos hacer? —se
preguntaban las ratas.
31
—El gato es tan sigiloso que no podemos oírlo cuando se acerca, ¿verdad?
a) Agresivo.
b) Cercano.
c) Silencioso.
d) Peligroso.
32
El hipocampo se alimenta de pequeños crustáceos que succiona con su larga boca tubular.
Tiene una visión muy desarrollada, lo que le permite captar cualquier amenaza. Otra
característica del comportamiento de este extraño pez, es que nada de manera vertical.
Los hipocampos se reproducen de manera muy interesante, pues los machos son los que se
embarazan. La madre entrega sus huevos al padre, quien los recibe en una bolsa incubadora y
los cuida por todo el período de gestación. Durante el parto, el padre experimenta
contracciones y expulsa varias docenas de crías de hipocampo al exterior. Este es un proceso
largo y agotador. Cuando han nacido todas las crías, el padre se marcha, pues están en
condiciones de sobrevivir.
Actualmente, el hipocampo se encuentra en peligro de extinción. Estos animales se
extraen desde su hábitat y se comercializan con fines decorativos.
Cuando se responden preguntas para inferir causa-efecto se está buscando las respuestas de
motivos o razones que causaron algo o bien las consecuencias o efectos.
Las causas son los motivos o razones. Los efectos son las consecuencias o efectos de la causa.
Pasos a seguir:
1° Busca conectores que indiquen causas y efectos. Existen palabras que indican la causa
de un hecho o situación, tales como: porque, debido a, ya que, también, hay expresiones
que indican efectos, como: por eso, por lo tanto, por lo cual.
Ejemplos: Tendré que estudiar más, por eso no veré tanta televisión.
causa efecto
A veces, no aparecen conectores escritos en los textos, en esos casos, ayúdate con el
paso 2°.
2° Responde las preguntas que ayudan a encontrar efectos o causas.
Efecto: ¿Qué ocurrió? Causa: ¿Por qué ocurrió?
Desde la llegada del felino, las ratas dejaron de corretear por la cocina y
roer los alimentos.
34
1. ¿Qué pasó con los ratones después de la compra del gato?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Un día de mucho calor, Pulgarcito pasó junto a un claro y limpio arroyo. Al verlo
tan fresco, sintió unas enormes ganas de bañarse y, sin más, dejó su ropa en el suelo y se
internó en el agua. Se puso a nadar contento, cuando de repente una ráfaga de viento
sopló sobre el arroyo y arrastró consigo las prendas de vestir de Pulgarcito. Al ver que se
había quedado desnudo, Pulgarcito salió del agua y se puso a llorar.
Una vaca que pasaba escuchó su llanto y se sintió muy conmovida. Al minuto, con
parte de su cuero le entregó un par de zapatos nuevos y lustrosos. Un gusanito de seda
que los observaba se puso a tejer presto, y le preparó en un momento una hermosa
camisa de seda. Una oveja se le acercó y con su lana le tejió rápidamente unos estupendos
pantalones, como hechos a medida.
35
Pulgarcito se olvidó de su pena y desconsuelo, y al ver que tenía nuevas prendas
para vestir, gritó a los animales que tan amablemente lo habían ayudado:
—¡Trabajen más, haraganes!, ¿no ven que aún me falta el sombrero?
Pasos a seguir:
El granjero, cansado de que las ratas robaran sus alimentos, decidió comprar un gato.
37
2. ¿Qué solución planteó la rata pequeña?
a) Esperar que el gato huya.
b) Poner un cascabel al gato.
c) Comprarle un cascabel al gato.
d) Espantar al gato con un cascabel.
38
1. Completa el siguiente esquema:
39
Inferir sentimientos
Pasos a seguir:
40
Ahora a trabajar individualmente:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
41
2. ¿Cómo se sintió Pulgarcito al final del texto?, ¿por qué?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Recuerda que a partir de las acciones que realizan las personas o personajes de un
texto puedes inferir sus sentimientos.
42
Comparar y contrastar información
Comparar y contrastar significa buscar las semejanzas y diferencias entre dos o más
objetos o realidades.
Pasos a seguir:
43
El huiña y el colocolo
Dos hermosos y desconocidos felinos habitan nuestro país: el huiña y el colocolo. Ambos
pertenecen a la familia de los Felidae y son muy parecidos a los gatos domésticos; se
alimentan de pequeños mamíferos, aves y reptiles.
El huiña se caracteriza por ser uno de los gatos nativos americanos más pequeños, con
solo 39 a 52 cm, medidos de cabeza a cola; el colocolo mide entre 52 y 70 cm. El huiña
tiene un pelaje largo, pardo-rojizo con manchas negras, y algo lanoso. En cambio, el
colocolo puede ser de pelaje blanco amarillento a café grisáceo; las patas y la cola están
rodeadas de anillos cafés.
Ambas especies han estado muy cerca de la extinción, por lo que muchos parques
nacionales de América del Sur, incluido Chile, se han preocupado de darles resguardo.
Familia Hábitos
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
44
3. ¿Crees que antes de escoger tuviste que comparar ambos felinos?
Sí _____ No _____
¿Por qué?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
45
Ahora a trabajar individualmente:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
46
Relacionar partes de un texto
Pasos a seguir:
1° Identifica las partes que conforman un texto. Cada tipo de texto tiene su propia
estructura. Por ejemplo: un texto informativo está conformado por un título, párrafos e
ideas principales y secundarias que este desarrolla. A diferencia de un poema, que está
compuesto por versos y estrofas.
2° Identifica las ideas que desarrollan dichas partes. Cada vez que leas pregúntate: ¿cuál
es la idea más importante de cada parte del texto?
3° Identifica la función de las ideas. Responde: ¿con qué utilidad se desarrollan las ideas?
Para relacionar partes de un texto, reconoce el tipo de texto y los elementos que
lo componen.
El Reconocer el tipo de texto nos permitirá utilizar estrategias que nos ayuden a
comprender más lo que estamos leyendo, ya que no leemos de una misma manera un 48
cuento que una receta. En el cuento esperamos encontrar personajes y hechos que les
ocurren, en cambio en una receta lo primero que encontraremos con los ingredientes
o materiales que se utilizarán.
Pasos a seguir:
1° Observa la silueta del texto. La silueta es el esqueleto del texto, es decir, su forma
característica. Cada tipo de texto tiene una silueta determinada. Por ejemplo, un poema
tiene una silueta reconocible, porque está escrito en verso y tiene estrofas. Por lo tanto,
cuando leas un texto, observa atentamente su forma.
2° Identifica la finalidad del texto. Para determinar la finalidad, responde las siguientes
preguntas:
- ¿Para qué sirve este texto?
- ¿Quién podría escribirlo?
- ¿En qué situaciones se utiliza?
3° Identifica la estructura del texto. Relee el texto reconociendo sus partes. Luego,
identifica para qué sirve cada una de ellas.
- ¿En qué partes se divide el texto?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
La Jardinera
50
La mejor es una rosa,
que viste de color,
del color que se le antoja,
y verde tiene la flor.
Pasos a seguir:
1° Observa el texto y reconoce el tipo de texto y su finalidad. Puedes ayudarte con las
preguntas: ¿qué tipo de texto acabo de leer?, ¿para qué se utiliza? o ¿para qué fue
escrito?
2° Analiza las partes del texto asociándolas con su finalidad. Para esto puedes ayudarte
con preguntas como: ¿El título cumple con la función de decir de qué se trata el texto? ¿Se
comprende fácilmente el mensaje? ¿Las imágenes apoyan el contenido del texto? ¿El
texto contiene la información necesaria?
3° Evalúa el texto para esto debes argumentar si el texto logra o no su propósito.
51
“Primer taller de cuentacuentos para niños”
El evento se realizará a las 17:00 horas y contará con interesantes invitados, como la
1. A partir del texto, completa la información.
¿Quién lo organiza?
2. ¿Crees que con la información entregada podrías asistir al evento? ¿Por qué?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
52
1. ¿Qué tipo de texto acabas de leer?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
53
Para juzgar el propósito de un texto debes saber si cumple con la función para
la cual fue escrito. Por lo tanto, debes identificar el tipo de texto, su finalidad y
analizar su estructura. Recuerda siempre argumentar tu opinión.
Opinar y fundamentar acerca de lo leído
Pasos a seguir:
1° Lo primero es que expreses tu opinión sobre el aspecto por el cual se está preguntando,
debes utilizar oraciones como las siguientes:
Yo + Verbo de opinión + Punto de vista sobre el tema
opino que…
creo que…
pienso que…
estoy de acuerdo con…
estoy en contra de…
2° Fundamenta tu opinión, recuerda que es muy importante explicar las razones. Para
ello, usa un conector que presente tus razones y luego argumenta.
Conector + Razones que respaldan tu punto de vista
Porque…
Ya que…
Pues…
54
A practicar todos juntos:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
55
Ahora a trabajar individualmente:
2. ¿Crees que en los colegios se debería prohibir la venta de golosinas? ¿Por qué?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Ficha de trabajo 1
Opinar es expresar una forma de pensar frente a alguna idea. Al opinar,
siempre debes fundamentar o explicar por qué piensas de esa manera.
56
Lee el siguiente texto y responde.
Herida de amor
Tarde vestida de melancolía,
era mayo, lo recuerdo bien...
el paisaje me abrazaba,
tan desolado y gris,
como mi alma, sin rumbo,
desde que no estás aquí.
57
3. ¿Cuál es la función del texto?
a. Narrar.
b. Expresar.
c. Informar.
d. Enseñar.
58
Ficha de trabajo 2
Procedimiento:
1. Colorea el diseño del animal elegido.
2. Coloca, con un pincel o tu dedo, pegamento en los detalles. Puedes pedir ayuda si lo
crees necesario.
3. Esparce la escarcha en los detalles que quieras resaltar o pega lana, algodón o plumas,
de acuerdo con la textura que quieras darle a tu títere.
4. Deja secar para que no se despeguen los detalles y adornos.
5. Recorta con cuidado cada pieza del animal.
6. Pega en la bolsa de papel: primero la cabeza en la parte que corresponde al fondo de la bolsa.
7. Luego pega la mandíbula inferior debajo, en el doblez.
8. Finalmente, pega el cuerpo en el tubo de la bolsa.
9. Introduce la mano dentro de la bolsa y haz hablar a tu animalito.
59
2. ¿Qué tipo de texto es?
a) Una invitación.
b) Una carta.
c) Una receta.
d) Un instructivo.
60
Ficha de trabajo 3
61
2. Las plumas del cuello del cóndor son:
a) Negras.
b) Rojas.
c) Marrones.
d) Blancas.
4. ¿Qué debería representar para los chilenos el cóndor en nuestro emblema nacional?
a) La paz del país.
b) El poder del país.
c) La belleza del país.
d) La fuerza del país.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
62
7. Esta información la podrías encontrar en:
a) Un diccionario.
b) Un diario.
c) Un instructivo.
d) Una enciclopedia.
63
Ficha de trabajo 4
El Lápiz
Uno de los útiles más usados para escritura borrable, es el lápiz. En 1564 se descubrió el
grafito, en Cumberland, (Inglaterra, cercana a la frontera con Escocia). Esto permitió la
invención de los lápices de grafito, que se introdujeron en Francia, en la corte de Luis XIII.
A partir de la mitad del Siglo XVII, las minas inglesas de grafito eran explotadas por la
corona, y servían también para la fundición de cañones y su producción estaba muy
reglamentada, por lo que se penaba con pena de muerte al obrero que llegara a extraer
un fragmento de dicho material.
En 1792 se cortaron las relaciones entre Francia e Inglaterra. Esto hizo que el ingeniero
francés Jacques-Nicolás Conté, ideara unos lápices de grafito y arcilla, rodeados de
madera de cedro. Pronto se impusieron en todo el mundo.
Aunque otras documentaciones indican que el verdadero inventor fue el hijo de un
carpintero, el austriaco Josef Hardtmuth.
La dureza de los lápices depende de la proporción entre grafito (una variedad del carbono)
y arcilla: cuanto más grafito se utilice, más blando u oscuro es el trazo del lápiz. Se
mezclaba polvo de grafito con arcilla, cortando en pequeñas barras que luego se cocían.
En 1812 el estadounidense William Monroe perfeccionó este proceso. John Eberhard
(nacido en 1822) construyó la primera fábrica de lápices en gran escala, en Estados Unidos
de América.
En las últimas décadas del Siglo XX, Brasil era uno de los principales productores de
lápices, con 4.500 millones de unidades por año.
a) En Inglaterra.
b) En Escocia.
c) En Francia.
d) En Estados Unidos.
64
2. ¿Quiénes explotaban las minas de grafito?
a) Los obreros.
b) Luis XIII.
c) La Corona.
d) Los ingleses.
3. ¿Quién se supone que fue el verdadero inventor de los lápices de grafito y arcilla?
a) Jacques-Nicolás Conté.
b) William Monroe.
c) Josef Hardtmuth.
d) John Eberhard.
4. El grafito es:
a) arcilla.
b) polvo.
c) una variedad del carbono.
d) una mezcla de carbono y arcilla.
65
7. ¿Qué otro título le pondrías al texto?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
66
Ficha de trabajo 5
El caballo y el asno
Un hombre tenía un caballo y un asno. Un día que ambos iban camino a la ciudad, el
asno, sintiéndose cansado, le dijo al caballo:
“Cada vez que no tiendes la mano para ayudar a tu prójimo que honestamente te
lo pide, sin que lo notes en ese momento, en realidad te estás perjudicando a ti mismo.”
67
3. ¿Quién pidió ayuda?
a) El asno.
b) El dueño.
c) El hombre.
d) El caballo.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
68
Ficha de trabajo 6
69
b) En todo Chile.
c) En el museo de EXPLORA.
d) En el museo de la Municipalidad de La Ligua.
Ficha de trabajo 7
70
Lee el siguiente texto y responde.
a) Un regalo entretenido
b) Un regalo inolvidable
c) Un regalo comprado
d) Un regalo sabroso
71
_____ Un niño le muestra a una niña un regalo que le compraron para el Día del Niño.
_____ La niña le dice al niño que no le compraron nada, pero que recibió un regalo
inolvidable.
a) Un regalo sorpresa.
b) Algo inolvidable.
c) Algo comprado.
d) Un desayuno.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
72
7. La niña dice que el regalo fue inolvidable, porque:
a) Pensativa.
b) Envidiosa.
c) Contenta.
d) Triste.
Ficha de trabajo 8
73
Las perlas
a) Las perlas se forman cuando las ostras cubren un cuerpo extraño con capas de nácar.
74
b) Las perlas se forman en regiones cálidas cercanas a la línea del ecuador.
c) Las perlas se defienden cuando entra un cuerpo extraño en la ostra.
d) Las perlas han permitido generar una importante industria.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
75
a) elemento extraño.
b) cuerpo de la ostra.
c) nácar o madreperla.
d) corazón de una perla.
8. A partir de lo que el texto dice, ¿por qué crees que el banco de perlas naturales se
estaba
acabando?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
9. ¿Estás de acuerdo con que se utilicen perlas naturales para hacer collares?
Sí _____ No______
¿Por qué?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Ficha de trabajo 9
76
Lee el siguiente texto y responde.
77
a) Dos.
b) Tres.
c) Cuatro.
d) Siete.
5. ¿En qué parte del texto podemos saber cuánto cuesta cada artículo?
a) Valor.
b) Total.
c) Cantidad.
d) Precio unitario.
_________________________________________________________________________
78
a) una boleta.
b) una receta.
c) un formulario.
d) un certificado.
Ficha de trabajo 10
79
Lee el siguiente texto y responde.
Campana de la escuela
Campana de la escuela,
paloma-niña;
ave feliz que vuela
por la campiña.
Por la campiña sí,
con alegría,
ella dice a los niños:
muy buenos días.
Ya dice la campana
¡hasta mañana!
80
B. está en los altos cielos y agita sus plumas.
C. se balancea haciendo sonar su canción.
D. posee alas que le permiten cantar.
Ficha de trabajo 11
81
Lee el siguiente texto y responde.
82
c) Los niños que más usan Internet son los de 5° Básico.
d) Los niños y las niñas utilizan Internet de diferentes maneras.
4. ¿Cuáles son las dos actividades que menos realizan los hombres en Internet?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
83
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Sí_____ No_____
¿Por qué?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Ficha de trabajo 12
84
Lee el siguiente texto y responde.
El mago y el ratoncito
Cierta noche paseaba un mago por las orillas del río Azul, cuando pasó volando sobre
su cabeza un búho que llevaba un ratoncito en su pico. El mago dio una palmada y el ave
se asustó y soltó su presa. Entonces, el mago, que era un hombre bondadoso, cogió al
magullado ratoncito y, después de curarlo, lo tocó con su varita mágica y lo transformó en
una hermosa joven.
—Ahora —le dijo—, voy a buscarte un esposo. ¿A quién querrás conceder tu mano?
Has de saber que soy un gran mago y que puedo satisfacer todos tus deseos.
Los ojos de la joven brillaron de alegría.
—¿De verdad? —preguntó—. Pues... pues me gustaría ser la esposa del ser más
poderoso del mundo.
—Nada hay en el mundo más grande y poderoso que el Sol —le contestó el mago—.
Así pues, te casaré con él.
Se pusieron en camino hacia el Sol. No se acercaron mucho para no quemarse.
El mago suplicó al Sol que aceptara la mano de su protegida. Pero el Sol le dijo:
—Yo no soy el ser más poderoso. Fíjate: basta una sola nube para cubrirme y tapar mi
luz. Ciertamente, la nube es más poderosa que yo.
Inmediatamente fueron a buscar la nube más hermosa que había en el firmamento. El
mago habló con la nube y le ofreció la mano de la joven. Pero la hermosa nube resignada
le dijo:
—Yo no soy el ser más poderoso del mundo. El viento me arrastra donde le place. Por
lo tanto, debo afirmar que el viento es más fuerte que yo.
Esperaron cerca del mar la llegada del viento. Cuando este apareció, el mago le
preguntó si aceptaría por esposa a la joven. Pero el viento le susurró:
—Yo no soy el ser más poderoso. La montaña es más poderosa que yo, pues con su
gran mole detiene los más fieros vendavales.
Caminaron buscando la montaña más alta y cuando la encontraron, el mago volvió
a repetir su ofrecimiento. Pero la montaña, con voz atronadora, le dijo:
— ¡Hay alguien más poderoso que yo! Es un ratoncillo que excava sus ratoneras en
mi ladera y vive en mi seno contra mi voluntad. ¡Mi poder, que divide las tormentas, no
basta para infundir respeto a ese pequeño animal!
"Ciertamente, el ratón es el ser más poderoso del mundo", pensó el mago, "pero
mi protegida no consentirá en ser la esposa de un ratón."
Así pues, convirtió de nuevo a la joven en una ratita, la casó con el ratón de la
montaña y los dos vivieron dichosos durante largos años.
85
c) Un mago poderoso.
d) Un pescado.
86
c) Para alegrar a la hermosa joven.
d) Para descubrir quién era el más poderoso.
7. ¿Cómo crees que se sentía el ratoncito al inicio del texto? ¿Por qué?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
87