Proyecto de Gestion Hospitalaria
Proyecto de Gestion Hospitalaria
Proyecto de Gestion Hospitalaria
ESCUELA DE POSTGRADO
Integrantes:
CALLAO- 2021
1. INTRODUCCION
para que sirva a su propósito establecido. Algunos autores lo definen como el “conjunto de
actividades desarrolladas con el fin de conservar las propiedades (inmuebles, equipos, instalaciones,
Conservar en óptimas condiciones un bien, de acuerdo a sus especificaciones técnicas, con el fin de
Preservar y alargar la vida útil de un bien, garantizando su adecuado funcionamiento según los
mantenimiento, es el ciclo de vida de los bienes que forman parte del establecimiento de salud. Este
La primera fase que se caracteriza por las fallas debido a defectos de fabricación e instalación. Para
un establecimiento de salud, esta primera fase debe ser cubierta con la garantía de la empresa
La segunda fase es normalmente el período donde el bien trabaja sin fallas, el caso de ocurrencia de
La tercera fase se caracteriza por la presencia de fallas típicas vinculadas al tiempo de operación del
En 2002 se aprobó un perfil de proyecto denominado “Mejora del Equipamiento del Servicio
de Laboratorio” que proponía la optimización de cierta cantidad de equipos de laboratorio.
En 2003 se realizó la adquisición de una pequeña cantidad de equipos que contribuyeron a
paliar el déficit de equipos adecuados.
En el 2005 se solicitó la reformulación del perfil de proyecto aprobado que no habiendo sido
ejecutado, ya no correspondía con las reales necesidades del Dpto. de Patología Clínica y
Anatomía Patológica.
Indirectas:
Ausencia de Programas de Mantenimiento Preventivo
Equipos obsoletos, inadecuados e insuficientes
Personal no identificado con los objetivos funcionales del hospital y del Dpto.
Ausencia de programas de capacitación
Deficiente Infraestructura principalmente en términos de calidad.
Inadecuada zonificación y Distribución de Ambientes
Inadecuado sistema de procesamiento pre y post-analítico
Efectos del Problema:
Directos:
Oferta de atención deficiente en los servicios del Dpto.
Demoras en procesos pre y post-analíticos
Riesgos de bioseguridad
Incremento de errores en registro
Indirectos:
Alternativa 1
N Acción
º
1 Remodelación y Acondicionamiento de Infraestructura
2 Redistribución de Ambientes
3 Adecuada Zonificación
4 Adquisición de Equipos
5 Implementación de programas de mantenimiento preventivo
6 Cursos de capacitación
7 Implementación de un sistema informático en red para procesamiento de data
Alternativa 2
N Acción
º
1 Nueva Infraestructura para los servicios del Dpto.
2 Adquisición de Equipos.
3 Implementación de programas de mantenimiento preventivo.
4 Capacitación de personal en otros centros hospitalarios o laboratorios
5 Implementación de un sistema informático en red para procesamiento de data
2. FORMULACIÓN
Oferta Optimizada:
Servicio de Bioquímica y Lab. De Urgencia
Item Oferta Opt. Por Item Oferta.
Optimizada
(atenc./año)
Infraestructura 4’792,320
Equipos 3’120,000 300,000
Recursos Humanos 300,000
Area de Inmunología
3. MARCO TEÓRICO
Calibración:
Consiste en comparar los resultados obtenidos producto del proceso realizado con los
patrones o estándares internacionales o normados. Esta actividad se hace a través de
equipos, instrumentos, patrones o estándares.
elementos de medición de cada una de las partes y componentes del equipo con el fin
de comprobar que el estado de funcionamiento sea el óptimo y que esté de acuerdo con
fabricantes.
Evaluación: cada uno de los equipos debe ser revisado en su estado físico y funcional
por la unidad de mantenimiento, antes de ser sometido a cualquier acción de
mantenimiento.
actualización
estrategias:
Sustitución a tiempo constante: reposición del equipo cuando falla o cuando alcanza
un tiempo de vida útil predeterminado.
Sustitución a fecha constante: reposición del equipo cuando falla o auna fecha
predeterminada.
predeterminado de las partes del equipo, o a sistema dinámico a través del recálculo del
intervalo de sustitución preventiva cada vez que se remueva alguna parte del equipo.
Entre los criterios que se pueden tomar en cuenta para decidir la reposición o
• Ficha técnica de equipo de equipos críticos Esta ficha contiene los datos necesarios
para su identificación Programación anual de los equipos críticos
• El programa contempla los dos equipos más críticos según la evaluación con su
respectiva programación para su mantenimiento preventivo e inspección durante los
siguientes meses.
• Orden de servicio
La orden de servicio de mantenimiento con las actividades especificadas para los
mantenimientos, el mismo que se muestra con la evidencia de la mejora.
• Ficha de vida: es el registro de la recopilación, en forma permanente, de la información
infraestructura
• Según el Flujograma para el proceso de actividades del Mantenimiento Preventivo de Equipos Biomédicos
• Según el Flujograma para el proceso de actividades del Mantenimiento Correctivo de Equipos Biomédicos
8. FORMATOS
9. REFERENCIAS
• American Society for Hospital Engineering. Medical Equipment Management in Hospitals. USA.
1982.