Como Se Alimentan Los Árboles
Como Se Alimentan Los Árboles
Como Se Alimentan Los Árboles
Un árbol de mango puede crecer hasta adquirir un tamaño muy grande, llegando a
alturas de más de 30 metros. Los árboles de mango de producción generalmente
se podan y se mantienen mucho más pequeños para poder realizar la cosecha en
forma más eficaz. Las hojas grandes tienen textura semejante a la de cuero, son de
5 a 16 pulgadas de largo, y permanecen en el árbol por más de un año. Las flores
se producen en agrupaciones o panículos de terminal con longitudes de 4 a 16
pulgadas. Cada flor es pequeña con pétalos blancos, y tiene un aroma suave y
dulce. Las flores son polinizadas por insectos y menos del 1% de las flores
madurarán para formar una fruta. ¡Un árbol de mango en pleno florecimiento es un
verdadero espectáculo!
Ciertos mangos en cada árbol recibirán más luz del sol que otros, y algunos
permanecen en la sombra de la copa del árbol. En ciertas variedades, los mangos
más expuestos al sol desarrollan un rubor rojizo en el extremo del tallo. Este rubor
rojizo no es indicio de la madurez, la calidad o la maduración. Se requiere un período
aproximado de cuatro meses para que el mango madure en el árbol antes de estar
listo para cosecharse. Durante ese período, las ramas del árbol de mango cargadas
de fruta pueden pandearse con el peso de los mangos que se están desarrollando.
Cada fruta se cosecha a mano, lo cual ofrece oportunidades de empleo para obreros
locales y un mecanismo seguro de transporte a la planta de empaque para el
mango. El crecimiento del árbol da lugar a un proceso denominado secuestración
de carbono o captura de carbono. El árbol absorbe CO², también conocido como
bióxido de carbono, del medio ambiente, utilizándolo para formar el tronco, las
ramas, las hojas, y la fruta del árbol de mango. El árbol produce oxígeno y lo emite
al medio ambiente durante este proceso. Entretanto, el proceso de cultivo, cosecha,
y transporte del mango a los minoristas en EUA genera una cierta cantidad de gases
invernadero que se libera al medio ambiente. Los investigadores que estudian tanto
las emisiones de gases invernadero como la secuestración de carbono de un árbol
típico de mango descubrieron algunos resultados fascinantes y tal vez
sorprendentes. En los estados mexicanos de Nayarit y Sinaloa, un árbol típico de
mango pudo secuestrar de dos a dos y medio veces el carbono emitido durante el
cultivo, la cosecha, y el transporte del mango al minorista en EUA. El árbol típico de
mango en el estado mexicano de Chiapas pudo absorber siete veces el carbono
emitido. El árbol de mango produce la deliciosa fruta de mango al mismo tiempo
que absorbe bióxido de carbono, produce oxígeno, y apoya el sustento de miles de
obreros.