Paper V2
Paper V2
Paper V2
Resumen - En el presente trabajo se realizará el estudio de la dimensión de Omnicanalidad y Ecosistema en una organización
bajo el enfoque de la dinámica de sistemas, se comenzará tratando con conceptos como el marketing, las 4P’s del marketing,
la metodología Kanban, logística, Omnicanalidad para entender el diagrama causal realizado y también de su respectivo
diagrama Forrester, además tendremos una explicación de todas las variables que se está utilizando, las cuales están divididas
en variables de nivel, de flujo y auxiliar y cada una con su valor, la referencia de donde se obtuvo, su unidad y un comentario
final. Luego se tratará dar una explicación del modelo, comenzando con los supuestos que hemos considerado para realizar el
modelo en general, los diagramas que se obtuvo al hacer la simulación con las 20 semanas, las cuales son recomendables para
hacer un modelo adecuado, se podrá visualizar las variables de proyecto, logística, Ecosistemas entre otros. Para finalizar se
tendrá algunos análisis según el resultado histórico, como son las proyecciones y los escenarios con sus respectivas políticas.
Figura 4: Diagrama causal de la logística dentro de Tottus Figura 6: Diagrama causal desde la visión de Ecosistema de una
realizada desde la visión de un experto del área. organización más madura
i. Omnicanalidad
Figura 17: Stock Físico de Tottus con los canales de este medio.
Variables de stock:
OE. Domicilio (E. commerce) = "Ventas plataforma E- Cumplimiento de entrega (Kiosko) = -177.3 + 206.667*"Tasa de
commerce"-"Cumplimiento entrega (E-commerce)" cumpliento entrega (Kiosko)" + 0.869*"OE. Tienda (Kiosko)"
Cumplimiento entrega (E. commerce) = - Figura 21. Regresión de la variable de flujo ventas E-commerce
224.028+254.968*"Tasa de cumpliento entrega (E-
commerce)"+0.878886*"OE. Domicilio (E-commerce)" Ventas Módulo tienda
Ventas en kiosko = Satisfacción del canal kiosko*Stock no Figura 22. Regresión de la variable de flujo ventas módulo tienda
disponible*"Tasa de venta (kiosko)"(Time/Tiempo
ii. Logística
al área de
En el siguiente diagrama Forrester tenemos
logística dentro de Tottus. El fin del área es
poder abastecer a los múltiples canales que
posee la organización.
Variables de stock:
Variables de flujo:
Variables auxiliares:
Regresiones:
Variables de stock:
Figura 28. Regresión de la variable de flujo Productos Costos por las tareas = Costos promedio por tareas(Time)*Tareas
rechazados para reutilización en proceso*Unidad Costos por tareas
Regresiones:
Pagos realizados:
DEMANDA EN LOCAL
Variables de stock:
Figura 51: Diagrama Forrester cliente afiliados Ventas actuales= Incremento de ventas-Deceso de ventas
Variables de flujo:
Incremente de ventas= "Ventas Click & Collect"+Ventas en
kiosko+Ventas FPay+Ventas Linio+Ventas módulo
tienda+"Ventas plataforma E-commerce"
➢ Ventas FPay
➢ Ventas Linio
➢ Ventas módulo tienda
➢ Tasa de deceso+
➢ Tasa de afiliación de clientes
➢ Promedio de clientes por campaña
➢ Promedio de clientes por promociones
➢ Tasa de desafiliación de clientes
➢ Objetivo Comercial 1
➢ Objetivo Comercial 2
➢ Meta Objetivo Comercial 1 Figura 57: Regresión de descenso de ventas
➢ Meta Objetivo Comercial 2
➢ Plan comercial Desafiliación de clientes:
➢ Planeamiento estratégico
➢ Meta Objetivo estratégico 1
➢ Meta Objetivo estratégico 2
➢ Meta Objetivo estratégico 3
➢ Discrepancia FPAY
➢ Discrepancia CMR
➢ Discrepancia Otros
➢ Factor Indicadores FPAY
➢ Factor Indicadores CMR
➢ Factores indicadores Otros
Regresiones:
Deceso de ventas:
Figura 68: Gráfica de promociones posibles Figura 73: Gráfica de nuevos clientes desafiliados a CMR
Solución
Para plantear la solución nos basamos en el arquetipo
sistémico “Erosión de metas” el cual nos dice que existe
una brecha entre el estado actual de nuestro sistema y el
estado deseado que en este caso viene a ser las metas
VII. Análisis de Resultado Histórico, planteadas respecto a FPAY, esta meta es difícil de lograr
Proyección, Escenarios y Políticas. así que de alguna manera tenemos que “erosionar”
nuestras metas.
ESCENARIO 2: ¿Qué pasaría si INDECOPI aumentara Figura 104: Gráfica de las ventas con el escenario 2
cada vez más su severidad en las políticas regulatorias de
En la figura 104 apreciamos que hay una notable
productos que vende Tottus?
disminución en las ventas de la empresa debido a la
En la siguiente figura se muestra el modelo adicional que prohibición de varios productos, y como este no solo son
se planteó para analizar la estructura del aumento de prohibidos para Tottus sino para todo el territorio
productos prohibidos por INDECOPI que vende Tottus. peruano, no hay manera de obtener una mínima
ganancias, por lo cual solo genera pérdidas.
Solución:
Solución:
VIII. Discusión
Como solución se consideró incrementar medidas
preventivas y reactivas a los robos, las cuales son los • Implicaciones de la Aplicación del Modelo
chequeos para la determinación de que cajeros son los que
roban, y por otro lado está el incremento de la seguridad ❖ El modelo nos permitirá predecir la demanda
del sistema de atención en caja, el aumento de alertas, la necesaria de publicidad para los nuevos productos en
creación de más normativas que eliminen la impunidad y promoción que se requieran realizar, mediante una
la creación de una mejor cultura laboral que realce los data histórica.
valores de los trabajadores. Todo esto genera los
siguientes cambios. ❖ El modelo tiene implicancias respecto a las ganancias,
ya que se modelo como serían las ventas en las
diferentes plataformas de compras que tiene
TOTTUS, lo que nos ayudará a conocer un
aproximado de la cantidad de ganancias.
❖ Dentro del modelo se consideró la metodología Referencias
kanban, lo que ayudaría a predecir las tareas que se [1] Chang, T. M., & Yih, Y. (1994). Generic kanban
necesitarán para realizar alguna campaña, publicidad, systems for dynamic environments. The
promoción, etc. International Journal of Production
Research, 32(4), 889-902.
• Límites del estudio
[2] Cocco, L., Mannaro, K., Concas, G., & Marchesi,
❖ La construcción del modelo solo se limita para el M. (2011, May). Simulating kanban and scrum vs.
estudio de la empresa retail TOTTUS, waterfall with system dynamics. In International
específicamente para el área de Omnicanalidad y conference on agile software development (pp. 117-
Sistemas, el estudio no involucra a gran detalle las 131). Springer, Berlin, Heidelberg.
otras áreas de esta empresa como de sus [3] Aguilera, J., & Baños, M. (2017). Las comunicaciones en
competidores. el nuevo paradigma del marketing: Experiencias,
relevancia, engagement y personalización. ICONO14.
❖ La simulación del modelo es hecha con datos del
2021, la data era muy confidencial para TOTTUS de 15(2), 1-15.
años anteriores, por lo tanto, el estudio del modelo [4] Masclans, M. (2015). Omnicanalidad.
solo se limita para datos del 2021. Profesionales retail en busca de una definición.
Omnichannel By D/A Retail. Recuperado de:
❖ El modelo no toma en cuenta el modelo pandemia, http://www.distribucionactualidad.com/omnicanali
pero en la parte de recopilación de datos se consideró
dad-profesionales-retail-en-busca-de-una-
el efecto de la pandemia, pero el estudio no abarca en
definicion/
profundidad las consecuencias en las diferentes view
del modelo que tuvieran gran impacto por ejemplo en [5] Verhoef, P., Kannan, P., & Inman, J. (2015). From
las ventas en las diferentes plataformas, en las Multi-Channel Retailing to Omni-Channel
llegadas de clientes, en las necesidades de Retailing introduction to the Special Issue on
publicidades, etc. Multi-Channel Retailing. Journal of Retailing,
(91), 174-181
Conclusiones
• La dinámica de sistemas nos ayudó a entender [6] Reporte de sostenibilidad Tottus 2020.
el funcionamiento del área de Omnicanalidad y https://downloads.ctfassets.net/dfhnfm93fvnr/3W7
Ecosistema, la cual engloba aspectos de 28CcKVaRofWXWk8Utlf/b1edfeb8d949b1cf7da8
planeamiento estratégico, marketing y logística. d93f81f15443/RS_Tottus_22.pdf
• Al considerar supuestos podemos estar más [7] Sterman, J. (2000). Business dynamics. McGraw-
preparados para situaciones futuras y tomar Hill, Inc.
medidas que nos ayuden a reducir el impacto
que puedan ocasionar.
• En el presente trabajo se desea recalcar la
importancia de los datos para la realización del
modelo, de por sí, el levantamiento de los
datos es un trabajo arduo, pero gracias a ello se
logra más exactitud al momento de modelar el
sistema.
• El término Omnicanalidad es un término que
cada vez más empresas del rubro retail están
implementando dentro de su organización. En
el caso de Tottus, que fue una de las primeras
tiendas en implantar el cambio en el Perú, se
puede concluir que al tener una misma área
para gestionar los múltiples canales que posee
el banco Falabella, han teniendo una gran
ventaja competitiva contra las otras empresas
del mismo rubro, y es por eso que está dentro
del top 5 de las empresas de supermercado
peruanas que gestionan mejor su empresa.
• Con lo explicado en este trabajo, se puede
concluir que la empresa también es susceptible
a factores ajenos a la empresa, y que esto
puede conllevar a que sufra grandes pérdidas
tanto a nivel monetaria como prestigio, pero
para ellos se han planteado diferentes políticas
para poder lidiar con esos posibles escenarios
Anexos
Anexo 1: Tabla de variables auxiliares
[(0,0)-
(360,10)],(0,1),(30,1.003),(60,1.002),(90,1.001),(1 Feedback de la entrevista Data brindada gracias a la
Tasa de incremento online
20,1.001),(150,1.002),(180,1.003),(210,1.003),(24 de los expertos entrevista
0,1.001),(270,1),(300,1),(330,1.002),(360,1.003)
[(0,0)-
(360,10)],(0,1),(30,1.004),(60,1.001),(90,1.002),(1 Feedback de la entrevista Data brindada gracias a la
Tasa de incremento físico
20,1),(150,1.001),(180,1.002),(210,1.003),(240,1. de los expertos entrevista
001),(270,1),(300,1.0003),(330,1.003),(360,1.002)
[(0,0)-
(360,0.1)],(0,0.05),(30,0.0666667),(60,0.0741228)
,(90,0.0736842),(120,0.0767544),(150,0.0780702)
Tiempo de desechado Elaboración propia -
,(180,0.0903509),(210,0.0596491),(240,0.065789
5),(270,0.0552632),(300,0.0570175),(320,0.03640
35),(360,0.0267544)