Anexo6 - JUSTIFICACION DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

SIPUAE
PROGRAMA DE MAESTRIA EN SOFTWARE MENCION CALIDAD

JUSTIFICACION DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR

El programa de maestría orienta la búsqueda del conocimiento en base a la


organización del ambiente de aprendizaje siendo una labor importante del
educador moderno. Si la experiencia de aprendizaje está técnicamente integrada,
el producto de aprendizaje no sólo podrá aplicarlo el estudiante en situaciones
similares, sino que estará en condiciones de transferirlos a situaciones nuevas de
la vida académica y real. El SIPUAE aplica este moderno enfoque curricular para
desarrollar habilidades y destrezas intelectuales en el estudiante, suscitar valores,
capacidad de pensar razonar, producir, crear y participar integralmente en el
progreso social, cultural, político, científico, económico y tecnológico de la
sociedad.

Las estrategias de   descubrimiento, destacan la importancia extraordinaria de los


procesos de aprendizaje y controlan las acciones de enseñanza. Esto significa que
el verbalismo del maestro y la pasividad del estudiante, son minimizados.

El estudiante se convierte en el autor de su propio aprendizaje sin que se pierda la


acción discreta, motivadora y orientadora del maestro, para ello se tienen como
fundamento el conocimiento, análisis y aplicación de corrientes psicológicas y
cognitivas actuales como: La psicología genética de –PIAGET- “El estudiante
utiliza la experiencia para hacer deducciones de sus premisas y crea otras no
conocidas que resultan nuevas estructuras lógicas, a partir de las cuales realiza
deducciones que no existían en su experiencia o construcción del conocimiento”.

VIGOTSKI-. Concibe que una reconstrucción de saberes socioculturales facilita la


mediación e interacción con otros”. “Al trabajar en el aula alrededor de un
problema, el mediador invita a los estudiantes a verbalizar sus procesos de
pensamiento y después el grupo los retroalimenta”.
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR
SIPUAE
PROGRAMA DE MAESTRIA EN SOFTWARE MENCION CALIDAD
En la teoría del aprendizaje significativo –AUSUBEL– nos dice que “Un
aprendizaje será significativo cuando los nuevos conocimientos se vinculan de una
manera clara y estable con los conocimientos previos de los cuales dispone el
individuo”.

El desarrollo del currículo de los programas de Maestría desarrollados por el


SIPUAE, pretenden estimular la participación activa del estudiante, el contacto
directo con las fuentes de información, la elaboración de conclusiones personales
o de grupo, la creación, la proyección y las  estrategias de descubrimiento,
facilitando  el desarrollo de conductas efectivas compatibles con las  capacidades
cognitivas, fortaleciendo la formación de actitudes y valores éticos y el desarrollo
de intereses apoyados  en conductas cognitivas.

La Maestría en Software mención Calidad dentro de su estructura curricular


enfatiza su estructura bajo la filosofía Humano Cristiana y el enfoque
constructivista. Así mismo, el programa se articula con las políticas establecidas
en el Plan de Desarrollo Institucional 2019-2023, bajo los objetivos institucionales:
formar profesionales de manera integral, incrementar la investigación y producción
científica, fortalecer los vínculos entre la comunidad universitaria. Los procesos de
formación de igual manera se encuentran orientados a la atención de las
necesidades de la región a través de la propuesta de formación de profesionales
con altos niveles de calidad, que reconozcan las nuevas discusiones en el orden
de la pedagogía, la didáctica, la evaluación y el saber pedagógico como elementos
constitutivos de un sistema educativo que tiene capacidad de autorregularse y
auto transformarse.

La estructura curricular del programa de Maestría en Software mención Calidad se


centra en obedecer a los cambios propuestos en el proceso de autoevaluación y a
la revisión teórica disciplinar como del estudio frente a las necesidades del
contexto en el orden local, nacional e internacional. Respecto a estas necesidades
se precisa un currículo estructurado desde el lenguaje por competencias, y la
actualización del plan de estudios en concordancia con la línea de investigación
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR
SIPUAE
PROGRAMA DE MAESTRIA EN SOFTWARE MENCION CALIDAD
del programa que gira en torno a la formación del docente y la práctica
pedagógica. Dentro de dicho proceso de revisión teórica se enfatizó en que la
formación docente gira en torno a un maestro investigador, productor de
conocimiento y transformador de los contextos socio-educativos, para lo cual se
requiere que los maestros tengan cada vez más elementos de orden conceptual y
herramientas prácticas para hacer frente a los problemas de la sociedad
contemporánea y que puedan esta manera hacer de sus prácticas espacios para
la transformación de las múltiples realidades en las cuales se desenvuelven. De
esta manera, se hace necesario centrar la atención en la formación pedagógica de
los maestros no sólo en la concepción epistemológica y metodológica de la
pedagogía, sino que la tendencia formativa se basa en la formación integral,
centrada en la persona, en su condición humana y en el contexto en el cual se
desenvuelve, para lo cual se hace necesario la formación del ser, el saber, el
hacer y el vivir con otros.
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR
SIPUAE
PROGRAMA DE MAESTRIA EN SOFTWARE MENCION CALIDAD

OTROS

Contacto con el

experimental
Unidades de organización

Aprendizaje
PAO

No. Asignaturas

Autónomo
curricular

Práctica-
Total

TOTAL
docente
PAO 1 Semanas
Horas

1 Metodología de la Investigación Titulación 28 12 50 90 5 2 200

2 Desarrollo y Calidad de la Ingeniería de Software Disciplinar Avanzada 42 18 75 135 2 3 120

3 Dirección de Proyectos de Software Disciplinar Avanzada 28 12 50 90 Horas Docentes 340 16 Semanas


PRIMER

4 Plataformas de Desarrollo de Software Disciplinar Avanzada 28 12 50 90 Horas Autonomas 425

Total de Horas
5 Computación en el Cliente y en el Servidor Web Disciplinar Avanzada 28 12 50 90 765
PAO1

6 Estadística Aplicada Titulación 42 18 75 135

7 Trabajo de Titulación I Titulación 42 18 75 135

Total
8 Gestión de la Calidad del Software Investigación 28 12 50 90 PAO 2 Semanas
Semanas
9 Gestión de la Configuración del Software Investigación 28 12 50 90 5 2 200

10 Auditoría de la seguridad del Software Investigación 28 12 50 90 2 3 120


SEGUNDO

11 Evaluación de Sistemas Disciplinar Avanzada 28 12 50 90 Horas Docentes 300 16 Semanas

12 Modelado de Procesos para la calidad del Software Disciplinar Avanzada 28 12 50 90 Horas Autonomas 375

Total de Horas
13 Diseño interactivo y Estilo de Código Disciplinar Avanzada 28 12 50 90 675
PAO2
14 Trabajo de Titulación II Titulación 42 18 75 135
448 192 800 1440

También podría gustarte