Informe de Extintores

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Tema: el extintor

INDICE

I. INTRODUCCIÓN AL TEMA

II. PARTES DE UN EXTINTOR


• Especificación de sus partes

III. TIPOS DE EXTINTORES


• Agentes extintores

IV. TIPOS DE FUEGO

V. COMO USAR CORRESPONDIENTE UN EXTINTOR

VI. PRECAUCIONES Y PELIGROS AL UTILIZAR UN EXTINTOR

VII. MANTENIMIENTO DE UN EXTINTOR


• Cada cuanto tiempo se debe hacer el mantenimiento pertinente

VIII. CONCLUSIÓN DEL TEMA

IX. ANEXOS

X. FUENTES

I. INTRODUCCIÓN
En Bolivia por departamento, los registros de incendios o focos de calor no controlados
por día, no tienen un registro fijo en la cual se tenga un determinado número de casos,
los casos por día ascienden hasta 9 llamadas a la línea 119 de las cuales 5 son en
domicilios y 4 en centros de trabajo (puestos de venta de alimentos y comida rápida),
estas serían las llamadas mas concurridas, pero ¿Porque no pudieron ser controlados
los incendios o focos de calor?.
Los accidentes e incidentes o descuidos de incendios y focos de calor no controlados
más conocidos son por: tanques de gas mal cerrados, desgaste en la válvula de gas,
mala manipulación de artefactos que produzcan fuego, falta de mantenimiento de los
equipos, tanques de gas en mal estado, colocar los tanques de gas cerca de una cocina,
fumar cerca a un producto inflamable, no apagar bien un cerrillo, conexiones inseguras
de cables de energía, incendio en una coche por sobrecalentamiento (no tan
concurrido), etc., Todos estos casos causados por la irresponsabilidad, falta de
prevención y capacitación en caso de un incendio y lo mas importante, por falta de un
extintor.
Un extintor es capas de sofocar un incendio y poder apaciguar las llamas del fuego, la
tenencia de este artefacto de antiincendios es indispensable, tanto como en un hogar,
centro de trabajo, coche, etc.
Actualmente es obligatorio tener un extintor en tu centro de trabajo o coche, en forma
de prevención de accidentes de incendios graves y leves. El control de estos son
supervisados por autoridades y sin la tenencia de un extintor es una falta a una
normativa de prevención lo cual es multada por ley, al igual que esta este recargada.
Dicha normativa específica claramente que la tenencia y huso de este artefacto
antiincendios es para precautelar la seguridad de las personas, y que los incendios
puedan ser controlados sin necesidad de personal de bomberos.

II. PARTES DE UN EXTINTOR


Un extintor es un recipiente metálico compuesto de acero al carbono dentro del cual hay
un agente con propiedades extintoras, el cual se encuentra comprimido. Mediante una
válvula instalada en el envase del extintor, se puede hacer que dicho agente se
“descomprima” y salga por una boquilla, que se debe dirigir a la base del fuego para
poder extinguir el incendio.
Un extintor esta compuesto por las siguientes partes y estas son

• Manómetro
Se trata de un instrumento que se encuentra presente en todo tipo de extintor, y cuyo
objetivo es medir la presión en la que se encuentra el gas presurizado. Esta labor la
lleva a cabo mediante una aguja, que generalmente veremos en la parte verde del
extintor, lo cual nos indica que todo está correcto.
si la aguja se encuentra en la zona roja, ello nos indica que existe algún problema, y que
dentro del tanque hay demasiada presión o, por el contrario, que ésta se ha perdido.

• Palanca de disparo
Se trata de una pequeña palanca que deberemos presionar para accionar el extintor, en
el caso de que tengamos que apagar un fuego. Tenemos que tomar en cuenta que sólo
presionaremos la palanca una vez hayamos sacado la anilla de seguridad.

• Válvula de salida
Se trata de la válvula que permite que el agente extintor pueda ser expulsado del extintor
mediante la presión que se ejerce sobre ella.

• Manguera
La manguera no cuentan todos los extintores, sólo algunos de ellos. Se trata de un tubo
que tiene la suficiente rigidez para permitirnos manejarlo de tal manera que el agente
extintor salga en la dirección que deseamos ya que la presión que se ejerce sobre esta
es muy alta, Con otras palabras, que nos permita dirigir la salida del agente extintor
hacia el foco del incendio.

• Boquilla
La boquilla va colocada en el extremo de la manguera, y es la que permite que el agente
extintor vaya dirigido más directamente al incendio, así como que el agente extintor
salga con más o menos fuerza.

• Anilla de seguridad
Se trata de una anilla cuya finalidad es asegurarse de que el extintor no se accione
accidentalmente, y nos garantiza también que no ha sido usado anteriormente, una ves
quitada puede ser accionada con total libertad.

• Cilindro o Tanque
Es la parte más grande del extintor, hecha de metal y pintada de color rojo. Es donde
van ubicadas las otras partes del extintor.
Generalmente suele también tener muchas etiquetas, las cuales nos indican el lugar en
el que se expone el extintor, contra qué tipo de fuego se puede emplear, la fecha de
caducidad de sus elementos y la fecha de la última revisión que se ha llevado a cabo.

• Tubo de sifón
Es el tubo a través del cual sale el agente extintor, y se halla dentro del cilindro,
generalmente este tubo esta hecho de metal.

• Agente extintor
El agente extintor es la sustancia de color blanco que sale del extintor cuando se usa,
parecida a la espuma, y que nos permite poder apagar el fuego. Por lo general suele
consistir en sustancias como nieve carbónica (CO2 enfriado), polvo químico BC, polvo
universal ABC, espuma AFFF, halogenados o agua, mayormente el gente extintor mas
usado es el polvo químico.

• Nitrógeno
Con el nitrógeno, que se halla dentro del cilindro, se consigue mantener la presión
necesaria para que el agente extintor pueda salir de manera correcta.

III TIPOS DE EXTINTORES


Para determinar que tipo de extintor usar es necesario conocer que tipo de fuego se
tiene que combatir. Al mencionar que tipo de extintor usar no se relaciona en nada a la
forma del extintor y mucho menos a sus partes, se relaciona a el agente extintor que se
haya dentro del extintor y para que tipo de fuego puede ser utilizado.
Utilizar un extintor incorrecto puede ser un error muy grave, en primera instancia el fuego
seguirá ardiendo y extendiéndose mas y mas y el agente extintor talvez pueda ser
inflamable con dicho fuego, asiendo que las llamas de el incendio aumenten estorbando
el labor de apagar un incendio o sofocarlo.

1. De Agua

2. De espuma (agua con AFFF[1])

3. De dióxido de carbono

4. De polvo químico seco ABC

5. De acetato de potasio (tipo K)

6. Halogenados

7. Clase D (polvo)

8. Agua vaporizada
IV TIPOS DE FUEGO
Debemos de tomas en cuenta que el fuego puede extenderse en menos de 30 segundos
ocasionando un incendio de mas gran magnitud, lo primero que se debe hacer es
identificar el foco o el causante de dicho incendio para poder sofocarlo.
El agua no suele poder sofocar cualquier foco de incendio, por esa razón se crearon y
especificaron la utilización de distintos tipos de extintores, cada uno con un compuesto
diferente llamados agentes extintores.
Los tipos de fuego se clasifican de la siguiente manera:
Tipo A
Proviene de combustibles sólidos (madera, papel, plástico, etc.) y para combatirlo es
necesario eliminar el elemento calor. Se recomienda usar agua para extinguirlos.
Tipo B
Proviene de combustibles líquidos (solventes, pintura, grasa, etc.) y para combatirlos
es necesario eliminar el elemento oxígeno. No hay que utilizar agua si el fuego tiene
esta fuente ya que puede acrecentar las llamas, se recomienda utilizar extintores en
espuma o buscar la manera de cortar la fuente de oxígeno. Por ejemplo, si al estar
cocinando en un sartén comienza a haber fuego, la manera de cortar el oxígeno es
tapando el sartén.
Tipo C
Proviene de equipos eléctricos, ya que el origen es la energía eléctrica hay que evitar
utilizar agentes conductores de la misma, como el agua. Para controlarlos hay que cortar
la corriente de los mismos y utilizar espuma química contra incendios.
Tipo D
Proviene de metales inflamables (sodio, magnesio, etc.) y para apagarlos es necesario
utilizar un extintor tipo D.
Tipo K
Proviene de aceites vegetales y grasas animales y es necesario contar con un extintor
de acetato de potasio, ya que enfrían la fuente y aíslan el combustible presente en el
oxígeno.

V. COMO USAR CORRECTAMENTE UN


EXTINTOR
Utilizar un extintor es una tarea no complicada Pero eso no significa que pueda utilizarse
de cualquier forma y sin precautelar la utilidad eficaz de dicho artefacto.
Para hacer un buen manejo de un extintor se debe tomar en cuenta los siguientes pasos:

• Retira el pasador de seguridad o anillo extintor.


Verifica si el extintor está correctamente presurizado. ¿Cómo? Fíjate que la aguja del
manómetro esté en la zona verde. Si no lo está, no tendrá suficiente presión para apagar
el fuego.

• Aborda el fuego en dirección al viento.


Apunta la manguera hacia la base y a 3 metros del fuego, la distancia entre persona y
fuego tiene que ser considerable, así no se sufrirá algún daño.

• Para liberar el agente extintor, aprieta la palanca o ala superior.


Realizar una prueba corta de uno o dos segundos para verificar que esté funcionando
correctamente.

• Mueve la manguera de un lado al otro (movimiento zigzag).


Durante el uso, mantenga el extintor vertical, Para dejar de descargar el extintor, suelta
la palanca.

• Apagado el fuego, deje el extintor en el piso en forma horizontal.


Esto es para que los bomberos y/o personal encargado sepan que este ha sido usado
y debe ser recargado.

VI. PRECAUCIONES Y PELIGROS AL UTILIZAR


UN EXTINTOR
Peligros al utilizar un extintor
El extintor es uno de los elementos más reconocidos, sino el que más, en el mundo de
los sistemas contra incendios. Sabemos cuál es su utilidad y los beneficios que aporta
el tener uno en buen estado en la oficina o en el propio hogar. Pero también puede
contener una serie de peligros, sobre todo, en su utilización ¿sabes cuáles son?

• Quemaduras: pueden producirse quemaduras por no mantener la distancia de


seguridad requerida en el momento de la extinción del fuego. O por no apreciar
la gravedad de la situación, ya que el fuego puede llegar a sorprender por su
intensidad.
• Asfixia e intoxicación: puede producirse por los gases de la combustión de
sustancias y/o materiales. O por la reducción del aire que se puede respirar por
el desplazamiento generado por la aparición de otros gases.
• Explosión e incendio: puede producirse por el uso de un extintor no adecuado
para un material combustible en concreto. Por ejemplo, el caso de extintores de
agua en instalaciones eléctricas. También puede producirse por algunos
agentes extintores que pueden ser conductores de determinadas sustancias,
como que el agua conduce la electricidad.
• Proyecciones y salpicaduras: puede producirse pro descargar el extintor muy
cerca del foco del fuego. La fuerza del chorro hará proyectar los materiales sobre
los que incide.

Precauciones al utilizar un extintor


No dirija el chorro del extintor hacia otra persona, ya que no están fabricados para
apagar fuego en las personas. Para ello deberá hacerla rodad o utilizar una manta
ignifuga.
Si hay un pequeño fuego también puede llegar a sofocarse con una manta o una tapa,
como por ejemplo en una sartén.
Cierre las ventanas y puertas de la habitación en la que se produce el fuego, ya que
esto hace más difícil el acceso de oxígeno fresco a la zona.
En su entorno encontrará diversos medios de extinción de fuegos que debe conocer. En
su lugar de trabajo o en su hogar tenga siempre presente dónde se ubican las salidas
de emergencia, los extintores, las bocas de incendio equipadas, etc.

VII. MANTENIMIENTO DE UN EXTINTOR


Teniendo en cuenta la gran importancia que los extintores tienen en la extinción
de incendios, y la gran seguridad que representa contra éstos, es indispensable
que se encuentren sometidos a un buen mantenimiento que nos garantice que se
encuentran en perfecto estado, para tener la tranquilidad de que, en caso de
incendio, su funcionamiento será el correcto.

Puesto que la finalidad de este mantenimiento es el hecho de poder ofrecer la


máxima seguridad y un buen funcionamiento de los extintores, dicho plan de
mantenimiento de extintores deberá de consistir en un examen muy com pleto y
en la consiguiente reparación de cualquier defecto que se encuentre, así como
también, en ser dotado de aquellos repuestos que se necesiten.

El mantenimiento de un extintor portátil engloba diversos procesos que debemos


conocer para saber cada cuanto tiempo tenemos que realizar el mantenimiento
de un extintor.

Cada cuanto tiempo se debe hacer el mantenimiento pertinente


Una vez al mes

• Sacudir el extintor para que el polvo que hay en su interior no se asiente,


agitándolo hacia arriba y hacia abajo, por lo menos durante dos minutos.
• Llevar a cabo una inspección el extintor, para asegurarse de que se
encuentra cargado y disponible se llevará a cabo.

Cada tres meses

• Comprobar el estado de conservación en el que se halla el extintor.


• Verificar algunos elementos como los seguros, las inscripciones, los
precintos de seguridad o la manguera.
• Comprobar que haya un fácil acceso al extintor.
• Comprobar el peso y presión.
• Verificar el estado de todas las partes mecánicas.

Cada 12 meses

• Verificar el peso y presión del extintor.

• Comprobar el estado del agente del extintor.

• Comprobar el estado de la manguera.

• Examinar el estado de las válvulas, las boquillas y otras partes mecánicas.

Cada 5 años

• Realización de una prueba hidráulica, que tendrá lugar 3 veces como


máximo, ya que la vida útil de todo extintor es de 20 años.
VIII. CONCLUSIÓN
Ahora que conocemos la importancia la tenencia de un extintor y toda información
sobre ella, es necesario contar con una, además de ser un artefacto que
precautela la seguridad de las Personas no cabe resaltar que la misma tenencia
de este artefacto esta vinculada con una ley la cual deja en claro que, cualquier
ambiente laboral y coche tiene que tener obligatoriamente un extintor recargado
y con fecha de expiración expedita

Un extintor puede salvar vida y así no lamentar perdidas humanas y cuantiosas


pérdidas materiales, prevenir es una forma de cuidar tu entorno y a la personas
que te rodean.

También podría gustarte