Proyecto Educativo Ambiental Integrado 2022
Proyecto Educativo Ambiental Integrado 2022
Proyecto Educativo Ambiental Integrado 2022
I. DATOS INFORMATIVOS:
El proyecto en su organización considera los componentes del enfoque ambiental: gestión institucional, gestión pedagógica,
educación en salud, educación en ecoeficiencia y educaciónen gestión del riesgo, los cuales cuentan con variables que son las líneas de
trabajo que se ejecutarán a través de proyectos y actividades como respuesta a la demanda de información, educación y
concienciación sobre temas ambientales, de salud y uso eficiente de los recursosdel entorno, capacitando a la comunidad institucional
y del Algodonal para actuar, individual y colectivamente en la resolución de los problemas ambientales presentes y futuros.
Para su evaluación se utilizará la matriz de logros ambientales la cual será aplicada en el proceso por el comité ambiental con la
finalidad de evaluar sus avances, para su evaluación final y verificación de los logros alcanzados será aplicada por las entidades que
correspondan.
2
III. BASE LEGAL
o Constitución Política del Perú, artículo 2 numeral 22 (derecho a un ambiente equilibrado) y artículo 67(política
ambiental y uso sosteniblede recursos).
o Políticas de Estado del Acuerdo Nacional, Política 12 (educación pública y conciencia ecológica) y Política 19 inciso b
(participación, decisiones y conciencia ambiental) inciso j (educación e investigación ambiental).
o Política Nacional del Ambiente, Decreto Supremo N° 012-2009- MINAM, Eje de Política 3.2 Gobernanza Ambiental (cultura,
educacióny ciudadanía ambiental).
o Ejes Estratégicos de la Gestión Ambiental, Acuerdo de Consejo de Ministros del 10 de Octubre del 2012,
Lineamiento A.5 (ciudadanía, comunicación y educación ambiental).
o Política Nacional de Educación Ambiental, Decreto Supremo N° 017- 2012-ED, Artículo 2 (implementación de lapolítica
vía estrategias, planes, programas y proyectos).
o Implementación de la Política Nacional de Educación Ambiental, Resolución Ministerial Nº 177- 2015-MINEDU(unidad
funcional a cargode promoción y orientación de la implementación de la política).
o Aplicación del enfoque ambiental en la educación básica y técnico productiva, Resolución Viceministerial N° 0006- 2012-ED.
(Indicadoresde evaluación de instituciones educativas para el desarrollo sostenible).
o Proyecto Educativo Nacional al 2021: la educación que queremos parael Perú, Resolución Suprema N° 001-2007-ED, Objetivo
Estratégico N°6, Resultado N° 1, Política 27.5 (educación ambiental).
o Plan Nacional de Salud Ambiental 2011-2020, Resolución Ministerial N° 258-2011/MINSA (calidad de vida,
prevención de riesgos sanitariosy ambientales).
o Plan Bicentenario: el Perú hacia el 2021, Decreto Supremo 054-2011- PCM (conservación y aprovechamiento sostenible de los
recursosnaturales y la biodiversidad).
o Plan Nacional de Acción Ambiental-PLANAA Perú 2011-2021, Decreto Supremo N° 014-2011- MINAM Acciones Estratégicas 7.1
(SNGA), 7.2(ecoeficiencia), 7.6 (enfoque ambiental en las instituciones educativas), 7.7 (participación ciudadana), 7.8
(inclusión social).
o Plan Nacional Concertado de Salud, Resolución Ministerial N° 589- 2007/MINSA (prioridades de salud). Estrategia Nacional de
Diversidad Biológica al 2021 y su Plan de Acción 2014-2018, Decreto Supremo Nº 009-2014-MINAM, OE3, meta 6 (conciencia
y valoración de la biodiversidad).
o Medidas de Ecoeficiencia en el Sector Público Decreto Supremo N° 009-2009-MINAM, artículo 2.
o Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg”, Resolución MinisterialN° 218-2014-MINAM (categoría de educación
ambiental). Reconocimiento a las Buenas Prácticas Ambientales C Verde, Resolución Ministerial N° 003-2015- MINAM
(instructivo).
En CEBA “Señor de los Milagros”, se ha considerado, en el presente año, combatir la problemática institucional: Escasa conciencia
ambiental, mediante proyectos educativos pro ambientalistas sustentados en el eje temático: Educación Ambiental yGestión de
Riesgo, el mismo que se desarrollará en el proceso de enseñanza-aprendizaje en cada una de las áreas curriculares desde el mes
de marzo a diciembre 2022.
El Currículo Nacional de la Educación Básica Alternativa sostiene que elestudiante debe culminar satisfactoriamente su vida escolar
con un perfil idóneo y para ello Propone ideas, planifica actividades, estrategias y recursos, dando soluciones creativas, éticas,
sostenibles y responsables con el ambiente y la comunidad. Por ello, las diversas áreas curriculares en coordinación con el Comité de
concurso eficiencia, docentes tutores y docentes responsables de las áreas curriculares han determinado realizar concurso Inter-
aulas: “Ambientes Limpios, Vida Saludable” que tiene como finalidad fortalecer la cultura ambiental en los jóvenes adolescentes
mediante actividades directas de aprendizaje
3
en el aula y fuera de ella, de esa manera aprenderán la importancia de cuidar y amar nuestro entorno ambiental para disfrutar de
una mejor calidad de vida, mediante la práctica de valores y actitudes orientadas a vivir en armonía y equilibrio con la
naturaleza.
De ese modo buscamos que los estudiantes mantengan sus aulas limpias , presentables y ambientadas de acuerdo a la temática del
concurso; así como establecer sus rincones de aseo con tachos de colores para la selección de desechos, convencidos que
mediante este concurso no solo se logrará fortalecer la cultura ambiental de nuestros estudiantes ,sino que además se fortalecerá
el trabajo en equipo, la integración del aula para el cumplimiento de sus objetivos,propiciando un clima cálido y afectivo.
En concordancia con las políticas educativas nacionales asumimos que las prácticas educativas con enfoque ambiental
–tal como lo fundamenta el MINEDU- contribuyen al desarrollo sostenible de nuestro país y del planeta, es decir son prácticas
que ponen énfasis en satisfacer las necesidades de hoy, sin poner en riesgo el poder cubrir las necesidades de las próximas
generaciones, donde lasdimensiones social, económica, cultural y ambiental del desarrollo sostenible interactúan y toman valor de
forma inseparable.
Somos conscientes que para tener una mejor calidad de vida los estudiantes deben aprender a respetar y cuidar su entorno
ambientalmediante el trabajo conjunto, participando de buenas prácticas ambientales dentro del CEBA y en su comunidad. Elcuidado y
amor por nuestro ambiente es un valor sumamente importante que debemos practicar y asumir como un estilo de vida que nos permita
disfrutar saludablemente de cada uno de los espaciosdonde interactuamos.
El presente proyecto se sustenta en el sistema educativo “que propone desplegar una pedagogía de aprendizaje afectivo
actitudinal, donde la centralidad del aprendizaje está en la persona y en un conocimiento valorativo que responde a sus emociones y
sentimientos y el desarrollo de actitudes que permiten comportamientos basados en convicciones y valores, así como
otrasexperiencias de aprendizaje.”
La educación ambiental según el Plan Nacional de Educación Ambiental:” es entendida como un proceso educativo integral que
se da en toda la vida del individuo y que busca generar en éste las representaciones, emociones, disposiciones y modos
decomportamiento necesarios para desarrollar sus actividades productivas o reproductivas en forma ambientalmente adecuada y
contribuir al desarrollo sostenible del país.” Por ello, el presenteproyecto pretende contribuir con la formación integral del educando
yque sus aprendizajes sean funcionales y le sirvan para la vida.
La educación ambiental es fundamental para conducir a la sociedad peruana a un nivel óptimo de relación con el entorno
ambiental. Es un gran reto que significa cambiar actitudes inadecuadas de losjóvenes y adultos con su medio ambiente.
Manifestaciones que se evidencian en la contaminación, botadero de papeles, arrojo de papeles al piso, entre otros. Enseñar
desde las aulas es nuestro reto; que a la vez permita la integración, el trabajo colaborativo y el buen clima de trabajo.
El Perú es un país vulnerable ante el cambio climático, esta situación exige desarrollar capacidades individuales y colectivas para
enfrentarla problemática.
El propósito de la educación ambiental es fomentar las habilidades, destrezas, valores y conocimientos que favorezcan una cultura de
respeto al medio ambiente; de esta manera, se constituye en un temaclave para impulsar y sostener los Objetivos Del Plan Nacional
de Educación Ambiental.
El presente proyecto ambientalista desarrollará las siguientesactividades, con las cuales se busca desarrollar la cultura ambiental.
Estas son:
Concurso Inter aulas: Ambientes limpios, Vida Saludable.
Campaña de Ambientación de áreas verdes con carteles alusivos alcuidado del Medio.
Campaña Ambientalista: Agua es Vida
Audiciones con frases ambientalistas.
4
VI. OBJETIVOS:
6.1 Objetivo General:
Fortalecer la cultura ambiental en las y los estudiantes de los Ciclos Intermedio y Avanzado a través de
experiencias directas de aprendizaje.
6.2
Objetivos Específicos:
Promover el trabajo en equipo, el compañerismo y lazos de amistad entre los estudiantes y profesores.
Mantener las aulas limpias y ambientadas, evitando el arrojo depapeles en el piso.
Promover el buen ornato en la comunidad educativa y comunidad local.
Realizar el CONCURSO INTERAULAS: “Ambientes Limpios, Vida Saludable” que propicie una eficaz forma deasumir
el cuidado de los espacios de interaprendizaje.
Fomentar la cultura del reciclaje mediante la selección de los materiales de desecho.
Generar hábitos de higiene evitando focos infectocontagiosos.
VII. METAS
Mantener en un 100% la limpieza y ambientación de las aulas y espacios de interaprendizaje.
Participación del 100% de estudiantes y al cuidado yambientación de los espacios de interaprendizaje.
VIII. METODOLOGÍA
El jurado calificador estará conformado por un equipo de profesores, ellos realizarán la evaluación de las aulas semanalmente
de acuerdo a las bases del CONCURSO INTERAULAS y al cronograma de evaluación, autorizado por la Dirección del
CEBA.
La I.E. asumirá la conducción global del proyecto a través del Comité organizador.
La difusión del concurso Inter-aulas estará a cargo del comité organizador haciendo uso de Periódicos Murales, afiches,
banner, redes sociales y durante las formaciones.
Semanalmente se reconocerá al aula más limpia y presentable de cada grado y se le entregará el banderín verdeque lucirá en su
aula. Esta aula será la que haya acumulado el más alto puntaje en la semana.
Semanalmente las aulas acumularán un puntaje, el mismo que determinará al aula ganadora a fin de año.
A fin de año se premiará a las dos aulas que ocupen el primery segundo puesto según los ciclos de estudios.
Cada estudiante obtendrá un premio estímulo, de igual manera se reconoceráal tutor con un premio y un diploma de felicitación.
El proyecto se ejecutará en base al siguiente cronograma
5
Considerando las características anteriormente descritas priorizamos la problemática siguiente:
Bajo nivel de conocimiento, capacidades, valores y actitudes de los miembros de la comunidad educativa en aplicación del enfoque
ambiental para una educación de calidad con equidad en el marco del desarrollo sostenible.
De esta manera se estará contribuyendo a un ambiente saludable y seguro para el desarrollo delas actividades de las actividades
del CEBA “Señor de los Milagros”
6
XII. PLAN DE EJECUCIÓN:
CALENDARIZACION
ESTRATEGIAS ACTIVIDADES MESES
M A M J J A S O N D
A. De Planificación y - Elaboración, presentación y aprobación del X X
elaboración Proyecto Ambientalista Interdisciplinar.
B. De Organización - Conformación de equipos de trabajo responsablepara X
cada una de las actividades programadas.
- Conformación del jurado calificador para el
Concurso Interaulas.
C. De Implementación. - Gestión ante instituciones y Ongs. X X X
- Asesoramiento técnico.
D. De Coordinación. - Coordinación con equipo directivo, TOE, tutores, X X
docente, estudiantes.
E. De Ejecución. - Concurso Interaulas: Ambientes limpios, Vida X X X X X X X
Saludable.
- Campaña de Ambientación de áreas verdes con X X
carteles alusivos al cuidado del Medio Ambiente.
- Campaña Ambientalista: Agua es Vida X X X
7
7.1 FICHA TÉCNICA DE DESARROLLO DE ACTIVIDADES
JUSTIFICACIÓN: Propiciar una eficaz forma de asumir el cuidado del ambiente y los espacios de interaprendizaje mediante el trabajo en equipo, y la práctica de valores en los estudiantes de secundaria, a
través del concurso Interaulas: “Ambientes Limpios, Vida Saludable.”
1 Conformación de equipos de trabajo responsable para cadauna de 100% de autofinanciado X X Docentes responsables.
docentes
las actividades programadas (proyecto,bases,jurado).
2 Evaluación de las aulas por el jurado calificador 100% de aulas autofinanciado X X X X X X X Docentes responsables
evaluadas
3 Gestionar los premios para las aulas ganadoras. 100% de s/30.00 X X Equipo organizador
premios
establecidos
4 Promocionar el Concurso mediante banner, periódicosmurales 100% de auto gestionado X X X X X X Equipo organizador
estudiantes
y las redes sociales.
REQUERIMIENTO
8
7.2 FICHA TÉCNICA DE DESARROLLO DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD 2: I CAMPAÑA DE AMBIENTACIÓN DE ÁREAS VERDES CON CARTELES ALUSIVOS AL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
JUSTIFICACIÓN: Promover en los estudiantes las buenas prácticas en gestión ambiental, a través de la creatividad y experiencias directas de aprendizaje.
OBJETIVO: Propiciar el cuidado del ambiente y el buen ornato de las áreas verdes.
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
N° TAREAS META COSTO RESPONSABLES
M A M J J A S O N D
1 Coordinar con directivos, TOE y docentes de aula. 100% de autofinanciado X X Docentes responsables.
docentes
2 Coordinar con las brigadas ecológicas para la ejecución de la 100% de autofinanciado X X X X Docentes y estudiantes
estudiantes
actividad responsables
3 Desarrollar actividades de aprendizaje con enfoque ambiental 100% de áreas autofinanciado X X X X Docentes de áreas
curriculares
4 Promocionar la Campaña ambientalista mediante, periódicosmurales 100% de auto gestionado X X X X X X Equipo organizador
estudiantes
y las redes sociales.
5 Otorgar mención honrosa a las aulas participantes 100% de auto gestionado X Equipo Directivo
estudiantes.
REQUERIMIENTO
- Estudiantes del Ciclo Avanzado - Vía estudiante - Gestión ambiental - Cartulinas, colores, cartón, etc.
9
7.3 FICHA TÉCNICA DE DESARROLLO DE ACTIVIDADES
JUSTIFICACIÓN: Promover en los estudiantes que el agua es un recurso natural insustituible, por lo que debemos valorar, a través de la creatividad y experiencias directas de aprendizaje.
2 Coordinar con las brigadas ecológicas para la ejecución de la 100% de autofinanciado X X X X Docentes y estudiantes
estudiantes
actividad responsables
3 Desarrollar actividades de aprendizaje con enfoque ambiental 100% de áreas autofinanciado X X X X Docentes de áreas
curriculares
4 Promocionar la Campaña de “El valor del agua” mediante, 100% de auto gestionado X X X X X X Equipo organizador
estudiantes
periódicos murales y las redes sociales.
5 Otorgar mención honrosa a las aulas participantes 100% de auto gestionado X Equipo Directivo
estudiantes.
REQUERIMIENTO
- Estudiantes del Ciclo Avanzado - Vía estudiante - Gestión ambiental - Cartulinas, colores, cartón, etc.
10
7.4 FICHA TÉCNICA DE DESARROLLO DE ACTIVIDADES
JUSTIFICACIÓN: Promover con los estudiantes audiciones radiales con mensajes ambientalistas contextualizados..
2 Coordinar con las brigadas ecológicas para la ejecución de la 100% de autofinanciado X X X X Docentes y estudiantes
estudiantes
actividad responsables
3 Desarrollar actividades de aprendizaje con enfoque ambiental 100% de áreas autofinanciado X X X X Docentes de áreas
curriculares
5 Otorgar mención honrosa a las aulas participantes 100% de auto gestionado X Equipo Directivo
estudiantes.
REQUERIMIENTO
- Estudiantes del Ciclo Avanzado - Vía estudiante - Gestión ambiental - Cartulinas, colores, cartón, etc.
11