Quimica Ultima

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación


U.E Colegio Nuestra Señora de la Concordia
El Tocuyo-Edo. Lara

Guía Práctica
(Química)

Prof. Carlos Lucena


5to Año A y B

Año Escolar 2020-2021. 2do momento pedagógico.


Nombre: Carlos Apellido: Goto Año: 5to Sección: A C.I: 30.088.136
Parte I: Lee y completa los siguientes planteamientos (Lee la lectura complemento para
poder responder)
1. ¿Por qué los alquinos son considerados hidrocarburos alifáticos de tipo
insaturado?
Debido a que contienen menos proporción de hidrogeno (son más insaturados) que
los alquenos con al menos un triple enlace entre dos átomos de carbono. Aunque los
alquinos tienen la misma fórmula general que los dienos, la naturaleza del enlace y,
en consecuencia, las propiedades de estos dos tipos de compuestos son
completamente diferentes (contienen distintos grupos funcionales).

2. El compuesto químico más simple del grupo alquino es: etino C2H2, y también se
le conoce como acetileno. ¿Por qué? Porque para formar el triple enlace solo
debe ser entre 2 carbonos y el etino es un alquino de 2 carbonos

3. La fórmula general de los alquinos es: CnH2n-2.

4. Generalmente el triple enlace (≡) se forma mediante: orbitales híbridos sp. Los
orbitales híbridos sp están en una línea recta que pasa por los núcleos de los
carbonos

5. De acuerdo a la estructura químico-molecular del acetileno la fortaleza total


del triple enlace es de: 197 kcal/mol y la longitud en el espacio molecular del
enlace es de: 1,20 Å.

6. Dependiendo de la estructura química de un compuesto orgánico y sus


propiedades particulares (alquino). Explica cuál es la relación existente en el
aumento exponencial de sus propiedades particulares en cuanto a punto de
fusión, ebullición y pesos específicos: probablemente de que los alquinos, debido
enlace que les caracteriza, son moléculas compactas en forma de varilla, pueden
colocarse unas junto a otras en las fases sólida y liquida, lo que origina atracciones
de van der Waals más fuertes entre ellas

7. De acuerdo al comportamiento químico particular, los alquinos presentan la


particularidad de ser insolubles en agua sin embargo son solubles en otros
compuestos químicos como: la ligroína, éter, benceno y tetracloruro de carbono.
¿Por qué son solubles en estos compuestos? Por ser disolventes poco polares.

8. ¿Por qué los compuestos alquinos presentan mayor acidez en relación a otros
compuestos orgánicos? La explicación del aumento de acidez del acetileno y los
demás 1-alquinos en relación con los restantes hidrocarburos, se basa en la teoría de
la hibridación. Cuanto mayor es el carácter s y menos es el carácter p de un orbital
atómico del carbono hibrido spn, mayor será la electronegatividad relativa del
orbital hibrido del carbono

9. Los alquinos como grupo químico presentan distintas reacciones muy


particulares que los llevan a trasformar su estructura química rompiendo sus
enlaces moleculares, en relación a esto: ¿Qué tipo de acción emplea la reacción
de adicción de hidrogeno, halógeno y agua, en cuanto al grupo funcional
alquino?
Los alquenos reaccionan con hidrógeno en presencia de un catalizador. El
catalizador es un metal, finamente dividido y muy poroso, como paladio, platino o
níquel; El halógeno se disuelve en un solvente orgánico, y la solución se agrega
gota a gota al alqueno. La reacción es instantánea a temperatura ambiente y no
requiere luz; El agua es un ácido muy débil, con una concentración de protones
insuficiente para iniciar la reacción de adición electrófila.  Es necesario añadir al
medio un ácido (H2SO4) para que la reacción tenga lugar. Esta reacción también es
conocida como hidratación de alquenos y se lleva a cabo siguiendo la regla de
Markonikov y en este caso el grupo –OH se adiciona al átomo de carbono más
sustituido y el –H se fija

10. El estudio exhaustivo de la comunidad científica en relación a los alquinos


durante décadas, ha supuesto un avance astronómico en la ciencia y en nuestra
realidad, en este sentido los compuestos de este grupo orgánico han sido
prueba de innumerables experimentos para así poder apreciar su
comportamiento y cambio frente a distintas reacciones. Es así como se
presentan las reacciones pericíclicas, las cuales consisten en: un estado de
transición cíclico, siguiendo un mecanismo concertado (en un solo paso), en las que
se forma o se rompe uno o más enlaces s. Existen tres tipos de reacciones
pericíclicas atendiendo al número de enlaces s que se forman y/o se rompen:
cicloadiciones, reacciones electrocíclicas y transposiciones sigmatrópicas.
Autoevaluación

En el siguiente recuadro responder brevemente con una puntuación cada


criterio a evaluar.

Casi algunas
Siempre Nunca
siempre veces
1 0,5 0,25 0
Acate cada una de las
instrucciones del docente
Entregue puntualmente todas las
asignaciones
Cumplí con todos los
materiales exigidos.
Hice uso correcto de las
T.I.C (Tecnologías de
información y
comunicación)
Indague sobre cada una de las
temáticas en libros físicos o
virtuales

Realice mis actividades


individualmente sin ayuda de
externos
Busque alguna asesoría virtual con
el profesor
Respondí la guía luego de leer
brevemente los contenidos
Cumplí con las indicaciones
pedagógicas
del docente
Realice algún aporte o sugerencia
de importancia en la actividad
audiovisual
TOTAL 8 0 0,25 0 TOTAL
0

También podría gustarte