1er Trabajo de Residuos
1er Trabajo de Residuos
1er Trabajo de Residuos
ARQUITECTURA
LA BASURA
AUTORES
❖ Anccana Cule, Shirley Stephany
❖ Cuba Quito, Malinkaya Oxana
❖ Guillermo Flores, Marilù Guadalupe
❖ Herrera León, Thany Erick
❖ Illa Atao, Fredy
❖ Neyra Campos, Milton
❖ Soncco Quispe, Benjamin
ASESOR
DANNY ALONSO LIZARZABURU AGUINAGA
LIMA – PERU
2022
LA BASURA
¿Dónde terminan?
Impactos de la Basura
SUELO
AGUA
AIRE
CONCLUSIONES
La generación de basura es un problema mundial, que afecta negativamente al planeta.
Es que la basura no solo termina en grandes vertederos de mal olor: tiene un impacto
devastador sobre el planeta y podría ser aún peor en el futuro. (Banco mundial, 2019).
Algunas de las muchas consecuencias que genera convivir con basura son: inundaciones,
enfermedades, océanos y ríos contaminados, entre otras, todo esto debido a que no
tratamos lo que desperdiciamos.
APRECIACIONES:
OCHOA (2014) menciona que el hemos sustituido los ecosistemas por asentamientos
humanos que son grandes emisores de gases, así como de toneladas y toneladas de basura
que generamos a diario y tiramos indiscriminadamente. Todo alrededor de nosotros, de
nuestras casas, calles y ciudades, estado y país, se encuentra cercado por basura de
distintos tipos: doméstica (sanitaria, no recuperable, recuperable para reciclaje y
orgánica), de manejo especial (residuos de construcción, basura tecnológica, etc.),
residuos peligrosos (aquellos que poseen alguna característica de corrosividad,
reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad o que contengan agentes infecciosos
…...p.42)
Según un informe de la Organización Británica Verisk Maplecroft, alerta una
"creciente crisis" de la basura, causada mayoritariamente por el plástico. El grupo
especializado en análisis de riesgo reveló que a nivel mundial se producen más de 2.100
millones de toneladas de desechos cada año, lo que podría llenar más de 800.000 piscinas
olímpicas. Tan solo un 16% (323 millones de toneladas) de esa basura es reciclada. En
este estudio, el índice de Verisk Maplecroft fue desarrollado para reflejar "la voluntad y
habilidad de los países para manejar sus desechos sólidos", dando como resultados que
en términos de gestión de residuos, Estados Unidos ocupa una posición baja comparado
con otros países desarrollados. Este índice refleja los niveles de consumo, la cantidad de
desechos generados por persona; estando fuertemente relacionado con los ingresos y el
desarrollo económico. (BBC, 2019)