Recurso de Casación de CoDeSEDH Sobre Blaquier
Recurso de Casación de CoDeSEDH Sobre Blaquier
Recurso de Casación de CoDeSEDH Sobre Blaquier
EXELENTISIMO TRIBUNAL
I OBJETO
conformidad con lo previsto en los artículos 456 (inc. 1° y 2°) y 458 inc. 1° del
II. MOTIVO:
prevista por el art. 456, inc. 1º y 2° y ccdtes. del C.P.P.N., por tratarse de un claro
apartamiento del buen sentido y sana critica que debe imperar en cuanto a la
convicción del Juez en cuanto al hecho y las razones jurídicas que determina la
sometidas a su decisión.-
mental sobreviniente .
TERMINO
recurso de casación es interpuesto ante V.E. en tiempo de ley según los diez
456°, inc. 1° del C.P.P.N.) y una errónea aplicación de la ley procesal, basada
que las leyes de amnistía adoptadas por el Perú impidieron que los familiares de las
víctimas y las víctimas sobrevivientes en el presente caso fueran oídas por un juez,
A ello le agregó que “… la Corte estima necesario enfatizar que, a la luz de las obligaciones
Partes tienen el deber de tomar las providencias de toda índole para que nadie sea
TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE JUJUY
sustraído de la protección judicial y del ejercicio del derecho a un recurso sencillo y eficaz,
en los términos de los artículos 8 y 25 de la Convención. Es por ello que los Estados Partes
en la Convención que adopten leyes que tengan este efecto, como lo son las leyes de
Corte Suprema…” .
Esto significa que ante casos que reúnen tal gravedad Institucional, la Cámara
institucional del caso, supere, si es que existe, todo obstáculo formal que le
impida intervenir.
TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE JUJUY
Esta trascendencia respecto del mero interés individual tiene que tener, una
Néstor Pedro Sagüés, Op. Cit., pág. 368. Asimismo, el autor remite en la nota 23 a C.S.J.N.
La gravedad del caso que nos ocupa resulta innegable por su trascendencia, es
decir, su repercusión social más allá de las partes, lo cual lo subsume en las
trata de un hecho criminal más que se proyecta hasta hoy en las huellas del
TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE JUJUY
En ese caso, estimó que se daba una situación de tal gravedad que podía ser
Fallos, 257:132.).
TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE JUJUY
impacto social del suceso, lo cual torna admisible el recurso que se interpone,
especialmente por los derechos que asisten a las víctimas que representamos
en esta querella.
El reconocimiento de tal gravedad, desde las más altas esferas del Estado, se
democrática.
suspender un juicio por simulación manifiesta de quien debe responder que nos
456°, 457°463° y 491° del C.P.P.N., por cuanto se cumplen cada uno de los
457° del C.P.P.N., toda vez que lo decidido que aquí se recurre sella la suerte
Carlos Pedro Tadeo Blaquier. Por ello, no hay duda de que se trata de una
Casación Penal.
sostenida por el Tribunal Cimero, por cuanto, el Tribunal Oral de Jujuy impide la
Carlos Pedro Tadeo Blaquier por los hechos que constituyen graves violaciones
también amparan a esta parte querellante, y que exigen que las sentencias sean
315:28; 321:1909).
que la Cámara Federal de Casación actué como tribunal intermedio en los casos,
Por ello la Cámara de Casación Penal está llamada a intervenir aquí por la
importancia del tema que se le presenta y por ser el máximo tribunal en lo penal
del país.
Haciendo un análisis pormenorizado del fallo- resuelto tan solo por mayoría-,
resulta prudente destacar que las constancias de autos permiten determinar que
aquellos hechos que, interpretados con una clara inducción al error con la
el Tribunal “A-Quo”.
graves falencias incurridas por la mayoría del Tribunal Oral de Jujuy, como la
sobreviniente.
lógica.
sana critica o libre convicción nos enseña “…si bien el juez no tiene reglas que
común..” .
TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE JUJUY
Destaca el autor concluyendo el tema con absoluta claridad “Se combinan, así,
los hechos y sobre el valor acreditante que debe otorgársele a cada prueba, de
modo que el juez puede admitir cualquier medio de prueba que estime útil y
manera un arbitrio absoluto del juzgador, pues fuera de aquella amplitud referida
principios de la sana critica racional, o sea que debe apreciar la prueba y fundar
- Jose Cafferata Nores. Introducción al Derecho Procesal Penal. Editora Cordoba. Marcos Lerner .
1994. Cordoba.
Eduardo Jauchen. Tratado de la Prueba en Materia Penal . Editorial Rubinzal – Culzoni – Santa Fe
2002-
Sin embargo, resulta agraviante que la mayoría del Tribunal, lejos de la sana
No existe ninguna duda para esta parte que resulta absolutamente errónea la
una decisión ya tomada por los magistrados de la mayoría del fallo, en particular
por parte del Dr. Feliming para no permitir que Blaquier sea sometido a juicio.
por los diferentes criterios fundamentados por las partes y particularmente por
estar o no en juicio.
que para ella está acreditada la incapacidad para estar en juicio en los términos
del art. 77 del C.P. por el deterioro cognitivo al menos moderado que padece lo
Pero resulta aún más agraviante para esta Querella, el voto emitido por el Dr.
Fleming, puesto que esta parte efectuó la oportuna recusación contra dicho
que: “Somos nosotros los que tenemos que ponderar y decidir porque las
ella con razones fundadas. Pero cuando las opiniones técnicas o científicas son
auxilio de nuestro propio juicio que vienen en concurso los peritos, aportando sus
Lo lamentable es que los peritos de la defensa técnica de Blaquier fueron los que
Por tanto, resulta agraviante que se haya expresado y votado, cuando manifestó
el acusado resultaba inhábil para estar en juicio oral y público”. Es decir, nos
como lo requiere el artículo 123° del C.P.P.N bajo pena de nulidad. Sus
Es indudable que todos los y las profesionales que expusieron son de indiscutible
experiencia, pero cabe poner la lupa en el CMF por ser el organismo que debe
de los Jueces.
claro que tanto La Dra. Catalano como el Dr Fleming hicieron caso omiso a lo
TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE JUJUY
Justicia.
análisis integral del dictamen de la junta médica del Cuerpo Médico Forense de
la C.S.J.N, y los peritos de parte del Ministerio Publico Fiscal y las querellas
particulares.
Entendemos que ante tanta diferencia de criterios entre profesionales del mismo
nivel el Tribunal debió haber actuado con las facultades que le otorga el art 262
dejar sin efecto el beneficio del arresto domiciliario de Felipe Jorge Alespeiti,
2014 dice “…la decisión traída en revisión a esta instancia se había adoptado
a la causa y que de ellos surgía que las afecciones de salud que presentaba
...En este sentido, nótese que de los nuevos informes médicos surge que las
advertirse que esa cuestión es análoga a la que nos trae esta situación con
TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE JUJUY
Blaquier y que la resolución atacada posee los mismos vicios que la reseñada
por le C.F.C.P.
Joaquín G " S.C., M 884, L. XLIX, el señor Procurador ante la Corte Dr. Eduardo
sobre el punto, por lo que no se puede pasar por alto que las normas citadas
321:1019; entre otros), en cuanto este Ministerio Público la incluyó ya entre los
han planteado los peritos de la defensa técnica. Para refutar ello sólo basta
efectuar una lectura lineal de los dictámenes de los peritos del MPF y de
Penal, al dejar sin efecto el beneficio del arresto domiciliario de Felipe Jorge
TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE JUJUY
Alespeiti –ya citada- que sostiene “…En este sentido, nótese que de los nuevos
informes médicos surge que las dolencias de Alespeiti puede ser tratadas
intramuros.. Ello nos hace concluir que no existen razones humanitarias que
concesión…“.
Blaquier. -
entendimiento que existía una decisión ya tomada en particular por parte del Dr.
Feliming para no permitir que Blaquier sea sometido a juicio. En tal sentido la
rechazo a que se realicen nuevos estudios a Blaquier manifieste que para ella
está acreditada la incapacidad para estar en juicio en los términos del art. 77 del
C.P. por el deterioro cognitivo al menos moderado que padece lo que le impide
esta parte.
esta parte efectuada la recusación contra al magistrado, nos agravia que se haya
expresado y votado, cuando resulta evidente que ya tenía una posición tomada
antes de la audiencia fijada para la intervención de los peritos. Tan es así que
efectuado por la defensa de Carlos Pedro Tadeo Blaquier respecto del decreto
resultaba inhábil para estar en juicio oral y público”. Es decir, nos agravia que no
nuestros peritos y del Ministerio PÙBLICO Fiscal, que Balquier simuló en las
los estudios complementarios pedidos. Esa es la posición con muy buen criterio
No hay dudas que estamos frente a un panorama muy delicado y sensible como
lo es una acusa que tiene como objetivo investigar delitos de Lesa Humanidad,
donde el Juzgador debe poner en práctica su más profunda sana critica, para
causa respecto a su defendido en los términos del artículo 77 del CCPN. Ante
Forense que arbitre los medios necesarios para que profesionales del citado
presente proceso.
TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE JUJUY
El 28 de diciembre del 2021 nos corren traslado de las conclusiones del CMF y
Lic. Herran como por el Dr. Reudelir , ambos carentes de argumentos científicos
y con una clara falta a la normativa , violando así la norma que rige su actividad
otro documento relativo su estado, pero aclara que Solo se admitirán estos
estudios en un lugar distinto al CMF , esto fue aceptado por la Dra. Cataldi quien
sin expresar agravios y solicito que se llame a una audiencia a los peritos del
CMF para que informen sobre cómo llegaron a esa conclusión y se expidan sobre
los informes que fuera de la ley tomaron para arribar a esa conclusión , resulta
inadmisible que se le haya dado lugar a ese pedido, pues como lo señaló esta
pedirse al CMF debió hacerse en el plazo de los tres días de tomar conocimiento
peritos.
Todos los peritos sostuvieron sus posturas, no hubo en ningún momento puntos
irregularidad. Está claro que tanto La Dra. Catalano como el Dr. Fleming hicieron
criterio de justicia.
También debemos tener presente que nos agravia la irregularidad del Cuerpo
pericia representando a una de las querellas, tal es el caso del Dr. Nicolás Oliva,
quien desde el 10 de diciembre del 2021 por Resolución 2901/2021 del Expte:
Entendemos que ante tanta diferencia de criterios entre profesionales del mismo
nivel, el Tribunal debió haber actuado con las facultades que le otorga el art 262
del cppn último párrafo y llamar a la realización de nuevos estudios “Si los
peritos, según la importancia del caso, para que los examinen e informen
Es así que esta parte sostiene lo expresado por nuestros peritos y del Ministerio
Esa es la posición con muy buen criterio asumiera la Dra. Cataldi en su voto en
disidencia.
Por último, y no por ello menos importante, el mayor agravio para esta Querella
es que se evaluó someramente los riesgos procesales que genera esta decisión,
sin el especial deber de cuidado que deben observar los jueces en estas causas,
juzgamiento de quienes sean procesados por delitos tan graves como los de
Lesa Humanidad.
CADH, y 14.1 del PIDCP) venimos a formular reserva de ocurrir ante la Corte
IX.- PETITORIO
Proveer de conformidad,
SERA JUSTICIA