Desarrollo de Guías Preparar La Carga
Desarrollo de Guías Preparar La Carga
Desarrollo de Guías Preparar La Carga
2. PRESENTACIÓN
La presente guía de aprendizaje tiene como objeto guiar al aprendiz en los diferentes componentes de la
Logística de la actualidad convirtiéndose en una de las áreas y herramientas mas importantes en la empresa,
por su impacto económico debido a su gestión en el flujo de bienes servicios e información.
Es necesario el compromiso del aprendiz para lograr con los resultados de aprendizaje propuestos en la
presente guía, el trabajo colaborativo y la responsabilidad a la hora de la entrega de evidencias permitirán el
desarrollo total de las competencias que permitirán el ingreso del aprendiz al mercado laboral.
Rta: Mostrandole al cliente que tenemos los mejores precios y la mejor calidad en nuestros
productos para satisfacer sus necesidades, demostrándole que es lo mejor en cuanto a calidad-
precio.
EVIDENCIA 1 : LINEA DE TIEMPO Realizar una linea de tiempo del “Origen y Evolucion de la Logística”
https://www.youtube.com/watch?v=ySmDUcx1KEM&t=439s
GFPI-F-019 V03
COMPONENTES DE LA LOGÍSTICA
GFPI-F-019 V03
LA CARGA
Definiremos la carga como el conjunto de bienes o mercancías protegidas por un embalaje apropiado que
facilita su rápida movilización. La persona a cargo de la Distribución Física de Mercancías en una empresa
comienza todo el proceso de conformación de la cadena con el estudio de la carga que se va a transportar,
para ello se desarrolla en tres etapas de análisis.
Consiste en establecer el tipo de carga (general o a granel) y a la naturaleza de la carga (perecedera, frágil,
peligrosa, de dimensión y pesos especiales)
TALLER No. 1
GFPI-F-019 V03
ç
GFPI-F-019 V03
GFPI-F-019 V03
2. Investigar los diferentes tipos de estibas (material), medidas y técnicas de estibar
estibar
GFPI-F-019 V03
3. Investigar símbolos de seguridad y prevención en el manejo de carga
GFPI-F-019 V03
4. Cuales son las características de la carga y como se carga
GFPI-F-019 V03
GFPI-F-019 V03
5. A qué tipo de carga y Naturaleza pertenecen los siguientes Productos: Vasos de
vidrios, naranjas, pescados, carne congelada, televisores, fósforos, azúcar,
aguacates, algodón, arroz, máquina de coser industrial, máquina de coser casera,
termómetro, vinos, nevera, bombillos, leche, cerveza, manzanas, llantas de autos,
café, cigarrillos, pilas, tomates, telas, jeans, pintura, pan, muebles, límpido.
GFPI-F-019 V03
3. Complete la siguiente tabla escribiendo cual es la clasificación de mercancías peligrosas revisar la
aplicación cargo decoder y cartillas que se encuentran en su carpeta de material de apoyo
NOMENCLATURA CLASIFICACIÓN
GFPI-F-019 V03
• Explosivos
• Gases
• Liquidos inflamables
• Solidos inflamables
• Solidos inflamables
• Sustancias comburentes y
preoxidos organicos
• Sustancias toxicas e infecciosas
• Materiales radioactivos
• Materia corrosiva
• Materiales peligrosos
Explique la siguiente nomenclatura para la identificación de transporte de carga peligrosa, identifique que tipo
de material en especifico podría ser.
GFPI-F-019 V03
Es un material muy peligroso sobre los 93ªc, tiene reactividad estable y el riesgo es radiación ionizante
Empaque primario: Es el que esta en contacto inmediato con el articulo y en algunos casos permite
su consumo.
Empaque secundario: Es una envoltura que agrupa a los paquetes primarios contribuyendo asi a su
visualización y protección.
Empaque terciario: Contiene grandes cantidades de productos y permite su almacenamiento con
seguridad hasta el momento de la venta.
2.Realice un cuadro comparativo que le permita establecer las diferencias entre empaque y embalaje.
EMPAQUE EMBALAJE
*Elementos que se encargan de contener *Unificasr para trasnportar todo, varias
envase primario unidades de lo mismo para que sea mas fácil
*Es cualquier material que encierrao protege un *Procedimientos y métodos que sirven para
articulo con o sin envase con el fin de condicionar, presentar, manipular, almacenar,
preservarlo y facilitar su entrega al consumidor conversar y transportar una mercancía.
*Tiene como objetivo preservar el producto *El objetivo de proteger la mercancía de golpes
para que este llegue en perfectas condiciones, y caídas, asi como de cualquier otro posil¡ble
además es una herramienta de promoción, daño externo, garantizando que este llegue a su
mejorando la imagen visual y diferenciándolo destino sano y salvo.
de la competencia
RIESGOS
PRODUCTOS ENVASE EMPAQUE EMBALAJE
MANZANA Mojar y deshacerse el Las cajas se puedan Que las cajas de
papel en donde vienen deformar madera no soporten el
envueltas peso del producto o se
parta
LECHUGA Que la bolsa plástica Que le puedan entrar Que el vinipel no
se rompa o desgarre plagas a las canastas controle la
temperatura y se
desgaste
ATUN EN LATA La lata contiene Las cajas no aguantan Golpes del contenedor
productos el peso y se con elementos fijos y
cancerigenos puedendañar móviles en
operaciones de carga
y descarga
5.Genere una lista en el que identifique los diferentes materiales que son usados para empaque y embalaje
de los diferentes productos, señala al frente de cada uno de los materiales que características, ventajas,
desventajas, tipos y ejemplos de empaque/embalaje se identifican de cada uno de ellos.
MATERIAL CARACTERISITCAS VENTAJAS DESVENTAJAS TIPOS EJEMPLOS
2 5
1 I S O
1
I
3 S
C 2 I S O 3 3 9 4
O 7
6 D 8
3 U N E 1 3 7 0 0 5
N X
4 I C A
D L
5 F D A I
D M
D E
GFPI-F-019 V03
E N
C T
A A 4
R R E
G I F
A U S
6 U S D A
HORIZONTALES
VERTICALES
1) Norma que contiene los simbolos de manipulacion de productos embalados
2) Norma para el etiquetado y marcado de los productos
3) Colección de normas alimentarias, presentadas de modo uniforme para proteger la salud de los
consumidores
4) Sigla del organismo europeo encargado de supervisar todo lo relacionado con los alimenatcion
de personas y animales en la union europea
5) Heramienta plastica o de madera que tiene la finalidad proteger y organizar productos y
mercancias dentro de la cadena logistica
6) Agrupacion de productos en sus respetivos sistemas de empaque y embalaje
Dado el siguiente proceso logístico de almacenaje, realice investigación de que equipos, materiales,
herramientas y equipo de protección personal deben usarse para llevar a cabo las actividades relacionadas:
GFPI-F-019 V03
GFPI-F-019 V03
EVIDENCIA 7 “ROTULACIÓN”
Rta: Es un signo claro y esquematico que representa un objeto real, figura o concepto, sintetiza un
mensaje que puede señalar o informar sobrepasando la barrera de laslenguas. Se caracteriza por su
síntesis formal y su conclusión grafica
2. Elabore un folleto didáctico que permita conocer los rótulos y los pictogramas que deben llevar los productos
en el almacenamiento, transporte y distribución.
GFPI-F-019 V03
GFPI-F-019 V03
1. En grupos de máximo 3 personas, escoja un producto y realice su cadena logística hasta el proceso de
embalaje. Tenga en cuenta que debe presentar una carga unitarizada del producto e identificar el embalaje (
materiales, tipo de pallet, etc.) debe aplicar las normas de rotulación y la ISO 780.
GFPI-F-019 V03
GFPI-F-019 V03
ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO
Imagine que usted esta a cargo del transporte de un material sumamente frágil el cual es un repuesto para
un equipo de explotación minera, su forma es similar a un “huevo” y su valor aproximado son 200 millones
de pesos, su cliente le solicita el transporte a una cantera por lo cual debe resistir caídas de aproximadamente
3 metros en caso de alguna falla en el proceso logístico. En grupos de máximo 3 personas deben realizar el
empaque, embalaje y transporte de este material, simulando el rol de un grupo logístico especializado para el
transporte de material frágil.
Repuesto Cantera
GFPI-F-019 V03
EVIDENCIA 9 DISEÑO DE UNA BODEGA DE PREPARACIÓN DE CARGA Y EMPAQUE
De acuerdo con la presentación “Cadena de Producción Alimentaria relación con la Logística Empresarial”
realice un plano y diseño de una maqueta para una Bodega de Almacenamiento y empaque de cualquier
producto alimenticio que escoja de acuerdo a lo presentado por el instructor
• Circulación
• Estaciones de empaque (que tipo de empaque se implementara con que materiales y rótulos de
marcación)
• Equipos de medición, control de calidad, almacenamiento y desplazamiento (tipo de camiones y/o
contenedores) utilizados.
ESTAN ABAJO LAS IMÁGENES DE LA BODEGA
.
.
.
.
.
GFPI-F-019 V03
GFPI-F-019 V03
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Tome como referencia la técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular
5.GLOSARIO DE TÉRMINOS
Aprovisionamiento: esta función logística describe todas las acciones orientadas al abastecimiento de una
empresa de las materias primas necesarias para poder llevar a cabo su producción normal. Debe, por tanto,
calcularse teniendo en cuenta las necesidades y los ciclos de la demanda, para poder obtener la máxima
rentabilidad del almacén sin incurrir en costes excesivos.
Código de barras: conjunto de barras verticales bicolores (generalmente en blanco y negro) que aparecen
completadas por unos números informando acerca del tipo de artículo a que acompañan, para facilitar su
identificación, gestión y compartición de datos asociados al producto de que se trata.
Contenedor: unidad de transporte de carga, construida en metal y con cierre estanco, que se ocupa el
traslado de mercancías por tierra, mar o aire, pudiendo almacenarse en su interior los bienes paletizados o
de forma directa. El volumen total del contenedor, que varía en función de los distintos tipos, puede dedicarse
a transportar mercancía procedente de una sola empresa o de varias.
Cross Docking: estrategia que mejora la eficiencia y la eficacia de la planificación en base a procedimientos
en los que la mercancía se pone a disposición el consumidor final en condiciones de manipulación y
GFPI-F-019 V03
almacenamiento mínimas o nulas y gracia sa un minucioso control de los tiempos y sincronización de
procesos.
Demanda: es la cantidad de un bien o servicio que un público determinado desea adquirir en un momento
dado, a cambio de un precio justo y en función de una relación compleja, que está macada por factores
internos y externos a esos compradores potenciales, y que terminará impulsándolos a finalizar o no el proceso
de compra o contrato.
Embalaje: son los medios empelados para proteger y acondicionar la mercancía, dejándola lista para
su transporte, y asegurando unas condiciones de seguridad e integridad suficientes para evitar deterioros
durante una manipulación normal, la que se producirá desde su salida de almacén o fábrica hasta su llegada
a manos del consignatario.
Gestión de stock: es la faceta de la administración de almacén que se ocupa de mantener el equilibrio entre
riesgo y oportunidad, entre gasto y ahorro y entre cambios en la demanda y capacidad de respuesta.
Competitividad, rendimiento y costes son las tres variables que esta forma de previsión y planificación ha de
tener en cuenta a la hora de tomar decisiones que afecten a los niveles de inventario.
Palet: soporte de madera o plástico destinado a facilitar el almacén (manual o automatizado) o transporte
(nacional o internacional y por cualquier medio) de mercancías. Este elemento se puede comprar o alquilar y
debe, en todo caso, adecuarse a la legislativa que le es de aplicación según su destino y finalidad de su uso.
Picking: término logístico aplicado al método de preparación de pedidos que, en base a una organización del
espacio óptima en el almacén, la eficiente identificación y localización de los bienes, y gracias también a la
adecuada planificación que garantiza tiempos de respuesta mínimos, consigue agilizar el proceso de gestión
de cada orden confirmada por el cliente.
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
• https://envipack.wordpress.com/2013/02/18/empaque-y-embalaje-estandares-y-
normas-internacionales/
• empaque-embalaje-ICONTERMS, Transporte mercancías peligrosas-Ministerio
de transporte pdf https://www.mintransporte.gov.co/descargar.php?id=4000
• https://es.plusmaths.com/ejercicios/unidades-de-longitud-
• http://biblioteca.sena.edu.co/
Carlos Talero
Autor (es)
GFPI-F-019 V03
PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE
2. PRESENTACIÓN
La presente guía de aprendizaje tiene como objeto guiar al aprendiz en los diferentes componentes de la
Logística de la actualidad convirtiéndose en una de las áreas y herramientas mas importantes en la empresa,
por su impacto económico debido a su gestión en el flujo de bienes servicios e información.
Es necesario el compromiso del aprendiz para lograr con los resultados de aprendizaje propuestos en la
presente guía, el trabajo colaborativo y la responsabilidad a la hora de la entrega de evidencias permitirán el
desarrollo total de las competencias que permitirán el ingreso del aprendiz al mercado laboral.
EVIDENCIA 1 CARTILLA
GFPI-F-019 V03
GFPI-F-019 V03
GFPI-F-019 V03
GFPI-F-019 V03
GFPI-F-019 V03
GFPI-F-019 V03
GFPI-F-019 V03
EVIDENCIA 2 UNIDADES DE MEDIDA
1. Existen diversos tipos de contenedores, que se utilizan para transportar cualquier tipo de
mercancías. De acuerdo a esto indique en qué tipo de transporte se pueden manejar:
Rta: Los contenedores o containers son los recipientes de carga que permiten almacenar la
mercancía para trasnportarla tanto en camiones, trenes y barcos.
Rta: Es la articulación entre diferentes modos de transporte, a fin de realizar mas rápida y
eficazmente las opraciones de trasbordo de materiales y mercancías.
3. De acuerdo al video observado por medio de una tabla indique cuales son los requisitos de los
contenedores e indique las Ventajas del transporte por contendores
CONTENEDORES
REQUISITOS VENTAJAS
https://www.youtube.com/watch?v=jUHW-KGtPSY&feature=related
Rta:
➢ MAERSK LINE
➢ MEDITERRANEAN SHIPPING CO (MSC)
➢ CMA CGM
➢ EVERGREEN LINE
➢ COSCO
6. Precintos de seguridad que son y para qué sirven
Rta:
➢ PESO BRUTO (gross): Es el peso del producto (neto) incluyendo el peso del
contenedor ó empaque (tara).
➢ PESO NETO (net): Es el peso del producto sin incluir el peso del contenedor ó
empaque (tara).
➢ PESO TARA (tare): Es el peso del contenedor ó empaque sin incluir el peso del
producto (neto).
GFPI-F-019 V03
8. De acuerdo a la norma ISO 11228, realice de manera gráfica las partes que hacen parte de este
proceso e indique en cada uno de ellas las posibilidades medidas de prevención.
Se está preparando el envío de un grupo de mercancías por parte de un agrupador de cargas. Los datos de
las mercancías son las siguientes:
Preguntas
1. Determinar el factor de estiba para cada carga y establezca si son ligeras o pesadas con relación
al contenedor
2. ¿Cuántas cajas de explosivos cabrían en un contenedor?; ¿cuántas de cajas de piezas de
respuestos?
3. Determine el factor de estiba medio ponderado si se conoce que las cantidades del envío son las
siguientes:
• Explosivos: 1100 cajas
• Piezas de repuesto: 25 cajas
• Jabón liquido: 84 tanques
P001 10001 23
10003 15
10005 12
P002 10001 18
10002 14
10005 8
10004 34
P003 10002
10003
12
17
DIMENSIONES UNIDADES
P004
10004
10001
18
30
LARGO ANCHO ALTO M3
10003 24
10005 18 10001 ? 0,6 0,6 20 ?
10002 10
10004 4 10002 ? 40 40 34 ?
P005 10001 8
10003 24 10003 ? 15 10 10 ?
10005 36
P006
10002
10001
48
22
10004 ? 10 10 25 ?
10003
10005
24
24
10005 ? 45 20 25 ?
10004 14
P007 10004 18
10003 24
10005 30 DIMENSIONES DE CAJA
P008 10001 20
10003 36 LARGO ANCHO ALTO M3
10005 18
10002 12
CAJA 1 0,45 0,2 0,35 ?
CAJA 2 0,8 0,8 0,7 ?
CAJA UNITARIZADA 0,45 0,2 0,35 ?
GFPI-F-019 V03
1. Determinar el producto que usted crea pertinente para la medidas expuestas
2. Hallar la capacidad cubica (m3) de cada unidad y de cada una de las dimensión de las cajas.
DIMENSIONES DE CAJA
3. Caja maestra: De acuerdo a lo anterior por cada pedido y por cada código de mercancía indique
por medio de una tabla:
EN TOTAL
SON 17480
CM3
EN TOTAL
SON 495000
CM3
EN TOTAL
SON 54000
CM3
4. A continuación el jefe de la bodega le solicita que Elabore una lista de empaque - final para cada
pedido, donde especifique nombre del producto, código, unidades, cajas a utilizar y total de cajas
5. Adicional que Indique el tipo de pallet y la cantidad de pallets que necesitan para transportar este
pedido. Justifique de gráfica y argumentativa (calculo)sus respuestas
6. Y por último les solicita que indiquen para el producto de televisores que tienen en la bodega de
manera gráfica y argumentativa (calculo)
- Cantidad de Cajas a usar por pallet y el peso del pallet total
- Cantidad de Pallet usar para un contenedor de 40” H.C
- Y la cantidad de Cajas para un contenedor 40” H.C y
- Finalmente indique la carga total incluyendo su peso en toneladas
1. Medidas
- Producto: peso/largo/ancho/alto
- Embalaje: /largo/ancho/alto
- Pallet: Peso/largo/ancho/alto
- Contenedor: Capacidad//largo/ancho/alto
El grupo de trabajo deberá escoger una empresa logistica y realizar las siguientes actividades:
Realizar informe diagnóstico de procesos de: rotulado, marcado e identificación de mercancías y propuesta
de optimización del mismo proceso para su producto, y explicar el uso de tecnologías aplicadas para la
identificación de mercancías y carga.
Para tal fin tomamos una empresa del sector alimentos quienes fabrican tapas plásticas que se
distribuyen a diferentes mercados enfocados a las bebidas gasificadas, aguas planas y
farmacéuticas
Función de la compañía:
GFPI-F-019 V03
Nuestra compañía analizada se dedica a fabricar tapas plásticas por proceso de inyección de
plásticos usando resinas poliméricas HDPE (polietileno de alta densidad).
Con una capacidad instalada de 52´000.000 de unidades mensuales, para los cuales tiene que
producir mas de 200 referencias de tapas diferentes que incluyen logo, colores distintos y diferentes
aplicaciones
Para el año 2015 esta compañía producía y empacaba sus tapas en cajas de cartón corrugado,
para la identificación del producto y evitar mala entrega a los clientes el personal de empaque debía
embalar según la referencia y producto en la caja destinada para la cantidad asignada
La información del producto era consignada en la cara externa de la caja usando una almohadilla
con tinta y varios sellos donde podían plasmar los datos en la caja
GFPI-F-019 V03
En esta información se plasmaba el numero de caja, nombre del cliente, cantidad de piezas, fecha,
línea turno y referencia de tapa.
Después de recibir la caja de la maquina el empacador procedía con su marcación cada dato con
su sello y solo modificaba el numero de caja y la fecha al cambio de día.
Las ordenes de fabricación se enviaban en una hoja impresa donde el operador sabia el tipo y
cantidad de tapa a fabricar.
Posteriormente la caja se acomodaba en una estiba con capacidad de 25 cajas, usando 5 niveles
de 5 cajas por nivel, al completar la estiba se desplazaba con el montacarga hasta la entrada del
almacén donde debía ser estrechada con strech film manualmente.
Diagnostico: es claro que a la actualidad estos procesos necesitan una transformación basada en
tecnología logística que permita tener un control preciso y en tiempo real de los contenidos de los
inventarios.
Nuestra compañía ara el 2015 al manejar esta metodología tenia procesos productivos muy lentos,
donde el personal operativo debía someterse a uso de herramientas obsoletas como sellos, sin que
se permita la corrección a errores en la marcación, siendo esto también un impedimento en la
trazabilidad del producto, una caja mal marcada significaba desperdicio por lo tanto perdida de
dinero en consumibles.
GFPI-F-019 V03
Mas trabajo manual significa mas carga laboral para el personal, y al no contar con información
digital se hacía necesario hacer conteos de producto constantemente lo que realmente hacia la
logística muy difícil de controlar.
Con esta información claramente definida, elabore un documento que conste de dos partes:
Año 2021 nuestra compañía implementa herramientas digitales y programas logísticos avanzados
para el control de productos.
Este permite controlar y llevar información en tiempo real de productos consumos costos, gastos y
desperdicios generados por una empresa, en el ámbito logístico te permite llevar el control de los
materiales que entran al proceso, los productos terminados, ubicación, costos, entregas y
rendimiento.
2.sistemas digitales: cada operador recibió una estación de proceso donde se instaló un PC, en el
se instalaron programas Excel con el programa de producción a fabricar, así se puede controlar la
cantidad fabricada y los saldos, también se identifico las ordenes de trabajo con un código y cada
referencia. también, así mismo esta consignada información de los componentes que lleva el
producto como resina con su referencia, distribuidor y lote.
GFPI-F-019 V03
GFPI-F-019 V03
3.Rotulado:se desecho el uso de sellos y se migro a impresoras inteligentes conectadas a la red de
información SAP de la compañía, donde el operador digita el código de la orden y la cantidad de
cajas a rotular y se imprimen inmediatamente, siendo así más fácil marcar con la información las
cajas, esta etiqueta es adhesiva lo que facilita su colocación.
GFPI-F-019 V03
2.Una propuesta de implementación de una tecnología (equipo, software, método, etc.) aplicada a los
procesos de rotulado, marcado, manejo e identificación de mercancías del producto intervenido que
proporcione alternativas de mejora, eficiencia, seguridad y control de los procesos internos desde el
área de Logística.
GFPI-F-019 V03
estos nuevos cambios en la compañía permitieron mantener un control sobre todo lo que entra y
sale de la empresa siendo una gran herramienta a la hora de mantener inventarios bien
estructurados.
Finalmente quiero concluir que basado en el proyecto solicitado hice un enfoque a el antes y el
después de una compañía para poder ver la evolución de la eficiencia en servicios logísticos gracias
a la adquisición de nuevas tecnologías
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Tome como referencia la técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular
5.GLOSARIO DE TÉRMINOS
Aprovisionamiento: esta función logística describe todas las acciones orientadas al abastecimiento de una
empresa de las materias primas necesarias para poder llevar a cabo su producción normal. Debe, por tanto,
calcularse teniendo en cuenta las necesidades y los ciclos de la demanda, para poder obtener la máxima
rentabilidad del almacén sin incurrir en costes excesivos.
Código de barras: conjunto de barras verticales bicolores (generalmente en blanco y negro) que aparecen
completadas por unos números informando acerca del tipo de artículo a que acompañan, para facilitar su
identificación, gestión y compartición de datos asociados al producto de que se trata.
Contenedor: unidad de transporte de carga, construida en metal y con cierre estanco, que se ocupa el
traslado de mercancías por tierra, mar o aire, pudiendo almacenarse en su interior los bienes paletizados o
de forma directa. El volumen total del contenedor, que varía en función de los distintos tipos, puede dedicarse
a transportar mercancía procedente de una sola empresa o de varias.
Cross Docking: estrategia que mejora la eficiencia y la eficacia de la planificación en base a procedimientos
en los que la mercancía se pone a disposición el consumidor final en condiciones de manipulación y
almacenamiento mínimas o nulas y gracia sa un minucioso control de los tiempos y sincronización de
procesos.
Demanda: es la cantidad de un bien o servicio que un público determinado desea adquirir en un momento
dado, a cambio de un precio justo y en función de una relación compleja, que está macada por factores
GFPI-F-019 V03
internos y externos a esos compradores potenciales, y que terminará impulsándolos a finalizar o no el proceso
de compra o contrato.
Embalaje: son los medios empelados para proteger y acondicionar la mercancía, dejándola lista para
su transporte, y asegurando unas condiciones de seguridad e integridad suficientes para evitar deterioros
durante una manipulación normal, la que se producirá desde su salida de almacén o fábrica hasta su llegada
a manos del consignatario.
Gestión de stock: es la faceta de la administración de almacén que se ocupa de mantener el equilibrio entre
riesgo y oportunidad, entre gasto y ahorro y entre cambios en la demanda y capacidad de respuesta.
Competitividad, rendimiento y costes son las tres variables que esta forma de previsión y planificación ha de
tener en cuenta a la hora de tomar decisiones que afecten a los niveles de inventario.
Palet: soporte de madera o plástico destinado a facilitar el almacén (manual o automatizado) o transporte
(nacional o internacional y por cualquier medio) de mercancías. Este elemento se puede comprar o alquilar y
debe, en todo caso, adecuarse a la legislativa que le es de aplicación según su destino y finalidad de su uso.
Picking: término logístico aplicado al método de preparación de pedidos que, en base a una organización del
espacio óptima en el almacén, la eficiente identificación y localización de los bienes, y gracias también a la
adecuada planificación que garantiza tiempos de respuesta mínimos, consigue agilizar el proceso de gestión
de cada orden confirmada por el cliente.
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
• https://envipack.wordpress.com/2013/02/18/empaque-y-embalaje-estandares-y-
normas-internacionales/
• empaque-embalaje-ICONTERMS, Transporte mercancías peligrosas-Ministerio
de transporte pdf https://www.mintransporte.gov.co/descargar.php?id=4000
• https://es.plusmaths.com/ejercicios/unidades-de-longitud-
• http://biblioteca.sena.edu.co/
Carlos Talero
Autor (es)
GFPI-F-019 V03