Desarrollo de Guías Preparar La Carga

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 64

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

• Denominación del Programa de Formación: DESARRO DE OPERACIONES LOGÍSTICA EN LA


CADENA DE ABASTECIMIENTO
• Código del Programa de Formación: 137108
• Nombre del Proyecto ( si es formación Titulada): Propuesta de Logística para empresas de la Sabana
Occidente
• Fase del Proyecto ( si es formación Titulada) . Ejecución
• Actividad de Proyecto(si es formación Titulada): 195247
• Prepara la carga de acuerdo con su naturaleza medio de
Competencia:
transporte y destino. Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
Identificar los productos a través de impresión directo, rótulos adhesivos, stickers o caligrafía manual
en el proceso de rotulado y marcado, en lugar asignado, apoyados con tecnologías y las normas iso.
Seleccionar los empaques y embalajes de acuerdo con la naturaleza de la carga y los procesos
logísticos.
Sacar la mercancía de una unidad de carga de acuerdo con las técnicas y métodos establecidos y
normas internacionales.
• Duración de la Guía: 70 horas

2. PRESENTACIÓN

La presente guía de aprendizaje tiene como objeto guiar al aprendiz en los diferentes componentes de la
Logística de la actualidad convirtiéndose en una de las áreas y herramientas mas importantes en la empresa,
por su impacto económico debido a su gestión en el flujo de bienes servicios e información.

“Logística es el proceso de planear, implementar y controlar efectiva y eficientemente el flujo y


almacenamiento de bienes, servicios e información relacionada del punto de origen al punto de consumo con
el propósito de cumplir con los requerimientos del cliente”

Es necesario el compromiso del aprendiz para lograr con los resultados de aprendizaje propuestos en la
presente guía, el trabajo colaborativo y la responsabilidad a la hora de la entrega de evidencias permitirán el
desarrollo total de las competencias que permitirán el ingreso del aprendiz al mercado laboral.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE REFLEXION INICIAL


GFPI-F-019 V03
“Según la imagen como puede contribuir la Logistica a la Fidelización de los clientes”

Rta: Mostrandole al cliente que tenemos los mejores precios y la mejor calidad en nuestros
productos para satisfacer sus necesidades, demostrándole que es lo mejor en cuanto a calidad-
precio.

ACTIVIDADES DE CONTEXTUALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS NECESARIOS


PARA EL APRENDIZ

EVIDENCIA 1 : LINEA DE TIEMPO Realizar una linea de tiempo del “Origen y Evolucion de la Logística”

https://www.youtube.com/watch?v=ySmDUcx1KEM&t=439s

GFPI-F-019 V03
COMPONENTES DE LA LOGÍSTICA
GFPI-F-019 V03
LA CARGA

Definiremos la carga como el conjunto de bienes o mercancías protegidas por un embalaje apropiado que
facilita su rápida movilización. La persona a cargo de la Distribución Física de Mercancías en una empresa
comienza todo el proceso de conformación de la cadena con el estudio de la carga que se va a transportar,
para ello se desarrolla en tres etapas de análisis.

Primera etapa de análisis

Consiste en establecer el tipo de carga (general o a granel) y a la naturaleza de la carga (perecedera, frágil,
peligrosa, de dimensión y pesos especiales)

EVIDENCIA 2 TIPO Y NATURALEZA DE LA CARGA

1. Realice la clasificación por su tipo y por su naturaleza de las siguientes cargas:


• Maíz: Carga suelta, perecedero. .
• Trigo: Carga suelta, perecedero.
• Petróleo: unitarizada, peligrosa..
• Vino: Unitarizada, no perecedero.
• Cerveza: Unitarizada, no perecedero.
• Fertilizante: carga a granel, perecedero.
• Vidrio:Suelta, Fragil.
• Turbina hidroeléctrica: Carga unitarizada, Extradimensionada.
• Frutas: Suelta, Perecedero.
• Pólvora en grano o polvo: Carga a granel, no perecedero.

Desarrollo de Operaciones Logística en la Cadena de Abastecimiento

Competencia: Prepara la carga de acuerdo con su naturaleza medio de transporte y


destino.

Instructor: Francisco Javier Pacheco

TALLER No. 1

1. Elabore un cuadro comparativo de los tipos de carga y su naturaleza


GFPI-F-019 V03
a. Definir: Carga, Peso, Volumen, Altura, Longitud, Gravedad, Ergonomía, Estiba,
Estibar, Unitarizacion de la Carga, Almacenamiento, Manipulación de la Mercancía,
Embarque, Desembarque, Temperatura, Humedad relativa, Embalaje, Des
unitarización de la Carga

GFPI-F-019 V03
ç
GFPI-F-019 V03
GFPI-F-019 V03
2. Investigar los diferentes tipos de estibas (material), medidas y técnicas de estibar
estibar

GFPI-F-019 V03
3. Investigar símbolos de seguridad y prevención en el manejo de carga

GFPI-F-019 V03
4. Cuales son las características de la carga y como se carga
GFPI-F-019 V03
GFPI-F-019 V03
5. A qué tipo de carga y Naturaleza pertenecen los siguientes Productos: Vasos de
vidrios, naranjas, pescados, carne congelada, televisores, fósforos, azúcar,
aguacates, algodón, arroz, máquina de coser industrial, máquina de coser casera,
termómetro, vinos, nevera, bombillos, leche, cerveza, manzanas, llantas de autos,
café, cigarrillos, pilas, tomates, telas, jeans, pintura, pan, muebles, límpido.

6. Investigar tipos de empaques y embalajes para productos a exportar


GFPI-F-019 V03
2. En forma de glosario defina los siguientes conceptos: Contenedor, paletización, eslinga, unitarización,
carga, mercancia y producto

GFPI-F-019 V03
3. Complete la siguiente tabla escribiendo cual es la clasificación de mercancías peligrosas revisar la
aplicación cargo decoder y cartillas que se encuentran en su carpeta de material de apoyo

NOMENCLATURA CLASIFICACIÓN
GFPI-F-019 V03
• Explosivos
• Gases
• Liquidos inflamables
• Solidos inflamables
• Solidos inflamables
• Sustancias comburentes y
preoxidos organicos
• Sustancias toxicas e infecciosas
• Materiales radioactivos
• Materia corrosiva
• Materiales peligrosos

EVIDENCIA 3 NORMA 704 NFP

A continuación se muestra la explicación de la la Norma 704 de la NFP

Explique la siguiente nomenclatura para la identificación de transporte de carga peligrosa, identifique que tipo
de material en especifico podría ser.
GFPI-F-019 V03
Es un material muy peligroso sobre los 93ªc, tiene reactividad estable y el riesgo es radiación ionizante

El material podría ser ioxido de zinc.

Es un material muy peligroso, no arde, cambio quimico violento, no usar agua.

El material podria ser acido sulfuroso

Es un maetrial peligroso, no arde, estable,peligros especiales.

El material podria ser bromuro de amonio.

Es un maetrial sin riesgo, no arde, estable,radioactivo.

El material podria ser bitartrato de potasio.

EVIDENCIA 4 EMPAQUES Y EMBALAJES


GFPI-F-019 V03
1.Defina que es:

Empaque primario: Es el que esta en contacto inmediato con el articulo y en algunos casos permite
su consumo.
Empaque secundario: Es una envoltura que agrupa a los paquetes primarios contribuyendo asi a su
visualización y protección.
Empaque terciario: Contiene grandes cantidades de productos y permite su almacenamiento con
seguridad hasta el momento de la venta.

2.Realice un cuadro comparativo que le permita establecer las diferencias entre empaque y embalaje.

EMPAQUE EMBALAJE
*Elementos que se encargan de contener *Unificasr para trasnportar todo, varias
envase primario unidades de lo mismo para que sea mas fácil
*Es cualquier material que encierrao protege un *Procedimientos y métodos que sirven para
articulo con o sin envase con el fin de condicionar, presentar, manipular, almacenar,
preservarlo y facilitar su entrega al consumidor conversar y transportar una mercancía.
*Tiene como objetivo preservar el producto *El objetivo de proteger la mercancía de golpes
para que este llegue en perfectas condiciones, y caídas, asi como de cualquier otro posil¡ble
además es una herramienta de promoción, daño externo, garantizando que este llegue a su
mejorando la imagen visual y diferenciándolo destino sano y salvo.
de la competencia

3. Busque a su alrededor un producto, tómele fotos e identifique el empaque primario, secundario y


terciario.

Empaque primario: Cartones de leche


Empaque secundario: Caja
Empaque terciario: Vinipel
GFPI-F-019 V03
4.Diseñe un cuadro en el cual identifique los tipos de productos, ejm. Frutas y hortalizas, alimentos secos o
enlatados, textiles, productos de cuero, etc., señalando al frente de cada uno de ellos los riegos que se
pueden detectar para tener en cuenta en su envase, empaque y embalaje.

RIESGOS
PRODUCTOS ENVASE EMPAQUE EMBALAJE
MANZANA Mojar y deshacerse el Las cajas se puedan Que las cajas de
papel en donde vienen deformar madera no soporten el
envueltas peso del producto o se
parta
LECHUGA Que la bolsa plástica Que le puedan entrar Que el vinipel no
se rompa o desgarre plagas a las canastas controle la
temperatura y se
desgaste
ATUN EN LATA La lata contiene Las cajas no aguantan Golpes del contenedor
productos el peso y se con elementos fijos y
cancerigenos puedendañar móviles en
operaciones de carga
y descarga

5.Genere una lista en el que identifique los diferentes materiales que son usados para empaque y embalaje
de los diferentes productos, señala al frente de cada uno de los materiales que características, ventajas,
desventajas, tipos y ejemplos de empaque/embalaje se identifican de cada uno de ellos.
MATERIAL CARACTERISITCAS VENTAJAS DESVENTAJAS TIPOS EJEMPLOS

PAPEL Utilizados para la Es ecológico Material poco Poliespan, Son


envoltura que se y puede ser resistente Papel utilizados en
encuentra fuera del reutilizable asfaltico, cajas y
empaque Papel bolsas
recubierto,
Papel
resistente a
las grasas

CARTON Gracias a su forma Protege los No es un Carton Caja para


corrugada se objetos que material corrugado, comidas,
adapata a cualquier se envían a resistente, Cartoncillo, cristal,
producto almacen transfiere Carton cerámica,
humedad compacto, juegos de
Caroton mesa,
piedra artículos de
electrónica

METAL Ideal para Aseguran su Estabilidad Aluminio, Los


productos que conservación, química ojalata, contenedores
necesitan los protegen deficiente, son Acero
protección contra de factores materiales
choques térmicos como la luz, fácilmente
altas oxidados,
Precipitara al
GFPI-F-019 V03
temperas, las embalaje de
bacterias. sustancias
acidas

TEXTIL Utiizado para Mejorar el El fuego lo Telas Alimentos a


productos a granel, medio daña muy granel
pero con poca ambiente, rápidamente,
adaptabilidad a protege el La resistencia
equipos de producto, es inferior
almacen pueden frente a otro
doblarse para tipo de
ocupar envases
mínimo
espacio.

MADERA Son un producto Material Material Pino Estibas y


natural, rnovable resistente y voluminoso y silvestre, cajas de
duro y resistente rigido, pesado, pino madera
capacidad de Material oregon.
amoriguacion, costoso.
reutlizable

EVIDENCIA 5: CRUCIGRAMA CONCEPTOS Y NORMAS PREPARACIÓN DE CARGA

2 5

1 I S O

1
I
3 S
C 2 I S O 3 3 9 4
O 7
6 D 8
3 U N E 1 3 7 0 0 5
N X
4 I C A
D L
5 F D A I
D M
D E
GFPI-F-019 V03
E N
C T
A A 4
R R E
G I F
A U S
6 U S D A

HORIZONTALES

1) Organización que reglamenta la manipulacion de carga por fuerza humana


2) Normaliza las dimensiones de embalaje terciario
3) Norma de la union europea que estandariza el tamaño de las cajas de carton corrugado para los
embarques de frutas y verduras
4) Entidad agropecuaria autorizada en colombia para poner sello de fumigacion a estibas de madera
5) Responsable de la regulacion sobre alimentos de personas y animales en el territorio americano
6) Siglas del departamento de agricultura de estados unidos

VERTICALES
1) Norma que contiene los simbolos de manipulacion de productos embalados
2) Norma para el etiquetado y marcado de los productos
3) Colección de normas alimentarias, presentadas de modo uniforme para proteger la salud de los
consumidores
4) Sigla del organismo europeo encargado de supervisar todo lo relacionado con los alimenatcion
de personas y animales en la union europea
5) Heramienta plastica o de madera que tiene la finalidad proteger y organizar productos y
mercancias dentro de la cadena logistica
6) Agrupacion de productos en sus respetivos sistemas de empaque y embalaje

EVIDENCIA 6 TALLER MATERIALES Y EQUIPOS LOGÍSTICOS

Dado el siguiente proceso logístico de almacenaje, realice investigación de que equipos, materiales,
herramientas y equipo de protección personal deben usarse para llevar a cabo las actividades relacionadas:
GFPI-F-019 V03
GFPI-F-019 V03
EVIDENCIA 7 “ROTULACIÓN”

1. ¿Que son pictogramas?

Rta: Es un signo claro y esquematico que representa un objeto real, figura o concepto, sintetiza un
mensaje que puede señalar o informar sobrepasando la barrera de laslenguas. Se caracteriza por su
síntesis formal y su conclusión grafica

2. Elabore un folleto didáctico que permita conocer los rótulos y los pictogramas que deben llevar los productos
en el almacenamiento, transporte y distribución.
GFPI-F-019 V03
GFPI-F-019 V03
1. En grupos de máximo 3 personas, escoja un producto y realice su cadena logística hasta el proceso de
embalaje. Tenga en cuenta que debe presentar una carga unitarizada del producto e identificar el embalaje (
materiales, tipo de pallet, etc.) debe aplicar las normas de rotulación y la ISO 780.

GFPI-F-019 V03
GFPI-F-019 V03
ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO

EVIDENCIA 8 “REALIZACION DE EMPAQUE – JUEGO DE ROLES”

Imagine que usted esta a cargo del transporte de un material sumamente frágil el cual es un repuesto para
un equipo de explotación minera, su forma es similar a un “huevo” y su valor aproximado son 200 millones
de pesos, su cliente le solicita el transporte a una cantera por lo cual debe resistir caídas de aproximadamente
3 metros en caso de alguna falla en el proceso logístico. En grupos de máximo 3 personas deben realizar el
empaque, embalaje y transporte de este material, simulando el rol de un grupo logístico especializado para el
transporte de material frágil.

Repuesto Cantera

GFPI-F-019 V03
EVIDENCIA 9 DISEÑO DE UNA BODEGA DE PREPARACIÓN DE CARGA Y EMPAQUE

De acuerdo con la presentación “Cadena de Producción Alimentaria relación con la Logística Empresarial”
realice un plano y diseño de una maqueta para una Bodega de Almacenamiento y empaque de cualquier
producto alimenticio que escoja de acuerdo a lo presentado por el instructor

Se evaluaran los siguientes aspectos:

• Circulación
• Estaciones de empaque (que tipo de empaque se implementara con que materiales y rótulos de
marcación)
• Equipos de medición, control de calidad, almacenamiento y desplazamiento (tipo de camiones y/o
contenedores) utilizados.
ESTAN ABAJO LAS IMÁGENES DE LA BODEGA
.
.
.
.
.
GFPI-F-019 V03
GFPI-F-019 V03
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Tome como referencia la técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento : Selecciona los empaques y


embalajes utilizando las técnica
Linea de tiempo logística de verificación establecidas por la
organización y tecnologías,
Tipo y naturaleza de la carga teniendo en cuenta las
características y la naturaleza de
Norma 704 NFD los objeto, normas de seguridad e
higiene y control fitosanitario.
Crucigrama conceptos y normas
Verifica el estado de los objetos a
Evidencias de Desempeño: través de métodos, técnicas y Plan de trabajo
equipos de control teniendo en
Taller de materiales y equipos cuenta las normas de seguridad,
GFPI-F-019 V03
Logísticos e higiene y control fitosanitario. Listas de chequeo

Rotulación Empaca los objetos aplicando las Cuestionarios Evaluativos


técnicas, métodos,
Evidencias de Producto: procedimientos apoyados con
equipos y tecnologías de
Realización de empaque juego información
de roles de acuerdo con las normas
internacionales.
Diseño de Bodega de
preparación y empaque Maneja con claridad los símbolos
pictográficos los tipos marcado y
rotulado apoyados con imágenes
cumpliendo con las normas
internacionales.

Organiza la información de los


objetos según orden y
procedimiento establecido
apoyados con tecnologías de la
Información.

Efectúa el marcado y rotulado de


la carga y los productos aplicando
los métodos, técnicas
internacionales apoyadas con
equipos y tics según normas
internacionales y materiales
señalados de marcado, rotuladas
y procedimientos.

5.GLOSARIO DE TÉRMINOS

Aprovisionamiento: esta función logística describe todas las acciones orientadas al abastecimiento de una
empresa de las materias primas necesarias para poder llevar a cabo su producción normal. Debe, por tanto,
calcularse teniendo en cuenta las necesidades y los ciclos de la demanda, para poder obtener la máxima
rentabilidad del almacén sin incurrir en costes excesivos.

Código de barras: conjunto de barras verticales bicolores (generalmente en blanco y negro) que aparecen
completadas por unos números informando acerca del tipo de artículo a que acompañan, para facilitar su
identificación, gestión y compartición de datos asociados al producto de que se trata.

Contenedor: unidad de transporte de carga, construida en metal y con cierre estanco, que se ocupa el
traslado de mercancías por tierra, mar o aire, pudiendo almacenarse en su interior los bienes paletizados o
de forma directa. El volumen total del contenedor, que varía en función de los distintos tipos, puede dedicarse
a transportar mercancía procedente de una sola empresa o de varias.

Cross Docking: estrategia que mejora la eficiencia y la eficacia de la planificación en base a procedimientos
en los que la mercancía se pone a disposición el consumidor final en condiciones de manipulación y
GFPI-F-019 V03
almacenamiento mínimas o nulas y gracia sa un minucioso control de los tiempos y sincronización de
procesos.

Demanda: es la cantidad de un bien o servicio que un público determinado desea adquirir en un momento
dado, a cambio de un precio justo y en función de una relación compleja, que está macada por factores
internos y externos a esos compradores potenciales, y que terminará impulsándolos a finalizar o no el proceso
de compra o contrato.

Embalaje: son los medios empelados para proteger y acondicionar la mercancía, dejándola lista para
su transporte, y asegurando unas condiciones de seguridad e integridad suficientes para evitar deterioros
durante una manipulación normal, la que se producirá desde su salida de almacén o fábrica hasta su llegada
a manos del consignatario.

Gestión de stock: es la faceta de la administración de almacén que se ocupa de mantener el equilibrio entre
riesgo y oportunidad, entre gasto y ahorro y entre cambios en la demanda y capacidad de respuesta.
Competitividad, rendimiento y costes son las tres variables que esta forma de previsión y planificación ha de
tener en cuenta a la hora de tomar decisiones que afecten a los niveles de inventario.

Intermodal: sistema de transporte ampliamente usado en el comercio internacional e impulsor de ventajas


en costes, en calidad y en sostenibilidad; que se diferencia de otras alternativas por su eficaz combinación de
diferentes medios de transporte, resultado de una planificación logística muy depurada.

Inventario: es la representación de los productos que se guardan en un almacén, pudiendo tratarse de


materias primas, productos terminados o bienes sujetos a transformación. Su principal característica es la
inmediatez de su disponibilidad para la venta, el consumo o el procesado.

Palet: soporte de madera o plástico destinado a facilitar el almacén (manual o automatizado) o transporte
(nacional o internacional y por cualquier medio) de mercancías. Este elemento se puede comprar o alquilar y
debe, en todo caso, adecuarse a la legislativa que le es de aplicación según su destino y finalidad de su uso.

Picking: término logístico aplicado al método de preparación de pedidos que, en base a una organización del
espacio óptima en el almacén, la eficiente identificación y localización de los bienes, y gracias también a la
adecuada planificación que garantiza tiempos de respuesta mínimos, consigue agilizar el proceso de gestión
de cada orden confirmada por el cliente.

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

• https://envipack.wordpress.com/2013/02/18/empaque-y-embalaje-estandares-y-
normas-internacionales/
• empaque-embalaje-ICONTERMS, Transporte mercancías peligrosas-Ministerio
de transporte pdf https://www.mintransporte.gov.co/descargar.php?id=4000
• https://es.plusmaths.com/ejercicios/unidades-de-longitud-
• http://biblioteca.sena.edu.co/

7. CONTROL DEL DOCUMENTO


GFPI-F-019 V03
Nombre Cargo Dependencia Fecha

Ana Milena Hernández Díaz


Autor (es)
Juan Francisco Fernández Instructores Articulación Abril de 2020
Rodriguez SENA

Milton Enrique Gomez Mora

Fernando Alonso Rodriguez


Osorio

Edwar Forero Garces

Carlos Talero

Eliana Maria Castañeda


Torres

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es)

GFPI-F-019 V03
PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

• Denominación del Programa de Formación:DESARROLLO DE OPERACIONES LOGÍSTICA EN LA


CADENA DE ABASTECIMIENTO
• Código del Programa de Formación: 137108
• Nombre del Proyecto ( si es formación Titulada): Propuesta de Logística para empresas de la Sabana
Occidente
• Fase del Proyecto ( si es formación Titulada) . Ejecución
• Actividad de Proyecto(si es formación Titulada): 195247
• Competencia: Prepara la carga de acuerdo con su naturaleza medio de transporte y destino.
Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
Agrupar envases primarios o secundarios para el transporte o distribución comercial de acuerdo a los
métodos o técnicas establecidas y normas señalados por la empresa y organismos internacionales.
Colocar las unidades en el empaque mediante las diferentes técnicas y métodos a través de equipos
y tecnologías teniendo en cuenta las características, naturaleza de la mercancía y normas de
seguridad e higiene.
Agrupar la carga en una unidad de acuerdo con las técnicas, métodos establecidos y normas
internacionales.
• Duración de la Guía: 50 horas

2. PRESENTACIÓN

La presente guía de aprendizaje tiene como objeto guiar al aprendiz en los diferentes componentes de la
Logística de la actualidad convirtiéndose en una de las áreas y herramientas mas importantes en la empresa,
por su impacto económico debido a su gestión en el flujo de bienes servicios e información.

“Logística es el proceso de planear, implementar y controlar efectiva y eficientemente el flujo y


almacenamiento de bienes, servicios e información relacionada del punto de origen al punto de consumo con
el propósito de cumplir con los requerimientos del cliente”

Es necesario el compromiso del aprendiz para lograr con los resultados de aprendizaje propuestos en la
presente guía, el trabajo colaborativo y la responsabilidad a la hora de la entrega de evidencias permitirán el
desarrollo total de las competencias que permitirán el ingreso del aprendiz al mercado laboral.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE CONTEXTUALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS NECESARIOS


PARA EL APRENDIZ

EVIDENCIA 1 CARTILLA

4. Elabore una cartilla donde explique los siguientes temas:


• Utilización de pallets(estibas) en los que identifique tipos, materiales, uso, etc.
• Utilización de contenedores en los que especifique: tipos, dimensiones, capacidad en
volumen, naturaleza de la carga a contener.
GFPI-F-019 V03
• Normas de Seguridad Embalaje de Carga ISO 4180, destacando las Normas ambientales.

GFPI-F-019 V03
GFPI-F-019 V03
GFPI-F-019 V03
GFPI-F-019 V03
GFPI-F-019 V03
GFPI-F-019 V03
GFPI-F-019 V03
EVIDENCIA 2 UNIDADES DE MEDIDA

1. Realice las siguientes conversiones de acuerdo a la presentación “UNIDADES DE MEDIDA”

• ¿Un litro a cuanto equivale en gramos?


GFPI-F-019 V03
• Exprese las siguientes unidades de longitud en las unidades de medida indicadas:
1,25m= cm= pies=
278,9hm= m= yardas=
3000km= m= pies=
• Un galón estadounidense equivale a 3,78 aprox. en litros ¿Cuánto seria el peso de 7 galones
estadounidenses en gramos y kilogramos?
• 78 onzas a cuanto equivalen en kilogramos y gramo

EVIDENCIA 3 TALLER DE CONTENEDORES


GFPI-F-019 V03
VIDEO INTRODUCCION: https://www.youtube.com/watch?v=nKAZrr6jiyc

1. Existen diversos tipos de contenedores, que se utilizan para transportar cualquier tipo de
mercancías. De acuerdo a esto indique en qué tipo de transporte se pueden manejar:

Rta: Los contenedores o containers son los recipientes de carga que permiten almacenar la
mercancía para trasnportarla tanto en camiones, trenes y barcos.

2. Que significa transporte multimodal

Rta: Es la articulación entre diferentes modos de transporte, a fin de realizar mas rápida y
eficazmente las opraciones de trasbordo de materiales y mercancías.

3. De acuerdo al video observado por medio de una tabla indique cuales son los requisitos de los
contenedores e indique las Ventajas del transporte por contendores

CONTENEDORES

REQUISITOS VENTAJAS

➢ Sello de certificación ➢ Lellga mas rápido la mercancía


➢ Logotipo propietario ➢ Brinda flexibilidad
➢ Digito Control ➢ Mayor velocidad de carga y descarga
➢ Aviso ➢ Mas seguros, frente a daños, golpes o
➢ Placa robos
➢ Peso
➢ Volumen
➢ Peso

https://www.youtube.com/watch?v=jUHW-KGtPSY&feature=related

4. Complete la siguiente tabla


GFPI-F-019 V03
CONTENEDOR CARACTERISTICAS EJEMPLOS DE MERCANCIA A
TRASNPORTAR

DRIVAN- BOX - GENERAL Son los contenedores estándar Carbon y Tabaco.


cerrados herméticamente y sin
refrigeración o ventilación.

HIGH CUBE Contenedores estándar Maquinaria y muebles.


mayoritariamente de 40 pies, su
características principal es su
sobrealtura (9,6 pies).

OPEN TOP Abiertos por la parte de arriba, Cargas voluminosas.


puede sobresalir la mercancía,
pero pagan suplementos de
carga.

OPEN SIDE Es abierto a uno de los lados, Mercancias muy largas.


sus medidas son de 20 o 40 pies,
se utilizan para cargas de
mayores dimensiones.

FLAT RACK Carecen de paredes laterales Maquinarias.


incluso de parede delanteras y
posteriores, se emplean para
cargas atípicas.

BULK Tienen aberturas para la carga Granos y otras mercancias


superior, asi como en las zonas solidas a granel.
inferiores para facilitar su
vaciado.

ISO TANK Diseñado para transportar toda Agua, liquido inflamable y


clase de liquidos potables, químicos.
liquidos no peligrosos y
peligrosos.

CONTENEDOR VENTILADO Son containers cerrados con la Frijoles de Cocoa y Café.


peculiaridad de que están
dotados de aberturas o
dispositivos superiores.

REEFER Contenedores refrigerados ya Frutas, verduras, productos


sea de 40 o 20 pies cuentan con lácteos, carne.
un sistema de conservación de
frio o caor y termo estado.
GFPI-F-019 V03
INSULATED/ISOTERMOS Sin equipo generador de frio Las frutas.
preparados para el transporte de
carga.

FLEXI Es una bolsa o tanque flexible de Productos a granel.


gran tamaño que transforma un
contenedor y es seguro.

5. Indique cuales son las Principales marcas de identificación de los contenedores:

Rta:

➢ MAERSK LINE
➢ MEDITERRANEAN SHIPPING CO (MSC)
➢ CMA CGM
➢ EVERGREEN LINE
➢ COSCO
6. Precintos de seguridad que son y para qué sirven

Rta: Un precinto de seguridad es un pequeño seguro de plástico y otros componentes de gran


resistencia que permiten tener la mercancía y los productos a salvo en los contenedoes, bodegas y
cajas plásticas sin sistema de cirre. Un precino no se puede abrir sin que se haga evidente su
manipulación y ruptura.

7. Diferencia de peso neto, peso bruto y peso Tara

Rta:

➢ PESO BRUTO (gross): Es el peso del producto (neto) incluyendo el peso del
contenedor ó empaque (tara).
➢ PESO NETO (net): Es el peso del producto sin incluir el peso del contenedor ó
empaque (tara).
➢ PESO TARA (tare): Es el peso del contenedor ó empaque sin incluir el peso del
producto (neto).
GFPI-F-019 V03
8. De acuerdo a la norma ISO 11228, realice de manera gráfica las partes que hacen parte de este
proceso e indique en cada uno de ellas las posibilidades medidas de prevención.

EVIDENCIA 4 CASO DE ESTUDIO VOLUMETRIA

Se está preparando el envío de un grupo de mercancías por parte de un agrupador de cargas. Los datos de
las mercancías son las siguientes:

• Cajas de madera conteniendo explosivos destinados a perforaciones. El peso bruto de la carga es de


27 kg, y sus dimensiones son de 25x40x10 cm
• Cajas de madera conteniendo piezas de repuesto para equipos de perforación. El peso bruto asciende
a 460 libras y sus dimensiones 54x32x34 pulgadas.
• Tambores de plástico conteniendo jabón líquido para la limpieza de piezas y herramientas. El peso
bruto es de 483 libras, la altura es de 70 cm y el diametro es de 40 cm.
GFPI-F-019 V03
Se está valorando que este grupo de cargas se transporte de forma contenedorizada, utilizándose un
contenedor 1C, con un peso bruto de 24 t, un peso de tara de 2,2, t y dimensiones interiores de
5902x2350x2390 mm.

Preguntas

1. Determinar el factor de estiba para cada carga y establezca si son ligeras o pesadas con relación
al contenedor
2. ¿Cuántas cajas de explosivos cabrían en un contenedor?; ¿cuántas de cajas de piezas de
respuestos?
3. Determine el factor de estiba medio ponderado si se conoce que las cantidades del envío son las
siguientes:
• Explosivos: 1100 cajas
• Piezas de repuesto: 25 cajas
• Jabón liquido: 84 tanques

APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO

EVIDENCIA 5 EJERCICIO COMPLETO PREPARACIÓN DE CARGA


PEDIDO CODIGO PRODUCTO CANTIDAD

P001 10001 23
10003 15
10005 12
P002 10001 18
10002 14
10005 8
10004 34
P003 10002
10003
12
17
DIMENSIONES UNIDADES
P004
10004
10001
18
30
LARGO ANCHO ALTO M3
10003 24
10005 18 10001 ? 0,6 0,6 20 ?
10002 10
10004 4 10002 ? 40 40 34 ?
P005 10001 8
10003 24 10003 ? 15 10 10 ?
10005 36

P006
10002
10001
48
22
10004 ? 10 10 25 ?
10003
10005
24
24
10005 ? 45 20 25 ?
10004 14
P007 10004 18
10003 24
10005 30 DIMENSIONES DE CAJA
P008 10001 20
10003 36 LARGO ANCHO ALTO M3
10005 18
10002 12
CAJA 1 0,45 0,2 0,35 ?
CAJA 2 0,8 0,8 0,7 ?
CAJA UNITARIZADA 0,45 0,2 0,35 ?

GFPI-F-019 V03
1. Determinar el producto que usted crea pertinente para la medidas expuestas

LARGO ANCHO ALTO CM3

1001 CARTON DE 8 cm 5 cm 19 cm 760 cm3


LECHE

1002 MESITA DE 50 cm 40 cm 65 cm 130.000 cm3


NOCHE

1003 GARRAFON 26 cm 26 cm 50 cm 33.000 cm3


DE AGUA

1004 LIBRO 25 cm 4 cm 30 cm 3000 cm3

1005 RELOJ 30 cm 5 cm 30 cm 4500 cm


ANALOGICO
DE PARED

2. Hallar la capacidad cubica (m3) de cada unidad y de cada una de las dimensión de las cajas.

DIMENSIONES DE CAJA

LARGO ANCHO ALTO CM3

CAJA 1 30 CM 30 CM 60 CM 54000 cm3

CAJA 2 50 CM 40 CM 65 CM 130.000 cm3

CAJA 8 CM 5 CM 19 CM 760 cm3


UNITARIZADA

3. Caja maestra: De acuerdo a lo anterior por cada pedido y por cada código de mercancía indique
por medio de una tabla:

- Caja a utilizar de acuerdo a las indicadas anteriormente


- Total No de cajas
- Capacidad cubica del total de las unidades y de las cajas
PEDIDO 1 CODIGO UNIDADES M3 CAJA AUTILIZAR No DE CAJAS M3
10001 23
10003 15
10005 12
GFPI-F-019 V03
PEDIDO CODIGO UNIDADES CM3 CAJA A No DE CM3
1 UTILIZAR CAJAS

1001 23 760 CM3 POR CAJA 23 1.400 CM3


UNIDAD UNITARIZADA CADA CAJA

EN TOTAL
SON 17480
CM3

1003 15 33000 CM3 CAJA 2 4 120.000 CM3


POR UND CADA CAJA

EN TOTAL
SON 495000
CM3

1005 12 4500 CM3 POR CAJA 1 1 54.000 CM3


UND CADA CAJA

EN TOTAL
SON 54000
CM3

4. A continuación el jefe de la bodega le solicita que Elabore una lista de empaque - final para cada
pedido, donde especifique nombre del producto, código, unidades, cajas a utilizar y total de cajas

Pedido N° 1 Nombre del Codigo Unidades Cajas a Total de cajas


producto utilizar

Carton de 10001 23 CAJA 23 cajas


leche UNITARIZADA

Garrafon de 10003 15 Caja 1 10 cajas


agua

Reloj analogico 10005 12 Caja 1 1 caja


de pared

Pedido N° 2 Nombre del Codigo Unidades Cajas a Total de cajas


producto utilizar

Carton de 10001 18 Caja 18 cajas


leche unitarizada

Mesita de 10002 14 Caja 2 14 cajas


noche
GFPI-F-019 V03
Reloj analogico 10005 8 Caja 1 1 caja
de pared

Libro 10004 34 Caja 1 2 cajas

Pedido N° 3 Nombre del Codigo Unidades Cajas a Total de cajas


producto utilizar

Mesita de 10002 12 Caja 2 12 cajas


noche

Garrafon de 10003 17 Caja 1 11 cajas


agua

Libro 10004 18 Caja 1 1 caja

Pedido N° 4 Nombre del Codigo Unidades Cajas a Total de cajas


producto utilizar

Carton de 10001 30 Caja 30 cajas


leche unitarizada

Garrafon de 10003 24 Caja 1 15 cajas


agua

Reloj analogico 10005 18 Caja 1 2 cajas


de pared

Mesita de 10002 10 Caja 2 10 cajas


noche

Libro 10004 4 Caja 1 1 caja

Pedido N° 5 Nombre del Codigo Unidades Cajas a Total de cajas


producto utilizar

Carton de 10001 8 Caja 8 cajas


leche unitarizada

Garrafon de 10003 24 Caja 1 15 cajas


agua

Reloj analogico 10005 36 Caja 1 3 cajas


de pared

Mesita de 10002 48 Caja 2 48 cajas


noche
GFPI-F-019 V03
Pedido N° 6 Nombre del Codigo Unidades Cajas a Total de cajas
producto utilizar

Carton de 10001 22 Caja 22 cajas


leche unitarizada

Garrafon de 10003 24 Caja 1 15 cajas


agua

Reloj analogico 10005 24 Caja 1 2 cajas


de pared

Libro 10004 14 Caja 1 1 caja

Pedido N° 7 Nombre del Codigo Unidades Cajas a Total de cajas


producto utilizar

Libro 10004 18 Caja 1 1 caja

Garrafon de 10003 24 Caja 1 15 cajas


agua

Reloj analogico 10005 30 Caja 1 3 cajas


de pared

Pedido N° 8 Nombre del Codigo Unidades Cajas a Total de cajas


producto utilizar

Carton de 10001 20 Caja 20 cajas


leche unitarizada

Garrafon de 10003 36 Caja 1 22 cajas


agua

Reloj analogico 10005 18 Caja 1 2 cajas


de pared

Mesita de 1002 12 Caja 2 12 cajas


noche

PEDIDOS NOMBRE DEL CODIGO UNIDADES CAJAS A TOTAL DE


TOTALES (8) PRODUCTO TOTALES UTILIZAR CAJAS

10001 Carton de 98 Caja 98


leche unitarizada

10002 Mesita de 102 Caja 2 102


noche
GFPI-F-019 V03
10003 Garrafon de 164 Caja 1 103
agua

10004 Libro 88 Caja 1 6

10005 Reloj 146 Caja 1 14


analogico de
pared

5. Adicional que Indique el tipo de pallet y la cantidad de pallets que necesitan para transportar este
pedido. Justifique de gráfica y argumentativa (calculo)sus respuestas

6. Y por último les solicita que indiquen para el producto de televisores que tienen en la bodega de
manera gráfica y argumentativa (calculo)
- Cantidad de Cajas a usar por pallet y el peso del pallet total
- Cantidad de Pallet usar para un contenedor de 40” H.C
- Y la cantidad de Cajas para un contenedor 40” H.C y
- Finalmente indique la carga total incluyendo su peso en toneladas

Anexo1. PASOS PARA REALIZAR UN ADECUADO CUBICAJE

1. Medidas

- Producto: peso/largo/ancho/alto
- Embalaje: /largo/ancho/alto
- Pallet: Peso/largo/ancho/alto
- Contenedor: Capacidad//largo/ancho/alto

2. Formula cajas por Pallet

P1= Largo del Pallet / Largo del Embalaje


- P2= Ancho del Pallet/ Ancho de la caja
- P3= Definir los apilamientos de acuerdo a la mercancía sin sobre pasar el indicado por la ISO
- Resultado Final: P1 X P2 X P3 = X cantidad de Cajas
- Peso del Pallet:
P1: Resultado Final X peso del producto
P2: P1 + peso del Pallet

3. Formula Pallet x contendor

P1= Largo del contendor / Largo del pallet


- P2= Ancho del contenedor/ Ancho del pallet
P3= Alto de contenedor/alto Pallet
Resultado Final: P1 X P2 X P3 = X cantidad de Pallet
GFPI-F-019 V03
4. Formula Cajas por contenedor = Resultado final de las cantidad de cajas por Pallet X Resultado
final de las cantidad de pallets por contendor
Peso del contendedor= peso por pallet X Resultado final cantidad de pallet

EVIDENCIA 6 OPTIMIZACIÓN PROCESO DE PREPARACIÓN DE CARGA

El grupo de trabajo deberá escoger una empresa logistica y realizar las siguientes actividades:

Realizar informe diagnóstico de procesos de: rotulado, marcado e identificación de mercancías y propuesta
de optimización del mismo proceso para su producto, y explicar el uso de tecnologías aplicadas para la
identificación de mercancías y carga.

ANALISIS DE OPTIMIZACION DE PROCESO Y


PROPUESTA DE MEJORA

ASUNTO: proceso de rotulado e identificación de producto

OBJETIVO: analizar los procedimientos ejecutados durante el rotulado e identificación de la


mercancía elaborada y despachada a los diferentes centros de distribución.

Para tal fin tomamos una empresa del sector alimentos quienes fabrican tapas plásticas que se
distribuyen a diferentes mercados enfocados a las bebidas gasificadas, aguas planas y
farmacéuticas

El nombre de la compañía se ha cambiado por políticas de secreto industrial que se encuentra


definido por la Decisión 486 de 2000.

Función de la compañía:
GFPI-F-019 V03
Nuestra compañía analizada se dedica a fabricar tapas plásticas por proceso de inyección de
plásticos usando resinas poliméricas HDPE (polietileno de alta densidad).

Con una capacidad instalada de 52´000.000 de unidades mensuales, para los cuales tiene que
producir mas de 200 referencias de tapas diferentes que incluyen logo, colores distintos y diferentes
aplicaciones

referencia color cliente impresión Cantidad caja

28 mm csd6 Verde 355 ajecol Tinta negra 5,500 unidades

Eco caf Azul 2021 La roca No aplica 5,000 unidades

polyguard rojo lurin Tinta blanca 4,500 unidades

33 mm violeta energy No aplica 4,000 unidades

28 mm eco Natural cloro No aplica 5,000 unidades


cleaner

Para el año 2015 esta compañía producía y empacaba sus tapas en cajas de cartón corrugado,
para la identificación del producto y evitar mala entrega a los clientes el personal de empaque debía
embalar según la referencia y producto en la caja destinada para la cantidad asignada

La información del producto era consignada en la cara externa de la caja usando una almohadilla
con tinta y varios sellos donde podían plasmar los datos en la caja
GFPI-F-019 V03
En esta información se plasmaba el numero de caja, nombre del cliente, cantidad de piezas, fecha,
línea turno y referencia de tapa.

Después de recibir la caja de la maquina el empacador procedía con su marcación cada dato con
su sello y solo modificaba el numero de caja y la fecha al cambio de día.

Las ordenes de fabricación se enviaban en una hoja impresa donde el operador sabia el tipo y
cantidad de tapa a fabricar.

Posteriormente la caja se acomodaba en una estiba con capacidad de 25 cajas, usando 5 niveles
de 5 cajas por nivel, al completar la estiba se desplazaba con el montacarga hasta la entrada del
almacén donde debía ser estrechada con strech film manualmente.

una vez lista la estiba pasaba a producto


terminado y un montacarguista la almacenaba en su posición para ser despachada, para tener un
control de todos los productos disponibles se debía realizar inventario y conteo de producto a diario
en el almacén y diligenciar un formato donde se especificaba las referencias recibidas por almacén
a producción se daba una ubicación y se archivaba el documento para tener un control.

Diagnostico: es claro que a la actualidad estos procesos necesitan una transformación basada en
tecnología logística que permita tener un control preciso y en tiempo real de los contenidos de los
inventarios.

Nuestra compañía ara el 2015 al manejar esta metodología tenia procesos productivos muy lentos,
donde el personal operativo debía someterse a uso de herramientas obsoletas como sellos, sin que
se permita la corrección a errores en la marcación, siendo esto también un impedimento en la
trazabilidad del producto, una caja mal marcada significaba desperdicio por lo tanto perdida de
dinero en consumibles.
GFPI-F-019 V03
Mas trabajo manual significa mas carga laboral para el personal, y al no contar con información
digital se hacía necesario hacer conteos de producto constantemente lo que realmente hacia la
logística muy difícil de controlar.

Con esta información claramente definida, elabore un documento que conste de dos partes:

1.Una propuesta de optimización de los procesos de rotulado, marcado e identificación de mercancías,


del producto intervenido bajo norma técnica, teniendo en cuenta los contenidos estudiados.

PROPUESTAS DE OPTIMIZACIÓN DE ROTULADOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

Año 2021 nuestra compañía implementa herramientas digitales y programas logísticos avanzados
para el control de productos.

1.implementacion de SAP: El nombre proviene de una empresa multinacional alemana fundada en


1972 por antiguos empleados de IBM. Los servicios de SAP o "Systems, Applications, Products in
Data Processing" funcionan prácticamente en todos los ámbitos de la administración empresarial,
por tratarse de un sistema de información que permite gestionar las diferentes acciones de una
empresa, sobre todo las que tienen que ver con la producción, la logística, el inventario, los envíos
y la contabilidad.

Este permite controlar y llevar información en tiempo real de productos consumos costos, gastos y
desperdicios generados por una empresa, en el ámbito logístico te permite llevar el control de los
materiales que entran al proceso, los productos terminados, ubicación, costos, entregas y
rendimiento.

2.sistemas digitales: cada operador recibió una estación de proceso donde se instaló un PC, en el
se instalaron programas Excel con el programa de producción a fabricar, así se puede controlar la
cantidad fabricada y los saldos, también se identifico las ordenes de trabajo con un código y cada
referencia. también, así mismo esta consignada información de los componentes que lleva el
producto como resina con su referencia, distribuidor y lote.
GFPI-F-019 V03
GFPI-F-019 V03
3.Rotulado:se desecho el uso de sellos y se migro a impresoras inteligentes conectadas a la red de
información SAP de la compañía, donde el operador digita el código de la orden y la cantidad de
cajas a rotular y se imprimen inmediatamente, siendo así más fácil marcar con la información las
cajas, esta etiqueta es adhesiva lo que facilita su colocación.

GFPI-F-019 V03
2.Una propuesta de implementación de una tecnología (equipo, software, método, etc.) aplicada a los
procesos de rotulado, marcado, manejo e identificación de mercancías del producto intervenido que
proporcione alternativas de mejora, eficiencia, seguridad y control de los procesos internos desde el
área de Logística.

IMPLEMANTACION DE NUEVOS EQUIPOS

se adquieren equipos de embalaje que hacen más rápido y seguro el empaque.


GFPI-F-019 V03
se mejora el tema de almacenamiento usando equipos idóneos para el transporte y sitios
estructurados para su almacenamiento.

GFPI-F-019 V03
estos nuevos cambios en la compañía permitieron mantener un control sobre todo lo que entra y
sale de la empresa siendo una gran herramienta a la hora de mantener inventarios bien
estructurados.

Finalmente quiero concluir que basado en el proyecto solicitado hice un enfoque a el antes y el
después de una compañía para poder ver la evolución de la eficiencia en servicios logísticos gracias
a la adquisición de nuevas tecnologías

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Tome como referencia la técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular

Evidencias de Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Aprendizaje Evaluación
GFPI-F-019 V03
Evidencias de Organiza la mercancía en los
Conocimiento : diferentes tipos embalajes acordes
con las listas o pedidos y naturaleza
Cartilla de los productos apoyados con
equipos y tecnologías
Unidades de Medida especializadas, según
procedimientos y métodos y técnicas
Evidencias de de embalajes con el fin que
Desempeño: simplifiquen su distribución, Plan de trabajo
almacenamiento e inventario.
Taller de contenedores Cuestionarios Evaluativos
Revisa el estado de los contenedores
Caso de estudio volumetria aplicando las normas de seguridad e Lista de chequeo
higiene a través de quipos y software
especializado según estándares
internacionales
Evidencias de Producto:
Ubica la carga en los contenedores o
pallets aplicando las técnicas y
Ejercicio completo
métodos para ser contenerizados Y/o
preparación
paletizados, utilizado equipos y
De carga
sistemas de comunicación acorde a
las normas internacionales.
Optimización proceso de
Preparación de carga
Desagrupa la carga de acuerdo a los
clientes apoyados con los equipos y
los métodos y técnicas

5.GLOSARIO DE TÉRMINOS

Aprovisionamiento: esta función logística describe todas las acciones orientadas al abastecimiento de una
empresa de las materias primas necesarias para poder llevar a cabo su producción normal. Debe, por tanto,
calcularse teniendo en cuenta las necesidades y los ciclos de la demanda, para poder obtener la máxima
rentabilidad del almacén sin incurrir en costes excesivos.

Código de barras: conjunto de barras verticales bicolores (generalmente en blanco y negro) que aparecen
completadas por unos números informando acerca del tipo de artículo a que acompañan, para facilitar su
identificación, gestión y compartición de datos asociados al producto de que se trata.

Contenedor: unidad de transporte de carga, construida en metal y con cierre estanco, que se ocupa el
traslado de mercancías por tierra, mar o aire, pudiendo almacenarse en su interior los bienes paletizados o
de forma directa. El volumen total del contenedor, que varía en función de los distintos tipos, puede dedicarse
a transportar mercancía procedente de una sola empresa o de varias.

Cross Docking: estrategia que mejora la eficiencia y la eficacia de la planificación en base a procedimientos
en los que la mercancía se pone a disposición el consumidor final en condiciones de manipulación y
almacenamiento mínimas o nulas y gracia sa un minucioso control de los tiempos y sincronización de
procesos.

Demanda: es la cantidad de un bien o servicio que un público determinado desea adquirir en un momento
dado, a cambio de un precio justo y en función de una relación compleja, que está macada por factores
GFPI-F-019 V03
internos y externos a esos compradores potenciales, y que terminará impulsándolos a finalizar o no el proceso
de compra o contrato.

Embalaje: son los medios empelados para proteger y acondicionar la mercancía, dejándola lista para
su transporte, y asegurando unas condiciones de seguridad e integridad suficientes para evitar deterioros
durante una manipulación normal, la que se producirá desde su salida de almacén o fábrica hasta su llegada
a manos del consignatario.

Gestión de stock: es la faceta de la administración de almacén que se ocupa de mantener el equilibrio entre
riesgo y oportunidad, entre gasto y ahorro y entre cambios en la demanda y capacidad de respuesta.
Competitividad, rendimiento y costes son las tres variables que esta forma de previsión y planificación ha de
tener en cuenta a la hora de tomar decisiones que afecten a los niveles de inventario.

Intermodal: sistema de transporte ampliamente usado en el comercio internacional e impulsor de ventajas


en costes, en calidad y en sostenibilidad; que se diferencia de otras alternativas por su eficaz combinación de
diferentes medios de transporte, resultado de una planificación logística muy depurada.

Inventario: es la representación de los productos que se guardan en un almacén, pudiendo tratarse de


materias primas, productos terminados o bienes sujetos a transformación. Su principal característica es la
inmediatez de su disponibilidad para la venta, el consumo o el procesado.

Palet: soporte de madera o plástico destinado a facilitar el almacén (manual o automatizado) o transporte
(nacional o internacional y por cualquier medio) de mercancías. Este elemento se puede comprar o alquilar y
debe, en todo caso, adecuarse a la legislativa que le es de aplicación según su destino y finalidad de su uso.

Picking: término logístico aplicado al método de preparación de pedidos que, en base a una organización del
espacio óptima en el almacén, la eficiente identificación y localización de los bienes, y gracias también a la
adecuada planificación que garantiza tiempos de respuesta mínimos, consigue agilizar el proceso de gestión
de cada orden confirmada por el cliente.

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

• https://envipack.wordpress.com/2013/02/18/empaque-y-embalaje-estandares-y-
normas-internacionales/
• empaque-embalaje-ICONTERMS, Transporte mercancías peligrosas-Ministerio
de transporte pdf https://www.mintransporte.gov.co/descargar.php?id=4000
• https://es.plusmaths.com/ejercicios/unidades-de-longitud-
• http://biblioteca.sena.edu.co/

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha


GFPI-F-019 V03
Ana Milena Hernández Díaz
Autor (es)
Juan Francisco Fernández Instructores Articulación Abril de 2020
Rodriguez SENA

Milton Enrique Gomez Mora

Fernando Alonso Rodriguez


Osorio

Edwar Forero Garces

Carlos Talero

Eliana Maria Castañeda


Torres

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es)

GFPI-F-019 V03

También podría gustarte