Ficha de Aprendizaje - CC - SS 1° - 2 Semana-Ok
Ficha de Aprendizaje - CC - SS 1° - 2 Semana-Ok
Ficha de Aprendizaje - CC - SS 1° - 2 Semana-Ok
FICHA DE ACTIVIDADES
DOCENTE 06/04/2020 al
LIC. FELIX MARTIN FLORES CASTRO GRADO 1RO FECHA
10/04/2020
ESTIMADO ESTUDIANTE:
INSTRUCCIONES:
TODAS LAS ACTIVIDADES SE DESARROLLARÁN EN EL CUADERNO SIGUIENDO LA SECUENCIA TEMÁTICA
PROPORCIONADA.
1.- Lectura: ¡María…manos sucias!
2.- Leer la Nota Técnica: La forma de vida del Paleolítico y Neolítico
3.- Desarrollar las actividades propuestas en su cuaderno.
LECTURA REFLEXIVA
¡María…manos sucias!
En el pueblo de Cariamanga, vivía una niña que se llamaba María. Era una chica feliz y amiga de todo el mundo.
Siempre la pasaba bailando, cantando y jugando con sus amigas. Pero María era una chica muy descuidada, había
aprendido de la higiene en la escuela, pero no hacía caso al profesor. Casi nunca se bañaba, andaba sin zapatos,
nunca lavaba las frutas antes de comerlas, tomaba agua directamente de la quebrada sin hacerla hervir y mucho menos
se lavaba las manos, siempre estaba con las manos sucias, por eso todos la conocían como “María…la manos sucias”
Pero María no sabía que en la suciedad de sus manos, vivían pequeños animalitos, tan chiquitos que no se les podía
observar; también vivían en las cascaras de las frutas, en las verduras, en el agua de la quebrada; todos tratando de
enfermarla.
Y un día llego a su dedo un gusano muy peligroso, éste gusanito gustaba de causar en niños y jóvenes, sobre todo en
los que no tienen hábitos de limpieza. Pronto el gusanito salto a un pan de María, y ahí organizó una reunión de todos
los gusanos para planificar una invasión al intestino de María y hacerla enfermar.
Y poco a poco María se iba enfermando, se sentía muy mal, tenía diarrea y un dolor de estómago muy fuerte. Por fin
tuvo que ir al médico, él le dio unos medicamentos para atacar a los bichos que habían invadido el cuerpo de María.
Y después de esta experiencia, María se dio cuenta que había podido evitar cualquier tipo de enfermedad.
Ahora María, hierve el agua antes de tomarla, lavas las frutas y las verduras antes de comerlas, y a cada momento se
está lavando las manos.
Por eso ahora a ella la llaman….”María, la manos limpias”
Respondo brevemente en tu cuaderno:
1.- ¿Por qué es importante la higiene en una persona? ¿Quiénes son los más afectados?
2.- Grafica lo que comprendiste de la lectura.
3.- ¿Por qué es importante obedecer las normas de higiene que se nos dan en la escuela y en el hogar?
4.- ¿Qué mensaje le darías a otros jóvenes como tú sobre la necesidad de cuidar la higiene personal? ¿Qué importancia
tiene la higiene en un estado actual como el que vivimos?
NOTA TECNICA
La Era Paleolítica (o Edad de Piedra Antigua) es un período de prehistoria de hace unos 2,6 millones de años a
alrededor de 10000 años atrás. La Era Neolítica (o Nueva Edad de Piedra) comenzó alrededor de 10.000 AC y terminó
entre 4500 y 2000 AC en varias partes del mundo. Los humanos paleolíticos vivían un estilo de vida nómada en
pequeños grupos. Utilizaron herramientas de piedra primitivas y su supervivencia dependió en gran medida de su medio
ambiente y clima. Los humanos neolíticos descubrieron la agricultura y la cría de animales, lo que les permitió
establecerse en un área. La era mesolítica siguió a la era paleolítica, pero el período del límite paleolítico-mesolítico
varía según la geografía hasta varios miles de años.
Los paleolíticos eran cazadores-recolectores. Eran nómadas que vivían en tribus y dependían de la caza, la pesca y la
recolección de frutos silvestres. Cazaban animales como bisontes, mamuts, osos y ciervos. La carne era una fuente de
alimento y la piel de los animales se usaba para hacer ropa. Vivían en clanes de 20-30 personas en cuevas, al aire libre
o en cabañas hechas de ramas de árboles y pieles de animales.
La era Neolítica comenzó cuando los seres humanos descubrieron la agricultura y la cría de ganado, lo que les permitió
que ya no tienen un estilo de vida nómada. Fueron capaces de establecerse en zonas fértiles con clima previsible,
generalmente cerca de cuencas fluviales. El arroz y el trigo fueron las primeras plantas que cultivaron, y los primeros
animales a ser domesticados fueron perros, cabras, ovejas, bueyes y caballos.
Tal vez la invención más importante del hombre paleolítico era el lenguaje. Un segundo cercano fue su
descubrimiento de cómo controlar el fuego.
Los humanos neolíticos descubrieron cómo cultivar plantas y domesticar animales. También inventaron la escritura, la
cerámica y el tejido. La revolución agrícola en la época neolítica temprana tuvo un profundo impacto en la especie
humana. También se cree que la rueda se inventó en el período neolítico. Los calendarios y el mantenimiento del tiempo
también se inventaron en esta era.
En general, el Paleolítico era más sano que el hombre neolítico. La esperanza de vida fue de 35,4 años para los
hombres y 30,0 años para las mujeres en la era del Paleolítico tardío (30000 a 9000 aC). En la era neolítica temprana
(7000 a 5000 AC) esto cayó a 33.6 y 29.8 años, y en la era neolítica posterior (5000 a 3000 AC) cayó aún más a 33.1
y 29.2 años respectivamente. La adopción de los granos en la era neolítica coincidió con un acortamiento de la estatura,
huesos más delgados.
1.- Completar el cuadro comparativo con las características de los estilos de vida del Paleolítico y Neolítico
PALEOLITICO NEOLITICO
CUADRO COMPARATIVO
ENTRE PALEOLITICO Y
NEOLITICO
Forma de vida
Habitaban en….
Grandes avances
Arte
2.- Investiga las fases que formaron parte del período Paleolítico. Graficar e ilustrar.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL
“SANTA ROSA DE LIMA” – PIURA
3.- Observa las siguientes imágenes y completa el siguiente cuadro. Describe qué uso le dieron a estas
herramientas y explica en qué medida favoreció su supervivencia y desarrollo.
CARACTERÍSTICAS
Actividad agrícola
Uso de la tecnología
Ventajas del uso de técnicas agrícolas
5.- Vocabulario:
Rupestre:
Mesolítico:
Arte mobiliar:
Sedentarismo:
Hilado:
Monumentos megalíticos: