Sesiones CC - SS Del 21 Al 25 de Junio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 4

“Los agentes económicos”

ÁREA CIENCIAS SOCIALES GRADO/ NIVEL 1°/ Sec.


FECHA 30-06-2022 DURACIÓN 2 HORAS (80’)
UNIDAD III DOCENTE BENEDICTA HERRERA LEÓN

I. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA/ DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE INSTRUMENTO Y


APRENDIDO CRITERIOS
CAPACIDAD

 GESTIONA Toma decisiones, como consumidor Lista de cotejo


RESPONSABLEMENTE responsable. Reconoce que cada elección
- Identifica los factores
LOS RECURSOS implica renunciar a otras necesidades que
ECONÓMICOS tienen que ser cubiertas con los mismos de consumo.
-Toma decisiones recursos.  Identifica los factores
que influyen, en el
económicas y -Lista de propuestas para
consumo de un bien o
financieras el consumo responsable. servicio.
 Realiza un listado de
propuestas para el
uso responsable de
los recursos en el
hogar y así incentivar
al ahorro.

II.- SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN:

MOMENTOS DESARROLLO DIDÁCTICO RECURSOS Y TIEMPO


MATERIALES

INICIO -La docente muestra a los estudiantes la siguiente imagen : -Imágenes 5’


¿Qué observan? ¿Cómo se relacionan entre si estos componentes?

La docente explica a los estudiantes que en esta sesión se dedicarán a comprender las
relaciones económicas entre las familias, empresa y Estado para explicar el circuito
económico que se genera entre estas. Para ello, analizarán la dinámica entre los diversos
actores.

DESARROLLO Problematización: Diapositiva 30´

Imágenes

- Análisis de información

- La docente comparte diapositivas sobre los agentes económicos.


- Luego se les presenta el gráfico “El circuito de la economía”.

- ¿Por qué creen que les llama circuito de la economía?, ¿qué los relaciona?
- ¿Quiénes son los consumidores? ¿Quiénes son los productores?

- La docente explica que este dibujo representa la dinámica de la economía y que por
ejemplo, gracias a este, ellos puedan comprar cosas en los mercados.

Toma de decisiones:

- Los estudiantes comentan sobre los factores influyen en las compras de la unidades
consumidoras.

CIERRE -La docente realiza preguntas de metacognición: ¿Qué aprendimos? ¿Cómo lo Lista de 5’
aprendimos? ¿Para que nos sirve lo aprendido?.
cotejo
Joel Cruzado 17

Angelica 17

Darwin 15

Drayan 18

Imelda 17

Aymar

Vida 17

Deyber 17

Kamila Gomez 16

Kiara 17

Leonar 18

Edu 17

Lesly PEND
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 4

“La oferta y demanda”

ÁREA CIENCIAS SOCIALES GRADO/ NIVEL 2°/ Sec.


FECHA 23-06-2021 DURACIÓN 1 HORA (40’)
UNIDAD III DOCENTE BENEDICTA HERRERA LEÓN

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA/ DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE INSTRUMENTO Y


APRENDIDO CRITERIOS
CAPACIDAD

GESTIONA  Explica cómo las empresas y las familias -Identifica la influencia Lista de cotejo
RESPONSABLEMENTE toman decisiones económicas y financieras de la oferta y la
considerando indicadores económicos, y
LOS RECURSOS qué factores influyen en la oferta y la demanda en el alza de
ECONÓMICOS demanda. precios algunos  Analiza casos y
productos. determina factores
que influyen en la
Comprende las oferta y la demanda.
relaciones entre los
elementos del sistema
económico y
financiero

II.- SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN:


MOMENTOS DESARROLLO DIDÁCTICO RECURS TIEMPO
OS Y
MATERI
ALES

INICIO Imágene 5’
s
-La docente muestra las siguientes imágenes a los estudiantes:
¿Dónde sucede todo esto?
¿Qué es un mercado?
¿Cuál de los productos crees que se comprará ese día en mayor cantidad? ¿Por qué?
¿Cuál de los productos crees que se comprará ese día en menor cantidad? ¿Por qué?
¿En la imagen quienes serán los oferentes y quienes serán los demandantes?

-Los estudiantes responden con lluvias de ideas

-La docente comunica el propósito de la sesión: Explicar mediante ejemplos la ley de la oferta
y la demanda.

DESARROLL - Análisis de información: 30´


O Diaposi
-La docente invita a los estudiantes a analizar la información de los anexos, luego pegunta
tiva
-¿Cómo definirías un mercado?
-¿Quiénes son los ofertan en un mercado?
Casos
-¿Quiénes son los que demandan en un mercado?

-Se muestran tres casos (VER ANEXOS)

Analiza cada caso e identifica el producto que se comercializa, quién lo demanda y quién lo
ofrece.
CASOS PRODUCTO OFERTANTE DEMANDANTE
CASO 1
CASO 2
CASO 3

-En el siguiente gráfico se presenta la demanda de pan en el mercado. La curva de demanda


nos indica que, cuando el precio del pan es de S/ 2, las personas demandan 10 unidades de
pan.

-
¿Cuántas unidades de pan demandan las personas, cuando el precio sube a S/ 3?
¿Qué sucede con la cantidad demandada de pan cuando el precio baja a S/ 1?
En el siguiente gráfico se presenta la oferta de pan en el mercado. La curva de oferta nos
indica la cantidad de pan que los productores están dispuestos a producir cuando el precio es
de S/ 2.
¿Cuántas unidades de pan producirán las empresas cuando el precio sube a S/ 3?
¿Qué sucede con la cantidad de producción de pan cuando el precio baja a S/ 1?
-Se realizan comentarios e intercambio de opiniones.

Toma de decisiones:

-Se reflexiona en torno a cómo las decisiones que tomamos al momento de adquirir nuestros
bienes y servicios pueden influir en la oferta y la demanda.

CIERRE -La docente realiza preguntas de metacognición: ¿Qué aprendimos? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para que Lista de 5’
nos sirve lo aprendido?.
cotejo
https://www.sbs.gob.pe/Portals/0/jer/mat_edu_finan/Docentes/secundaria/02-Segundo%20grado%20-
%20secundaria.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 4

“La economía y el mercado”

ÁREA CIENCIAS SOCIALES GRADO/ NIVEL 3°/ Sec.


FECHA 23-06-2021 DURACIÓN 1 HORA (40’)
UNIDAD III DOCENTE BENEDICTA HERRERA LEÓN

III. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA/ DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE INSTRUMENTO Y


APRENDIDO CRITERIOS
CAPACIDAD

GESTIONA  Argumenta una posición de rechazo respecto - Explicar los modelos Lista de cotejo
RESPONSABLEMENTE a algunos modelos de mercado que vulneran económicos y los
LOS RECURSOS los derechos de las personas. Describe el rol  Explica en que
de la ciudadanía económica en la construcción modelos de mercado. consisten cada uno de
ECONÓMICOS de un modelo de crecimiento económico los modelos
sostenible. económicos y emite
Comprende las opinión respecto a
relaciones entre los cada uno de ellos.
elementos del sistema  Explica en que
económico y consisten cada uno de
financiero los modelos de
mercado
 Identifica las
características de
cada modelo de
mercado
 Emite su punto de
vista respecto a los
modelos de mercado.

II.- SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN:


MOMENTOS DESARROLLO DIDÁCTICO RECURS TIEMPO
OS Y
MATERI
ALES

INICIO -Ante la coyuntura electoral en nuestro país, es muy usual escuchar términos como: Imágene 5’
capitalismo y socialismo. Ante esto es importante preguntarse ¿En qué consisten estos s
modelos económicos? ¿Son los únicos que existen?

-Los estudiantes responden con lluvias de ideas

-La docente comunica el propósito de la sesión: Explicar en qué consisten los modelos
económicos y los modelos de mercado.

DESARROLL - Análisis de información: 30´


O Diaposi
-La docente invita a los estudiantes a analizar la información de los anexos, luego se propone
completar el siguiente organizador tiva

Casos

CAPITALISTA

SOCIALISTA
Modelo
económico

-Así mismo se les invita a completar el siguiente cuadro comparativo:

Competencia Monopolio Oligopolio Monopsonio


perfecta
Influencia de
los precios
Número de
empresas
Homogeneidad
del producto
Punto de vista

-Con el aporte de voluntarios se van completando los organizadores anteriormente


propuestos.

CIERRE -La docente realiza preguntas de metacognición: ¿Qué aprendimos? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para que Lista de 5’
nos sirve lo aprendido?.
cotejo
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 4

“ ”

ÁREA CIENCIAS SOCIALES GRADO/ NIVEL 4°/ Sec.


FECHA 23-06-2021 DURACIÓN 1 HORA (40’)
UNIDAD III DOCENTE BENEDICTA HERRERA LEÓN

IV. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA/ DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE INSTRUMENTO Y


APRENDIDO CRITERIOS
CAPACIDAD

GESTIONA  Explica cómo intervienen los actores sociales Explica cómo Lista de cotejo
RESPONSABLEMENTE en la configuración de las áreas naturales intervienen los actores
LOS RECURSOS protegidas y señala las potencialidades que  Reconoce la
sociales en las áreas importancia de las
estos ofrecen.
ECONÓMICOS naturales protegidas. áreas naturales
protegidas.
 Identifica los actores
Comprende las
sociales que
relaciones entre los
interviene en la
elementos del sistema
conservación de las
económico y ANP.
financiero  Reconoce el rol de los
actores sociales que
interviene en la
conservación de las
ANP.

II.- SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN:


MOMENTOS DESARROLLO DIDÁCTICO RECURS TIEMPO
OS Y
MATERI
ALES

INICIO -La docente presenta el siguiente caso a los estudiantes: Imágene 5’


s

- ¿Qué otras áreas naturales protegidas existen?, ¿por qué son importantes? ¿En las
otras regiones naturales protegidas tendrán los mismos problemas?”

. ¿Por qué fue creado el Parque Nacional Alto Purús?


. ¿Cuál es la importancia de dicha área natural protegida?
. ¿Por qué se le considera el Gigante de la Conservación
-Los estudiantes responden con lluvia de ideas.

-La docente comunica el propósito de la sesión: Explicar cómo intervienen los


actores sociales en las áreas naturales protegidas.

DESARROLL - Análisis de información: 30´


O Diaposi
-La docente invita a leer la información de los anexos, luego pregunta:
-Según lo leído en el documento 1 tiva
¿Por qué es importante la Reserva Comunal Purús?
¿Por qué algunas actividades les están permitidas a las poblaciones cercanas y otras no? Casos
¿Qué significa manejar de manera sostenible los recursos?

-Según lo leído en el documento 2; ¿Qué actores sociales intervienen en esta iniciativa?, ¿En
qué consiste la intervención de dichos actores sociales?, ¿cuál es su importancia?

-Se generan espacios de diálogo e intercambio de ideas al respecto.

Toma de decisiones:

-Se reflexiona en torno al tema abordado.

CIERRE -La docente realiza preguntas de metacognición: ¿Qué aprendimos? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para que Lista de 5’
nos sirve lo aprendido?.
cotejo
ACTIVIDADES CIENCIAS SOCIALES 4° SECUNDARIA
ALUMNO NIVEL SECUNDARIA

CÓDIGO BIMESTRE

BENEDICTA HERRERA LEÓN 4° FECHA


DOCENTE
GRADO

FECHA DE PRESENTACIÓN: Próxima clase

ACTIVIDAD

1- . Investigo sobre las áreas naturales protegidas (ANP) existentes en la región Piura y
completo el siguiente cuadro.
Tipo de ANP Servicios Extensión/ Fecha de
ambientales ubicación creación

ANP de mi
región

2.- Busco en diferentes fuentes de información noticias que ejemplifiquen la intervención de


actores sociales en las ANP. Completo el cuadro:

Guianella 15

Ling 16

José Luis 15

Nadia 17

Allien 16

Yesica 17

Lucia Querevalú Se fue la luz

Iker 18

Camila 17

Antonella

Genesis 17
Ariana 13

Claudia 17

Darickson 17

Gian Piero 14

Luciana Vargas

Gadiel

También podría gustarte