Ley de Faraday

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Ley de Faraday

Introducción

Una vez demostrado que una corriente eléctrica crea un campo magnético, el físico inglés Michael
Faraday 1831 logró demostrar también el hecho inverso: un campo magnético crea una corriente
eléctrica. La explicación teórica fue: • Es necesario un campo magnético variable (imán, bobina o
cable en movimiento) para crear una corriente eléctrica en el cable o en la bobina. • Esta corriente
se conoce como corriente inducida, y el fenómeno como inducción electromagnética. La corriente
eléctrica inducida existe mientras dure la variación del campo magnético. • La intensidad de la
corriente eléctrica es tanto mayor cuanto más intenso sea el campo magnético y cuanto más
rápido se muevan el imán y la bobina.

Faraday enrolló en espiral un hilo conductor, construyendo así lo que se denomina un solenoide, y
conectó los dos extremos del solenoide a un amperímetro. Al no haber un generador de corriente
eléctrica, no detectó ninguna variación en el amperímetro. Enseguida introdujo un imán en el
solenoide y tampoco detectó en el amperímetro ningún paso de corriente eléctrica. Sin embargo,
cuando movió el imán dentro del solenoide, el amperímetro marcó el paso de la corriente
eléctrica. Faraday demostró así que un imán en movimiento crea una corriente eléctrica en un hilo
conductor que se encuentre cerca de él.

Objetivos

•Identificar las condiciones que producen inducción eléctrica.

•Predecir cómo cambiará la corriente cuando se varíen las condiciones.

•Utiliza una bombilla y un voltímetro para mostrar las características de la corriente inducida.
Desarrollo:

I. Activa la casilla de voltímetro como se muestra en la figura

2. Arrastra el imán e introduce y retira lentamente el polo norte del imán en la espira, observa lo
que ocurre al foco y al voltímetro: Responde las siguientes preguntas.

1.La desviación de la aguja en el voltímetro, así como el brillo en el foco se deben a:

a) Una corriente eléctrica inducida

b) Un campo eléctrico

c) La polaridad del imán

2.Al retirar el imán de la espira, la aguja cambia el sentido de su desviación debido al:

a) Cambio en la dirección de la corriente inducida en el interior de la espira

b) Movimiento lento del imán

c)Campos magnéticos intensos

II. Introduce y retira el imán de la espira con mayor rapidez y observa lo que ocurre

3. Al introducir y retira el imán de la espira con mayor rapidez (doble) el brillo del foco aumenta y
la deflexión de la aguja cambia, lo cual indica que la corriente inducida:

a) Permanece constante

b) Se incrementa al doble

c) Disminuye a la mitad

III. Ahora deja inmóvil el imán dentro de la espira y observa lo ocurrido.


4.Cuando el imán permanece inmóvil dentro de la espira, puedo decir que la magnitud de la
corriente inducida es:

a) Cero

b) Máxima

c)Mínima

5.Manteniendo el imán dentro de la espira sin moverlo, y cambiando su polaridad en repetidas


ocasiones induce:

a) Una corriente eléctrica

B) Un campo magnético

c)Luz

6. ¿Qué tipo de corriente se está produciendo al cambiar la polaridad del imán?

a) Corriente alterna

b) Corriente directa

7. ¿Qué esperarías que ocurriera al sustituir la espira de muchas vueltas por la de menos vueltas e
introducir el imán?

a) El brillo en el foco aumentará

b) La corriente inducida será menor

c)No habrá cambios respecto a la espira con muchas vueltas

IV. Ahora activa la opción de las dos espiras, arrastra e introduce el imán en la de menor tamaño
como se muestra en la figura 3 y observa cuidadosamente lo que ocurre.
De acuerdo con las observaciones realizadas en la simulación. Explica con tus propias palabras dos
formas de inducir la corriente eléctrica en la bobina.

También podría gustarte