Especificaciones Técnicas
Especificaciones Técnicas
Especificaciones Técnicas
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
PROYECTO:
- Cemento Portland:
- Agregados:
- Ladrillos:
NTP 331.017
NTP 331.018
NTP 331.019
- Válvulas de Bronce:
NTP 350.084
- Pinturas:
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CREACIONDE COMEDOR ESCOLAR EN LA 201
INSTITUCION EDUCATIVA 20155 NIVEL PRIMARIO DEL DISTRITO 9
DE MADEAN, PROVINCIA DE YAUYOS – DPTO. DE LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CREACIONDE COMEDOR ESCOLAR EN LA 201
INSTITUCION EDUCATIVA 20155 NIVEL PRIMARIO DEL DISTRITO 9
DE MADEAN, PROVINCIA DE YAUYOS – DPTO. DE LIMA”
b. Método de Construcción
Se construirá de un bastidor (marco) de madera tornillo, conformado por listones de 4” x
2” con cuatro (4) parantes verticales de 4” x 4”.
Los parantes estará n anclados en bloques de concreto cicló peo 1:8 + 25% P.M. y la parte
empotrada de cada parante estará revestida de RC-250 y tendrá un mínimo de doce (12)
clavos de 4” para mejorar el anclaje al concreto.
Las uniones deberá n ser previamente encolada antes de clavado. Se deberá evitar el riesgo
de fisuració n de la madera en el momento de clavar.
En el bastidor se colocará el banner, al que previamente se le habrá realizado
perforaciones circulares de hasta 2” de diámetro ubicados y distribuidos de forma que no
altere la presentació n de banner, siendo el objetivo principal permitir el paso del viento.
El contenido de panel será determinado por la ENTIDAD.
Cada banner será fijado al bastidor con clavos, espaciados como máximo a 70 cm uno del
otro y en las esquinas.
Para el anclaje del cartel se excavará hasta la profundidad indicada y luego se compactará
con pisó n manual, debiendo comprobar la Supervisió n y/o Inspecció n la compactació n
antes de aprobar el vaceado de concreto cicló peo 1:8 + 25% P.M. con agregado má ximo de
2”, debiendo anclar los parantes verificando su verticalidad y para mejorar la adherencia
al concreto se revestirá de asfalto RC-250 previamente calentado y se colocará n clavos
segú n detalle indicado en el plano. El concreto será preparado segú n los procedimientos
indicados.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CREACIONDE COMEDOR ESCOLAR EN LA 201
INSTITUCION EDUCATIVA 20155 NIVEL PRIMARIO DEL DISTRITO 9
DE MADEAN, PROVINCIA DE YAUYOS – DPTO. DE LIMA”
Los bloques sobresaldrá n del terreno un mínimo de 30cm, teniendo una terminació n en
chaflá n los ú ltimos 10cm segú n indicado en los planos, para lo cual debe preverse su
encofrado, solaqueo y unos cuatro mínimos de siete (7) días de agua.
c. Sistema de Control
Durante la ejecució n de los trabajos, el RESIDENTE efectuara los siguientes controles:
En el banner se verificará la calidad de impresió n y de materiales, dimensiones, traslapes,
perforaciones, contenido y colores con solventes de garantía mínima de tres (3) añ os de
conservació n del color. Para cumplir este requisito el fabricante deberá entregar
certificado de garantía, en el cual se deberá consignar el nombre del fabricante del panel,
Nº de RUC, direcció n, la calidad de impresió n (mínimo 600 x 600 DPI), el material (banner
de 13 onzas) y garantía sobre el color mínimo de 3 añ os (solventes) para elementos
expuestos a condiciones ambientales. Deberá ser firmado por su representante legal. El
cumplimiento de este requisito no exonere al Residente de Obra de su responsabilidad
sobre la calidad de banner.
La madera de los parantes deberá ser seca, estar libre de perforaciones, nudos, rajaduras,
alabeos o cualquier defecto que disminuya su resistencia o pueda ocasionarle rajaduras o
grietas al momento de fabricar el panel.
Durante la construcció n del bastidor con los parantes se verificará que cada unió n este
perfectamente estable, y que no existan traslapes en la madera de los parantes.
El banner deberá quedar tensado y al momento del clavado no presentará desgarros de
ningú n tipo.
d. Método de Medición
La medició n de esta partida se realizará por Unidad (Unid) de panel debidamente
fabricado e instalado de acuerdo a estas especificaciones.
e. Forma de Pago
El pago se efectuará al precio unitario de acuerdo al análisis de costo unitario. Se entiende
que el precio indicado constituye la compensació n total por toda la mano de obra,
materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecució n del trabajo.
b. Sistema de Control
El RESIDENTE deberá inspeccionar y aprobar los materiales transportados a la obra,
verificando que se encuentre en buenas condiciones y debiendo rechazar el que no
encuentre satisfactorio para la funció n a cumplir, teniendo en cuenta que cumplan con los
rendimientos mínimos exigidos en la obra.
c. Método de Medición
La medició n de esta partida se realizará en forma Global (GLB) .
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CREACIONDE COMEDOR ESCOLAR EN LA 201
INSTITUCION EDUCATIVA 20155 NIVEL PRIMARIO DEL DISTRITO 9
DE MADEAN, PROVINCIA DE YAUYOS – DPTO. DE LIMA”
d. Forma de Pago
El pago se efectuará al precio unitario de acuerdo al análisis de costo unitario. Se entiende
que el precio indicado constituye la compensació n total considerando imprevistos que
podrían surgir durante la ejecució n de la presente partida.
c. Método de Medición
La forma de medició n será por Mes.
d. Forma de Pago
El pago se efectuará por mes de acuerdo al precio señ alado en el presupuesto para la
partida “Oficina, Almacén y Caseta de Guardianía”.
c. Método de Medición
La forma de medició n será por Metro Lineal (m).
d. Forma de Pago
El pago se efectuará por mes de acuerdo al precio señ alado en el presupuesto para la
partida “Cerco de Obra con postes y malla Raschel”.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CREACIONDE COMEDOR ESCOLAR EN LA 201
INSTITUCION EDUCATIVA 20155 NIVEL PRIMARIO DEL DISTRITO 9
DE MADEAN, PROVINCIA DE YAUYOS – DPTO. DE LIMA”
b. Método de Medición
La forma de medició n será por metro cuadrado (m2).
c. Forma de Pago
El pago de la partida será por (m2).
El RESIDENTE deberá replantear los ejes del proyecto en el terreno colocando estacas a
distancias establecidas de acuerdo al proceso constructivo.
Los puntos de control será n debidamente establecidos con el objetivo de poder replantear
la obra en cualquier momento, debiendo materializarse sobre el terreno en forma segura y
permanente.
b. Método de Medición
La forma de medició n para trazo niveles y replanteo será por metro cuadrado (m2).
c. Forma de pago
El pago de la partida se hará por metro cuadrado (m2).
c. Forma de pago:
El pago se efectuar de acuerdo al precio señ alado en el presupuesto para la partida
“Equipo de protecció n individual”.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CREACIONDE COMEDOR ESCOLAR EN LA 201
INSTITUCION EDUCATIVA 20155 NIVEL PRIMARIO DEL DISTRITO 9
DE MADEAN, PROVINCIA DE YAUYOS – DPTO. DE LIMA”
b. Método de medición
La forma de medició n será en global (GLB).
c. Forma de Pago
El pago se efectuará por mes de acuerdo al precio señ alado en el presupuesto para la
partida “Equipo de protecció n colectiva”.
b. Método de Medición
La forma de medició n será en global (GLB).
c. Forma de Pago
El pago se efectuará por mes de acuerdo al precio señ alado en el presupuesto para la
partida “Señ alizació n Temporal de Seguridad”.
02.00. ESTRUCTURAS
02.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS
02.01.01. EXCAVACION DE ZANJA PARA ZAPATAS
02.01.02. EXCAVACION DE ZANJA PARA CIMIENTO
a. Descripción de los Trabajos
Estas excavaciones se hará n de acuerdo con las dimensiones exactas formuladas en los
planos correspondientes, se evitará en lo posible el uso del encofrado.
En forma general los cimientos deben efectuarse sobre terreno firme (terreno natural).
En el caso de conformar la plataforma del NPT (Nivel de Piso Terminado), se tenga que
rebajar el terreno, la profundidad de la fundació n se medirá a partir del terreno natural.
El fondo de la zanja y/o zapata debe quedar en terreno firme, el fondo de la excavació n
deberá quedar limpio y parejo.
Todo material procedente de la excavació n que no sea adecuado, o que no se requiera para
los rellenos será eliminado de la obra.
Cuando se presentan terrenos sueltos y sea difícil mantener la verticalidad de las paredes
de las zanjas, se ejecutará el tablestacado o entibado segú n sea el caso y a indicació n del
RESIDENTE.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CREACIONDE COMEDOR ESCOLAR EN LA 201
INSTITUCION EDUCATIVA 20155 NIVEL PRIMARIO DEL DISTRITO 9
DE MADEAN, PROVINCIA DE YAUYOS – DPTO. DE LIMA”
b. Método de Medición
Las excavaciones para cimentació n de las obras se medirá n en metros cú bicos (m3).
Para tal efecto se determinará n los volú menes excavados de acuerdo a las dimensiones
establecidas en los planos correspondientes.
c. Forma de Pago
El pago se efectuará por metro cubico(m3) de acuerdo a las partidas aprobadas en el
presupuesto.
b. Método de Medición
La medida para los volú menes de rellenos será en metros cú bicos (m3).
Los volú menes será n determinados de acuerdo a las dimensiones descritas en los planos
correspondientes.
c. Forma de Pago
El pago se efectuará por metro cubico(m3) de acuerdo a las partidas aprobadas en el
presupuesto.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CREACIONDE COMEDOR ESCOLAR EN LA 201
INSTITUCION EDUCATIVA 20155 NIVEL PRIMARIO DEL DISTRITO 9
DE MADEAN, PROVINCIA DE YAUYOS – DPTO. DE LIMA”
b. Método de Medición
La medida para esta partida será en metros cuadrados (m2).
c. Forma de Pago
El pago se efectuará por metro cuadrado (m2) de acuerdo a las partidas aprobadas en el
presupuesto.
b. Método de Medición
La medida para los volú menes eliminació n de material excedente será en metros cú bicos
(m3).
El volumen se determinará como diferencia entre volumen de material excavado y el
volumen del relleno compactado, a este resultado se le afectará por el coeficiente
esponjamiento de acuerdo al tipo de material a eliminar.
c. Forma de Pago
El pago se efectuará por metro cú bico (m3) de acuerdo a las partidas aprobadas en el
presupuesto.
b. Método de Medición
La forma de medició n para el solado será en metros cuadrados (m2), en base a las
dimensiones exactas señ aladas en los planos de cimentaciones.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CREACIONDE COMEDOR ESCOLAR EN LA 201
INSTITUCION EDUCATIVA 20155 NIVEL PRIMARIO DEL DISTRITO 9
DE MADEAN, PROVINCIA DE YAUYOS – DPTO. DE LIMA”
c. Forma de Pago
El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado (m2) de acuerdo a los precios
unitarios que se encuentran definidos en el presupuesto para cada partida.
b. Método de Medición
La forma de medició n para el concreto en cimientos corridos será en metros cú bicos (m3),
en base a las dimensiones exactas señ aladas en los planos de cimentaciones.
c. Forma de Pago
El pago se efectuará por metro cubico (m3) de acuerdo al precio unitario contratado para
la partida indicada en el presupuesto.
02.02.03. SOBRECIMIENTO
02.02.03.01 CONCRETO SOBRECIMIENTO MEZCLA C:H 1:18 + 25% PM.
a. Descripción de los Trabajos
Los sobrecimientos será n de concreto simple será n fabricados con una mezcla de
proporció n C:H 1:18 + 25% de piedra mediana no mayor de 4". La mezcla será preparada
mecá nicamente y será vaciada sin excesivo manipuleo.
Las dimensiones de los sobrecimientos será n de acuerdo a lo indicado en los planos de
cimentaciones.
b. Método de Medición
La forma de medició n para el concreto en sobrecimiento será en metros cú bicos (m3), en
base a las dimensiones exactas señ aladas en los planos de cimentaciones.
c. Forma de Pago
El pago se efectuará por metro cubico (m3).
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CREACIONDE COMEDOR ESCOLAR EN LA 201
INSTITUCION EDUCATIVA 20155 NIVEL PRIMARIO DEL DISTRITO 9
DE MADEAN, PROVINCIA DE YAUYOS – DPTO. DE LIMA”
b. Método de Medición
La forma de medició n para el encofrado en sobrecimiento será en metros cuadrados(m2),
en base a las dimensiones exactas señ aladas en los planos de cimentaciones.
c. Forma de Pago
El pago se efectuará por metro cuadrado (m2).
02.02.04 VEREDAS
02.02.04.01 AFIRMADO DE 4” PARA VEREDAS
a) Descripción de los trabajos
Esta partida consiste en la conformació n de la base de las veredas utilizando el afirmado
que deberá de tener un e=4” y esparcido uniformemente en el lugar, una vez esparcido
se procederá a la compactació n, para seguidamente realizar el vaciado del concreto para
las veredas, esta base deberá de ser bien compactada hasta obtener un grado de
compactació n del 95%, para que así no se produzcan fisuras en el concreto de veredas, por
asentamientos de la base.
El afirmado a ser utilizado deberá de tener una buena graduació n en cuanto a los
elementos que lo conforman.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CREACIONDE COMEDOR ESCOLAR EN LA 201
INSTITUCION EDUCATIVA 20155 NIVEL PRIMARIO DEL DISTRITO 9
DE MADEAN, PROVINCIA DE YAUYOS – DPTO. DE LIMA”
c) Método de medición
La unidad de medició n para la presente partida es metro cuadrado (m2). Metro cuadrado,
debiéndose cuantificar las á reas del material antes de compactar.
d) Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto de Obra por metro cuadrado (m2),
entendiéndose que dicho precio constituye la compensació n total por toda la mano de
obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecució n del
trabajo.
b. Método de Medición
La unidad de medició n para el vaciado de vereda es en metro cuadrado (m2),
c.Forma de Pago
El pago se efectuará al precio por m2 del presupuesto por concepto de concreto de
veredas, entendiéndose que dicho y pago constituirá compensació n total por toda la mano
de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecució n del
trabajo.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CREACIONDE COMEDOR ESCOLAR EN LA 201
INSTITUCION EDUCATIVA 20155 NIVEL PRIMARIO DEL DISTRITO 9
DE MADEAN, PROVINCIA DE YAUYOS – DPTO. DE LIMA”
Las formas deben ser herméticas para prevenir la filtració n del concreto y será n
debidamente arriostradas o ligadas entre sí de manera que se mantenga en la posició n y
forma deseada con seguridad.
El tamañ o y distanciamiento o espaciado de cada uno de los elementos utilizados para el
encofrado deberá ser determinado por la naturaleza del trabajo y la altura del concreto a
vaciarse, quedando a criterio del RESIDENTE, dichos tamañ os y espaciamiento.
Inmediatamente después de quitar las formas, la superficie de concreto deberá ser
examinada cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá ser tratada como lo ordene
el RESIDENTE.
Desencofrado
Para llevar a cabo el desencofrado de las formas, se deben tomar precauciones las que
debidamente en su ejecució n deben brindar un buen resultado; las precauciones a
tomarse son:
No desencofrar hasta que el concreto se haya endurecido lo suficiente, para que con las
operaciones pertinentes no sufra desgarramientos en su estructura ni deformaciones
permanentes.
b. Método de Medición
La unidad de medició n para el encofrado es el metro cuadrado M2.
c.Forma de Pago
El pago se hará al precio unitario del contrato por metros cuadrados (m2.). Este precio
será la compensació n total por toda la labor, equipo y herramientas e imprevistos
necesarios para completar este ítem.
b. Método de Medición
El trabajo ejecutado se medirá en metros lineales (M), de acuerdo a lo especificado en los
planos.
c. Forma de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del contrato por metro lineal (M).
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CREACIONDE COMEDOR ESCOLAR EN LA 201
INSTITUCION EDUCATIVA 20155 NIVEL PRIMARIO DEL DISTRITO 9
DE MADEAN, PROVINCIA DE YAUYOS – DPTO. DE LIMA”
Resistencia de concreto:
La resistencia de compresió n especificada del concreto f´c para cada elemento de la
estructura indicada en los planos, se refiere a la resistencia que alcanza el concreto
alcanzada a los 28 días, a menos que se indique otra.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CREACIONDE COMEDOR ESCOLAR EN LA 201
INSTITUCION EDUCATIVA 20155 NIVEL PRIMARIO DEL DISTRITO 9
DE MADEAN, PROVINCIA DE YAUYOS – DPTO. DE LIMA”
Cada muestra de concreto estará constituida por seis especímenes moldeados y curados
de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del “Método de Fabricació n y Curado de
Especímenes de Ensayo de Concreto, en el Campo”. Estos Especímenes será n curados bajo
condiciones de obra y ensayados a los 7, 14 y 28 días.
El Ing. Residente será total y exclusivamente responsable de conservar la calidad del
concreto de acuerdo a las especificaciones.
Para el caso de las pruebas de resistencia de cilindros curados en el campo, que sirven
para verificar la eficacia del curado y protecció n del concreto en obra, se deberá cumplir lo
siguiente:
Las pruebas de resistencia de cilindros curados en el campo tendrá n un valor igual o
mayor que el 85% de la resistencia de los cilindros de la misma mezcla, pero curado en el
laboratorio.
Cuando las pruebas de resistencia de los cilindros son curadas en el laboratorio y dan
valores apreciablemente má s altos que f´c, los resultados de las pruebas de los cilindros
curados en el campo se consideran satisfactorios si exceden la resistencia de los
especímenes de la misma mezcla curados en el laboratorio.
Cuando las pruebas de resistencia no cumplan con los requisitos anteriormente indicados,
o cuando los cilindros curados en el campo indican diferencia en la protecció n y el curado,
el RESIDENTE realizara ensayos de testigos (diamantinas) de concreto, de acuerdo con la
Norma ASTM-C-42 “Método de Obtenció n y Ensayo de Testigos Perforados y Vigas
Cerradas de Concreto”, para aquella á rea del concreto colocado que se encuentre en duda.
En cada caso, tres testigos de concreto será n tomados por cada prueba de resistencia, cuyo
valor sea 35 kg/cm², menor que la resistencia especificada f´c.
El concreto del á rea de la estructura en duda y representado por los tres testigos de
concreto será satisfactorio si el valor promedio del ensayo de resistencia de los testigos es
igual o mayor que el 85% de f´c y ningú n valor de ensayo individual de los mismos sea
menor que el 75% de f´c; en caso contrario, el Residente procederá a la eliminació n y
reposició n de la parte afectada de la obra.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CREACIONDE COMEDOR ESCOLAR EN LA 201
INSTITUCION EDUCATIVA 20155 NIVEL PRIMARIO DEL DISTRITO 9
DE MADEAN, PROVINCIA DE YAUYOS – DPTO. DE LIMA”
valores menores que la resistencia especificada en los planos. Esto cuando se refiere a
diseñ o, segú n parte IV-A del Reglamento del ACI-318.
Cuando los especímenes curados en el Laboratorio, no cumplieran los requisitos de
resistencia, el Ingeniero RESIDENTE tendrá el derecho de ordenar cambios en el concreto
suficiente como para incrementar la resistencia y cumplir con los requisitos especificados.
Materiales:
Cemento:
El cemento que se utilizará será el cemento Portland Tipo I, debiéndose cumplir los
requerimientos de las especificaciones ASTM-C150, para Cemento Portland. El empleo de
cemento Portland Tipo I, se hará de acuerdo a lo indicado en los planos y las
especificaciones técnicas.
Agregados:
Los agregados que se usará n será n el agregado fino (arena gruesa) y el agregado grueso
(piedra chancada) o grava del río limpia, en todo caso el residente, realizará el estudio y
selecció n de canteras para la obtenció n de agregados para concreto que cumplan con los
requerimientos de las Especificaciones ASTM – C 33.
Agregado Fino:
El agregado fino, consistirá de arena natural o producida y su
gradació n deberá cumplir con los siguientes límites:
Estará libre de materia orgá nica, sales, o sustancias que reaccionen perjudicialmente con
los á lcalis del cemento. La gradació n del agregado grueso será continua, conteniendo
partículas donde el tamañ o nominal hasta el tamiz # 4, debiendo cumplir los límites de
granulometría establecidos en las Especificaciones ASTM-C-33.
Agregado grueso:
Deberá ser de piedra o grava rota o chancada, de grano duro y compacto, limpia de polvo,
materia orgá nica, barro u otras sustancias de carácter pétreo. En general deberá estar de
acuerdo con las normas ASTM C-33-61T, el tamañ o má ximo para losas y secciones
delgadas incluyendo paredes, columnas y vigas deberá n ser de 3.5 cm. La forma de las
partículas de los agregados deberá ser dentro de lo posible redonda cú bica.
El tamañ o nominal del agregado grueso, no será mayor de un quinto de la medida má s
pequeñ a entre los costados interiores de los encofrados; dentro de los cuales el concreto
se vaciará .
El contenido de sustancias nocivas en el agregado grueso no excederá los siguientes
límites expresados en % del peso de la muestra:
Granos de arcilla : 0,25 %
Partículas blandas : 5,00 %
Partículas má s finas que la malla # 200 : 1,0 %
Carbó n y lignito : 0,5 %
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CREACIONDE COMEDOR ESCOLAR EN LA 201
INSTITUCION EDUCATIVA 20155 NIVEL PRIMARIO DEL DISTRITO 9
DE MADEAN, PROVINCIA DE YAUYOS – DPTO. DE LIMA”
El agregado grueso, sometido a cinco ciclos del ensayo de estabilidad, frente al sulfato de
sodio tendrá una pérdida no mayor del 12%. El agregado grueso sometido al ensayo de
abrasió n de los Á ngeles, debe tener un desgaste no mayo del 50%.
Agua de mezcla:
El agua que se usa para mezclar concreto será limpia y estará libre de cantidades
perjudiciales de aceites, á lcalis, sales, materiales orgá nicos y otras sustancias que puedan
ser dañ inas para el concreto.
Almacenamiento de materiales:
Almacenamiento del cemento:
El cemento será transportado hasta el lugar de la obra, de forma tal que no esté expuesto a
la humedad y el sol. Tan pronto llegue el cemento a obra será almacenado en un lugar
seco, cubierto y bien aislado de la intemperie, se rechazará n las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura mayor de 10 sacos.
Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se almacenará n de manera que
se evite la mezcla o el empleo de cemento equivocado.
Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor de 30 días, se tendrá
que comprobar su calidad mediante ensayos.
Almacenamiento de agregados:
Los agregados en la zona de fabricació n del concreto, se almacenará n en forma adecuada
para evitar su deterioro o contaminació n con sustancias extrañ as. Se descargará n de modo
de evitar segregació n de tamañ os. Los agregados almacenados en pilas o tolvas, estará n
protegidos del sol, para evitar su calentamiento.
Cualquier material que se haya contaminado o deteriorado, no será usado para preparar
concreto. Los agregados deberá n de ser almacenados o apilados en forma de que se
prevenga una segregació n (separació n de las partes gruesas de las finas) o contaminació n
excesiva con otros materiales o agregados de otras dimensiones.
Para asegurar que se cumplan con estas condiciones el RESIDENTE hará muestreos
perió dicos para la realizació n de ensayos de rutina en lo que se refiere a la limpieza y
granulometría.
La arena deberá dejarse drenar hasta que se haya llegado a un contenido de humedad
uniforme.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CREACIONDE COMEDOR ESCOLAR EN LA 201
INSTITUCION EDUCATIVA 20155 NIVEL PRIMARIO DEL DISTRITO 9
DE MADEAN, PROVINCIA DE YAUYOS – DPTO. DE LIMA”
Mezclado de concreto:
Todo el concreto se mezclará hasta que exista una distribució n uniforme de todos los
materiales y se descargará completamente antes de que la mezcladora se vuelva a cargar.
El equipo y los métodos para mezclar concreto será n los que produzcan uniformidad en la
consistencia, en los contenidos de cemento y agua, y en la graduació n de los agregados, de
principio a fin de cada revoltura en el momento de descargarse.
El mezclado del concreto, se hará en mezcladora del tipo aprobado. El volumen del
material mezclado no excederá la capacidad garantizada por el fabricante o del 10 % má s
de la capacidad nominal.
La velocidad del mezclado será la especificada por el fabricante. El tiempo de mezclado se
medirá desde el momento en que todos los materiales só lidos se hallen en el tambor de
mezclado con la condició n que toda el agua se haya añ adido antes de transcurrido una
cuarta parte del tiempo de mezclado.
Los tiempos mínimos de mezclados será n:
Un minuto y medio para mezcladoras de 1,0 m3 o menos de capacidad.
Para mezcladoras con capacidades mayores de 1,0 m3 se aumentará el tiempo de
mezclado, 15 segundos para cada metro cú bico o fracció n adicional de capacidad.
La eficiencia del equipo de mezclado será controlada mediante la prueba de
funcionamiento de la mezcladora, segú n la Norma USBR, designació n 126 de esta prueba,
del Concrete Manual. Sobre la base de los resultados de esta prueba el Supervisor podrá
disponer el retiro o arreglo de la mezcladora, o bien determinar las condiciones de
funcionamiento (Carga má xima, velocidad de rotació n, etc.), má s aptas para poder
garantizar la uniformidad de la calidad especificada del concreto.
El concreto para rellenar algú n volumen fuera de la secció n que se indica en los planos,
producido por sobre excavació n, será de la misma calidad que el de la estructura
adyacente.
El concreto deberá ser conducido para todo uso desde la mezcladora al lugar de vaciado
por métodos que no produzca segregació n de los materiales. El concreto deberá ser
depositado tan pró ximo como sea posible de su posició n final.
El llenado deberá ser realizado en forma tal que el concreto esté en todo momento en
estado plá stico y fluya rá pidamente en todos los rincones y á ngulos de las formas de los
elementos estructurales.
Todo el concreto será consolidado por medio de vibradores mecá nicos internos aplicados
directamente dentro del concreto en posició n vertical. (Vibrador de aguja).
La intensidad y duració n de la vibració n será suficiente para lograr que el concreto fluya,
se compacte totalmente y embona a las armaduras, tubos, conductos, manguitos y otra
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CREACIONDE COMEDOR ESCOLAR EN LA 201
INSTITUCION EDUCATIVA 20155 NIVEL PRIMARIO DEL DISTRITO 9
DE MADEAN, PROVINCIA DE YAUYOS – DPTO. DE LIMA”
obra similar. Los vibradores sin embargo, no deberá n ser usados para mover el concreto,
sino a una pequeñ a distancia horizontalmente.
El aparato vibrador deberá penetrar en la capa colocada previamente para que las dos
capas sean adecuadamente consolidadas juntas, pero no deberá penetrar en las capas má s
bajas, que ya han obtenido la fragua inicial. La vibració n será interrumpida
inmediatamente cuando un viso de mortero aparezca en la superficie.
Se deberá disponer de un nú mero suficiente de vibradores para proporcionar la seguridad
de que el concreto que llegue pueda ser compactado adecuadamente dentro de los
primeros 15 minutos después de colocado. La vibració n será suplementada si es necesario
por un varillado a mano o paleteado, sobre todo en las esquinas y á ngulos de los
encofrados, mientras el concreto se encuentre en el estado plá stico y trabajable.
b. Método de Medición
La medició n del concreto será en metros cú bicos (m3).
El total del concreto es igual a la suma de volú menes de cada elemento, para tramos que se
crucen se tomará la intersecció n una sola vez.
c. Forma de Pago
El pago se efectuará por m3 de acuerdo al precio unitario contratado.
Materiales:
Los materiales para encofrado en concreto estructural deberá n atender a las siguientes
recomendaciones:
Obtenció n de la aprobació n delRESIDENTE para los materiales de los encofrados antes de
la construcció n de los mismos.
Utilizació n de un agente de liberació n, que sea del tipo no reactivo.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CREACIONDE COMEDOR ESCOLAR EN LA 201
INSTITUCION EDUCATIVA 20155 NIVEL PRIMARIO DEL DISTRITO 9
DE MADEAN, PROVINCIA DE YAUYOS – DPTO. DE LIMA”
Utilizació n uniones, sujetadores y prensas, del tipo que, al ser retirados los encofrados, no
quede ningú n metal má s cerca de 25 mm de la superficie de concreto. No se permitirá
amarres de alambre.
Suministro de amarres que queden incorporados al concreto, junto con una arandela
estampada u otro dispositivo adecuado para prevenir la infiltració n de humedad a través
de estos amarres.
Utilizació n de tarugos, conos, arandelas, u otros dispositivos que no dejen huecos o
depresiones mayores de 22 mm de diámetro.
Ejecución:
Suministrar encofrados que sean consistentes, apropiadamente arriostrados y amarrados,
para mantener la posició n y forma adecuada, a fin de resistir todas las presiones a las que
pueden ser sometidos. Hacer los encofrados lo suficientemente herméticos para evitar
fugas de concreto.
Determinar el tamañ o y espaciamiento de los pies derechos y arriostre por la naturaleza
del trabajo y la altura a la cual se colocará el concreto. Hacer encofrados adecuados para
producir superficies lisas y exactas, con variaciones que no excedan 3 mm, en cualquier
direcció n, desde un plano geométrico. Lograr uniones horizontales que queden niveladas
y uniones verticales que estén a plomo.
Suministrar encofrados que puedan ser utilizados varias veces y en nú mero suficiente,
para asegurar el ritmo de avance requerido.
Limpiar completamente todos los encofrados antes de reutilizarlos e inspeccionar los
encofrados inmediatamente antes de colocar el concreto. Eliminar los encofrados
deformados, rotos o defectuosos de la obra.
Proporcionar aberturas temporales en los encofrados, en ubicaciones convenientes para
facilitar su limpieza e inspecció n.
Cubrir toda la superficie interior de los encofrados con un agente de liberació n adecuado,
antes de colocar el concreto. No se permite que el agente de liberació n este en contacto
con el acero de refuerzo.
Asumir la responsabilidad de la adecuació n de todos los encofrados, así como de la
reparació n de cualquier defecto que surgiera de su utilizació n.
Retiro de encofrados:
No retirar los encofrados del concreto estructural, hasta que el concreto haya fraguado lo
suficiente, de modo que soporte su propio peso sin peligro; ademá s de cualquier otra
carga que le pueda ser colocada encima. Dejar los encofrados en su lugar, por un tiempo
mínimo indicado a continuació n, o hasta que el concreto haya alcanzado la resistencia
mínima indicada, tal como ha sido determinado por las pruebas, cualquiera que haya
resultado ser el tiempo má s corte.
Los tiempos indicados representan días u horas acumuladas, no necesariamente
consecutivas, durante las cuales el aire que circula alrededor del concreto se mantiene por
encima de los 10 grados °C. Este tiempo puede ser disminuido si se instalan soportes.
Elementos
Columnas 12 hrs
Encofrados laterales para soleras y vigas 12 hrs
Encofrados inferiores de losas:
Menos de 3.00 m de luz libre 4 días
Para luz libre entre 3.00 a 6.00 m 7 días
Para luz libre mayor de 6.00 m 10 días
Encofrados inferiores de vigas y soleras:
Menos de 3.00 m de luz libre 7 días
Para luz libre de 3.00 a 6.00 m 14 días
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CREACIONDE COMEDOR ESCOLAR EN LA 201
INSTITUCION EDUCATIVA 20155 NIVEL PRIMARIO DEL DISTRITO 9
DE MADEAN, PROVINCIA DE YAUYOS – DPTO. DE LIMA”
Tolerancia:
Diseñ ar, construir y mantener los encofrados, y colocar el concreto dentro de los límites de
tolerancia fijados en la norma ACI SP-4. Las tolerancias admisibles en el concreto
terminado son las siguientes:
En la verticalidad de aristas y superficies de columnas:
En cualquier longitud de 3 m : 6 mm
En todo el largo : 20 mm
En el alineamiento de aristas y superficies de vigas y losas:
En cualquier longitud de 3 m : 6 mm
En cualquier longitud de 6 m : 10 mm
En todo el largo : 20 mm
En la secció n de cualquier elemento : - 5 mm + 10 mm
En la ubicació n de huecos, pases, tuberías, etc.: 5 mm
b. Método de Medición
La medició n será por metro cuadrado (m2).
Para el có mputo del encofrado y desencofrado de estructuras se medirá el á rea efectiva en
contacto con el concreto.
c. Forma de Pago
El pago se efectuará por m2 de acuerdo al precio unitario contratado.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CREACIONDE COMEDOR ESCOLAR EN LA 201
INSTITUCION EDUCATIVA 20155 NIVEL PRIMARIO DEL DISTRITO 9
DE MADEAN, PROVINCIA DE YAUYOS – DPTO. DE LIMA”
Suministro:
El acero deberá ser suministrado en la obra deberá n estar libres de cualquier defecto o
deformació n y dobleces que no puedan ser fá cil y completamente enderezados en el
campo. Deberá n ser suministrados en longitudes que permitan colocarlas
convenientemente en el trabajo y lograr el traslape requerido segú n se muestra.
Será n suministrados apoyos de varillas y otros accesorios y de ser necesario, soportes
adicionales para sostener las varillas en posició n apropiada mientras se coloca el concreto.
Almacenamiento y limpieza:
Las varillas de acero deberá n almacenarse fuera del contacto con el suelo, de preferencia
cubiertos y se mantendrá n libres de tierra, suciedad, aceites, grasas y oxidació n excesiva.
Antes de ser colocado en la estructura, el refuerzo metá lico deberá limpiarse de escamas
de laminado, de cualquier elemento que disminuya su adherencia.
Cuando haya demora en el vaciado del concreto, la armadura se inspeccionará
nuevamente y se volverá a limpiar cuando sea necesario.
Fabricación:
Ningú n material se fabricará antes de la revisió n final y aprobació n de los planos
detallados. Toda la armadura deberá ser cortada a la medida y fabricada estrictamente
como se indica en los detalles y dimensiones mostrados en los planos del proyecto. La
tolerancia de fabricació n en cualquier dimensió n será 1 cm.
Las barras no deberá n enderezarse ni volverse a doblar en forma tal que el material sea
dañ ado. No se usará n las barras con ondulaciones o dobleces no mostrados en los planos,
o las que tengan fisuras o roturas.
Colocació n de la armadura:
La colocació n de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y con una
tolerancia no mayor de 1 cm. Ella se asegurará contra cualquier desplazamiento por medio
de amarras de alambre ubicadas en las intersecciones. El recubrimiento de la armadura se
logrará por medio de espaciadores de concreto tipo dados u otra forma que tenga un á rea
mínima de contacto con el encofrado.
Empalmes:
Los empalmes críticos y los empalmes de elementos no estructurales se muestran en los
planos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CREACIONDE COMEDOR ESCOLAR EN LA 201
INSTITUCION EDUCATIVA 20155 NIVEL PRIMARIO DEL DISTRITO 9
DE MADEAN, PROVINCIA DE YAUYOS – DPTO. DE LIMA”
b. Método de Medición
La medició n para esta partida es por Kilogramo(kg)
El cálculo se hará determinando en cada elemento los diseñ os de ganchos, dobleces y
traslapes de varillas, luego se suman todas las longitudes agrupá ndolas por diá metros
iguales y se multiplican los resultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes
expresados en Kilos por metro lineal.
El có mputo de la armadura de acero, no incluye los sobrantes de las barras, alambres,
espaciadores, accesorios de apoyo, los mismos que irá n como parte integrante del costo.
c. Forma de Pago
El pago se efectuará por kilogramo (Kg) el que incluye la habilitació n (corte y doblado) y la
colocació n de la armadura.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CREACIONDE COMEDOR ESCOLAR EN LA 201
INSTITUCION EDUCATIVA 20155 NIVEL PRIMARIO DEL DISTRITO 9
DE MADEAN, PROVINCIA DE YAUYOS – DPTO. DE LIMA”
b. Método de Medición
El trabajo ejecutado se medirá en Unidad (Und), aprobado por el RESIDENTE de acuerdo a
lo especificado en los planos.
c. Forma de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del contrato por Unidad (Und).
02.04.02 CORREAS
a. Descripción de los Trabajos
Comprende el suministro e instalació n de tubos rectangulares con secció n de 2” x 3” con
e= 3mm, dichos elementos será n instalados entre cerchas con longitudes y distancias
especificadas en los planos correspondientes.
Las correas servirá n como los soportes para poder instalar sobre ellas las calaminas
galvanizadas.
b. Método de Medición
El trabajo ejecutado se medirá en Metro Lineal (m), aprobado por el RESIDENTE de
acuerdo a lo especificado en los planos.
c. Forma de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del contrato por Metro Lineal (m).
03. ARQUITECTURA
03.01 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA
03.01.01 MURO DE LADRILLO KING-KONG DE ARCILLA 18 HUECOS (0.09x0.13x0.24)
AMARRE DE SOGA
a. Descripción de los Trabajos
Esta partida se refiere a la ejecució n de los muros laterales, divisorios interiores, aquellos
que dividen entre sí al Comedor, Cocina y Almacén, los cuales son formados en general,
por paredes de ladrillo KK 1:4 X 15cm en aparejo de soga, segú n los espesores que se
indican en los Planos de Arquitectura. Estos muros tendrá n diferentes tipos de acabados
de acuerdo a cada ambiente:
Los ladrillos será n de arcilla bien cocidos de la mejor calidad comercial que se consiga en
plaza.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CREACIONDE COMEDOR ESCOLAR EN LA 201
INSTITUCION EDUCATIVA 20155 NIVEL PRIMARIO DEL DISTRITO 9
DE MADEAN, PROVINCIA DE YAUYOS – DPTO. DE LIMA”
Preparació n:
Se empapará n los ladrillos en agua, al pie del sitio donde se va a levantar la obra de
albañ ilería y antes de su asentado.
No se permitirá agua vertida sobre el ladrillo puesto en la hilada en el momento de su
asentado.
Se arrumará n los ladrillos en una zona vecina al ambiente por levantar. Esta pila de
ladrillos no deberá ser impedimento para el libre paso de los obreros.
Antes de levantarse los muros de ladrillo se hará n sus replanteos, marcando los vanos y
otros desarrollos.
Se estudiará n detenidamente los planos, sobre todo los correspondientes a instalaciones,
antes de construir el muro, para que queden previstos los pasos de tuberías, las cajas para
los grifos, llaves, medidores y todos los equipos empotrados que hubiese. Deberá n
marcarse las dimensiones de éstos, sus alturas y sus ubicaciones exactas.
Se habilitará n las cajuelas y canaletas que irá n empotradas para dejar paso a las
instalaciones, en los casos en que el espesor de las tuberías sea considerable con relació n
al espesor del muro, se llenará con concreto los vacíos entre la tubería y el muro. En estos
casos, el muro debe presentarse endentado en los extremos pegados a la tubería.
La cara superior de los sobrecimientos, se mojará n antes de asentar los ladrillos KK
9x13x24 cm, con anterioridad al asentado masivo de ladrillos se emplantillará
cuidadosamente la primera hilera, con el objeto de obtener un trabajo prolijo y parejo.
Los trabajos se desenvolverá n dentro de las mejores prá cticas constructivas, a fin de
obtener muros perfectamente alineados aplomados y de correcta ejecució n.
Deberá marcarse un escantilló n con el perfil del muro, a modo de guía, que servirá para la
erecció n de éste.
Este escantilló n, deberá basarse siempre en la nivelació n corrida sobre el sobrecimiento
del ambiente. La nivelació n será hecha con nivel de ingeniero. En el escantilló n se marcará
nítidamente la elevació n del muro, señ alando en cada hilada, el espesor de ladrillo con su
correspondiente junta. El albañ il deberá someterse estrictamente al escantilló n en el
asentado del muro.
En caso de que el muro se levante sobre elementos estructurales cercanos (columnas) es
conveniente trasplantar a partir del nivel corrido, el marcado del escantilló n a las caras de
las columnas que van a tener contacto con el muro.
Procedimiento:
Se colocará n ladrillos sobre una capa completa de mortero. Una vez puesto el ladrillo de
plano sobre su sitio, se presionará ligeramente para que el mortero tienda a llenar la junta
vertical y garantice el contacto del mortero con toda la cara plana inferior del ladrillo.
Puede golpearse ligeramente en su centro y no se colocará encima ningú n peso.
Se rellenará con mortero, el resto de la junta vertical que haya sido cubierta.
Contró lese la horizontalidad de las hiladas con el escantilló n. En muros no largos puede
controlarse las hiladas con reglas bien perfiladas, dispuestas horizontalmente y apoyadas
de canto sobre punto de igual cota, en estos casos puede usarse también el cordel
templado.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CREACIONDE COMEDOR ESCOLAR EN LA 201
INSTITUCION EDUCATIVA 20155 NIVEL PRIMARIO DEL DISTRITO 9
DE MADEAN, PROVINCIA DE YAUYOS – DPTO. DE LIMA”
El espesor de las juntas será uniforme y constante, estas juntas tendrá n un espesor no
menor a 1cm ni mayor a 1.5 cm.
Constantemente se controlará el perfecto plomo de los muros, empleando la plomada de
albañ il y parcialmente reglas bien perfiladas.
El asentado de los ladrillos en general, será hecho prolijamente y en particular se pondrá
atenció n: a la calidad del ladrillo, a la ejecució n de las juntas, al plomo del muro y perfiles
de "derrames" y a la dosificació n, preparació n y colocació n del mortero.
Se distribuirá una capa de mortero, otra de ladrillo alternando las juntas verticales.
En las secciones de entrecruce de dos muros, se asentará n los ladrillos en forma tal, que se
levanten simultá neamente los muros concurrentes, no se hará en un día má s de 1.50 m. de
altura en muro para evitar asentamientos y desplomes.
MORTERO
La mezcla de mortero para asentar ladrillo será de C: A 1:4.
El mortero será preparado só lo en cantidad adecuada para el uso inmediato, no
permitiéndose el uso de mortero premezclado. Los materiales se medirá n por volumen.
Los ladrillos se mojará n antes de colocarse.
b. Método de Medición
La medició n para esta partida será por metro cuadrado(m2).
Se determinará el á rea neta de cada tramo, multiplicando, se descontará el á rea de vanos y
elementos estructurales.
c. Forma de Pago
El pago se efectuará por m2. de acuerdo al precio unitario contratado.
Materiales:
Cemento
El cemento debe satisfacer la norma ASTMC – 150.
Arena:
La arena fina que se empleará para el tarrajeo no deberá ser arcillosa, será lavada, limpia y
bien graduada, clasificada uniformemente desde fina y gruesa. Estará libre de materias
orgá nicas y salitrosas. El contenido má ximo de arcilla o impurezas será del 5%.
Cuando la arena esté seca, pasará por la criba Nº 8, no má s del 80% pasará por la criba Nº
30, no má s del 20% pasará por la criba Nº 50 y no má s del 15% pasará por la criba Nº 100.
Si se quiere hacer el cribado por una sola malla, toda la arena fina estando seca, pasará por
la malla US Está ndar Nº 8.
Es preferible que la arena sea de río o piedra molida, libres de sales, residuos vegetales, u
otros elementos perjudiciales. No se aprueba la arena de playa de mar ni de duna.
Agua:
El agua a ser usada en la preparació n de mezclas para tarrajeos deberá ser potable y
limpia; en ningú n caso salitrosa, que no contenga soluciones químicas u otros agregados
que puedan ser perjudiciales al fraguado, resistencia y durabilidad de las mezclas.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CREACIONDE COMEDOR ESCOLAR EN LA 201
INSTITUCION EDUCATIVA 20155 NIVEL PRIMARIO DEL DISTRITO 9
DE MADEAN, PROVINCIA DE YAUYOS – DPTO. DE LIMA”
Equipo:
Se utilizará herramientas manuales para la ejecució n de esta partida.
Ejecució n:
Deberá procurarse que las á reas que van a ser tarrajeadas tengan la superficie á spera para
que exista buena adherencia del mortero. Todos los ambientes que llevan tarrajeo como
acabado deberá n ser entregados listos para recibir directamente la pintura.
Durante la construcció n deberá tenerse especiales cuidados para no causar dañ o a los
revoques terminados, tomá ndose todas las precauciones necesarias.
El RESIDENTE cuidará y será responsable de todo maltrato que ocurra en el acabado de
los revoques, siendo de su cuenta el efectuar los resanes necesarios hasta la entrega de la
obra.
Mortero:
Se empleará mortero de cemento y arena en proporció n 1:4 a 1:5.
Ejecució n:
Antes de iniciar los trabajos se deberá humedecer convenientemente la superficie que va a
recibir el revoque y llenar todos los vacíos y grietas, evitando asimismo la absorció n del
agua de la mezcla.
Con el fin de obtener una ó ptima verticalidad en el acabado del tarrajeo, se trabajará con
cintas de referencia de mortero 1:5, corridos verticalmente a lo largo del muro. Las cintas
convenientemente aplanadas, sobresaldrá n de la superficie del muro el espesor exacto del
tarrajeo y tendrá n un espaciamiento de 1.50 m., arrancando lo má s cerca posible de la
esquina del paramento.
El espesor de los revoques no será mayor de 1.5 cm.
En el ambiente de la cocina las esquinas tanto verticales como horizontales presentaran
un acabado curvo con la finalidad de garantizar una buena limpieza y evitar la formació n
de mohos y otros agentes que puedan perturbar la correcta actividad a realizarse en dicho
ambiente.
b. Método de Medición
La medició n para esta apartida será por metro cuadrado(m2).
Se computará n todas las á reas netas a vestir o revocar de los muros interiores. Por
consiguiente, se descontará n los vanos o aberturas de otros elementos distintos al
revoque, como molduras, cornisas y demá s salientes que deberá n considerarse en partidas
independientes.
c. Forma de Pago
El pago se efectuará por m2 de acuerdo al precio unitario contratado.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CREACIONDE COMEDOR ESCOLAR EN LA 201
INSTITUCION EDUCATIVA 20155 NIVEL PRIMARIO DEL DISTRITO 9
DE MADEAN, PROVINCIA DE YAUYOS – DPTO. DE LIMA”
b. Método de Medición
La medició n para esta apartida será por metro cuadrado(m2).
c. Forma de Pago
El pago se efectuará por m2 de acuerdo al precio unitario contratado.
b. Método de Medición
La medició n para esta apartida será por metro cuadrado(m2).
c. Forma de Pago
El pago se efectuará por m2 de acuerdo al precio unitario contratado.
La arena para el mortero deberá ser limpia, exenta de sales nocivas y material orgá nico,
asimismo no deberá tener arcilla con exceso de 4%, la mezcla final del mortero deber
zarandearse esto por uniformidad. El tarrajeo de cemento pulido llevará el mismo
tratamiento anterior, espolvoreando al final cemento puro.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CREACIONDE COMEDOR ESCOLAR EN LA 201
INSTITUCION EDUCATIVA 20155 NIVEL PRIMARIO DEL DISTRITO 9
DE MADEAN, PROVINCIA DE YAUYOS – DPTO. DE LIMA”
b. Método de Medición
La medició n para esta apartida será por metro lineal(m). Se medirá el á rea efectiva a
revestir.
c. Forma de Pago
El pago se efectuará por metro lineal (m) de acuerdo al precio unitario contratado.
b. Método de Medición
La forma de medició n para el Falso piso será en metros cuadrados (m2).
c. Forma de Pago
El pago de estos trabajos se hará por metros cuadrados (m2).
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CREACIONDE COMEDOR ESCOLAR EN LA 201
INSTITUCION EDUCATIVA 20155 NIVEL PRIMARIO DEL DISTRITO 9
DE MADEAN, PROVINCIA DE YAUYOS – DPTO. DE LIMA”
La losa mantendrá un espesor constante de 10 cm. en toda su longitud, que incluye la losa
propiamente dicha de 8.5cm de concreto y una capa de desgaste de mortero en proporció n
a 1:2 cemento-arena de 1.5cm. de espesor. El acabado que presentará será una superficie
de características pulida. El revestimiento a la superficie terminada se dividirá en pañ os
con bruñ as, segú n se indican en los planos
b. Método de Medición
La forma de medició n para el Falso piso será en metros cuadrados (m2).
c. Forma de Pago
El pago de estos trabajos se hará por metros cuadrados (m2).
Color
Será n de color uniforme, las piezas deberá n presentar el color natural de los
materiales que la conforman y /o los pigmentos de teñ ido para su elaboració n
Dimensiones y Tolerancias
Las dimensiones de las losetas cerá micas será n de 40 x 40 cm.
Las tolerancias admitidas en las dimensiones de las aristas será n de má s o menos 0.6% del
promedio; má s o menos 5% en el espesor.
Características
Las piezas deberá n cumplir con los requisitos establecidos por las normas de ITINTEC
333.004 para la sonoridad, escuadría, alabeo, absorció n de agua resistencia al impacto y
resistencia al desgaste.
Aceptació n
Las muestras finales que cumplan con las especificaciones establecidas deberá n ser
sometidas a la aprobació n del RESIDENTE. No se aceptará n en obra piezas diferentes a las
muestras aprobadas.
Proceso Constructivo:
Mortero
Las cerá micos se asentará n con pegamento para cerámico, previamente se limpiará y
humedecerá el falso piso, se vaciará sobre el piso el pegamento de cerá mica y usando para
tal fin un raspín de 4mm de hendidura, sobre este pegamento se colocará los cerá micos,
empleando crucetas de 4mm de espesor para definir las juntas.
Para fraguar las juntas se empleará porcelana de color, este fraguado se realizará después
de 24 horas de asentado los cerá micos.
El acabado presentará una superficie homogénea y limpia, con juntas perfectamente
alineadas sin resquebrajaduras, fracturas, u otros defectos
En el caso de usar cartabones las piezas deberá n ser cortadas a má quina y no presentará n
resquebrajaduras, fracturas, u otros defectos.
Se limpiará la integridad del pañ o haciendo luego una detallada inspecció n del terminado
dando las atenciones a que hubiere lugar para dejarlo en ó ptimas condiciones.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CREACIONDE COMEDOR ESCOLAR EN LA 201
INSTITUCION EDUCATIVA 20155 NIVEL PRIMARIO DEL DISTRITO 9
DE MADEAN, PROVINCIA DE YAUYOS – DPTO. DE LIMA”
Se deberá tomar las medidas que sean necesarias para proteger el piso cerámico de un mal
uso, deterioros, manchas, etc.
b. Método de Medición
La medició n para esta apartida será por metro cuadrado(m2).
c. Forma de Pago
El pago se efectuará por m2 de acuerdo al precio unitario contratado.
Dimensiones y Tolerancias
Las dimensiones de las losetas cerá micas será n de 20 x 30 cm.
Las tolerancias admitidas en las dimensiones de las aristas será n de má s o menos 0.6% del
promedio; má s o menos 5% en el espesor.
Características
Las piezas deberá n cumplir con los requisitos establecidos por las normas de ITINTEC
333.004 para la sonoridad, escuadría, alabeo, absorció n de agua resistencia al impacto y
resistencia al desgaste.
Aceptació n
Las muestras finales que cumplan con las especificaciones establecidas deberá n ser
sometidas a la aprobació n del RESIDENTE. No se aceptará n en obra piezas diferentes a las
muestras aprobadas.
Proceso Constructivo:
Mortero
Las cerá micos se asentará n con pegamento para cerámico, previamente se limpiará y
humedecerá la pared, se vaciará sobre el muro el pegamento de cerá mica y usando para
tal fin un raspín de 4mm de hendidura, sobre este pegamento se colocará los cerá micos,
empleando crucetas de 4mm de espesor para definir las juntas.
Para fraguar las juntas se empleará porcelana de color, este fraguado se realizará después
de 24 horas de asentado los cerá micos.
El acabado presentará una superficie homogénea y limpia, con juntas perfectamente
alineadas sin resquebrajaduras, fracturas, u otros defectos
En el caso de usar cartabones las piezas deberá n ser cortadas a má quina y no presentará n
resquebrajaduras, fracturas, u otros defectos.
Se limpiará la integridad del pañ o haciendo luego una detallada inspecció n del terminado
dando las atenciones a que hubiere lugar para dejarlo en ó ptimas condiciones.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CREACIONDE COMEDOR ESCOLAR EN LA 201
INSTITUCION EDUCATIVA 20155 NIVEL PRIMARIO DEL DISTRITO 9
DE MADEAN, PROVINCIA DE YAUYOS – DPTO. DE LIMA”
Se deberá tomar las medidas que sean necesarias para proteger el piso cerámico de un mal
uso, deterioros, manchas, etc.
b. Método de Medición
L unidad de medida para esta partida será en metro cuadrado (m2).
c. Forma de Pago
La cantidad determinada segú n el método de medició n, será pagada al precio unitario del
presupuesto, y dicho pago constituirá compensació n total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
b. Método de Medición
La medició n para esta apartida será por metro lineal(m).
c. Forma de Pago
El pago se efectuará por metro lineal (m) de acuerdo al precio unitario contratado.
03.05 COBERTURAS
03.05.01 COBERTURA DE CALAMINA
a. Descripción de los Trabajos
La presente partida comprende el suministro e instalació n de las calaminas metálicas
galvanizadas (0.8x3.60x0.02) m, dichas calaminas será n instaladas sobre la estructura
metá lica previamente construida (cerchas y correas), la fijació n entre calaminas y la
estructura metá lica se hará n mediante la utilizació n de pernos auto perforantes, los
mismos que contará n con protecció n tipo capuchó n plá stica, con la finalidad de evitar
filtraciones y el deterioro de la estructura metá lica construida.
b. Método de Medición
La unidad de medició n es por metro cuadrado (m2).
c. Forma de Pago
La cantidad determinada segú n el método de medició n, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensació n total por el costo de material, equipo,
mano de obra e improvistos necesarios para completar la partida.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CREACIONDE COMEDOR ESCOLAR EN LA 201
INSTITUCION EDUCATIVA 20155 NIVEL PRIMARIO DEL DISTRITO 9
DE MADEAN, PROVINCIA DE YAUYOS – DPTO. DE LIMA”
b. Método de Construcción
Se utiliza exclusivamente madera tornillo de buena calidad, seca tratada y habilitada de
hebras rectas, sin nudos, sin rajaduras, partes blandas o cualquier otra imperfecció n.
Las uniones en las puertas deben ser espigadas y coladas, las aristas en los marcos de
puertas deben ser biseladas. Los tableros (paneles) de las puertas será n de 19 mm en
madera tornillo, el lijado de la madera se ejecutará en el sentido de la hebra. Todo trabajo
de madera será entregado en obra bien lijado hasta un pulido fino impregnado listo para
recibir su acabado final.
Todos los trabajos de madera será n cuidadosamente protegidos para que no reciban
golpes, abolladuras o manchas hasta la total entrega de la obra.
Los marcos se aseguran de acuerdo a los planos. Se tendrá en cuenta las indicaciones de
movimiento o sentido en que abren las puertas, así como los detalles correspondientes
para el momento de colocar los marcos y puertas.
En los planos respectivos las medidas y detalles de puertas, la forma de los marcos y de los
acabados.
Protecció n.-
Los marcos que deberá n ser de madera cedro de 129mm x 53mm, después de colocados se
protegerá n con listones asegurados con clavos pequeñ os sin remachar, para garantizar
que las superficies y sobre todo las aristas, no sufran dañ os por la ejecució n de otros
trabajos en la cercanía.
c. Método de Medición
La Unidad de Medida será por Metro Cuadrado (m2).
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CREACIONDE COMEDOR ESCOLAR EN LA 201
INSTITUCION EDUCATIVA 20155 NIVEL PRIMARIO DEL DISTRITO 9
DE MADEAN, PROVINCIA DE YAUYOS – DPTO. DE LIMA”
d. Forma de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio
constituye la compensació n total por toda la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento de la obra.
b. Método de Medición
El trabajo efectuado se medirá en metros cuadrados (m2).
c. Forma de Pago
El pago se efectuará al precio unitario contratado para dicha partida, dicho pago
constituirá la compensació n total por la mano de obra, herramientas y materiales
necesarios para ejecució n de la presente partida.
Angulo L (20 x 20 x 2) mm
Plancha de metal 2 mm
Malla metá lica
Candado
b. Método de Medición
El trabajo efectuado se medirá en Unidad (Und).
c. Forma de Pago
El pago se efectuará al precio unitario contratado para dicha partida, dicho pago
constituirá la compensació n total por la mano de obra, herramientas y materiales
necesarios para ejecució n de la presente partida.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CREACIONDE COMEDOR ESCOLAR EN LA 201
INSTITUCION EDUCATIVA 20155 NIVEL PRIMARIO DEL DISTRITO 9
DE MADEAN, PROVINCIA DE YAUYOS – DPTO. DE LIMA”
Materiales:
Vidrios Laminados: Tendrá n un espesor de 6mm.
Método de Control
Los vidrios que presenten roturas, fisuras, imperfecciones o que hayan sido colocados en
forma inadecuada, será n retirados y reemplazados.
Igualmente se repondrá n aquellos que hubieran sido rotos con posterioridad a su
colocació n y antes de la entrega de la Obra.
Antes de la entrega de la Obra se efectuará una limpieza de vidrios, quitá ndoles el polvo,
las manchas de cemento, yeso o pintura; terminando la limpieza con alcohol industrial u
otro producto apropiado para este trabajo.
De conformidad con el proyecto los vidrios será n colocados sobre una estructura metá lica
previamente construida compuesta por (Á ngulos, Tees y Platinas).
Las juntas deberá n ser selladas con silicona en cantidad suficiente, en ambas caras de las
ventanas es decir tanto interior como exteriormente.
b. Método de Medición
Se efectuará la medició n en Metro cuadrado (m2) de vidrio (ventanas). Se obtendrá el á rea
de cada vano a cubrir.
c. Forma de Pago
Se pagará por Metro cuadrado instalado. El precio incluye el pago, por material, mano de
Obra, equipo, herramientas y cualquier imprevisto necesario para su buen acabado.
03.09 PINTURAS
03.09.01 PINTURA IMPRIMANTE EN PAREDES, COLUMNAS, VIGAS Y ZOCALOS
a. Descripción de los Trabajos
La presente partida comprende la ejecució n de la primera capa a ser colocada en paredes,
columnas, vigas y zó calos, esta capa permitirá la posterior aplicació n de pinturas en los
diferentes elementos previamente descritos.
b. Método de Construcción
Previa aplicació n se deberá de limpiar la superficie a trabajar, eliminando todo tipo de
polvo, suciedad, materiales extrañ os, etc., posteriormente se lijará n todas las superficies
hasta brindar una superficie totalmente lisa y suave al tacto.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CREACIONDE COMEDOR ESCOLAR EN LA 201
INSTITUCION EDUCATIVA 20155 NIVEL PRIMARIO DEL DISTRITO 9
DE MADEAN, PROVINCIA DE YAUYOS – DPTO. DE LIMA”
Para la aplicació n del imprimante se podrá n utilizar rodillos y brochas, se tendrá que
revisar las indicaciones mencionadas en el envase del producto para poder realizar la
aplicació n de la siguiente capa.
c. Método de Medición
La forma de medició n será por metro cuadrado (m2) ejecutando segú n las indicaciones y
medidas consignadas en los planos.
d. Forma de Pago
La forma de pago de la partida será por metro cuadrado (m2) ejecutado segú n las
indicaciones y medidas consignadas en los planos, al precio unitario señ alado en el
presupuesto.
Materiales:
Todos los materiales será n llevados a obra en sus envases originales, debiendo ser
mezclados en Obra.
La pintura no deberá mostrar endurecimientos, decoloració n, aglutinamiento, ni
separació n del color.
La aplicació n de pinturas, en cualquier material especificado en este capítulo, deberá estar
precedida de las pruebas que aseguren su correcta terminació n.
Preparación de la superficie:
Todas las superficies a pintar deberá n estar limpias y secas antes de su pintado.
Labor:
El trabajo será realizado por personal calificado, no debiendo dar comienzo a su trabajo
sin una inspecció n cuidadosa de todas las superficies por pintar.
El trabajo se ejecutará con brochas y rodillos.
Las capas o manos de pintura deberá n ser trabajadas uniformemente de manera que no
queden marcas de brocha o diferencias de color. Se dará n dos manos necesarias para
cubrir el color de la vestidura debiendo ser aprobado por la Supervisió n al culminar con la
actividad.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CREACIONDE COMEDOR ESCOLAR EN LA 201
INSTITUCION EDUCATIVA 20155 NIVEL PRIMARIO DEL DISTRITO 9
DE MADEAN, PROVINCIA DE YAUYOS – DPTO. DE LIMA”
b. Método de Medición
La forma de medició n será por metro cuadrado (m2) ejecutando segú n las indicaciones y
medidas consignadas en los planos.
c. Forma de Pago
La forma de pago de la partida será por metro cuadrado (m2) ejecutado segú n las
indicaciones y medidas consignadas en los planos, al precio unitario señ alado en el
presupuesto.
b. Método de Construcción
Previa aplicació n se deberá de limpiar la superficie a trabajar, eliminando todo tipo de
polvo, suciedad, materiales extrañ os, etc. que sean perjudiciales para el correcto
desempeñ o del sellador a aplicar.
La aplicació n se realizará previa autorizació n del RESIDENTE el mismo que a su juicio
considere una superficie totalmente limpia y seca.
c. Método de Medición
La forma de medició n será por metro cuadrado (m2) ejecutando segú n las indicaciones y
medidas consignadas en los planos.
d. Forma de Pago
La forma de pago de la partida será por metro cuadrado (m2) ejecutado segú n las
indicaciones y medidas consignadas en los planos, al precio unitario señ alado en el
presupuesto.
NOMBRE: Lavatorio de porcelana o loza vitrificada, con grifería control de codo o muñ eca,
agua fría.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CREACIONDE COMEDOR ESCOLAR EN LA 201
INSTITUCION EDUCATIVA 20155 NIVEL PRIMARIO DEL DISTRITO 9
DE MADEAN, PROVINCIA DE YAUYOS – DPTO. DE LIMA”
ACCESORIOS:
Trampa tipo “P” completa
Tubo de abasto de ½” x ½”- acero inoxidable
Kit de anclaje
b. Método de Medición
La unidad de medida es por unidad (und.)
c. Forma de Pago
Los trabajos descritos en esta partida será n pagados, segú n el pá rrafo anterior y de
acuerdo a la unidad de medida indicada.
b. Método de Medición
La Unidad de medida será el Punto (Pto) correctamente instalado, incluyendo tuberías y
accesorios necesarios, de acuerdo a los planos correspondientes
c. Forma de Pago
La forma de pago se realizará en base a la verificació n de la cantidad total de salidas bien
instaladas, multiplicado por el costo unitario correspondiente con previa aprobació n del
RESIDENTE. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual
contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y
demá s insumos e imprevistos necesarios para la ejecució n de la partida.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CREACIONDE COMEDOR ESCOLAR EN LA 201
INSTITUCION EDUCATIVA 20155 NIVEL PRIMARIO DEL DISTRITO 9
DE MADEAN, PROVINCIA DE YAUYOS – DPTO. DE LIMA”
b. Método de Ejecución
Las redes de alimentació n para agua fría irá n empotradas en piso o en muro, trabajará n a
una presió n de 125 lbs/pulg2. El trazo estará establecido en los planos correspondientes,
antes de cubrir las tuberías se deberá de realizar las pruebas de presió n correspondientes.
c. Método de Medición
La Unidad de Medida será por Metro Lineal (M).
d. Forma de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio
constituye la compensació n total por toda la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento de la obra.
b. Método de Ejecución
Las redes de distribució n para agua fría irá n empotradas en piso o en muro, trabajará n a
una presió n de 125 lbs/pulg2. El trazo estará establecido en los planos correspondientes,
antes de cubrir las tuberías se deberá de realizar las pruebas de presió n correspondientes.
c. Método de Medición
La Unidad de Medida será por Metro Lineal (M).
d. Forma de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio
constituye la compensació n total por toda la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento de la obra.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CREACIONDE COMEDOR ESCOLAR EN LA 201
INSTITUCION EDUCATIVA 20155 NIVEL PRIMARIO DEL DISTRITO 9
DE MADEAN, PROVINCIA DE YAUYOS – DPTO. DE LIMA”
b. Método de Medición
Se medirá el suministro e instalació n de cada accesorio con equipamiento indicado en los
planos, considerá ndose como unidad de medida la Unidad (und).
c. Forma de Pago
El pago se hará por cada accesorio con el equipamiento completo instalado, que haya
cumplido con las pruebas especificadas a satisfacció n y con la aprobació n del RESIDENTE.
04.02.01.05 VALVULAS
04.02.01.05.01 VALVULA ESFERICA DE PVC Ø 3/4”
a. Descripción de los Trabajos
Comprende el suministro y colocació n de todos los mecanismos o elementos que cierran o
regulan el paso del agua.
Las vá lvulas de 3/4” de diámetro será n de bronce tipo PVC con uniones roscadas con
marca de fá brica y presió n de trabajo grabada en alto relieve en el cuerpo de la vá lvula
para 125 Lb/pulg2.
En lo posible, las vá lvulas se instalará n en muros, y ésta ira entre dos uniones universales
y estará n alojadas en caja con marco y puerta metá licos de suficiente espacio para facilitar
su remoció n y desmontaje.
Las vá lvulas deben ser de reconocida calidad y fabricados de acuerdo a las normas
técnicas vigentes.
b. Método de Medición
La unidad de medida será por Unidad(Und).
c. Forma de Pago
La cantidad determinada segú n el método de medició n, será pagada al precio unitario del
presupuesto, y dicho pago constituirá compensació n total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CREACIONDE COMEDOR ESCOLAR EN LA 201
INSTITUCION EDUCATIVA 20155 NIVEL PRIMARIO DEL DISTRITO 9
DE MADEAN, PROVINCIA DE YAUYOS – DPTO. DE LIMA”
b. Método de Medición
La unidad de medida de la presente partida será por Metro Lineal (m).
c. Forma de Pago
La cantidad determinada segú n el método de medició n, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensació n total por el costo del material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
b. Método de Medición
La unidad de medida de la presente partida será por Metro Lineal (m).
c. Forma de Pago
La cantidad determinada segú n el método de medició n, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensació n total por el costo del material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CREACIONDE COMEDOR ESCOLAR EN LA 201
INSTITUCION EDUCATIVA 20155 NIVEL PRIMARIO DEL DISTRITO 9
DE MADEAN, PROVINCIA DE YAUYOS – DPTO. DE LIMA”
b. Método de Medición
La medició n para esta apartida será por Punto(Pto)
c. Forma de Pago
El pago de esta partida será por punto(Pto), de acuerdo a la unidad de medició n y precio
unitario, constituirá compensació n completa por los trabajos descritos
Proceso Constructivo:
Para proceder a la instalació n de la tubería se tendrá en consideració n que no presenten
abolladuras, rajaduras, debe estar exentas de materiales extrañ os en su interior
Para que las aguas servidas puedan discurrir por las tuberías y accesorios, es necesario
darles cierta inclinació n, hacia el colector general. Las pendientes está n dadas en
porcentaje, las que, de no figurar en los planos, se deben optar las siguientes:
Para tuberías de 2” de diá metro 1.5%
Para tuberías de 4” de diá metro 1.5%
Prueba de la tubería
Toda la instalació n del sistema de desagü e, debe ser probada para constatar que ha sido
ejecutada a entera satisfacció n. Las pruebas pueden ser parciales, pero siempre habrá una
prueba general.
Una vez ejecutada la instalació n de la tubería de desagü e, se procederá a taponear las
salidas, se llenará con agua, debiendo permanecer por un lapso de 24 horas sin que en este
tiempo se note descenso en el punto má s alto. Se procederá a reparar las figuras y se
reiniciará nuevamente la prueba hasta que quede todo en perfecto estado, recién después
de esta prueba, se pueden cubrir la tubería.
b. Método de Medición
La unidad de medida será por Metro Lineal (m)
c. Forma de Pago
La cantidad determinada segú n el método de medició n, será pagada al precio unitario del
presupuesto, y dicho pago constituirá compensació n total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CREACIONDE COMEDOR ESCOLAR EN LA 201
INSTITUCION EDUCATIVA 20155 NIVEL PRIMARIO DEL DISTRITO 9
DE MADEAN, PROVINCIA DE YAUYOS – DPTO. DE LIMA”
b. Método de Medición
La unidad de medida, será por unidad (und), que será medida al verificarse la correcta
colocació n y funcionamiento.
c. Forma de Pago
La forma de pago será , al verificar la cantidad y correcta colocació n de Codos PVC SAL,
multiplicado por el costo unitario correspondiente y previa aprobació n del RESIDENTE.
b. Método de Medición
La unidad de medida, será por Unidad (und), que será medida al verificarse la correcta
colocació n y funcionamiento.
c. Forma de Pago
La forma de pago será , al verificar la cantidad y correcta colocació n de los accesorios,
multiplicado por el costo unitario correspondiente y previa aprobació n del RESIDENTE.
b. Método de Medición
La unidad de medida, será por Unidad (und), que será medida al verificarse su correcta
colocació n y funcionamiento.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CREACIONDE COMEDOR ESCOLAR EN LA 201
INSTITUCION EDUCATIVA 20155 NIVEL PRIMARIO DEL DISTRITO 9
DE MADEAN, PROVINCIA DE YAUYOS – DPTO. DE LIMA”
c. Forma de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del contrato que será por unidad colocada y en él se
incluyen los accesorios complementarios, la mano de obra, las leyes sociales y cualquier
otro material e imprevisto que se necesita para su ejecució n.
b. Método de Medición
La unidad de medició n es por Unidad (und)
c. Forma de Pago
La cantidad determinada segú n la unidad de medició n, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensació n total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida
b. Método de Medición
La Unidad de medida será Unidad (Und)
c. Forma de Pago
La cantidad determinada segú n la unidad de medició n, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensació n total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CREACIONDE COMEDOR ESCOLAR EN LA 201
INSTITUCION EDUCATIVA 20155 NIVEL PRIMARIO DEL DISTRITO 9
DE MADEAN, PROVINCIA DE YAUYOS – DPTO. DE LIMA”
Materiales a utilizar:
Tubería
Las tuberías, curvas y accesorios para distribució n de interruptores será n de PVC-P de
20mm.
Cajas
Las cajas será n rectangulares pesada de 100x50x500mm.
Conductores
Todos los conductores será n de cobre del tipo TW para 600 V. El conductor mínimo que se
usará es de calibre N° 16.
Los conductores se instalará n en forma continua de caja a caja, no permitiéndose
empalmes dentro de las tuberías. Antes del cableado se barnizará n todas las cajas y tubos
se secará n y limpiará n con aire a presió n.
No se permitirá n las curvas y/o uniones plá sticas hechas en obra, se utilizará n simpe
curvas y/o uniones de fá brica, en todas las uniones a presió n se usará pegamento a base
de PVC, para garantizar la hermeticidad de la misma.
Para efectuar el cableado de una manera sencilla y para evitar dañ ar la protecció n de los
conductores, esta se realizará mediante la aplicació n de parafina a fin de evitar el
tensionado y la excesiva fricció n entre el conductor y los tubos de PVC.
b. Método de Medición
Se medirá esta partida por Punto (Pto)
c. Forma de Pago
El pago será por Punto (Pto), de acuerdo al precio unitario del presupuesto aprobado, este
pago constituye compensació n completa por la mano de obra, equipo, desgaste de
herramientas y demá s conceptos necesarios para completar esta partida. La valorizació n
se efectuará segú n los avances de obra, previa verificació n del Ingeniero RESIDENTE.
Materiales a utilizar:
Tubería
Las tuberías, curvas y accesorios para distribució n de interruptores será n de PVC-P de
20mm.
Cajas
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CREACIONDE COMEDOR ESCOLAR EN LA 201
INSTITUCION EDUCATIVA 20155 NIVEL PRIMARIO DEL DISTRITO 9
DE MADEAN, PROVINCIA DE YAUYOS – DPTO. DE LIMA”
Interruptores
Será n del tipo para empotrar, de 5 Amp., y 220 V. Las placas será n de aluminio anodizado.
Los interruptores será n de una vía o de dos vías, segú n como se indica en planos.
No se permitirá n las curvas y/o uniones plá sticas hechas en obra, se utilizará n simpe
curvas y/o uniones de fá brica, en todas las uniones a presió n se usará pegamento a base
de PVC, para garantizar la hermeticidad de la misma.
Para efectuar el cableado de una manera sencilla y para evitar dañ ar la protecció n de los
conductores, esta se realizará mediante la aplicació n de parafina a fin de evitar el
tensionado y la excesiva fricció n entre el conductor y los tubos de PVC.
b. Método de Medición
Se medirá esta partida por Punto (Pto)
c. Forma de Pago
El pago será por Punto (Pto), de acuerdo al precio unitario del presupuesto aprobado, este
pago constituye compensació n completa por la mano de obra, equipo, desgaste de
herramientas y demá s conceptos necesarios para completar esta partida. La valorizació n
se efectuará segú n los avances de obra, previa verificació n del Ingeniero RESIDENTE.
Materiales a utilizar:
Tubería
Las tuberías, curvas y accesorios para distribució n de centros de luz, será n de plá stico
PVC.
Deberá n tener continuidad a través de todo el sistema. No se permitirá n má s de tres
curvas de 90° entre caja y caja.
Cajas
Las salidas para centros de luz, será n mediante cajas octogonales pesada de 100x55mm.
Conductores
Todos los conductores será n de cobre del tipo TW para 600 V. El conductor mínimo que se
usará es de calibre N° 16.
Los conductores se instalará n en forma continua de caja a caja, no permitiéndose
empalmes dentro de las tuberías. Antes del cableado se barnizará n todas las cajas y tubos
se secará n y limpiará n con aire a presió n.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CREACIONDE COMEDOR ESCOLAR EN LA 201
INSTITUCION EDUCATIVA 20155 NIVEL PRIMARIO DEL DISTRITO 9
DE MADEAN, PROVINCIA DE YAUYOS – DPTO. DE LIMA”
No se permitirá n las curvas y/o uniones plá sticas hechas en obra, se utilizará n simpe
curvas y/o uniones de fá brica, en todas las uniones a presió n se usará pegamento a base
de PVC, para garantizar la hermeticidad de la misma.
Para efectuar el cableado de una manera sencilla y para evitar dañ ar la protecció n de los
conductores, esta se realizará mediante la aplicació n de parafina a fin de evitar el
tensionado y la excesiva fricció n entre el conductor y los tubos de PVC.
b. Método de Medición
Se medirá esta partida por Punto (Pto)
c. Forma de Pago
El pago será por Punto (Pto), de acuerdo al precio unitario del presupuesto aprobado, este
pago constituye compensació n completa por la mano de obra, equipo, desgaste de
herramientas y demá s conceptos necesarios para completar esta partida. La valorizació n
se efectuará segú n los avances de obra, previa verificació n del Ingeniero RESIDENTE.
b. Método de Medición
Se medirá esta partida por Unidad (Und), considerando cada uno como unidad, o sumando
por partes de la misma para dar un total.
c. Forma de Pago
El pago será de acuerdo al metrado avanzado para esta partida, pagá ndose por Unidad
(Und), ademá s incluye la compensació n completa por toda la mano de obra, equipo,
desgaste de herramientas y demá s conceptos necesarios para completar esta partida.
05.02 ARTEFACTOS
05.02.01. LUMINARIA LED 40W/1600 LUMENES
a. Descripción de los Trabajos
Consiste en la colocació n de aparatos tipo Led de 40 w/1600 lú menes para proporcionar
la iluminació n adecuada a cada uno de los ambientes del comedor escolar.
Dichos aparatos proporcionaran la luz artificial en cantidad y calidad de tal manera que
permitan realizar las actividades de manera correcta en cada uno de los ambientes.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CREACIONDE COMEDOR ESCOLAR EN LA 201
INSTITUCION EDUCATIVA 20155 NIVEL PRIMARIO DEL DISTRITO 9
DE MADEAN, PROVINCIA DE YAUYOS – DPTO. DE LIMA”
b. Método de Medición
La forma de medició n de la partida será por Unidad (Und).
c. Forma de Pago
La forma de pago de la partida será por Unidad (Und) ejecutado segú n las indicaciones y
medidas consignadas en los planos, al precio unitario señ alado en el presupuesto.
ESPECIFICACIONES TECNICAS