0% encontró este documento útil (0 votos)
172 vistas8 páginas

Sesiones de Tutoria

El documento describe dos sesiones de tutoría para estudiantes de sexto grado. La primera sesión se enfoca en el reconocimiento de las cualidades propias y de los demás a través de una dinámica grupal. La segunda sesión trata sobre el poder de las palabras y cómo afectan la autoestima, mediante actividades para identificar características positivas en los compañeros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
172 vistas8 páginas

Sesiones de Tutoria

El documento describe dos sesiones de tutoría para estudiantes de sexto grado. La primera sesión se enfoca en el reconocimiento de las cualidades propias y de los demás a través de una dinámica grupal. La segunda sesión trata sobre el poder de las palabras y cómo afectan la autoestima, mediante actividades para identificar características positivas en los compañeros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

SEXTO GRADO

SESIÓN DE TUTORÍA N° 1
TEMA : “RECONOCIMIENTO DE NUESTRAS CUALIDADES”
OBJETIVO : Que los estudiantes reconozcan aspectos positivos, en si
mismos y en los demás.
AULA : 6º B
TUTOR(A) : Prof. CECILIA PICON VASQUEZ

MOMENTO PROCEDIMIENTO MATERIALES TIEMPO

 El tutor comenta con los estudiantes que a veces


acostumbramos resaltar más los aspectos negativos
que los positivos. Se presentan algunas noticias o
portadas de diarios para que den sus opiniones.
INICIO  Se realiza una reflexión sobre las opiniones vertidas 10
para buscar maneras diferentes de actuar. El tutor
narra una historia relacionada con el contenido para
motivar.

 Se realiza la dinámica de la “telaraña”  Diario de


 Deben lanzar un ovillo a un estudiante, sin soltar la noticias,
punta, mencionando en voz alta una cualidad que el  ovillo de
lana
compañero posee.
PROCESO 30
 Quien recibe el ovillo hará lo mismo: lanzará el ovillo a
otro compañero, diciendo en voz alta lo que le gusta o
valora en él, hasta formar una gran red o telaraña.

 Los estudiantes expresarán cómo se han sentido, por


qué ha sido importante, que significa la telaraña que
han formado entre todos.
 Se elaboran conclusiones entre todos, se motiva con
SALIDA 5
preguntas como: ¿Por qué es importante reconocer las
cualidades que cada uno tiene? ¿Cómo podemos
mejorar en este aspecto en el aula?

Aprovechar diversos espacios, como la hora del aula, en la que


DESPUÉS DE LA HORA enseñamos para seguir señalando aspectos positivos. Coordinar con
DE TUTORÍA
los otros profesores para que hagan lo mismo.

RESSOLVEMOS EL CUADERNILLO DE TUTORIA LAS PAGINAS DEL 10 AL 13

___________________________
Prof. CECILIA PICON VASQUEZ

“EQUIPO DE TRABAJO 6º GRADO- I.E. 65003 -EX 1220

1
SEXTO GRADO

TUTORA
SESIÓN DE TUTORÍA N° 2
TEMA : “EL PODER DE LAS PALABRAS”
OBJETIVO : Que las niñas y los niños conozcan lo que a sus compañeras y
compañeros les gusta de ellas o ellos y reconozcan cómo les
hace sentir esto
AULA : 6º F
TUTOR(A) : Prof. ROGER GUIMARAES SANDOVAL

MOMENTO PROCEDIMIENTO MATERIALES TIEMPO

Empezamos la sesión diciéndoles: “Todos tenemos 5'


características que nos hacen únicos y diferentes a los
demás (cómo nos vemos, cómo somos, lo que nos gusta,
de
dónde venimos, etc.). Por ejemplo, algunas personas
tienen el cabello largo y otras personas tienen el cabello
corto, a algunas personas les gusta ver televisión y a otras
personas no les gusta tanto, algunas personas son hábiles
INICIO para escribir y otras son hábiles para hablar en público.
¿Pueden pensar en más ejemplos de características que
hacen que las personas sean únicas y diferentes a los
demás?

“Hoy vamos a identificar algunas de las características que


nuestros compañeros perciben en nosotros y cómo las
opiniones de los demás influyen en nuestra autoestima”.

PROCESO Les mostramos el sobre manila o bolsa de papel con una Una bolsa de 35
cara pintada y les damos las siguientes indicaciones: “Este papel con
personaje se llama 'La persona de la bolsa’. Todos vamos una cara
a decirle algo ofensivo y cuando lo hagamos, le vamos a dibujada en
hacer una pequeña arruga (sin romperla); luego, se la la parte
pasamos a un compañero". exterior

Iniciamos la actividad dando el ejemplo: le decimos algo


ofensivo a 'La persona de la bolsa', (por ejemplo, “Qué ojos
tan horribles tienes”), la arrugamos un poco y la pasamos
al/la estudiante que está a nuestro lado. Es muy importante
aclararles que no le deben pegar ni insultar. Tampoco se
debe comparar a 'La persona de la bolsa'
con algún niño o alguna niña de la clase. Cuando todos los
niños hayan tenido la bolsa, pedimos a un par de
voluntarios que traten de quitarle las arrugas que le
hicieron.

Finalmente, reflexionamos con el grupo basándonos en las

“EQUIPO DE TRABAJO 6º GRADO- I.E. 65003 -EX 1220

2
SEXTO GRADO

siguientes preguntas (permitimos un máximo de tres


intervenciones por pregunta):

 ¿Qué creen que hubiera sentido “La persona de la


bolsa” si fuera una persona real?
 ¿Será fácil o difícil “quitar las arrugas” en la vida real?
¿Por qué?
A continuación formamos grupos de cuatro personas y
proponemos hacer lo opuesto a lo que hicimos con “La
persona de la bolsa”, es decir, vamos a ver las cosas más
bonitas que tenemos, algo para lo que seamos muy buenos
o que hagamos bien. Entonces les damos las siguientes
instrucciones:

 Cada uno escribirá su nombre en el centro de la hoja de


trabajo “¿Qué te gusta de mí?” de su cuadernillo (ver
anexo).
 Luego, cada uno pasará su cuadernillo a la persona que
está sentada a su derecha.
 Esta persona tendrá veinte segundos para escribir
alrededor del nombre características POSITIVAS del
dueño del cuadernillo que recibió (al menos una).
Es decir, algo que les guste y que sea bueno. Por
ejemplo, podría escribir que es muy bueno para contar
historias, que ayuda a sus compañeros, que pinta
bonito, que es bueno para las matemáticas, etc.
 Después, los cuadernillos deberán rotar nuevamente y
el
ejercicio se repetirá.
 La actividad termina cuando los cuatro integrantes
reciban nuevamente su propio cuadernillo con las
anotaciones de sus tres compañeros en él.

La regla más importante del juego es escribir solo


características positivas que hagan sentir bien a sus
compañeros (de ser necesario, les recordamos esta regla
varias veces durante el resto de la sesión). Una vez que
hayan terminado la actividad, los estudiantes leerán en
silencio lo que sus compañeros escribieron en su
cuadernillo y encerrarán en un círculo las tres
características que más les gusten.

Pedimos que voluntariamente compartan las características


que han encerrado en círculos, para ello les formulamos la
pregunta ¿quién quiere compartir lo que más les gustó
sobre aquello que le escribieron?

“EQUIPO DE TRABAJO 6º GRADO- I.E. 65003 -EX 1220

3
SEXTO GRADO

Les felicitamos por la seriedad y respeto que pusieron en el 5'


trabajo, habiendo sabido identificar características positivas
de sus compañeros y habiendo tenido la capacidad para
hacérselas saber. Finalmente, reflexionamos con base en
las ideas fuerza.

SALIDA

Desarrollan en sus cuadernillos la actividad “Mi compromiso para con


DESPUÉS DE LA HORA las y los demás” y, en una próxima sesión de tutoría, exhiben sus
DE TUTORÍA respectivos compromisos para que puedan ser apreciados por todas y
todos.

“EQUIPO DE TRABAJO 6º GRADO- I.E. 65003 -EX 1220

4
SEXTO GRADO

Anexo
¿Qué te gusta de mí?

ESCRIBE TU NOMBRE
AQUÍ:

“EQUIPO DE TRABAJO 6º GRADO- I.E. 65003 -EX 1220

5
SEXTO GRADO

Mi compromiso para con las y los demás

Respondo a las siguientes preguntas:


¿Qué sentí al leer las características que mis compañeros(as) escribieron de mí?
Respuesta:
_________________________________________________________________

¿Por qué debemos ser cuidadosos con lo que decimos a las y los demás?
Respuesta:
_________________________________________________________________

¿Lo que pensamos de nosotros(as) mismos(as) es siempre igual a lo que las y los
demás piensan de nosotros? ¿Por qué?
Respuesta:
_________________________________________________________________

MI Compromiso para con las y los demás es:

“EQUIPO DE TRABAJO 6º GRADO- I.E. 65003 -EX 1220

6
SEXTO GRADO

SESIÓN DE TUTORÍA N° 3
TEMA : “EL RESPETO”
OBJETIVO : Los niños y niñas serán capaces de reconocer situaciones
de respeto y asumirlas en su actuar diario.
AULA : 6º I
TUTOR(A) : Prof. MARCIAL GATOCA VALDERRAMA

MOMENTO PROCEDIMIENTO MATERIALES TIEMPO

MOTIVACIÓN: • Copia de
Leen un cuento: texto de
“LA BETARRAGA EN EL HUERTO” lectura.
Había una vez un huerto donde todas las verduras eran
amigas y jugaban juntas. Pero un día creció en el huerto
la betarraga, ella era una verdura nueva, nadie antes
había visto una verdura de color tan oscuro, las verduras
tenían amigos verdes, blancos como el nabo,
anaranjados como la zanahoria, amarillos como el
pimiento e incluso rojos como los tomates, pero
morados" nunca antes habían visto a una verdura
morada.
INICIO 10'
La betarraga muy feliz se acercó a los pepinos para jugar
con ellos, pero un pepino le dijo: “no podemos jugar
contigo, eres demasiado oscura” Betarraga no entendía
nada, un día se cayó y todas las verduras corrieron a
patearla en el suelo y jugaron con ella como si fuera una
pelota.
Las verduras como el apio y el espárrago no querían
jugar con ella ya que decían que era gorda y oscura. Un
día todas las verduras del jardín gritaron muy fuerte ¡NO
QUEREMOS VERDURAS OSCURAS EN NUESTRO
JARDÌN! Y decidieron decirle a la betarraga que se vaya.

A partir de lo narrado motivar a los estudiantes a • Cuaderno.


reflexionar sobre lo ocurrido en la historias se puede • Lapicero
discutir las siguientes preguntas:
1. ¿Por qué las verduras del huerto no querían jugar
con la betarraga?
2. ¿Crees que algunas personas actúan como las
verduras? ¿Por qué?
PROCESO 25'
3. ¿Cómo crees se sentía la betarraga cuando la
rechazaban?
4. ¿Está bien o mal que las verduras no quieran jugar
con la betarraga?
5. Ponle un final feliz a la historia
6. Ponle un final triste a la historia
7. Identificar los valores de solidaridad, justicia y respeto

“EQUIPO DE TRABAJO 6º GRADO- I.E. 65003 -EX 1220

7
SEXTO GRADO

El(la) docente presenta la siguiente idea fuerza: • Papelote.


• Plumones.
• Colores.

SALIDA 10'

ELABORACIÓN DE AFICHES
Para podernos dar cuenta de que interiorizamos por qué
nos debemos respeto unos a otros, elaboramos afiches
teniendo en cuenta la información de nuestro Marco
Teórico y nos divertimos dibujando y pintando.
Pregunta: ¿Dónde aprendemos el respeto? ¿Sólo le
debemos respeto a las personas? ¿A quiénes más?
Para concluir, cada niño(a) escribirá un compromiso para
respetar a sus compañeros(as) y colocará en el área de
tutoría.

DESPUÉS DE LA HORA
Elaboramos afiches para respetar el medio ambiente.
DE TUTORÍA

“EQUIPO DE TRABAJO 6º GRADO- I.E. 65003 -EX 1220

También podría gustarte