Modelo de Mutuo Hipotecario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

MODELO DE MUTUO HIPOTECARIO

NÚMERO 2987 En la ciudad de Santiago de Chile, a las 11:00 horas del día 12 de Enero del
año dos mil veinte. Ante mí, Javiera Alce Navarro, Notaria, del domicilia en Calle
Huérfanos 2354, COMPARECE: el señor Valentín Contreras Infante, de 24 años de edad, de
profesión ABOGADO domiciliado en Independencia 3456, a quien no conozco pero
identifico por medio de su Documento Único de Identidad número 17.967.345-7n,
portador de su Tarjeta de Identificación Tributaria quien en este instrumento se
denominará “EL DEUDOR”, (de cuya personería doy fe de ser legítima y suficiente por
haber tenido a la vista:
I) NATURALEZA DEL CONTRATO Y MONTO DEL PRÉSTAMO. Que en este acto recibe en su
propio beneficio a título de mutuo de SCOTIABANK EL SALVADOR, SOCIEDAD ANÓNIMA,
institución bancaria, que en adelante se le llamará “EL BANCO”, con Tarjeta de
Identificación Tributaria número cero seiscientos catorce- doscientos cincuenta y un mil
ciento setenta y dos- cero cero uno- cuatro, la suma de $2.000 (DOS MIL) DOLARES DE
LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA.
II) DESTINO DEL PRÉSTAMO. El deudor se obliga a invertir la suma prestada en AHORROS
E INVERSIONES DE HH-GG
III) ORIGEN DE LOS FONDOS. El préstamo es otorgado con fondos propios del Banco, (o
según se establezca en la carta de aprobación).
IV) TASA DE INTERÉS NOMINAL Y RECARGO POR MORA. a) La suma prestada devengará el
interés nominal del 15% (QUINCE PORCIENTO) anual sobre saldos, ajustable y pagadero
mensualmente; revisable a opción del Banco; manteniendo un diferencial máximo de
hasta 23.8 puntos porcentuales con relación a la Tasa de Referencia publicada por el
Banco, que en la actualidad es del VEINTISEIS por ciento. En cumplimiento a lo establecido
en el artículo sesenta y seis de la Ley de Bancos y únicamente para efectos informativos,
se hace constar: QUE LA TASA DE INTERÉS EFECTIVA ANUALIZADA APLICABLE A ESTA
OPERACIÓN ES DEL 15.% (QUINCE POR CIENTO). La comunicación privada por escrito
hecha al deudor, por el Banco, en cualquier momento, de la tasa, con relación al
diferencial establecido; o la publicación en dos periódicos de circulación nacional de la
Tasa de Referencia Única, y de la tasa de interés hecha pública por el Banco
mensualmente o cada vez que se modifique, se tendrá por notificación de los ajustes de
dicha tasa, y que el deudor acepta expresamente en este acto. La tasa de interés anual
mencionada se aplicará únicamente por los saldos insolutos durante el tiempo que tales
saldos estuvieren pendientes, sin que el Banco pueda cobrar intereses que aún no han
sido devengados. El deudor se obliga a pagar la nueva cuota que resultare de las
modificaciones ya relacionadas, sin variar el plazo originalmente convenido. No se
cobrarán intereses sobre intereses devengados y no pagados. Los ajustes y variabilidad del
interés convenido, se probarán con las certificaciones que el Banco extienda, de
conformidad al Artículo un mil ciento trece del Código de Comercio o doscientos diecisiete
de la Ley de Bancos;
CLAUSULA PENAL: Si el deudor no paga la cuota mensual del presente crédito, indicado
en la cláusula relativa a la forma de pago de éste instrumento, dentro de los diez días
siguientes a la fecha estipulada para su pago, el Banco cobrará mensualmente al deudor
en concepto de penalización por mora hasta la cantidad de CUARENTA DÓLARES DE LOS
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. Dicha penalización se cobrará mientras dure el
incumplimiento antes indicado; toda reincidencia de incumplimiento en el pago de la
cuota mensual, generará el referido cobro mientras dure la mora. El deudor reconoce que
por pago de esta penalización, no se entiende extinguida la obligación principal. Este
recargo por mora, tendrá preferencia al pago de capital e intereses, en las amortizaciones
realizadas al crédito.
V) PLAZO. El deudor se obliga a cancelar la suma mutuada en el plazo de 2 AÑOS,
contados a partir de esta fecha.
VI) FORMA DE PAGO. El deudor cancelará la suma mutuada por medio de 20 CUOTAS,
mensuales, vencidas y sucesivas de $100.000 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE
AMERICA cada una, que comprenden capital, intereses, y las comisiones y seguros
siguientes: como el impuesto a la transferencia de bienes muebles y a la prestación de
servicios sobre los seguros y comisiones cuando fuere aplicable, las cuales podrán variar
según varíe la tasa de interés activa o las primas de los seguros contratados, pagaderas los
días 1 y 2 de cada uno de los meses comprendidos en el plazo; y el saldo remanente, si lo
hubiere, al vencimiento. El deudor se obliga a mantener vigente durante el plazo del
presente préstamo la póliza de seguro que garantiza el presente crédito, obligándose a
pagar las primas oportunamente. El deudor declara que se ha obligado con la compañía
Aseguradora a pagar los incrementos de prima resultantes en la renovación de la misma y
cuyo monto será incluido en la cuota de amortización del presente Crédito, por lo cual el
deudor autoriza expresamente al Banco para incrementar el valor de la misma, de manera
que sea cubierto el pago de la nueva prima.
VII) LUGAR E IMPUTACIÓN DE PAGOS. Todo pago se hará en moneda de curso legal, en la
oficina principal del Banco, ubicada en la ciudad de San Salvador, o en cualquiera de sus
Agencias, y se imputará primeramente a los intereses, y el saldo remanente, si lo hubiere,
al capital. El deudor faculta al Banco para aplicar los pagos a cualquiera otra deuda que
tuviere con él. Queda entendido entre las partes que cuando la fecha de pago coincida
con día no hábil, ésta se prórroga al día hábil siguiente.
VIII) CADUCIDAD DEL PLAZO. El plazo concedido en este instrumento caducará y la deuda
se hará exigible en su totalidad, inmediatamente, con sus respectivos intereses, como si
fuere una obligación de plazo vencido, en los siguientes casos:
a) Por falta de pago de una cuota de éste o de cualquier otro crédito a cargo del deudor y
a favor del Banco;
b) Por incumplimiento por parte del deudor de cualesquiera de las obligaciones que ha
contraído por medio de este instrumento o incurra en causal de caducidad de plazo de
cualquiera de las obligaciones garantizadas;
c) Por acción judicial contra el deudor, ya sea iniciada por terceros o por el mismo Banco;
d) Si el deudor invirtiere parte o la totalidad del préstamo en fines distintos a los
estipulados en este instrumento;
e) Si el deudor es (calificado dentro de una categoría diferente de activos de riesgo, de
conformidad al instructivo emitido por la Superintendencia del Sistema Financiero a ese
respecto, que obligare al Banco o a cualquier otra institución del Sistema Financiero a
constituir mayores reservas;
f) Cuando el deudor deje transcurrir un mes sin dar aviso al Banco de los deterioros
sufridos en el inmueble hipotecado y de cualquier hecho susceptible de disminuir su valor,
de perturbar su posesión o de comprometer su dominio, al grado que no cubran
satisfactoriamente las obligaciones crediticias que quedaran amparadas y garantizadas
por la presente hipoteca, conforme a dictamen de peritos nombrados por el Banco, todo
de conformidad al artículo doscientos veintidós de la Ley de Bancos.
g) Por la enajenación total o parcial del inmueble que se da en garantía, por darlo en
arrendamiento en todo o en parte, por constituir cualquier derecho real o personal o un
nuevo gravamen sin haber solicitado y recibido previamente la autorización por escrito del
Banco;
h) Por embargo recaído en el inmueble hipotecado o por cualquier acción que vulnere los
derechos del Banco como acreedor hipotecario;
i) Por no reforzar la garantía, a satisfacción y en el plazo que le conceda el Banco, si en
opinión de los peritos nombrados por el Banco, la garantía hubiere desmejorado o
perdido valor desde que se otorgó el préstamo que ahora contrae;
j) En el caso que la presente escritura no pueda ser inscrita en el Registro de la Propiedad
correspondiente, por la existencia de presentaciones o inscripciones de embargos o de
cualquier tipo, o por cualquier otra razón, como en el caso de que existan observaciones
hechas por el Registro Público respectivo y estas no sean subsanadas en el plazo y forma
que establece la Ley de Procedimientos Uniformes para la Presentación, Trámite y
Registro o Depósito de Instrumentos en los Registros de la Propiedad Raíz e Hipotecas,
Social de Inmuebles, de Comercio y de Propiedad Intelectual, el contrato quedará resuelto
y las cosas volverán al estado en que se encontraban previo a este acto; obligándose los
comparecientes a otorgar los documentos que sean necesarios para tales efectos;
IX) OBLIGACIONES GENERALES. El deudor, se obliga:
a) Asegurar contra todo riesgo las construcciones existentes, o las que a futuro contenga
el inmueble que se hipoteca;
b) A permitir al Banco, por medio de sus delegados, inspeccionar el inmueble dado en
garantía, cuando éste lo considere conveniente;
c) El Banco no otorgará la cancelación de la Hipoteca mientras existan saldos pendientes a
cargo del deudor por las operaciones que garantiza la misma;
d) Mantener el inmueble hipotecado en buen estado de conservación, así como todos los
bienes adheridos al mismo;
e) Solicitar la autorización por escrito del Banco, previo a introducir modificaciones o
alteraciones en el inmueble hipotecado;
f) Solicitar la autorización por escrito del Banco, previo a cualquier forma de enajenación o
arrendamiento del inmueble hipotecado;
g) Mantener al día el pago de los impuestos, tasas o contribuciones fiscales o municipales
que afecten el inmueble hipotecado, comprometiéndose a presentar al Banco, siempre
que éste lo requiera, los respectivos recibos o constancias de solvencia;
h) A mejorar o cambiar la garantía, cuando el inmueble objeto de este contrato haya
disminuido de valor, o esté en peligro su dominio o posesión;
i) A permitir que el Banco y la Superintendencia del Sistema Financiero, comprueben que
el destino de los fondos ha sido cumplido.
j) A permitir que el Banco ejerza los controles que juzgue conveniente, para asegurarse
que los fondos de éste crédito se invertirán en los fines que se han indicado;
k) En caso de incrementarse la tasa de interés, el Banco se reserva el derecho de ajustar
en la misma proporción las cuotas de amortización del crédito, de modo que este sea
cancelado dentro del plazo estipulado.
l) Aun cuando el crédito presente adelanto de capital, el deudor se obliga a continuar
cancelando los intereses en la fecha de pago estipulada. El deudor declara expresamente
que a la fecha ha cumplido y cumple con todos y cada uno de los requerimientos de la Ley
de Medio Ambiente y sus reglamentos, así como con las normas ambientales técnicas
necesarias para la ejecución de su actividad productiva, habiendo realizado para tal efecto
los correspondientes estudios de Impacto Ambiental en los casos necesarios,
manifestando además que posee todos los permisos necesarios para el funcionamiento,
ampliación, rehabilitación o reconversión de su actividad productiva. Se obliga en
consecuencia a no utilizar los fondos del presente crédito en actividades que deterioren el
medioambiente o contravenga la legislación nacional vigente en esta materia;
n) El deudor reconoce que Scotiabank El Salvador, S.A., es una sociedad anónima
constituida bajo las leyes de la República de El Salvador. En tal sentido, por este medio
acepta que Scotiabank El Salvador, S.A., es la única entidad legalmente obligada al
cumplimiento de cualquier acuerdo consignado en el presente contrato, y ninguna otra
subsidiaria o afiliada al grupo Scotiabank, tiene o tendrá responsabilidad alguna para con
el deudor derivados del mismo;
o) En caso de mora el deudor se obliga a pagar al Banco en concepto de recargo por
gestión de recuperación de mora, el porcentaje que el Banco indique para entonces, sobre
el monto en mora recuperado, publicado conforme lo establece el artículo sesenta y
cuatro de la Ley de Bancos.
X) CONDICIONES ESPECIALES. El deudor se somete expresamente a las siguientes
condiciones especiales:
a) Se obliga a mantener saldos compensatorios en forma de depósito por el quince por
ciento como mínimo del total del financiamiento;
b) Autoriza al Banco para que de no haber sido canceladas previamente las comisiones
publicadas y estipuladas en la carta de aprobación o cualquier tipo de comisión, éstas sean
retenidas del desembolso;
c) Deberá presentar Estados Financieros a más tardar tres meses después de cada cierre
fiscal y siempre que el Banco lo requiera;
d) El deudor ha firmado Orden Irrevocable de Descuento a favor el Banco, la cual se hará
efectiva en caso de mora;
f) Deberá poseer cuenta de ahorro o corriente con el Banco;
g) COMISIONES Y RECARGOS: El deudor acepta y se obliga expresamente pagar las
comisiones y recargos aplicables a este crédito, detalladas en anexo entregado al deudor
en cumplimiento a la Ley y que forma parte integrante del presente contrato.
ANEXO 1
VARIANTES:
a) Si se hipotecan más de un inmueble deberá llevar valúo separado cada uno de ellos. La
suma de tales valúos no deberá exceder el monto de la Hipoteca.
b) Si el inmueble que hipoteca es urbano, es necesario hacer mención del artículo 46 del
Código de familia, en caso de ser destinado a vivienda familiar.
Si el inmueble es urbano y el hipotecante es soltero, no necesita autorización para
constituir la hipoteca, : “Bajo juramento el deudor declara que el inmueble hipotecado no
está comprendido dentro de lo que establece el artículo cuarenta y seis del Código de
Familia”

También podría gustarte