Proyecto Cierzo V Set Cierzo 30 220 Compressed

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 347

SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

PROYECTO EJECUTIVO
Término Municipal de Corella

23/11/2020

REF.: 3002-1/16/011/D Versión: A

Avda. Somosierra 24
C.O.I.I.M. Bajo 1
Cipriano Blázquez Blázquez 28703 San Sebastián de
los Reyes, Madrid
Investor Col. 09.912
Tel.: +34 916586838

REF.:OS300210100700ES01 Documento de proyecto -1


DECLARACIÓN RESPONSABLE DEL TÉCNICO COMPETENTE AUTOR DE TRABAJOS PROFESIONALES 

1  IDENTIFICACIÓN DEL TITULADO COMPETENTE AUTOR DEL TRABAJO PROFESIONAL 
NOMBRE Y APELLIDOS:  CIPRIANO BLÁZQUEZ BLÁZQUEZ  DNI: 08110737‐V 
DOMICILIO A EFECTO DE NOTIFICACIONES: AVDA. SOMOSIERRA, 24, BAJO 1  CÓDIGO POSTAL 28703 
MUNICIPIO: MADRID  PROVINCIA: MADRID  TELEFONO: 91 658 68 38 
 COMO TÉCNICO DE LA EMPRESA: SISENER INGENIEROS, S.L. 
                EN EL EJERCICIO LIBRE DE LA PROFESIÓN 
TITULACIÓN:  INGENIERO INDUSTRIAL  OBTENIDO EN: UNIVERSIDAD DE SALAMANCA 
COLEGIO PROFESIONAL (SI PROCEDE) COIIM MADRID  NÚMERO DE COLEGIADO (SI PROCEDE) 9912 

2  DATOS DEL TRABAJO PROFESIONAL 
TIPO Y CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO PROFESIONAL: PROYECTO DE EJECUCION 
TÍTULO DEL DOCUMENTO TÉCNICO: SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV 
FECHA DE ELABORACIÓN DEL TRABAJO: 23‐11‐2020 

3  DECLARACIÓN RESPONSABLE 
ÉL ABAJO FIRMANTE, CUYOS DATOS IDENTIFICATIVOS CONSTAN EN EL APARTADO 1, DECLARA BAJO SU 
RESPONSABILIDAD QUE, EN LA FECHA DE ELABORACIÓN Y FIRMA DEL DOCUMENTO TÉCNICO CUYOS DATOS SE 
INDICAN EN EL APARTADO 2. 
 ESTABA EN POSESIÓN DE LA TITULACIÓN INDICADA EN EL APARTADO 1. 
 DICHA TITULACIÓN LE OTORGABA COMPETENCIA LEGAL SUFICIENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO 
PROFESIONAL INDICADO EN EL APARTADO 2. 
 SE ENCONTRABA COLEGIADO/A CON EL NÚMERO Y EN EL COLEGIO PROFESIONAL INDICADOS EN EL 
APARTADO 1. 
 NO SE ENCONTRABA INHABILITADO PARA EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN 
 CONOCE LA RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DEL TRABAJO PROFESIONAL INDICADO EN EL APARTADO 
2. 
 EL TRABAJO PROFESIONAL INDICADO EN EL APARTADO 2 SE HA EJECUTADO CONFORME A LA NORMATIVA 
VIGENTE DE APLICACIÓN AL MISMO 
 DISPONE DEL CORRESPONDIENTE SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL O GARANTÍA 
EQUIVALENTE 

C  FIRMA DEL TÉCNICO TITULADO COMPETENTE 
Y PARA QUE CONSTE A LOS EFECTOS OPORTUNOS, EXPIDO LA PRESENTE DECLARACIÓN 
EN   SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES   ,   A   27   DE   NOVIEMBRE  DE   2020 
 
 
 
FIRMADO EL TÉCNICO TITULADO COMPETENTE 

 
ÍNDICE GENERAL
DENOMINACIÓN TÍTULO
DOCUMENTACIÓN
Documento I Memoria
Documento II Pliego de Condiciones Técnicas
Documento III Presupuesto
Documento IV Planos
Documento V Estudio de Seguridad y Salud
Documento VI Estudio de Gestión de Residuos
Documento VII Plan de Desmantelamiento
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

DOCUMENTO I. MEMORIA
Término Municipal de Corella

23/11/2020

REF.: 3002-1/16/011/D Versión: A

Avda. Somosierra 24
C.O.I.I.M. Bajo 1
Cipriano Blázquez Blázquez 28703 San Sebastián de
los Reyes, Madrid
Investor Col. 09.912
Tel.: +34 916586838
Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

ÍNDICE GENERAL

DOCUMENTO I. MEMORIA
1. ANTECEDENTES..............................................................................................................................................5
2. OBJETO DEL PROYECTO .................................................................................................................................6
3. PETICIONARIO Y PROMOTOR.........................................................................................................................7
4. NORMATIVA ESPECÍFICA DE APLICACIÓN ......................................................................................................8
5. EMPLAZAMIENTO ........................................................................................................................................ 11
5.1. Datos Generales ................................................................................................................................... 11
5.2. Ubicación de la Subestación ................................................................................................................. 11
5.3. Situación General y Accesos ................................................................................................................. 11
6. OBRAS E INSTALACIONES PROYECTADAS ..................................................................................................... 12
6.1. Introducción ......................................................................................................................................... 12
6.1.1. Datos Básicos de Diseño ..................................................................................................................... 12
6.1.2. Sistema de 220 kV ............................................................................................................................... 12
6.1.3. Transformación ................................................................................................................................... 12
6.1.4. Sistema de 30 kV ................................................................................................................................. 13
6.1.5. Edificios ............................................................................................................................................... 13
6.1.6. Resto de Instalaciones ........................................................................................................................ 14
6.2. Características Generales ..................................................................................................................... 14
6.2.1. Aislamiento ......................................................................................................................................... 14
6.2.2. Distancias Mínimas ............................................................................................................................. 14
6.2.3. Intensidades de Cortocircuito ............................................................................................................. 15
6.3. Infraestructura Eléctrica ....................................................................................................................... 15
6.3.1. Sistema AT (220 kV) ............................................................................................................................ 15
6.3.2. Transformación ................................................................................................................................... 18
6.3.3. Sistema MT (30 kV) ............................................................................................................................. 21
6.3.4. Servicios Auxiliares ............................................................................................................................. 25
6.3.5. Cuadros de Control y Armarios de Protecciones ................................................................................ 26
6.3.6. Telecontrol .......................................................................................................................................... 27
6.3.7. Red de Tierras ..................................................................................................................................... 27
6.4. Obra Civil ............................................................................................................................................. 28
6.4.1. Intemperie .......................................................................................................................................... 28
6.4.2. Edificios ............................................................................................................................................... 31
Ref. 3002-116011D DOCUMENTO I. MEMORIA -2
Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

6.5. Estructura Metálica y Embarrados ....................................................................................................... 33


6.5.1. Estructura metálica ............................................................................................................................. 33
6.5.2. Embarrados ......................................................................................................................................... 35
6.6. Sistemas Complementarios .................................................................................................................. 37
6.6.1. Sistema de Alumbrado y Fuerza ......................................................................................................... 37
6.6.2. Protección Contra Incendios ............................................................................................................... 37
6.6.3. Protección contra Intrusismo ............................................................................................................. 37
6.7. Medida Fiscal ....................................................................................................................................... 37
7. PLAZO DE EJECUCIÓN .................................................................................................................................. 38
8. PRESUPUESTO ............................................................................................................................................. 39
9. CONCLUSIÓN ............................................................................................................................................... 40

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Coordenadas UTM Acceso a la Subestación ....................................................................................11
Tabla 2. Coordenadas UTM de la Subestación ..............................................................................................11
Tabla 3. Parámetros Eléctricos de la Subestación .........................................................................................12
Tabla 4. Distancias Mínimas según Tensión Nominal....................................................................................14
Tabla 5. Interruptor AT. Características Principales ......................................................................................16
Tabla 6. Seccionador Rotativo con Puesta a Tierra AT. Características Principales ......................................16
Tabla 7. Transformador de Intensidad AT. Características Principales .........................................................17
Tabla 8. Transformador de Tensión AT. Características Principales ..............................................................17
Tabla 9. Pararrayos Autoválvula AT. Características Principales ..................................................................18
Tabla 10. Transformador de Potencia. Características Principales ...............................................................19
Tabla 11. Reactancia de Puesta a Tierra. Características Principales ...........................................................20
Tabla 12. Transformador de Servicios Auxiliares. Características Principales ...............................................21
Tabla 13. Celdas de MT. Características Principales ......................................................................................22
Tabla 14. Interruptores en Celdas de MT. Características Principales ...........................................................23
Tabla 15. Seccionadores en Celdas de MT. Características Principales .........................................................23
Tabla 16. Transformadores de Intensidad en Celdas de MT. Características Principales..............................24
Tabla 17. Transformador de Tensión en Celdas MT. Características Principales ..........................................24
Tabla 18. Pararrayos Autoválvula AT. Características Principales ................................................................24
Tabla 19. Aisladores Soporte MT. Características Principales .......................................................................36
Tabla 20. Resumen de Presupuesto ...............................................................................................................39

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO I. MEMORIA -3


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

ANEXOS:
ANEXO I. FICHA TÉCNICA.
ANEXO II. CÁLCULOS ELÉCTRICOS.
ANEXO III. ESTUDIO DE CAMPOS MAGNÉTICOS.
ANEXO IV. PLAN DE OBRA.
ANEXO V. RELACIÓN DE BIENES Y DERECHOS AFECTADOS.

España, noviembre de 2020


Cipriano Blázquez Blázquez
C.O.I.I.M.
Colegiado nº 09.912

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO I. MEMORIA -4


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

DOCUMENTO I. MEMORIA

1. ANTECEDENTES
La compañía EDP Renovables España S.L.U. promueve en el municipio de Corella, provincia de Navarra, la
construcción de la planta solar fotovoltaica FV CIERZO V de 49.99 MWp de potencia instalada que evacuará
a través de la subestación elevadora SET CIERZO 220/30 Kv, objeto de este documento; conectándose con
la LAAT SET CIERZO – SET EL RINCÓN 220 kV, objeto de otro proyecto; a la subestación elevadora SET EL
RINCÓN 400/220/30 kV, tramitada en otro expediente, evacuando la energía generada en SET CASTEJÓN
400 kV, propiedad de Red Eléctrica de España (REE).

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO I. MEMORIA -5


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

2. OBJETO DEL PROYECTO


El objeto del presente Proyecto Ejecutivo comprende la descripción de los elementos que componen la
evacuación de la energía generada en la subestación SET CIERZO 220/30 kV, donde se conectará la planta
fotovoltaica FV Cierzo V, en el municipio de Corella, de acuerdo con lo preceptuado en la Ley 24/2013, de
26 de diciembre, del Sector Eléctrico y el Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan
las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización
de instalaciones de energía eléctrica con el fin de obtener las respectivas Autorización Administrativa Previa
y Autorización Administrativa de Construcción.

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO I. MEMORIA -6


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

3. PETICIONARIO Y PROMOTOR
El Peticionario del Proyecto y Promotor de las obras es EDP Renovables España S.L.U. con C.I.F. nº B-
91115196, con domicilio social en C/ Doctor Casal, 3-5 CP 33001, Oviedo, Asturias y domicilio para
notificaciones C/ Serrano Galvache 56, Centro Empresarial Parque Norte Edif. Encina 1º, 28033-Madrid.

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO I. MEMORIA -7


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

4. NORMATIVA ESPECÍFICA DE APLICACIÓN


Este Proyecto Técnico Administrativo ha sido redactado de acuerdo con lo preceptuado en la siguiente
Normativa y Reglamentación de Instalaciones de Alta Tensión:
4.1. Normativa Estatal
- Ley 24/2013 de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico (B.O.E. 27 de diciembre de 2013).
- Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte,
distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de
energía eléctrica.
- Real Decreto 337/ 2014, de 9 de mayo, por el que se aprueban el Reglamento sobre condiciones
técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión y sus Instrucciones
Técnicas Complementarias ITC-RAT 01 a 23.
- Real Decreto 223/ 2008, de 15 de febrero, por el que se aprueban el Reglamento sobre condiciones
técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión y sus Instrucciones Técnicas
Complementarias ITC-LAT 01 a 09.
- Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión y sus instrucciones técnicas complementarias (ITC)
BT 01 a BT 51. Aprobado por Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, del Ministerio de Ciencia y
Tecnología (B.O.E. de 18-09-2002).
- Real Decreto 1544/2011 sobre tarifas de acceso a productores, en régimen ordinario y especial
- Real Decreto 661/2007, de 25 de mayo, por el que se regula la actividad de producción de energía
eléctrica en régimen especial.
- Ley 9/2018 de 9 de diciembre de Evaluación Ambiental.
- Real Decreto 9/2005, de 14 de enero, por el que se establece la relación de actividades
potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos
contaminados.
- Orden PRA/1080/2017, de 2 de noviembre, por la que se modifica el anexo I del Real Decreto
9/2005, de 14 de enero, por el que se establece la relación de actividades potencialmente
contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados.
- Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido.
- Real Decreto 1513/2005, de 16 de diciembre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de
noviembre, del Ruido, en lo referente a la evaluación y gestión del ruido ambiental.
- Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de
noviembre, del Ruido, en lo referente a zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones
acústicas.
- Real Decreto 1038/2012, de 6 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1367/2007, de 19 de
octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del ruido, en lo referente a
zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas.
- Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI-2017), aprobado por Real
Decreto 513/2017.
- Reglamento de Seguridad Contra Incendios en los Establecimientos Industriales (RSCIEI), aprobado
por Real Decreto 2267/2004.
Ref. 3002-116011D DOCUMENTO I. MEMORIA -8
Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

- Normas UNE de obligado cumplimiento.


- Código Técnico de la Edificación (CTE), aprobado por Real Decreto 314/2006.
- Condicionados que puedan ser emitidos por Organismos afectados por las instalaciones.
La normativa descrita se enmarca en la legislación básica del Estado, correspondiendo a las comunidades
autónomas en el ejercicio de sus competencias el desarrollo del marco normativo aplicable a las
instalaciones eléctricas que les corresponda autorizar.
4.2. Normativa Autonómica
NAVARRA:
- Ley 4/2005, de 22 de marzo, de Intervención Para La Protección Ambiental
- Ley 35/2002, de 20 de diciembre, de Ordenación del Territorio y Urbanismo
4.3. Normativa Local
- Condicionados que puedan ser emitidos por Organismos afectados por las instalaciones y en
concreto el ayuntamiento de Corella.
- Plan General de Corella.
- Ordenanzas municipales de Corella.
4.4. Códigos y Normas de Equipos Principales
- EN 60480 Líneas directrices para el control y tratamiento de hexafluoruro de azufre (SF6) extraído
de equipos eléctricos y especificaciones para su reutilización.
- UNE EN 61869-1: Transformadores de medida. Parte 1: Estipulaciones comunes.
- UNE EN 61869-2 -3 -5: Transformadores de medida de intensidad y tensión. Partes 2, 3 y 5:
Requisitos adicionales para transformadores de intensidad, tensión inductivos y tensión
capacitivos.
- UNE-EN 62271-1: Aparamenta de alta tensión. Parte 1: Estipulaciones comunes.
- UNE-EN 62271-100: Aparamenta de alta tensión. Parte 100: Interruptores automáticos de corriente
alterna para alta tensión.
- UNE-EN 62271-102: Aparamenta de alta tensión. Parte 102: Seccionadores y seccionadores de
puesta a tierra de corriente alterna.
- UNE-EN 62271-200: Aparamenta de alta tensión. Parte 200: Aparamenta bajo envolvente metálica
de corriente alterna para tensiones asignadas superiores a 1 kV e inferiores o iguales a 52 kV.
- UNE-EN 62271-203: Aparamenta de alta tensión. Parte 203: Aparamenta bajo envolvente metálica
con aislamiento gaseoso para tensiones asignadas superiores a 52 kV.
- UNE-EN 62271-205: Aparamenta de alta tensión. Parte 205: Conjuntos compactos de aparamenta
de tensiones asignadas superiores a 52 kV.
4.5. Compatibilidad Electromagnética
La instalación estará asegurada para compatibilidad electromagnética, considerando que los equipos de
control y protecciones serán digitales, basados en microprocesadores (μP), cuyas características se
enuncian a continuación:

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO I. MEMORIA -9


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

- La rigidez dieléctrica de los equipos será de 2 kV, 50 Hz, 1 minuto y el nivel de impulso de 5 kV,
1,2/50 μs, 0,5 J, según norma UNE EN 60255-27:2014.
De acuerdo con la norma UNE EN 60255-26:2013:
- El nivel de protección frente a interferencias de A.F (onda oscilatoria de 1 MHz) será de 2,5 kV en
modo común y 1 kV en modo diferencial.
- Para las descargas electrostáticas, la tensión de salida (modo de descarga en el aire) será de 8 kV.
- El nivel de inmunidad de los equipos frente a radiointerferencias cumplirá con lo indicado en esta
norma y se ensayará según la norma UNE EN 60255-22-6.
- Los equipos serán de clase A frente a transitorios rápidos.

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO I. MEMORIA - 10


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

5. EMPLAZAMIENTO

5.1. DATOS GENERALES


La Subestación SET CIERZO 220/30 kV se sitúa en el término municipal de Corella cuenta con clima
mediterráneo continental con fuertes oscilaciones térmicas y lluvias escasas e irregulares.
Las condiciones ambientales del emplazamiento son las siguientes (según Estación AEMET de Corella):
- Altura sobre el nivel del mar > 100 m.
- Tipo de zona A según RLAT.
- Temperaturas extremas +39°C/-3°C.
- Nivel de Contaminación: Nivel I, Ligero
- Coeficiente sísmico básico < 0,04 g.

5.2. UBICACIÓN DE LA SUBESTACIÓN


La Subestación SET CIERZO 220/30 kV está ubicada en la provincia de Navarra, en el término municipal de
Corella. Su cota aproximada de explanación se sitúa en los 417 m sobre el nivel del mar. La localización
geográfica y su ubicación en la parcela quedan reflejadas en el plano “3002116011DES0GL0101-
Implantacion Subestación sobre Parcelario” adjunto en el DOCUMENTO IV. “Planos”.
La parcela destinada a su implantación se localiza en el polígono 16, parcela 175, con referencia catastral
310000000001150531XA en el municipio de Corella, provincia de Navarra.
La extensión de la citada subparcela es de 1,89 ha.

5.3. SITUACIÓN GENERAL Y ACCESOS


Se plantea el acceso desde la carretera provincial NA-160 (Tafalla-Fitero), en las siguientes coordenadas:
COORDENADAS UTM-HUSO 30 X (m) Y (m)
A 597604.14 4659724.37
Tabla 1. Coordenadas UTM Acceso a la Subestación

El acceso a la subestación será objeto del proyecto FV Cierzo V.


Las coordenadas del Perímetro y Centro de Replanteo de la Subestación se definen en la siguiente tabla:

COORDENADAS UTM-HUSO 30
PUNTOS X (m) Y (m)
1 596685.9306 4660537.1940
2 596734.6837 4660537.1940
3 596734.6837 4660478.2867
4 596678.9280 4660478.2867
5 596678.9280 4660492.2861
6 596685.9306 4660492.2861
Tabla 2. Coordenadas UTM de la Subestación

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO I. MEMORIA - 11


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

6. OBRAS E INSTALACIONES PROYECTADAS

6.1. INTRODUCCIÓN
La subestación SET CIERZO 220/30 kV contará de acuerdo con las previsiones de evolución que a medio y
largo plazo se contemplan, en función del desarrollo de la zona, de las siguientes instalaciones:

6.1.1. Datos Básicos de Diseño


La aparamenta a instalar cumple con los siguientes valores mínimos para cada uno de los niveles de tensión
aplicables en la instalación:
Nivel de Tensión 220 KV 30 kV
Tensión nominal de la Instalación 220 kV 30 kV
Sobretensión permanente 245 kV 36 kV
Frecuencia Nominal 50 Hz 50 Hz
Sobretensión máxima a frec. Industrial 460 kV 70 kV
Sobretensión máxima a impulso tipo rayo (1,2/50 μs) 1050 kV 170 kV
Intensidad de Cortocircuito (1s) 40 kA 25 kA
Tabla 3. Parámetros Eléctricos de la Subestación

6.1.2. Sistema de 220 kV


Se ha adoptado para la tensión de 220 kV una configuración AIS en simple barra compuesta por las
siguientes posiciones:
- Una (1) posición de línea-transformador con interruptor para la evacuación.
El aparellaje con que se equipa cada posición es el siguiente:
Posición de Línea-Transformador:
- Un (1) interruptor automático, tripolar, de corte en SF6.
- Un (1) seccionador tripolar con puesta a tierra
- Tres (3) transformadores de intensidad.
- Tres (3) transformadores de tensión.
- Seis (6) pararrayos autoválvulas, tres de protección de Transformador y tres en la salida de línea.

6.1.3. Transformación
En la instalación se contará con:
- Un (1) transformador de potencia (T-1) 220/30 kV de 120 MVA, de instalación en exterior, aislado
en aceite mineral, conexión YNd11, con regulación en carga. Se complementa con la instalación de
pararrayos autoválvulas de tensión nominal 30 kV, situados lo más cerca posible de las bornas de
los transformadores. La obra civil que se desarrollará contemplará la bancada y elementos
asociados para el transformador.

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO I. MEMORIA - 12


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

6.1.4. Sistema de 30 kV
Celdas de 30kV
La instalación de 30 kV presenta una configuración de simple barra que se alimenta del secundario del
transformador 220/30 kV. Está formada en su alcance inicial por un módulo de celdas normalizadas de
ejecución metálica para interior, constituido en total por las siguientes posiciones:
Módulo 1
- Dos (2) posición de banco de capacitores blindadas de interior con interruptor.
- Ocho (8) posiciones de línea blindadas de interior con interruptor.
- Una (1) posición de transformador blindada de interior con interruptor (para alimentación al
embarrado).
- Una (1) posición de medida tensión en barras blindada de interior sin interruptor, instalada en la
celda física correspondiente a la posición de servicios auxiliares.
Cada posición de medida mencionada está incluida físicamente en la celda de servicios auxiliares.
Todos los circuitos se conectan al embarrado principal a través de un interruptor automático de corte en
SF6, excepto los circuitos de medida que se conectan directamente a barras.
Transformador de Servicios Auxiliares
Las celdas de servicios auxiliares alimentan a un (1) transformador trifásico tipo seco de 100 kVA, relación
30 kV + 2,5% + 5% + 7,5% + 10% / 0,4 kV, el cual irá instalado en exterior.
Reactancia de puesta a tierra
Se instalará una (1) reactancia trifásica de puesta a tierra de 500 A - 30 segundos. La reactancia se instalará
en la salida de 30 kV de los transformadores de potencia a cada módulo de celdas de 30kV, que servirá para
dar sensibilidad a las protecciones de tierra y dotar a las mismas de una misma referencia de tensión, así
como para limitar la intensidad de defecto a tierra en el sistema de 30 kV.

6.1.5. Edificios
La instalación contará con un edificio de control, comunicaciones y celdas (aproximadamente 31,47 m2) y
un edificio de almacenes (aproximadamente 75,52 m2) en una sola planta, prefabricados de hormigón. Cada
edificio estará formado por varias salas compartimentadas mediante tabiques intermedios:
Edificio de control, comunicaciones y celdas
- Una (1) Sala de control
- Una (1) Sala de comunicaciones
- Una (1) Sala de celdas
- Una (1) Sala de Grupo Electrógeno
Edificio de Almacenes
- Una (1) Sala de almacenes
La disposición en planta tanto de las edificaciones como aparamenta puede verse en el plano
“3002116011DES0GL1101-Planta General - Distribución Aparamenta” adjunto en el DOCUMENTO IV.
“Planos”.

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO I. MEMORIA - 13


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

6.1.6. Resto de Instalaciones


Además de los circuitos y elementos principales descritos en los anteriores apartados, también se ha
previsto la instalación de los correspondientes aparatos de medida, mando, control, protección y
comunicaciones necesarios para la adecuada explotación de la instalación, y los sistemas de distribución de
servicios auxiliares en corriente alterna y corriente continua desde los respectivos equipos rectificadores-
batería.
Por sus características, estos aparatos son de instalación interior, y para su control y fácil maniobrabilidad,
se han ubicado en cuadros y armarios situados en las salas de control y comunicaciones, habilitadas en el
edificio donde se instalan todos aquellos componentes que, por su función, centralizan de alguna manera
el control de la subestación.
Anexa a la subestación habrá una torre de comunicaciones de 35 m de altura, provista de una antena y
conexión con la subestación mediante fibra óptica, a través de una zanja de cables.

6.2. CARACTERÍSTICAS GENERALES

6.2.1. Aislamiento
Los materiales que se emplearán en esta instalación tendrán las características de aislamiento más
apropiadas a su función.
Los niveles de aislamiento que se han adoptado, tanto para aparatos como para las distancias en el aire,
según viene especificados en el “Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en
instalaciones eléctricas de alta tensión” en su ITC – RAT 12, son los siguientes:
- En 220 kV, que corresponde a un valor normalizado de tensión más elevada para el material de 245
kV, se adopta el nivel de asilamiento nominal máximo, que soporta 1050 kV de cresta a impulso
tipo rayo, 460 kV eficaces a frecuencia industrial.
- En 30 kV, que corresponden a un valor normalizado de tensión más elevada para el material de 36
kV, se adopta el nivel de aislamiento nominal máximo, que soporta 170 kV de cresta a impulso tipo
rayo y 70 kV eficaces a frecuencia industrial durante un minuto.

6.2.2. Distancias Mínimas


El vigente “Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de
alta tensión” en su ITC - RAT 12, especifica las normas a seguir para la fijación de las distancias mínimas a
puntos en tensión.
Las distancias, en todo caso, serán siempre superiores a las especificadas en dicha norma las cuales se
recogen en la siguiente tabla:
Tensión Tensión soportada a Distancia mínima fase-tierra
Nominal impulsos tipo rayo y entre fases en el aire
(kV) (kV cresta) (mm)
220 1050 2100
30 170 320
Tabla 4. Distancias Mínimas según Tensión Nominal

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO I. MEMORIA - 14


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

La altitud de la instalación es inferior de 1.000 m (cota 417 m sobre el nivel del mar), por lo tanto, las
distancias mínimas no tendrán el factor de corrección por altura. Las distancias mínimas consideradas en la
Subestación se detallan en el ANEXO II. “Cálculos Eléctricos”.

6.2.3. Intensidades de Cortocircuito


A continuación, se reflejan las intensidades nominales y de diseño, tanto en régimen permanente como en
condiciones de cortocircuito, apreciándose que se han elegido unos valores para el diseño de embarrados
superiores a los nominales con un margen de seguridad suficiente:

6.2.3.1. Sistema de 220 kV:


- Intensidad nominal de la instalación: 315 A por aporte del transformador y 712 A como intensidad
máxima de diseño de las líneas de alimentación típicas en 220 kV con conductor 337-AL1/44-ST1A.
- Intensidad nominal de diseño: 712 A (determinada por el cable desnudo utilizado para unión de
embarrados).
- Intensidad de cortocircuito existente: 3,89 kA (trifásico, calculado mediante el Estudio de
Cortocircuito, incluido en el ANEXO II. “Cálculos Eléctricos”)
- Intensidad de cortocircuito de diseño: 40 kA.

6.2.3.2. Sistema de 30 kV:


- Intensidad nominal de la instalación: 2309 A en la conexión del transformador al sistema de celdas.
- Intensidad nominal de diseño: 2500 A para el sistema de celdas.
- Intensidad de cortocircuito existente (Icc): 16,28 kA (trifásico, calculado mediante el Estudio de
Cortocircuito, incluido en el ANEXO II. “Cálculos Eléctricos”)
- Intensidad de cortocircuito de diseño: 25 kA.

6.3. INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA

6.3.1. Sistema AT (220 kV)

6.3.1.1. Interruptores automáticos de 220 kV


Para la apertura y cierre del circuito con carga y cortocircuito se ha prevista la instalación de un interruptor
automático con mando tripolar de SF6, de servicio exterior. La cámara de extinción de los interruptores es
de gas SF6 con autosoplado. Los tres polos de cada interruptor están montados sobre un chasis común y
son accionados con un mismo mando motorizado a resortes, que se acopla a ellos por medio de
transmisiones mecánicas. El aislamiento fase-tierra está formado por un aislador soporte de porcelana o
polimérico y la barra aislante que se encuentra en su interior. El recinto interno de cada polo está lleno de
gas bajo una presión de servicio controlada que garantiza el pleno poder de corte y características de
aislamiento.
Las características más esenciales de estos interruptores son:
Interruptor Automático AT
Tensión de aislamiento asignada 245 kV
Tensión de servicio nominal 220 kV
Frecuencia 50 Hz

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO I. MEMORIA - 15


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

Intensidad asignada de servicio continuo 3.150 A


Intensidad de cortocircuito asignada 40 kA
Tensión de ensayo a frecuencia industrial (kV eficaces) 460 kV
Tensión de ensayo a impulso tipo rayo (kV cresta) 1050 kV
Duración nominal de la corriente de cortocircuito 3s
Ciclo nominal de maniobra asignado O-0,3-CO-3min-CO
Tipo de reenganche Trifásico
Tabla 5. Interruptor AT. Características Principales

Se instalará un total de un (1) interruptor automático, para la posición línea-transformador.

6.3.1.2. Seccionadores de 220 kV


Seccionador de Salida de Línea
Será del tipo tres columnas, doble apertura lateral y accionamiento eléctrico. Cada seccionador será tripolar
de intemperie y está formado por tres polos independientes, montados sobre una estructura común.
Cada fase consta de tres columnas de aisladores. Las dos columnas laterales son fijas y en su extremo
superior llevan el contacto fijo y toma de corriente, mientras que, la columna central es giratoria, y en ella
va montada la cuchilla realizando dos rupturas por fase. El accionamiento en las tres columnas rotativas se
hace simultáneo con un mando único, mediante un sistema articulado de tirantes de tubo, ajustados, que
permiten que la maniobra de cierre y apertura en las tres fases esté sincronizada. El accionamiento de cada
seccionador del sistema de 220 kV será eléctrico y se instalará telemandado y telecontrolado.
Las características técnicas principales de cada seccionador son las siguientes:
Seccionador Rotativo con Puesta a Tierra AT
Tensión de aislamiento asignada 245 kV
Tensión de servicio nominal 220 kV
Tensión de ensayo a frecuencia industrial (kV eficaces) 460 kV
Tensión de ensayo a impulso tipo rayo (kV cresta) 1050 kV
Intensidad asignada de servicio continuo 2.000 A
Intensidad admisible de corta duración (1s) 50 kA (val. eficaz)
Intensidad admisible (valor cresta) 125 kA
Tabla 6. Seccionador Rotativo con Puesta a Tierra AT. Características Principales

Se instalará un (1) seccionador tripolar de tres columnas con puesta a tierra, en la salida de línea.

6.3.1.3. Transformadores de intensidad


Montados junto a cada interruptor de 220 kV de la posición de línea y de transformador, se instalarán
transformadores de intensidad, que alimentarán los circuitos de medida y protección.
Las características principales de estos transformadores de intensidad son las siguientes:

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO I. MEMORIA - 16


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

Transformador de Intensidad AT
Tensión de aislamiento asignada 245 kV
Tensión de servicio nominal 220 kV
Relación de transformación 300-600/5-5-5-5-5A
Potencias y clases de precisión:
- Arrollamiento de medida (facturación) 10 VA Cl. 0,2 S
- Arrollamiento de medida (plant control) 15 VA Cl. 0,2 S
- Arrollamientos de protección 10 VA Cl. 0,5 5P20
- Arrollamiento de protección 10 VA 5P20
- Arrollamientos de protección 10 VA 5P20

Tensión de ensayo a frecuencia industrial (kV eficaces) 460 kV


Tensión de ensayo a impulso tipo rayo (kV cresta) 1050 kV
Sobreintensidad admisible en permanencia 1,2 x Intensidad Primaria
Tabla 7. Transformador de Intensidad AT. Características Principales

Se instalará un total de tres (3) transformadores de intensidad, en la posición de línea-transformador.

6.3.1.4. Transformadores de tensión


Para alimentar los diversos aparatos de medida y protección de circuitos de AT kV se ha previsto la
instalación de los siguientes transformadores de tensión inductivos.
Las características principales de estos transformadores de tensión son las siguientes:

Transformador de Tensión AT
Tensión de aislamiento asignada 245 kV
Tensión de servicio nominal 220 kV
Relación de transformación:
- Primer arrollamiento 220/√3 : 0,110/3 kV
- Segundo arrollamiento 220/√3 : 0,110/√3 kV
- Tercer arrollamiento 220/√3 : 0,110/√3 kV
Potencias y clases de precisión (no simultaneas):
- Primer arrollamiento 20 VA Cl. 0,2
- Segundo arrollamiento 20 VA Cl. 0,2
- Tercer arrollamiento 50 VA Cl. 0,5-3P
- Cuarto arrollamiento 50 VA Cl.3P

Tensión de ensayo a frecuencia industrial (kV eficaces) 460 kV


Tensión de ensayo a impulso tipo rayo (kV cresta) 1050 kV
Tabla 8. Transformador de Tensión AT. Características Principales

En total se instalarán tres (3) transformadores de tensión situados en la salida de la línea de evacuación.
Ref. 3002-116011D DOCUMENTO I. MEMORIA - 17
Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

6.3.1.5. Pararrayos autoválvula


Para proteger la instalación contra las sobretensiones de origen atmosférico, o las que por cualquier otra
causa pudieran producirse, se ha proyectado en la posición de transformador, el montaje de un juego de
tres pararrayos conectados en derivación de la conexión de 220 kV al transformador, lo más cerca posible
a las bornas del transformador de potencia. Asimismo, se ha proyectado la instalación del mismo juego de
tres pararrayos en la salida de la posición de línea, lo más cerca posible de los transformadores de tensión.
Los pararrayos por utilizar serán de óxidos metálicos sin explosores con envolvente polimérica.
Las características principales de estos pararrayos son las siguientes:
Pararrayos Autoválvula AT
Tensión asignada 245 kV
Tensión máxima de servicio continuo >266 kV
Intensidad nominal de descarga (onda 8/20 µs) 20 kA
Clase de descarga 3
Tabla 9. Pararrayos Autoválvula AT. Características Principales

Se instalarán un total de seis (6) pararrayos en el lado de AT de la Subestación (tres en la conexión del
transformador y tres en la salida de línea).

6.3.2. Transformación

6.3.2.1. Transformador 220/30 kV


Para la transformación de 220/30 kV se ha previsto el montaje de un transformador de potencia T-1,
trifásico en baño de aceite, tipo intemperie. El transformador cuenta con un arrollamiento en el primario
(estrella) y un arrollamiento en el secundario (triángulo).
Las características técnicas y constructivas esenciales de los transformadores son:
Transformador de Potencia
Tipo de transformador Trifásico Intemperie
Relación de Transformación 30 / 220 kV
Grupo de Conexión YNd11
Potencia Nominal (a 40ºC): 120 MVA*
Frecuencia 50 Hz
Refrigeración ONAN / ONAF
Tipo de servicio Continuo exterior
Tensión de cortocircuito para relación 220/30 kV:
- Arrollamiento primario 18 %
- Arrollamiento secundario 18 %
Intensidad de cortocircuito asignada (1s):
- Arrollamiento primario 40 kA

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO I. MEMORIA - 18


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

- Arrollamiento secundario 40 kA

* Considerando refrigeración ONAN

Tabla 10. Transformador de Potencia. Características Principales

Los bobinados de los transformadores serán calculados para los siguientes niveles de aislamiento:
- Tensión de ensayo soportada a onda plena onda 1,2/50 µs (valor cresta):
Primario 1050 kV
Secundarios 170 kV
Neutro del Primario 170 kV
- Tensión de ensayo soportada de corta duración a frecuencia industrial:
Primario 460 kV
Secundario 70 kV
Neutro del Primario 70 kV
El transformador va provisto de regulación de tensión en carga accionada por motor mediante varias tomas
situadas en el devanado primario (220 kV). Características regulación de tensión:
Relación en vacío MAT/MT 220 ± 10x2,25 / 30 kV
Tensión por escalón 4,95 kV
Número de posiciones en servicio 10
En bornas de 220 kV y 30 kV del transformador van incorporados transformadores de intensidad toroidales,
tipo “Bushing”. Las características de dichos transformadores se indican en el esquema unifilar incluido en
el plano “3002116011DES7EH1101-Esquemas Unifilares AT” adjunto en el DOCUMENTO IV. “Planos”.
- En bornas de A.T.
3 T/i tipo BM relación 400/5 A, 75 VA, 5P20
- En bornas de B.T.
3 T/i tipo BM relación 3000/5 A, 20 VA, Cl. 0,5 Fs.5
3 T/i tipo BM relación 3000/5 A, 30 VA, 5P20
En total se instalarán, tres (3) transformadores de intensidad de relación 400/5 A en el lado de A.T del
transformador, y seis (6) transformadores de intensidad de relación 3000/5 A en el lado de B.T del
transformador.

6.3.2.2. Reactancia de Puesta a Tierra


Para el transformador con grupo de conexión YNd11 se dispone de una (1) reactancia trifásica de puesta a
tierra en baño de aceite para crear un neutro artificial y dotar de una puesta a tierra de la red en un punto
donde el neutro no está disponible.
La reactancia se conecta en la salida del secundario del transformador con terminales aislados y cable de
aislamiento seco 18 / 30 kV 150 mm2 Al. La borna de neutro será accesible al exterior y se conectará una
terminación flexible para conexión de un cable de aislamiento seco 18 / 30 kV 150 mm2 Al para conexión

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO I. MEMORIA - 19


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

con la resistencia de puesta a tierra indicada en el apartado siguiente. La reactancia se ubicará en las
proximidades del transformador.
Las características principales de esta reactancia son:
Reactancia de Puesta a Tierra
Tensión de aislamiento asignada 36 kV
Tensión de servicio nominal 30 kV
Frecuencia 50 Hz
Grupo de conexión Zig-Zag
Intensidad de defecto a tierra por el neutro 500 A
Duración del defecto a tierra por el neutro 30 s
Intensidad permanente en el neutro 30 A
Tensión de ensayo a 50 Hz 1 minuto 70 kV
Tensión de ensayo a impulso tipo rayo onda 1,2/50 µs 170 kV
Refrigeración KNAN
Aislamiento Líquido clase K
Tabla 11. Reactancia de Puesta a Tierra. Características Principales

En bornas de fases y neutro de la reactancia van incorporados transformadores de intensidad toroidales


tipo “Bushing” para protección de las siguientes características:
- En cada fase: 3 T/i tipo BR relación 500/1 A, 10 VA, 5P30
- En el neutro: 1 T/i tipo BR relación 500/1 A, 10 VA, 5P30
Se instalarán un total de una (1) reactancia de puesta a tierra para el transformador de potencia.

6.3.2.3. Transformadores de Servicios Auxiliares


Para garantizar los servicios auxiliares de corriente alterna (c.a.) se ha considerado una configuración de
triple alimentación trifásica mediante un transformador de servicios auxiliares de tipo exterior, montados
sobre soporte metálico y un grupo electrógeno de diésel de emergencia.
El transformador se conecta a las celdas del módulo de 30 kV, a través de una terna de cable de aislamiento
seco HEPRZ1 18 / 30 kV 150 mm2 Al. En la conexión de los cables aislados con la salida de bornas del
transformador y con la celda se emplearán terminaciones enchufables. Se conectará en baja tensión a los
cuadros de servicios básicos de c.a. instalados en el interior del edificio.
Las características principales de este transformador son:
Transformador de Servicios Auxiliares
Tipo de transformador Trifásico Intemperie
Grupo de Conexión Dyn11
Potencia Nominal 100 kVA

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO I. MEMORIA - 20


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

Tensión primaria 30+2,5+5+7,5+10% kV


Tensión secundaria 0,4 – 0,23 kV
Refrigeración ONAN / ONAF
Aislamiento Aceite (exterior)
Tipo de servicio Continuo exterior
Tabla 12. Transformador de Servicios Auxiliares. Características Principales

6.3.3. Sistema MT (30 kV)

6.3.3.1. Celdas de Media Tensión (30 kV)


Características Generales
El sistema de 30 kV tiene una configuración de simple barra y está compuesto por celdas blindadas con
aislamiento en SF6 para instalación en interior formando un (1) módulo de celdas.
En el sistema de celdas la aparamenta se dispone bajo una envolvente metálica blindada con aislamiento
en SF6, tecnología que confiere al sistema una serie de ventajas tales como dimensiones reducidas,
insensibilidad contra la contaminación atmosférica y el polvo, además de presentar una alta fiabilidad y
disponibilidad.
Las celdas se instalarán agrupadas constituyendo un conjunto dividido en cuatro módulos. Cada módulo se
ubica en una sala independiente para obtener una sectorización entre las demás estancias del edificio, en
aras de prevenir que incidentes en el módulo afecten al otros equipos o zonas de trabajo.
En el plano “3002116011DES0CB0101-Edificio de Celdas y Control - Planta” adjunto en el DOCUMENTO IV.
“Planos”, puede verse la disposición prevista de las celdas en la Subestación.
Las celdas son del tipo “fases agrupadas” y baja presión de trabajo (0,4 bar de presión relativa). Están
dotadas de interruptores automáticos y las diferentes funciones de cada circuito están compartimentadas
para minimizar la extensión ante cualquier incidente interno, aparte de permitir realizar de forma segura
trabajos de mantenimiento sin perturbar el servicio.
Las características eléctricas principales de estas celdas son las siguientes:
Celdas de MT
Tipo de celda Blindada SF6
Servicio Continuo, interior
Temperatura ambiente -5ºC a +40ºC
Tensión de aislamiento asignada 36 kV
Tensión de servicio nominal 30 kV
Tensión de ensayo 1 minuto 50 Hz 70 kV
Tensión de ensayo a impulso tipo rayo onda 1,2/50 µs 170 kV
Frecuencia 50 Hz
Intensidad asignada de servicio continuo:
- Derivación celdas de línea, SSAA y BBCC 630 A
Ref. 3002-116011D DOCUMENTO I. MEMORIA - 21
Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

- Derivación celdas de transformador 2.500 A


- Barras 2.500 A
Intensidad de cortocircuito asignada (1s) 25 kA
Intensidad de cortocircuito (valor de cresta) 63 kA
Tabla 13. Celdas de MT. Características Principales

Las características constructivas de cada celda son análogas, variando únicamente el aparellaje instalado
en cada una de ellas de acuerdo con las necesidades para cada tipo de servicio.
La aparamenta con la que va dotada cada tipo de celda es el siguiente:
Celda de transformador de potencia:
- Un interruptor automático.
- Un seccionador tripolar de aislamiento barras de tres posiciones, abierto, cerrado y puesta a tierra.
- Tres transformadores de intensidad.
- Nueve terminales unipolares para conexión cables.
Celda de línea:
- Un interruptor automático.
- Un seccionador tripolar de aislamiento barras de tres posiciones, abierto, cerrado y puesta a tierra.
- Tres transformadores de intensidad.
- Tres terminales unipolares para conexión cables.
Celda de servicios auxiliares:
- Un interruptor automático.
- Un seccionador tripolar de aislamiento barras de tres posiciones, abierto, cerrado y puesta a tierra.
- Tres transformadores de intensidad.
- Tres terminales unipolares para conexión cables.
Medida:
- Tres transformadores de tensión de barras.

6.3.3.2. Interruptores MT
Las características eléctricas de los interruptores que incorporan las celdas son:

Interruptores en celdas MT
Tensión de aislamiento asignada 36 kV
Tensión de servicio nominal 30 kV
Frecuencia 50 Hz
Intensidad asignada de servicio continuo:
- Derivación celdas de línea, SSAA y BBCC 630 A
- Derivación celdas de transformador 2.500 A
Intensidad de cortocircuito asignada 25 kA

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO I. MEMORIA - 22


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

Intensidad admisible (valor cresta) 63 kA


Tensión de ensayo 1 minuto 50 Hz 70 kV
Tensión de ensayo a impulso tipo rayo onda 1,2/50 µs 170 kV
Duración nominal de la corriente de cortocircuito 3s
Tabla 14. Interruptores en Celdas de MT. Características Principales

6.3.3.3. Seccionadores de aislamiento y Puesta a Tierra MT


Las características eléctricas de los seccionadores que incorporan las celdas son:
Seccionadores de aislamiento y Puesta a Tierra MT
Tensión de aislamiento asignada 36 kV
Tensión de servicio nominal 30 kV
Intensidad asignada de servicio continuo:
- Derivación celdas de línea, SSAA y BBCC 630 A
- Derivación celdas de transformador 2.500 A
Intensidad de cortocircuito asignada 25 kA
Intensidad admisible (valor cresta) 63 kA
Tensión de ensayo 1 minuto 50 Hz 70 kV
Tensión de ensayo a impulso tipo rayo onda 1,2/50 µs 170 kV
Tabla 15. Seccionadores en Celdas de MT. Características Principales

Los seccionadores son de accionamiento manual.

6.3.3.4. Transformadores de Intensidad MT


Las características eléctricas de los transformadores de intensidad que incorporan las celdas son:
Transformadores de Intensidad en celdas MT
Tensión de aislamiento asignada 36 kV
Tensión de servicio nominal 30 kV
Relación de Transformación:
- Derivación celdas de línea 400 / 5 A
- Derivación celdas de transformador 2000-3000 / 5-5-5 A
- Derivación celda de SSAA 50 / 1 A
- Derivación celda de BBCC 200 / 5 A

Potencias y Clases de Precisión (celdas transformador):


- Arrollamiento de medida 10 VA Cl. 0,2s
- Arrollamientos de protección 15 VA 5P20
Potencias y Clases de Precisión (celdas línea):
- Arrollamiento de protección 15 VA 5P20

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO I. MEMORIA - 23


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

Potencias y Clases de Precisión (celdas SSAA):


- Arrollamiento de protección 15 VA 5P20
Potencias y Clases de Precisión (celdas BBCC):
Arrollamiento de protección 15 VA 5P20
Tabla 16. Transformadores de Intensidad en Celdas de MT. Características Principales

Las celdas de línea llevarán un transformador de intensidad toroidal 30/1 A y carga 0,1 Ω para la protección
homopolar.

6.3.3.5. Transformadores de tensión MT


Las características eléctricas de los transformadores de tensión que incorporan las celdas son:
Transformador de Tensión AT
Tensión de aislamiento asignada 36 kV
Tensión de servicio nominal 30 kV
Frecuencia 50 Hz
Relación de transformación:
- Primer arrollamiento 30/√3 : 0,11/√3 kV
- Segundo arrollamiento 30/√3 : 0,11/√3 kV
- Tercer arrollamiento 30/√3 : 0,11/3 kV
Potencias y clases de precisión (no simultaneas):
- Primer arrollamiento 20 VA Cl. 0,2
- Segundo arrollamiento 50 VA Cl. 0,5 – 3P
- Tercer arrollamiento 50 VA Cl. 3P
Tabla 17. Transformador de Tensión en Celdas MT. Características Principales

6.3.3.6. Pararrayos Tensión 30 kV


Para proteger la instalación contra las sobretensiones de origen atmosférico, o las que por cualquier otra
causa pudieran producirse, en las posiciones de transformador se dispondrá el montaje de un juego de tres
pararrayos conectados en derivación de la conexión de 30 kV al transformador, lo más cerca posible a las
bornas de los transformadores de potencia. Los pararrayos a utilizar serán de óxidos metálicos sin
explosores con envolvente polimérica. Las características principales de los pararrayos previstas son:
Pararrayos Autoválvula MT
Tensión asignada 33 kV
Tensión máxima de servicio continuo 27 kV
Intensidad nominal de descarga (onda 8/20 µs) 10 kV
Clase de descarga 1
Tensión residual a impulsos tipo rayo (10 kA 8/20 µs) ≤ 100 kV
Tensión residual a impulsos tipo maniobra ≤ 80 kV
Tabla 18. Pararrayos Autoválvula AT. Características Principales

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO I. MEMORIA - 24


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

Se instalarán un total de tres (3) pararrayos en el lado de MT de la Subestación.

6.3.4. Servicios Auxiliares


Los servicios auxiliares de la subestación estarán atendidos necesariamente por los dos sistemas de tensión
de corriente alterna (c.a.) y de corriente continua (c.c.).

6.3.4.1. Servicios Auxiliares de Corriente Alterna


Se va a instalar un (1) transformador de servicios auxiliares (TSA) 30/0,4-0,23 kV – 100
kVA de tipo exterior, cuyas características se detallan en el apartado 6.3.2.3 del presente documento.
El transformador de servicios auxiliares alimenta en baja tensión y a través de cables de sección adecuada
al armario de distribución de servicios auxiliares de c.a. situado en la sala de control del edificio, donde se
alojan los interruptores automáticos de las diversas salidas para servicios de corriente alterna a la
subestación. Este armario de servicios auxiliares de c.a. dispondrá de un contador-registrador de energía
activa para la medida de los consumos propios de la instalación.
La protección de este transformador de servicios auxiliares queda garantizada en el lado de media tensión
mediante interruptor automático y en baja tensión por interruptor automático.
Se instalará en el lado de baja tensión del TSA un seccionador de corte efectivo y visible (según la “Guía
técnica para la evaluación y prevención del riesgo eléctrico) cuya disposición permita la comprobación a
simple vista de su posición.
Se instalará un grupo electrógeno en base a combustible diésel para garantizar mediante conmutación por
relé de falta de presencia de tensión, la alimentación de los SSAA de la subestación en caso de falta en los
sistemas de 30 kV o parada de generación en planta.

6.3.4.2. Servicios Auxiliares de Corriente Continua


Para los servicios auxiliares de c.c. se ha proyectado la instalación de dos equipos compactos rectificador -
batería de 125 Vcc. En condiciones normales ambos equipos funcionarán de forma separada alimentando
cada uno, una parte de los servicios de control, fuerza y protecciones según reparto de cargas establecido.
Los equipos rectificadores – batería de 125 Vcc. funcionan ininterrumpida e individualmente. Ambos
equipos estarán diseñados y calculados para que en el caso de que uno de ellos este fuera de servicio, el
otro sea capaz de suministrar la totalidad de los consumos de la instalación. Durante el proceso de carga y
flotación su funcionamiento responde a un sistema prefijado que actúa automáticamente sin necesitar de
ningún tipo de vigilancia o control, lo cual da mayor seguridad en el mantenimiento de un servicio
permanente.
Desde estos equipos se alimentarán las barras del armario de distribución de servicios auxiliares de c.c.
situado en la sala de control del edificio, donde se alojan los interruptores automáticos de las diversas
salidas para servicios auxiliares de corriente continua a la subestación.
Adicionalmente la instalación incorpora la siguiente infraestructura de alimentaciones para los servicios y
equipos de telecomunicaciones:
- Un equipo rectificador - batería 48 Vcc.
- Convertidores 125/48 Vcc y 48/12 Vcc.
- Dos cuadros eléctricos de tipo mural independientes para cada una de las tensiones de corriente
continua necesarias en la instalación para servicios de telecomunicaciones: 48 y 12 Vcc.

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO I. MEMORIA - 25


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

6.3.5. Cuadros de Control y Armarios de Protecciones

6.3.5.1. Sistema de 220 kV


Posición de línea-transformador
- Se instalará un equipo principal (87L+25+49+50BF+79) configurada como protección diferencial de
línea (87L), con función adicional de comprobación de sincronismo (25), imagen térmica (49), fallo
interruptor (50BF) y con reenganche (79). La comunicación será de doble vía por F.O monomodo.
- Se instalará una protección secundaria (87L+21+79+67N+25) configurada como protección
diferencial de línea (87L), con función adicional de distancia (21), reenganche (79), sobreintensidad
direccional de neutro (67N) de reserva integrada y comprobación de sincronismo (25). La
comunicación será de doble vía por F.O monomodo.
- Se instalará una protección de bahía (27+59+64+81M/m+50-51+50N-51N+50BF) configurada como
protección de subtensiones (27), protección de sobretensiones (59), protección de sobreintensidad
homopolar por falta a tierra (64), protección de máxima y mínima frecuencia (81 M/m), protección
de sobreintensidad de fases y neutro (50-51) y fallo interruptor (50BF). La comunicación será de
doble vía por F.O monomodo.
- Se instalará protección principal de transformador (87T+87TN+50N-51N/TZ) configurada como
protección diferencial de transformador (87T), con función adicional de protección diferencial de
neutro sensible del transformador (87TN). La comunicación será de doble vía por F.O monomodo.
- Se instalará una protección secundaria de transformador (87T+87TN+50N-51N/TZ) configurada
como protección diferencial de transformador (87T), con función adicional de protección
diferencial de neutro sensible del transformador (87TN). La comunicación será de doble vía por F.O
monomodo.
Reactancia
- Protección de sobreintensidad de fases y neutro (50-51).

6.3.5.2. Sistema de 30 kV
Todas las funciones de protección del sistema de media tensión se basan en funciones de sobreintensidad
y están integradas dentro de las propias unidades de control de posición (UCP´s) como un conjunto único.

Posición de transformador
- Una protección de sobreintensidad de barra (50BB), protección de sobreintensidad de fases y
neutro (50-51), protección de sobretensiones (59), protección de sobreintensidad homopolar por
falta a tierra (64), fallo interruptor (50BF) y vigilancia de bobinas incorporados.
Posición de línea
- Una protección de sobreintensidad direccional de fases y neutro (67-67N), protección de
sobreintensidad de fases y neutro (50-51), protección de subtensiones (27) con reenganche, fallo
interruptor (50BF) y vigilancia de bobinas incorporados.
Posición de SSAA
- Una protección de sobreintensidad direccional de fases y neutro (67-67N) con reenganche,
protección de sobreintensidad de fases y neutro (50-51), protección de sobretensiones (59), fallo
interruptor (50BF) y vigilancia de bobinas incorporados.

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO I. MEMORIA - 26


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

Posición de banco de condensadores


- Una protección de sobreintensidad direccional de fases y neutro (67-67N) con reenganche,
protección de sobreintensidad de fases y neutro (50-51), protección de subtensiones (27) con
reenganche, fallo interruptor (50BF) y vigilancia de bobinas incorporados.

6.3.5.3. Armarios de Control y Protecciones


En total se instalarán cuatro armarios de control y protecciones, ubicados todos ellos en la sala de control:
- Unidad de control de subestación UCS y mesa para consolas de control.
- Un armario de protecciones, control y medida, para cada posición de transformador de 220 kV de
intemperie. En el armario de la posición de transformador, se ubicarán también las protecciones
de máquina.
- Un armario de protecciones, control y medida, para la posición de línea - transformador de 220 kV
de intemperie.
- Un armario de protección diferencial de barras de 30 kV
Los armarios de control y protección estarán compuestos por chasis construidos con perfiles metálicos,
cerrados por paneles laterales fijos, acceso anterior con chasis pivotante y puerta frontal de cristal o
policarbonato ignífugo, lo cual permite una gran visibilidad, protección contra polvo y suciedad, y fácil
manejo y acceso a los aparatos instalados.
Las interconexiones entre la aparamenta y los armarios de protección, control y medida que componen la
instalación, se realizarán con cables aislados de control sin halógenos.
En el plano “3002116011DES0CB0101-Edificio de Celdas y Control - Planta” adjunto en el DOCUMENTO IV.
“Planos”, puede verse la disposición de armarios prevista en la sala de control.

6.3.6. Telecontrol
La instalación se explotará en régimen abandonado, por lo que se dotará a la subestación de un sistema de
Telecontrol y Telemando, el cual se encargará de recoger las señales, alarmas y medidas de la instalación
para su transmisión a los centros remotos de operación.
La información a transmitir será tratada y preparada por el sistema de control integrado y la transmisión se
realizará por fibra óptica, instalada en la línea eléctrica. A través de esta vía de comunicación se podrán
transmitir señales de teledisparo y realizar telemedida.

6.3.7. Red de Tierras


Para el estudio del sistema de puesta a tierra en la instalación se dispone de los datos de partida
suministrados por el análisis de la red. Estos datos se obtienen a partir de los modelos, tratados
informáticamente, de la red en las condiciones más desfavorables.
Se realizará el dimensionamiento de la red de tierras desde el punto de vista térmico con el fin de
determinar la sección de los conductores y desde el punto de vista de la elevación de tensión en el terreno,
tensiones que deben ser inferiores a las que marca el “Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías
de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión” y sus Instrucciones Técnicas Complementarias.
Para la instalación de puesta a tierra se ha diseñado una malla de tierra inferior enterrada a 0,60 m de
profundidad sobre la cota de explanación. La malla de tierra está compuesta por conductor de cobre de
120 mm2 y con una separación media entre los conductores que la forman calculada de forma que se
garantice que, en caso de intensidad drenada en el terreno por el hecho de una falta, no se supere en
ningún punto de la instalación las tensiones de paso y de contacto admitidas por el Reglamento (ITC - RAT
Ref. 3002-116011D DOCUMENTO I. MEMORIA - 27
Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

13), reduciéndolas a niveles que anulen el peligro de electrocución del personal que transite tanto por el
interior como por el exterior de la instalación.
Además, se instalarán picas de puesta a tierra de 19 mm de diámetro y 2 m de longitud, conectadas todas
ellas a la malla, en todos aquellos puntos en los que se considere necesario mejorar la efectividad de la
puesta a tierra, como por ejemplo en los bordes y las esquinas de la malla. En particular cada conjunto de
pararrayos montado en la instalación irá directamente conectado a tierra a través de una pica de puesta a
tierra.
Cumplimentando la Instrucción Técnica Complementaria ITC – RAT 13, se conectarán a la tierra de
protección todas las partes metálicas no sometidas a tensión normalmente, pero que pudieran estarlo
como consecuencia de averías, sobretensiones por descarga atmosféricas o tensiones inductivas. Por este
motivo, se unen a la malla: estructuras metálicas, bases de aparamenta, neutros de transformadores de
potencia, reactancias, puertas metálicas de edificios, cerramientos metálicos, etc.
Estas conexiones se fijarán a la estructura y carcasas de la aparamenta mediante tornillos y grapas
especiales de aleación de cobre, que permitan no superar la temperatura de 200 ºC en las uniones y que
aseguren la permanencia de la unión.
Se hará uso de soldaduras aluminotérmicas Cadweld de alto poder de fusión, para las uniones bajo tierra,
ya que sus propiedades son altamente resistentes a la corrosión galvánica.
El cálculo detallado de la Red de Tierras se detalla en el ANEXO II. “Cálculos Eléctricos”.

6.4. OBRA CIVIL

6.4.1. Intemperie

6.4.1.1. Explanación y Acondicionamiento del Terreno


Se proyecta la ejecución de la explanación y acondicionamiento del terreno a un único nivel a la cota
aproximada de proyecto +417,0 m, llevándose a cabo el desbroce y retirada de la capa vegetal, que se
acopiará en obra para su extendido final en las zonas libres exteriores a la explanada, procediéndose
posteriormente a la realización de los trabajos de excavación y relleno compactado en las correspondientes
zonas hasta la referida cota de explanación.
La transición de la explanada con el terreno natural se resolverá mediante taludes.
Para la ejecución de esta fase es necesario realizar un acceso provisional para facilitar la entrada y salida de
la maquinaria que sea necesario utilizar para el movimiento de tierras.
El recinto interior irá acabado con una capa de grava de 10 cm de espesor, por lo que la cota de terminado
del parque quedará a la +417,1 m, 10 cm por encima de la cota de explanación indicada.
También se prevé la realización de un encachado de unos 15 cm., en todas las dependencias de los edificios
sobre el terreno compactado.
La malla de puesta a tierra quedará enterrada a 0,60 m de profundidad sobre la cota de explanación. Con
carácter general, la malla de tierra se cubrirá hasta alcanzar la cota de explanación con zahorras
seleccionadas naturales o artificiales debidamente compactadas al 95% del ensayo Proctor modificado
según PG-3.
La explanada quedará delimitada por los lindes parcelarios de propiedad y los límites de instalaciones
adyacentes previas.
Para los trabajos a realizar en este apartado se seguirán las recomendaciones del estudio geotécnico.
Ref. 3002-116011D DOCUMENTO I. MEMORIA - 28
Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

6.4.1.2. Acceso y Viales Interiores


El acceso a la subestación se realizará desde los viales interiores del parque fotovoltaico Cierzo V.
Se adecuará el tramo de acceso de firme rígido de hormigón hasta la puerta de la subestación.
Respecto al acceso se tendrán en cuenta las pendientes y radios de curvatura adecuados para permitir la
circulación de los transportes pesados de equipos y materiales, especialmente los transformadores de
potencia:
- Pendiente máxima del 10%.
- Radio de curvatura interior mínimo de 15 m.
- Prever acuerdos adecuados para los diferentes cambios de pendientes en los caminos de acceso
exteriores a la subestación. El peor caso es el cambio de rasante entre un tramo inclinado y uno
horizontal, que podría ocasionar una colisión entre los bajos del transporte (parte delantera o
caja/parte central) y la calzada.
Se construirán los viales interiores necesarios para permitir el acceso de los vehículos de transporte y
mantenimiento requeridos para el montaje y conservación de los elementos de la Subestación. En concreto:
- Vial principal hormigonado, con mallazo, de 6,00 m de anchura mínima, para permitir la circulación
de vehículos pesados hasta las bancadas de los transformadores y hasta las edificaciones. Los viales
principales estarán delimitados con bordillo prefabricado.
- Viales de acceso de vehículos de mantenimiento a las posiciones del parque, de 3,00 m de anchura
mínima, no hormigonados pero reafirmados con zahorras y cubiertos con una capa superficial de
grava de 10 cm.
- Los viales de mantenimiento estarán balizados con postecillos de hormigón pintados de color rojo,
de 50 cm de altura libre y 10 cm de diámetro, distanciados entre 4 y 5 m, según necesidades y
reduciendo la distancia en las zonas curvas y zonas de proximidad en tensión.

6.4.1.3. Cerramiento Perimetral y Puerta de Acceso


El cerramiento que delimitará el terreno destinado a alojar la Subestación estará formado por una malla
metálica fijada sobre postes metálicos de 48,3 mm de diámetro, colocados cada 2,50 m. La sujeción de los
postes al suelo se realizará mediante dados de hormigón, rematándose el espacio entre dados con un
bordillo prefabricado. En la parte superior se rematará con alambre espinoso orientado hacia el interior de
la subestación. El cerramiento así constituido tendrá una altura de 2,30 m sobre el terreno, cumpliendo la
mínima reglamentaria establecida de 2,20 m.
Se dotará de una puerta de acceso a la subestación que constará de una hoja metálica corredera, con un
ancho total de 7,00 m. Adosada a ésta, existirá una puerta de acceso de personal, también metálica, y de
1,00 m de ancho. Se dotará de tres puertas interiores de acceso a los diferentes recintos de la subestación
que constará de dos hojas metálicas giratorias, con anchos de 11,00m. 6,00m. y 3,00 m.

6.4.1.4. Malla de Puesta a Tierra


Con el fin de conseguir niveles admisibles de las tensiones de paso y contacto de acuerdo al ITC - RAT 13, la
subestación irá dotada de una malla de tierras inferiores formada por cable de cobre de 120 mm2.
En la superficie ocupada por el edificio deberá ir enterrada a 0,6 m por debajo de la cota inferior de las
zapatas o vigas riostras, mientras que en el exterior del edificio deberá ir enterrada a 0,6 m de la cota de
explanación, formando retículas de 3,82 x 4,35 m aproximadamente. Las uniones entre los cables de dicha
malla se realizarán mediante soldadura aluminotérmicas.

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO I. MEMORIA - 29


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

Para mejorar las condiciones de puesta a tierra, se instalarán a lo largo del perímetro de la malla de puesta
a tierra picas de 2 m de longitud y 19 mm de diámetro.
En el plano “3002116011DES0EN0101-Planta General - Red de Tierras” adjunto en el DOCUMENTO IV.
“Planos” del presente proyecto, puede verse el diseño completo de la red de tierras.

6.4.1.5. Cimentaciones
Se realizarán las cimentaciones necesarias para la fijación y anclaje de las estructuras metálicas de la
aparamenta de intemperie y otros elementos auxiliares tales como soportes iluminación, antena
telecomunicaciones, detectores antiintrusos, carteles de obra etc...

6.4.1.6. Bancada de Transformadores


Cada transformador de potencia se dispondrá sobre una bancada de hormigón armado ejecutada “in-situ”,
compuesta por una cimentación de apoyo y una cubeta solidaria con dicha cimentación para recogida del
aceite del transformador en caso de derrame del mismo.
Se construirá a la cota ±0,00 al igual que los viales.
Cada bancada dispondrá sobre la cimentación de apoyo carriles de rodadura para la disposición del
transformador con ruedas y fijación del mismo en la bancada. Así mismo la bancada incorpora en su diseño
un sistema compuesto por dos parrillas de tramex separadas 30 cm, colocando entre ellas grava de
aproximadamente 40/60 mm de diámetro, en aras de posibilitar el drenaje del aceite a la cubeta que forma
parte de la bancada y evitar así su perdida y eliminar el peligro de incendio por combustión y la consiguiente
propagación de las llamas.
En el plano “3002116011DES0CF3101-Detalle de Obra Civil - Bancada de Transformador de potencia”
adjunto en el DOCUMENTO IV. “Planos” del presente proyecto, se especifican las bancadas previstas en
esta instalación.

6.4.1.7. Canalizaciones Eléctricas


Se construirán a base de zanjas registrables, zanjas bajo tubo o arquetas registrables según el caso, todas
las canalizaciones necesarias para los cables de potencia, control, alumbrado, fuerza y telecomunicaciones.
Las zanjas se construirán con bloques de hormigón prefabricado, colocados sobre un relleno filtrante en el
que se dispondrá un conjunto de tubos porosos que constituirán parte de la red de drenaje, a través de la
cual se evacuará cualquier filtración manteniéndose las canalizaciones libres de agua.

6.4.1.8. Sistemas de Drenaje


La explanación del terreno generada para la infraestructura de la subestación con todas sus unidades de
servicios, deben ser protegidas y mantenidas en las condiciones de diseño originales, dotándola de una red
de drenaje superficial que sea capaz de captar y conducir al exterior del recinto las aguas procedentes de
las lluvias o del subsuelo para proteger contra la humedad a los edificios, viales, cimentaciones, obras de
contención de tierras, etc...
El drenaje de las aguas pluviales se realizará mediante una red de recogida formada por tuberías drenantes
y arquetas que canalizarán las mismas a través de un colector hasta el exterior de la subestación. Se
dispondrán pozos de registro a mitad del trazado del colector para facilitar las tareas de mantenimiento, y
así poder hacerlo accesible en toda su longitud.

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO I. MEMORIA - 30


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

6.4.1.9. Terminación de la Subestación


Acabada la adaptación de las cimentaciones y canalizaciones, se procederá a la extensión de una capa de
grava de 10 cm en uniformidad con el existente en el resto de la Subestación.

6.4.2. Edificios

6.4.2.1. Descripción General


La Subestación va a contar con:
- Un edificio prefabricado definido por formas rectas que reflejan un sistema constructivo
industrializado, denominado Edificio de Control, Comunicaciones y Celdas. El edificio estará
ocupado por la sala de control, sala de comunicaciones y sala de celdas de media tensión (MT).
- Un edificio prefabricado definido por formas rectas que reflejan un sistema constructivo
industrializado, denominado Edificio de Almacenes.
Estos edificios serán objeto de un Proyecto Parcial Específico debidamente visado, a desarrollar por el
prefabricador del mismo.
La disposición y dimensiones de los edificios en planta, sección y alzado están definidas en los planos
“3002116011DES0CB0101-Edificio de Celdas y Control - Planta”, “3002116011DES0CB0202-Edificio de
Celdas y Control - Alzados” y “3002116011DES0CB0301_Edificio de Celdas y Control - Secciones”, incluidos
en el DOCUMENTO IV. “Planos”.

6.4.2.2. Descripción de los Edificios


Cada edificio se desarrollará en función de las disposiciones o tipos de salas:
- Las salas de trabajo (reuniones, despachos...) incorporan un acabado con suelo técnico dejando los
huecos necesarios por debajo del mismo para el tendido de los cables de control y
telecomunicaciones.
Cimentación y Estructura:
Se realizarán las cimentaciones necesarias para soportar el edificio, teniendo en cuenta el estudio
geotécnico del terreno. Las cimentaciones serán prefabricadas, corridas y con forma de “T” invertida. En el
nivel superior de la cimentación apoyaran los paneles del cerramiento del edificio.
El forjado de las salas de celdas y servicios auxiliares se compone de losas de hormigón armado o
pretensado de 15 cm de espesor, con una capa de compresión de hormigón de 10 cm. En la citada capa de
compresión de 10 cm se dejará embebida toda la perfilería metálica necesaria para el apoyo de las celdas
y tapas. Las losas del forjado se apoyan sobre diafragmas de hormigón prefabricado con los huecos
necesarios para el paso de cables. Los diafragmas apoyarán sobre una solera de hormigón armado a la cota
±0,00, 15 cm por encima de la cota de explanación para evitar que se inunde el semisótano de cables.
Cerramiento del edificio:
El cerramiento de fachadas de cada edificio se realizará con paneles prefabricados portantes aligerados tipo
“sandwich” de hormigón armado dispuestos verticalmente de 20 cm de espesor con aislamiento térmico
en su interior. Los paneles tienen una anchura modular de 2,3 o 2,4 m y longitud variable. Los paneles se
unirán entre sí y con las cimentaciones y losas de cubierta.

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO I. MEMORIA - 31


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

Cubierta:
Se compone de paneles prefabricados de hormigón armado formados por un tablero macizo de 12 cm de
espesor y por dos nervios rigidizadores sobre cada panel con una inclinación del 10% a dos aguas.
Sobre los citados nervios inclinados de la cubierta se apoyan correas metálicas de tubo cuadrado que
sustentan paneles de chapa grecada “sandwich” de 30 mm de espesor.
La evacuación del agua se realizará directamente hacia el exterior con canalones bajantes exteriores.
Carpintería exterior:
Toda la carpintería metálica y perfilería exterior será de acero S275 JR y tendrá un tratamiento de
galvanizado por inmersión en caliente.
Las puertas de acceso a las distintas salas de cada edificio serán de chapa de acero lisa con aislamiento
interior de lana de roca. Serán de apertura hacia el exterior con dos hojas abatibles y tendrán unas
dimensiones de 2,50 x 2 m (alto x ancho) para la sala de control y zonas de trabajo y 3,00 x 2,40 m (alto x
ancho) para las salas de celdas y almacenes. Cada puerta lleva a su vez otra puerta integrada de 2,10 x 1,00
m para paso de personal con cerradura antipánico interior.
La ventilación se realiza a través de rejillas incluidas en las propias puertas o en los paneles de cada edificio.
En los paneles se instalarán aparatos de ventilación forzada con rejillas comunicadas con el exterior.
Acabados:
El acabado exterior de los paneles del cerramiento de cada edificio será fratasado liso para pintar. El
acabado interior de los paneles será pulido liso para pintar.
A la carpintería metálica, rejillas, canalones, bajantes y perfilería exterior se le aplicará un tratamiento de
pintura sobre el galvanizado, aplicando una pintura de imprimación epoxídica y posteriormente una pintura
de acabado de poliuretano.
Asociado a cada edificio se construirán in-situ los muelles de carga y escaleras de acceso al edificio en
hormigón armado. La cota superior de terminación del muelle será la +0,82. Para protección contra caídas
en la zona del muelle y escaleras de acceso, se dotarán barandillas metálicas que serán desmontables para
facilitar la carga y descarga de materiales.

6.4.2.3. Descripción de las salas de los Edificios


Sala de control Subestación:
La entrada desde el exterior se realizará a través de una puerta doble con puerta postigo que permite el
acceso a la sala de control.
La sala de control tendrá una superficie aproximada de 39,04 m2 con unas dimensiones mínimas exteriores
de 7,65 x 7,97 m y una altura libre de 4,00 m, siendo la cota de la planta +0,40 m.
La sobrecarga de uso del forjado de la sala de control será de 800 kg/m2, manteniendo la misma para su
muelle de carga.
La sala irá climatizada mediante una unidad de aire acondicionado mural, sistema Split, con bomba de calor
aire-aire.
Sala de control PV:
La sala no dispone de acceso desde el exterior.

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO I. MEMORIA - 32


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

La sala de control PV tendrá una superficie aproximada de 26,47 m2 con unas dimensiones mínimas
exteriores de 7,65 x 3,5 m y una altura libre de 4,00 m, siendo la cota de la planta +0,40 m.
La sobrecarga de uso del forjado será de 800 kg/m2, manteniendo la misma para su muelle de carga.
La sala ira climatizada mediante una unidad de aire acondicionado mural, sistema Split, con bomba de calor
aire-aire.

Sala de celdas:
La entrada desde el exterior a la sala de celdas se realizará a través de puerta doble con puerta postigo.
Cada sala de celdas tendrá una superficie de 31,49 m2 con unas dimensiones mínimas exteriores de 8,76 x
3,93 m y una altura libre de 4,00 m, siendo la cota de la planta +0,40 m.
La sobrecarga de uso del forjado será de 2.000 kg/m2, manteniendo la misma para su muelle de carga.
Se practicarán huecos en los paneles de la sala y puertas con rejillas para ventilación de aire mediante
extractores y aerotermos.

6.4.2.4. Características Generales de los Edificios


Solados y falsos techos:
Las soleras de cada sala serán de hormigón y con un espesor variable, dependiendo de las especificaciones
propias de cada sala, y con acabado en base a resinas epoxy.
Carpintería interior:
Las puertas interiores serán abatibles de acero y acabado similar al de las puertas exteriores.
Las puertas interiores serán cortafuegos con una resistencia al fuego correspondiente al sector de incendio
donde se instalen. El sentido de apertura será el de evacuación.
Particiones, revestimientos, alicatados y pintura interiores:
Todas las divisiones interiores se realizan con paneles prefabricados medianeros de hormigón armado
macizo de 12 cm de espesor.
Los interiores de las dependencias se pintarán con una pintura al plástico liso y el suelo de las salas, excepto
en la sala de control donde se instalará suelo técnico, tendrá un acabado en resina epoxy. En todas las
estructuras metálicas se aplicará una imprimación al esmalte sintético o ignífugo.
A pesar de que en los muros los paneles garantizan la impermeabilización debido al espesor del hormigón,
se realizará el sellado estanco de sus juntas por ambas caras

6.5. ESTRUCTURA METÁLICA Y EMBARRADOS

6.5.1. Estructura metálica

6.5.1.1. Características generales de la estructura metálica


Los embarrados principales y auxiliares serán elegidos de forma que las temperaturas máximas previstas
no provoquen calentamientos por encima de 40º C sobre la temperatura ambiente. Asimismo, soportarán
los esfuerzos electrodinámicos y térmicos de las corrientes de cortocircuito previstas, sin que se produzcan
deformaciones permanentes.

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO I. MEMORIA - 33


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

Para el desarrollo y ejecución de la instalación proyectada es necesario el montaje de una estructura


metálica que sirva de apoyo y soporte de la aparamenta y los embarrados de intemperie, así como para el
amarre de las líneas. Tanto la estructura del pórtico como los soportes de la aparamenta se realizarán en
base a estructuras en alma llena de acero. Toda la estructura metálica prevista será sometida a un proceso
de galvanizado en caliente, una vez construida, con objeto de asegurar una eficaz protección contra la
corrosión. Estas estructuras se completan con herrajes y tornillería auxiliares para fijación de cajas de
centralización, sujeción de cables y otros elementos accesorios.
Las cimentaciones necesarias para el anclaje de las estructuras se proyectarán teniendo en cuenta los
esfuerzos aplicados en las peores condiciones. Para garantizar la estabilidad global de la estructura se
tomarán los siguientes factores de seguridad en el diseño:
Vuelco: FS = 2.0, en general
FS = 1.2, situación accidental
Deslizamiento: FS = 1.5, en general
FS = 1.2, situación accidental
Así mismo, se debe garantizar que las tensiones transmitidas al terreno no sobrepasen los valores máximos
admisibles, definidos en el informe geotécnico del proyecto.
Los tipos de acero empleados para la construcción de estructuras metálicas se establecen en función de sus
características mecánicas y se identifican mediante un número que indica el valor mínimo garantizado del
límite elástico expresado en N/mm2. En este caso la estructura metálica empleada estará constituida por
perfiles en alma llena del tipo S-275-JR.
Los valores nominales del límite elástico y de la resistencia a tracción para el acero estructural laminado en
caliente y para perfiles en alma llena estructurales, vienen recogidos en la siguiente tabla:

Espesor nominal del elemento t(mm)


Norma y tipo
t ≤ 40 mm 40 mm ≤ t ≤ 80 mm
de Acero
fy [N/mm2] fu [N/mm2] fy [N/mm2] fu [N/mm2]

S 275-JR 275 430 255 410

Mediante la certificación se verifica el cumplimiento de las características siguientes:


- Composición química, conforme a la Norma UNE-EN 10025.
- Características mecánicas (límite elástico, resistencia a tracción y alargamiento de rotura),
conforme a la Norma UNE-EN 10025.
- Resiliencia, conforme a la Norma UNE-EN 10025.
- Características geométricas, dimensionales, de forma y peso, conforme a la norma de producto
correspondiente en cada caso.
El fabricante de perfiles estructurales de uso general licenciatario de la Marca AENOR de producto
certificado garantiza que los perfiles suministrados cumplen todas las condiciones que, para la
correspondiente clase de acero, se especifican en la Norma UNE-EN 10025 y en la pertinente norma de
producto. Esta garantía se materializa mediante el marcado de los productos.

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO I. MEMORIA - 34


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

6.5.1.2. Estructura metálica necesaria en la instalación


En concreto la estructura metálica necesaria para el sistema de 220 kV de la instalación consta en esencia
de:
- Dos (2) columnas en forma de “V” destinadas a formar los pórticos de amarre de la línea de 220 kV.
- Una (1) viga de amarre de dicha línea.
- Tres (3) soportes para montaje transformadores de intensidad.
- Tres (3) soportes para montaje transformadores de intensidad + autoválvula.
- Seis (6) soportes para montaje de transformadores de tensión inductivos.
- Seis (6) soportes para montaje interruptores.
- Seis (6) soportes para plataforma de acceso a mando de interruptor.
- Dos (2) soportes para montaje seccionadores de tres columnas.
- Un (1) soporte para montaje seccionadores de tres columnas equipados con cuchillas puesta a
tierra.
- Tres (3) soportes para montaje autoválvulas.
- Dos (2) soportes para montaje de aisladores de barras principales
Las columnas del pórtico de amarre de la línea podrán soportar el tiro total previsto de los conductores y
cables de tierra, sin que el desplazamiento en sus extremos exceda de L/150 de su altura.
La viga del pórtico se calculará para soportar los tiros longitudinales de los conductores, sin que la flecha
horizontal exceda de L/200 de su luz, y las cargas verticales sin que la flecha en el plano vertical exceda de
L/300 de la luz.
La estructura metálica necesaria para el sistema de 30 kV consta en esencia de:
- Un (1) soportes para la reactancia de puesta a tierra.
- Un (1) soportes de embarrado de 30 kV en la salida de los transformadores, pararrayos y terminales
de cable de potencia.
Adicionalmente se contará con:
- Una torre con estructura metálica de celosía para la fijación de la antena de comunicaciones.
- Estructura metálica necesaria para alumbrado, valla informativa etc.
En el DOCUMENTO IV “Planos”, se acompañan los planos de implantación, planta y secciones generales de
220 y 30 kV, en los que se refleja la disposición que se ha dado al conjunto de la instalación.

6.5.2. Embarrados
El cálculo detallado de los embarrados superiores se detalla en el ANEXO II “Cálculos Eléctricos”. A
continuación se incluye una descripción de los mismos.

6.5.2.1. Descripción general y características de diseño


Los embarrados principales y auxiliares serán elegidos de forma que las temperaturas máximas previstas
no provoquen calentamientos por encima de 40º C sobre la temperatura ambiente. Asimismo, soportarán
los esfuerzos electrodinámicos y térmicos de las corrientes de cortocircuito previstas, sin que se produzcan
deformaciones permanentes.
Los diseños han sido realizados en base a:
- Embarrados tubulares apoyados para las barras principales.

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO I. MEMORIA - 35


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

- Embarrado con cable para la conexión de los seccionadores de aislamiento a las barras principales
y de las líneas, así como para el resto de las conexiones entre aparamenta, lo que evita el doblado
y el conformado de tubos, además de la utilización de conexiones elásticas para estos casos.

6.5.2.2. Embarrados de 30 kV
Para el transformador de potencia, en la salida de bornas del devanado secundario hasta su conexión con
los terminales de los cables aislados, el embarrado estará constituido por tubo de aluminio de 70/60 mm
de diámetro, que admite un paso de corriente permanente de 1550 A.
La conexión entre los embarrados de salida del transformador de potencia y la celda de alimentación al
módulo de celdas de 30 kV se hace a través de cuatro ternas de cable de potencia, tipo HEPRZ1 Al 630 mm2,
18/30 kV (AS) y terminales flexibles, que proporcionan una intensidad máxima de 460,02 A por fase después
de aplicarle los coeficientes correctores correspondientes a tipo de instalación y agrupación de ternas. Los
embarrados propios de las celdas, según diseño del fabricante, cumplen los valores indicados
anteriormente, 2500 A.

6.5.2.3. Aisladores soporte para 30 kV


Los embarrados de 30 kV en la salida de bornas del transformador de potencia se sustentan sobre aisladores
de apoyo de las siguientes características:
Aisladores Soporte MT
Tipo C4-170
Tensión de aislamiento asignada 36 kV
Tensión de servicio nominal 30 kV
Tensión de ensayo 1 minuto 50 Hz 70 kV
Tensión de ensayo a impulso tipo rayo onda 1,2/50 µs 170 kV
Carga de rotura a flexión 4.000 N
Carga de rotura a torsión 800 Nm
Tabla 19. Aisladores Soporte MT. Características Principales

El número de aisladores soporte a instalar es de doce (12)

6.5.2.4. Piezas de conexión


Las uniones entre bornas de la aparamenta y conductores, así como las derivaciones de los embarrados, se
realizarán mediante piezas de aleación de aluminio, de geometría adecuada y diseñadas para soportar las
intensidades permanentes y de corta duración previstas sin que existan calentamientos localizados. Su
tornillería será de acero inoxidable y quedará embutida en la pieza para evitar altos gradientes de tensión.
Con el fin de absorber las variaciones de longitud que se produzcan en los embarrados por efecto de cambio
de temperaturas, se instalarán piezas de conexión elásticas, en los puntos más convenientes, que permitan
la dilatación de los tubos sin producir esfuerzos perjudiciales en las bornas de la aparamenta.
También se instalarán en barras y salidas de líneas donde el conductor este en vertical puntos (estribos)
para la conexión de tierras portátiles.

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO I. MEMORIA - 36


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

En el sistema de baja tensión de los transformadores de potencia, en las zonas en las que se utilice
conductor desnudo, se utilizarán uniones de aleación de cobre con tornillería de acero inoxidable sin
embutir y que cumplan las características indicadas anteriormente.

6.6. SISTEMAS COMPLEMENTARIOS

6.6.1. Sistema de Alumbrado y Fuerza


Se utilizarán lámparas fluorescentes estancas IP 65 2x36 W. En todas las dependencias se instalarán bloques
autónomos de emergencia para asegurar un nivel de iluminación mínimo de 5 lux durante 1 hora en caso
de fallo del suministro eléctrico, o un descenso de la tensión por debajo del 70%.

6.6.2. Protección Contra Incendios


Se definirán medidas activas y pasivas, en cumplimiento con el Reglamento de Seguridad Contra Incendios
en los Establecimientos Industriales.

6.6.3. Protección contra Intrusismo


Se adoptarán las siguientes medidas activas y pasivas:
- Sistema de detección anti-intrusismo con detectores de movimiento.
- Vallado perimetral completo
- Ventanas exteriores del edifico con enrejado
- Puertas de entrada al edificio de alto nivel de resistencia

6.7. MEDIDA FISCAL


Los requerimientos en cuanto a medida de energía para facturación de la planta fotovoltaica habrán de ser
acordados con la Compañía Distribuidora. Considerando el punto de medida fiscal (principal y redundante)
en el lado de 220 kV del transformador, se prevé el siguiente equipamiento:
- Tres contadores combinados de activa/reactiva a cuatro hilos clase 0,2S en activa y 0,5 en reactiva,
bidireccional, con emisor de impulsos, 3x110√3 V y 3x5 A, simple tarifa y montaje empotrado.
- Tres módulos tarificadores de cuatro entradas con reloj interno incorporado y salida serie de
comunicaciones.
En función de la evolución del Reglamento de Puntos de Medida elaborado por la CSEN, es posible integrar
el contador combinado y el tarificador en un único equipo contador-registrador.

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO I. MEMORIA - 37


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

7. PLAZO DE EJECUCIÓN
Se incluye a continuación una planificación del Proyecto con las principales etapas del mismo.

Planificación Construcción SET CIERZO 220/30 kV


MESES
Etapas Proyecto
M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9
1. Trabajos Previos
2. Acceso y Explanación de la parcela
3. Edificio de Control
4. Obra Civil Subestación
5. Aparamenta Exterior
6. Instalaciones Interiores
7. Puesta en Servicio

La ejecución de la obra a realizar se estima en un plazo de 09 meses a partir del comienzo de la misma, una
vez obtenidos los permisos necesarios. Se incluye una descripción detallada del Programa de Ejecución en
el Anexo V. Plan de Obra.

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO I. MEMORIA - 38


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

8. PRESUPUESTO
Se incluye a continuación un resumen del Presupuesto del Proyecto. El Presupuesto detallado se incluye en
el DOCUMENTO III. “Presupuesto”.

RESUMEN DE PRESUPUESTO
1 CAPÍTULO 1: OBRA ELECTROMECÁNICA 1.579.145,58 €
1.1 Sistema de 220 kV 261.401,08 €
1.2 Transformación 941.399,00 €
1.3 Sistema de 30 kV 376.345,50 €
2 CAPÍTULO 2: OBRA CIVIL 296.377,05 €
2.2 Canalizaciones Eléctricas y Drenajes 29.052,60 €
2.3 Cimentaciones y Bancadas 10.095,00 €
2.4 Cerramiento Perimetral y Accesos 26.829,45 €
2.5 Edificaciones 230.400,00 €
3 CAPÍTULO 3: CONTROL, COMUNICACIONES Y SSAA 559.076,00 €
3.1 Armarios y Cajas 437.649,50 €
3.2 Cableado 11.848,00 €
3.3 Instalaciones 109.578,50 €
4 CAPÍTULO 4: EJECUCIÓN DE LA OBRA 848.482,18 €
4.1 Montaje Electromecánico de Equipos 257.147,67 €
4.2 Movimiento de Tierras 148.527,51 €
4.3 Ejecución Obra Civil 195.273,05 €
4.4 Montaje Sistema de Control e Instalaciones Auxiliares 247.533,95 €
5 CAPÍTULO 5: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD 24.075,85 €
5.1 Protecciones Colectivas 3.639,80 €
5.2 Protecciones Individuales 3.212,30 €
5.3 Señalización 500,69 €
5.4 Instalaciones servicios comunes y sanitario 15.644,30 €
5.5 Formación e Información 60,33 €
5.6 Otros 1.018,43 €
6 CAPÍTULO 6: ESTUDIO DE GESTIÓN Y RESIDUOS 4.358,00 €
7 CAPÍTULO 7: MEDIO AMBIENTE 50.000,00 €
TOTAL PRESUPUESTO 3.361.514,66 €
13% Gastos Generales 436.996,91 €
6% Beneficio Industrial 201.690,88 €
21% IVA 705.918,08 €
TOTAL PRESUPUESTO GENERAL 4.706.120,53 €
Tabla 20. Resumen de Presupuesto

El presupuesto actualizado según este Proyecto Técnico Administrativo de la SET CIERZO 220/30 kV
asciende a la cantidad de CUATRO MILLONES SETECIENTOS SEIS MIL CIENTO VEINTE EUROS, CON
CINCUENTA Y TRES CÉNTIMOS (4.706.120,53 €) (IVA incluido).

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO I. MEMORIA - 39


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

9. CONCLUSIÓN
Se considera que la información recogida en este PROYECTO DE EJECUCIÓN SET CIERZO 220/30 kV es
suficiente, sin perjuicio de cualquier otra ampliación o aclaración que las autoridades competentes
consideren oportunas, para poder someterlo a la Administración con el objetivo de su aprobación, además
de la obtención de todas las licencias y permisos necesarios para la construcción de sus instalaciones.

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO I. MEMORIA - 40


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

ANEXO I. FICHA TÉCNICA

PROYECTO EJECUTIVO
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV
11/2020

Denominación de la Subestación SET Cierzo 220/30 kV


Sociedad Promotora EDP Renovables España, S.L.U.

C.I.F B-91115196
C/ Serrano Galvache 56, Centro Empresarial
Domicilio a Efectos Notificación
Parque Norte Edif. Encina 1º, 28033-Madrid

Provincia Navarra
Municipio Afectado Corella

Relación de Transformación 220 / 30 kV


Configuración Línea-Trafo
Potencia transformador/es 120 MVA
Potencia Total 120 MVA

Subestación(es) Conexión SET EL RINCÓN 220 kV

Plazo Ejecución 09 meses


Presupuesto Total (€) 4.706.120,53 €

Ref. 3002-116011D ANEXO I. FICHA TÉCNICA -1


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

ANEXO II. CÁLCULOS ELÉCTRICOS

Ref. 3002-116011D ANEXO II. CÁLCULOS ELÉCTRICOS -1


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

ÍNDICE
1. OBJETO ..........................................................................................................................................................5
2. TENSIONES NOMINALES Y AISLAMIENTO ......................................................................................................5
3. DISTANCIAS MÍNIMAS ...................................................................................................................................5
3.1. Distancias Mínimas según ITC-RAT .........................................................................................................5
3.2. Distancias consideradas en la Instalación ...............................................................................................6
3.2.1. Sistema de 220 kV ................................................................................................................................. 6
3.2.2. Sistema de 30 kV ................................................................................................................................... 6
4. CÁLCULO DE EMBARRADOS Y CONDUCTORES ...............................................................................................7
4.1. INTENSIDADES NOMINALES ...................................................................................................................7
4.1.1. INTENSIDAD LADO 220 KV TR1 ............................................................................................................. 7
4.1.2. INTENSIDAD LADO 30 KV TR1 ............................................................................................................... 7
4.2. CÁLCULO DE CONDUCTORES ..................................................................................................................7
4.2.1. INTERCONEXIÓN APARAMENTA INTEMPERIE 220 KV .......................................................................... 8
4.2.2. Efecto Corona ....................................................................................................................................... 9
4.3. EMBARRADO 30 kV ................................................................................................................................9
4.3.1. INTERCONEXIÓN CELDAS 30 KV – TRANSFORMADOR DE POTENCIA ................................................. 10
4.3.2. INTERCONEXIÓN CELDAS 30 KV – TRANSFORMADOR DE SERVICIOS AUXILIARES ............................. 11
5. CÁLCULO DE CANALIZACIONES .................................................................................................................... 12
5.1.1. Criterios de Diseño.............................................................................................................................. 12
5.1.2. Fórmulas y normativa aplicada ........................................................................................................... 12
5.1.3. Resultados .......................................................................................................................................... 12
6. CÁLCULO DE TIERRAS INFERIORES ............................................................................................................... 13
6.1. OBJETO Y ALCANCE DEL ESTUDIO ......................................................................................................... 13
6.2. DATOS DE DISEÑO ................................................................................................................................ 13
6.3. PARÁMETROS DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA ............................................................................... 14
6.4. CÁLCULOS DEL CALENTAMIENTO DEL CONDUCTOR ............................................................................. 16
6.5. VALIDACIÓN DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA .................................................................................. 17
6.6. CÁLCULOS ADICIONALES: RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA ............................................................... 18
6.7. FALTAS A TIERRA EN EL LADO DE MEDIA TENSIÓN ............................................................................... 18
6.8. CONCLUSIONES ANÁLISIS MALLA DE PUESTA A TIERRA ....................................................................... 18
7. CÁLCULO DE TI’S Y TT’S ................................................................................................................................ 19
7.1. OBJETIVO ............................................................................................................................................. 19
7.2. NORMATIVA Y BASES DE CÁLCULO ...................................................................................................... 19
7.3. CRITERIOS DE DISEÑO .......................................................................................................................... 22
7.4. VERIFICACION DE CT’s TRANSFORMADOR LADO 220 kV 300-600/5-5-5-5-5A....................................... 23
Ref. 3002-116011D ANEXO II. CÁLCULOS ELÉCTRICOS -2
Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

7.4.1. Red ...................................................................................................................................................... 23


7.4.2. Transformador de intensidad ............................................................................................................. 23
7.4.3. Circuito de intensidades 1 – Medida de Facturación.......................................................................... 23
7.4.4. Circuito de intensidades 2 – Plant Control ......................................................................................... 24
7.4.5. Circuitos de intensidades 3 – Protección secundaria de línea y protección de Bahía ........................ 24
7.4.6. Circuito de intensidades 4 – Protección primaria de línea y protección de Bahía ............................. 25
7.4.7. Circuito de intensidades 5 – Protección primaria y secundaria de Transformador............................ 26
7.5. CT’s TRANSFORMADOR LADO 30 kV 2000-3000/5-5-5A ....................................................................... 27
7.5.1. Red ...................................................................................................................................................... 27
7.5.2. Transformador de intensidad ............................................................................................................. 27
7.5.3. Circuito de intensidades 2 – Protección Primaria Trafo AT ................................................................ 27
7.5.4. Circuito de intensidades 3 – Protección Secundaria Trafo AT y protección Trafo MT ........................ 28
7.6. CT’s LINEAS LADO 30 kV 400/5A ........................................................................................................... 29
7.6.1. Red ...................................................................................................................................................... 29
7.6.2. Transformador de intensidad ............................................................................................................. 29
7.6.3. Circuito de intensidades 1 – Protección Linea MT .............................................................................. 29
7.7. TTs TRANSFORMADOR LADO 220 kV 220:√3/0,11:√3-0,11:√3 kV ......................................................... 31
7.7.1. Red ...................................................................................................................................................... 31
7.7.2. Transformador de tensión .................................................................................................................. 31
• VT TRANSFORMADOR BARARS LADO 30 kV 30:√3/0,11:√3-0,11:√3 kV-0,11: 3 .............................. 32
7.7.3. Red ...................................................................................................................................................... 32
7.7.4. Transformador de tensión .................................................................................................................. 32
7.8. CONCLUSIONES .................................................................................................................................... 32
8. CÁLCULO DE CORTOCIRCUITO ..................................................................................................................... 33
8.1. Objeto .................................................................................................................................................. 33
8.2. Normativa ............................................................................................................................................ 33
8.3. Hipótesis .............................................................................................................................................. 33
8.4. Datos de partida................................................................................................................................... 34
8.5. Descripción del Cortocircuito ............................................................................................................... 35
8.6. Cálculos y Resultados ........................................................................................................................... 38
8.7. Conclusiones ........................................................................................................................................ 40
8.8. Apéndices ............................................................................................................................................ 40

Ref. 3002-116011D ANEXO II. CÁLCULOS ELÉCTRICOS -3


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. Circuito Equivalente falta trifásica ..................................................................................................35
Figura 2. Circuito Equivalente falta monofásica ............................................................................................37
Figura 3. Circuito Equivalente falta bifásica línea-línea .................................................................................37
Figura 4. Circuito Equivalente falta bifásica línea-línea-tierra .......................................................................37
Figura 5. Componentes de la Corriente de Cortocircuito ..............................................................................38
Figura 6. Modelo Unifilar de la Instalación ....................................................................................................38

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Niveles de Aislamiento según ITC-RAT ............................................................................................... 5
Tabla 2. Distancias Mínimas según ITC-RAT .................................................................................................... 6
Tabla 3. Cortocircuito. Datos de Partida Red Externa ...................................................................................34
Tabla 4. Cortocircuito. Datos de Partida Línea Cierzo-El Rincón ...................................................................35
Tabla 5. Cortocircuito. Datos de Partida Subestación Eléctrica Cierzo..........................................................35
Tabla 6. Cortocircuito. Resumen de Resultados ............................................................................................40
Tabla 7. Cortocircuito. Resultados Intensidades Máximas a Tierra SET Cierzo .............................................40

Ref. 3002-116011D ANEXO II. CÁLCULOS ELÉCTRICOS -4


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

1. OBJETO
El objeto de este Informe Técnico es la justificación de los cálculos eléctricos y mecánicos en los elementos
que componen la Subestación Transformadora SET CIERZO 220/30 kV. Este documento incorpora los
cálculos relativos a los siguientes aspectos:
- Niveles de Aislamiento
- Distancias Mínimas
- Circuitos de Media Tensión (Conductor y Canalizaciones)
- Cortocircuito
- Embarrados
- Red de Tierras Inferiores

2. TENSIONES NOMINALES Y AISLAMIENTO


Los materiales que se emplearán en esta instalación tendrán las características de aislamiento más
apropiadas a su función.
Los niveles de aislamiento que se han adoptado, tanto para aparatos como para las distancias en el aire,
según viene especificados en el “Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en
instalaciones eléctricas de alta tensión” en su ITC – RAT 12, son los siguientes:
Tensión Tensión soportada a Tensión soportada a
Sobretensión
Nominal impulsos tipo rayo impulsos tipo
Permanente (kV)
(kV) (kV cresta) maniobra (kV cresta)
220 245 1050 460
30 36 170 70
Tabla 1. Niveles de Aislamiento según ITC-RAT

3. DISTANCIAS MÍNIMAS

3.1. DISTANCIAS MÍNIMAS SEGÚN ITC-RAT


El vigente “Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de
alta tensión” en su ITC - RAT 12, especifica las normas a seguir para la fijación de las distancias mínimas a
puntos en tensión.
Las distancias, en todo caso, serán siempre superiores a las especificadas en dicha norma.
La altitud de la instalación es inferior de 1.000 m (cota 95 m sobre el nivel del mar), por lo tanto, las
distancias mínimas no tendrán el factor de corrección por altura.
Según la instrucción ITC – RAT 15, punto 4.1.2., los elementos en tensión no protegidos que se encuentren
sobre los pasillos deberán estar a una altura mínima H sobre el suelo, medida en centímetros, igual a H =
250 + d, siendo “d” la distancia expresada en centímetros de las tablas 1, 2 y 3 de la ITC – RAT 12, dadas en
función de la tensión soportada nominal a impulsos tipo rayo para la instalación.
Según la instrucción ITC – RAT 14 punto 6.1.1 e ITC – RAT 15 punto 4.1.1, tanto en instalaciones de interior
como de exterior, la anchura de los pasillos de servicio tiene que ser suficiente para permitir la fácil
maniobra e inspección de las instalaciones, así como el libre movimiento por los mismos de las personas y
el transporte de los aparatos en las operaciones de montaje o revisión de los mismos.

Ref. 3002-116011D ANEXO II. CÁLCULOS ELÉCTRICOS -5


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

Esta anchura no será inferior a la que a continuación se indica:


- Pasillos de maniobra con elementos en tensión a un solo lado 1,0 m.
- Pasillos de maniobra con elementos en tensión a ambos lados 1,2 m.
- Pasillos de inspección con elementos en tensión a un solo lado 0,8 m.
- Pasillos de inspección con elementos en tensión a ambos lados 1,0 m.
Por otro lado, según la instrucción ITC – RAT 15 punto 4.3.1, para cierres de enrejado de altura K ≤ 220 cm,
en este caso, la distancia en horizontal entre el cerramiento y las zonas en tensión debe ser superior a G=
d + 150, siendo “d” la distancia expresada en centímetros de las tablas 1, 2 y 3 de la ITC – RAT 12, dadas en
función de la tensión soportada nominal a impulsos tipo rayo para la instalación.
Por tanto, para los niveles de tensión considerados en la instalación, las distancias a respetar deben ser las
siguientes:
Distancia mínima Distancia Altura Distancia Distancia Altura
Tensión
fase-tierra y entre mínima a mínima sobre mínima al mínima al mínima al
Nominal
fases en el aire pasillos de pasillos de cerramiento cerramiento cerramiento
(kV)
(mm) servicio (mm) servicio (mm) interior (mm) exterior (mm) (mm)
220 2100 2200 4600 2200 3600 4600
30 320 420 2820 330 1820 2820
Tabla 2. Distancias Mínimas según ITC-RAT

3.2. DISTANCIAS CONSIDERADAS EN LA INSTALACIÓN

3.2.1. Sistema de 220 kV


Las distancias adoptadas entre ejes de fases y entre ejes y tierra son de 400 cm para la tensión de 220 kV.
El cableado de interconexión entre aparatos se situará a una altura de 6.0 m sobre el suelo. Se cumplen por
tanto las exigencias mencionadas anteriormente.

3.2.2. Sistema de 30 kV
En el sistema de 30 kV se utilizan cables aislados apantallados y aparamenta bajo envolvente metálica
aislada en SF6 a las presiones convenientes y de acuerdo con las Normas CEI aplicables, habiendo superado
los ensayos tipo correspondientes y siendo sometidas a ensayos específicos en cada suministro.
En los únicos tramos de embarrado desnudo a montar, que son las salidas de los transformadores de
potencia, se mantendrán distancias de 50 cm entre fases, superiores por tanto a las mínimas exigidas.
El embarrado de salida de los transformadores de potencia se situará a una altura de 435 cm sobre el suelo,
cumpliéndose por tanto, la exigencia mencionada anteriormente.
Por otra parte, todos los elementos en tensión en las zonas accesibles están situados a una altura sobre el
suelo superior a 230 cm, considerando en tensión la línea de contacto del aislador con su zócalo o soporte,
si éste se encuentra puesto a tierra, cumpliendo de esta forma lo indicado en la instrucción ITC – RAT 15,
punto 4.1.5.
El cumplimiento de estas distancias puede verse en el plano de Implantación y Secciones incluido en el
DOCUMENTO IV. “Planos”.

Ref. 3002-116011D ANEXO II. CÁLCULOS ELÉCTRICOS -6


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

4. CÁLCULO DE EMBARRADOS Y CONDUCTORES

4.1. INTENSIDADES NOMINALES

4.1.1. INTENSIDAD LADO 220 KV TR1


La intensidad primaria en un transformador trifásico 220/30 kV viene dada por la expresión:
𝑆
𝐼𝑝 = 3𝑉
(𝐴)
√ 𝑝
Donde:
S: potencia del transformador en kVA.
Vp: tensión primaria en kV.
Ip: intensidad primaria en A.
En el caso que nos ocupa, la tensión primaria de alimentación es 220 kV y puesto que la potencia del
transformador es de 120 MVA, se tiene:
120.000
𝐼𝑝1 = = 314,92 (𝐴)
√3 ∗ 220
Considerando una sobrecarga del 10% la intensidad máxima primaria esperada es
IPmáx = 346,41 A

4.1.2. INTENSIDAD LADO 30 KV TR1


La intensidad secundaria en un transformador trifásico 220/30 kV viene dada por la expresión:
𝑆
𝐼𝑠 = (𝐴)
√3𝑉𝑠
Donde:
S: potencia del transformador en kVA.
Vs: tensión secundaria en kV.
Is: intensidad secundaria en A.
En el caso que nos ocupa, la tensión secundaria de alimentación es 30 kV, para el transformador de 120
MVA se tiene:
120.000
𝐼𝑠1 = = 2309,40 (𝐴)
√3 ∗ 30
Considerando una sobrecarga del 10% la intensidad máxima secundaria esperada es de:
ISmáx = 2540,34 A

4.2. CÁLCULO DE CONDUCTORES


A continuación, se incluyen los cálculos justificativos de los conductores utilizados, según los criterios
siguientes:
• Intensidad máxima admisible.

Ref. 3002-116011D ANEXO II. CÁLCULOS ELÉCTRICOS -7


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

• Intensidad de cortocircuito máxima admisible.

4.2.1. INTERCONEXIÓN APARAMENTA INTEMPERIE 220 KV


El conductor seleccionado para realizar la conexión entre el pórtico de la aparamenta 220 kV, será un
conductor 337-AL1/44-ST1A (LA 380 GULL) duplex por fase.

1. Intensidad máxima admisible


Para el dimensionamiento de los conductores, se considera la situación de máxima intensidad. Esta
situación corresponde al transformador a plena carga, por lo que la intensidad máxima circulante por el
lado de 220 kV será:
𝐼𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝐼𝑇𝑅1 = 346,41 𝐴
La intensidad máxima admisible que puede transportar el cable según el Reglamento de Alta Tensión se
calcula mediante la expresión:
I ADM = D  S  K

Siendo:
D = es la densidad de corriente reglamentaria admisible según la sección del cable en A/mm²
S = sección del conductor en mm²
K= es un coeficiente que depende de la composición del cable
En nuestro caso tenemos que:
D = 1,87 A/mm²
S = 381,0 mm²
K = 0,937 (correspondiente a la composición 54+7)
Por lo tanto:
Imáx = 667,58 A, al ser cable duplex 1335,16 A
Por lo tanto, al ser la intensidad máxima admisible que puede circular por el cable superior a la corriente
máxima de la instalación, el conductor es válido según este criterio.

2. Intensidad de cortocircuito máxima admisible


La máxima corriente de cortocircuito admisible por el cable se calcula mediante la expresión:
K S
I cc = kA
t
Siendo:
K: coeficiente dependiente del tipo de conductor, 93 para Aluminio
S: sección del conductor en mm2
T: duración del cortocircuito en segundos
Para un conductor de aluminio, y una sección de 381,0 mm2, la intensidad máxima que puede circular por
337-AL1/44-ST1A (LA 380 GULL) dúplex durante 0,5 segundos es de:

Ref. 3002-116011D ANEXO II. CÁLCULOS ELÉCTRICOS -8


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

Icc = 49,98 kA, al ser cable dúplex Icc = 99,96 kA


Se obtiene una intensidad de cortocircuito superior a 40 kA, corriente de diseño del sistema de 220 kV.

4.2.2. Efecto Corona


Para la propuesta efectuada en este documento, se va a calcular la tensión crítica disruptiva según la
fórmula de Peek:
29,8 D
Uc =  3  mc    mt  r  ln
2 r
Dónde:
Uc = tensión crítica disruptiva de línea.
mc = coeficiente de rugosidad del conductor.
mt = coeficiente meteorológico
r = radio del conductor en cm.
D = distancia media geométrica entre fases en cm.
 = factor de corrección de la densidad del aire en función de la altura.
Para el caso que nos ocupa, obtenemos los siguientes valores:
mc = 0,86 (para cables)
mt = 1 (tiempo seco) ó 0,8 (tiempo húmedo)
r = 5,038 cm (conductor 337-AL1/44-ST1A.)
D = 440,97 cm (según disposición de conductores en parque)
 = 0,993 para una altura de 417 m.s.n.m. y una temperatura de 15 ºC.
Sustituyendo en la expresión anterior obtenemos:
Uc-seco = 693,78 kV
Uc-humedo = 555,02 kV
Superior a la tensión más elevada para el material Um = 245 kV correspondiente al nivel de tensión nominal
de 220 kV.
Esto asegurará que, en ambas situaciones estudiadas (tiempo seco y tiempo húmedo):
• Las pérdidas por efecto corona en los conductores sean reducidas.

• El nivel de interferencias electromagnéticas producidas por los efluvios se mantenga en unos


niveles reducidos.

4.3. EMBARRADO 30 KV
La salida del lado de 30 kV del transformador de 120 MVA, para su correcto funcionamiento se llevará a
cabo a través de los siguientes cables o conductores:

Ref. 3002-116011D ANEXO II. CÁLCULOS ELÉCTRICOS -9


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

- Tubo de Al 120/104 mm: Salida del transformador de 120 MVA a la que se conectará el
embarrado de la reactancia y los conductores media tensión.

1. Intensidad máxima admisible


Se considera la situación de máxima intensidad. Esta situación corresponde a la del transformador a plena
carga, por lo que la intensidad máxima circulante por el lado de 30 kV será:
𝐼𝑚𝑎𝑥 = 2540,34 𝐴
Establecemos un factor de corrección por Temperatura de 0,84 para una temperatura de servicio de 90 ºC
y temperatura ambiente hasta de 55ºC.
Además, por exposición continua al sol consideramos un factor de 0,90.
Todo ello supone un factor general de 0,756.
La intensidad máxima admisible en régimen permanente, para el tubo de aluminio, instalado al aire, es:
IADM = 0,756 x 4.636 A = 3.504 A
Por lo tanto, al ser la intensidad máxima admisible que puede circular por el tubo superior a la corriente
máxima de la instalación, el conductor es válido según este criterio.

2. Intensidad de cortocircuito admisible


La intensidad máxima que puede circular por los conductores se obtiene de la siguiente expresión:
K S
I cc =
t (A)
Siendo:
K: coeficiente dependiente del tipo de conductor, 93 para Aluminio
S: sección del conductor en mm2
T: duración del cortocircuito en segundos
Para un tubo de aluminio, y una sección de 2.815 mm2, la intensidad máxima que puede circular por el tubo
durante 1 segundo es de:
Icc = 261,79 kA (Superior a 25 kA, corriente de diseño del sistema de 30 kV.)

4.3.1. INTERCONEXIÓN CELDAS 30 KV – TRANSFORMADOR DE POTENCIA


Para la interconexión entre el embarrado del lado 30 kV de los transformadores de potencia y las celdas de
protección de transformador, se proyectan tres ternas de cable aislado unipolar tipo AL HEPRZ1 18/30 kV
de 630 mm2 de Aluminio.

1. Intensidad máxima admisible


Para el transformador de potencia, a plena carga, la intensidad máxima circulante por el lado de 30 kV será:
𝐼𝑚𝑎𝑥 = 2540,34 𝐴
La intensidad máxima admisible para los conductores debe ser corregida por las condiciones de instalación.

Ref. 3002-116011D ANEXO II. CÁLCULOS ELÉCTRICOS - 10


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

El factor de reducción por temperatura, considerados discurriendo al aire bajo canal es de 0,84. El factor
de corrección por agrupamiento como consecuencia de discurrir tres ternas por el canal es de 0,9, por lo
tanto, la intensidad admisible para 5 ternas será:
RHZ1 18/30kV 2x(5x1x630) mm2 Al IADM = 830 x 5 x 0,9 x 0,84 = 3.062,43 A
Por lo tanto, al ser la intensidad máxima admisible que puede circular por las ternas, superior a la corriente
máxima de la instalación, el conductor es válido según este criterio.

2. Intensidad de cortocircuito admisible


La intensidad máxima que puede circular por los conductores se obtiene de la siguiente expresión:
K  S (A)
I cc =
t
Siendo:
K = coeficiente dependiente del tipo de conductor 93 para Aluminio
S = sección del conductor en mm2
T = duración del cortocircuito en segundos
Para un conductor de aluminio, y una sección de 630 mm2, la intensidad máxima que puede circular por los
cables durante 0,5 segundos es de:
Icc = 82,85 kA
Superior a 25 kA, corriente de diseño del sistema de 30 kV.

4.3.2. INTERCONEXIÓN CELDAS 30 KV – TRANSFORMADOR DE SERVICIOS AUXILIARES


La interconexión entre la celda de 30 kV y el transformador de servicios auxiliares de 100 kVA se realiza a
través de una terna de cable aislado RHZ1 18/30 kV 3x1x150 mm2 Al por fase.

1. Intensidad máxima admisible


Con una sobrecarga del 10% y para el transformador de servicios auxiliares de 100 kVA, la intensidad
máxima circulante por los cables de 30 kV anteriormente citados es de:
IMAX = 2,12 A
La intensidad máxima admisible para los conductores, considerados instalados al aire es de:
RHZ1 18/30 kV 3x1x150 mm2 Al IADM = 305 A
Por lo tanto, al ser la intensidad máxima admisible que puede circular por las ternas superior a la corriente
máxima de la instalación, el conductor es válido según este criterio.

2. Intensidad de cortocircuito admisible


La intensidad máxima que puede circular por los conductores se obtiene según la expresión enunciada en
apartados anteriores.
Para un conductor de aluminio, y una sección de 1150 mm2, la intensidad máxima que puede circular por
los cables durante 1 segundo es de:
Icc = 8,98 kA

Ref. 3002-116011D ANEXO II. CÁLCULOS ELÉCTRICOS - 11


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

El conductor y el transformador se encuentran protegidos por un fusible de Alto Poder de Ruptura, de 10


A de intensidad nominal.
Según las curvas de los fabricantes, para que el fusible actúe en un tiempo inferior a 1 segundo, la corriente
debe ser superior a 45 A.
Por lo tanto, dado que el fusible actúa con una intensidad muy inferior a la admisible por el conductor, éste
se encuentra protegido en cualquier situación.

5. CÁLCULO DE CANALIZACIONES

5.1.1. Criterios de Diseño


Para el cálculo de los grados de ocupación se ha seguido las directrices del RD 223/2008, Reglamento sobre
condiciones y garantías técnicas de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión y sus instrucciones técnicas
complementarias ITC-LAT 01 a 09, apartado 6.1.2.2.5, “la relación de diámetros entre tubo y conjunto de
tres unipolares no será inferior a 1,5”.

5.1.2. Fórmulas y normativa aplicada


Para el cálculo de las canalizaciones eléctricas se emplearán las siguientes fórmulas:
𝐷𝑡
1.5 <
𝐷𝑐
Donde:
- Dc Diámetro de los conductores por tubo (mm2)
- Dt Diámetro de los tubos empleados (mm2)
Para el cálculo de los grados de ocupación se ha seguido las directrices del RD 223/2008, Reglamento sobre
condiciones y garantías técnicas de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión y sus instrucciones técnicas
complementarias ITC-LAT 01 a 09, apartado 6.1.2.2.5, “la relación de diámetros entre tubo y conjunto de
tres unipolares no será inferior a 1,5”

5.1.3. Resultados
Se indican los resultados obtenidos de la configuración más desfavorable
- Diámetro del tubo empleado: 400 mm
- Diámetro máximo del cable unipolar 630 mm2: 49,5 mm
- Diámetro equivalente del circuito 5x1x630 mm2: 247,5 mm
Se comprueba que la relación se superior a 1.5
𝐷 400
1.5 < 𝐷𝑡 = 247,5 = 1.62
𝑐

Ref. 3002-116011D ANEXO II. CÁLCULOS ELÉCTRICOS - 12


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

6. CÁLCULO DE TIERRAS INFERIORES

6.1. OBJETO Y ALCANCE DEL ESTUDIO


Se redacta el presente documento con el objeto de describir los cálculos que se han realizado para justificar
la validez de la malla de tierras que se instalará en la Subestación Eléctrica Cierzo 220/30 kV.
Los cálculos justificativos estarán basados en el documento ITC-RAT 13 de Instalaciones de puesta a tierra
según el Real Decreto 337/2014 de 9 de Mayo del Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de
seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión y sus Instrucciones Técnicas Complementarias ITC-RAT
01 a 23.
De los datos estimados, se considera que la resistividad del terreno es de 120 .m.
Con el fin de conseguir niveles admisibles de las tensiones de paso y contacto, la subestación estará dotada
de una malla de tierras inferiores formada por cable de cobre desnudo de 120 mm2 de sección enterrado a
0,6 m de la cota de explanación, formando retículas aproximadas de 3,82 x 4,35 m.
Se conectarán a las tierras de protección todas las partes metálicas no sometidas a tensión normalmente,
pero que pudieran estarlo como consecuencia de averías, sobretensiones por descarga atmosféricas o
tensiones inductivas. Por este motivo, se unirán a la malla: estructuras metálicas, bases de aparellaje,
neutros de transformadores de potencia, reactancias, etc.
Estas conexiones se fijarán a la estructura y carcasas del aparellaje mediante tornillos y grapas especiales,
que aseguren la permanencia de la unión, haciendo uso de soldaduras Cadweld de alto poder de fusión,
para las uniones bajo tierra, ya que sus propiedades son altamente resistentes a la corrosión galvánica.
Será necesario realizar el dimensionamiento de la red de tierras desde el punto de vista térmico con el fin
de determinar la sección de los conductores de tierra y desde el punto de vista de la elevación de tensión
en el terreno.

6.2. DATOS DE DISEÑO

- Tensión nominal de la Subestación ................................................................. 220/30 kV


- () Resistividad media del terreno................................................................... 120 (·m)
- (s) Resistividad del terreno en capa superficial........................................... 3.000 (·m)
- Espesor de la capa superficial (gravas) ................................................................. 0,10 m
- (sa) Resistividad superficial acceso .............................................................. 5.000 (·m)
- (Ra1) Resistencia del calzado/pie ....................................................................... 2.000 ()
- (t) Tiempo de duración del defecto .......................................................................... 0,5 s
- Número de líneas aéreas .......................................................................................... 1 ud
- Número de líneas de distribución (o trafos de potencia) ......................................... 1 ud
- (h) Profundidad de la malla..................................................................................... 0,6 m
- (A) Área cubierta por la malla ....................................................................... 3.022,75 m2
- Tensión de servicio nominal ................................................................................ 220 kV
- Factor de división corriente líneas aéreas o por inducción ............................... 79,67 %
Ref. 3002-116011D ANEXO II. CÁLCULOS ELÉCTRICOS - 13
Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

- Razón X/R de la impedancia subtransitoria del sistema .............................................. 10


- Factor de asimetría (Df) ............................................................................................ 1,03
- Intensidad de cortocircuito aplicada ...................................................................... 10 kA

6.3. PARÁMETROS DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

Características del terreno

El diseño de la puesta a tierra, en base al tipo de terreno (terreno de cultivo) se realiza con un modelado
homogéneo del terreno y se estima con una resistividad de 120 ·m.

Resistividad superficial

El terreno de la subestación estará cubierto con una capa de grava con un espesor mínimo de 10 cm. Se
considerará para la capa de grava una resistividad de 3.000 ·m.
Dado que esta capa es de apenas 10 cm de espesor, se calcula una resistividad superficial aparente que
tiene en cuenta esta circunstancia aplicando un factor reductor Cs que se obtiene de la siguiente fórmula
empírica:

  
0,1061 − 
Cs = 1 −  s 
2hs + 0,106
Donde:
: resistividad del suelo en Ω·m
s: resistividad superficial en Ω·m
hs: espesor de la capa superficial, en m
Por lo tanto, Cs = 0,667. Aplicando este factor a la resistividad superficial, se tiene el valor de la resistividad
superficial equivalente ’s a aplicar en los cálculos de tensiones admisibles.
’s = 2.002 Ω·m

Tiempo total de duración de falta o defecto

Se considera un valor de tiempo igual a 1 segundos, correspondiente a la suma de los tiempos parciales de
la corriente de defecto de los sucesivos posibles reenganches automáticos.

Corriente de puesta a tierra

El proyecto de la instalación de puesta a tierra se realiza sobre un valor de corriente de falta (If) máximo
admisible de 10 kA.
Sobre este valor de 10 kA se consideran los siguientes factores:
- factor de incremento (Cp) igual a 1 (sin previsión de ampliación de una posición futura).

Ref. 3002-116011D ANEXO II. CÁLCULOS ELÉCTRICOS - 14


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

- La constante de tiempo subtransitoria depende del factor X/R del sistema, que no es fácilmente
calculable. El valor estándar es de 3 a 10, peor su influencia cuanto mayor sea. En este caso el
factor X/R es de 10.
- factor de asimetría (Df) para un tiempo superior a 0,5 s vale 1, y por debajo de ese tiempo se
obtiene según la expresión:

Df = 1+
Ta
tf
( −2t
 1− e f
Ta
)
donde Ta es la constante de tiempo subtransitoria del sistema equivalente.
Según la norma IEEE-80, se puede obtener un factor de división de la corriente de cortocircuito que
dependerá del porcentaje de contribución a la corriente de cortocircuito local y remoto, de la cantidad de
líneas de transmisión y distribución conectadas a la subestación, así como los valores de resistencia de la
red de tierra y las resistencias de puesta a tierra de las líneas de transmisión y distribución.
Para el caso de nuestra subestación se ha considerado una línea de distribución tomando como tal el
transformador de potencia.
Por lo tanto, el factor de división de corriente que determina la porción de corriente de defecto que pasa
al terreno a través de la instalación de puesta a tierra provocando la elevación de potencial de la misma,
según la IEEE en la gráfica se puede obtener un factor de división de 79,67%.

FACTOR DE DIVISIÓN CON 100% DE CONTRIBUCIÓN REMOTA


1 LÍNEA DE TRANSPORTE Y 1 LÍNEA DE DISTRIBUCIÓN
100
79,67
% CORRIENTE DE FALTA DISIPADA EN LA

10
MALLA

0,1
0,1 1 10 100
SEGÚN IEEE Std. 80-2000 RESISTENCIA DE LA MALLA (OHMIOS)

En la gráfica se entra con la resistencia de la malla de tierra calculada en los siguientes apartados y cuyo
valor asciende a 0,29 .
Se determina una corriente de puesta a tierra (IG) de 9,45 kA.
IG=Cp·Df·Sf·If
Ref. 3002-116011D ANEXO II. CÁLCULOS ELÉCTRICOS - 15
Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

Electrodo de puesta a tierra

El electrodo tiene morfología de entramado rectangular y se encuentra enterrado a una profundidad de 0,6
m. Las dimensiones son aprox. 56,5 y 53,5 metros con 14 elementos paralelos en el lado corto, y 15
elementos paralelos en el lado largo.

Prescripciones generales de seguridad

Al efecto de validar el diseño de la instalación de puesta a tierra se calculan los valores máximos de las
tensiones de paso y contacto a que puedan quedar sometidas las personas que circulen o permanezcan en
puntos accesibles del interior o exterior de la instalación eléctrica.
De acuerdo a la instrucción técnica ITC-RAT 13 del Reglamento de instalaciones de alta tensión vigente, las
tensiones de paso y contacto vienen dadas por las siguientes expresiones:
𝑅𝑎1
+ 1,5𝜌𝑆
𝑈𝑐 = 𝑈𝑐𝑎 (1 + 2 )
1000

2𝑅𝑎1 + 6𝜌𝑆
𝑈𝑝 = 10𝑈𝑐𝑎 (1 + )
1000
Siendo:
Uca: Valor admisible de la tensión de contacto aplicada en función de la duración de la corriente
de falta, obtenida de la Tabla 1 de ITC-RAT 13, en V.
Ra1: Resistencia de contacto del calzado, se toma 2.000 Ω.
ρS : Resistividad de la capa superficial del terreno, en Ω·m.
Así pues, para la resistividad superficial del modelo de terreno, y el tiempo de despeje de la falta (0,5 s)
adoptados, se tienen las siguientes tensiones de paso y contacto máximas admisibles:
Uc = 1.020,72 V
Up = 34.708,80 V

6.4. CÁLCULOS DEL CALENTAMIENTO DEL CONDUCTOR

Se deberá calcular que el conductor no alcanza la temperatura máxima de


200 ºC durante un cortocircuito.
Según la IEEE-80, se describe la siguiente expresión, para relacionar temperaturas máximas alcanzadas,
sección de conductor e intensidad admisible:

t c   r   r  10 4
A mm2 = I TCAP
 T − Ta 
ln1 + 
 K 0 + Ta 

siendo:
0: coeficiente térmico de la resistividad del conductor a 0ºC, 0,00413. K0=1/0
r: coeficiente térmico de la resistividad del conductor a 20ºC, 0,00381
Ref. 3002-116011D ANEXO II. CÁLCULOS ELÉCTRICOS - 16
Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

Tf : temperatura de fusión del conductor, 1.084


r: resistividad de conductor, 1,777 ·cm
TCAP: factor de capacidad térmica del conductor, 3,422 J/cm3/ºC
tc: tiempo de duración de la falta, 1 seg.
Ta: temperatura ambiente de calentamiento, 25 ºC

Despejando en este caso la temperatura, se obtiene un valor de 34,48 ºC, muy por debajo de la máxima
admisible, de 200º C
Para esta sección de 120 mm2, la densidad de corriente es de 41,91 A/mm2, inferior a los 160 A/mm2
máximos admisibles para el Cu.

6.5. VALIDACIÓN DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

Análisis del sistema de puesta a tierra

La validación del electrodo en cada escenario se establece atendiendo a los siguientes criterios:
• Tensiones de contacto resultantes inferiores a las máximas admitidas.

• Tensiones de paso resultantes inferiores a las máximas admitidas.

Tensión de contacto

Se define la tensión de contacto como la fracción de la tensión que puede puentear una persona entre la
mano y el pie, considerando una separación de 1 metro.
Por su propia definición, la verificación de la tensión de contacto debe cumplirse, al menos, a un metro de
cualquier objeto metálico que se encuentra conectado a tierra y que puede presentar una elevación de
tensión con respecto al suelo en el momento de producirse una falta a tierra. La separación de un metro es
la distancia máxima teórica que podría tocar una persona puesta de pie con el brazo extendido.
Para el caso en estudio, se debe cumplir la tensión de contacto al menos a un metro del cerramiento, puesto
que este elemento es el único que es accesible y susceptible de presentar una tensión superior a la del
suelo en el momento de una falta.
La tensión máxima de contacto es de 682,33 V, valor inferior al límite de 1.020,72 V. Por lo tanto, bajo estas
condiciones, el electrodo es válido según el criterio de la tensión de contacto.

Tensión de paso

Cuando se produce una descarga a través de la red de puesta a tierra, en la superficie del terreno aparece
una tensión. Si el gradiente de tensión superficial es lo suficientemente grande, una persona que se
encuentre en las proximidades puede sufrir un choque eléctrico sin necesidad de estar tocando parte
conductora alguna. Esta circunstancia se da cuando la diferencia de tensión superficial existente entre un
pie y el otro es lo suficientemente elevada. En este contexto se define el concepto de tensión de paso: la
tensión de paso es la tensión que una persona puede puentear con los dos pies, considerando el paso de
una longitud de un metro.
Ref. 3002-116011D ANEXO II. CÁLCULOS ELÉCTRICOS - 17
Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

La tensión de paso es menos peligrosa que la de contacto, por lo que el límite de la tensión admisible es
superior comparado con ésta.
La tensión máxima que se alcanza es de 2.237,17 V, valor muy por debajo del límite de 34.708,80 V. Por lo
tanto, bajo estas condiciones, el electrodo también es válido según el criterio de la tensión de paso.

6.6. CÁLCULOS ADICIONALES: RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA

Resistencia de la puesta a tierra según Fórmula de Sverak

1 1  1 
Rg =    +  1 + 
 L 20  A  1 + h  20 A  = 0,29 .
 
siendo:
 resistividad media de la tierra
A: área ocupada por la malla de puesta a tierra
L: longitud total de conductor enterrado, L=LC+LR L=LC+1,15·LR
h: profundidad de enterramiento de la malla

6.7. FALTAS A TIERRA EN EL LADO DE MEDIA TENSIÓN

En caso de que la falta a tierra sea en el lado de media tensión, la intensidad estará limitada por las
reactancias de puesta a tierra de los transformadores. Esta intensidad, siguiendo la documentación de la
reactancia trifásica, es de 500 A.
Esta intensidad, debido a que es menor que la calculada de alta tensión (10 kA), generará menores
tensiones de paso y contacto, con lo que se puede comprobar que es una condición menos restrictiva que
el cortocircuito en alta tensión. El electrodo sigue siendo completamente válido para este caso.

6.8. CONCLUSIONES ANÁLISIS MALLA DE PUESTA A TIERRA


Habiendo realizado las comprobaciones pertinentes, se ha llegado a las siguientes conclusiones:
El electrodo de puesta a tierra proyectado para la SET Cierzo 220/30 kV, se encuentra enterrado a una
profundidad de 0,6 m. Las dimensiones son 56,5 y 53,5 metros de lado con 14 elementos paralelos al lado
corto, y 15 elementos paralelos al lado largo. El material será cable de Cu de 120 mm2 de sección.
Con estas características, el electrodo de puesta a tierra está debidamente protegido contra fallos de tierra,
tanto en el lado de alta tensión, como en el lado de media tensión.

Ref. 3002-116011D ANEXO II. CÁLCULOS ELÉCTRICOS - 18


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

7. CÁLCULO DE TI’S Y TT’S

7.1. OBJETIVO
El objeto del presente informe es presentar los correspondientes cálculos que justifican los alcances de
precisión de los secundarios de los transformadores de medida asociados al nivel de tensión de 220 kV y 30
kV de la SET CIERZO para determinar la linealidad de la respuesta de estos ante situaciones de cortocircuito.
También se verifica, en el caso de que se trate de un transformador de medida utilizado para la medida
fiscal, su adecuación a los requisitos del Reglamento de Puntos de Medida, en lo que a relación de
transformación se refiere.
Los consumos de las protecciones son en base a equipos de indicados en los unifilares standard de EDPR.
Para los cálculos se ha considerado la resistividad del cobre a 90ºC, 0.02198 Ω·mm2/m y como factor de
potencia de los circuitos secundarios cos=0.85.
La intensidad nominal considerada para AT es la basada en la potencia nominal del transformador mientras
que para el caso de las líneas de MT se ha optado por el caso más desfavorable basada en la intensidad
nominal de los transformadores de corriente.

7.2. NORMATIVA Y BASES DE CÁLCULO


Para la elaboración del presente informe se ha utilizado como base de cálculo las ecuaciones propuestas
por el fabricante ABB en sus diferentes manuales de protecciones así como las siguientes normas:
• UNE-EN 61869-1:2010: Transformadores de medida. Requisitos generales.
• UNE-EN 61869-2:2013: Transformadores de medida. Requisitos adicionales para los
transformadores de intensidad.
• UNE-EN 61869-3:2012: Transformadores de medida. Requisitos adicionales para los
transformadores de tensión inductivos.
• IEC-TR 61869-100:2017: Instrument transformers. Guidance for application of current transformers
in power system protection.
• [1] 1MRK505186-UEN_RevD. Line Differential Protection IED_RED670 1.1. Application manual.
• [2] 1MRK504138-UUS_Rev-. Transformer Protection RET670 2.0. Application manual.

Concretamente las fórmulas presentadas a continuación:

Fuerza electromotriz límite del TI

𝐸𝐴𝐿 = 𝐴𝐿𝐹 · 𝐼𝑠𝑛 · √(𝑅𝑐𝑡 + 𝑅𝑏 )2 + 𝑋𝑏2

Donde:
EAL= Factor límite de precisión real

Ref. 3002-116011D ANEXO II. CÁLCULOS ELÉCTRICOS - 19


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

ALF= Factor límite de precisión nominal


Isn= Intensidad secundaria nominal (A)
Rct= Resistencia del arrollamiento secundario ()
Rb= Parte resistiva de la carga de precisión ()
Xb= Parte inductiva de la carga de precisión ()
Fuerza electromotriz requerida para la función diferencial de línea [1]
El mayor de los siguientes valores
𝐼𝑘𝑚𝑎𝑥 · 𝐼𝑠𝑛 𝑆𝑅
𝐸𝐴𝐿𝑅𝐸𝑄 = · (𝑅𝐶𝑇 + 𝑅𝐿 + 2 )
𝐼𝑝𝑛 𝐼𝑛
𝐼𝑠𝑛 𝑆𝑅
𝐸𝐴𝐿𝑅𝐸𝑄 = 2 · 𝐼𝑡𝑚𝑎𝑥 · · (𝑅𝐶𝑇 + 𝑅𝐿 + 2 )
𝐼𝑝𝑛 𝐼𝑛
Donde:
Ikmax= Máxima corriente primaria (componente fundamental) para faltas internas próximas (A).
Itmax= Máxima corriente primaria (componente fundamental) pasante para faltas externas (A).
Ipr= Corriente nominal primaria del transformador de intensidad (A)
Isr= Corriente nominal secundaria del transformador de intensidad (A)
In= Corriente nominal del relé de protección (A)
Rct= Resistencia del arrollamiento secundario ()
RL= Resistencia del cableado del circuito secundario y cargas adicionales (). Para sistemas rígidamente
puestos a tierra debe considerarse el bucle resistivo consistente en el hilo de fase y el de neutro. Para
sistemas puestos a tierra a través de impedancia de elevado valor sólo debe considerarse el hilo de fase.
SR= Consumo de la entrada de corriente del relé de protección.
SR=0.020 VA/canal para Ir=1 A
SR=0.150 VA/canal para Ir=5 A.
Fuerza electromotriz requerida para la función distancia [1]
El mayor de los siguientes valores
𝐼𝑘𝑚𝑎𝑥 · 𝐼𝑠𝑛 𝑆𝑅
𝐸𝐴𝐿𝑅𝐸𝑄 = · 𝑎 · (𝑅𝐶𝑇 + 𝑅𝐿 + 2 )
𝐼𝑝𝑛 𝐼𝑛
𝐼𝑘𝑧𝑜𝑛𝑒1 · 𝐼𝑠𝑛 𝑆𝑅
𝐸𝐴𝐿𝑅𝐸𝑄 = · 𝑘 · (𝑅𝐶𝑇 + 𝑅𝐿 + 2 )
𝐼𝑝𝑛 𝐼𝑛
Donde:
Ikmax= Máxima corriente primaria (componente fundamental) para faltas próximas hacia delante o hacia
detrás (A).
Ikzone1= Máxima corriente primaria (componente fundamental) para faltas en el punto de alcance máximo
de la zona 1 (A)

Ref. 3002-116011D ANEXO II. CÁLCULOS ELÉCTRICOS - 20


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

Ipr= Corriente nominal primaria del transformador de intensidad (A)


Isr= Corriente nominal secundaria del transformador de intensidad (A)
In= Corriente nominal del relé de protección (A)
Rct= Resistencia del arrollamiento secundario ()
RL= Resistencia del cableado del circuito secundario y cargas adicionales (). Para sistemas rígidamente
puestos a tierra debe considerarse el bucle resistivo consistente en el hilo de fase y el de neutro. Para
sistemas puestos a tierra a través de impedancia de elevado valor sólo debe considerarse el hilo de fase.
SR= Consumo de la entrada de corriente del relé de protección.
SR=0.020 VA/canal para Ir=1 A
SR=0.150 VA/canal para Ir=5 A.
a= Factor función de la constante primaria de tiempo para la componente de corriente continua en la
corriente de falta.
a= 2 para Tp≤50 ms.
a= 3 para Tp>50 ms.
k= Factor función de la constante primaria de tiempo para la componente de corriente continua para faltas
trifásicas en el alcance de la zona 1.
k= 4 para Tp≤30 ms.
k= 6 para Tp>30 ms.
Fuerza electromotriz requerida para la función diferencial de transformador [2]
El mayor de los siguientes valores
𝐼𝑠𝑛 𝑆𝑅
𝐸𝐴𝐿𝑅𝐸𝑄 = 30 · 𝐼𝑛𝑡 · · (𝑅𝐶𝑇 + 𝑅𝐿 + 2 )
𝐼𝑝𝑛 𝐼𝑛
𝐼𝑠𝑛 𝑆𝑅
𝐸𝐴𝐿𝑅𝐸𝑄 = 2 · 𝐼𝑡𝑓 · · (𝑅𝐶𝑇 + 𝑅𝐿 + 2 )
𝐼𝑝𝑛 𝐼𝑛

Donde:
Int= Corriente nominal primaria del transformador de potencia (A)
Itf= Máxima corriente primaria (componente fundamental) que circula a través de los transformadores de
corriente y el transformador de potencia. (A)
Ipr= Corriente nominal primaria del transformador de intensidad (A)
Isr= Corriente nominal secundaria del transformador de intensidad (A)
In= Corriente nominal del relé de protección (A)
Rct= Resistencia del arrollamiento secundario ()
RL= Resistencia del cableado del circuito secundario y cargas adicionales (). Para sistemas rígidamente
puestos a tierra debe considerarse el bucle resistivo consistente en el hilo de fase y el de neutro. Para
sistemas puestos a tierra a través de impedancia de elevado valor sólo debe considerarse el hilo de fase.

Ref. 3002-116011D ANEXO II. CÁLCULOS ELÉCTRICOS - 21


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

SR= Consumo de la entrada de corriente del relé de protección.


SR=0.020 VA/canal para Ir=1 A
SR=0.150 VA/canal para Ir=5 A.
Fuerza electromotriz requerida para la función sobreintensidad de fases y de neutro
𝐼𝑠𝑛 𝑆𝑅
𝐸𝐴𝐿𝑅𝐸𝑄 = 1,5 · 𝐼𝑜𝑝 · · (𝑅𝐶𝑇 + 𝑅𝐿 + 2 )
𝐼𝑝𝑛 𝐼𝑛
Donde:
Iop= Corriente primaria de operación (A)
Ipr= Corriente nominal primaria del transformador de intensidad (A)
Isr= Corriente nominal secundaria del transformador de intensidad (A)
In= Corriente nominal del relé de protección (A)
Rct= Resistencia del arrollamiento secundario ()
RL= Resistencia del cableado del circuito secundario y cargas adicionales (). Para sistemas rígidamente
puestos a tierra debe considerarse el bucle resistivo consistente en el hilo de fase y el de neutro. Para
sistemas puestos a tierra a través de impedancia de elevado valor sólo debe considerarse el hilo de fase.
SR= Consumo de la entrada de corriente del relé de protección.
SR=0.020 VA/canal para Ir=1 A
SR=0.150 VA/canal para Ir=5 A.

7.3. CRITERIOS DE DISEÑO


El cálculo de parámetros de TI’s tipo P (protección) se hacen para satisfacer los requisitos de error
compuesto en las condiciones de una corriente de cortocircuito asimétrico en el sistema.
El factor límite de precisión nominal de los TI’s, en sus devanados de precisión, se dan para una carga
nominal o su Potencia de Precisión Nominal. Variaciones en la carga del TI significan que el factor límite de
precisión puede disminuir o aumentar, y este se debe contrastar contra el factor límite de precisión máximo
dado por la corriente de cortocircuito real que ve el TI para verificar que no se viole su límite.
Cada fabricante de protecciones posee, para cada uno de sus modelos y funciones, condiciones límites de
saturación de sus devanados de protección que se deben cumplir, un juego de ecuaciones que describen
los límites de fuerza electromotriz limite secundarios (EALF).
Se desarrollará las ecuaciones para cada devanado secundario de los Ti´s.

Para devanados de medida, se sigue el criterio definido en el documento Condiciones de Instalación de los
puntos de Medida P.O.10.1 donde se indica lo siguiente:
“La relación de transformación de los transformadores de intensidad será tal que la intensidad
correspondiente a la potencia aparente nominal o a la potencia contratada, en caso de clientes, se
encuentre entre el 45 % de la intensidad nominal y la intensidad máxima de precisión del transformador y
la carga conectada se encuentre entre el 25% y el 75% de la potencia de precisión nominal del devanado
del Ti correspondiente”.

Ref. 3002-116011D ANEXO II. CÁLCULOS ELÉCTRICOS - 22


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

El criterio de cálculo de transformadores de tensión no sobrepasar el 80% de la carga del devanado


correspondiente a los devanados de protección y/o medida no comercial.

7.4. VERIFICACION DE CT’S TRANSFORMADOR LADO 220 KV 300-600/5-5-5-5-5A

7.4.1. Red
Nivel de tensión: ................................................................................................................... 220 kV
Intensidad de cortocircuito esperada: ................................................................................... 4,3 kA
Potencia de la Posición: .................................................................................................... 120 MVA

7.4.2. Transformador de intensidad


Posición: ............................................................................................... Transformador lado 220 kV
Intensidad Nominal Primaria .......................................................................................... 300-600 A
Intensidad Nominal Secundaria .................................................................................................. 5 A
Secundario 1: .............................................................................................................. 10 VA cl.0,2s
Secundario 2: ............................................................................................................. 15 VA cl. 0,2s
Secundario 3: ................................................................................................................ 10 VA 5P20
Secundario 4: ................................................................................................................ 10 VA 5P20
Secundario 5: ................................................................................................................ 10 VA 5P20

7.4.3. Circuito de intensidades 1 – Medida de Facturación


Para el devanado N1 de medida se evaluó el siguiente escenario, en función de la potencia nominal del
transformador y un factor de potencia de 1.
Cálculo validez devanados de medida TI's
Potencia Nominal Circuito 120 MVA
Intensidad Nominal Circuito 314,92 MVA
NÚCLEOS N1
Potencia de Precisión Nominal Sn VA 10
Intensidad Primaria Nominal Ipn A 600
Intensidad Secundaria Nominal Isn A 5
Intensidad Secundaria (>20% Isn) Is A 2,62
TI
Factor de Seguridad Nominal Fsn - 5
Clase de Precisión - - 0,2
Resistencia del arrollamiento secundario Rct  0,20
Carga Interna TI S VA 5,00
Longitud Cable L m 30
Sección Cable - mm2 6
CONDUCTOR
Resistencia Conductor Rc  0,110
Pérdidas del cable P VA 0,757
EQUIPO Resistencia Interna Rr  0,01
MEDIDA Carga equipos de medida S VA 0,25
Carga del TI S VA 6,01
RESULTADOS Porcentaje de Carga del TI 25%<carga TI<75% % - 60,07%
Porcentaje Intensidad en Primario 45%<Ip<120% % - 52,49%
Validación VALIDO

El núcleo 1 de medida del TI de la posición de transformador de 220 kV es válido si se utiliza un cable de 6


mm2 de cobre o mayor para conectar el TI con su carga.
Ref. 3002-116011D ANEXO II. CÁLCULOS ELÉCTRICOS - 23
Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

7.4.4. Circuito de intensidades 2 – Plant Control


Este circuito se lo deja como reserva, con la clase de precisión del circuito de intensidades 1 pero se ha
aumentado la potencia a 15VA.

7.4.5. Circuitos de intensidades 3 – Protección secundaria de línea y protección de Bahía


Para determinar la viabilidad de los devanados se emplean las ecuaciones descritas en el apartado 2
teniendo en cuenta que la fuerza electromotriz límite secundaria debe ser superior a las requeridas en
función del uso.

Fuerza Electromotriz Límite


BOBINA N3
Potencia de Precisión Nominal Sn VA 10
Factor Límite de Precisión ALF - 20
Intensidad Secundaria Nominal Isn A 5
Ealf Resistencia del arrollamiento secundario Rct  0,2
Resistencia de la carga de precisión Rb  0,4
Factor de Seguridad - - 1
Fuerza electromotriz secundaria Ealf V 60

Verificación protección diferencial de linea


BOBINA N3
Maxima corriente de cortocircuito Ikmax A 4300,00
Intensidad Secundaria Nominal Isn A 5
Intensidad Nominal Primaria Ipn A 600
Resistencia del arrollamiento secundario Rct  0,2
Longitud Cable L m 30
Ealfreq
Seccion Cable - mm2 6
Resistencia del Conductor Rc  0,220
Carga del relé Sr VA 0,3
Corriente nominal de la protección IED Ir A 5
Fuerza Electromotriz requerida Ealfreq V 15,473
VERIFICACION VALIDO

Verificación protección de distancia


BOBINA N3
Maxima corriente de cortocircuito Ikmax A 4300,00
Factor a a - 2,00
Intensidad Secundaria Nominal Isn - 5
Intensidad Nominal Primaria Ipn A 600
Resistencia del arrollamiento secundario Rct  0,2
Ealfreq Longitud Cable L m 30
Seccion Cable - mm2 6
Resistencia del Conductor Rc  0,220
Carga del relé Sr VA 0,3
Corriente nominal de la protección IED Ir A 5
Fuerza Electromotriz requerida Ealfreq V 30,946
VERIFICACION VALIDO

Ref. 3002-116011D ANEXO II. CÁLCULOS ELÉCTRICOS - 24


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

Verificación protección de Sobrecorriente


BOBINA N3
Corriente Primaria de Operación Iop A 314,92
Intensidad Secundaria Nominal Isn A 5
Intensidad Primaria Nominal Ipn A 600
Resistencia del arrollamiento secundario Rct  0,2
Longitud Cable L m 30
Ealfreq
Sección Cable - mm2 6
Resistencia Conductor Rc  0,220
Carga del Relé Sr VA 0,3
Corriente Nominal de la Protección IED Ir A 5
Fuerza Electromotriz requerida Ealfreq V 1,700
VERIFICACION VALIDO

La fuerza electromotriz del devanado es superior a la requerida por las funciones de protección conectadas
a este devanado por lo tanto es válido.

7.4.6. Circuito de intensidades 4 – Protección primaria de línea y protección de Bahía


Al igual que en el caso anterior, a continuación, se presentan los cálculos de las fuerzas electromotrices
limite y las requeridas por los equipos de protección.

Fuerza Electromotriz Límite


BOBINA N4
Potencia de Precisión Nominal Sn VA 10
Factor Límite de Precisión ALF - 20
Intensidad Secundaria Nominal Isn A 5
Ealf Resistencia del arrollamiento secundario Rct  0,2
Resistencia de la carga de precisión Rb  0,4
Factor de Seguridad - - 1
Fuerza electromotriz secundaria Ealf V 60

Verificación protección diferencial de linea


BOBINA N4
Maxima corriente de cortocircuito Ikmax A 4300,00
Intensidad Secundaria Nominal Isn A 5
Intensidad Nominal Primaria Ipn A 600
Resistencia del arrollamiento secundario Rct  0,2
Longitud Cable L m 30
Ealfreq
Seccion Cable - mm2 6
Resistencia del Conductor Rc  0,220
Carga del relé Sr VA 0,3
Corriente nominal de la protección IED Ir A 5
Fuerza Electromotriz requerida Ealfreq V 15,473
VERIFICACION VALIDO

La fuerza electromotriz del devanado es superior a la requerida por las funciones de protección conectadas
a este devanado por lo tanto es válido.

Ref. 3002-116011D ANEXO II. CÁLCULOS ELÉCTRICOS - 25


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

7.4.7. Circuito de intensidades 5 – Protección primaria y secundaria de Transformador


Como en los casos anteriores, a continuación, se presentan los cálculos de las fuerzas electromotrices limite
y las requeridas por los equipos de protección

Fuerza Electromotriz Límite


BOBINA N5
Potencia de Precisión Nominal Sn VA 10
Factor Límite de Precisión ALF - 20
Intensidad Secundaria Nominal Isn A 5
Ealf Resistencia del arrollamiento secundario Rct  0,2
Resistencia de la carga de precisión Rb  0,4
Factor de Seguridad - - 1
Fuerza electromotriz secundaria Ealf V 60

Verificación de la Función Diferencial de Transformador


NÚCLEOS N5
Corriente de Corto Máxima Interna Itf A 4300
Intensidad Secundaria Nominal Isn A 5
Intensidad Primaria Nominal Ipn A 600
Resistencia del arrollamiento secundario Rct  0,2
Longitud Cable L m 30
Ealfreq
Sección Cable - mm2 6
Resistencia Conductor Rc  0,220
Carga del Relé Sr VA 0,3
Corriente Nominal de la Protección IED Ir A 5
Fuerza Electromotriz requerida Ealfreq V 30,946
Validación VALIDO

La fuerza electromotriz del devanado es superior a la requerida por las funciones de protección conectadas
a este devanado por lo tanto es válido.

Ref. 3002-116011D ANEXO II. CÁLCULOS ELÉCTRICOS - 26


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

7.5. CT’S TRANSFORMADOR LADO 30 KV 2000-3000/5-5-5A

7.5.1. Red
Nivel de tensión: ..................................................................................................................... 30 kV
Intensidad de cortocircuito esperada: ............................................................................... 13,16 kA
Potencia de la Posición: .................................................................................................... 120 MVA

7.5.2. Transformador de intensidad


Posición: ................................................................................................. Transformador lado 30 kV
Intensidad Nominal Primaria ...................................................................................... 2000-3000 A
Intensidad Nominal Secundaria .................................................................................................. 5 A
Secundario 1: ................................................................................................................ 10 VA cl.0,2
Secundario 2: ................................................................................................................ 15 VA 5P20
Secundario 3: ................................................................................................................ 15 VA 5P20

7.5.3. Circuito de intensidades 2 – Protección Primaria Trafo AT


A continuación, se presenta los valores obtenidos de fuerza electromotriz limite y la requerida por la función
de protección.

Fuerza Electromotriz Límite Secundaria del TI-BASE


NÚCLEOS N2
Potencia de Precisión Nominal Sn VA 15
Factor Límite de Precisión ALF - 20
Intensidad Secundaria Nominal Isn A 5
Ealf Resistencia del arrollamiento secundario Rct  0,2
Resistencia de la carga de precisión Rb  0,6
Factor de Seguridad - - 1
Fuerza electromotriz secundaria Ealf V 80

Verificación de la Función Sobreintensidad


NÚCLEOS N2
Corriente máxima de operación Iop A 2309,40
Intensidad Secundaria Nominal Isn A 5
Intensidad Primaria Nominal Ipn A 3000
Resistencia del arrollamiento secundario Rct  0,2
Longitud Cable L m 5
Ealfreq
Sección Cable - mm2 6
Resistencia Conductor Rc  0,037
Carga del Relé Sr VA 0,3
Corriente Nominal de la Protección IED Ir A 5
Fuerza electromotriz límite secundaria requerido Ealfreq V 1,435
Validación VALIDO

Ref. 3002-116011D ANEXO II. CÁLCULOS ELÉCTRICOS - 27


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

Verificación de la Función Diferencial de Transformador


NÚCLEOS N2
Corriente de Corto Máxima Interna Itf A 13156
Intensidad Secundaria Nominal Isn A 5
Intensidad Primaria Nominal Ipn A 3000
Resistencia del arrollamiento secundario Rct  0,2
Longitud Cable L m 5
Ealfreq
Sección Cable - mm2 6
Resistencia Conductor Rc  0,037
Carga del Relé Sr VA 0,3
Corriente Nominal de la Protección IED Ir A 5
Fuerza electromotriz límite secundaria requerido Ealfreq V 10,903
Validación VALIDO

La fuerza electromotriz del devanado es superior a la requerida por las funciones de protección conectadas
a este devanado por lo tanto es válido.

7.5.4. Circuito de intensidades 3 – Protección Secundaria Trafo AT y protección Trafo MT


A continuación, se presenta los valores obtenidos de fuerza electromotriz limite y la requerida por la función
de protección.

Fuerza Electromotriz Límite Secundaria del TI-BASE


NÚCLEOS N3
Potencia de Precisión Nominal Sn VA 15
Factor Límite de Precisión ALF - 20
Intensidad Secundaria Nominal Isn A 5
Ealf Resistencia del arrollamiento secundario Rct  0,2
Resistencia de la carga de precisión Rb  0,6
Factor de Seguridad - - 1
Fuerza electromotriz secundaria Ealf V 80

Verificación de la Función Diferencial de Transformador


NÚCLEOS N3
Corriente de Corto Máxima Interna Itf A 13156
Intensidad Secundaria Nominal Isn A 5
Intensidad Primaria Nominal Ipn A 3000
Resistencia del arrollamiento secundario Rct  0,2
Longitud Cable L m 5
Ealfreq
Sección Cable - mm2 6
Resistencia Conductor Rc  0,037
Carga del Relé Sr VA 0,15
Corriente Nominal de la Protección IED Ir A 5
Fuerza electromotriz límite secundaria requerido Ealfreq V 10,640
Validación VALIDO

Ref. 3002-116011D ANEXO II. CÁLCULOS ELÉCTRICOS - 28


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

Verificación de la Función Sobreintensidad


NÚCLEOS N3
Corriente máxima de operación Iop A 2309,40
Intensidad Secundaria Nominal Isn A 5
Intensidad Primaria Nominal Ipn A 3000
Resistencia del arrollamiento secundario Rct  0,2
Longitud Cable L m 5
Ealfreq
Sección Cable - mm2 6
Resistencia Conductor Rc  0,037
Carga del Relé Sr VA 0,15
Corriente Nominal de la Protección IED Ir A 5
Fuerza electromotriz límite secundaria requerido Ealfreq V 1,401
Validación VALIDO

La fuerza electromotriz del devanado es superior a la requerida por las funciones de protección conectadas
a este devanado por lo tanto es válido.

7.6. CT’S LINEAS LADO 30 KV 400/5A

7.6.1. Red
Nivel de tensión: ..................................................................................................................... 30 kV
Intensidad de cortocircuito esperada: ............................................................................... 1,562 kA
Potencia de la Posición: ................................................................................................... 12,5 MVA

7.6.2. Transformador de intensidad


Posición: ................................................................................................. Transformador lado 30 kV
Intensidad Nominal Primaria ..................................................................................................400 A
Intensidad Nominal Secundaria .................................................................................................. 5 A
Secundario 3: ................................................................................................................ 15 VA 5P20

7.6.3. Circuito de intensidades 1 – Protección Linea MT


A continuación, se presenta los valores obtenidos de fuerza electromotriz limite y la requerida por la función
de protección.

Fuerza Electromotriz Límite Secundaria del TI-BASE


NÚCLEOS N1
Potencia de Precisión Nominal Sn VA 15
Factor Límite de Precisión ALF - 20
Intensidad Secundaria Nominal Isn A 5
Ealf Resistencia del arrollamiento secundario Rct  0,2
Resistencia de la carga de precisión Rb  0,6
Factor de Seguridad - - 1
Fuerza electromotriz secundaria Ealf V 80

Ref. 3002-116011D ANEXO II. CÁLCULOS ELÉCTRICOS - 29


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

Verificación de la Función Sobreintensidad


NÚCLEOS N1
Corriente maxima operativa Iop A 240,56
Intensidad Secundaria Nominal Isn A 5
Intensidad Primaria Nominal Ipn A 400
Resistencia del arrollamiento secundario Rct  0,2
Longitud Cable L m 30
Ealfreq
Sección Cable - mm2 6
Resistencia Conductor Rc  0,220
Carga del Relé Sr VA 0,15
Corriente Nominal de la Protección IED Ir A 5
Fuerza electromotriz límite secundaria requerido Ealfreq V 1,921
Validación VALIDO

La fuerza electromotriz del devanado es superior a la requerida por las funciones de protección conectadas
a este devanado por lo tanto es válido.

Ref. 3002-116011D ANEXO II. CÁLCULOS ELÉCTRICOS - 30


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

7.7. TTS TRANSFORMADOR LADO 220 KV 220:√3/0,11:√3-0,11:√3 KV

7.7.1. Red
Nivel de tensión: ................................................................................................................... 220 kV
Intensidad de cortocircuito esperada: ................................................................................... 4,3 kA

7.7.2. Transformador de tensión


Posición: ............................................................................................... Transformador lado 220 kV
Tensión Nominal Primaria ............................................................................................... 220:√3 kV
Tensión Nominal Secundaria .............................................. 110:√3 V, 110:√3 V, 110:√3 V, 110:3 V
Secundario 1: ................................................................................................................ 20 VA cl.0,2
Secundario 2: ................................................................................................................ 20 VA cl.0,2
Secundario 3 ............................................................................................................50 VA cl.0,5-3P
Secundario 4 ................................................................................................................. 50 VA cl. 3P
Potencia Simultánea (sec. 1+2+3):......................................................................................... 90 VA

Resumen de Cargas

Potencia Nominal Bobinado 1 20 VA

Potencia Nominal Bobinado 2 20 VA

Potencia Nominal Bobinado 3 50 VA

Potencia Nominal Bobinado 4 50 VA

Carga requerida por bobinado 1 10 VA

Carga requerida por bobinado 2 -- VA

Carga requerida por bobinado 3 0,6 VA


Carga requerida por bobinado 4 0,1 VA

Como se puede observar en la Tabla anterior, las cargas conectadas a cada uno de los devanados del
transformador de tensión en AT son menor a la potencia nominal de estos, por lo que son válidos.

Ref. 3002-116011D ANEXO II. CÁLCULOS ELÉCTRICOS - 31


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

• VT TRANSFORMADOR BARARS LADO 30 KV 30:√3/0,11:√3-0,11:√3 KV-0,11: 3

7.7.3. Red
Nivel de tensión: ..................................................................................................................... 30 kV
Intensidad de cortocircuito esperada: ............................................................................... 16,28 kA

7.7.4. Transformador de tensión


Posición: .......................................................................................................................Barras 30 kV
Tensión Nominal Primaria ................................................................................................. 30:√3 kV
Tensión Nominal Secundaria ..................................................................... 110:√3-110:√3-110: 3 V
Secundario 1: ................................................................................................................ 20 VA cl.0,2
Secundario 2: ...........................................................................................................50 VA cl.0,5-3P
Secundario 3: .................................................................................................................... 50 VA 3P
Potencia Simultánea (sec. 1+2):............................................................................................. 70 VA

Resumen de Cargas

Potencia Nominal Bobinado 1 20 VA

Potencia Nominal Bobinado 2 50 VA

Potencia Nominal Bobinado 3 50 VA

Carga requerida por bobinado 1 -- VA

Carga requerida por bobinado 2 1,3 VA

Carga requerida por bobinado 3 0,1 VA

Como se puede observar en la Tabla anterior, las cargas conectadas a cada uno de los devanados del
transformador de tensión en barras de MT son menores a la potencia nominal de estos, por lo que son
válidos.

7.8. CONCLUSIONES
Los valores elegidos de precisión y potencia para los transformadores de intensidad y de tensión son válidos
para el sistema de protección y medida planteado, tanto para el sistema de media tensión como para el de
alta tensión.

Ref. 3002-116011D ANEXO II. CÁLCULOS ELÉCTRICOS - 32


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

8. CÁLCULO DE CORTOCIRCUITO

8.1. OBJETO
El presente cálculo tiene como objetivo calcular y analizar los niveles de cortocircuito esperados durante el
funcionamiento de la instalación en el caso de falla.
El estudio incluye los resultados del cálculo de las corrientes de cortocircuito trifásicas, bifásicas, bifásicas
a tierra y monofásicas a tierra según la norma IEC60909 y utilizando el software DigSILENT Powerfactory.
Se pretende comprobar los valores esperados de cortocircuito máximo en cada tipo de cortocircuito para
verificar que los equipos eléctricos de la subestación presentan la capacidad adecuada para soportar los
eventos de cortocircuito, establecer los parámetros para el ajuste de las protecciones y determinar la
máxima corriente de cortocircuito a tierra en una falta a tierra para el dimensionado la red de tierra de la
subestación.
Los cálculos se realizan en los niveles de alta tensión (220 kV) y media tensión (30 kV).

8.2. NORMATIVA
El estudio de cortocircuito se ajusta a la siguiente normativa:
- IEC 60909-0: Sistemas de corriente trifásica de cortocircuito en corriente alterna - Parte 0: Cálculos
de corriente para sistemas de hasta 500 kV.
- IEC 60909-1: Sistemas de corriente trifásica de cortocircuito en corriente alterna - Parte 1: Factores
de cálculo de corriente de cortocircuito según IEC-60909-0.
- IEC 60909-2: Sistemas de corriente trifásica de cortocircuito en corriente alterna - Parte 2: Datos
del equipo eléctrico para el cálculo de la corriente de cortocircuito.
- IEC 60909-3: Corrientes trifásicas de cortocircuito en corriente alterna - Parte 3: Corrientes durante
dos cortocircuitos separados de tierra a tierra y corrientes de cortocircuito parciales que fluyen a
través de la tierra.
- IEC 60909-4: Sistemas de corriente trifásica de cortocircuito en corriente alterna - Parte 4: Ejemplos
para el cálculo de las corrientes de cortocircuito.

8.3. HIPÓTESIS
Debido a que no se disponía de toda la información requerida, se has asumido/estimado la siguiente
información.
• En base a las características del conductor LA455 y considerando una resistividad del terreno de
100Ω.m con una configuración típica de torre de 220kV se han calculado los siguientes parámetros
de la línea SET El Rincón – SET Cierzo 220kV
Resistencia Reactancia Resistencia
Susceptancia Susceptancia
de de de Reactancia
de secuencia de secuencia
- secuencia secuencia secuencia de secuencia
positiva cero
positiva positiva cero cero (Ω/Km)
(μS/Km) (μS/Km)
(Ω/Km) (Ω/Km) (Ω/Km)
LT El Rincon-
0,072211 0,43529 2,6254 0,28436 1,0161 1,7762
Cierzo

• Impedancia de cortocircuito de secuencia positiva y cero igual a 10% para el transformador de


potencia en SET Cierzo 220/30kV

Ref. 3002-116011D ANEXO II. CÁLCULOS ELÉCTRICOS - 33


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

• Las siguientes características de los transformadores asociados a los inversores.


Impedancias de
Potencia (MVA) Tensiones (kV)
cortocircuito (%) Grupo de
-
AT- BT- AT- conexión
AT MT BT AT MT BT
MT MT BT
Transformador de
7,4 3,7 3,7 30 0,8 0,8 3,75 18 3,75 D0y11y11
los inversores

• No se consideran los cables de MT (mayores corrientes de cortocircuito en SET Cierzo)


• Potencia de los inversores de 0,26MVA y 0,8kV
• Aporte de cortocircuito de los inversores igual a 1.5*In

8.4. DATOS DE PARTIDA


Se consideran los siguientes datos de partida para la realización del Estudio de Cortocircuito extraídos de
la siguiente información proporcionada:
• Cierzo II Circuitos MT
• Cierzo V Circuitos MT
• MEMORIA-CAS-002.083.20_0
• Proyecto de Ejecución SET El Rincón v02
• Esquemas Unifilares MT
• Esquemas Unifilares AT

Los valores de la Red Externa se consideran en la interconexión con la SET El Rincón 220 KV.
Parámetro Valor
Intensidad de Cortocircuito Trifásico (Ikss3) 4,34 kA
Intensidad de Cortocircuito Monofásico (Ikss0) 4,49 kA
Frecuencia 50 Hz
Tabla 3. Cortocircuito. Datos de Partida Red Externa

Parámetro Valor
Longitud 18,88 km
Nº de circuitos Uno
Nº de conductores por fase Uno
Conductor LA-455 CONDOR
Fibra óptica OPGW
Resistencia eléctrica a 20ºC por conductor 0,0718 Ω/km

Ref. 3002-116011D ANEXO II. CÁLCULOS ELÉCTRICOS - 34


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

Resistencia de secuencia directa 0.072211 Ω/km


Reactancia de secuencia directa 0.43529 Ω/km
Susceptancia de secuencia directa 2.6254 μS/km
Resistencia de secuencia homopolar 0.28436 Ω/km
Reactancia de secuencia homopolar 1.0161 Ω/km
Susceptancia de secuencia homopolar 1.7762 μS/km
Tabla 4. Cortocircuito. Datos de Partida Línea Cierzo-El Rincón

Parámetro Valor
Relación de tensiones nominales en la Subestación 220±10x2,25%/30 kV
Potencia Nominal Transformador 120 MVA
Tensión de cortocircuito Transformador PS 10 %
Tensiones de cortocircuito secuencia homopolar 10 %
Grupo de Conexión Transformador YNd11
Tabla 5. Cortocircuito. Datos de Partida Subestación Eléctrica Cierzo

8.5. DESCRIPCIÓN DEL CORTOCIRCUITO


Se realiza un estudio de las corrientes de cortocircuito que se darán en las barras de alta y media tensión
mediante el empleo del programa DIgSILENT Power Factory Software. PowerFactory proporciona cálculos
de cortocircuito para fallas simples y múltiples, junto con una cantidad de opciones de informes.
Una falla trifásica equilibrada a través de una impedancia de falla Zƒ puede modelarse mediante un circuito
monofásico equivalente.

Figura 1. Circuito Equivalente falta trifásica

Para determinar la intensidad de falla o la corriente de cortocircuito se debe disponer del voltaje previo a
la falla V0, y de la impedancia equivalente de la red en el punto de la falla ZT.
Se puede obtener la intensidad de la corriente de cortocircuito aplicando la siguiente expresión:

Se puede realizar una simplificación en el cálculo de una falla, y es despreciar el estado de carga, con lo cual
los voltajes previos a una valla V0 se pueden tomar como 1.0 p. u. con un ángulo de 0°.

Ref. 3002-116011D ANEXO II. CÁLCULOS ELÉCTRICOS - 35


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

La potencia de cortocircuito, Scc proporciona una idea del valor de la intensidad de cortocircuito en una
barra del sistema, puede expresarse en valores en por unidad o valores reales, se calcula aplicando la
siguiente expresión:

El programa también estudia los casos de fallas asimétricas. Una falla asimétrica ocurre cuando la
participación de las tres fases del sistema no es equilibrada, los tipos de este tipo de fallas son: fase-tierra,
fase-fase, fase-fase- tierra, apertura de una fase y apertura de dos fases.
De acuerdo con el teorema de Fortescue, tres fasores balanceados de un sistema trifásico se pueden
descomponer en tres sistemas balanceados de fasores. Los conjuntos balanceados de componentes son:
componentes de secuencia positiva V1, componentes de secuencia negativa V2 y componentes de
secuencia cero V0.
Las componentes de secuencia y los fasores de un sistema se relacionan mediante:

Donde T viene dada por:

Siendo a = 1 ∠120°.
El paso inverso para obtener las componentes de secuencia se realiza:

Siendo:

Desarrollando las ecuaciones anteriores se tiene:

El modelado de fallas se desarrolla de la siguiente manera:


La falla monofásica de línea a tierra es originada por descargas atmosféricas o por los conductores que
hacen contacto con masas conectadas a la tierra. El circuito equivalente de una falla monofásica a través
de una impedancia Zƒ corresponde a:

Ref. 3002-116011D ANEXO II. CÁLCULOS ELÉCTRICOS - 36


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

Figura 2. Circuito Equivalente falta monofásica

Mientras que una falla línea-línea a través de una impedancia Zf se corresponde a:


El circuito equivalente de una falla línea a línea tierra, se representa:

Figura 3. Circuito Equivalente falta bifásica línea-línea

El modelado del cortocircuito se ha realizado conforme a la norma IEC 60909. La norma se basa en el
teorema de Thévenin, ya que se calcula una fuente equivalente de voltaje en el punto de la falla, para
posteriormente calcular la corriente de cortocircuito.

Figura 4. Circuito Equivalente falta bifásica línea-línea-tierra

Esta norma define diferentes estados de la corriente de cortocircuito, los cuales son:
- Corriente de cortocircuito simétrica inicial (Ik’’): Valor eficaz de la componente simétrica alterna
de la corriente de cortocircuito en el instante en el que se inicia el cortocircuito.
- Valor de cresta de la corriente de cortocircuito (Ip): Valor instantáneo máximo posible de la
corriente de cortocircuito. Para calcular esta corriente se considera una asimetría máxima debido
a la componente de corriente continua, esta asimetría depende de la relación R/X y del voltaje en
el instante del cortocircuito.
- Corriente de cortocircuito simétrica de corte (Ib): Esta corriente es de suma importancia para
determinar la capacidad de corte de los disyuntores, se toma en consideración cuando ha ocurrido
una falla cerca de los generadores.
- Corriente de cortocircuito permanente (Ik): Es el valor eficaz de la corriente de cortocircuito que
se mantiene después de haber terminado los fenómenos transitorios.
Ref. 3002-116011D ANEXO II. CÁLCULOS ELÉCTRICOS - 37
Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

La siguiente figura muestra las características de la corriente de cortocircuito según la norma IEC 60909:

Figura 5. Componentes de la Corriente de Cortocircuito

8.6. CÁLCULOS Y RESULTADOS


Se modela el unifilar de la subestación en el software DIgSILENT Power Factory incluyendo Celdas de MT,
transformadores AT/MT, embarrados de AT, línea de AT y Red Eléctrica Externa hasta el Punto de Conexión
a Red.

DIgSILENT
External Grid

Inactive
Out of Calculation
De-energized

SET EL RINCON 220KV Voltage Levels

220. kV
LT Cierzo-El Rincon

30. kV
0.8 kV
25.5

0.4 kV

SET CIERZO 220KV


TR CIERZO
81.0

TZZ
Breaker/S..
0.0

SET CIERZO 30KV


TSA
2.5

T R PV CIERZO II T R PV CIERZO V
93.6 94.1

PV CIERZO II_0.8KV_B1 PV CIERZO II_0.8KV_B2 PV CIERZO V_0.8KV_B1 PV CIERZO V_0.8KV_B2 T SA 0.4KV

~ ~ ~ ~

PV CIERZO II PV CIERZO II(1) PV CIERZO V PV CIERZO V(1)


97.5 97.5 98.1 98.1

SET CIERZO 220/30KV Project:


Graphic: Grid
NIVELES DE T ENSION Date:
PowerFactory 15.1.7 Annex:

Figura 6. Modelo Unifilar de la Instalación

Ref. 3002-116011D ANEXO II. CÁLCULOS ELÉCTRICOS - 38


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

A continuación, se ejecutan cortocircuitos trifásicos, bifásicos, bifásicos a tierra y monofásicos a tierra en


todas las barras de la subestación.
Se analiza para cada cortocircuito (trifásico, bifásico, bifásico a tierra y monofásico a tierra) que las
intensidades de cortocircuito de corta duración.
A continuación, se muestran los datos máximos de los cortocircuitos en las cabinas de 30 kV y en las barras
de 220 kV de la Subestación. Los resultados completos se incluyen en el “Apéndice. Resultados de
Cortocircuito”.
Los valores que se muestran en la tabla son los siguientes:
- Ik’’ (kA): corriente de cortocircuito simétrica inicial.
- Ip (kA): corriente de cortocircuito de pico.
- Ith (kA): corriente de cortocircuito térmica
- I0x3 (kA): corriente de cortocircuito a tierra

Ref. 3002-116011D ANEXO II. CÁLCULOS ELÉCTRICOS - 39


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

Nivel de Tensión Cortocircuito Ik'' (kA) Ip,max (kA) Ith,max (kA) I0x3max (kA)
Trifásico 15,91 kA 40,70 kA 16,28 kA --

Barras 30 kV SET Bifásico 12,28 kA 31,42 kA 12,57 kA --


Cierzo Bifásico a tierra 12,30 kA 31,47 kA 12,58 kA 0,28 kA
Monofásico a tierra 0,50 kA 1,28 kA 0,51 kA 0,50 kA
Trifásico 3,83 kA 9,30 kA 3,89 kA --

Barras 220 kV Bifásico 3,15 kA 7,63 kA 3,19 kA --


SET Cierzo Bifásico a tierra 4,23 kA 10,27 kA 4,30 kA 5,36 kA
Monofásico a tierra 4,24 kA 10,28 kA 4,30 kA 4,24 kA
Tabla 6. Cortocircuito. Resumen de Resultados

Se comprueba que los valores máximos de cortocircuito son inferiores a las capacidades de cortocircuito
de las celdas de 30 kV de la Subestación:
- Corriente de cortocircuito térmica equivalente: Ith,max = 16,28 kA < Ik,lim = 25 kA
Se comprueba que los valores máximos de cortocircuito son inferiores a las capacidades de cortocircuito
de la aparamenta de 220 kV de ambas subestaciones:
- Corriente de cortocircuito térmica equivalente: Ith,max = 4,30 kA < Ik,lim = 40 kA

8.7. CONCLUSIONES
La capacidad de cortocircuito de las barras es suficiente para soportar las corrientes de cortocircuito que
se obtendrían en faltas trifásicas, bifásicas, bifásicas a tierra y monofásicas a tierra.
Para comprobar la red de tierras de la Subestación Cierzo, se han seleccionado los siguientes valores de
cortocircuito máximos en los diferentes niveles de tensión:
Nivel de Tensión Falta Monofásica Falta Bifásica a
(KV) a Tierra (kA) Tierra (kA)
30 0,50 kA 0,28 kA
220 4,24 kA 5,36 kA
Tabla 7. Cortocircuito. Resultados Intensidades Máximas a Tierra SET Cierzo

8.8. APÉNDICES
• Planos
• Resultados de Cortocircuito

Ref. 3002-116011D ANEXO II. CÁLCULOS ELÉCTRICOS - 40


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

España, noviembre de 2020


Cipriano Blázquez Blázquez
C.O.I.I.M.
Colegiado nº 09.912

Ref. 3002-116011D ANEXO II. CÁLCULOS ELÉCTRICOS - 41


1 2 3 4 5 6 7 8

0 (R) [U]

A 57-Li
89-Li
SECCIONADOR PUESTA A TIERRA AT
SECCIONADOR DE LÍNEA AT
A
52-Li INTERRUPTOR AT
TZi REACTANCIA DE PUESTA A TIERRA 8 (T) [W] 4 (S)[V]
3 CT - Li TRANSFORMADOR DE CORRIENTE EN AT
3 VT - Li TRANSFORMADOR DE TENSIÓN EN AT SECUANCIA Y CORRESPONDENCIA DE FASES

98M3
MEDICIÓN EDPR

SET EL RINCON 0,11:√ 3 kV 98M2


LINEA 1 220 kV RESERVADO (CONTROL DE LA PLANTA Y OTROS)
ZnO 20VA cl.0,2
cl.3/10kAcr 98M1
0,11:√ 3 kV NOTAS:
Uc>154kV, Ur:192kVcr (Umax=245kV) 245kV 20VA cl.0,2
DC 3 VT - Li
3SA-1 220:√ 3 kV 0,11:√ 3 kV 1.- CALCULAR DE ACUERDO CON EL VALOR REAL DE CARGA O POTENCIA NOMINAL TÉRMICA PARA TRANSFORMADORES DE TENSIÓN DE AT.
50VA cl.0,5-3P
2.- CALCULAR LOS VALORES PRINCIPALES UNA VEZ DEFINIDA LA POTENCIA REAL DE LOS PARQUES FOTOVOLTAICOS, LA CORRIENTE DE
0,11: 3 kV 98Z
CORTOCIRCUITO EN EL PUNTO DE CONEXIÓN Y LOS REQUISITOS DE LOS RELÉS DE PROTECCIÓN. ES POSIBLE TENER DIFERENTES VALORES
57-Li 50VA cl.3P
(NOTA 1) PRIMARIOS DEL TRANSFORMADOR DE CORRIENTE PARA MEDIDA Y PROTECCIÓN.
89-Li
R=56 Ω
2000 A
245 kV
320 W 3.- LOS EQUIPOS DE MEDIDA DEBEN ESTAR ADAPTADOS A LOS REQUISITOS ESPECÍFICOS DE LA INSTALACIÓN.
40 kA
4.- DEBE INSTALARSE UN TRANSFORMADOR DE INTENSIDAD PARA LA PROTECCIÓN DE IMAGEN TÉRMICA (49) EN EL BUSHING CENTRAL DEL
LADO DE AT.

B 52-Li 3-1 3-2


5.- LAS CARACTERÍSTICAS DEL TRANSFORMADOR DE INTENSIDAD INSTALADO EN LA BORNA CENTRAL DEL LADO DE MT DEL TRANSFORMADOR,
PARA EL CONTROL DE LA IMAGEN TÉRMICA (49) SERÁN LOS DEFINIDOS POR EL FABRICANTE DEL TRANSFORMADOR DE POTENCIA. B
3150A/40kA 6.- LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS TRANSFORMADORES DE NTENSIDAD INSTALADOS EN LA BORNA CENTRAL DEL LADO DE MT DEL
245 kV
TRANSFORMADOR, PARA EL CONTROL DEL NIVEL DE ACEITE (90) SERÁN LAS INDICADAS EN LA ESPECIFICACIÓN TCSP-EU-E&C-SBST-00002, Y EL
VALOR DEL PRIMARIO SERÁ EL INDICADO POR EL FABRICANTE DEL TRANSFORMADOR DE POTENCIA.

EQUIPO DE TARIFACIÓN EQUIPO DE TARIFACIÓN


MEDIDA PRINCIPAL MEDIDA REDUNDANTE
P2

1S1

cl. 0,2S
Fs<=5
10 VA
Wh VArh Wh VArh
1S2

Ø0 (NOTA 3) Ø0 (NOTA 3)
Ø4 Ø4
Ø8 Ø8
2S1

cl. 0,2S
Fs<=5
15 VA
RESERVADO
2S2 PLANT CONTROL

300-600/5-5-5-5-5 A

3S1

CL 0.5 5P20
C 10 VA C
(NOTA 2)
3 CT - Li
245kV

3S2
A PROTECCIONES

4S1
10 VA
5P20

4S2
A PROTECCIONES

5S1
A PROTECCIONES
10 VA
5P20

5S2

P1
ZnO
cl.3/10kAcr
Uc>154kV, Ur:192kVcr (Umax=245kV)
DC
3SA-2

W-V-U

D 1S1
D
(NOTA 4)

A PROTECCIONES
1CT3

1S2
N

T1
220 ± 10x2,25% / 30 kV 89N-T1
120 MVA Um:52 kV
YNd11

1S1
(NOTA 5)

A PROTECCIONES
1CT1

1S2

1S1
(NOTE 6)

A PROTECCIONES
1CT2

1S2

w-v-u

TZi

ZnO

E E
1S1

1S2
2S1

2S2

1S1

1S2

2S1

2S2

cl.1/10kAcr N
DC
3SA-4 89TZ-Ti U-V-W P1 3 CT P2 P2 10 VA 5P30 P1
500/1-1 A TZi 500/1-1 A
10 VA 5P30 500 A-30s 1 CT

A CELDA TRANSFORMADOR MT (V/P 3002116011DES4EH2101 - Diagramas Unifilares MT)

FECHA ESCALA --
F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO SSR CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHEQUEADO SSR
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de Serie: Página: 01
A 10/11/2020 VERSIÓN INICIAL ESQUEMAS UNIFILARES AT Layout general Cont: 02
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA MODIFICACION PAGINAS MODIFICADAS Format A3 CAD Nº: 3002116011DES7EH1101

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8

0 (R) [U]

A 8 (T) [W] 4 (S)[V]

SECUANCIA Y CORRESPONDENCIA DE FASES


A
() TSO/DSO
[] TRANSFORMADOR, REACTANCIA DE PUESTA A TIERRA

NOTAS:
A BORNAS MT DEL TRANSFORMADOR DE POTENCIA (V/P 3002116011DES7EH1101 - Diagramas Unifilares AT)
57-TMi SECCIONADOR PUESTA A TIERRA TRANSFORMADOR MT
89-TMi SECCIONADOR TRANSFORMADOR MT 1.-VALORES POR VERIFICAR UNA VEZ DEFINIDA LA POTENCIA REAL DEL PARQUE
52-TMi INTERRUPTOR TRANSFORMADOR MT FOTOVOLTAICO.
89-i SECCIONADOR CELDA DE LÍNEA MT
89-CBi SECCIONADOR CELDA BANCO DE CONDENSADORES MT 2.- LOS BANCOS DE CONDENSADORES PODRÍAN SER REQUERIDOS O NO DEPENDIENDO DEL
89-ASi SECCIONADOR CELDA TSA MT P2
CÁLCULO A SER REALIZADO POR EDPR.
57-i SECCIONADOR PUESTA A TIERRA CELDA DE LÍNEA MT 3.- PENDIENTE CONFIRMAR UNA VEZ DEFINIDA LA POTENCIA DEL PARQUE FOTOVOLTAICO.
57-CBi SECCIONADOR PUESTA A TIERRA CELDA BC MT 3S2
57M-CBi SECCIONADOR PUESTA A TIERRA MANUAL CELDA BC MT 4.- INTENSIDAD NOMINAL INTERRUPTOR > 1,45Q:√3 Un.

15 VA
5P20
57-ASi SECCIONADOR PUESTA A TIERRA TSA MT 3S1
A PROTECCIÓN
52-i INTERRUPTOR CELDA DE LÍNEA MT 5.- INTENSIDAD NOMINAL TRANSFORMADOR DE INTENSIDAD > 1,3Q:√3 Un.
52-CBi INTERRUPTOR CELDA BANCO CONDENSADORES MT

2000-3000/5-5-5 A (NOTA 2)
52-ASi INTERRUPTOR CELDA TSA MT 6.- LA RESISTENCIA DE FERRORESONANCIA DEBERÁ SER CALCULADA SEGUN LA CARGA
NOMINAL REAL DE LOS TRANSFORMADORES DE TENSIÓN EN AT Y MT.
B B
2S2

(NOTA 1)
3 CT-Ti

15 VA
5P20
2S1 7.- A INSTALAR EN CASO DE SER NECESARIO UN PUNTO DE MEDIDA
A PROTECCIÓN
REDUNDANTE EN MT.

8.- SE INSTALARÁN 2 CELDAS DE CONDENSADORES MT.


1S2
9.- SE INSTALARÁN 8 CELDAS DE LÍNEA EN MT DE 12,5 MW CADA UNO (TOTAL 100MW).

cl. 0,2s
10 VA
1S1 (NOTA 7)

P1

52-TMi

C 57-TMi
M
C
89-TMi
31,5kA
IN=3000 A
BARRA Un= 30 kV, In=1250 kV, 25kA (NOTA 3)

57-CBi 57-i 57-ASi 89-BV-3


M M M

34,5:√ 3 kV
630A

(NOTA 4)
89-CBi 630 A 89-i 630 A 89-ASi

3 VT
52-CBi 52-i
(NOTA 4) 52-ASi

50VA cl.0,5-3P
R=56 Ω

20VA cl.0,2

50VA cl.3P
0,11:√ 3 kV

0,11:√ 3 kV

0,11: 3 kV
P1 P1 P1 320 W

(NOTE 6)
400/5 A (NOTA 2)
200/5 A (NOTA 5)

1S2 1S2 1S2

D A PROTECCIÓN A PROTECCIÓN A PROTECCIÓN


D
(NOTA 1)

50/1A
15 VA

15 VA

15 VA
3 CT-i
3 CT-i
5P20

5P20

5P20
3 CT-i

1S1 1S1 1S1

98.21

98.22

98.23
98.1

98.3
P2 P2 P2

1U-1V-1W

TRANSFORMADOR DE
SERVICIOS AUXILIARES
LINEA i
30/0,4-0,230 kV
12,5 MW
100 kVA
(NOTA 9) (Dyn11)

2u-2v-2w

SERVICIOS AUXILIARES
1 CT-i
10-5/5 A
10VA 5P10

E BANCO DE CAPACITORES i
xxx kVAr (NOTA 2)
(NOTA 8)
E

FECHA ESCALA --
F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO SSR CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHEQUEADO SSR
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de Serie: Página: 01
A 10/11/2020 VERSIÓN INICIAL ESQUEMA UNIFILAR DE MT Layout general Cont: 02
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA MODIFICACION PAGINAS MODIFICADAS Format A3 CAD Nº: 3002116011DES4EH2101

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8
N

A A

SET

CT -04

B CT -01 B
CT -05

C ACCESO DESDE C
CT -02
CT -03
CRTA NA-160
TAFALLA - FITERO.

LEYENDA

CENTRO DE TRANSFORMACIÓN.
CT -06

D LÍNEA 1
D
LÍNEA 2

LÍNEA 3

CT -07

E E

© 2020 Microsoft Corporation © 2020 Maxar ©CNES (2020) Distribution Airbus DS


D DATE SCALE 1/8.000
F ENGINEERING F
C 10/20 DRAWN ING CAD Vers.: s Page Vers.: X
B 10/20 ING Propuesta de implantación 10/20 CHECKED
PROJECT Name Collection Page: 01
Cierzo II General Layout Cont: XX
A 29/09/20 MMS Initial version 10/20 REVISED-EDPR
Corella (Navarra)
EDIC. DATE DRAWN CHECKED REVISED-EDPR MODIFICATION Format A3 CAD Nº: Cierzo II Circuitos

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8
N

A A

B CT -01
B

CT -02
CT -03

C CT -04
ACCESO DESDE C
CRTA NA-160
CT -05
TAFALLA - FITERO.

LEYENDA

CENTRO DE TRANSFORMACIÓN.

D LÍNEA 1
D
LÍNEA 2
CT -06
CT -07 LÍNEA 3

E E

© 2020 Microsoft Corporation © 2020 Maxar ©CNES (2020) Distribution Airbus DS

D DATE SCALE 1/8.000


F ENGINEERING F
C 10/20 DRAWN ING CAD Vers.: Page Vers.: X
B 10/20 ING Propuesta de implantación 10/20 CHECKED
PROJECT Name Collection Page: 01
Cierzo V General Layout Cont: XX
A 29/09/20 MMS Initial version 10/20 REVISED-EDPR
Corella (Navarra)
EDIC. DATE DRAWN CHECKED REVISED-EDPR MODIFICATION Format A3 CAD Nº: Cierzo V Circuitos

1 2 3 6 7
Cortocircuito Trifásico

DIgSILENT
External Grid

1653.8
4.340
10.691

SET EL RINCON 220KV Skss 1795.42 MVA


Ikss 4.71 kA
ip 11.61 kA
Ith 4.79 kA 141.7
0.372
0.916

LT Cierzo-El Rincon
0.0
1315.4
3.452
8.373

SET CIERZO 220KV Skss 1460.27 MVA


Ikss 3.83 kA
ip 9.30 kA
Ith 3.89 kA 144.9
0.380
0.922

TR CIERZO
0.0
0.000
0.000

0.000
0.000

TZZ
0.0
Breaker/S..
0.0
SET CIERZO 30KV Skss 826.46 MVA
Ikss 15.91 kA
ip 40.70 kA
Ith 16.28 kA 81.2 81.2 0.0
1.562 1.562 0.000
3.996 3.996 0.000

TSA
TR PV CIERZO II TR PV CIERZO V
365.9 365.9 365.9 365.9 1.6
264.065 264.065 264.065 264.065 2.257
582.290 582.290 582.290 582.290 6.383

PV CIERZO II_0.8KV_B1 PV CIERZO II_0.8KV_B2 PV CIERZO V_0.8KV_B1 PV CIERZO V_0.8KV_B2 TSA 0.4KV
Skss 403.88 MVA Skss 403.88 MVA Skss 403.88 MVA Skss 403.88 MVA Skss 1.56 MVA
Ikss 291.48 kA Ikss 291.48 kA Ikss 291.48 kA Ikss 291.48 kA Ikss 2.26 kA
ip 642.74 kA ip 642.74 kA ip 642.74 kA ip 642.74 kA ip 6.38 kA
Ith 293.97 kA 38.2 Ith 293.97 kA 38.2 Ith 293.97 kA 38.2 Ith 293.97 kA 38.2 Ith 3.86 kA
27.583 27.583 27.583 27.583
60.823 60.823 60.823 60.823

~ ~ ~ ~

PV CIERZO II PV CIERZO II(1) PV CIERZO V PV CIERZO V(1)

SET CIERZO 220/30KV Project:


Graphic: Grid
Max. 3-Phase Short-Circuit IEC 60909 Date:
PowerFactory 15.1.7 Annex:
DIgSILENT Project:
PowerFactory
15.1.7 Date: 11/14/2020

Fault Locations with Feeders


Short-Circuit Calculation / Method : IEC 60909 3-Phase Short-Circuit / Max. Short-Circuit Currents

Asynchronous Motors Grid Identification Short-Circuit Duration


Always Considered Automatic Break Time 0.10 s
Fault Clearing Time (Ith) 1.00 s
Decaying Aperiodic Component (idc) Conductor Temperature c-Voltage Factor
Using Method B User Defined No User Defined No

Grid: Grid System Stage: Grid Annex: / 1

rtd.V. Voltage c- Sk" Ik" ip Ib Sb Ik Ith


[kV] [kV] [deg] Factor [MVA/MVA] [kA/kA] [deg] [kA/kA] [kA] [MVA] [kA] [kA]

SET CIERZO 220KV 220.00 0.00 0.00 1.10 1460.27 MVA 3.83 kA -83.47 9.30 kA 3.83 1460.27 3.83 3.89
LT Cierzo-El Ri SET EL RIN 1315.39 MVA 3.45 kA 96.47 8.37 kA
TR CIERZO Terminal(2 144.89 MVA 0.38 kA 97.09 0.92 kA

SET CIERZO 30KV 30.00 0.00 0.00 1.10 826.46 MVA 15.91 kA -85.82 40.70 kA 15.91 826.46 15.91 16.28
TSA TSA 0.4KV 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA
TR PV CIERZO II PV CIERZO PV CIERZO 81.15 MVA 1.56 kA 97.94 4.00 kA
TR PV CIERZO V PV CIERZO PV CIERZO 81.15 MVA 1.56 kA 97.94 4.00 kA
Breaker/Switch Terminal(2 664.59 MVA 12.79 kA 93.26 32.73 kA

PV CIERZO II_0.8K 0.80 0.00 0.00 1.05 403.88 MVA 291.48 kA -78.23 642.74 kA 291.48 403.88 291.48 293.97
TR PV CIERZO II SET CIERZO PV CIERZO 365.90 MVA 264.06 kA 102.40 582.29 kA
PV CIERZO II 38.22 MVA 27.58 kA -84.29 60.82 kA

PV CIERZO V_0.8KV 0.80 0.00 0.00 1.05 403.88 MVA 291.48 kA -78.23 642.74 kA 291.48 403.88 291.48 293.97
TR PV CIERZO V SET CIERZO PV CIERZO 365.90 MVA 264.06 kA 102.40 582.29 kA
PV CIERZO V 38.22 MVA 27.58 kA -84.29 60.82 kA

TSA 0.4KV 0.40 0.00 0.00 1.05 1.56 MVA 2.26 kA -89.99 6.38 kA 2.26 1.56 2.26 3.86
TSA SET CIERZO 1.56 MVA 2.26 kA 90.01 6.38 kA
PV CIERZO II_0.8K 0.80 0.00 0.00 1.05 403.88 MVA 291.48 kA -78.23 642.74 kA 291.48 403.88 291.48 293.97
TR PV CIERZO II SET CIERZO PV CIERZO 365.90 MVA 264.06 kA 102.40 582.29 kA
PV CIERZO II(1) 38.22 MVA 27.58 kA -84.29 60.82 kA

SET EL RINCON 220 220.00 0.00 0.00 1.10 1795.42 MVA 4.71 kA -84.18 11.61 kA 4.71 1795.42 4.71 4.79
LT Cierzo-El Ri SET CIERZO 141.70 MVA 0.37 kA 97.14 0.92 kA
External Grid 1653.76 MVA 4.34 kA -84.29 10.69 kA
Grid: Grid System Stage: Grid Annex: / 2

rtd.V. Voltage c- Sk" Ik" ip Ib Sb Ik Ith


[kV] [kV] [deg] Factor [MVA/MVA] [kA/kA] [deg] [kA/kA] [kA] [MVA] [kA] [kA]

PV CIERZO V_0.8KV 0.80 0.00 0.00 1.05 403.88 MVA 291.48 kA -78.23 642.74 kA 291.48 403.88 291.48 293.97
TR PV CIERZO V SET CIERZO PV CIERZO 365.90 MVA 264.06 kA 102.40 582.29 kA
PV CIERZO V(1) 38.22 MVA 27.58 kA -84.29 60.82 kA
Cortocircuito Bifásico

DIgSILENT
External Grid

0.178
3.757
3.762
0.000

SET EL RINCON 220KV Ikss:A 0.00 kA


Ikss:B 3.91 kA
Ikss:C 3.91 kA
ip:A 0.00 kA 0.178
ip:B 9.64 kA 0.178
ip:C 9.64 kA 0.178
Ith:A 0.00 kA 0.000

LT Cierzo-El Rincon
Ith:B 3.98 kA
Ith:C 3.98 kA
I0x3 0.00 kA

0.0
0.180
2.990
2.992
0.000

SET CIERZO 220KV Ikss:A 0.00 kA


Ikss:B 3.15 kA
Ikss:C 3.15 kA
ip:A 0.00 kA 0.180
ip:B 7.63 kA 0.180
ip:C 7.63 kA 0.180
0.000

TR CIERZO
Ith:A 0.00 kA
Ith:B 3.19 kA
Ith:C 3.19 kA
I0x3 0.00 kA

0.000
0.000
0.000
0.000

0.000
0.000
0.000
0.000

TZZ
Breaker/S..
0.0
SET CIERZO 30KV Ikss:A 0.00 kA
Ikss:B 12.28 kA
Ikss:C 12.28 kA
ip:A 0.00 kA 0.696 0.696 0.000
ip:B 31.42 kA 0.696 0.696 0.000
ip:C 31.42 kA 0.696 0.696 0.000
Ith:A 0.00 kA 0.000 0.000 0.000
Ith:B 12.57 kA
Ith:C 12.57 kA

TSA
I0x3 0.00 kA

12.730 TR PV CIERZO II 12.730 12.730 TR PV CIERZO V 12.730 0.000


222.836 222.836 222.836 222.836 1.954
221.427 221.427 221.427 221.427 1.954
0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

PV CIERZO II_0.8KV_B1 PV CIERZO II_0.8KV_B2 PV CIERZO V_0.8KV_B1 PV CIERZO V_0.8KV_B2 TSA 0.4KV
Ikss:A 0.00 kA Ikss:A 0.00 kA Ikss:A 0.00 kA Ikss:A 0.00 kA Ikss:A 0.00 kA
Ikss:B 233.00 kA Ikss:B 233.00 kA Ikss:B 233.00 kA Ikss:B 233.00 kA Ikss:B 1.95 kA
Ikss:C 233.00 kA Ikss:C 233.00 kA Ikss:C 233.00 kA Ikss:C 233.00 kA Ikss:C 1.95 kA
ip:A 0.00 kA 12.730 ip:A 0.00 kA 12.730 ip:A 0.00 kA 12.730 ip:A 0.00 kA 12.730 ip:A 0.00 kA
ip:B 513.79 kA 12.730 ip:B 513.79 kA 12.730 ip:B 513.79 kA 12.730 ip:B 513.79 kA 12.730 ip:B 5.53 kA
ip:C 513.79 kA 12.730 ip:C 513.79 kA 12.730 ip:C 513.79 kA 12.730 ip:C 513.79 kA 12.730 ip:C 5.53 kA
Ith:A 0.00 kA 0.000 Ith:A 0.00 kA 0.000 Ith:A 0.00 kA 0.000 Ith:A 0.00 kA 0.000 Ith:A 0.00 kA
Ith:B 235.00 kA Ith:B 235.00 kA Ith:B 235.00 kA Ith:B 235.00 kA Ith:B 3.34 kA
Ith:C 235.00 kA ~ Ith:C 235.00 kA ~ Ith:C 235.00 kA ~ Ith:C 235.00 kA ~ Ith:C 3.34 kA
I0x3 0.00 kA I0x3 0.00 kA I0x3 0.00 kA I0x3 0.00 kA I0x3 0.00 kA

PV CIERZO II PV CIERZO II(1) PV CIERZO V PV CIERZO V(1)

SET CIERZO 220/30KV Project:


Graphic: Grid
Max. 2-Phase Short-Circuit IEC 60909 Date:
PowerFactory 15.1.7 Annex:
DIgSILENT Project:
PowerFactory
15.1.7 Date: 11/14/2020

Fault Locations with Feeders


Short-Circuit Calculation / Method : IEC 60909 2-Phase Short-Circuit / Max. Short-Circuit Currents

Asynchronous Motors Grid Identification Short-Circuit Duration


Always Considered Automatic Break Time 0.10 s
Fault Clearing Time (Ith) 1.00 s
Conductor Temperature c-Voltage Factor
User Defined No User Defined No

Grid: Grid System Stage: Grid Annex: / 1

rtd.V. Voltage c- Sk" Ik" ip Ib Sb EFF


[kV] [kV] [deg] Factor [MVA/MVA] [kA/kA] [deg] [kA/kA] [kA] [MVA] [-]

SET CIERZO 220K A 220.00 147.01 0.03 1.10 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA 0.00 0.00 1.00
B 73.51 -179.97 399.54 MVA 3.15 kA -173.50 7.63 kA 3.15 399.54 0.00
C 73.51 -179.97 399.54 MVA 3.15 kA 6.50 7.63 kA 3.15 399.54 0.00

LT Cierzo-El Ri SET EL RIN A 22.89 MVA 0.18 kA -82.95 0.44 kA


B 379.78 MVA 2.99 kA 8.20 7.25 kA
C 380.01 MVA 2.99 kA -175.26 7.26 kA

TR CIERZO Terminal(2 A 22.89 MVA 0.18 kA 97.05 0.44 kA


B 22.89 MVA 0.18 kA -22.94 0.44 kA
C 22.89 MVA 0.18 kA -142.95 0.44 kA

SET CIERZO 30KV A 30.00 21.12 0.41 1.10 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA 0.00 0.00 1.00
B 10.56 -179.59 212.69 MVA 12.28 kA -176.33 31.42 kA 12.28 212.69 0.00
C 10.56 -179.59 212.69 MVA 12.28 kA 3.67 31.42 kA 12.28 212.69 0.00

TSA TSA 0.4KV A 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA


B 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA
C 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA
TR PV CIERZO II PV CIERZO PV CIERZO A 12.06 MVA 0.70 kA 97.44 1.78 kA
B 12.06 MVA 0.70 kA -22.56 1.78 kA
C 12.06 MVA 0.70 kA -142.56 1.78 kA

TR PV CIERZO V PV CIERZO PV CIERZO A 12.06 MVA 0.70 kA 97.44 1.78 kA


B 12.06 MVA 0.70 kA -22.56 1.78 kA
C 12.06 MVA 0.70 kA -142.56 1.78 kA
Grid: Grid System Stage: Grid Annex: / 2

rtd.V. Voltage c- Sk" Ik" ip Ib Sb EFF


[kV] [kV] [deg] Factor [MVA/MVA] [kA/kA] [deg] [kA/kA] [kA] [MVA] [-]

Breaker/Switch Terminal(2 A 24.11 MVA 1.39 kA -82.56 3.56 kA


B 191.35 MVA 11.05 kA 6.87 28.27 kA
C 193.10 MVA 11.15 kA 179.69 28.53 kA

PV CIERZO II_0. A 0.80 0.52 0.16 1.05 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA 0.00 0.00 1.00
B 0.26 -179.84 107.62 MVA 233.00 kA -168.42 513.79 kA 233.00 107.62 0.00
C 0.26 -179.84 107.62 MVA 233.00 kA 11.58 513.79 kA 233.00 107.62 0.00

TR PV CIERZO II SET CIERZO PV CIERZO A 5.88 MVA 12.73 kA -84.47 28.07 kA


B 102.92 MVA 222.84 kA 13.51 491.38 kA
C 102.27 MVA 221.43 kA -169.75 488.27 kA

PV CIERZO II A 5.88 MVA 12.73 kA -84.47 28.07 kA


B 5.88 MVA 12.73 kA 155.53 28.07 kA
C 5.88 MVA 12.73 kA 35.53 28.07 kA

PV CIERZO V_0.8 A 0.80 0.52 0.16 1.05 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA 0.00 0.00 1.00
B 0.26 -179.84 107.62 MVA 233.00 kA -168.42 513.79 kA 233.00 107.62 0.00
C 0.26 -179.84 107.62 MVA 233.00 kA 11.58 513.79 kA 233.00 107.62 0.00
TR PV CIERZO V SET CIERZO PV CIERZO A 5.88 MVA 12.73 kA -84.47 28.07 kA
B 102.92 MVA 222.84 kA 13.51 491.38 kA
C 102.27 MVA 221.43 kA -169.75 488.27 kA

PV CIERZO V A 5.88 MVA 12.73 kA -84.47 28.07 kA


B 5.88 MVA 12.73 kA 155.53 28.07 kA
C 5.88 MVA 12.73 kA 35.53 28.07 kA

TSA 0.4KV A 0.40 0.24 0.00 1.05 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA 0.00 0.00 1.00
B 0.12 -180.00 0.45 MVA 1.95 kA -179.99 5.53 kA 1.95 0.45 0.00
C 0.12 -180.00 0.45 MVA 1.95 kA 0.01 5.53 kA 1.95 0.45 0.00

TSA SET CIERZO A 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA


B 0.45 MVA 1.95 kA 0.01 5.53 kA
C 0.45 MVA 1.95 kA -179.99 5.53 kA

PV CIERZO II_0. A 0.80 0.52 0.16 1.05 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA 0.00 0.00 1.00
B 0.26 -179.84 107.62 MVA 233.00 kA -168.42 513.79 kA 233.00 107.62 0.00
C 0.26 -179.84 107.62 MVA 233.00 kA 11.58 513.79 kA 233.00 107.62 0.00
Grid: Grid System Stage: Grid Annex: / 3

rtd.V. Voltage c- Sk" Ik" ip Ib Sb EFF


[kV] [kV] [deg] Factor [MVA/MVA] [kA/kA] [deg] [kA/kA] [kA] [MVA] [-]

TR PV CIERZO II SET CIERZO PV CIERZO A 5.88 MVA 12.73 kA -84.47 28.07 kA


B 102.92 MVA 222.84 kA 13.51 491.38 kA
C 102.27 MVA 221.43 kA -169.75 488.27 kA

PV CIERZO II(1) A 5.88 MVA 12.73 kA -84.47 28.07 kA


B 5.88 MVA 12.73 kA 155.53 28.07 kA
C 5.88 MVA 12.73 kA 35.53 28.07 kA

SET EL RINCON 2 A 220.00 145.46 0.05 1.10 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA 0.00 0.00 1.00
B 72.73 -179.95 497.01 MVA 3.91 kA -174.24 9.64 kA 3.91 497.01 0.00
C 72.73 -179.95 497.01 MVA 3.91 kA 5.76 9.64 kA 3.91 497.01 0.00

LT Cierzo-El Ri SET CIERZO A 22.65 MVA 0.18 kA 97.08 0.44 kA


B 22.65 MVA 0.18 kA -22.92 0.44 kA
C 22.65 MVA 0.18 kA -142.92 0.44 kA

External Grid A 22.65 MVA 0.18 kA 97.08 0.44 kA


B 477.26 MVA 3.76 kA -172.93 9.26 kA
C 477.80 MVA 3.76 kA 4.35 9.27 kA

PV CIERZO V_0.8 A 0.80 0.52 0.16 1.05 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA 0.00 0.00 1.00
B 0.26 -179.84 107.62 MVA 233.00 kA -168.42 513.79 kA 233.00 107.62 0.00
C 0.26 -179.84 107.62 MVA 233.00 kA 11.58 513.79 kA 233.00 107.62 0.00

TR PV CIERZO V SET CIERZO PV CIERZO A 5.88 MVA 12.73 kA -84.47 28.07 kA


B 102.92 MVA 222.84 kA 13.51 491.38 kA
C 102.27 MVA 221.43 kA -169.75 488.27 kA

PV CIERZO V(1) A 5.88 MVA 12.73 kA -84.47 28.07 kA


B 5.88 MVA 12.73 kA 155.53 28.07 kA
C 5.88 MVA 12.73 kA 35.53 28.07 kA
Cortocircuito Bifásico a tierra

DIgSILENT
External Grid

0.421
4.412
4.411
4.199

SET EL RINCON 220KV Ikss:A 0.00 kA


Ikss:B 5.06 kA
Ikss:C 5.07 kA
ip:A 0.00 kA 0.421
ip:B 12.47 kA 0.843
ip:C 12.49 kA 0.854
Ith:A 0.00 kA 2.055

LT Cierzo-El Rincon
Ith:B 5.15 kA
Ith:C 5.16 kA
I0x3 6.25 kA

0.0
0.715
3.411
3.334
2.418

SET CIERZO 220KV Ikss:A 0.00 kA


Ikss:B 4.16 kA
Ikss:C 4.23 kA
ip:A 0.00 kA 0.715
ip:B 10.08 kA 1.128
ip:C 10.27 kA 1.168
2.961

TR CIERZO
Ith:A 0.00 kA
Ith:B 4.22 kA
Ith:C 4.30 kA
I0x3 5.36 kA

0.000
0.000
0.000
0.000

0.000
0.000
0.000
0.000

TZZ
Breaker/S..
0.0
SET CIERZO 30KV Ikss:A 0.00 kA
Ikss:B 12.28 kA
Ikss:C 12.30 kA
ip:A 0.00 kA 0.701 0.701 0.000
ip:B 31.42 kA 0.701 0.701 0.000
ip:C 31.47 kA 0.701 0.701 0.000
Ith:A 0.00 kA 0.000 0.000 0.000
Ith:B 12.57 kA
Ith:C 12.58 kA

TSA
I0x3 0.28 kA

12.730 TR PV CIERZO II 12.730 12.730 TR PV CIERZO V 12.730 0.000


222.836 222.836 222.836 222.836 2.354
221.427 221.427 221.427 221.427 2.160
0.000 0.000 0.000 0.000 2.266

PV CIERZO II_0.8KV_B1 PV CIERZO II_0.8KV_B2 PV CIERZO V_0.8KV_B1 PV CIERZO V_0.8KV_B2 TSA 0.4KV
Ikss:A 0.00 kA Ikss:A 0.00 kA Ikss:A 0.00 kA Ikss:A 0.00 kA Ikss:A 0.00 kA
Ikss:B 233.00 kA Ikss:B 233.00 kA Ikss:B 233.00 kA Ikss:B 233.00 kA Ikss:B 2.35 kA
Ikss:C 233.00 kA Ikss:C 233.00 kA Ikss:C 233.00 kA Ikss:C 233.00 kA Ikss:C 2.16 kA
ip:A 0.00 kA 12.730 ip:A 0.00 kA 12.730 ip:A 0.00 kA 12.730 ip:A 0.00 kA 12.730 ip:A 0.00 kA
ip:B 513.79 kA 12.730 ip:B 513.79 kA 12.730 ip:B 513.79 kA 12.730 ip:B 513.79 kA 12.730 ip:B 6.66 kA
ip:C 513.79 kA 12.730 ip:C 513.79 kA 12.730 ip:C 513.79 kA 12.730 ip:C 513.79 kA 12.730 ip:C 6.11 kA
Ith:A 0.00 kA 0.000 Ith:A 0.00 kA 0.000 Ith:A 0.00 kA 0.000 Ith:A 0.00 kA 0.000 Ith:A 0.00 kA
Ith:B 235.00 kA Ith:B 235.00 kA Ith:B 235.00 kA Ith:B 235.00 kA Ith:B 4.02 kA
Ith:C 235.00 kA ~ Ith:C 235.00 kA ~ Ith:C 235.00 kA ~ Ith:C 235.00 kA ~ Ith:C 3.69 kA
I0x3 0.00 kA I0x3 0.00 kA I0x3 0.00 kA I0x3 0.00 kA I0x3 2.27 kA

PV CIERZO II PV CIERZO II(1) PV CIERZO V PV CIERZO V(1)

SET CIERZO 220/30KV Project:


Graphic: Grid
Max. 2-Phase to Ground IEC 60909 Date:
PowerFactory 15.1.7 Annex:
DIgSILENT Project:
PowerFactory
15.1.7 Date: 11/14/2020

Fault Locations with Feeders


Short-Circuit Calculation / Method : IEC 60909 2-Phase to Ground / Max. Short-Circuit Currents

Asynchronous Motors Grid Identification Short-Circuit Duration


Always Considered Automatic Break Time 0.10 s
Fault Clearing Time (Ith) 1.00 s
Conductor Temperature c-Voltage Factor
User Defined No User Defined No

Grid: Grid System Stage: Grid Annex: / 1

rtd.V. Voltage c- Sk" Ik" ip Ib Sb EFF


[kV] [kV] [deg] Factor [MVA/MVA] [kA/kA] [deg] [kA/kA] [kA] [MVA] [-]

SET CIERZO 220K A 220.00 117.74 1.02 1.10 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA 0.00 0.00 0.82
B 0.00 -120.00 527.76 MVA 4.16 kA 146.33 10.08 kA 4.16 527.76 0.00
C 0.00 120.00 537.69 MVA 4.23 kA 45.76 10.27 kA 4.23 537.69 0.00

LT Cierzo-El Ri SET EL RIN A 90.87 MVA 0.72 kA 88.85 1.74 kA


B 433.20 MVA 3.41 kA -20.76 8.27 kA
C 423.47 MVA 3.33 kA -145.62 8.09 kA

TR CIERZO Terminal(2 A 90.87 MVA 0.72 kA -91.15 1.74 kA


B 143.22 MVA 1.13 kA -76.22 2.73 kA
C 148.33 MVA 1.17 kA -99.95 2.83 kA

SET CIERZO 30KV A 30.00 31.50 0.43 1.10 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA 0.00 0.00 1.49
B 0.00 -120.00 212.71 MVA 12.28 kA -176.98 31.42 kA 12.28 212.71 0.00
C 0.00 120.00 212.99 MVA 12.30 kA 4.33 31.47 kA 12.30 212.99 0.00

TSA TSA 0.4KV A 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA


B 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA
C 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA
TR PV CIERZO II PV CIERZO PV CIERZO A 12.15 MVA 0.70 kA 97.41 1.79 kA
B 12.15 MVA 0.70 kA -22.59 1.79 kA
C 12.15 MVA 0.70 kA -142.59 1.79 kA

TR PV CIERZO V PV CIERZO PV CIERZO A 12.15 MVA 0.70 kA 97.41 1.79 kA


B 12.15 MVA 0.70 kA -22.59 1.79 kA
C 12.15 MVA 0.70 kA -142.59 1.79 kA
Grid: Grid System Stage: Grid Annex: / 2

rtd.V. Voltage c- Sk" Ik" ip Ib Sb EFF


[kV] [kV] [deg] Factor [MVA/MVA] [kA/kA] [deg] [kA/kA] [kA] [MVA] [-]

Breaker/Switch Terminal(2 A 24.29 MVA 1.40 kA -82.59 3.59 kA


B 191.10 MVA 11.03 kA 6.17 28.23 kA
C 193.09 MVA 11.15 kA -179.61 28.53 kA

PV CIERZO II_0. A 0.80 0.78 0.16 1.05 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA 0.00 0.00 1.50
B 0.00 -120.00 107.62 MVA 233.00 kA -168.42 513.79 kA 233.00 107.62 0.00
C 0.00 120.00 107.62 MVA 233.00 kA 11.58 513.79 kA 233.00 107.62 0.00

TR PV CIERZO II SET CIERZO PV CIERZO A 5.88 MVA 12.73 kA -84.47 28.07 kA


B 102.92 MVA 222.84 kA 13.51 491.38 kA
C 102.27 MVA 221.43 kA -169.75 488.27 kA

PV CIERZO II A 5.88 MVA 12.73 kA -84.47 28.07 kA


B 5.88 MVA 12.73 kA 155.53 28.07 kA
C 5.88 MVA 12.73 kA 35.53 28.07 kA

PV CIERZO V_0.8 A 0.80 0.78 0.16 1.05 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA 0.00 0.00 1.50
B 0.00 -120.00 107.62 MVA 233.00 kA -168.42 513.79 kA 233.00 107.62 0.00
C 0.00 120.00 107.62 MVA 233.00 kA 11.58 513.79 kA 233.00 107.62 0.00
TR PV CIERZO V SET CIERZO PV CIERZO A 5.88 MVA 12.73 kA -84.47 28.07 kA
B 102.92 MVA 222.84 kA 13.51 491.38 kA
C 102.27 MVA 221.43 kA -169.75 488.27 kA

PV CIERZO V A 5.88 MVA 12.73 kA -84.47 28.07 kA


B 5.88 MVA 12.73 kA 155.53 28.07 kA
C 5.88 MVA 12.73 kA 35.53 28.07 kA

TSA 0.4KV A 0.40 0.24 -2.84 1.05 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA 0.00 0.00 1.00
B 0.00 -120.00 0.54 MVA 2.35 kA 151.39 6.66 kA 2.35 0.54 0.00
C 0.00 120.00 0.50 MVA 2.16 kA 31.47 6.11 kA 2.16 0.50 0.00

TSA SET CIERZO A 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA


B 0.54 MVA 2.35 kA -28.61 6.66 kA
C 0.50 MVA 2.16 kA -148.53 6.11 kA

PV CIERZO II_0. A 0.80 0.78 0.16 1.05 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA 0.00 0.00 1.50
B 0.00 -120.00 107.62 MVA 233.00 kA -168.42 513.79 kA 233.00 107.62 0.00
C 0.00 120.00 107.62 MVA 233.00 kA 11.58 513.79 kA 233.00 107.62 0.00
Grid: Grid System Stage: Grid Annex: / 3

rtd.V. Voltage c- Sk" Ik" ip Ib Sb EFF


[kV] [kV] [deg] Factor [MVA/MVA] [kA/kA] [deg] [kA/kA] [kA] [MVA] [-]

TR PV CIERZO II SET CIERZO PV CIERZO A 5.88 MVA 12.73 kA -84.47 28.07 kA


B 102.92 MVA 222.84 kA 13.51 491.38 kA
C 102.27 MVA 221.43 kA -169.75 488.27 kA

PV CIERZO II(1) A 5.88 MVA 12.73 kA -84.47 28.07 kA


B 5.88 MVA 12.73 kA 155.53 28.07 kA
C 5.88 MVA 12.73 kA 35.53 28.07 kA

SET EL RINCON 2 A 220.00 121.65 0.16 1.10 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA 0.00 0.00 0.85
B 0.00 -120.00 643.09 MVA 5.06 kA 147.65 12.47 kA 5.06 643.09 0.00
C 0.00 120.00 644.10 MVA 5.07 kA 43.86 12.49 kA 5.07 644.10 0.00

LT Cierzo-El Ri SET CIERZO A 53.52 MVA 0.42 kA -85.73 1.04 kA


B 107.05 MVA 0.84 kA -68.64 2.08 kA
C 108.46 MVA 0.85 kA -99.89 2.10 kA

External Grid A 53.52 MVA 0.42 kA -85.73 1.04 kA


B 560.40 MVA 4.41 kA 154.14 10.87 kA
C 560.31 MVA 4.41 kA 37.29 10.87 kA

PV CIERZO V_0.8 A 0.80 0.78 0.16 1.05 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA 0.00 0.00 1.50
B 0.00 -120.00 107.62 MVA 233.00 kA -168.42 513.79 kA 233.00 107.62 0.00
C 0.00 120.00 107.62 MVA 233.00 kA 11.58 513.79 kA 233.00 107.62 0.00

TR PV CIERZO V SET CIERZO PV CIERZO A 5.88 MVA 12.73 kA -84.47 28.07 kA


B 102.92 MVA 222.84 kA 13.51 491.38 kA
C 102.27 MVA 221.43 kA -169.75 488.27 kA

PV CIERZO V(1) A 5.88 MVA 12.73 kA -84.47 28.07 kA


B 5.88 MVA 12.73 kA 155.53 28.07 kA
C 5.88 MVA 12.73 kA 35.53 28.07 kA
Cortocircuito Monofásico a tierra

DIgSILENT
External Grid

4.455
0.514
0.507
3.461

SET EL RINCON 220KV Ikss:A 5.16 kA


Ikss:B 0.00 kA
Ikss:C 0.00 kA
ip:A 12.70 kA 0.700
ip:B 0.00 kA 0.514
ip:C 0.00 kA 0.507
Ith:A 5.24 kA 1.694

LT Cierzo-El Rincon
Ith:B 0.00 kA
Ith:C 0.00 kA
I0x3 5.16 kA

0.0
3.321
0.732
0.710
1.912

SET CIERZO 220KV Ikss:A 4.24 kA


Ikss:B 0.00 kA
Ikss:C 0.00 kA
ip:A 10.28 kA 0.920
ip:B 0.00 kA 0.732
ip:C 0.00 kA 0.710
2.342

TR CIERZO
Ith:A 4.30 kA
Ith:B 0.00 kA
Ith:C 0.00 kA
I0x3 4.24 kA

0.000
0.000
0.000
0.000

0.000
0.000
0.000
0.000

TZZ
Breaker/S..
0.0
SET CIERZO 30KV Ikss:A 0.50 kA
Ikss:B 0.00 kA
Ikss:C 0.00 kA
ip:A 1.28 kA 0.016 0.016 0.000
ip:B 0.00 kA 0.016 0.016 0.000
ip:C 0.00 kA 0.016 0.016 0.000
Ith:A 0.51 kA 0.000 0.000 0.000
Ith:B 0.00 kA
Ith:C 0.00 kA

TSA
I0x3 0.50 kA

0.000 TR PV CIERZO II 0.000 0.000 TR PV CIERZO V 0.000 2.264


0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.000 0.000 0.000 0.000 2.264

PV CIERZO II_0.8KV_B1 PV CIERZO II_0.8KV_B2 PV CIERZO V_0.8KV_B1 PV CIERZO V_0.8KV_B2 TSA 0.4KV
Ikss:A 0.00 kA Ikss:A 0.00 kA Ikss:A 0.00 kA Ikss:A 0.00 kA Ikss:A 2.26 kA
Ikss:B 0.00 kA Ikss:B 0.00 kA Ikss:B 0.00 kA Ikss:B 0.00 kA Ikss:B 0.00 kA
Ikss:C 0.00 kA Ikss:C 0.00 kA Ikss:C 0.00 kA Ikss:C 0.00 kA Ikss:C 0.00 kA
ip:A 0.00 kA 0.000 ip:A 0.00 kA 0.000 ip:A 0.00 kA 0.000 ip:A 0.00 kA 0.000 ip:A 6.40 kA
ip:B 0.00 kA 0.000 ip:B 0.00 kA 0.000 ip:B 0.00 kA 0.000 ip:B 0.00 kA 0.000 ip:B 0.00 kA
ip:C 0.00 kA 0.000 ip:C 0.00 kA 0.000 ip:C 0.00 kA 0.000 ip:C 0.00 kA 0.000 ip:C 0.00 kA
Ith:A 0.00 kA 0.000 Ith:A 0.00 kA 0.000 Ith:A 0.00 kA 0.000 Ith:A 0.00 kA 0.000 Ith:A 3.87 kA
Ith:B 0.00 kA Ith:B 0.00 kA Ith:B 0.00 kA Ith:B 0.00 kA Ith:B 0.00 kA
Ith:C 0.00 kA ~ Ith:C 0.00 kA ~ Ith:C 0.00 kA ~ Ith:C 0.00 kA ~ Ith:C 0.00 kA
I0x3 0.00 kA I0x3 0.00 kA I0x3 0.00 kA I0x3 0.00 kA I0x3 2.26 kA

PV CIERZO II PV CIERZO II(1) PV CIERZO V PV CIERZO V(1)

SET CIERZO 220/30KV Project:


Graphic: Grid
Max. Single Phase to Ground IEC 60909 Date:
PowerFactory 15.1.7 Annex:
DIgSILENT Project:
PowerFactory
15.1.7 Date: 11/14/2020

Fault Locations with Feeders


Short-Circuit Calculation / Method : IEC 60909 Single Phase to Ground / Max. Short-Circuit Currents

Asynchronous Motors Grid Identification Short-Circuit Duration


Always Considered Automatic Break Time 0.10 s
Fault Clearing Time (Ith) 1.00 s
Conductor Temperature c-Voltage Factor
User Defined No User Defined No

Grid: Grid System Stage: Grid Annex: / 1

rtd.V. Voltage c- Sk" Ik" ip Ib Sb EFF


[kV] [kV] [deg] Factor [MVA/MVA] [kA/kA] [deg] [kA/kA] [kA] [MVA] [-]

SET CIERZO 220K A 220.00 0.00 0.00 1.10 538.39 MVA 4.24 kA -83.97 10.28 kA 4.24 538.39 0.00
B 135.49 -110.08 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA 0.00 0.00 0.94
C 132.99 110.49 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA 0.00 0.00 0.92

LT Cierzo-El Ri SET EL RIN A 421.80 MVA 3.32 kA 97.03 8.05 kA


B 93.01 MVA 0.73 kA -98.34 1.78 kA
C 90.13 MVA 0.71 kA -79.03 1.72 kA

TR CIERZO Terminal(2 A 116.89 MVA 0.92 kA 92.40 2.23 kA


B 93.01 MVA 0.73 kA 81.66 1.78 kA
C 90.13 MVA 0.71 kA 100.97 1.72 kA

SET CIERZO 30KV A 30.00 0.00 0.00 1.10 8.66 MVA 0.50 kA -89.91 1.28 kA 0.50 8.66 0.00
B 32.46 -149.28 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA 0.00 0.00 1.71
C 32.42 149.41 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA 0.00 0.00 1.70

TSA TSA 0.4KV A 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA


B 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA
C 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA
TR PV CIERZO II PV CIERZO PV CIERZO A 0.28 MVA 0.02 kA 93.85 0.04 kA
B 0.28 MVA 0.02 kA -26.15 0.04 kA
C 0.28 MVA 0.02 kA -146.15 0.04 kA

TR PV CIERZO V PV CIERZO PV CIERZO A 0.28 MVA 0.02 kA 93.85 0.04 kA


B 0.28 MVA 0.02 kA -26.15 0.04 kA
C 0.28 MVA 0.02 kA -146.15 0.04 kA
Grid: Grid System Stage: Grid Annex: / 2

rtd.V. Voltage c- Sk" Ik" ip Ib Sb EFF


[kV] [kV] [deg] Factor [MVA/MVA] [kA/kA] [deg] [kA/kA] [kA] [MVA] [-]

Breaker/Switch Terminal(2 A 8.10 MVA 0.47 kA 89.82 1.20 kA


B 0.57 MVA 0.03 kA 153.85 0.08 kA
C 0.57 MVA 0.03 kA 33.85 0.08 kA

PV CIERZO II_0. A 0.80 0.00 0.00 1.05 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA 0.00 0.00 0.00
B 0.84 -150.00 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA 0.00 0.00 1.73
C 0.84 150.00 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA 0.00 0.00 1.73

TR PV CIERZO II SET CIERZO PV CIERZO A 0.00 MVA 0.00 kA -179.80 0.00 kA


B 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA
C 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA

PV CIERZO II A 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA


B 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA
C 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA

PV CIERZO V_0.8 A 0.80 0.00 0.00 1.05 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA 0.00 0.00 0.00
B 0.84 -150.00 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA 0.00 0.00 1.73
C 0.84 150.00 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA 0.00 0.00 1.73
TR PV CIERZO V SET CIERZO PV CIERZO A 0.00 MVA 0.00 kA -179.80 0.00 kA
B 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA
C 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA

PV CIERZO V A 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA


B 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA
C 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA

TSA 0.4KV A 0.40 0.00 0.00 1.05 0.52 MVA 2.26 kA -87.16 6.40 kA 2.26 0.52 0.00
B 0.23 -121.38 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA 0.00 0.00 0.96
C 0.25 118.54 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA 0.00 0.00 1.04

TSA SET CIERZO A 0.52 MVA 2.26 kA 92.84 6.40 kA


B 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA
C 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA

PV CIERZO II_0. A 0.80 0.00 0.00 1.05 0.00 MVA 0.00 kA -0.00 0.00 kA 0.00 0.00 0.00
B 0.84 -150.00 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA 0.00 0.00 1.73
C 0.84 150.00 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA 0.00 0.00 1.73
Grid: Grid System Stage: Grid Annex: / 3

rtd.V. Voltage c- Sk" Ik" ip Ib Sb EFF


[kV] [kV] [deg] Factor [MVA/MVA] [kA/kA] [deg] [kA/kA] [kA] [MVA] [-]

TR PV CIERZO II SET CIERZO PV CIERZO A 0.00 MVA 0.00 kA -179.80 0.00 kA


B 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA
C 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA

PV CIERZO II(1) A 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA


B 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA
C 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA

SET EL RINCON 2 A 220.00 0.00 0.00 1.10 654.87 MVA 5.16 kA -84.29 12.70 kA 5.16 654.87 0.00
B 134.59 -111.84 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA 0.00 0.00 0.94
C 134.37 111.95 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA 0.00 0.00 0.94

LT Cierzo-El Ri SET CIERZO A 88.96 MVA 0.70 kA 95.68 1.73 kA


B 65.34 MVA 0.51 kA 81.94 1.27 kA
C 64.39 MVA 0.51 kA 108.53 1.25 kA

External Grid A 565.91 MVA 4.46 kA -84.28 10.97 kA


B 65.34 MVA 0.51 kA 81.94 1.27 kA
C 64.39 MVA 0.51 kA 108.53 1.25 kA

PV CIERZO V_0.8 A 0.80 0.00 0.00 1.05 0.00 MVA 0.00 kA -0.00 0.00 kA 0.00 0.00 0.00
B 0.84 -150.00 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA 0.00 0.00 1.73
C 0.84 150.00 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA 0.00 0.00 1.73

TR PV CIERZO V SET CIERZO PV CIERZO A 0.00 MVA 0.00 kA -179.80 0.00 kA


B 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA
C 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA

PV CIERZO V(1) A 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA


B 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA
C 0.00 MVA 0.00 kA 0.00 0.00 kA
Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

ANEXO III. ESTUDIO DE CAMPOS MAGNÉTICOS

Ref. 3002-116011D ANEXO III. ESTUDIO DE CAMPOS MAGNÉTICOS -1


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

ÍNDICE
1. OBJETO Y ALCANCE DEL ESTUDIO ..................................................................................................................3
2. NORMATIVA ..................................................................................................................................................3
3. CRITERIOS DE APLICACIÓN .............................................................................................................................3
4. CRITERIOS DE APLICACIÓN .............................................................................................................................4
5. CÁLCULOS DE CAMPOS MAGNÉTICOS ...........................................................................................................4
5.1. Criterios Y Consideraciones ....................................................................................................................4
6. RESULTADOS .................................................................................................................................................5
6.1 Línea Aérea De 220 Kv .....................................................................................................................6
6.2 Línea Subterraneas De 30 Kv ...........................................................................................................6
6.3 Distribucion De Campos Magnéticos ...............................................................................................8
7. CONCLUSIONES..............................................................................................................................................9

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. Campo Magnético Línea de 220 kV. ................................................................................................. 6
Figura 2. Campo Magnético Circuitos De 30 kV............................................................................................... 7
Figura 3. Representación De Las Líneas De Campo Magnético. ...................................................................... 8

Ref. 3002-116011D ANEXO III. ESTUDIO DE CAMPOS MAGNÉTICOS -2


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

1. OBJETO Y ALCANCE DEL ESTUDIO


El objeto de este Documento es el análisis de las emisiones magnéticas en el entorno exterior inmediato de
la Subestación Eléctrica Cierzo 220/30 kV, para dar cumplimiento al RD 337/2014 (Reglamento sobre
condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión), donde se indica
que se deberán realizar cálculos para comprobar que no se supera el valor establecido en el Real Decreto
1066/2001.
Con posterioridad surgen dos disposiciones principales, el Real Decreto 299/2016 de 22 de julio y el Real
Decreto 123/2017 de 24 de febrero. Dado que límites marcados en éstos últimos decretos son menos
estrictos se mantendrá inicialmente como referencia los valores publicados en el Real Decreto 1066/2001
observando si existe algún problema.
El alcance comprende el cálculo de los niveles máximos del campo magnético que puedan alcanzarse en
dicho entorno haciendo una evaluación comparativa con los límites establecidos en la normativa vigente,
para asegurar las condiciones de protección a las emisiones radioeléctricas y medidas de protección
sanitaria establecidas en dicha normativa.

2. NORMATIVA
- RD 1066/2001, de 28 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento que establece
condiciones de protección del dominio público radioeléctrico, restricciones a las emisiones radioeléctricas
y medidas de protección sanitaria frente a emisiones radioeléctricas.
- RD 337/2014 de 9 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento sobre condiciones técnicas y
garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión y sus Instrucciones Técnicas
Complementarias ITC - RAT 01 a 23.
- RD 299/2016 de 22 de julio, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra
los riesgos relacionados con la exposición a campos electromagnéticos.
- RD 123/2017, de 24 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento sobre el uso del dominio
público radioeléctrico.
- Directiva 2013/35/UE del Parlamento Europea y del Consejo de 26 de junio de 2013.

3. CRITERIOS DE APLICACIÓN
De acuerdo con el RD 1066/2001, en el punto 3.1 Niveles de Campo, se establecen los límites de referencia
para campos magnéticos y eléctricos, en función de la frecuencia de los mismos.
Para el caso que nos ocupa y considerando que la frecuencia de red es de 0,05 kHz, los límites máximos de
referencia según este Real Decreto son los siguientes:
Intensidad de campo E = 5.000 V/m
Intensidad de campo H = 80 A/m
Campo Magnético B = 100 µT
En el caso del RD 299/2016 los niveles de acción aparecen en el Anexo II, sección B3, Tabla 6 y para una
frecuencia de red de 50 Hz define los siguientes límites:
Límite efectos sensoriales = 1000 µT
Límite efectos para la salud = 6000 µT

Ref. 3002-116011D ANEXO III. ESTUDIO DE CAMPOS MAGNÉTICOS -3


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

Como ya se ha indicado en el punto 1 a lo largo de éste estudios se tomará como referencia los niveles
definidos en el RD 1066/2001 por ser más estrictos.
El método general de medida de campo magnético definido por UNESA define entre sus pautas generales:
Se tomarán las medidas a una altura de 1 metro del suelo, a excepción de las medidas específicas y
puntuales a aparatos, electrodomésticos o instalaciones eléctricas concretas.

4. CRITERIOS DE APLICACIÓN
La Subestación Eléctrica Cierzo es una Subestación Eléctrica Transformadora 220/30 kV en la que:
- El sistema de 220 kV está instalado en intemperie.
- El transformador de potencia está instalado en intemperie.
- Las celdas de media tensión 30 kV se encuentran instaladas en edificio
De acuerdo con el Real Decreto 1066/2001 en el que se aconseja tomar medidas que limitan las radiaciones
de campo eléctrico y magnético, describimos aquellos criterios que se han tomado para minimizar la
emisión de campos electromagnéticos y poder así cumplir los límites establecidos en el mismo.
- Los cables subterráneos que poseen una pantalla metálica atenúan el campo eléctrico. Además, si
son distribuidos en ternas, de tal forma que se compensa el campo magnético que genera cada
cable, lo que supone un eficaz método de reducir las emisiones magnéticas.
- Equipos eléctricos como las celdas son equipos blindados por carcasas metálicas que anulan el
campo eléctrico y disminuyen el campo magnético, además se encuentran alejados del cerramiento
y protegidos en el interior de un edificio.
- Los transformadores de potencia se encuentran en intemperie separados una distancia prudencial
del cerramiento minimizando de esta forma las emisiones al exterior.
- Zanjas y atarjeas de cables se diseñan retranqueadas del cerramiento para minimizar las emisiones
de campo magnéticos de las mismas.
- Las acometidas de cables de AT/MT se encuentran distribuidas en diferentes puntos como medida
de limitar el valor máximo de campo magnético.

5. CÁLCULOS DE CAMPOS MAGNÉTICOS


Se ha realizado un análisis y estudio de la emisión magnética producida por cada uno de los equipos
eléctricos que constituyen la Subestación Eléctrica Cierzo a través del programa simulación de campos
magnéticos SISEMFIELDS V0.0.
Los resultados obtenidos a través de la simulación informática son corroborados por las mediciones y
muestras de campo magnético realizadas en otras instalaciones de características similares o en
funcionamiento por todo el territorio nacional.

5.1. CRITERIOS Y CONSIDERACIONES


Para la obtención de los resultados se han tenido en cuenta las siguientes consideraciones:
- El estudio se realiza para la zona interior y exterior de la subestación y a una altura de 1 m sobre el
suelo.

Ref. 3002-116011D ANEXO III. ESTUDIO DE CAMPOS MAGNÉTICOS -4


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

- Se consideran como fuentes principales de campo magnético los equipos y cables eléctricos
existentes dentro del cerramiento de la SET, no considerándose los equipos eléctricos o
instalaciones ajenas o exteriores al recinto de la SET, salvo las correspondientes a la propia
instalación.
- Se considera un grado de carga del 110% de la instalación en el nivel de 220 y 30 kV, de forma que
se analice el caso más desfavorable de emisión de campos, aun cuando esta situación no está
prevista que se dé durante la explotación habitual de la instalación, ni físicamente posible por el
balance de las cargas consideradas en la actualidad.
- Se aplica el principio de superposición, para conocer el campo magnético generado por dos o más
elementos, es decir para obtener el campo magnético en un punto, se sumará vectorialmente la
aportación de cada uno de los elementos calculados individualmente.
La subestación consiste en una serie de equipos en intemperie de nivel de tensión 220 kV, las cuales están
constituidas por aparamenta convencional y una combinación de embarrados rígidos y flexibles. En la parte
de interior se incluye una serie de celdas blindadas de 30 kV que permite la maniobra y la protección de la
red de esta tensión.
Para considerar el caso más desfavorable, se desprecian las pérdidas en los equipos y líneas y a la potencia
nominal, aun cuando no se prevea su funcionamiento en este régimen.
Para los transformadores de potencia, al igual que pasa en las posiciones blindadas, el campo magnético
que emite al exterior un transformador de potencia no es muy intenso debido a su propia construcción y
se amortigua muy rápidamente con la distancia. Por otra parte, la principal fuente de generación de campo
magnético son las líneas de alimentación de entrada y salida, por lo que se modelan éstas en detrimento
del propio transformador y cuya aportación se desprecia comparada con ellas.
Basándonos en la potencia del transformador de 220/30 kV de 100/120 MVA, y considerando una
sobrecarga del 10 %, las corrientes consideradas han sido las siguientes:
• Nivel 220 kV
o Posición de salida de línea aérea: 346,41 A
• Nivel 30 kV
o Cables de 30 kV: 2540,34 A

El número de ternas se ha simplificado en el modelado como una única terna que puede llevar toda la
potencia por circuito, las diferencias con respecto al cálculo con el detalle del número y sección concreta
de ternas a emplear es poco significativo.

6. RESULTADOS
En los apartados posteriores se reflejan los resultados de los campos magnéticos obtenidos en la
subestación transformadora y en el exterior de la misma.
Los cálculos realizados muestran que el valor del campo magnético en el contorno de la subestación está
por debajo de los 100 µT.
Estos niveles de campo disminuyen a medida que nos alejamos de la instalación y de los ejes de las líneas.
En la imagen incluida en el anexo pueden observarse los niveles de campo magnético originados en el
exterior de las instalaciones estudiadas, representados mediante curvas de nivel.

Ref. 3002-116011D ANEXO III. ESTUDIO DE CAMPOS MAGNÉTICOS -5


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

6.1 LÍNEA AÉREA DE 220 KV

La línea aérea de 220 kV se considera en disposición de conductores en capa con una separación de 4 m a
una altura de 15 m sobre el terreno.
En la figura siguiente se aprecia el campo magnético máximo generado que aparece en un plano transversal
a la línea, calculado a un nivel del suelo de 1 metro.

Campo magnético (µT) bajo línea de 220 kV


3
Campo Magnético a 1m [µT]

2,5

1,5

0,5

0
0 5 10 15 20 25 30 35
Distancia [m]

Figura 1. Campo Magnético Línea de 220 kV.

El campo magnético generado por la línea a 1 m del suelo tiene un valor máximo que alcanza 2,55 µT.

6.2 LÍNEA SUBTERRÁNEAS DE 30 KV

Las líneas subterráneas de 30 kV se consideran enterradas a 1,0 metros de profundidad (0,6 metros en las
canalizaciones internas de la subestación). Se ha considerado que toda la potencia que es colectada por
cada una de las barras llega a través de un único circuito, aproximación válida ya que es una situación más
restrictiva.

En la figura siguiente se aprecia el campo magnético máximo generado que aparece en un plano transversal
a los circuitos, calculado a un nivel del suelo de 1 metro.

Ref. 3002-116011D ANEXO III. ESTUDIO DE CAMPOS MAGNÉTICOS -6


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

Campo Magnético (µT) en circuitos de 30 kV


25
Campo Magnético a 1m [µT]

20

15

10

0
0 5 10 15 20 25 30 35
Distancia [m]

Figura 2. Campo Magnético Circuitos De 30 kV.

El campo magnético generado por la línea a 1 m del suelo tiene un valor máximo que alcanza 22,10 µT.

Ref. 3002-116011D ANEXO III. ESTUDIO DE CAMPOS MAGNÉTICOS -7


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

6.3 DISTRIBUCIÓN DE CAMPOS MAGNÉTICOS

A continuación, se incluye un plano con la representación de las líneas de campo magnético originadas en
la subestación a la altura de 1 metro.

Figura 3. Representación De Las Líneas De Campo Magnético.

Ref. 3002-116011D ANEXO III. ESTUDIO DE CAMPOS MAGNÉTICOS -8


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

7. CONCLUSIONES
Como conclusión sobre los análisis realizados en cuanto a la actividad de la Subestación Eléctrica Cierzo
220/30 kV en las condiciones más desfavorables de funcionamiento, los límites de radiación emitidos están
por debajo de los límites técnicos establecidos en la normativa vigente, documentación enumerada en el
apartado 2. “Normativa Vigente”.
Por consecuencia, se puede decir que las medidas correctoras tomadas en el diseño de la instalación y
enumeradas en el apartado 4 “Características de la instalación” son suficientes para cumplir la normativa
nacional e internacional de emisiones magnéticas.

España, noviembre de 2020


Cipriano Blázquez Blázquez
C.O.I.I.M.
Colegiado nº 09.912

Ref. 3002-116011D ANEXO III. ESTUDIO DE CAMPOS MAGNÉTICOS -9


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/300 kV

ANEXO IV. PLAN DE OBRA

Ref. 3002-116011D ANEXO IV. PLAN DE OBRA -1


PROYECTO EJECUTIVO Noviembre 2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

Ref. 3002-116011D ANEXO IV. PLAN DE OBRA -2


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

ANEXO V. RELACIÓN DE BIENES Y DERECHOS AFECTADOS

Ref. 3002-116011D ANEXO V. RELACIÓN DE BIENES Y DERECHOS AFECTADOS -1


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

RELACIÓN DE BIENES Y DERECHOS AFECTADOS

DATOS DE LA FINCA

REFERENCIA CATASTRAL 310000000001150531XA

POLÍGONO 16

PARCELA 175

SUBPARCELA a

CLASE Y USO DEL SUELO TIERRA ARABLE

SUP. DE LA SUPARCELA (m2) 18.900,00 m2

TÉRMINO MUNICIPAL CORELLA (NAVARRA)

PARCELA CONSTRUIDA

ENUM. a

OCUPACIÓN PERMANENTE (m2) 3.503,23 m2

CAMINOS DE ACCESO A LA SUBESTACIÓN

OCUPACIÓN PERMANENTE (m2) 2.457,40 m2

Ref. 3002-116011D ANEXO V. RELACIÓN DE BIENES Y DERECHOS AFECTADOS -2


SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

DOCUMENTO II. Pliego de condiciones técnicas


Término Municipal de Corella

23/11/2020

REF.: 3002-1/16/011/D Versión: A

Avda. Somosierra 24
C.O.I.I.M. Bajo 1
Cipriano Blázquez Blázquez 28703 San Sebastián de
los Reyes, Madrid
Investor Col. 09.912
Tel.: +34 916586838
Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

ÍNDICE GENERAL

DOCUMENTO II. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS


1. OBJETO ..........................................................................................................................................................4
2. ABREVIATURAS Y SÍMBOLOS .........................................................................................................................5
3. DISPOSICIONES GENERALES ...........................................................................................................................6
3.1. Seguridad en el trabajo ..........................................................................................................................6
3.2. Gestión medioambiental ........................................................................................................................6
3.3. Códigos y normas ...................................................................................................................................6
3.4. Condiciones para la ejecución por contrata ............................................................................................8
4. CONDICIONES DE LOS MATERIALES DE LA OBRA CIVIL ...................................................................................9
4.1. Rellenos .................................................................................................................................................9
4.2. Hormigones ............................................................................................................................................9
4.3. Áridos para morteros y hormigones .......................................................................................................9
4.4. Morteros ................................................................................................................................................9
4.5. Cementos ............................................................................................................................................. 10
4.6. Agua ..................................................................................................................................................... 10
4.7. Armaduras ........................................................................................................................................... 10
4.8. Piezas de hormigón armado o pretensado ........................................................................................... 11
4.9. Materiales siderúrgicos: características y ensayos ............................................................................... 11
4.10. Laminados de acero para estructuras ................................................................................................. 11
5. CONDICIONES GENERALES DE EJECUCIÓN DE LAS OBRAS ............................................................................ 12
5.1. Manuales de métodos aplicables ......................................................................................................... 12
5.2. Movimiento de tierras ......................................................................................................................... 12
5.2.1. Desbroce y limpieza del terreno ......................................................................................................... 12
5.2.2. Demoliciones ...................................................................................................................................... 12
5.2.3. Escarificación y compactación ............................................................................................................ 13
5.2.4. Excavaciones, rellenos, terraplenes, sub. bases granulares, red de drenajes... ................................. 13
5.3. Hormigones .......................................................................................................................................... 13
5.4. Pavimentos de hormigón ..................................................................................................................... 14
5.5. Armaduras ........................................................................................................................................... 14
5.6. Laminados ............................................................................................................................................ 14
5.7. Encofrados ........................................................................................................................................... 14
5.8. Piezas prefabricadas de hormigón armado o pretensado ..................................................................... 14
Ref. 3002-116011D DOCUMENTO II. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS -2
Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

5.9. Estructura metálica .............................................................................................................................. 14


5.10. Embarrados y conexiones ................................................................................................................... 14
5.11. Aparamenta ....................................................................................................................................... 15
5.11.1. Interruptores .................................................................................................................................... 15
5.11.2. Seccionadores ................................................................................................................................... 15
5.11.3. Resto de la aparamenta .................................................................................................................... 15
5.12. Transformadores y reactancias de potencia ....................................................................................... 15
5.13. Baterías de condensadores ................................................................................................................ 16
5.14. Celdas blindadas de media tensión .................................................................................................... 17
5.15. Cables de potencia ............................................................................................................................. 17
5.16. Cables de fuerza y control .................................................................................................................. 17
5.17. Puesta a tierra .................................................................................................................................... 17
6. PLAN DE CONTROL DE CALIDAD ................................................................................................................... 18
7. RECEPCIÓN DE LAS OBRAS ........................................................................................................................... 20

España, noviembre de 2020


Cipriano Blázquez Blázquez
C.O.I.I.M.
Colegiado nº 09.912

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO II. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS -3


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

DOCUMENTO II. Pliego de condiciones técnicas

1. OBJETO
El objeto del presente Pliego de Condiciones es establecer los requisitos a los que se debe ajustar la
ejecución de las obras del proyecto, así como las condiciones técnicas y control de calidad que han de
cumplir los materiales utilizados en el mismo.
Las condiciones técnicas y operaciones a realizar que se indican no tienen carácter limitativo, teniendo que
efectuar además de las indicadas, todas las necesarias para la ejecución correcta del trabajo.

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO II. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS -4


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

2. ABREVIATURAS Y SÍMBOLOS

CPC Condiciones Particulares de Contratación

PGCT Pliego General de Condiciones Técnicas de Obra Civil

IEC International Electrotechnical Commission

UNE Una Norma Española

MOPT Ministerio de Obras Públicas y Transportes

NLT Normas de ensayo del Laboratorio del Transporte y mecánica del suelo

MAT Muy Alta Tensión

AT Alta Tensión

MT Media Tensión

BT Baja Tensión

ET Especificación/es Técnica/s

M-HS-XX
Manuales de Métodos áreas civiles y montaje
M-HM-XX

EHE Instrucción de Hormigón Estructural

BOE Boletín Oficial del Estado

PG3 Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras de Carreteras y Puentes

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO II. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS -5


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

3. DISPOSICIONES GENERALES

3.1. SEGURIDAD EN EL TRABAJO


Conforme a lo dispuesto en el Real Decreto 1627/1997, de 24 de Octubre, por el que se establecen
disposiciones mínimas de seguridad y salud en obras de construcción, al amparo de la Ley 31/1995, de 8 de
noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales se incluye en el presente proyecto, el Estudio de Seguridad
y Salud correspondiente para su ejecución, en base al cual cada Contratista elaborará un Plan que deberá
ser aprobado por el Coordinador en materia de seguridad y salud nombrado al efecto por el promotor,
previo al inicio de las obras.
Además, se tendrá en cuenta la normativa:
✓ Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales.
✓ Prescripciones de Seguridad para Trabajos y Maniobras en Instalaciones Eléctricas, edición 2ª
revisada (AMYS), o en su caso la última edición o revisión de la misma.
✓ Normas, Procedimientos y Requisitos de Seguridad aplicables a los trabajos en instalaciones de AT
y MAT.
✓ RD 614/2001 “Disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores
frente al riesgo eléctrico”.
✓ RD 1627/1997 “Disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción”.
✓ Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos
laborales.
✓ R.D. 171/2004, de 30 de enero, por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/95, de Prevención
de Riesgos Laborales en materia de Coordinación de actividades empresariales.

3.2. GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL


Todas las obras del proyecto se ejecutarán garantizando el cumplimiento de la legislación y reglamentación
medioambiental aplicable.

3.3. CÓDIGOS Y NORMAS


Todas las obras del proyecto, además de lo prescrito en el presente Pliego de Condiciones se ejecutarán
cumpliendo las normas y recomendaciones en su última edición o revisión que les sean de aplicación y
estén vigentes en el momento del inicio de las mismas.
Entre ellas se tendrán en cuenta las siguientes:
✓ Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta
tensión y sus Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC – RAT).
✓ Reglamento Electrotécnico para BT. (RD 842/2002, de 2 de Agosto).
✓ Reglamento de Verificaciones Eléctricas y Regularidad en el suministro de Energía.
✓ Reglamento de Líneas Eléctricas Aéreas de AT.
✓ Normas “UNE”, “IEC” y aplicables:
- UNE-EN 60865-1: Corrientes de cortocircuito.

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO II. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS -6


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

- UNE-EN 10025: Productos laminados en caliente, de acero no aleado, para construcciones


metálicas de uso general. Condiciones técnicas de suministro.
- UNE 20324: Grados de protección proporcionados por las envolventes (código IP).
- UNE-EN 50272-2: Requisitos de seguridad para las baterías e instalaciones de baterías.
- UNE-EN 60071: Coordinación de aislamientos.
- UNE-EN 60076: Transformadores de potencia.
- UNE-EN 60376: Especificaciones para hexafluoruro de azufre (SF6) de calidad técnica para uso
en equipos eléctricos.
- UNE-EN-60909: Corriente de cortocircuito en sistemas trifásicos de corriente alterna.
- UNE-EN 61936-1: Instalaciones eléctricas de tensión nominal superior a 1 kV en corriente
alterna. Parte 1: Reglas comunes.
- UNE-EN 62271-1: Aparamenta de alta tensión. Parte 1: Especificaciones Comunes.
- UNE-EN 62271-100: Aparamenta de alta tensión. Parte 100: Interruptores automáticos de
corriente alterna para alta tensión.
- UNE-EN 62271-102: Aparamenta de alta tensión. Parte 102: Seccionadores y seccionadores de
puesta a tierra de corriente alterna.
- UNE-EN 62271-200: Aparamenta de alta tensión. Parte 200: Aparamenta bajo envolvente
metálica de corriente alterna para tensiones asignadas superiores a 1 kV e inferiores o iguales a
52 kV.
- UNE-EN 62271-205: Aparamenta de alta tensión. Parte 205: Conjuntos compactos de
aparamenta de tensiones asignadas superiores a 52 kV.
- UNE 207020: Procedimiento para garantizar la protección de la salud y la seguridad de las
personas en instalaciones eléctricas de ensayo y de medida de alta tensión.
- UNE 211006: Ensayos previos a la puesta en servicio de sistemas de cables eléctricos de alta
tensión en corriente alterna.
- IEC 60060 High-voltage test techniques.
- IEC/TS 60815: (Serie completa: partes 1, 2 y 3): Selección y dimensionamiento de los aisladores
de A.T para uso en las condiciones de contaminación.
- IEC 61850: Communication networks and systems for power utility automation.
- IEEE Standard 80-2013 Guide for Safety in AC Substation Grounding.
✓ Especificaciones Técnicas EDP Renewables aplicables:
- TCSP-EU-E&C-GEN-00009 SP-R0: Ejecución de Trabajos de Levantamientos Topográficos de
Detalle con GPS
- TCSP-EU-E&C-SBST-00056_SP-R1: Trabajos de Montaje Electromecánico en Subestaciones
- TCSP-EU-E&C-SBST-00054_SP_R3: Diseño y Construcción del Edificio de Control de una
Subestación
Ref. 3002-116011D DOCUMENTO II. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS -7
Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

- TCSP-EU-E&C-SBST-00055-SP-R5: Celdas de Media Tensión


- TCSP-EU-E&C-SBST-00059-SP-R11: Sistema Integrado de Control y Protección para
Subestaciones
- TCSP-EU-TSE&C-SBST-00062-R4: Energy Management System (EMS): Power Plant Local
Equipment Supply & Instalation
- TCSP‐EU-TSE&C‐SBST‐00065-SP-R2: Armarios de Control y Protección
- TCSP-EU-TSEC-SBST-00073-R4: EDPR Metering Equipment
- TCSP-EU-TSE&C-SBST-00098-R1: Substation Security Systems
- TCSP-EU-TSE&C-SBST-00099-R0: Power Plant Communicacions: Local Network Infraestructure
(Communications Rack)
✓ CTE aplicables.
- Normativa sobre Edificación: Código Técnico de la Edificación.
✓ Instrucciones de carreteras (Secciones de firme 6.1 IC, 6.2 IC y secciones aplicables).
✓ Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras de carreteras y Puentes (PG-3), con sus
correspondientes revisiones y actualizaciones, tanto en el BOE como en el propio documento.
✓ Instrucción para la recepción de cementos (RC-16) aprobada por el Real Decreto 256/2016, de 10
de junio.
✓ Instrucción de Hormigón Estructural EHE-08 aprobada por el Real Decreto 1247/2008, de 18 de
julio.
✓ Instrucciones Técnicas del fabricante, aplicables a los equipos y componentes a instalar y
correspondientes a almacenamiento, manipulación, montaje, ensayos y puesta en servicio.
✓ Norma DB-SE-A “Estructuras de acero laminado en edificación”.

3.4. CONDICIONES PARA LA EJECUCIÓN POR CONTRATA


Serán las que vengan reflejadas en las “Condiciones Generales del Grupo EDP Renewables para la
Contratación de Obras y Servicios” así como las descritas en las condiciones particulares de contratación.
Además de las condiciones anteriormente indicadas, la contrata está obligada al cumplimiento de la
Reglamentación del Trabajo correspondiente, la contratación del Seguro Obligatorio, Subsidio Familiar y de
Vejez, Seguro de Enfermedad y todas aquellas reglamentaciones de carácter social vigentes o que en lo
sucesivo se dicten.

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO II. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS -8


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

4. CONDICIONES DE LOS MATERIALES DE LA OBRA CIVIL


Los componentes fundamentales de la Subestación están definidos en la Memoria Descriptiva y en los
planos incluidos en el presente Proyecto Técnico Administrativo, DOCUMENTOS I y IV respectivamente.
La información se completa con la relación de materiales que figura en el documento nº3 “Presupuesto”.
Respecto a la obra civil se indica a continuación la calidad y preparación de los materiales a utilizar.

4.1. RELLENOS
El material de relleno será el apropiado según normativa y su ejecución se ajustará a las indicaciones de
dicha normativa y del Manual de Métodos “M-HS-02 Explanaciones, Excavaciones y Rellenos Localizados”.

4.2. HORMIGONES
La composición del hormigón será la adecuada para que la resistencia de proyecto o resistencia
característica especificada del hormigón a compresión a los veintiocho días, expresada en N/mm², tal y
como se especifica en los artículos 31 y 39 de la EHE sea según su uso, la expresada en el cuadro adjunto.
Las dosificaciones de hormigón a emplear en las distintas estructuras, en contacto con el suelo y por debajo
de la cota 0,00 de la explanación tendrá una relación agua/cemento menor o igual a 0,50.
Dadas las particulares condiciones de uso de los viales de subestaciones, no es necesaria ninguna exigencia
específica para los hormigones a utilizar en esta unidad, que se ejecutará con el tipo de hormigón
especificado en el siguiente cuadro:
TIPO Fck (N/mm2) USO EN
Obras de hormigón armado como soleras, forjados, depósitos,
HA-25/B/20/IIa 25
bancadas de transformadores, viales, etc.
Obras de hormigón en masa como cimientos, solados,
HM-20/B/20/I 20
bordillos, cunetas, arquetas, zanjas, etc.

4.3. ÁRIDOS PARA MORTEROS Y HORMIGONES


Los áridos serán de cantera, río o bien procedentes de machaqueo, debiendo ser limpios y exentos de tierra-
arcilla o materia orgánica.
El tamaño máximo del árido estará limitado por el tamiz 40 UNE y su proporción de mezcla definida por
porcentaje en peso de cada uno de los diversos tamaños utilizados.
Deberán encontrarse saturados y superficialmente secos, a fin de obtener un hormigón de la máxima
compacticidad, manejable, sin segregación, bien ligado y de la resistencia exigida.
Los áridos cumplirán como mínimo las condiciones en el artículo 28 de la EHE.

4.4. MORTEROS
Los morteros para fábricas pueden ser ordinarios, de junta delgada o ligeros. El mortero de junta delgada
se puede emplear cuando las piezas se rectifiquen o moldeen y permitan construir el muro con tendeles de
espesor entre 1 y 3 mm.
Los morteros ordinarios pueden especificarse por:
a) Resistencia: se designan por la letra M seguida de la resistencia a compresión en N/mm2.
Ref. 3002-116011D DOCUMENTO II. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS -9
Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

b) Dosificación en volumen: se designan por la proporción, en volumen, de los componentes


fundamentales (por ejemplo 1:1:5 cemento, cal y arena). La elaboración incluirá las adiciones,
aditivos y cantidad de agua, con los que se supone que se obtiene el valor de fm supuesto.
El mortero ordinario para fábricas convencionales no será inferior a M1. El mortero ordinario para fábrica
armada o pretensada, los morteros de junta delgada y los morteros ligeros, no serán inferiores a M5. En
cualquier caso, para evitar roturas frágiles de los muros, la resistencia a la compresión del mortero no debe
ser superior al 0,75 de la resistencia normalizada de las piezas.

4.5. CEMENTOS
El tipo de cemento utilizado para la ejecución de los hormigones, “cemento de la clase resistente 32,5
N/mm2 o superior”, se determinará teniendo en cuenta entre otros factores la aplicación del hormigón, las
condiciones ambientales a las que va a estar expuesto y las dimensiones de las piezas y cumplirá como
mínimo las condiciones exigidas en la RC-03 y artículo 26 de la EHE.
La dosificación del cemento se realizará en base al tipo de hormigón a conseguir y el tipo de cemento a
utilizar, de acuerdo con la siguiente tabla:
TIPO DE
TIPO DE CEMENTO DOSIFICACIÓN
HORMIGÓN
Cementos comunes excepto los tipos
H. en masa CEM II/A-Q, CEM II/BQ, CEM II/A-W, CEM II/B-W,
--
(HM) CEM II/A-T, CEM II/B-T y CEM III/C
Cementos para usos especiales ESP VI-1
Cementos comunes excepto los tipos
H. armado
CEM II/A-Q, CEM II/BQ, CEM II/A-W, CEM II/B-W, Mínimo 275Kg / m3 de cemento
(HA) CEM II/A-T, CEM II/B-T, CEM III/C y CEM V/B
Cementos comunes de los tipos
H. pretensado
CEM I y CEM II/A-D, CEM II/A-V, CEM II/A-P y Mínimo 300Kg / m3 de cemento
(HP) CEM II/A-M(V,P)

4.6. AGUA
Cumplirá como mínimo las condiciones impuestas en el artículo 27 de la EHE.
No se utilizarán aguas del mar o aguas salinas análogas, tanto para amasar como para curar hormigones, y
se rechazarán, salvo justificación especial, todas aquellas aguas que no cumplan las siguientes condiciones:
- Un PH ≥ 5.
- Contenido de sulfato ≤ 1g/l.
- Contenido de Ion Cloro ≤ 3g/l para HA ó HM y ≤ 1g/l para HP.
- Sustancias orgánicas solubles en éter en cantidad ≤ 15g/l.

4.7. ARMADURAS
Las armaduras para el hormigón serán de acero y estarán constituidas por:

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO II. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS - 10


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

Barras corrugadas designadas en la tabla 32.2.a del artículo 32 de la EHE como B 400 S y B 500 S y cumplirán
como mínimo las condiciones impuestas en el mencionado artículo.
Mallas electrosoldadas designadas en la tabla 32.3 del artículo 32 de la EHE como B 500 T y cumplirán como
mínimo las condiciones impuestas en el mencionado artículo.

4.8. PIEZAS DE HORMIGÓN ARMADO O PRETENSADO


La forma y dimensiones de las piezas prefabricadas se ajustarán perfectamente a los planos aprobados, así
como a las indicaciones del proyecto, y al cuerpo de la obra a ensamblar, siendo recibidos todos aquellos
cuerpos que requieran su unión.

4.9. MATERIALES SIDERÚRGICOS: CARACTERÍSTICAS Y ENSAYOS


Los tornillos serán de la clase ordinaria y de una calidad del acero 5.6 y cumplirán, así como las tuercas y
arandelas, las condiciones impuestas en la CTE.

4.10. LAMINADOS DE ACERO PARA ESTRUCTURAS


Los aceros laminados para estructuras serán de calidad S275JR de acuerdo con la norma UNE-EN 10025.
En aquellos casos en los que se suministren perfiles ya elaborados, incluirán 2 manos de pintura protectora
antioxidante y su medición se realizará por su peso directo.

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO II. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS - 11


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

5. CONDICIONES GENERALES DE EJECUCIÓN DE LAS OBRAS

5.1. MANUALES DE MÉTODOS APLICABLES


La ejecución de las obras cumplirá los siguientes manuales de métodos y especificaciones técnicas:
- M-HS-02 Explanaciones, Excavaciones y Rellenos Localizados.
- M-HS-03 Malla de Tierras.
- M-HS-04 Fabricación y Puesta en Obra de Hormigón.
- M-HS-05 Elaboración y Colocación de Armaduras.
- M-HS-07 Cimentaciones y Bancadas.
- M-HS-10 Red de Drenajes.
- M-HS-11 Canalizaciones de Cables.
- M-HS-12 Viales y acabados.
- M-HS-13 Cerramiento Perimetral.
- M-HM-01 Montaje de Estructuras y Soportes Metálicos.
- M-HM-02 Montaje de Aparellaje AT y MT.
- M-HM-04 Tendido y Conexionado de Cables de Potencia.
- M-HM-05 Montaje de Embarrados y Derivaciones.
- M-HM-06 Montaje de Conexionado a Red de Tierras.
- M-HM-07 Montaje del Transformador de Potencia.
- M-HM-09 Montaje de Armarios, Equipos Eléctricos y Cuadros de Control.
- M-HM-10 Montaje de Celdas MT.
- IBDE-IO-2013-0005 ET Obra Civil Subestación Iberia.
- IBDE-IO-2013-0078 ET Montaje Electromecánico Iberia.

5.2. MOVIMIENTO DE TIERRAS

5.2.1. Desbroce y limpieza del terreno


En función del tipo de terreno existente, la dirección de la obra determinará la cantidad de tierra vegetal,
arbolado, tocones, maleza, etc., a retirar y extracciones a realizar. Así mismo decidirá si depositar la
extracción en lugares predeterminados para su posterior aprovechamiento o por el contrario retirarla a
escombreras autorizadas.

5.2.2. Demoliciones
Comprende el derribo o demolición, total o parcialmente, de todas las construcciones que obstaculicen la
obra a realizar y la retirada de la obra del material que no se tenga que reutilizar.

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO II. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS - 12


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

5.2.3. Escarificación y compactación


Pueden presentarse 2 tipos diferentes de terrenos a escarificar:
a) Terrenos sin firme existente.
b) Terrenos con firme existente.
En ambos casos la operación consistirá en disgregar el terreno superficial con los medios mecánicos
adecuados y previamente a su compactado.
La compactación se realizará hasta conseguir una densidad de al menos, un 95% de la máxima obtenida en
el ensayo Proctor modificado, según norma UNE 103.501/94.

5.2.4. Excavaciones, rellenos, terraplenes, sub. bases granulares, red de drenajes...


La medición de la excavación y relleno con el propio material se realizará por diferencia teórica entre
perfiles transversales del terreno tomados antes del inicio de las excavaciones y después de realizada la
compactación. En el caso de utilizarse en el relleno material de préstamo, su medición se realizará por el
mismo procedimiento.
Para la realización de las excavaciones se seguirán las normas establecidas a tenor de las características
particulares de la cimentación del terreno, y sus dimensiones se ajustarán a las indicadas en los planos del
proyecto.
No se procederá a ningún tipo de relleno sin previo reconocimiento de las zonas de vertido y aprobación
por parte de EDP Renewables.
Los materiales de relleno se ajustarán a las indicaciones del Manual de Métodos “M-HS-02 Explanaciones,
Excavaciones y Rellenos Localizados”.
La superficie superior del terraplén se realizará con material granular, y dispondrá de la pendiente suficiente
que facilite la salida de aguas o bien dispondrá de un sistema de drenaje.
Los materiales de la capa granular, empleados entre la base del firme y la explanada, se ajustará a lo
indicado en el artículo 510 del PG-3.
Las redes de drenaje definidas en los planos del proyecto se realizarán habitualmente mediante tubo de
hormigón poroso, policloruro de vinilo, polietileno de alta densidad o cualquier otro material sancionado
por la experiencia, siendo cubierto con material filtrante una vez colocados en la zanja, ajustándose al
artículo 420 del PG-3.

5.3. HORMIGONES
Antes de verter hormigón sobre hormigón endurecido se limpiará la superficie de contacto mediante chorro
de agua y aire a presión, y/o picado, eliminando seguidamente el agua que se haya depositado, así como
se realizará el tratamiento adecuado con productos especiales de unión entre fraguados y frescos.
El hormigón se compactará por vibraciones hasta asegurar que se han llenado todos los huecos, se ha
eliminado el aire de la masa y refluye la lechada en la superficie.
Durante el primer período de endurecimiento, no se someterá al hormigón a cargas estáticas o dinámicas
que puedan provocar su fisuración y la superficie se mantendrá húmeda durante 7 días, como mínimo,
protegiéndola de la acción directa de los rayos solares.
No se podrá colocar hormigón cuando la temperatura baje de 2°C, ni cuando siendo superior se prevea que
puede bajar de 0°C durante las 48 horas siguientes, ni cuando la temperatura ambiente alcance los 40°C.
Se suspenderá el hormigonado cuando el agua de lluvia pueda producir deslavado del hormigón.
Ref. 3002-116011D DOCUMENTO II. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS - 13
Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

Se garantizarán las condiciones de ejecución de las obras de hormigón exigidas en el Capítulo XIII de la EHE.
No se iniciará el hormigonado en ningún tajo, sin la inspección previa EDP Renewables, que comprobará la
terminación de encofrados, el estado de las superficies de apoyo, la cuantía y la correcta colocación de las
armaduras, de las juntas, así como de cualquier extremo que estime oportuno.

5.4. PAVIMENTOS DE HORMIGÓN


Cuando se realice la pavimentación mediante hormigonado en fresco, se podrán insertar directamente las
juntas de dilatación de material plástico conforme a lo indicado en los planos de proyecto, o bien, una vez
endurecido el hormigón mediante serrado con disco, siendo la profundidad mayor de seis centímetros.

5.5. ARMADURAS
La disposición de las armaduras una vez hormigonadas, será tal y como figura en los planos e instrucciones
del proyecto, debiendo estar perfectamente sujetas para soportar el vertido, peso y vibrado del hormigón,
respetándose especialmente los recubrimientos mínimos indicados en la EHE en vigor.

5.6. LAMINADOS
La disposición de los laminados y su medición se realizarán conforme a los valores teóricos de acuerdo con
los planos e instrucciones del Proyecto, no considerándose los despuntes, solapes, ganchos, platillas, etc.,
que pudieran introducirse.

5.7. ENCOFRADOS
Los encofrados de madera o metálicos serán estancos y estarán de acuerdo con las dimensiones previstas
en el proyecto, serán indeformables bajo la carga para la que están previstos y no presentarán
irregularidades bruscas superiores a 2 mm ni suaves superiores a 6 mm medidos sobre la regla patrón de 1
m de longitud. Su desplazamiento final, respecto a las líneas teóricas de replanteo, no podrá exceder de los
6 mm.

5.8. PIEZAS PREFABRICADAS DE HORMIGÓN ARMADO O PRETENSADO


Durante el proceso de carga, transporte y montaje o colocación, los elementos prefabricados deberán
suspenderse y apoyarse en los puntos previstos, a fin de que no se produzcan solicitaciones desfavorables.

5.9. ESTRUCTURA METÁLICA


La presentación de los anclajes se efectuará con las plantillas previstas para este fin.
Una vez clasificada la estructura y comprobado que las dimensiones (incluso taladros) corresponden a las
medidas indicadas en el Proyecto, se procederá al izado de la misma mediante:
- Estrobado y elevación de las estructuras.
- Fijación de las mismas en sus anclajes mediante pernos u hormigón.
- Aplomado, nivelación y alineación de las mismas.

5.10. EMBARRADOS Y CONEXIONES


Embarrados de cable y derivaciones:

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO II. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS - 14


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

- Los embarrados de cable se ejecutarán realizando un tramo de muestra de cada vano tipo, con
arreglo a las tablas de tendido. Luego se montarán en el suelo todos los tramos izándolos y
regulándolos posteriormente.
Embarrados rígidos de tubo o pletina:
- Los embarrados de tubo se prepararán y ejecutarán en el suelo, incluyendo el doblado con
máquina, empalmes si son necesarios, y taladros. En el caso de los tubos de aluminio, se prevé
un equipo de soldadura para la unión de las palas de conexión. Posteriormente se izarán y
montarán los diferentes tramos.
Conexiones:
- Se prepararán, limpiarán, colocarán y apretarán las piezas de conexión según se indique.

5.11. APARAMENTA

5.11.1. Interruptores
Se procederá a la fijación en sus bancadas y una vez nivelados se regularán y ajustarán según instrucciones
del fabricante.
El llenado del fluido aislante se realizará a la presión indicada por el fabricante. Cuando se trate de aceite,
se realizará un filtrado hasta alcanzar una rigidez dieléctrica mínima de 150 kV/cm.
En su recepción se comprobará la densidad del gas a través del densímetro, y la presión de gas para el caso
de interruptores de SF6.
El fabricante del interruptor deberá revisar el montaje y dar su aprobación al mismo.

5.11.2. Seccionadores
Se procederá al izado, fijación en sus soportes y una vez nivelados se regularán y ajustarán según
instrucciones del fabricante.
Se comprobarán los ajustes, engrases finales, así como la penetración de las cuchillas, conforme a las
indicaciones del fabricante.

5.11.3. Resto de la aparamenta


Se procederá a la situación, nivelación y fijación a los soportes correspondientes y, en donde proceda, se
instalarán las conducciones necesarias hasta las cajas de centralización.
Para su montaje se seguirán las instrucciones del fabricante.
El montaje de los transformadores de medida, cuando se monte uno por fase, se realizará siguiendo el
número de fabricación: el menor en la fase 0 y el mayor en la fase 8. Una vez montados se medirán
aislamientos. En los transformadores de intensidad, además, se medirá la polaridad y relación de
transformación.
En los pararrayos, cuando proceda, se montarán los contadores de descargas. Se comprobará y medirá el
aislamiento entre la base donde lleve la puesta a tierra y el soporte metálico.

5.12. TRANSFORMADORES Y REACTANCIAS DE POTENCIA


Actividades principales por desarrollar en el montaje:

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO II. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS - 15


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

- Descarga y traslado hasta su emplazamiento definitivo junto con sus accesorios.


- Montaje de accesorios y bornas.
- Tratamiento y llenado de aceite bajo vacío.
- Recepción final.
Concretamente, para el tratamiento y llenado de aceite se realizará lo siguiente:
- Se comprobará la existencia de una ligera sobrepresión de gas en la cuba del transformador.
- Se efectuará el vacío de la cuba, al mismo tiempo se realizará el filtrado del aceite en depósitos
aparte.
- Una vez conseguidos los valores de rigidez dieléctrica y vacío indicados en la Especificación
Técnica de Montaje de Transformadores de Potencia, se iniciará el llenado de la cuba por la
parte inferior hasta alcanzar un nivel cercano a la tapa.
- Se procederá a la rotura de vacío.
- Una vez montados todos los elementos del trafo se procederá al llenado final del trafo.
El aceite antes del llenado debe tener un contenido de humedad de 10 ppm o menos y el contenido de
gases no debe exceder del 1%.
Cuando la cuba no esté preparada para pleno vacío, se procederá solamente al tratamiento del aceite y al
llenado del transformador.
En el caso de transformadores nuevos, el fabricante del transformador realizará el montaje y supervisará la
puesta en servicio del mismo.

5.13. BATERÍAS DE CONDENSADORES


• Antiguas:
Se efectuará el montaje de la estructura metálica, aisladores soporte, embarrados, derivaciones,
transformadores de medida, condensadores con sus fusibles de protección correspondientes y regulación
de los mismos.
Cada elemento condensador deberá descargarse previamente a tierra.
En la puesta en servicio de las baterías de condensadores antiguas, se medirá la tensión residual en el
triángulo abierto, formado por los secundarios de los transformadores de tensión, que es la tensión a que
queda sometida cada serie de condensadores.
• Modernas:
Se efectuará el montaje del soporte metálico, colocación y fijación de los módulos de la batería sobre el
soporte.
Se efectuará el montaje de los embarrados y derivaciones.
Se realizarán mediciones de las series con todos sus elementos, y eliminando elementos hasta que la
sobretensión a que queda sometida sea del 10%.
En la puesta en servicio de las baterías de condensadores modernas, se vigilará la corriente residual entre
los neutros para detectar el desequilibrio.

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO II. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS - 16


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

5.14. CELDAS BLINDADAS DE MEDIA TENSIÓN


Se realizarán las siguientes operaciones:
- Desembalaje, situación, ensamblado, nivelado y fijación de los diversos elementos que
componen el conjunto, en su bancada correspondiente.
- Se realizará la unión de embarrados principales y derivaciones.
- Comprobación y colocación de los aislamientos de embarrados.
- Cableado de interconexiones entre celdas, hasta la caja de centralización, colocación y cableado
de todos los aparatos.
- Puesta a tierra.
- Pruebas funcionales de maniobra y control.

5.15. CABLES DE POTENCIA


El tendido se realizará formando ternas trifásicas (fases 0, 4, 8).
No se admitirán empalmes en el tendido inicial de los cables de potencia.
Se comprobará el cumplimiento de las instrucciones del tendido y montaje dadas por el fabricante del cable,
así como los ensayos eléctricos previos a la puesta en servicio.
Los cables irán marcados identificando circuito y fase en las zonas visibles y arquetas de registro.

5.16. CABLES DE FUERZA Y CONTROL


Se incluyen en este apartado las siguientes actividades:
- - Plan de tendido y conexionado.
- - Tendido.
- - Conexionado.
- - Mediciones y comprobaciones.
Los cables se fijarán en los extremos mediante prensaestopas o grapas de presión.
Todos los cables estarán identificados y marcados. Cada hilo será igualmente identificado en sus dos
extremos y marcado con la numeración que figure en los planos de cableado correspondiente.

5.17. PUESTA A TIERRA


Cualquier elemento que no soporte tensión deberá estar conectado a la malla de tierra. El contacto de los
conductores de tierra deberá hacerse de forma que quede completamente limpio y sin humedad.
La malla de tierra se tenderá a la profundidad indicada en el proyecto, siguiendo la disposición indicada en
los planos del mismo.
Las conexiones se efectuarán con soldadura aluminotérmica y los cruzamientos se harán sin cortar el cable.
No se tapará ningún tramo de malla de tierra, ni soldadura alguna, sin la autorización previa de la dirección
de obra.

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO II. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS - 17


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

6. PLAN DE CONTROL DE CALIDAD


El plan de control, tanto de la ejecución como de los materiales utilizados, se preparará en base a los
criterios de buena práctica y conforme a las instrucciones, normas, pliegos, etc., de aplicación en cada caso,
debiéndose cumplir como mínimo los requisitos expuestos en los siguientes apartados.
El Contratista de acuerdo con lo indicado en las Especificaciones Técnicas, o en su defecto en las Normas e
Instrucciones de Organismos Oficiales, encargará la realización de ensayos y pruebas a laboratorios
homologados.
Mensualmente el Contratista entregará los certificados de calidad de todos los materiales utilizados,
indicando las unidades de obra a que afecta. Al término de la obra civil se cumplimentará en Anexo 1 de la
Especificación Técnica “IBDE-IO-2015-0005 ET Obra Civil Subestación Iberia”.
Replanteos:
Los errores máximos permitidos serán:
- Entre ejes de replanteo y ejes de cimentaciones 2 mm
- Entre ejes de cimentaciones y testas de los pernos 1 mm
- En nivelación de bases de cimentaciones 1 mm
- En nivelación de carreteras y viales 5 mm
- En nivelación de explanada 20 mm
Movimientos de tierras:
Cuando se efectúen movimientos de tierras para explanación de carreteras, viales, etc. se deberán cumplir
los valores de Límite de Atteberg, análisis granolumérico, equivalente de arena, Proctor
normal/modificado, CBR de laboratorio, materia orgánica y densidad “in situ”, según especifica en cada
caso las correspondientes normas NLT o UNE.
El control de ejecución de los terraplenes se hará conforme al Manual de Métodos “M-HS-02 Explanaciones,
Excavaciones y Rellenos Localizados”.
Hormigón:
Para garantizar las condiciones de ejecución de las obras de hormigón exigidas en el Capítulo XIII de la EHE,
se realizará un control de ejecución a nivel normal conforme al Manual de Métodos “MHS- 04 Fabricación
y Puesta en Obra de Hormigón”.
De acuerdo con la mencionada guía:
- La comprobación de la resistencia del hormigón se realizará en el laboratorio, mediante la rotura
a compresión de probetas sacadas a pie de obra, a la edad de 7 y 28 días, según normas UNE-
EN 12350-1, UNE-EN 12390-1, UNE-EN 12390-3.
- La comprobación de su consistencia se realizará a pie de obra, mediante el cono de Abrams,
según norma UNE-EN 12350-2.
Por otra parte, el Contratista especificará al responsable de la planta de hormigonado, las características
del hormigón a utilizar, principalmente en lo que respecta a resistencia y consistencia.
Piezas prefabricadas de hormigón armado o pretensado:
El fabricante presentará un expediente en el que se recojan las características tales como:

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO II. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS - 18


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

- Calidad del Hormigón.


- Calidad del acero.
- Dimensiones y tolerancias.
- Solicitaciones.
- Precauciones durante su montaje.
Armaduras:
- Verificación de la sección equivalente.
- Ensayos y características según Norma UNE 36068:94.
- Comprobación de los valores característicos del material, límite elástico, rotura y alargamiento.
- Verificar que las características de las mallas electrosoldadas de acero para hormigón armado
cumplen con la norma UNE 36092:96.
Montaje de Estructuras Metálicas y Soportes:
Las tolerancias dimensionales de los conjuntos montados serán indicadas en los planos. Las tolerancias
admitidas se incluyen en el cuadro adjunto:
SOPORTES ESTRUCTURAS DINTELES
Aplomado ± altura/1000 ≤ 25 mm ± 3% de la altura
± 2,5 mm
(*) Con un máximo de 2,5 Horizontal: ± 3% de la
Nivelación ± 2,5 mm
mm entre cada soporte de longitud
seccionadores
± 2,5 mm (anclaje mediante hormigón)
Alineación Holgura que permita el taladro, < 2,5 mm (anclaje mediante
pernos)
± altura/1000 ≤ 15 mm
± Longitud/1000 ≤ 10 mm
Flecha (F. de los pilares de la estructura
(F. entre ejes de apoyo)
respecto a su eje vertical)

Notas:
- Encarado de pilares para estructuras: ± 3% del eje de alineación.
- Longitud del dintel: ± 5 mm (En los casos que tenga junta de dilatación ± 15 mm).
Para garantizar las condiciones, el control de la ejecución del resto de la obra se ajustará a las Normas,
Pliegos e Instrucciones que les sean de aplicación en cada caso y en particular a las señaladas en el apartado
3.3 del presente documento.

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO II. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS - 19


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

7. RECEPCIÓN DE LAS OBRAS


Al término de las obras comprendidas en el Proyecto, se hará una recepción de las mismas, levantándose
el correspondiente Acta, en la que se hará constar la conformidad con los trabajos realizados, si éste es el
caso, dándose la obra por terminada si se ha ejecutado correctamente de acuerdo con el presente Pliego
de Condiciones.
En el caso de no hallarse la obra en estado de ser recibida, se hará constar así en el Acta, y se darán las
instrucciones precisas y detalladas para remediar los defectos observados, fijándose un plazo de ejecución.
Expirado dicho plazo, se hará un nuevo reconocimiento.
Para la recepción y puesta en servicio de la instalación se realizarán las pruebas que se precisen para
asegurar su correcto funcionamiento. Se realizarán, como mínimo, las siguientes Pruebas y Medidas:
Medición y comprobaciones:
- Medida de resistencia de la malla de tierra y de las tensiones de paso y contacto.
- Medida de aislamiento de cables y de la aparamenta de AT.
- Medida de rigidez dieléctrica del aceite de los transformadores y aislamiento de los bobinados.
- Polaridad de los transformadores de intensidad.
- Timbrado de cables de control.
Pruebas locales y P.E.S. de equipos de baja tensión:
- Pruebas funcionales de seccionadores.
- Pruebas funcionales de interruptores.
- Pruebas funcionales de transformadores de potencia.
- Pruebas y puesta en servicio de rectificadores y baterías de acumuladores.
- Puesta en servicio de armarios de servicios auxiliares.
Pruebas de control, telecontrol y puesta en servicio de la aparamenta de AT:
- Comprobación de los circuitos de mando, control, señalización y alarma de interruptores y
seccionadores, de intensidades y tensiones de los transformadores de medida, de bloqueos y
condicionantes de control.
- Pruebas de regulación de tensión de transformadores de potencia.
- Pruebas de protecciones, equipos de medida, de telecontrol, registradores cronológicos.
- Energización de todos los elementos de la Subestación y prueba de su funcionamiento a tensión
normal.
- Puesta en servicio.
A la finalización de la obra, el Contratista entregará un expediente de Fin de Obra que comprenderá:
- Los protocolos de pruebas realizadas.
- Dos copias de planos “AS-BUILT”, en rojo y amarillo.

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO II. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS - 20


SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

DOCUMENTO III. Presupuesto


Término Municipal de Corella

23/11/2020

REF.: 3002-1/16/011/D Versión: A

Avda. Somosierra 24
C.O.I.I.M. Bajo 1
Cipriano Blázquez Blázquez 28703 San Sebastián de
los Reyes, Madrid
Investor Col. 09.912
Tel.: +34 916586838
Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

ÍNDICE GENERAL

DOCUMENTO III. PRESUPUESTO


1. OBJETO ..........................................................................................................................................................3
2. OBRA ELECTROMECÁNICA .............................................................................................................................3
3. OBRA CIVIL ....................................................................................................................................................6
4. CONTROL, COMUNICACIONES Y SERVICIOS AUXILIARES ................................................................................8
5. EJECUCIÓN DE LA OBRA ............................................................................................................................... 10
6. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD ............................................................................................................... 12
7. RESUMEN DE PRESUPUESTO........................................................................................................................ 15

España, noviembre de 2020


Cipriano Blázquez Blázquez
C.O.I.I.M.
Colegiado nº 09.912

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO III. PRESUPUESTO -2


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

DOCUMENTO III. Presupuesto

OBJETO
El presupuesto que a continuación se detalla corresponde al alcance final de la instalación con el objeto de
la consecución de las Autorizaciones Administrativas y de Proyecto.

1. OBRA ELECTROMECÁNICA
1 CAPÍTULO 1: OBRA ELECTROMECÁNICA
1.1 Sistema de 220 kV
1.1.1 Aparamenta
Item Medición Ud Descripción Precio Unitario € Precio TOTAL €
1.1.1.1 Posición de Línea-Trafo
1.1.1.1.1 6,00 Ud. 1.545,00 € 9.270,00 €
Suministro de Autoválvula Unipolar de 220 kV
1.1.1.1.2 1,00 Ud. Suministro de Seccionador 220 kV con Puesta a Tierra 13.237,20 € 13.237,20 €
1.1.1.1.3 3,00 Ud. Suministro de Transformador de Tensión 220 kV 13.236,41 € 39.709,23 €
1.1.1.1.4 3,00 Ud. Suministro de Transformador de Intensidad 220 kV 11.061,00 € 33.183,00 €
1.1.1.1.5 1,00 Ud. Suministro de Interruptor 220 kV 86.945,40 € 86.945,40 €
TOTAL APARTADO APARALLAJE 1.1.1 182.344,83 €
1.1.2 Estructura Metálica 220 kV
Item Medición Ud Descripción Precio Unitario € Precio TOTAL €
1.1.2.1 2,00 Ud. Suministro de Columna Pórtico de Línea 220 kV 10.800,00 € 21.600,00 €
1.1.2.2 1,00 Ud. Suministro de Viga Pórtico de Línea 220 kV 6.300,00 € 6.300,00 €
1.1.2.3 1,00 Ud. Suministro Soporte Interruptor 220 kV 5.400,00 € 5.400,00 €
Suministro Soporte Seccionador 220 kV con Puesta a
1.1.2.4 1,00 Ud. 3.240,00 € 3.240,00 €
Tierra
1.1.2.5 3,00 Ud. Suministro Soporte Transformador de Intensidad 220 kV 1.440,00 € 4.320,00 €
1.1.2.6 3,00 Ud. Suministro Soporte Transformador de Tensión 220 kV 1.440,00 € 4.320,00 €
1.1.2.7 6,00 Ud. Suministro Soporte Autoválvula Unipolar de 220 kV 1.440,00 € 8.640,00 €
TOTAL APARTADO ESTRUCTURA METÁLICA 1.1.2 53.820,00 €

1.1.3 Red de Tierras Aéreas e Inferiores


Item Medición Ud Descripción Precio Unitario € Precio TOTAL €
Suministro de Conductor Cu de 120 mm2. Incluye la
1.1.3.1 1455 ml. 12,75 € 18.551,25 €
Malla general de Tierras de toda la Subestación
1.1.3.2 70 Ud Suministro de Piezas de Conexión de Puesta a Tierra 15,50 € 1.085,00 €
Suministro de Conjunto Tierras Aéreas sobre
1.1.3.3 1 Ud 5.600,00 € 5.600,00 €
Aparallaje
TOTAL APARTADO RED DE TIERRAS 1.1.3 25.236,25 €

TOTAL SISTEMA DE 220 kV 1.1 261.401,08 €

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO III. PRESUPUESTO -3


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

1.2 Transformación
1.2.1 Equipos Principales
Item Medición Ud Descripción Precio Unitario € Precio TOTAL €
Suministro Transformador Trifásico 220/30 kV - 120
1.2.1.1 1,00 Ud. MVA con aislamiento mineral, según características 900.000,00 € 900.000,00 €
técnicas facilitadas en la documentación técnica
1.2.1.2 1,00 Ud. Suministro de Reactancia Trifásica de Puesta a Tierra 25.450,00 € 25.450,00 €
Suministro de Seccionador de Reactancia de Puesta a
1.2.1.3 1,00 Ud. 650,00 € 650,00 €
Tierra
1.2.1.4 3,00 Ud. Suministro de Autoválvula Unipolar 30 kV 385,00 € 1.155,00 €
TOTAL APARTADO EQUIPOS PRINCIPALES 1.2.1 927.255,00 €
1.2.2 Equipos Auxiliares
Item Medición Ud Descripción Precio Unitario € Precio TOTAL €
Suministro Transformador de Servicios Auxiliares
1.2.2.1 1,00 Ud. 3.920,00 € 3.920,00 €
30/0,42 - 0,24 kV - 100 kVA
1.2.2.2 1,00 Ud. Suministro de Grupo Electrógeno BT diesel 80 kW 10.224,00 € 10.224,00 €
TOTAL APARTADO EQUIPOS AUXILIARES 1.2.2 14.144,00 €

TOTAL TRANSFORMACIÓN 1.2 941.399,00 €

1.3 Sistema de 30 kV
1.3.1 Equipos Principales en Interior de Edificio
Item Medición Ud Descripción Precio Unitario € Precio TOTAL €
Suministro de Celda Doble Barra aislamiento SF6 de
1.3.1.1 1,00 Ud. 36 kV. Para medida equipada según esquemas 26.450,00 € 26.450,00 €
unifilares.
Suministro de Celda Doble Barra aislamiento SF6 de
1.3.1.2 8,00 Ud. 36 kV. Para línea equipada según esquemas 27.800,00 € 222.400,00 €
unifilares.
Suministro de Celda Doble Barra aislamiento SF6 de
1.3.1.3 1,00 Ud. 36 kV. Para transformador equipada según esquemas 38.985,00 € 38.985,00 €
unifilares.
Suministro de Celda Doble Barra aislamiento SF6 de
1.3.1.4 1,00 Ud. 36 kV. Para transformador de SSAA equipada según 28.900,00 € 28.900,00 €
esquemas unifilares.
Suministro de Celda Doble Barra aislamiento SF6 de
1.3.1.5 2,00 Ud. 36 kV. Para banco de capacitores equipada según 28.900,00 € 57.800,00 €
esquemas unifilares.
TOTAL APARTADO EQUIPOS PRINCIPALES EN
1.3.1 374.535,00 €
EDIFICIO
1.3.2 Elementos Auxiliares
Item Medición Ud Descripción Precio Unitario € Precio TOTAL €
Suministro de Soporte para Reactancia de Puesta a
1.3.2.1 1,00 Ud. 720,00 € 720,00 €
Tierra
Suministro de Cable unipolar Al HEPRZ1 18/30 kV
1.3.2.2 50 ml. 5,01 € 250,50 €
630 mm2
Suministro de terminales Unipolares para Cable Al
1.3.2.3 12 ud 70,00 € 840,00 €
HEPRZ1 18/30 kV 630 mm2
TOTAL APARTADO ELEMENTOS AUXILIARES 1.3.2 1.810,50 €

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO III. PRESUPUESTO -4


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

TOTAL SISTEMA DE 30 kV 1.3 376.345,50 €

TOTAL PARCIAL OEM 1.579.145,58 €

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO III. PRESUPUESTO -5


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

2. OBRA CIVIL
2 CAPÍTULO 2: OBRA CIVIL
2.1 Canalizaciones Eléctricas y Drenajes
Precio
Item Medición Ud Descripción Precio TOTAL €
Unitario €
2.1.1 48,60 ml. Tubo colector PVC 250 mm ø 86,00 € 4.179,60 €
2.1.2 82,10 ml. Tubo dren tipo alma 400 mm ø 130,00 € 10.673,00 €
2.1.3 15,00 Ud. Arqueta de registro paso de cables 180,00 € 2.700,00 €
Suministro del Sistema de drenaje completo de la subestación,
2.1.4 1,00 Ud. incluyendo canales, tuberías de drenaje, arquetas, colectores 9.500,00 € 9.500,00 €
y pozo de infiltración.
Suministro de receptor de emergencia enterrado para
2.1.5 1,00 Ud. 2.000,00 € 2.000,00 €
dieléctrico de transformadores
TOTAL APARTADO CANALIZACIONES ELÉCTRICAS Y DRENAJES 2.1 29.052,60 €
2.2 Cimentaciones y Bancadas
Precio
Item Medición Ud Descripción Precio TOTAL €
Unitario €
2.2.1 131,90 m3 Suministro de hormigón para Cimentación aparamenta 50,00 € 6.595,00 €
Suminsitro de materiales para Bancada de Transformador de
2.2.2 1,00 Ud. Potencia 220/30 kV, incluyendo hormigón, carriles, tramex y 3.500,00 € 3.500,00 €
arquetas
TOTAL APARTADO CIMENTACIONES Y BANCADAS 2.2 10.095,00 €
2.3 Cerramiento Perimetral y Accesos
Precio
Item Medición Ud Descripción Precio TOTAL €
Unitario €
Suministro de Cerramiento Perimetral exterior a 2.2 m de
2.3.1 332,49 ml. altura, incluyendo cimentación, postes metálicos, malla y 10,00 € 3.324,90 €
accesorios
Suministro de Cerramiento Perimetral interior a 2.2 m de
2.3.2 708,37 ml. altura, incluyendo cimentación, postes metálicos, malla y 7,00 € 4.958,59 €
accesorios
Suministro de Puerta metálica corredera de 7,0 x 2,2 m, con
2.3.3 1,00 Ud. 1.500,00 € 1.500,00 €
puerta peatonal auxiliar
Suministro de Puerta metálica abatible de dos hojas de 11,00 x
2.3.4 1,00 Ud. 1.200,00 € 1.200,00 €
2,2 m
Suministro de Puerta metálica abatible de dos hojas de 6,00 x
2.3.5 2,00 Ud. 900,00 € 1.800,00 €
2,2 m
Suministro de Puerta metálica abatible de una hoja de 3,00 x
2.3.6 1,00 Ud. 400,00 € 400,00 €
2,2 m
2.3.6 6822,98 m2 Suministro de capa de grava de 10 cm en uniformidad 2,00 € 13.645,96 €
TOTAL APARTADO CERRAMIENTO Y ACCESOS 2.3 26.829,45 €

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO III. PRESUPUESTO -6


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

2.4 Edificaciones
Item Medición Ud Descripción Precio Unitario € Precio TOTAL €
Edificio de Control, Comunicaciones y Celdas, de una
sola planta, mediante prefabricados de hormigón,
2.4.1 204,00 m2 incluyendo cimentación, sistema de acometidas, 600,00 € 122.400,00 €
depósitos de agua, desagües, etc. totalmente
terminado)
Edificio de Almacenes, de una sola planta, mediante
prefabricados de hormigón, incluyendo cimentación,
2.4.2 180,00 m2 600,00 € 108.000,00 €
sistema de acometidas, depósitos de agua, desagües,
etc. totalmente terminado)
TOTAL APARTADO EDIFICACIONES 2.4 230.400,00 €

TOTAL PARCIAL OC 296.377,05 €

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO III. PRESUPUESTO -7


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

3. CONTROL, COMUNICACIONES Y SERVICIOS AUXILIARES


3 CAPÍTULO 4: CONTROL, COMUNICACIONES Y SERVICIOS AUXILIARES
3.1 Armarios y Cajas
3.1.1 Armarios de Control y Protección
Item Medición Ud Descripción Precio Unitario € Precio TOTAL €
Suministro de Armario de Protección y Control de
3.1.1.1 1,00 Ud. 28.750,00 € 28.750,00 €
Posición de Línea 220 kV
Suministro de Armario de Protección y Control de
3.1.1.2 1,00 Ud. 35.600,00 € 35.600,00 €
Posición de Transformador 220 kV
Suministro de Armario de Protección y Control de
3.1.1.3 1,00 Ud. 17.800,00 € 17.800,00 €
Reserva
Suministro de Unidad de Control de Subestación
3.1.1.4 1,00 Ud. 25.345,00 € 25.345,00 €
(UCS)
3.1.1.5 1,00 Ud. Suministro de Armario de Medida 1 17.800,00 € 17.800,00 €
3.1.1.6 1,00 Ud. Suministro de Armario de Medida 2 17.800,00 € 17.800,00 €
TOTAL APARTADO ARMARIOS DE CONTROL Y
3.1.1 143.095,00 €
PROTECCIÓN
3.1.2 Armarios de Comunicaciones
Item Medición Ud Descripción Precio Unitario € Precio TOTAL €
3.1.2.1 1,00 Ud. Suministro de Armario Nº1 Comunicaciones 40.680,00 € 40.680,00 €
3.1.2.2 1,00 Ud. Suministro de Armario Distribuidor Ópt + Voz/FO 40.680,00 € 40.680,00 €
3.1.2.3 1,00 Ud. Equipo Teleprotecc 40.680,00 € 40.680,00 €
3.1.2.4 1,00 Ud. Suministro de Armario RTU 7.650,00 € 7.650,00 €
TOTAL APARTADO ARMARIOS DE
3.1.2 129.690,00 €
COMUNICACIONES
3.1.3 Armarios de Servicios Auxiliares
Item Medición Ud Descripción Precio Unitario € Precio TOTAL €
Suministro de Armario General de SSAA de
3.1.3.1 1,00 Ud. 32.350,50 € 32.350,50 €
Distribución de CA
Suministro de Armario General de SSAA de
3.1.3.2 1,00 Ud. 21.204,00 € 21.204,00 €
Distribución de CC
3.1.3.3 2,00 Ud. Suministro de Equipo Cargador batería 125 Vcc 9.720,00 € 19.440,00 €
3.1.3.4 2,00 Ud. Suministro de Equipo Cargador batería 48 Vcc 5.310,00 € 10.620,00 €
Suministro de Armario Cuadro de Distribución
3.1.3.5 1,00 Ud. 4.050,00 € 4.050,00 €
Fuerza
Suministro de Armario Cuadro de Distribución
3.1.3.6 1,00 Ud. 3.150,00 € 3.150,00 €
Alumbrado
Suministro de Armario Cuadro de Distribución
3.1.3.7 1,00 Ud. 4.050,00 € 4.050,00 €
Ventilación y Extracción
TOTAL APARTADO ARMARIOS DE SSAA 3.1.3 94.864,50 €
3.1.4 Cajas de Centralización
Item Medición Ud Descripción Precio Unitario € Precio TOTAL €
Suministro de Cajas de Centralización de Circuitos
3.1.4.1 2,00 ud 35.000,00 € 70.000,00 €
de Posición de Línea y Transformador.
TOTAL APARTADO ARMARIOS DE CONTROL Y
3.1.4 70.000,00 €
PROTECCIÓN

TOTAL ARMARIOS Y CAJAS 3.1 437.649,50 €

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO III. PRESUPUESTO -8


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

3.2 Cableado
3.2.1 Cableado de Control y Comunicaciones
Item Medición Ud Descripción Precio Unitario € Precio TOTAL €
Suministro de Cable de Control y Fuerza 0,6/1 kV
3.2.1.1 4000,00 ml. 2,90 € 11.600,00 €
de diversas composiciones
Suministro de latiguillos de Cable de FO de
3.2.1.2 80,00 ml. 3,10 € 248,00 €
diversas composiciones
TOTAL APARTADO CABLEADO 3.2.1 11.848,00 €

TOTAL CABLEADO 3.2 11.848,00 €

3.3 Instalaciones
3.3.1 Alumbrado, Fuerza y Puesta a Tierra Intemperie
Item Medición Ud Descripción Precio Unitario € Precio TOTAL €
3.3.1.1 1,00 Ud. Suministro Circuito de Alumbrado de Emergencia. 7.040,00 € 7.040,00 €
3.3.1.2 1,00 Ud. Suministro Red de Puesta a Tierra Intemperie 13.532,00 € 13.532,00 €
3.3.1.3 1,00 Ud. Suministro Circuito de Alumbrado y fuerza 12.776,50 € 12.776,50 €
TOTAL APARTADO ALUMBRADO Y FUERZA
3.3.1 33.348,50 €
INTEMPERIE
3.3.2 Instalaciones en Edificio
Item Medición Ud Descripción Precio Unitario € Precio TOTAL €
3.3.2.1 2,00 Ud. Suministro de Alumbrado y Fuerza en Edificios 14.025,00 € 28.050,00 €
3.3.2.2 1,00 Ud. Suministro de Climatización en Edificios 24.750,00 € 24.750,00 €
3.3.2.3 2,00 Ud. Suministro de Red de Puesta a Tierra en Edificios 3.118,50 € 6.237,00 €
Suministro de Instalación Contraincendios en
3.3.2.4 2,00 Ud. 8.596,50 € 17.193,00 €
Edificios
TOTAL APARTADO INSTALACIONES EN EDIFICIO 3.3.2 76.230,00 €

TOTAL INSTALACIONES 3.3 109.578,50 €

TOTAL PARCIAL CONTROL, COM. Y SSAA 559.076,00 €

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO III. PRESUPUESTO -9


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

4. EJECUCIÓN DE LA OBRA
4 CAPÍTULO 4: MONTAJE EQUIPOS, OBRA CIVIL Y EDIFICIOS
4.1 Montaje Electromecánico
Item Medición Ud Descripción Precio Unitario € Precio TOTAL €
Montaje y Pruebas de todos los equipos de la
instalación, incluyendo conexión con embarrados,
4.1.1 1,00 Ud. 257.147,67 € 257.147,67 €
tendido de cables de control y potencia, conexión a la
Red General de Tierras y Pruebas de Funcionamiento
TOTAL MONTAJE ELECTROMECÁNICO 4.1 257.147,67 €
4.2 Movimiento de Tierras
Item Medición Ud Descripción Precio Unitario € Precio TOTAL €
4.2.1 4244,18 m2 Desbroce y Limpieza del Terrano a máquina 0,90 € 3.819,76 €
4.2.2 113,37 m3 Excavación Camino de Acceso 3,00 € 340,11 €
4.2.3 9420,02 m3 Excavación Plataforma 3,00 € 28.260,06 €
Suministro, extendido y apisonado de Suelo
4.2.4 3369,11 m3 8,00 € 26.952,88 €
Adecuado
Muro de escollera, de bloques de piedra caliza,
4.2.5 71,00 ml. careada, colocados con retroexcavadora y relleno de 1.255,70 € 89.154,70 €
los huecos con hormigón HM-15
TOTAL APARTADO MOVIMIENTO DE TIERRAS 4.2 148.527,51 €
4.3 Obra Civil
Item Medición Ud Descripción Precio Unitario € Precio TOTAL €
Construcción canalizaciones de cables, cuyos laterales
4.3.1 141,00 ml. y soleras están formados por piezas prefabricadas, 82,00 € 11.562,00 €
incluida excavación, tapas y drenaje
Instalación del Sistema de drenaje completo de la
4.3.2 1,00 Ud. subestación, incluyendo canales, tuberías de drenaje, 25.000,00 € 25.000,00 €
arquetas y colectores.
Excavación e instalación de receptor de emergencia
4.3.3 1,00 Ud. 5.000,00 € 5.000,00 €
enterrado para dieléctrico de transformadores
Ejecución de la cimentación de la aparamenta,
4.3.4 131,90 m3 300,00 € 39.570,00 €
incluyendo excavación y hormigonado
Ejecución de Cimentación Bancada de Transformador
de Potencia 220/30 kV, incluyendo excavación,
4.3.5 1,00 Ud. 38.000,00 € 38.000,00 €
hormigonado, carriles, tramex, arquetas y
terminación.
Instalación de Cerramiento Perimetral a 2.2 m de
4.3.6 1040,86 ml. altura, incluyendo cimentación, postes metálicos, 32,00 € 33.307,52 €
malla y accesorios
Instalación de Puerta metálica corredera de acceso a
4.3.7 1,00 Ud. 4.300,00 € 4.300,00 €
la Subestación
4.3.8 4,00 Ud. Instalación de Puertas Metálicas abatibles 4.300,00 € 17.200,00 €
Ejecución de Vial interior principal de ancho 11 m y
4.3.9 71,88 ml. 56,00 € 4.025,28 €
bordillos perimetrales
Ejecución de viales interiores secundarios de ancho 6
4.3.10 68,95 ml. 35,00 € 2.413,25 €
m y bordillos perimetrales
4.3.11 2979,00 m2 Extendido de capa de grava de 10 cm en uniformidad 5,00 € 14.895,00 €
TOTAL APARTADO OBRA CIVIL 4.3 195.273,05 €

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO III. PRESUPUESTO - 10


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

4.4 Montaje Sistema de Control e Instalaciones Auxiliares


Item Medición Ud Descripción Precio Unitario € Precio TOTAL €
Instalación de Armarios de Control y
4.4.1 10,00 Ud. 2.175,15 € 21.751,50 €
Comunicaciones en Edificio
Instalación de Armarios y Cuadros de Servicios
4.4.2 9,00 Ud. 972,05 € 8.748,45 €
Auxiliares en Edificio
Instalación sobre estructura de Cajas de
4.4.3 4,00 Ud. Centralización de Circuitos de Posición de Línea y 25.000,00 € 100.000,00 €
Transformador.
Tendido y Conexión de todos los cableados de
4.4.4 4080,00 ml. 1,70 € 6.936,00 €
Control, Comunicaciones y Servicios Auxiliares
4.4.5 1,00 Ud. Instalación de Alumbrado y Fuerza Intemperie 16.213,00 € 16.213,00 €
4.4.6 1,00 Ud. Instalación de de Red de Puesta a Tierra Intemperie 11.265,00 € 11.265,00 €
4.4.7 2,00 Ud. Instalación de Alumbrado y Fuerza en Edificios 11.475,00 € 22.950,00 €
4.4.8 2,00 Ud. Instalación de de Climatización en Edificios 20.250,00 € 40.500,00 €
4.4.9 2,00 Ud. Instalación de de Red de Puesta a Tierra en Edificios 2.551,50 € 5.103,00 €
Instalación de de Instalación Contraincendios en
4.4.10 2,00 Ud. 7.033,50 € 14.067,00 €
Edificios
TOTAL APARTADO SISTEMA DE CONTROL E
4.4 247.533,95 €
INSTALACIONES AUXILIARES

TOTAL PARCIAL EJECUCIÓN OBRA 848.482,18 €

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO III. PRESUPUESTO - 11


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

5. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD


5 CAPÍTULO 5: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD
5.1 Protecciones Colectivas
Item Medición Ud Descripción Precio Unitario € Precio TOTAL €
Banda de balizamiento, incluidos soportes,
5.1.1 1205,00 ml. 0,25 € 301,25 €
colocación y desmontaje.
Valla autónoma metálica de 2,5 m. De
5.1.2 20,00 ml. 8,03 € 160,60 €
longitud, para contención de peatones.
Valla normalizada de desviación de tráfico,
5.1.3 5,00 Ud. 31,78 € 158,90 €
incluida la colocación
Barandilla de protección de 0.90 m. De altura
formada por: soportes metálicos, pasamanos,
5.1.4 15,00 ml. 2,86 € 42,90 €
listón intermedio y rodapié de 0.20 m. De
madera de pino en tabloncillo
Barandilla con soporte tipo sargento y tablón
5.1.5 22,00 ml. en borde de plataforma, incluida la colocación 4,88 € 107,36 €
y el desmontaje.
Barandilla de protección de escaleras con
5.1.6 13,00 ml. soporte tipo sargento y tablón incluida 7,65 € 99,45 €
colocación y desmontaje.
Mallazo resistente como protección de
5.1.7 20,00 m2 2,89 € 57,80 €
huecos, incluso colocación.
Protección anticaída en estructuras con toldo
de tejidos sintéticos de 1ª calidad, colocada en
5.1.8 83,00 m2 4,51 € 374,33 €
obra, incluso P.P. de cuerdas de sujección y
desmontaje.
Red horizontal de protección, incluso
5.1.9 91,00 m2 3,15 € 286,65 €
soportes.
Tope para camión en excavaciones incluso
5.1.10 4,00 Ud. 30,19 € 120,76 €
colocación.
Plataforma de seguridad elevada para trabajos
en altura, compuesta por soporte metálico y
5.1.11 25,00 ml. 45,44 € 1.136,00 €
plataforma de madera totalmente montada,
incluso el desmontaje.
Línea horizontal de seguridad para el anclaje y
desplazamiento de los cinturones de
seguridad, con cuerda de poliamida de ø 16
5.1.12 84,00 ml. 7,36 € 618,24 €
mm. Y anclajes autoblocantes de fijación de
los mosquetones de los cinturones. Incluido
desmontaje.
Línea vertical de seguridad para el anclaje y
desplazamiento de los cinturones de
seguridad, con cuerda de poliamida de ø 16
5.1.13 28,00 ml. 6,27 € 175,56 €
mm. Y anclajes autoblocantes de fijación de
los mosquetones de los cinturones. Incluido
desmontaje.

TOTAL PROTECCIONES COLECTIVAS 5.1 3.639,80 €

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO III. PRESUPUESTO - 12


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

5.2 Protecciones Individuales


Item Medición Ud Descripción Precio Unitario € Precio TOTAL €
5.2.1 8,00 Ud. Casco de seguridad. 2,21 € 17,68 €
5.2.2 8,00 Ud. Pantalla de seguridad para soldador. 22,41 € 179,28 €
5.2.3 8,00 Ud. Gafas antipolvo y antiimpactos. 9,47 € 75,76 €
5.2.4 8,00 Ud. Mascarilla de respiración antipolvo. 11,36 € 90,88 €
5.2.5 480,00 Ud. Filtro para mascarilla antipolvo 0,63 € 302,40 €
5.2.6 5,00 Ud. Protector auditivo. 14,51 € 72,55 €
5.2.7 8,00 Ud. Cinturón de seguridad. 17,36 € 138,88 €
5.2.8 2,00 Ud. Cinturón de seguridad anti vibratorio. 15,14 € 30,28 €
Cable de seguridad para anclaje de cinturón
5.2.9 8,00 Ud. 3,84 € 30,72 €
de seguridad.
5.2.10 8,00 Ud. Mono o buzo de trabajo. 15,78 € 126,24 €
5.2.11 8,00 Ud. Impermeable. 12,62 € 100,96 €
5.2.12 5,00 Ud. Mandil de cuero para soldador 10,10 € 50,50 €
5.2.13 5,00 Ud. Par de manguitos para soldador 3,48 € 17,40 €
5.2.14 5,00 Ud. Par de polainas para soldador 5,68 € 28,40 €
5.2.15 5,00 Ud. Par de guantes para soldador 5,37 € 26,85 €
5.2.16 16,00 Ud. Par de guantes dieléctricos 22,09 € 353,44 €
5.2.17 16,00 Ud. Par de guantes de goma finos. 1,58 € 25,28 €
5.2.18 16,00 Ud. Par de guantes de cuero. 3,16 € 50,56 €
Par de botas impermeables al agua y a la
5.2.19 16,00 Ud. 9,47 € 151,52 €
humedad.
5.2.20 16,00 Ud. Par de botas de seguridad de lona 18,93 € 302,88 €
5.2.21 16,00 Ud. Par de botas de seguridad de cuero 39,75 € 636,00 €
5.2.22 16,00 Ud. Par de botas dieléctricas 25,24 € 403,84 €

TOTAL PROTECCIONES INDIVIDUALES 5.2 3.212,30 €

5.3 Señalización
Item Medición Ud Descripción Precio Unitario € Precio TOTAL €
Señal normalizada de tráfico, con soporte
5.3.1 11,00 Ud. 34,22 € 376,42 €
metálico, incluida la colocación.
Cartel indicativo de riesgo, con soporte
5.3.2 17,00 Ud. 5,64 € 95,88 €
metálico, incluida la colocación.
Cartel indicativo de riesgo, sin soporte
5.3.3 17,00 Ud. 1,67 € 28,39 €
metálico, incluida la colocación

TOTAL SEÑALIZACIÓN 5.3 500,69 €

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO III. PRESUPUESTO - 13


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

5.4 Instalaciones servicios comunes y sanitario


Item Medición Ud Descripción Precio Unitario € Precio TOTAL €
5.4.1 11,00 Ud. Mes de alquiler de barracón para comedor. 462,29 € 5.085,19 €
Mes de alquiler de barracón para vestuarios,
5.4.2 11,00 Ud. 616,59 € 6.782,49 €
incluso montaje y de montaje e instalación.
Mes de alquiler de barracón para aseos o
5.4.3 11,00 Ud. 164,59 € 1.810,49 €
botiquín.
Mesa de madera con capacidad para diez
5.4.4 1,00 Ud. 63,11 € 63,11 €
personas.
Banco de madera con capacidad para cinco
5.4.5 2,00 Ud. 31,55 € 63,10 €
personas.
5.4.6 1,00 Ud. Calienta comidas para 60 servicios 217,40 € 217,40 €
Radiador de infrarrojos de 1.000 w.
5.4.7 1,00 Ud. 60,20 € 60,20 €
Totalmente instalado.
5.4.8 1,00 Ud. Ventilador totalmente instalado. 26,78 € 26,78 €
5.4.9 1,00 Ud. Calentador electrico de 50 l. Instalado. 210,31 € 210,31 €
Pileta corrida construida en obra y dotada de
5.4.10 1,00 Ud. 351,20 € 351,20 €
cinco grifos.
5.4.11 6,00 Ud. Recipiente para recogida de basuras. 31,55 € 189,30 €
Taquilla metálica individual con llave.
5.4.12 8,00 Ud. 32,41 € 259,28 €
Colocada.
Mano de obra empleada en limpieza y
5.4.13 10,00 Ud. 10,58 € 105,80 €
conservación de instalaciones del personal.
5.4.14 1,00 Ud. Ducha con agua fría y caliente. 157,76 € 157,76 €
5.4.15 1,00 Ud. Lavabo instalado con agua fría y caliente. 116,75 € 116,75 €
5.4.16 1,00 Ud. Inodoro instalado. 138,83 € 138,83 €
5.4.17 1,00 Ud. Espejo con aseos 6,31 € 6,31 €

TOTAL INSTALACIONES SERVICIOS COMUNES


5.4 15.644,30 €
Y SANITARIO

5.5 Formación e Información


Item Medición Ud Descripción Precio Unitario € Precio TOTAL €
5.5.1 8,00 h. Formación en seguridad y salud 6,31 € 50,48 €
5.5.2 1,00 h. Técnico de seguridad para formación 9,85 € 9,85 €

TOTAL FORMACIÓN E INFORMACIÓN 5.5 60,33 €

5.6 Otros
Item Medición Ud Descripción Precio Unitario € Precio TOTAL €
Extintor de polvo polivalente, incluidos el
5.6.1 9,00 Ud. 48,16 € 433,44 €
soporte y la colocación
Reposición de material sanitario durante el
5.6.2 5,00 Ud. 63,11 € 315,55 €
transcurso de las obras
5.6.3 8,00 Ud Reconocimiento médico obligatorio 31,55 € 252,40 €
5.6.4 2,00 h. Técnico sanitario 8,52 € 17,04 €

TOTAL OTROS 5.6 1.018,43 €

TOTAL PARCIAL SEGURIDAD Y SALUD 24.075,85 €


Ref. 3002-116011D DOCUMENTO III. PRESUPUESTO - 14
Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

6. RESUMEN DE PRESUPUESTO
RESUMEN DE PRESUPUESTO
1 CAPÍTULO 1: OBRA ELECTROMECÁNICA 1.579.145,58 €
1.1 Sistema de 220 kV 261.401,08 €
1.2 Transformación 941.399,00 €
1.3 Sistema de 30 kV 376.345,50 €
2 CAPÍTULO 2: OBRA CIVIL 296.377,05 €
2.2 Canalizaciones Eléctricas y Drenajes 29.052,60 €
2.3 Cimentaciones y Bancadas 10.095,00 €
2.4 Cerramiento Perimetral y Accesos 26.829,45 €
2.5 Edificaciones 230.400,00 €
3 CAPÍTULO 3: CONTROL, COMUNICACIONES Y SSAA 559.076,00 €
3.1 Armarios y Cajas 437.649,50 €
3.2 Cableado 11.848,00 €
3.3 Instalaciones 109.578,50 €
4 CAPÍTULO 4: EJECUCIÓN DE LA OBRA 848.482,18 €
4.1 Montaje Electromecánico de Equipos 257.147,67 €
4.2 Movimiento de Tierras 148.527,51 €
4.3 Ejecución Obra Civil 195.273,05 €
4.4 Montaje Sistema de Control e Instalaciones Auxiliares 247.533,95 €
5 CAPÍTULO 5: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD 24.075,85 €
5.1 Protecciones Colectivas 3.639,80 €
5.2 Protecciones Individuales 3.212,30 €
5.3 Señalización 500,69 €
5.4 Instalaciones servicios comunes y sanitario 15.644,30 €
5.5 Formación e Información 60,33 €
5.6 Otros 1.018,43 €
6 CAPÍTULO 6: ESTUDIO DE GESTIÓN Y RESIDUOS 4.358,00 €
7 CAPÍTULO 7: MEDIO AMBIENTE 50.000,00 €
TOTAL PRESUPUESTO 3.361.514,66 €
13% Gastos Generales 436.996,91 €
6% Beneficio Industrial 201.690,88 €
21% IVA 705.918,08 €
TOTAL PRESUPUESTO GENERAL 4.706.120,53 €

El presupuesto actualizado según este Proyecto Técnico Administrativo de la SET CIERZO 220/30 kV
asciende a la cantidad de CUATRO MILLONES SETECIENTOS SEIS MIL CIENTO VEINTE EUROS, CON
CINCUENTA Y TRES CÉNTIMOS (4.706.120,53 €) (IVA incluido).

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO III. PRESUPUESTO - 15


SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

DOCUMENTO IV. Planos


Término Municipal de Corella

23/11/2020

REF.: 3002-1/16/011/D Versión: A

Avda. Somosierra 24
C.O.I.I.M. Bajo 1
Cipriano Blázquez Blázquez 28703 San Sebastián de
los Reyes, Madrid
Investor Col. 09.912
Tel.: +34 916586838

REF.:OS300210100700ES01 Documento de proyecto -1


ÍNDICE DE PLANOS
CÓDIGO TÍTULO
GENERALES
3002116011DES0GL0103 Situación y Emplazamiento
3002116011DES0GL0101 Implantación Subestación sobre Parcelario
3002116011DES0GL1101 Planta General - Distribución Aparamenta
3002116011DES0GL2101 Secciones - Distribución Aparamenta
OBRA CIVIL
3002116011DES0CF0101 Planta General - Obra Civil
3002116011DES0EN0101 Planta General - Red de Tierras
3002116011DES0CB2101 Planta General - Drenajes
3002116011DES0CB0101 Edificio de Celdas y Control - Planta
3002116011DES0CB0202 Edificio de Celdas y Control - Alzados
3002116011DES0CB0301 Edificio de Celdas y Control - Secciones
3002116011DES0CF3101 Detalle de Obra Civil - Bancada de Transformador de Potencia
3002116011DES0CF6101 Detalle de Obra Civil - Depósito de Aceite
3002116011DES0CF7101 Detalle de Obra Civil - Cimentación Pórtico
3002116011DES0CF7102 Detalle de Obra Civil - Cimentación Aparamenta
3002116011DES0SU4101 Detalle de Obra Civil - Cerramiento Tipo
3002116011DES0SU4201 Detalle de Obra Civil - Puerta de Acceso Tipo
3002116011DES0SU1101 Viales Parque. Sección Tipo y Detalle
3002116011DES0CF5101 Detalle de Obra Civil - Punto Limpio
ELÉCTRICOS
3002116011DES7EH1101 Esquemas Unifilares AT
3002116011DES4EH2101 Esquemas Unifilares MT
3002116011DES1EH3101 Esquemas Unifilares SS.AA. (C.A y C.C.)
3002116011DES0CB6101 Edificio de Control - Instalación Fuerza
3002116011DES0CB6201 Edificio de Control - Planta Alumbrado Normal
3002116011DES0CB8101 Edificio de Control - Planta Contraincendios
3002116011DES0ML0101 Planta General - Campos Magnéticos
1 2 3 4 5 6 7 8

A A

B B

SET CIERZO 220/30 kV


C
SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO C

D D

E E

DATE SCALE SIN ESCALA


F INGENIERÍA F
11/20 DRAWN SSR CAD Vers.: A Page Vers.: A
11/20 CHECKED SSR
SET CIERZO 220/30 kV Name collection: Page: A0
A 10/11/2020 VERSIÓN INICIAL PORTADA Layout general Cont: B0
11/20 REVISED-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. DATE MODIFICATION PAGES MODIFIED Format A3 CAD Nº: 3002116011DES0GL0103

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8

Nº PAGE DESCRIPTION DATE EDIC. PAGE Nº PAGE DESCRIPTION DATE EDIC. PAGE
A0 PORTADA 10/11/2020 A
A A
B0 INDICE 10/11/2020 A

01 SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO 10/11/2020 A

B B

C C

D D

E E

DATE SCALE SIN ESCALA


F INGENIERÍA F
11/20 DRAWN SSR CAD Vers.: A Page Vers.: A
11/20 CHECKED SSR
SET CIERZO 220/30 kV Name collection: Page: BO
A 10/11/2020 VERSIÓN INICIAL INDICE Layout general Cont: 01
11/20 REVISED-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. DATE MODIFICATION PAGES MODIFIED Format A3 CAD Nº: 3002116011DES0GL0103

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8

A0 PORTADA 23/11/2020 A
A A
B0 INDICE 23/11/2020 A

01 AFECCIONES SUBESTACIÓN 23/11/2020 A

PLANTA
SALA
R
SCADA
PPC
DAG DE SOLAR
CONTROL

PASILLO 1

OFICINA
WC.1
COCINA WC.2
RTU
UCS
COM1
DISTRIBUIDOR
ÓPTICO
TELEPROTECC.
EQUIPO
VOZ/FO +

SALA DE CONTROL
PARKING
T1
AC
DC PASILLO 2
L8
M1
R
M2
ALUMB.
BAT-2
RB-2
BAT-1
RB-1
L1

GENERADOR

TANQUE 1000L
SALA SALA CELDAS
TSA-1
ACCESO
BC2
L1
L2
L3
L4
TR1
L5
L6
L7 CABLES MT 1U 1N
2W
2U
2V
1W
1V

ALMACÉN BC1

PUNTO LIMPIO ENTRADA

ACCESO PARKING
B B

PLANTA
SALA
R
SCADA
PPC
DAG DE SOLAR
CONTROL

PASILLO 1

OFICINA
COCINA
PARKING
T1

WC.1
PASILLO
SALA
WC.2
RTU
UCS
COM1
L1
R
ALUMB.
DISTRIBUIDOR
ÓPTICO
TELEPROTECC.
EQUIPO
VOZ/FO DE 2CONTROL
+

GENERADOR
SALA
BAT-1
AC
DC SALA CELDAS
TSA-1
ACCESO
BC1
BC2
L1
L2
L3
L4
TR1
L5
L6
L7
L8
TANQUE
M1
RB-1
M2
BAT-2
RB-2 CABLES MT
1000L 1V
1U
1N
2W
2U
2V 1W

ALMACÉN

ACCESOLIMPIO
PUNTO PARKING ENTRADA

C C

D D
PARKING COCINA
PASILLO
OFICINA
WC.1
PLANTA
SALA
WC.2
L1
T1
RTU
UCS
COM1
R
SCADA
PPC
DAG DE SOLAR
DISTRIBUIDOR
EÓPTICO
VOZ/FO
TELEPROTECC.
QUIPO +2CONTROL
1

SALA DE CONTROL
ALMACÉN
GENERADOR
SALA
TSA-1
ACCESO
BC1
BC2
L1
L2
L3
L4
TR1
L5
L6
L7
L8
TANQUE
AC
DC
M2
ALUMB.
BAT-2
RB-2
BAT-1
RB-1
M1 CELDAS
CABLES MT
1000L 2U
1U
1N
2V 2W
1W
1V

ACCESO PARKING ENTRADA


PUNTO LIMPIO

E E

DATE SCALE SIN ESCALA


F INGENIERÍA F
11/20 DRAWN SSR CAD Vers.: A Page Vers.: A
11/20 CHECKED SSR
SET CIERZO 220/30 kV Name collection: Page: 01
A 10/11/2020 VERSIÓN INICIAL SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO Layout general Cont: ---
11/20 REVISED-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. DATE MODIFICATION PAGES MODIFIED Format A3 CAD Nº: 3002116011DES0GL0103

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8

A A

B B

SET CIERZO 220/30 kV


C
IMPLANTACIÓN SUBESTACIÓN SOBRE PARCELARIO C

D D

E E

DATE SCALE SIN ESCALA


F INGENIERÍA F
10/20 DRAWN SSR CAD Vers.: A Page Vers.: A
10/20 CHECKED SSR
SET CIERZO 220/30 kV Name collection: Page: A0
A 10/11/2020 VERSIÓN INICIAL PLANTA GENERAL SOBRE ORTOFOTO Layout general Cont: B0
10/20 REVISED-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. DATE MODIFICATION PAGES MODIFIED Format A3 CAD Nº: 3002116011DES0GL0101

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8

Nº PAGE DESCRIPTION DATE EDIC. PAGE Nº PAGE DESCRIPTION DATE EDIC. PAGE
A0 PORTADA 10/11/2020 A
A A
B0 INDICE 10/11/2020 A

01 IMPLANTACIÓN SUBESTACIÓN SOBRE PARCELARIO 10/11/2020 A

B B

C C

D D

E E

DATE SCALE SIN ESCALA


F INGENIERÍA F
10/20 DRAWN SSR CAD Vers.: A Page Vers.: A
10/20 CHECKED SSR
SET CIERZO 220/30 kV Name collection: Page: BO
A 10/11/2020 VERSIÓN INICIAL INDICE Layout general Cont: 01
10/20 REVISED-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. DATE MODIFICATION PAGES MODIFIED Format A3 CAD Nº: 3002116011DES0GL0101

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

A 0+080 0+080
COORDENADAS ETRS89 H30
A
PUNTOS X Y

PUNTO 1 596685.9306 4660537.1940

0+070 0+070 PUNTO 2 596734.6837 4660537.1940

0+070

0+000
PUNTO 3 596734.6837 4660478.2867

0+060

0+050

0+040

0+030

0+020

0+010
0+060 0+060 PUNTO 4 596678.9280 4660478.2867

PUNTO 5 596678.9280 4660492.2861

0+050 0+050
PUNTO 6 596685.9306 4660492.2861

0+070

0+000
0+040 0+040

0+060

0+050

0+040

0+030

0+020

0+010
B RELACIÓN DE BIENES Y DERECHOS AFECTADOS B
0+285
0+030 0+030
DATOS DE LA PARCELA
0+280 REFERENCIA CATASTRAL 310000000001150531XA
POLÍGONO 16
0+020 0+020
PARCELA 175
0+270 SUBPARCELA a
0+010 0+010 CLASE Y USO DEL SUELO TIERRA ARABLE
SUP. DE LA PARCELA (m2)
0+260
TÉRMINO MUNICIPAL CORELLA (NAVARRA)
0+000 0+000 PARCELA CONSTRUIDA
0+250
ENUM.
OCUPACIÓN PERMANENTE (m2) 3.503,23 m2
CAMINOS DE ACCESO A LA SUBESTACIÓN
C 0+24
0 OCUPACIÓN PERMANENTE (m2) 2.457,40 m2 C

0+
23
0

Torre Comunicaciones 0+
22
0

0+210

0+200

D 0+190
D

0+180

0
17
0+

0
16
0+

50
0+1

0+140

E E
0+130

0+120

0+110

0+100

F 0+090
F

0+080

0+070

0+060

0+050 1 - COTAS EN METROS


2 - LA UBICACIÓN DE LAS TORRES DE ALTA TENSIÓN SON ORIENTATIVAS,
LA UBICACIÓN Y ORIENTACIÓN DEFINITIVA DEPENDERÁ DEL PROYECTO
G 0+040
DE LÍNEAS AÉREAS CORRESPONDIENTE. G
3- LAS COORDENADAS DE LA TORRE DE COMUNICACIONES SON APROXIMADAS,
SU UBICACIÓN DEFINITIVA SE DEFINIRÁ EN OBRA.
4- CAMINO DE ACCESO ES OBJETO DE PROYECTO FV CIERZO V.
0+030

0+020

0+010

0+000

H H
DATE SCALE 1:1.000
INGENIERÍA
10/20 DRAWN SSR CAD Vers.: A Page Vers.: A
10/20 CHECKED SSR
SET CIERZO 220/30 kV Name collection: Page: 01
A 10/11/2020 DMV JBB VERSIÓN INICIAL IMPLANTACIÓN SUBESTACIÓN SOBRE PARCELARIO Layout general Cont: ---
10/20 REVISED-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. DATE DRAWN CHECKED REVISED-EDPR MODIFICATION Format A1 CAD Nº: 3002116011DES0GL0101

1 2 3 4 5 6 7 10 11 12 13 14 15 16
1 2 3 4 5 6 7 8

A A

B B

SET CIERZO 30/220 kV


C
PLANTA GENERAL - DISTRIBUCIÓN APARAMENTA C

D D

E E

DATE SCALE SIN ESCALA


F INGENIERÍA F
11/20 DRAWN SSR CAD Vers.: A Page Vers.: A
11/20 CHECKED SSR
SET CIERZO 220/30 kV Name collection: Page: A0
A 10/11/2020 VERSIÓN INICIAL PLANTA GENERAL - DISTRIBUCIÓN APARAMENTA Layout general Cont: B0
11/20 REVISED-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. DATE MODIFICATION PAGES MODIFIED Format A3 CAD Nº: 3002116011DGL1101

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8

Nº PAGE DESCRIPTION DATE EDIC. PAGE Nº PAGE DESCRIPTION DATE EDIC. PAGE

A0 PORTADA 10/11/2020 A
A A
B0 INDICE 10/11/2020 A

01 PLANTA GENERAL - DISTRIBUCIÓN APARAMENTA 10/11/2020 A

B B

C C

D D

E E

DATE SCALE SIN ESCALA


F INGENIERÍA F
11/20 DRAWN SSR CAD Vers.: A Page Vers.: A
11/20 CHECKED SSR
SET CIERZO 220/30 kV Name collection: Page: BO
A 10/11/2020 VERSIÓN INICIAL INDICE Layout general Cont: 01
11/20 REVISED-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. DATE MODIFICATION PAGES MODIFIED Format A3 CAD Nº: 3002116011DGL1101

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

55,35

A 10,20 45,15 A

7,00
31,65 13,50

B EQUIPOS PARQUE INTERPERIE B


ITEM CANT. DESCRIPCIÓN
1 6 AUTOVÁLVULAS 220kV
5,10

5,00
2 3 TRANSFORMADOR DE TENSIÓN 220kV

6,15
ACCESO PARKING PARKING
3 1 SECCIONADOR 220kV CON PUESTA A TIERRA

4 3 TRANSFORMADOR DE INTENSIDAD 220kV

5 1 INTERRUPTOR 220kV

6 6 TRANSFORMADOR DE POTENCIA
DC
4,61

COCINA 7 1 REACTANCIA PUESTA A TIERRA


PUNTO LIMPIO SALA AC PASILLO 1
T1
GENERADOR 8 1 BAJADA DE CABLES M.T.
ALMACÉN
C BAT-1
L1
R C
RB-1
9 1 AUTOVÁLVULAS+SECCIONADOR REACTANCIA PUESTA
R
RB-2 WC.2
SCADA A TIERRA
TANQUE 1000L

8,55
BAT-2 DAG
WC.1 10 1 ESTRUCTURA DE PaT NEUTRO AT
M2

TSA-1
PPC

BC1
BC2

TR1
11 1 PÓRTICO DE LÍNEA 220 kV

L1
L2
L3
L4

L5
L6
L7
L8
M1 SALA DE CONTROL
OFICINA SALA DE CONTROL TRANSFORMADOR DE SERVICIOS AUXILIARES 100
6,05

ACCESO CABLES PLANTA SOLAR 12 1


kVA
DISTRIBUIDOR EQUIPO
RTU UCS COM1 ÓPTICO + TELEPROTECC.

SALA CELDAS MT VOZ/FO

13 1 DEPÓSITO DE RECOGIDA DE ACEITE


ALUMB. PASILLO 2

1,05
14 12 PROYECTOR LUMINARIA

15 2 BANCO DE CONDENSADORES

16 1 ALMACEN

17 1 MÓDULO CELDAS 30 kV (1 TR + 2 BC + 1 TSA + 8 L)


D ENTRADA
D
6,00

6,00
18 1 GRUPO ELECTRÓGENO

19 1 SALA DE CONTROL

20 2 BAÑO

21 1 COCINA
44,75

22 1 EDIFICIO DE CONTROL

2,50
11,00 23 1 DEPÓSITO DE AGUA
5,00

24 1 DEPÓSITO DE AGUAS FECALES

25 1 ALMACEN

26 1 PUNTO LIMPIO
E E

5,00
6,70

4,00
U1
N1
U2

18,00
V2

V1
W2

4,00
F F
W1
7,65

5,00
3,65

2,50
G G

11,45 2,90 9,30 6,50 4,00 4,00 4,50 4,50 4,00 4,10

23,65 23,50 8,10

55,25

H H
DATE SCALE 1:125
INGENIERÍA
11/20 DRAWN SSR CAD Vers.: A Page Vers.: A
11/20 CHECKED SSR
SET CIERZO 220/30 kV Name collection: Page: 01
A 10/11/20 VBP JBB VERSIÓN INICIAL PLANTA GENERAL - DISTRIBUCIÓN APARAMENTA Layout general Cont: ---
11/20 REVISED-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. DATE DRAWN CHECKED REVISED-EDPR MODIFICATION Formato A1 CAD Nº: 3002116011DGL1101

1 2 3 4 5 6 7 10 11 12 13 14 15 16
1 2 3 4 5 6 7 8

A A

B B

SET CIERZO 220/30 kV


C SECCIONES - DISTRIBUCIÓN APARAMENTA C

D D

E E

FECHA ESCALA ---


F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHECKEADO J.B.B.
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de Serie: Página: A0
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL SECCIONES - DISTRIBUCIÓN APARAMENTA Layout general Cont: B0
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA DIBUJADO CHECKEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A3 CAD Nº: 3002116011DES0GL2101

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8

Nº PAGINA DESCRIPCIÓN FECHA EDIC. PAG. Nº PAG. DESCRIPCIÓN FECHA EDIC. PAG.

A0 PORTADA 10/11/2020 A
A A
B0 INDICE 10/11/2020 A

01 SECCIONES - DISTRIBUCIÓN APARAMENTA 10/11/2020 A

B B

C C

D D

E E

FECHA ESCALA ---


F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHECKEADO J.B.B.
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de Serie: Página: B0
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL INDICE Layout general Cont: 01
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA DIBUJADO CHECKEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A3 CAD Nº: 3002116011DES0GL2101

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8

EQUIPOS PARQUE INTERPERIE

ITEM CANT. DESCRIPCIÓN


A 1 6 AUTOVÁLVULAS 220kV A
2 3 TRANSFORMADOR DE TENSIÓN 220kV
ACCESO PARKING PARKING

3 1 SECCIONADOR 220kV CON PUESTA A TIERRA


DC
COCINA
PUNTO LIMPIO SALA AC PASILLO 1
T1
GENERADOR
ALMACÉN BAT-1

4 3 TRANSFORMADOR DE INTENSIDAD 220kV


L1
R
RB-1
R
SCADA
RB-2 WC.2
TANQUE 1000L
BAT-2 DAG
WC.1
M2

TSA-1
PPC

TR1
BC1
BC2

L1
L2
L3
L4

L5
L6
L7
L8
M1 SALA DE CONTROL
OFICINA SALA DE CONTROL
ACCESO CABLES PLANTA SOLAR
DISTRIBUIDOR EQUIPO
RTU UCS COM1 ÓPTICO + TELEPROTECC.

SALA CELDAS MT VOZ/FO

5 3 INTERRUPTOR 220kV
ALUMB.
PASILLO 2

ENTRADA

6 1 TRANSFORMADOR DE POTENCIA
7 1 REACTANCIA PUESTA A TIERRA
B 8 1 CONEXIÓN DE CABLES DE 30 kV
B

U1
N1
U2
V2

V1
9 1 AUTOVÁLVULAS + SECCIONADOR DE 30 kV

W2

W1
A A

+15.00

C C
LAT CIERZO - EL RINCÓN 220kV

D D
9
8 ,25
1
4 5 3 R2
7 2 1

E 11,10 2,90 9,30 6,50 4,00 4,00 4,49 4,51 4,00 4,10 E

54,90

SECCIÓN A-A

FECHA ESCALA 1:200


F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHECKEADO J.B.B.
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de Serie: Página: 01
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL SECCIONES - DISTRIBUCIÓN APARAMENTA Layout general Cont: ---
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA DIBUJADO CHECKEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A3 CAD Nº: 3002116011DES0GL2101

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8

A A

B B

SET CIERZO 220/30 kV


C
PLANTA GENERAL - OBRA CIVIL C

D D

E E

FECHA ESCALA ---


F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHECKEADO J.B.B.
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de Serie: Página: A0
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL PLANTA GENERAL - OBRA CIVIL Layout general Cont: B0
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA DIBUJADO CHECKEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A3 CAD Nº: 3002116011ES0CF0101

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8

Nº PAGE DESCRIPTION DATE EDIC. PAGE Nº PAGE DESCRIPTION DATE EDIC. PAGE

A0 PORTADA 10/11/2020 A
A A
B0 INDICE 10/11/2020 A

01 PLANTA GENERAL - OBRA CIVIL 10/11/2020 A

B B

C C

D D

E E

FECHA ESCALA ---


F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHECKEADO J.B.B.
PROYECTO Nombre de Serie: Página: B0
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL SET CIERZO 220/30 kV Layout general Cont: 01
11/20 REVISADO-EDPR --
ÍNDICE
EDIC. FECHA DIBUJADO CHECKEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A3 CAD Nº: 3002116011ES0CF0101

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

54,91
A A
10,00 44,91

6,40 15,48 23,04

7,00
31,40 13,50
B CIMENTACIONES PARQUE INTEMPERIE B
ITEM CANT. DESCRIPCIÓN

C1 6 AUTOVÁLVULAS 220kV
C14 C14 C14 C2 3 TRANSFORMADOR DE TENSIÓN 220kV
C3 6 SECCIONADOR 220kV
5,10

5,00

6,15
ACCESO PARKING PARKING
4,87

C4 3 TRANSFORMADOR DE INTENSIDAD 220kV

C5 3 INTERRUPTOR 220kV

C6 1 TRANSFORMADOR DE POTENCIA

C7 1 REACTANCIA DE PUESTA A TIERRA

C8 1 BAJADA DE CABLES M.T.

C C14 DC
C
4,61

COCINA
C9 1 AUTOVÁLVULAS+SECCIONADOR REACTANCIA
PUNTO LIMPIO SALA AC PASILLO 1 PUESTA A TIERRA
T1
GENERADOR
ALMACÉN BAT-1 C10 1 PaT NEUTRO AT
L1
R
RB-1
R
SCADA
C11 2 PÓRTICOS PRINCIPALES
RB-2 WC.2
TANQUE 1000L
9,68

8,55
BAT-2 DAG C12 1 TRANSFORMADOR SSAA (TSA)
WC.1
M2
C13 1 DEPÓSITO DE ACEITE

TSA-1
PPC

BC1
BC2

TR1
L1
L2
L3
L4

L5
L6
L7
L8
M1 SALA DE CONTROL
OFICINA SALA DE CONTROL C14 11 PROYECTOR LUMINARIA
6,05

ACCESO CABLES PLANTA SOLAR


C15 2 BANCO DE CONDENSADORES
DISTRIBUIDOR EQUIPO
RTU UCS COM1 ÓPTICO + TELEPROTECC.

SALA CELDAS MT VOZ/FO

ALUMB. PASILLO 2

1,05
C15 C15
C14
D D

ENTRADA
6,00

6,00
CANAL TIPO BR CANAL TIPO BR
44,75

2,50
CANAL TIPO B C11
5,16

E C14 E
C12 C10

3,00
C3 C3
C5 C2 C1

2,00
C1 C4
28,70

6,34

C7 C9

3,00
C6

1,00
C8 C4 C5 C3 C3 C2 C1
C1

21,41
F F

4,00
C4 C5 C2 C1
C1
7,84

C3 C3

5,00
C13
C11
G G
C14
3,65

C14 C14 C14

0,84
2,50
0,84

C14

14,01 4,53 4,75 6,50 4,00 4,00 3,50 2,00 3,50 4,00 2,95 1,15

14,66 15,00 11,50 12,09

0,84 0,81

H H
FECHA ESCALA 1:120
INGENIERÍA
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHECKEADO J.B.B.
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de Serie: Página: 01
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL PLANTA GENERAL - OBRA CIVIL Layout general Cont: ---
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA DIBUJADO CHECKEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A1 CAD Nº: 3002116011ES0CF0101

1 2 3 4 5 6 7 10 11 12 13 14 15 16
1 2 3 4 5 6 7 8

A A

B B

SET CIERZO 220/30 kV


C
PLANTA GENERAL - RED DE TIERRAS C

D D

E E

DATE SCALE SIN ESCALA


F INGENIERÍA F
11/20 DRAWN SSR CAD Vers.: A Page Vers.: A
11/20 CHECKED SSR
SET CIERZO 220/30 kV Name collection: Page: A0
A 10/11/2020 VERSIÓN INICIAL PLANTA GENERAL - RED DE TIERRAS Layout general Cont: B0
11/20 REVISED-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. DATE MODIFICATION PAGES MODIFIED Format
Format A3 A3 CAD Nº: 3002116011DES0EN0101

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8

Nº PAGE DESCRIPTION DATE EDIC. PAGE Nº PAGE DESCRIPTION DATE EDIC. PAGE

A0 PORTADA 10/11/2020 A
A A
B0 INDICE 10/11/2020 A

01 PLANTA GENERAL - RED DE TIERRAS 10/11/2020 A

B B

C C

D D

E E

DATE SCALE SIN ESCALA


F INGENIERÍA F
11/20 DRAWN SSR CAD Vers.: A Page Vers.: A
11/20 CHECKED SSR
SET CIERZO 220/30 kV Name collection: Page: BO
A 10/11/2020 VERSIÓN INICIAL INDICE Layout general Cont: 01
11/20 REVISED-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. DATE MODIFICATION PAGES MODIFIED Format A3 CAD Nº: 3002116011DES0EN0101

1 2 3 6 7
A B C D E F G H

SOLDADURA SOLDADURA SOLDADURA


ALUMINOTÉRMICA ALUMINOTÉRMICA ALUMINOTÉRMICA
EN CRUZ EN TE A PICA
8 8
1
3

1
4

5
3,30 3,50 3,50 1,60

PUESTA A TIERRA CONEXIÓN MALLA DE TIERRA PUESTA A TIERRA


CERRAMIENTO A ESTRUCTURA PRINCIPAL PARA TAPAS METÁLICAS
L 50x4
8
LONG. 50mm PERFIL METÁLICO

INTERIOR EXTERIOR

7 7 1
6 7
2 3
DERIVACIÓN
PARA P.A.T.
2,30 4,30 4,50 4,00 2,50 4,50 4,00 3,60 3,70 4,00 4,00 3,51

0.60
1.00 1.00

PUESTA A TIERRA
PARA PICAS

4,00
DETALLE SOLDADURA A
VIAS DE BANCADA

5,00
0.60
ACCESO PARKING PARKING
TUBO DE REGISTRO
CARRIL

SOLDADURA CADWELD

4,35
(TIPO TMA)
SOLDADURA
6 CABLE Cu 150mm²
ALUMINOTÉRMICA
CABLE DE CU. C-150
6
DC
COCINA
VARILLA DE COBRE
PUNTO LIMPIO SALA AC PASILLO 1 DE 14mmØ x 2mts
T1
GENERADOR
ALMACÉN BAT-1
L1
R
RB-1
R

4,50
SCADA
RB-2 WC.2
TANQUE 1000L
BAT-2 DAG
WC.1
M2

TSA-1
PPC
BC1
BC2

TR1
L1
L2
L3
L4

L5
L6
L7
L8
M1 SALA DE CONTROL
OFICINA SALA DE CONTROL
ACCESO CABLES PLANTA SOLAR
DISTRIBUIDOR EQUIPO
RTU UCS COM1 ÓPTICO + TELEPROTECC.

SALA CELDAS MT VOZ/FO

3,90
ALUMB. PASILLO 2

26 LATIGUILLO EDIFICIO -

5 51 GRAPA PARA TUBO DE ACERO Ø48/50 Y CABLE DE CU-120 mm² ARRUTI GC-50150
5
2 TERMINAL DE PAT DE CABLE DE Cu-120mm² A PLETINA ARRUTI RVP 75/150

3,20
ENTRADA PICA BIMETÁLICA Ø14mm y 2 METROS DE LONGITUD Y SOLDADURA 5026152
6
ALUMINOTÉRMICA PARA PICA Ø14mm Y CABLES Cu-120
53,40

CANAL TIPO BR CANAL TIPO BR 47 SOLDADURA ALUMINOTÉRMICA EN TE PARA Cu-120 -

194 SOLDADURA ALUMINOTÉRMICA EN CRUZ PARA Cu-120 -

3,50
1455 m METROS DE CABLE Cu-120mm² 5010150

46,35
CANT. DENOMINACIÓN NOMEN.

CANAL TIPO B CANAL TIPO A

2,40
4 4

2,20
4,50
LEYENDA

P.A.T. DE BARANDILLAS Y CIERRE

LATIGUILLO DE PUESTA A TIERRA PARA UNIR A MALLA DE TIERRA EN INTERIOR


(E)
DE EDIFICIO (10m DE LONGITUD)

4,50
(TM) LATIGUILLO DE PUESTA A TIERRA PARA TAPAS METÁLICAS (VER DETALLE)

LATIGUILLO DE PUESTA A TIERRA PARA VÍAS DE TRANFORMADORES

3 LATIGUILLO DE PUESTA A TIERRA PARA REJILLA TRAMEX


3
LATIGUILLO DE PUESTA A TIERRA PARA CUBA DEL TRAFO DE POTENCIA (4m
(C)
LIBRES DESDE SALIDA EN SUELO)

4,30
LATIGUILLO DE PUESTA A TIERRA PARA TSA (4m LIBRES DESDE SALIDA EN
(4)
SUELO)
LATIGUILLO DE PUESTA A TIERRA PARA TZ (3m LIBRES DESDE SALIDA EN
(3)
SUELO)

3,30
1,70
NOTAS:

2 3,30 3,50 3,50 3,90 4,30 4,50 4,00 2,50 4,50 4,00 3,60 3,70 4,00 4,00 3,50 1.- EL CABLE DE MALLA PUESTA A TIERRA DEBERÁ IR ENTERRADO A 0.60m PARA LA PLATAFORMA, POR DEBAJO DE LA COTA DE 2
EXPLANACIÓN, SERÁ DE COBRE DESNUDO Y DE 6.91mm DE DIÁMETRO, EQUIVALENTE A UNA SECCION DE 120 mm².
56,80
2.- LA P.a.T. DE LAS TAPAS METÁLICAS SE REALIZARÁN EN LOS CERCOS QUE LA SUSTENTAN

DATE SCALE 1/200


1 INGENIERÍA 1
11/20 DRAWN SSR CAD Vers.: A Page Vers.: A
11/20 CHECKED SSR
SET CIERZO 220/30 kV Name collection: Page: 01
A 10/11/20 DMV JBB REVISIÓN INICIAL PLANTA GENERAL - RED DE TIERRAS Layout general Cont: ---
11/20 REVISED-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. DATE DRAWN CHECKED REVISED-EDPR MODIFICATION Format
Format A2 A1 CAD Nº: 3002116011DES0EN0101

A B C F G H
1 2 3 4 5 6 7 8

A A

B B

SET CIERZO 30/220 kV


C
PLANTA GENERAL - DRENAJES C

D D

E E

DATE SCALE SIN ESCALA


F INGENIERÍA F
11/20 DRAWN SSR CAD Vers.: A Page Vers.: A
11/20 CHECKED SSR
SET CIERZO 30/220 kV Name collection: Page: A0
A 09/11/2020 VERSIÓN INICIAL PLANTA GENERAL - DRENAJE Layout general Cont: B0
11/20 REVISED-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. DATE MODIFICATION PAGES MODIFIED Formato A3 CAD Nº: 3002116011DES0CB2101

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8

Nº PAGE DESCRIPTION DATE EDIC. PAGE Nº PAGE DESCRIPTION DATE EDIC. PAGE

A0 PORTADA 09/11/2020 A
A A
B0 INDICE 09/11/2020 A

01 PLANTA GENERAL - DRENAJES 09/11/2020 A

B B

C C

D D

E E

DATE SCALE SIN ESCALA


F INGENIERÍA F
11/20 DRAWN SSR CAD Vers.: A Page Vers.: A
11/20 CHECKED SSR
SET CIERZO 30/220 kV Name collection: Page: BO
A 09/11/2020 VERSIÓN INICIAL INDICE Layout general Cont: 01
11/20 REVISED-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. DATE MODIFICATION PAGES MODIFIED Formato A3 CAD Nº: 3002116011DES0CB2101

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

A A

3,45
ACCESO PARKING PARKING

B B

DC
COCINA
PUNTO LIMPIO SALA AC PASILLO 1
T1
GENERADOR
ALMACÉN BAT-1
L1
R
RB-1
R
SCADA
RB-2 WC.2
TANQUE 1000L
BAT-2 DAG
WC.1
M2
17,00

TSA-1
PPC

BC1
BC2

TR1
L1
L2
L3
L4

L5
L6
L7
L8
M1 SALA DE CONTROL
OFICINA SALA DE CONTROL
ACCESO CABLES PLANTA SOLAR
DISTRIBUIDOR EQUIPO
RTU UCS COM1 ÓPTICO + TELEPROTECC.

SALA CELDAS MT VOZ/FO

C ALUMB. PASILLO 2
C

ENTRADA
2,80

D D
5,20

E E
17,00

F F

9,00 8,70 8,30 10,50 15,50 2,00

G 1,20 G

H H
DATE SCALE 1/200
INGENIERÍA
11/20 DRAWN SSR CAD Vers.: A Page Vers.: A
SET CIERZO 30/220 kV
POZO DE INFILTRACIÓN

11/20 CHECKED SSR Name collection: Page: 01


A 09/11/20 JBB JJB REVISIÓN INICIAL PLANTA GENERA - DRENAJE Layout general Cont: ---
11/20 REVISED-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. DATE DRAWN CHECKED REVISED-EDPR MODIFICATION Formato A1 CAD Nº: 3002116011DES0CB2101

1 2 3 4 5 6 7 10 11 12 13 14 15 16
1 2 3 4 5 6 7 8

A A

B B

SET CIERZO 220/30 kV


C EDIFICIO DE CELDAS Y CONTROL - PLANTA C

D D

E E

FECHA ESCALA ---


F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHECKEADO J.B.B.
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de Serie: Página: A0
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL EDIFICIO DE CELDAS Y CONTROL - PLANTA Layout general Cont: B0
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA DIBUJADO CHECKEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A3 CAD Nº: 3002116011DES0CB0101

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8

Nº PAGINA DESCRIPCIÓN FECHA EDIC. PAG. Nº PAG. DESCRIPCIÓN FECHA EDIC. PAG.

A0 PORTADA 10/11/2020 A
A A
B0 INDICE 10/11/2020 A

01 EDIFICIO DE CELDAS Y CONTROL - PLANTA 10/11/2020 A

02 ALMACEN - PLANTA 10/11/2020 A

B B

C C

D D

E E

FECHA ESCALA ---


F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHECKEADO J.B.B.
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de Serie: Página: B0
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL ÍNDICE Layout general Cont: 01
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA DIBUJADO CHECKEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A3 CAD Nº: 3002116011DES0CB0101

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8

0,20 0,20 0,20 0,20

2,75 3,70 4,70 5,85

0,20 0,20 0,20 0,20 0,20

1,60 1,55 0,80 0,80 1,55

A A

1,05
ACCESO PARKING PARKING

DC
COCINA

0,45
DC
COCINA
PUNTO LIMPIO SALA AC PASILLO 1

PASILLO 1
T1
GENERADOR
ALMACÉN BAT-1

RB-1
L1
R
SALA AC T1
TANQUE 1000L
RB-2

BAT-2
R
WC.2

WC.1
SCADA

DAG
GENERADOR

3,70
M2

ALMACÉN

TSA-1
PPC

BC1

BC2

TR1
L1
L2
L3
L4

L5
L6
L7
L8
M1
SALA DE CONTROL
OFICINA SALA DE CONTROL BAT-1
ACCESO CABLES PLANTA SOLAR
L1
SALA CELDAS MT
RTU UCS COM1
DISTRIBUIDOR
ÓPTICO +
VOZ/FO
EQUIPO
TELEPROTECC. R
ALUMB.
PASILLO 2
RB-1

0,20
R
SCADA
RB-2
ENTRADA TANQUE 1000L WC.2

10,65

7,65
BAT-2 DAG
WC.1
M2

TSA-1
PPC

BC1
BC2

TR1
L1
L2
L3
L4

L5
L6
L7
L8
M1 SALA DE CONTROL
OFICINA SALA DE CONTROL

3,75
ACCESO CABLES PLANTA SOLAR

0,45
DISTRIBUIDOR EQUIPO
RTU UCS COM1 ÓPTICO + TELEPROTECC.

U1
N1
SALA CELDAS MT VOZ/FO

U2
V2
ALUMB. PASILLO 2

V1
W2

W1

1,05
B 7,15 8,40 3,70 4,10 2,80 3,50
B
0,45 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20 0,45

31,40

ESCALA 1:1000 ESCALA 1:250

0,20 0,20 0,20 0,20

2,75 3,70 4,70 5,85

0,20 0,20 0,20 0,20 0,20


C 1,60 1,55 0,80 0,80 1,55 C
1,05

DC
COCINA
0,45

SALA AC T1
PASILLO 1
GENERADOR
3,70

ALMACÉN BAT-1
L1
R
D RB-1
D
0,20

R
SCADA
RB-2 WC.2
TANQUE 1000L
10,65

7,65

BAT-2 DAG
WC.1
M2
TSA-1
PPC
BC1
BC2

TR1
L1
L2
L3
L4

L5
L6
L7
L8
M1 SALA DE CONTROL
OFICINA SALA DE CONTROL
3,75

ACCESO CABLES PLANTA SOLAR


0,45

DISTRIBUIDOR EQUIPO
RTU UCS COM1 ÓPTICO + TELEPROTECC.

SALA CELDAS MT VOZ/FO

ALUMB. PASILLO 2

E E
1,05

7,15 8,40 3,70 4,10 2,80 3,50


LEYENDA 0,45 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20 0,45

EDIFICIO DE CONTROL 31,40

SALA DE CELDAS

FECHA ESCALA 1:80


F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHECKEADO J.B.B.
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de Serie: Página: 01
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL EDIFICIO DE CELDAS Y CONTROL - PLANTA Layout general Cont: 02
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA DIBUJADO CHECKEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A3 CAD Nº: 3002116011DES0CB0101

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8

A A
ACCESO PARKING PARKING

DC
COCINA
PUNTO LIMPIO SALA AC PASILLO 1
T1
GENERADOR
ALMACÉN BAT-1
L1
R
RB-1
R
SCADA
RB-2
TANQUE 1000L WC.2
BAT-2 DAG
WC.1
M2

TSA-1
PPC

TR1
BC1
BC2

L1
L2
L3
L4

L5
L6
L7
L8
M1 SALA DE CONTROL
OFICINA SALA DE CONTROL
ACCESO CABLES PLANTA SOLAR
DISTRIBUIDOR EQUIPO
RTU UCS COM1 ÓPTICO + TELEPROTECC.

SALA CELDAS MT VOZ/FO

ALUMB. PASILLO 2

ENTRADA

U1
N1
U2
V2

V1
W2

B W1 B

C 10,20 C

D D
4,50

4,00

6,85
7,20

E E
3,80 1,40 5,00

FECHA ESCALA 1:100


F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHECKEADO J.B.B.
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de Serie: Página: 02
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL ALMACEN - PLANTA Layout general Cont: ---
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA DIBUJADO CHECKEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A3 CAD Nº: 3002116011DES0CB0101

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8

A A

B B

SET CIERZO 220/30 kV


C EDIFICIO DE CELDAS Y CONTROL - ALZADOS C

D D

E E

FECHA ESCALA ---


F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHECKEADO J.B.B.
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de Serie: Página: A0
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL EDIFICIO DE CELDAS Y CONTROL - ALZADOS Layout general Cont: B0
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA DIBUJADO CHECKEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A3 CAD Nº: 3002116011DES0CB0202

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8

Nº PAGINA DESCRIPCIÓN FECHA EDIC. PAG. Nº PAG. DESCRIPCIÓN FECHA EDIC. PAG.

A0 PORTADA 10/11/2020 A
A A
B0 ÍNDICE 10/11/2020 A

01 EDIFICIO DE CELDAS Y CONTROL - ALZADOS 10/11/2020 A

02 ALMACEN - ALZADOS 10/11/2020 A

B B

C C

D D

E E

FECHA ESCALA ---


F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHECKEADO J.B.B.
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de Serie: Página: B0
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL ÍNDICE Layout general Cont: 01
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA DIBUJADO CHECKEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A3 CAD Nº: 3002116011DES0CB0202

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8

15% 15% 15% 15%

0,90
A A

1,50
ACCESO PARKING PARKING

3,10
DC
COCINA
PUNTO LIMPIO SALA AC PASILLO 1
T1
GENERADOR
ALMACÉN BAT-1
L1
R
RB-1
R
SCADA
RB-2
TANQUE 1000L WC.2
BAT-2 DAG
WC.1
M2

TSA-1
PPC

TR1
BC1
BC2

L1
L2
L3
L4

L5
L6
L7
L8
M1 SALA DE CONTROL
OFICINA SALA DE CONTROL
ACCESO CABLES PLANTA SOLAR

1,20
DISTRIBUIDOR EQUIPO
RTU UCS COM1 ÓPTICO + TELEPROTECC.

SALA CELDAS MT VOZ/FO

ALUMB. PASILLO 2

DE PVC
ENTRADA
BAJANTES

0,40
U1
N1
U2
V2

V1
W2
1,10 8,55 1,10 4,60 1,40 2,55
B W1 B
ALZADO NORTE ALZADO SUR

ESCALA 1:1000
TEJAS
1,50

C C
1,20

1,60 1,40 1,20 2,00 1,60 1,40 2,95 1,40 2,05 2,00 5,85 1,40 6,50

ALZADO OESTE
D D
12,60 11,30 3,35 2,85 1,25

TEJAS

E E

2,55
3,00

DE PVC
BAJANTES
0,05
0,05

2,75 2,00 6,15 1,40 0,75 2,00 5,20 1,95 1,40 1,95 1,40 1,45 1,40 1,60

ALZADO ESTE
FECHA ESCALA 1:100
F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHECKEADO J.B.B.
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de Serie: Página: 01
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL EDIFICIO DE CELDAS Y CONTROL - ALZADOS Layout general Cont: 02
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA DIBUJADO CHECKEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A3 CAD Nº: 3002116011DES0CB0202

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8

15% 15% 15% 15%

0,90
A A
ACCESO PARKING PARKING

DC
COCINA
PUNTO LIMPIO SALA AC PASILLO 1
T1
GENERADOR
ALMACÉN BAT-1
L1
R
RB-1
R
SCADA
RB-2
TANQUE 1000L WC.2
BAT-2 DAG
WC.1
M2

TSA-1
PPC

TR1
BC1
BC2

L1
L2
L3
L4

L5
L6
L7
L8
SALA DE CONTROL

3,10
M1
OFICINA SALA DE CONTROL
ACCESO CABLES PLANTA SOLAR
DISTRIBUIDOR EQUIPO
RTU UCS COM1 ÓPTICO + TELEPROTECC.

SALA CELDAS MT VOZ/FO

ALUMB. PASILLO 2

ENTRADA

DE PVC DE PVC

U1
N1
BAJANTES BAJANTES

U2
V2

V1
W2

B W1 B
1,60 4,00 1,60 7,20

ESCALA 1:1000 ALZADO SUR ALZADO NORTE

C C

TEJAS TEJAS

D D

2,85
0,40
BAJANTES
DE PVC

E 10,20 E
ALZADO OESTE ALZADO ESTE

FECHA ESCALA 1:100


F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHECKEADO J.B.B.
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de Serie: Página: 02
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL ALMACEN - ALZADOS Layout general Cont: ---
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA DIBUJADO CHECKEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A3 CAD Nº: 3002116011DES0CB0202

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8

A A

B B

SET CIERZO 220/30 kV


C
EDIFICIO DE CELDAS Y CONTROL - SECCIONES C

D D

E E

FECHA ESCALA ---


F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHECKEADO J.B.B.
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de Serie: Página: A0
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL EIDIFICIO DE CELDAS Y CONTROL - SECCIONES Layout general Cont: B0
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA DIBUJADO CHECKEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A3 CAD Nº: 3002116011DES0CB0301

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8

Nº PAGINA DESCRIPCIÓN FECHA EDIC. PAGINA Nº PAGINA DESCRIPCIÓN FECHA EDIC. PAGINA

A0 PORTADA 10/11/2020 A
A A
B0 INDICE 10/11/2020 A

01 EDIFICIO DE CELDAS Y CONTROL - SECCIONES 10/11/2020 A

B B

C C

D D

E E

FECHA ESCALA ---


F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHECKEADO J.B.B.
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de Serie: Página: B0
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL ÍNDICE Layout general Cont: 01
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA DIBUJADO CHECKEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A3 CAD Nº: 3002116011DES0CB0301

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8
B C

ACCESO PARKING PARKING

A PUNTO LIMPIO
ALMACÉN
SALA
GENERADOR
DC

AC

BAT-1
T1
COCINA
PASILLO 1
DC
COCINA A
PASILLO 1
L1

SALA
R
RB-1
R
TANQUE 1000L
RB-2 WC.2
SCADA
AC T1
GENERADOR
BAT-2 DAG
WC.1
M2

TSA-1
PPC

BC1
BC2

TR1
L1
L2
L3
L4

L5
L6
L7
L8
M1 SALA DE CONTROL
OFICINA SALA DE CONTROL

ALMACÉN
ACCESO CABLES PLANTA SOLAR

BAT-1
DISTRIBUIDOR EQUIPO
RTU UCSCOM1ÓPTICO + TELEPROTECC.

SALA CELDAS MT VOZ/FO

ALUMB. PASILLO 2
L1
R
RB-1
ENTRADA
R
SCADA
RB-2 WC.2
AISLANTE TÉRMICO DE PARED
TANQUE 1000L
BAT-2 DAG
WC.1
M2

TSA-1
PPC

BC1
BC2

TR1
L1
L2
L3
L4

L5
L6
L7
L8
SUPERFICIE COMPACTADA

M1 SALA DE CONTROL
OFICINA SALA DE CONTROL
U1
N1

A PLANTA SOLAR A
U2
V2

ACCESO CABLES
V1
W2

W1

DISTRIBUIDOR EQUIPO
RTU UCS COM1 ÓPTICO + TELEPROTECC.

SALA CELDAS MT VOZ/FO

ALUMB. PASILLO 2

B B
ESCALA 1:1000 B C ESCALA 1:200
FALSA CELOSÍA

AISLANTE TÉRMICO DE PARED +3,50-4.00

MV SWITCHGEAR ROOM

VEREDA
C GRAVA VEREDA C

SÓTANO DE CABLES

ESCALERA DE ACCESO

SUPERFICIE COMPACTADA SUPERFICIE COMPACTADA


3,50 2,80 7,95 8,15 7,15
31,35

D SECCIÓN A-A D
CANAL DE ALUMINIO CANAL DE ALUMINIO

VENTANA DE ALUMINIO CON


MV SWITCHGEAR ROOM FALSA CELOSÍA AISLANTE TÉRMICO DE VIDRIO
GENERATOR SET ROOM

PUERTA DE ACCESO DE ALUMINIO PUERTA DE ACCESO DE ALUMINIO PUERTA DE ACCESO DE ALUMINIO WIND FARM CONTROL ROOM AISLANTE TÉRMICO DE PARED

PISO TERMINADO

E E
SÓTANO DE CABLES

SUPERFICIE COMPACTADA SUPERFICIE COMPACTADA


3,70 3,75 4,25 3,20
8,55 8,55

SECCIÓN B-B SECCIÓN C-C


FECHA ESCALA 1:80
F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHECKEADO J.B.B.
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de Serie: Página: 01
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL EDIFICIO DE CELDAS Y CONTROL - SECCIONES Layout general Cont: ---
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA DIBUJADO CHECKEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A3 CAD Nº: 3002116011DES0CB0301

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8

A A

B B

SET CIERZO 220/30 kV


C BANCADA DE TRANSFORMADOR DE POTENCIA C

D D

E E

FECHA ESCALA ---


F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHECKEADO J.B.B.
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de Serie: Página: A0
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL DETALLE DE OBRA CIVIL - BANCADA DE TRANSFORMADOR Layout general Cont: B0
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA DIBUJADO CHECKEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A3 CAD Nº: 3002116011DES0CF3101

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8

Nº PÁGINA DESCRIPCIÓN FECHA ED. PÁGINA Nº PÁGINA DESCRIPCIÓN FECHA ED. PÁGINA

A0 PORTADA 10/11/2020 A
A A
B0 ÍNDICE 10/11/2020 A

01 BANCADA DE TRANSFORMADOR DE POTENCIA - PLANTA 10/11/2020 A

02 BANCADA DE TRANSFORMADOR DE POTENCIA - SECCIONES 10/11/2020 A

03 BANCADA DE TRANSFORMADOR DE POTENCIA - DETALLES 10/11/2020 A

B B

C C

D D

E E

FECHA ESCALA ---


F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHECKEADO J.B.B.
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de Serie: Página: B0
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL INDICE Layout general Cont: 01
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA DIBUJADO CHECKEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A3 CAD Nº: 3002116011DES0CF3101

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

7500

2500 500 1000 500 2500


250 250
A A
3400 3400 350
350

250
B B

1550
3170
950

1550
C C

0,025

= =

0,025
1550
1380
D D
2450 2450

10200

10700
1470

1550
E 0,035 0 0,035 E

180
0

1550
F F
NOTAS:
1- COTAS, DIÁMETROS DE TUBOS Y REDONDOS EN MILÍMETROS, ELEVACIONES EN METROS,.
2- LOS EMPALMES POR SOLAPE SE REALIZARÁN DE ACUERDO CON ART. 69 EHE.
4250

1550

3- TODOS LOS PERFILES Y ELEMENTOS METÁLICOS SERÁN DE ACERO S 275-JR.


4- TODOS LOS ELEMENTOS METÁLICOS (EXCEPTO EMBEBIDOS TOTALMENTE) SE GALVANIZARÁN EN CALIENTE POR
INMERSIÓN. EL GALVANIZADO DETERIORADO POR SOLDADURAS SE REPARÁ CON UNA TRIPLE MANO DE ZINC
INORGÁNICO DESPUÉS DE LIMPIAR A METAL LIMPIO.
5- PESO TOTAL DEL TRANSFORMADOR, INCLUIDO EL ACEITE: 75.000 kg
6- LAS JUNTAS DE HORMIGONADO SE TRATARÁN SEGÚN LA NORMA EHE.
G 7- PARA IMPERMEABILIZAR, INTERIORMENTE SE DARÁ UNA PRIMERA CAPA LIGERA DE RESINA EPOXI, COMO G
IMPRIMACIÓN Y DOS CAPAS MÁS CON UN ESPESOR EQUIVALENTE A 1kg DE PRODUCTO POR m².
900

8- EXTERIORMENTE SE APLICARÁ UNA PINTURA BITUPOX BETTOR MBT EN DOS CAPAS SUCESIVAS, SIGUIENDO LAS
ESPECIFICACIONES DE LA CASA FABRICANTE.
9- CIMENTACIÓN TIPO. NO VÁLIDA PARA CONSTRUCCIÓN.
250

4069 638 2868


500
H 63 63 H
FECHA ESCALA 1:25
2450 550 950 550 INGENIERÍA
2450 11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHEQUEADO J.B.B.
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de serie: Página: 01
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL BANCADA DE TRANSFORMADOR DE POTENCIA -PLANTA Layout general Cont.: 02
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
REV. FECHA DIBUJADO CHEQUEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A1 CAD Nº: 3002116011DES0CF3101

1 2 3 4 5 6 7 10 11 12 13 14 15 16
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

A A

B B

500
1050
450
100
900 1550 1550 1550 1550 1550 1550
10200
250 250
10700
C C

7500
2500 500 1000 500 2500
250 250

1500
D D
130

15
18
3

4
370

950
100
E E

F F

1500
320
130

500
370

G G
950

NOTAS:
1- COTAS EN MILÍMETROS Y ELEVACIONES EN METROS.
100

2- JUNTA ESTANCA PVC.

H H
FECHA ESCALA 1:25
INGENIERÍA
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHEQUEADO J.B.B.
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de serie: Página: 02
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL BANCADA DE TRANSFORMADOR DE POTENCIA - SECCIONES Layout general Cont.: 03
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
REV. FECHA DIBUJADO CHEQUEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A1 CAD Nº: 3002116011DES0CF3101

1 2 3 4 5 6 7 10 11 12 13 14 15 16
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

A A

1520
B B

30
1520
C C

30
1520
D D

30

10170
1520

30
100
E 100 LUZ 30x30 E

150
1520

110
80
30

110
F F

1520

30
870

G G

NOTAS:
1- COTAS EN MILÍMETROS Y ELEVACIONES EN METROS.

2450 550 950 550 2450

6950

H H
FECHA ESCALA 1:25
INGENIERÍA
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHEQUEADO J.B.B.
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de serie: Página: 03
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL BANCADA DE TRANSFORMADOR DE POTENCIA - DETALLES Layout general Cont.: ---
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
REV. FECHA DIBUJADO CHEQUEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A1 CAD Nº: 3002116011DES0CF3101

1 2 3 4 5 6 7 10 11 12 13 14 15 16
1 2 3 4 5 6 7 8

A A

B B

SET CIERZO 220/30 kV


C DEPÓSITO DE ACEITE C

D D

E E

FECHA ESCALA ---


F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHECKEADO J.B.B.
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de Serie: Página: A0
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL DEPÓSITO DE ACEITE Layout general Cont: B0
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA DIBUJADO CHECKEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A3 CAD Nº: 3002116011DES0CF6101

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8

Nº PÁGINA DESCRIPCIÓN FECHA ED. PÁGINA Nº PÁGINA DESCRIPCIÓN FECHA ED. PÁGINA

A0 PORTADA 10/11/2020 A
A A
B0 ÍNDICE 10/11/2020 A

01 DEPÓSITO DE ACEITE 10/11/2020 A

B B

C C

D D

E E

FECHA ESCALA ---


F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHECKEADO J.B.B.
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de Serie: Página: B0
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL INDICE Layout general Cont: 01
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA DIBUJADO CHECKEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A3 CAD Nº: 3002116011DES0CF6101

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

A
SECCIÓN A-A SECCIÓN B-B DETALLE W A
ESCALA 1/15

50
e Ø6@200 4 Ø16 # Ø12@150 HA-25/B/20/IIa 4 Ø16 ZUNCHOS REFUERZO # Ø12@150 4 Ø16 PATE DE
ACERO-POLIETILENO

100
250

250
675

4 Ø16

255

150
ZUNCHOS REFUERZO NOTA 7
Ø20
300

150
# Ø12@150 # Ø12@150
300

300
B DETALLE W DETALLE A B
300
300

3200
3125

3100
3700
VOLUMEN TOTAL DE ACEITE
300

3070
47 m³ NOTA 8
ESCALA 1/15
300

# Ø12@150
300
300

2 Ø8
C NOTA 9 4 Ø12 C
NOTA 10 PTE.: 0,5 %

99
300
250

NOTA 5

250

350
250 300
100

100
4 Ø12 # Ø12@150 HL-15/B/40 HL-15/B/40 # Ø12@150

HA-25/B/20/IIa ESCALA 1/15

100
250 5050 250 700 250 250 4100 250 2 Ø16
6500 4600
e Ø6@200

120
2 Ø16 194
D D
PLANTA

250 6000 250

700
E E
NOTAS:
2300

2300
1- COTAS, DIÁMETROS DE TUBOS Y REDONDOS EN MILÍMETROS, ELEVACIONES EN METROS,.
2- ANTES DE CONSTRUIR SE COMPROBARÁ "IN SITU" QUE LAS ELEVACIONES DE LOS TUBOS DE ENTRADA Y
SALIDA PERMITEN EL CORRECTO DRENAJE DEL CONJUNTO.
3- LAS TUBERÍAS DE ENTRADA Y SALIDA DEBERÁN ESTAR COLOCADAS EN SU POSICIÓN Y HORMIGONADOS
CONJUNTAMENTE CON LOS MUROS.
4600

4- IMPERMEABILIZACIÓN INTERIOR MEDIANTE MASTERSEAL 138 O SIMILAR.


EL PRODUCTO SIEMPRE SE APLICARÁ SIGUIENDO ESCRUPULOSAMENTE LAS INDICACIONES DEL
F FABRICANTE. F
3900

5- IMPERMEABILIZACIÓN EXTERIOR MEDIANTE APLICACIÓN DE PINTURA BITUMINOSA Y LÁMINA


IMPERMEABILIZANTE/DRENANTE.
2300

EL PRODUCTO SIEMPRE SE APLICARÁ SIGUIENDO ESCRUPULOSAMENTE LAS INDICACIONES DEL


FABRICANTE.
2300

6- ABRAZADERAS, ESPÁRRAGOS Y ANCLAJES EN ACERO INOX.


7- BRIDA CON TORNILLOS Y ARANDELAS DE ACERO INOX. Y JUNTA DE HERMETICIDAD RESISTENTE A ACEITES.
8- TUBO ACERO INOX. ØINT. 125mm. ESP. PARED 1mm (ABIERTO AMBOS EXTREMOS).
9- ABRAZADERAS, ESPÁRRAGOS Y ANCLAJES EN ACERO INOX. CADA 0,5 M.
G 10- JUNTA ESTANCA PVC. G
11- LAS DIMENSIONES ESTÁN CONVENIENTEMENTE ACOTADAS, EN NINGÚN CASO SE MEDIRÁ A ESCALA.
12- CIMENTACIÓN TIPO. NO VÁLIDA PARA CONSTRUCCIÓN.
250 5050 250 700 250

6500

H H
FECHA ESCALA 1:25
INGENIERÍA
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHEQUEADO J.B.B.
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de serie: Página: 01
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL DEPÓSITO DE ACEITE Layout general Cont.: ---
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
REV. FECHA DIBUJADO CHEQUEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A1 CAD Nº: 3002116011DES0CF6101

1 2 3 4 5 6 7 10 11 12 13 14 15 16
1 2 3 4 5 6 7 8

A A

B B

SET CIERZO 220/30 kV


C CIMENTACIÓN PÓRTICO C

D D

E E

FECHA ESCALA ---


F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHECKEADO J.B.B.
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de Serie: Página: A0
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL CIMENTACIÓN PÓRTICO Detalles Obra Civil Cont: B0
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA DIBUJADO CHECKEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A3 CAD Nº: 3002116011DES0CF7101

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8

Nº PÁGINA DESCRIPCIÓN FECHA ED. PÁGINA Nº PÁGINA DESCRIPCIÓN FECHA ED. PÁGINA

A0 PORTADA 10/11/2020 A
A A
B0 ÍNDICE 10/11/2020 A

01 CIMENTACIÓN PÓRTICO PRINCIPAL 10/11/2020 A

B B

C C

D D

E E

FECHA ESCALA ---


F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHECKEADO J.B.B.
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de Serie: Página: B0
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL INDICE Detalles Obra Civil Cont: 01
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA DIBUJADO CHECKEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A3 CAD Nº: 3002116011DES0CF7101

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES, NIVELES DE CONTROL
Y COEFICIENTES DE SEGURIDAD ADOPTADOS
CUADRO DE CARACTERISTICAS SEGUN LA INSTRUCCION "EHE"
HORMIGON
ELEMENTO TIPO DE NIVEL DE COEFICIENTE PARCIAL RESISTENCIA DE RECUBRIMIENTO
A ESTRUCTURAL HORMIGON CONTROL DE SEGURIDAD (Yn) CALCULO (N/mm2) MINIMO (mm) A
CIMENTACION HA-25/P/40/lla ESTADISTICO 1.50 16.6 50
ESTRUCTURA HA-25/B/20/lla ESTADISTICO 1.50 16.6 35

ACERO
TUBOS PEAD Ø90 mm. ELEMENTO TIPO DE NIVEL DE COEFICIENTE PARCIAL RESISTENCIA DE EL ACERO ESTARA
ESTRUCTURAL ACERO CONTROL DE SEGURIDAD (Ys) CALCULO (N/mm2) GARANTIZADO POR
LA MARCA AENOR
TUBOS PEAD Ø90 mm. WHOLE WORK B 500 S NORMAL 1.15 434

25

25
EJECUCION
NIVEL DE COEFICIENTES PARCIALES DE SEGURIDAD (PARA E.L.U.)
TIPO DE ACCION

(h)

(h)
CONTROL EFECTO FAVORABLE EFECTO DESFAVORABLE
PERMANENTE NORMAL Yg=1.00 Yg=1.50
B B

150

150
PERMANENTE DE VALOR NO CONSTANTE NORMAL Yg* =1.00 Yg* =1.60

VARIABLE NORMAL Yo=0.00 Yo=1.60

A REVISAR CONFORME NORMATIVA EN VIGOR

(H)

(H)
PERNOS DE ANCLAJE

C C
PERNOS DE ANCLAJE

SECCIÓN A-A SECCIÓN B-B


ESCALA 1:30 ESCALA 1:30

D D
ANCLAJES M-36
TUBOS PEAD 1xØ90 mm. + 1xØ63 mm.
VER NOTAS PERNO DE ANCLAJE M-36

=
258

385
243 175 175
E E

(A)
(l)
175 175 243

TUBO Ø32 mm.


PARA P.a.T.
258

DETALLE DE PERNO DE ANCLAJE


ESCALA 1:10
F F

NOTAS:

125 175 175 125 418 418 125 175 175 125 1.- PARA NOTAS GENERALES VER PLANO PLANTA GENERAL OBRA CIVIL XXXX.
2.- PARA LA SITUACIÓN Y ORIENTACIÓN DE LA CIMENTACIÓN, NUMERO DE TUBOS Y SU UBICACIÓN, VER PLANO DE PLANTA
= (a) 835 (a) = GENERAL OBRA CIVIL XXXX.
(L) 3.- TODAS LAS COTAS INDICADAS QUEDAN REFERIDAS RESPECTO AL NIVEL (+0.00) DEFINIDO EN EL PLANO DE PLANTA GENERAL
OBRA CIVIL XXXX. ASÍ PUES, LAS COTAS SON SIEMPRE RELATIVAS A ESTE NIVEL DE REFERENCIA UBICADO EN LOS EJES DE LOS
VIALES INTERIORES DE LA SUBESTACIÓN.
PLANTA 4.- LA GENERATRIZ DE LOS TUBOS EN LOS GIROS TENDRÁ UN RADIO DE GIRO AMPLIO QUE FACILITE EL PASO DE CABLES NUNCA
G GENERANDO CODOS A 90º. G
ESCALA 1:30
5.- EN CASO DE SALIR EL/LOS TUBOS DE LA GEOMETRÍA DE LA ZAPATA O PEANA SE EJECUTARA UN DADO DE HORMIGÓN
ALREDEDOR DEL TUBO VISTO CON UN RECUBRIMIENTO MÍNIMO DE EJE DE 5 cm.
DIMENSIONES (m) COEF. SEG. 6.- PREVIAMENTE A LA SEGUNDA FASE DE HORMIGÓN, SE REALIZARA EL LLENADO DE LAS CAMISAS DE LOS PERNOS MEDIANTE LA
CARGAR MOMENTOS FUERZA HORIZONTAL FUERZA UTILIZACIÓN DE UN HORMIGÓN SIN RETRACCIÓN TIPO MASTERFLOW 952 0 SIMILAR.
PERNOS AL VUELCO
POS. ag BASE PEANA PLACA (m.T) (T) VERTICAL 7.- EN LA TABLA VIENEN REPRESENTADOS LOS VALORES CORRESPONDIENTES A LA ENVOLVENTE DE ESFUERZOS.
BASE SOBRE-TERRENO 8.- LA VARILLA DE ACERO CORRUGADO Ø12 PARA LA P.a.T. IRA CONECTADA A LA RED DE TIERRAS MEDIANTE SOLDADURA
SENT. SENT. (T)
L A H l a h ESTRUCTURA CANT. TIPO x y Kp/cm² Mx My Qx Qy ALUMINOTÉRMICA.
Fv
9.- COTAS EN MILÍMETROS Y ELEVACIONES EN METROS.
5-1 <0.12g 4.50 3.00 1.80 1.70 0.60 0.30 1120x655 2x16 M-36 -- -- -- -- -- -- -- -- 10.- LAS ARMADURAS ESTARÁN CONECTADAS A P.a.T. Y ENTRE SI MEDIANTE SOLDADURA.

H H
FECHA ESCALA 1:40
INGENIERÍA
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHEQUEADO J.B.B.
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de serie: Página: 01
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL CIMENTACIÓN PÓRTICO PRINCIPAL Detalles Obra Civil Cont.:---
11/20 REVISADO-EDPR--
CORELLA (NAVARRA)
REV. FECHA DIBUJADO CHEQUEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A1 CAD Nº: 3002116011DES0CF7101

1 2 3 4 5 6 7 10 11 12 13 14 15 16
1 2 3 4 5 6 7 8

A A

B B

SET CIERZO 220/30 kV


C
CIMENTACIÓN APARAMENTA C

D D

E E

FECHA ESCALA ---


F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A

11/20 CHECKEADO J.B.B.


SET CIERZO 220/30 kV Nombre de Serie: Página: A0
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL CIMENTACIÓN APARAMENTA Detalles Obra Civil Cont: B0
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA DIBUJADO CHECKEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A3 CAD Nº: 3002116011DES0CF7102

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8

Nº PÁGINA DESCRIPCIÓN FECHA ED. PÁGINA Nº PÁGINA DESCRIPCIÓN FECHA ED. PÁGINA

A0 PORTADA 10/11/2020 A
A A
B0 ÍNDICE 10/11/2020 A

01 CIMENTACIÓN AUTOVÁLVULAS 220 kV 10/11/2020 A

02 CIMENTACIÓN TRANSFORMADOR DE TENSIÓN 220 kV 10/11/2020 A

03 CIMENTACIÓN SECCIONADOR 220 kV 10/11/2020 A

B 04 CIMENTACIÓN INTERRUPTOR 220 kV 10/11/2020 A B

05 CIMENTACIÓN TRANSF. INTENSIDAD 220 kV 10/11/2020 A

06 CIMENTACIÓN SOPORTE BARRAS MT 10/11/2020 A

07 CIMENTACIÓN REACTANCIA PaT 10/11/2020 A

C C

D D

E E

FECHA ESCALA ---


F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHECKEADO J.B.B.
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de Serie: Página: B0
A INDICE Detalles Obra Civil Cont: 01
10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL 11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA DIBUJADO CHECKEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A3 CAD Nº: 3002116011DES0CF7102

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

A A

25

25
(h)

(h)
100
(H)

(H)
B B
PERNOS DE ANCLAJE PERNOS DE ANCLAJE

C C

M-24
PERNOS DE ANCLAJE
TIPO "C"

D D

80
CANAL PARA PUESTA
A TIERRA (0.10x0.10)
=
220 180 180 220

(A)
(a)

E E
=

PERNOS DE ANCLAJE

NOTAS:
220 180 180 220
1.- PARA NOTAS GENERALES VER PLANO DEFINICIÓN DE NIVELES - CARACTERISTICAS MATERIALES.
= (l) = 2.- PARA LA SITUACIÓN Y ORIENTACIÓN DE LA CIMENTACIÓN, NÚMERO DE TUBOS Y SU UBICACIÓN, VER PLANO DE
PLANTA GENERAL DE CIMENTACIONES.
3.- TODAS LAS COTAS INDICADAS QUEDAN REFERIDAS RESPECTO AL NIVEL (+0.00) DEFINIDO EN EL PLANO DE
(L)
DEFINICIÓN DE NIVELES. ASI PUES, LAS COTAS SON SIEMPRE RELATIVAS A ESTE NIVEL DE REFERENCIA UBICADO
EN LOS EJES DE LOS VIALES INTERIORES DE LA SUBESTACIÓN.
4.- EN LA TABLA VIENEN REPRESENTADOS LOS VALORES CORRESPONDIENTES A LA ENVOLVENTE DE ESFUERZOS.
F 5.- COTAS EN MILÍMETROS Y ELEVACIONES EN METROS. F
6.- CIMENTACIÓN TIPO. NO VÁLIDA PARA CONSTRUCCIÓN.

G DIMENSIONES (m) COEF. SEG. CARGA MOMENTOS FUERZA HORIZONTAL FUERZA G


PERNOS AL VUELCO SOBRE- .
POS. ag BASE PEANA PLACA (m T) (T) VERTICAL
BASE SENT. SENT. TERRENO (T)
L A H l a h ESTRUCTURA CANT. TIPO x y Kp/cm 2 Mx My Qx Qy Fv
A-8 <0.12g 1.20 1.20 1.25 0.90 0.90 0.175 0.54X0.54 4 C 2.62 2.41 0.69 2.45 1.05 0.36 0.62 0.75

H H
FECHA ESCALA 1:50
INGENIERÍA
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A

11/20 CHEQUEADO J.B.B.


SET CIERZO 220/30 kV Nombre de serie: Página: 01
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL CIMENTACIÓN AUTOVÁLVULAS 220 kV Detalles Obra Civil Cont.: 02
11/20 REVISADO-EDPR ---
CORELLA (NAVARRA)
REV. FECHA DIBUJADO CHEQUEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A1 CAD Nº: 3002116011DES0CF7102

1 2 3 4 5 6 7 10 11 12 13 14 15 16
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

A A
1 ó 3 TUBOS PEAD Ø90mm
VER NOTA 6
DADO DE HORMIGÓN EN MASA
VER NOTAS 1 ó 3 TUBOS PEAD Ø90mm
VER NOTA 6

25

25
(h)

(h)
100
B B

(H)

(H)
A CANAL DE CABLES

PERNOS DE ANCLAJE TUBO PEAD Ø90mm PERNOS DE ANCLAJE


VER NOTA 7

C C

M-24
PERNOS DE ANCLAJE
D PERNO DE ANCLAJE TIPO "C" D

1 ó 3 TUBOS PEAD Ø90mm

80
VER NOTA 6

=
220 180 180 220

(A)
(a)

E E

NOTAS:
=

A CANAL DE CABLES 1.- PARA NOTAS GENERALES VER PLANO DEFINICIÓN DE NIVELES - CARACTERISTICAS MATERIALES.
2.- PARA LA SITUACIÓN Y ORIENTACIÓN DE LA CIMENTACIÓN, NÚMERO DE TUBOS Y SU UBICACIÓN, VER PLANO DE
PLANTA GENERAL DE CIMENTACIONES.
3.- TODAS LAS COTAS INDICADAS QUEDAN REFERIDAS RESPECTO AL NIVEL (+0.00) DEFINIDO EN EL PLANO DE
220 180 180 220 CANAL PARA PUESTA DEFINICIÓN DE NIVELES. ASI PUES, LAS COTAS SON SIEMPRE RELATIVAS A ESTE NIVEL DE REFERENCIA UBICADO
A TIERRA (0.10x0.10) EN LOS EJES DE LOS VIALES INTERIORES DE LA SUBESTACIÓN.
= (l) = 4.- EN LA TABLA VIENEN REPRESENTADOS LOS VALORES CORRESPONDIENTES A LA ENVOLVENTE DE ESFUERZOS.
5.- COTAS EN MILÍMETROS Y ELEVACIONES EN METROS.
1 ó 3 TUBOS PEAD Ø90mm (L) 6.- CIMENTACIÓN TIPO. NO VÁLIDA PARA CONSTRUCCIÓN.
F F
VER NOTAS

G G
DIMENSIONES (m) COEF. SEG. CARGA MOMENTOS FUERZA HORIZONTAL FUERZA
PERNOS AL VUELCO SOBRE- .
POS. ag BASE PEANA PLACA (m T) (T) VERTICAL
BASE SENT. SENT. TERRENO (T)
L A H l a h ESTRUCTURA CANT. TIPO x y Kp/cm 2 Mx My Qx Qy Fv
A-5 <0.12g 1.20 1.20 1.10 0.90 0.90 0.175 0.54X0.54 4 C 2.05 1.85 0.78 2.01 1.73 0.46 0.50 1.86

H H
FECHA ESCALA 1:50
INGENIERÍA
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A

11/20 CHEQUEADO J.B.B.


SET CIERZO 220/30 kV Nombre de serie: Página: 02
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL CIMENTACIÓN TRANSFORMADOR DE TENSIÓN 220 kV Detalles Obra Civil Cont.: 03
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
REV. FECHA DIBUJADO CHEQUEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A1 CAD Nº: 3002116011DES0CF7102

1 2 3 4 5 6 7 10 11 12 13 14 15 16
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

A A
2/4 TUBOS PEAD Ø90mm
VER NOTAS
DADO DE HORMIGÓN EN MASA

25
VER NOTA 5

(h)
A CANAL DE CABLES

(H)
B B
M-24
PERNOS DE ANCLAJE
PERNOS DE ANCLAJE
TIPO "C"

80
C 2/4 TUBOS PEAD Ø90mm C
VER NOTAS
25
(h)

100
(H)

D D

PERNOS DE ANCLAJE

E 2/4 TUBOS PEAD Ø90mm E


VER NOTAS
CANAL PARA PUESTA
A TIERRA (0.10x0.10)

PERNO DE ANCLAJE
=

NOTAS:
220 180 180 220

1.- PARA NOTAS GENERALES VER PLANO DEFINICIÓN DE NIVELES - CARACTERISTICAS MATERIALES.
2.- PARA LA SITUACIÓN Y ORIENTACIÓN DE LA CIMENTACIÓN, NÚMERO DE TUBOS Y SU UBICACIÓN, VER PLANO DE
(A)

(a)

PLANTA GENERAL DE CIMENTACIONES.


3.- TODAS LAS COTAS INDICADAS QUEDAN REFERIDAS RESPECTO AL NIVEL (+0.00) DEFINIDO EN EL PLANO DE
F DEFINICIÓN DE NIVELES. ASI PUES, LAS COTAS SON SIEMPRE RELATIVAS A ESTE NIVEL DE REFERENCIA UBICADO F
EN LOS EJES DE LOS VIALES INTERIORES DE LA SUBESTACIÓN.
=

4.- EN LA TABLA VIENEN REPRESENTADOS LOS VALORES CORRESPONDIENTES A LA ENVOLVENTE DE ESFUERZOS.


A CANAL DE CABLES 5.- COTAS EN MILÍMETROS Y ELEVACIONES EN METROS.
6.- CIMENTACIÓN TIPO. NO VÁLIDA PARA CONSTRUCCIÓN.
220 180 180 220
= (l) =
(L)

G G
DIMENSIONES (m) COEF. SEG. CARGA MOMENTOS FUERZA HORIZONTAL FUERZA
PERNOS AL VUELCO SOBRE- .
POS. ag BASE PEANA PLACA (m T) (T) VERTICAL
BASE SENT. SENT. TERRENO (T)
L A H l a h ESTRUCTURA CANT. TIPO x y Kp/cm 2 Mx My Qx Qy Fv
A-3 <0.12g 1.20 1.20 1.50 0.90 0.90 0.175 0.54X0.54 4 C 15.70 4.75 1.16 3.02 0.93 0.59 0.86 4.14

H H
FECHA ESCALA 1:40
INGENIERÍA
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A

11/20 CHEQUEADO J.B.B.


SET CIERZO 220/30 kV Nombre de serie: Página: 03
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL CIMENTACIÓN SECCIONADOR 220 kV Detalles Obra Civil Cont.: 04
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
REV. FECHA DIBUJADO CHEQUEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A1 CAD Nº: 3002116011DES0CF7102

1 2 3 4 5 6 7 10 11 12 13 14 15 16
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

A A

B B

C C

D D

E E

NOTAS:
1.- PARA NOTAS GENERALES VER PLANO DEFINICIÓN DE NIVELES - CARACTERISTICAS MATERIALES.
2.- PARA LA SITUACIÓN Y ORIENTACIÓN DE LA CIMENTACIÓN, NÚMERO DE TUBOS Y SU UBICACIÓN, VER PLANO DE
PLANTA GENERAL DE CIMENTACIONES.
3.- TODAS LAS COTAS INDICADAS QUEDAN REFERIDAS RESPECTO AL NIVEL (+0.00) DEFINIDO EN EL PLANO DE
F DEFINICIÓN DE NIVELES. ASI PUES, LAS COTAS SON SIEMPRE RELATIVAS A ESTE NIVEL DE REFERENCIA UBICADO F
EN LOS EJES DE LOS VIALES INTERIORES DE LA SUBESTACIÓN.
4.- EN LA TABLA VIENEN REPRESENTADOS LOS VALORES CORRESPONDIENTES A LA ENVOLVENTE DE ESFUERZOS.
5.- COTAS EN MILÍMETROS Y ELEVACIONES EN METROS.
6.- CIMENTACIÓN TIPO. NO VÁLIDA PARA CONSTRUCCIÓN.

G G

H H
FECHA ESCALA 1:40
INGENIERÍA
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A

11/20 CHEQUEADO J.B.B.


SET CIERZO 220/30 kV Nombre de serie: Página: 04
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL CIMENTACIÓN INTERRUPTOR 220 kV Detalles Obra Civil Cont.: 05
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
REV. FECHA DIBUJADO CHEQUEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A1 CAD Nº: 3002116011DES0CF7102

1 2 3 4 5 6 7 10 11 12 13 14 15 16
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

A A

B B

C C

D D

E E

NOTAS:
1.- PARA NOTAS GENERALES VER PLANO DEFINICIÓN DE NIVELES - CARACTERISTICAS MATERIALES.
2.- PARA LA SITUACIÓN Y ORIENTACIÓN DE LA CIMENTACIÓN, NÚMERO DE TUBOS Y SU UBICACIÓN, VER PLANO DE
PLANTA GENERAL DE CIMENTACIONES.
3.- TODAS LAS COTAS INDICADAS QUEDAN REFERIDAS RESPECTO AL NIVEL (+0.00) DEFINIDO EN EL PLANO DE
F DEFINICIÓN DE NIVELES. ASI PUES, LAS COTAS SON SIEMPRE RELATIVAS A ESTE NIVEL DE REFERENCIA UBICADO F
EN LOS EJES DE LOS VIALES INTERIORES DE LA SUBESTACIÓN.
4.- EN LA TABLA VIENEN REPRESENTADOS LOS VALORES CORRESPONDIENTES A LA ENVOLVENTE DE ESFUERZOS.
5.- COTAS EN MILÍMETROS Y ELEVACIONES EN METROS.
6.- CIMENTACIÓN TIPO. NO VÁLIDA PARA CONSTRUCCIÓN.

G G

H H
FECHA ESCALA 1:50
INGENIERÍA
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A

11/20 CHEQUEADO J.B.B.


SET CIERZO 220/30 kV Nombre de serie: Página: 05
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL CIMENTACIÓN INTERRUPTOR 220 kV Detalles Obra Civil Cont.: 06
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
REV. FECHA DIBUJADO CHEQUEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A1 CAD Nº: 3002116011DES0CF7102

1 2 3 4 5 6 7 10 11 12 13 14 15 16
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

A A

B B

C C

D D

E E

NOTAS:
1.- PARA NOTAS GENERALES VER PLANO DEFINICIÓN DE NIVELES - CARACTERISTICAS MATERIALES.
2.- PARA LA SITUACIÓN Y ORIENTACIÓN DE LA CIMENTACIÓN, NÚMERO DE TUBOS Y SU UBICACIÓN, VER PLANO DE
PLANTA GENERAL DE CIMENTACIONES.
3.- TODAS LAS COTAS INDICADAS QUEDAN REFERIDAS RESPECTO AL NIVEL (+0.00) DEFINIDO EN EL PLANO DE
F DEFINICIÓN DE NIVELES. ASI PUES, LAS COTAS SON SIEMPRE RELATIVAS A ESTE NIVEL DE REFERENCIA UBICADO F
EN LOS EJES DE LOS VIALES INTERIORES DE LA SUBESTACIÓN.
4.- EN LA TABLA VIENEN REPRESENTADOS LOS VALORES CORRESPONDIENTES A LA ENVOLVENTE DE ESFUERZOS.
5.- COTAS EN MILÍMETROS Y ELEVACIONES EN METROS.
6.- CIMENTACIÓN TIPO. NO VÁLIDA PARA CONSTRUCCIÓN.

G G

H H
FECHA ESCALA 1:50
INGENIERÍA
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A

11/20 CHEQUEADO J.B.B.


SET CIERZO 220/30 kV Nombre de serie: Página: 06
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL CORELLA (NAVARRA) Detalles Obra Civil Cont.: 07
11/20 REVISADO-EDPR --
CIMENTACIÓN SOPORTE BARRAS MT
REV. FECHA DIBUJADO CHEQUEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A1 CAD Nº: 3002116011DES0CF7102

1 2 3 4 5 6 7 10 11 12 13 14 15 16
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

PLANTA OBRA CIVIL PLANTA ESTRUCTURA METÁLICA


3000
A 200 960 1180 460 200 A
430 320 430 460 2 TUBO
PEAD Ø50 M M

C
B

B
-

-
200

290

50
DETALLE DE

50
100 400
PERNO TIPO

400

400
320
M M

PERNO DE ANCLAJE TIPO "B"

1010
1050

1050

1050

1050
S/PLANO PERNOS DE ANCLAJE

460

400

400
+0,30

75
ARRANQUE ESTRUCTURA

B B
2500

2100

2100
400

400
A A
- -
PLACA BASE DE TUERCA

2000
ESTRUCTURA NIVELACIÓN

820
RECOGIDA ACEITE

580
Ø200mm A DEPÓSITO
ACERO INOXIDABLE

400

400
M M

1090
1050

1050

1050
400

400
470
D D
- -

610

50
50
200

1 TUBO M
2 TUBOS M
PEAD Ø50
ACERO INOX Ø63
C 200 350 150 560 90 800 90 185 375 200 350 150 1050 880 170 C
425 1125 1050
1750 1250

PLANTA ESTRUCTURA METÁLICA PIEZA S1 PIEZA S2


940

C
B-

-
DETALLE B

M
SECCIÓN A-A

520
570
M
3000

1035
200 600 900 1100 200
120

370 2005 625 360


470
D D

50
Ø16@200 M
M M 110
DETALLE A +0,33 Ø16@200 M
580

2 Ø12
DETALLE C
Ø8@150
940
EL. ±0.10
GRAVAS
EL. ±0.00 A
600

N.T.E. -
PIEZA S3 PIEZA S4
328

370

200 425
315

125
M
272

440
455
M
Ø10@300 M

330
100 350

-0,65 D M 1035
- 940
M Ø16@200 Ø16@200 M Ø12@200 M Ø12@200 M

E JUNTA
E
ESTANCA
TRAMEX "SMIC" TIPO DD-S
GALVANIZADO EN CALIENTE
SECCIÓN B-B (30x30mm, PLETINAS 30x2)

2500 POS. 1: 1 UD. OF 1035x940 mm


POS. 2: 1 UD. OF 940x570 mm
200 2100 200 POS. 3: 1 UD. OF 940x455 mm
670 1830 SECCIÓN D-D POS. 4: 2 UD. OF 1035x440 mm
2 Ø12 M
TRAMEX TIPO
GRAVA LAVADA S1, S2, S3 Y S4
0,5% 70/100 mm
0,5%

SOPORTE DE TRAMEX
DETALLE B
600

M
L 90x90x10
150
230

ESCALA 1/5
370

30
200

Ø8@150
M

F F
420
370

M
350

Ø10@300 PLETINAS 30x2


M
100

VARILLA Ø4 NOTAS:
Ø16@200 Ø16@200 Ø12@200 Ø12@200 1- COTAS EN MILIMETROS Y ELEVACIONES EN METROS.
M M M M
2- EL FONDO DE LA EXCAVACIÓN SE ESCARIFICARÁ Y COMPACTARÁ AL 95% PM.
SOPORTE DE TRAMEX 3- LOS TUBOS SE DISPONDRÁN EN NÚMERO, DIAMETRO, CARACTERÍSTICAS Y ORIENTACIÓN SEGÚN EL PLANO
L 90x90x10 DE PLANTA GENERAL CANALIZACIONES.
4- EL RECUBRIMIENTO INTERIOR SE REALIZARÁ CON SIKAGUARD 62, ES UN PRODUCTO DE SIKA, SE APLICARÁ
SECCIÓN C-C SIGUIENDO ESCRUPULOSAMENTE LAS INDICACIONES DEL FABRICANTE.
5- EL RECUBRIMIENTO EXTERIOR SE REALIZARÁ CON BITUSOL, ES UN PRODUCTO DE SIKA, SE APLICARA
495 270 1125 320 290 DETALLE TUBO DE ACEITE DETALLE A
DETALLE C SIGUIENDO ESCRUPULOSAMENTE LAS INDICACIONES DEL FABRICANTE.
4 PERNOS DE ESCALA S/E ESCALA 1/5
ESCALA 1/5 6- TODAS LAS COTAS INDICADAS QUEDAN REFERIDAS RESPECTO AL NIVEL (+0.00) DEFINIDO EN EL PLANO DE
M
Ø16@200 ANCLAJE TIPO "B" DEFINICIÓN DE NIVELES. ASÍ PUES, LAS COTAS SON SIEMPRE RELATIVAS A ESTE NIVEL DE REFERENCIA
M
Ø16@200 = = UBICADO EN EL N.T.E.
G TUBO ACERO INOX.
Ø200mm 7- LOS TUBOS QUE NO SEAN UTILIZADOS SE SELLARÁN ADECUADAMENTE. G
0,5% 0,5%
100 PLETINAS 30x2 SOPORTE DE TRAMEX
8- EL HORMIGONADO DE LA CIMENTACIÓN SE DISPONDRÁ EN DOS FASES:
L 90x90x10 - LA PRIMERA HASTA NIVEL -0,30 m.
600

- LA SEGUNDA HASTA NIVEL DE ACABADO +0,30 m.


100

VARILLA Ø4
9- AL FINALIZAR LAS OBRAS, SE EXTENDERÁ SOBRE LA COTA DE EXPLANACIÓN ±0,00 UNA CAPA DE GRAVILLA DE
SOLDADURA
PIEDRA MACHADA 20 A 40 mm CON UN ESPESOR MEDIO DE 100 mm.
10- CARACTERÍSTICAS DEL HORMIGÓN:
20
0

- DENOMINACIÓN: HA-30/B/20/IIa
100 350

VARILLA DE - RESISTENCIA A COMPRESIÓN: fy= 30N/mm²


ACERO INOX. - COEFICIENTE DE SEGURIDAD γc = 1,50
11- CIMENTACIÓN TIPO. NO VÁLIDA PARA CONSTRUCCIÓN.
Ø16@200 Ø16@200
M M

H H
FECHA ESCALA 1:45
INGENIERÍA
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A

11/20 CHEQUEADO J.B.B.


SET CIERZO 220/30 kV Nombre de serie: Página: 07
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL CIMENTACIÓN TRANSF. INTENSIDAD 220 kV Detalles Obra Civil Cont.: ---
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
REV. FECHA DIBUJADO CHEQUEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A1 CAD Nº: 3002116011DES0CF7102

1 2 3 4 5 6 7 10 11 12 13 14 15 16
1 2 3 4 5 6 7 8

A A

B B

SET CIERZO 220/30 kV


C CERRAMIENTO TIPO C

D D

E E

FECHA ESCALA ---


F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHECKEADO J.B.B.
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de Serie: Página: A0
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL SET CIERZO 220/30 kV Detalles Obra Civil Cont: B0
11/20 REVISADO-EDPR --
CERRAMIENTO TIPO
EDIC. FECHA DIBUJADO CHECKEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A3 CAD Nº: 3002116011DES0SU4101

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8

Nº PÁGINA DESCRIPCIÓN FECHA EC. PÁGINA Nº PÁGINA DESCRIPCIÓN FECHA ED. PÁGINA
A0 PORTADA 10/11/2020 01
A A
B0 ÍNDICE 10/11/2020 01

01 CERRAMIENTO TIPO 10/11/2020 01

B B

C C

D D

E E

FECHA ESCALA ---


F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHECKEADO J.B.B.
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de Serie: Página: B0
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL INDICE Detalles Obra Civil Cont: 01
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA DIBUJADO CHECKEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A3 CAD Nº: 3002116011DES0SU4101

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8

A A
3 LÍNEAS DE ALAMBRE DE Ø3 mm
DE ACERO GALVANIZADO CON PINCHOS
DE Ø2 mm CADA 15 cm APROX.
(VER NORMATIVAS VIGENTES TAPÓN DE PLÁSTICO
EN EL PAÍS Y EN LA REGIÓN) 2.64 (VER NOTA 3)
TUBO DE 60x40 ACABADO
= EN VERDE

0.
0.

45 .15
15
0
45°

=
B SUJECIÓN DE
B
POLIPROPILENO

MALLA
ELECTROSOLDADA

2.00
EXTERIOR INTERIOR 200/50x50 Ø5
ACABADA EN COLOR
VERDE

C C
+0.30 +0.30

NIVEL DE LA
N.T.E. GRAVA +0,10
0.30

0.30
0.36
±0.00
0.70

Ø6@150 ARMADURA

0.40
HORMIGÓN HA-25/P/20/IIa DE REFUERZO
(AMBOS LADOS)

0.30 VISTA FRONTAL TÍPICA


D (VER NOTA 2) NO VÁLIDO PARA CONSTRUCCIÓN
D
SECCIÓN PERIMETRAL
NOTES:

1. TODAS LAS DIMENSIONES EN METROS


2. EL MODELO DE VALLA DEBE SER APROBADO POR EDPR
3. LA DISTANCIA ENTRE APOYOS DE LA VALLA SERÁ ACORDE CON LAS ESPECIFICACIONES DEL
SUMINISTRADOR
4. EL ACABADO DE LOS POSTES, LOS ANCLAJES Y LA MALLA SERÁ GELVANIZADO EN CALIENTE Z-275 CON
UNA LAMINA DE RECUBRIMIENTO FINAL DE POLVO DE POLIESTER (ESPESOR MÍNIMO 120 µm).
5. EN LOS POSTES DE LAS ESQUINAS EL BRAZO PARA EL ALAMBRE DE PÚAS SERÁ MÁS LARGO QUE EN EL
RESTO DE POSTES.
E 6. EL MURO DEBE TENER AGUJEROS PARA EL PASO DE AGUA CADA 3 METROS. E
7. LAS JUNTAS EN EL MURO DE HORMIGÓN SE HARÁN ENTRE DOS POSTES.
8. PARA LOS PUNTOS DE CONEXION CON LA MALLA DE LA RED DE TIERRAS VER PLANTA GENERAL DE RED
DE TIERRAS.
9. N.T.E. = NIVEL DE REFERENCIA

FECHA ESCALA 1:30


F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHECKEADO J.B.B.
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de Serie: Página: 01
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL CERRAMIENTO TIPO Detalles Obra Civil Cont: ---
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA DIBUJADO CHECKEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A3 CAD Nº: 3002116011DES0SU4101

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8

A A

B B

SET CIERZO 220/30 kV


C PUERTA DE ACCESO C

D D

E E

FECHA ESCALA --
F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHECKEADO J.B.B.
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de Serie: Página: A0
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL PUERTA DE ACCESO Detalles Obra Civil Cont: B0
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA DIBUJADO CHECKEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A3 CAD Nº: 3002116011DES0SU4201

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8

Nº PAGINA DESCRIPCIÓN FECHA EDIC. PAG. Nº PAG. DESCRIPCIÓN FECHA EDIC. PAG.

A0 PORTADA 10/11/2020 A
A A
B0 INDICE 10/11/2020 A

01 PUERTA CORREDERA 10/11/2020 A

02 PUERTA ABATIBLE 10/11/2020 A

B B

C C

D D

E E

FECHA ESCALA --
F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHECKEADO J.B.B.
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de Serie: Página: B0
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL INDICE Detalles Obra Civil Cont: 01
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA DIBUJADO CHECKEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A3 CAD Nº: 3002116011DES0SU4201

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

PNL 100.10
POS.4 DETALLE Z
A A

C C

2300
B B

3 DETALLE X

500

500
EJE DEL VIAL
Ø14 DRILLING FOR
PRESSURE LIMIT SWITCH PERFORACIÓN DE Ø14 PARA EL INTERRUPTOR
PUERTA DE PEATONES DE LÍMITE PRESIÓN (LADO INTERNO)

PUERTA PARA VEHÍCULOS

RACK

VISTA FRONTAL A
CABLE DE COBRE DESNUDO
DETALLE 3 (UNIDO A LA RED DE TIERRAS) ESCALA 1:50
FINAL DE LA GUÍA
DETALLE DEL MOTOR
C (NOTA 4) 2 B
C
INTERIOR CABLE DE COBRE
DECUBIERTO

DETALLE 2
DETALLE DEL RODAMIENTO
1 DETALLE Y

EJE DEL VIAL


PERSPECTIVA DE LA PUERTA PARA VEHÍCULOS PERFORACIÓN Ø14
ESCALA 1:30 (VISTA INTERIOR)
2 HILTI
RAWL M12x50
B EXTERIOR A

D D
1000 1000 1000 7000

7000 1000

PLANTA
ESCALA 1:50

DETALLE 1
DETALLE DE LA GUÍA

"A"
50 25 2 PNL 50.5 VIEW

PERFORACIÓN Ø14 PARA EL


INTERRUPTOR DE LÍMITE DE PRESIÓN PNL 120.10
PNL 120.10 75
(LADO INTERIOR)
E PNL 120.10
POS. 1
POS. 1 PILASTA DE 50x30cm POS. 1
E
POS. 2
Ø35
2 PNL 50.5 Ø36
PILASTRA DE 50x30cm
50x30cm 40* 10
POS. 2
35

PILASTRA
10

POS. 2 NOTAS:

150
50

r=

35
60

40

INTERNO 1. LA PROFUNDIDAD DEL CORDÓN DE SOLDADURA SERÁ DE 0,7 EL ESPESOR


03

300
MÍNIMO DE LAS PIEZAS A UNIR

100
PILASTRA DE 50x30cm
2. LAS DIMENSIONES SE DEBEN COMPROBAR DE ACUERDO CON EL MODELO
Ø25 Ø26 FINAL DE PUERTA.
2 PNL 50.5

150

50
3. EL FABRICANTE DE LA PUERTA DEFINIRÁ TODOS LOS PERFILES PARA

100
POSICIÓN 2 POSICIÓN 3 PERMITIR UNA APERTURA Y CIERRE ADECUADOS, SIN DEFORMACIÓN O

50
2 HILTI RAWL ESCALA 1:2 ESCALA 1:2 ALABEO DE LAS HOJAS DE LA PUERTA. LOS PERFILES EN EL DIBUJO SON
HILTI RAWL M12x50
M12x50 POS. 3 SÓLO PARA FINES INFORMATIVOS.
F DETALLE Z
100 HILTI RAWL M12x50
4. TODAS LAS DIMENSIONES SON EN METROS
F

100
ESCALA 1:5
DETALLE X 50 50 VISTA A
ESCALA 1:5
ESCALA 1:5
PNL 100.10 4 HILTI RAWL
POS.4 M12x50
175
DIMENSIÓN A DEFINIR

PERFORACIÓN Ø26
SECCIÓN C-C
75 150 75 ESCALA 1:5
GUÍA SUPERIOR
VISTA E
0.10

4 PERFORACIONES Ø20 PERFILES A DEFINIR


ESCALA 1:5 (DIMENSIONES EN mm)
650

PERFORACIÓN Ø20 POR EL FABRICANTE DETALLE y COBERTURA DE GOMA


ESCALA 1:5 (DIMENSIONES EN mm)
0.14

TALADRO Ø20 E
0.06

80*
2550

2550

= =
A DEFINIR

40
2300

2300

D D
2300
650

300
G G

=
2 HILTI RAWL

10

260*
VISTA FRONTAL M12x50

200
120
.

MOTOR CON BASTIDOR

180*
DIMENSIÓN A DEFINIR

=
PERFORACIÓN Ø26 PNL 120.10

100*
PERFORACIÓN Ø14

40
PARA INTERRUPTOR DE TOP LOCK
D-D SECTION (TO BE DEFINED)
650

LÍMITE DE PRESIÓN 1:5 SCALE


500

500
50

65 75
FINAL DE LA GUÍA
150 150 10 140
175

300 150
CABLE DE COBRE DESNUDO = =
(RED DE TIERRAS)
VISTA DE PLANTA 150

POSICIÓN 1 SECCIÓN A-A B-B SECTION POSICIÓN 4


ESCALA 1:10 ESCALA 1:25 1:25 SCALE ESCALA 1:20

H H
FECHA ESCALA --
INGENIERÍA
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHEQUEADO J.B.B.
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de serie: Página: 01
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL PUERTA CORREDERA Detalles Obra Civil Cont: 02
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA DIBUJADO CHEQUEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A1 CAD Nº: 3002116011DES0SU4201

1 2 3 4 5 6 7 10 11 12 13 14 15 16
1 2 3 4 5 6 7 8

A DETALLE Z A
5600

B B

±0.00

C C
480

VIAL DE ACCESO
80 80
PUERTA
(VER NOTA 3)
ESCALA 1:5

D D
329

Ø100.5

Ø40.5 Ø30.15

NOTAS:

1. TODAS LAS DIMENSIONES ESTÁN EN METROS

E 2. LA PUERTAS DE PEATONES DE VEHÍCULOS SE HARÁN CON PERFILES TUBULARES CON LAS E


DIMENSIONES INDICADAS Y SERÁN COMPROBADAS DE ACUERDO CON EL DISEÑO DE LA SUBESTACIÓN
MALLA ELECTROSOLDADA
200/50 Ø5 Y LOS DATOS DEL SUMINISTRADOR.
DETALLE Z 4. EL ACABADO DE LOS POSTES, LOS ANCLAJES Y LA MALLA SERÁ GELVANIZADO EN CALIENTE Z-275 CON
ESCALA 1:10
UNA LAMINA DE RECUBRIMIENTO FINAL DE POLVO DE POLIESTER (ESPESOR MÍNIMO 120 µm).
5. N.T.E. = NIVEL DE REFERENCIA

FECHA ESCALA --
F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHECKEADO J.B.B.
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de Serie: Página: 02
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL PUERTA CORREDERA Detalles Obra Civil Cont: ---
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA DIBUJADO CHECKEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A3 CAD Nº: 3002116011DES0SU4201

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8

A A

B B

SET CIERZO 220/30 kV


C VIALES C

D D

E E

FECHA ESCALA ---


F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHECKEADO J.B.B.
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de Serie: Página: A0
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL VIALES Detalles Obra Civil Cont: B0
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA DIBUJADO CHECKEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A3 CAD Nº: 3002116011DES0SU1101

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8

Nº PÁGINA DESCRIPCIÓN FECHA EDIC. PÁGINA Nº PÁGINA DESCRIPCIÓN FECHA EDIC. PÁGINA
A0 PORTADA 10/11/2020 A
A A
B0 ÍNDICE 10/11/2020 A

01 VIAL DE ACCESO 10/11/2020 A

02 VIAL INTERIOR 10/11/2020 A

03 VIAL PEATONAL 10/11/2020 A

B B

C C

D D

E E

FECHA ESCALA ---


F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHECKEADO J.B.B.
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de Serie: Página: B0
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL INDICE Detalles Obra Civil Cont: 01
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA DIBUJADO CHECKEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A3 CAD Nº: 3002116011DES0SU1101

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8

A A

B B

C C

D D

NOTAS:

1. COTAS EN MILÍMETROS, ELEVACIONES EN METROS.


2. LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES ESTARÁN DE ACUERDO CON LO INDICADO EN
EL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES PARA OBRAS DE CARRETERAS Y
PUENTES (PG3).
3. ACERO ARMADURAS B 500 S.
4. LA VARILLA DE ACERO CORRUGADO Ø12 PARA LA PaT IRÁ CONECTADA A LA RED DE
TIERRAS MEDIANTE SOLDADURA ALUMINOTÉRMICA.
E E

FECHA ESCALA ---


F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHECKEADO J.B.B.
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de Serie: Página: 01
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL VIAL DE ACCESO Detalles Obra Civil Cont: 02
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA DIBUJADO CHECKEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A3 CAD Nº: 3002116011DES0SU1101

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8

A A

B B

C C

D D

NOTAS:

1. COTAS EN MILÍMETROS, ELEVACIONES EN METROS.


2. LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES ESTARÁN DE ACUERDO CON LO INDICADO EN
EL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES PARA OBRAS DE CARRETERAS Y
PUENTES (PG3).
3. BORDILLO TIPO C5 CLASE R5.

E E

FECHA ESCALA ---


F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHECKEADO J.B.B.
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de Serie: Página: 02
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL VIAL INTERIOR Detalles Obra Civil Cont: 03
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA DIBUJADO CHECKEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A3 CAD Nº: 3002116011DES0SU1101

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8

A A

B B

C C

D D

NOTAS:

1. PARA COTA DE NIVEL DE TERRENO EXPLANADO -0.15 (N.T. E.) VER PLANOS DE
PREPARACIÓN DEL TERRENO.
2. PARA SITUACIÓN Y RECORRIDO VER PLANTA GENERAL DE URBANIZACIÓN.
3. COTAS EN MILÍMETROS, ELEVACIONES EN METROS.

E E

FECHA ESCALA 1:10


F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHECKEADO J.B.B.
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de Serie: Página: 03
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL VIAL PEATONAL Detalles Obra Civil Cont: ---
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA DIBUJADO CHECKEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A3 CAD Nº: 3002116011DES0SU1101

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8

A A

B B

SET CIERZO 220/30 kV


C PUNTO LIMPIO C

D D

E E

FECHA ESCALA ---


F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHECKEADO J.B.B.
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de Serie: Página: A0
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL PUNTO LIMPIO Layout general Cont: B0
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA DIBUJADO CHECKEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A3 CAD Nº: 3002116011DES0CF5101

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8

Nº PÁGINA DESCRIPCIÓN FECHA ED. PÁGINA Nº PÁGINA DESCRIPCIÓN FECHA ED. PÁGINA
A0 PORTADA 10/11/2020 A
A A
B0 ÍNDICE 10/11/2020 A

01 PUNTO LIMPIO - PLANTA Y ALZADOS 10/11/2020 A

02 PUNTO LIMPIO - DETALLES 10/11/2020 A

B B

C C

D D

E E

FECHA ESCALA ---


F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHECKEADO J.B.B.
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de Serie: Página: B0
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL INDICE Layout general Cont: 01
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA DIBUJADO CHECKEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A3 CAD Nº: 3002116011DES0CF5101

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8

PUERTA CIEGA Bloques de hormigón


CORREDERA e = 24 cm
Capa de mortero fina 10 % (ver nota)
A A
±2.00

B ±0.00 B

VISTA FRONTAL VISTA LATERAL


8.00
VENTILACIÓN VENTILACIÓN
0.20

C C
VIGA DE HORMIGÓN
2.70

Pendiente mínima. 2%

D D

0.90 0.90 0.90 0.90

0.28
VISTA POSTERIOR
4.00 3.72

Acceso válido para carretilla


elevadora
PLANTA
E NOTAS E
1. El diseño de la cimentación se hará de acuerdo con las características del terreno especificadas en el estudio geológico. La estructura se calculará utilizando la legislación aplicable en la región del
proyecto.
2. La pendiente de la cubierta se deberá comprobar teniendo en cuenta las condiciones medioambientales en la región del proyecto.
3. Las dimensiones del punto limpio deberán ser adaptadas según el tamaño y las especificaciones del proyecto.
4. El punto limpio debe tener: Un extintor de incendios de 6 kg de polvo ABC multiusos y un detector óptico de humo conectado a el sistema de detección de incendios de la subestación.
5. El punto limpio debe estar equipado con un iluminación y dos tomas de corriente.
6. Todas las partes metálicas del punto limpio (tapas de arquetas, marco de la puerta, etc.) deben estar conectadas a la red de tierras de la subestación.
7. Se dejará en el sitio una herramienta para quitar las tapas de las arquetas.

FECHA ESCALA 1:50


F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHECKEADO J.B.B.
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de Serie: Página: 01
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL PUNTO LIMPIO - PLANTA Y ALZADOS Layout general Cont: 02
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA DIBUJADO CHECKEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A3 CAD Nº: 3002116011DES0CF5101

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8

PUERTA CORREDERA DE HOJA


CIEGA
A A

EXTERIOR
INTERIOR
Válvula de cierre 614,86

27,03
VISTA FRONTAL A-A Arqueta de
retención de aceite
B B
8.00

Suelo impermeable, antideslizante y de fácil limpieza


3.10

Pendiente mínima. 2% Válvula de cierre


Tubería de drenaje

±0.00 Arqueta

C C

3.75 4.25
Arqueta de
retención de aceite DETALLE DEL RODAMIENTO

PLANTA
ACCESO VÁLIDO PARA
CARRETILLA ELEVADORA DETALLE DE LA GUÍA

Válvula de cierre
D de mariposa en arqueta Lámina con relieve 8/10 reforzada D
±0.00 con tapa de hierro fundido con una simple t40-5 cada 600 mm ±0.10

Tubería de drenaje Ø0.09


- 0.35

Tubo de polietileno Ø 0.09


Apertura superior de la tubería

E Anclajes de acero inoxidable E

Muro de 1/2 pie de ladrillo macizo

Tubería de acero inoxidable Ø0.08

Hormigón de limpieza
ARQUETA DE RETENCIÓN DE ACEITE
ESCALA 1:25

FECHA ESCALA 1:75


F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHECKEADO J.B.B.
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de Serie: Página: 02
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL PUNTO LIMPIO - DETALLES Layout general Cont: ---
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA DIBUJADO CHECKEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A3 CAD Nº: 3002116011DES0CF5101

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8

A A

B B

SET CIERZO 220/30 kV


C ESQUEMAS UNIFILARES AT C

D D

E E

FECHA ESCALA --
F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO SSR CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHEQUEADO SSR
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de Serie: Página: A0
A 10/11/2020 VERSIÓN INICIAL ESQUEMAS UNIFILAR DE AT Layout general Cont: B0
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA MODIFICACION PAGINAS MODIFICADAS Format A3 CAD Nº: 3002116011DES7EH1101

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8

Nº PAGINA DESCRIPCIÓN FECHA EDIC. PAG. Nº PAG. DESCRIPCIÓN FECHA EDIC. PAG.

A0 PORTADA 10/11/2020 A
A A
B0 INDICE 10/11/2020 A

01 UNIFILAR GENERAL DE PROTECCIÓN Y MEDIDA 10/11/2020 A

02 UNIFILAR GENERAL DESARROLLADO 10/11/2020 A

B B

C C

D D

E E

FECHA ESCALA --
F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO SSR CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHEQUEADO SSR
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de Serie: Página: BO
A 10/11/2020 VERSIÓN INICIAL INDICE Layout general Cont: 01
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA MODIFICACION PAGINAS MODIFICADAS Format A3 CAD Nº: 3002116011DES7EH1101

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8

0 (R) [U]

A 57-Li
89-Li
SECCIONADOR PUESTA A TIERRA AT
SECCIONADOR DE LÍNEA AT
A
52-Li INTERRUPTOR AT
TZi REACTANCIA DE PUESTA A TIERRA 8 (T) [W] 4 (S)[V]
3 CT - Li TRANSFORMADOR DE CORRIENTE EN AT
3 VT - Li TRANSFORMADOR DE TENSIÓN EN AT SECUANCIA Y CORRESPONDENCIA DE FASES

98M3
MEDICIÓN EDPR

SET EL RINCON 0,11:√ 3 kV 98M2


LINEA 1 220 kV RESERVADO (CONTROL DE LA PLANTA Y OTROS)
ZnO 20VA cl.0,2
cl.3/10kAcr 98M1
0,11:√ 3 kV NOTAS:
Uc>154kV, Ur:192kVcr (Umax=245kV) 245kV 20VA cl.0,2
DC 3 VT - Li
3SA-1 220:√ 3 kV 0,11:√ 3 kV 1.- CALCULAR DE ACUERDO CON EL VALOR REAL DE CARGA O POTENCIA NOMINAL TÉRMICA PARA TRANSFORMADORES DE TENSIÓN DE AT.
50VA cl.0,5-3P
2.- CALCULAR LOS VALORES PRINCIPALES UNA VEZ DEFINIDA LA POTENCIA REAL DE LOS PARQUES FOTOVOLTAICOS, LA CORRIENTE DE
0,11: 3 kV 98Z
CORTOCIRCUITO EN EL PUNTO DE CONEXIÓN Y LOS REQUISITOS DE LOS RELÉS DE PROTECCIÓN. ES POSIBLE TENER DIFERENTES VALORES
57-Li 50VA cl.3P
(NOTA 1) PRIMARIOS DEL TRANSFORMADOR DE CORRIENTE PARA MEDIDA Y PROTECCIÓN.
89-Li
R=56 Ω
2000 A
245 kV
320 W 3.- LOS EQUIPOS DE MEDIDA DEBEN ESTAR ADAPTADOS A LOS REQUISITOS ESPECÍFICOS DE LA INSTALACIÓN.
40 kA
4.- DEBE INSTALARSE UN TRANSFORMADOR DE INTENSIDAD PARA LA PROTECCIÓN DE IMAGEN TÉRMICA (49) EN EL BUSHING CENTRAL DEL
LADO DE AT.

B 52-Li 3-1 3-2


5.- LAS CARACTERÍSTICAS DEL TRANSFORMADOR DE INTENSIDAD INSTALADO EN LA BORNA CENTRAL DEL LADO DE MT DEL TRANSFORMADOR,
PARA EL CONTROL DE LA IMAGEN TÉRMICA (49) SERÁN LOS DEFINIDOS POR EL FABRICANTE DEL TRANSFORMADOR DE POTENCIA. B
3150A/40kA 6.- LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS TRANSFORMADORES DE NTENSIDAD INSTALADOS EN LA BORNA CENTRAL DEL LADO DE MT DEL
245 kV
TRANSFORMADOR, PARA EL CONTROL DEL NIVEL DE ACEITE (90) SERÁN LAS INDICADAS EN LA ESPECIFICACIÓN TCSP-EU-E&C-SBST-00002, Y EL
VALOR DEL PRIMARIO SERÁ EL INDICADO POR EL FABRICANTE DEL TRANSFORMADOR DE POTENCIA.

EQUIPO DE TARIFACIÓN EQUIPO DE TARIFACIÓN


MEDIDA PRINCIPAL MEDIDA REDUNDANTE
P2

1S1

cl. 0,2S
Fs<=5
10 VA
Wh VArh Wh VArh
1S2

Ø0 (NOTA 3) Ø0 (NOTA 3)
Ø4 Ø4
Ø8 Ø8
2S1

cl. 0,2S
Fs<=5
15 VA
RESERVADO
2S2 PLANT CONTROL

300-600/5-5-5-5-5 A

3S1

CL 0.5 5P20
C 10 VA C
(NOTA 2)
3 CT - Li
245kV

3S2
A PROTECCIONES

4S1
10 VA
5P20

4S2
A PROTECCIONES

5S1
A PROTECCIONES
10 VA
5P20

5S2

P1
ZnO
cl.3/10kAcr
Uc>154kV, Ur:192kVcr (Umax=245kV)
DC
3SA-2

W-V-U

D 1S1
D
(NOTA 4)

A PROTECCIONES
1CT3

1S2
N

T1
220 ± 10x2,25% / 30 kV 89N-T1
120 MVA Um:52 kV
YNd11

1S1
(NOTA 5)

A PROTECCIONES
1CT1

1S2

1S1
(NOTE 6)

A PROTECCIONES
1CT2

1S2

w-v-u

TZi

ZnO

E E
1S1

1S2
2S1

2S2

1S1

1S2

2S1

2S2

cl.1/10kAcr N
DC
3SA-4 89TZ-Ti U-V-W P1 3 CT P2 P2 10 VA 5P30 P1
500/1-1 A TZi 500/1-1 A
10 VA 5P30 500 A-30s 1 CT

A CELDA TRANSFORMADOR MT (V/P 3002116011DES4EH2101 - Diagramas Unifilares MT)

FECHA ESCALA --
F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO SSR CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHEQUEADO SSR
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de Serie: Página: 01
A 10/11/2020 VERSIÓN INICIAL ESQUEMAS UNIFILARES AT Layout general Cont: 02
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA MODIFICACION PAGINAS MODIFICADAS Format A3 CAD Nº: 3002116011DES7EH1101

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8
98M3
MEDICIÓN EDPR

SET EL RINCON 0,11:√ 3 kV 98M2


LINEA 1 220 kV RESERVADO (CONTROL DE LA PLANTA Y OTROS)
ZnO 20VA cl.0,2
cl.3/10kAcr 98M1 0 (R) [U]
0,11:√ 3 kV
Uc>154kV, Ur:192kVcr (Umax=245kV) 245kV 20VA cl.0,2
DC 3 VT - L1
3SA-1 220:√ 3 kV 0,11:√ 3 kV
50VA cl.0,5-3P

0,11: 3 kV 98Z

A 59, 64 (PRi)
89-Li
2000 A
57-Li 50VA cl.3P
(NOTA 1)
R=56 Ω
8 (T) [W] 4 (S)[V]

SECUANCIA Y CORRESPONDENCIA DE FASES


A
59, 64 (PMTi) 320 W
245 kV
87L, SOTF, 49, Rx (PPi) 40 kA
87T, 87NT, TZ (50N, 51N)
1ra BOBINA
DI (26-1,49-1,63B-1,63BJ-1,63L-1, (PPTi)
26TZ-1,63BTZ-1 98PPi 98PSi 98PBHi 98PPTi 98PSTi 98DR
86-1 NOTAS:
52-Li 3-1 3-2
50BF (PTMi)
3150A/40kA 1.- CALCULAR DE ACUERDO CON EL VALOR REAL DE CARGA O POTENCIA NOMINAL TÉRMICA PARA TRANSFORMADORES DE TENSIÓN DE AT.
245 kV
87L,21, 67N, SOTF, Rx (PSi) (NOTA 8) 2.- CALCULAR LOS VALORES PRINCIPALES UNA VEZ DEFINIDA LA POTENCIA REAL DE LOS PARQUES FOTOVOLTAICOS, LA CORRIENTE DE
27, 59, 64, 81M, 81m, 50, 51, 50N, 51N CORTOCIRCUITO EN EL PUNTO DE CONEXIÓN Y LOS REQUISITOS DE LOS RELÉS DE PROTECCIÓN. ES POSIBLE TENER DIFERENTES VALORES
DI (26-2, 49-2, 63B-2, 63BJ-2, 63L-2 (PBHi)
EQUIPO DE TARIFACIÓN EQUIPO DE TARIFACIÓN PRIMARIOS DEL TRANSFORMADOR DE CORRIENTE PARA MEDIDA Y PROTECCIÓN.
26TZ-2, 63BTZ-2, PÉRDIDA SF6)
MEDIDA PRINCIPAL MEDIDA REDUNDANTE
87T, 87NT, TZ (50N, 51N) 3.- LOS EQUIPOS DE MEDIDA DEBEN ESTAR ADAPTADOS A LOS REQUISITOS ESPECÍFICOS DE LA INSTALACIÓN.
2da BOBINA P2
DI (26-2,49-2,63B-2,63BJ-2,63L-2, (PSTi)
26TZ-2,63BTZ-2 1S1 4.- LA FUNCIÓN 25 SERÁ O NO USADA EN FUNCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE LA DISTRIBUIDORA.
cl. 0,2S
Fs<=5
10 VA

Wh VArh Wh VArh
86-2 1S2 5.- LAS PROTECCIONES SEL-311C (21) Y RED670 (87L) SON MODELOS ESTÁNDAR DE EDPR Y DEBEN SER VERIFICADOS DE ACUERDO CON LOS
50BF (PTMi) REQUISITOS DEL PUNTO DE CONEXIÓN (COMPAÑÍA DE TRANSPORTE/DISTRIBUCIÓN). EN EL CASO DE CONEXIONES PUNTO A PUNTO DEBERÁ
50/51, 50N/51N (PTZi) Ø0 (NOTA 3) Ø0 (NOTA 3) SER ESTUDIADA LA POSIBILIDAD DE REEMPLAZAR LA PROTECCIÓN RED670 POR UN MODELO MENOR. LAS COMUNICACIONES SE HARÁN DE
ARRANQUE 50BF
Ø4 Ø4 ACUERDO CON LA NORMA IEC 61850.
Ø8 Ø8

B B
59, 64 (PMTi)
6.- 50BF ES UNA FUNCIÓN DE RESERVA EN PPi.
50/51, 50N/51N (PTZi)
87L, SOTF, 49, Rx, (PPi)
7.- EL SISTEMA DE CONTROL Y PROTECCIÓN PUEDE SER CUALQUIERA DE LOS HOMOLOGADOS POR EDPR: ABB O INGETEAM (BIEN MEDIANTE
87L,21, 67N, SOTF, Rx, (PSi)
86-1
REC650 O EQUIVALENTE EN INGETEAM). LAS COMUNICACIONES SE HARÁN DEACUERDO CON LA NORMA IEC 61850.
2S1 59, 50BF
86-2
8.- LA UTILIDAD PODRÍA REQUERIR LA INSTALACIÓN DEL INTERRUPTOR PARA EL CONTROL DE UNA SOLA FASE. EN ESTE CASO, EL RELÉ DE
cl. 0,2S

PERDIDA SF6 EN TRANSFORMADORES DE MEDIDA (3VT-L, 3CT-L)


Fs<=5
15 VA

RESERVADO
2S2 63B-2
PLANT CONTROL POTT 21 (PS-L1) 87T, 87TN, TZ (50N, 51N)
(PSTi) PROTECCIÓN ESTARÁ PREPARADO PARA REALIZAR EL CIERRE DE ESA FASE, SI ES NECESARIO.
DI (26-2, 49-2, 63B-2, 63BJ-2, 63L-2, 26TZ-2, 63BTZ-2) 63BJ-2
63L-2 9.- SE INSTALA DOBLE DIFERENCIAL DE LÍNEA Y TRANSFORMADOR POR POTENCIA SUPERIOR A 100 MW.
(POR 59 Y 50BF remoa)
POTT 21 (PSi) 87T, 87TN, TZ (50N, 51N) DESBLOQUEO 50BF 63BTZ-2
52-Li (2da BOBINA) (PPTi)
BLOQUEO 79
DI (26-1, 49-1, 63B-1, 63BJ-1, 63L-1, 26TZ-1, 63BTZ-1) DE SCADA 10.- DEBE INSTALARESE UN TRANSFORMADOR DE INTENSIDAD PARA LA PROTECCIÓN DE IMAGEN TÉRMICA (49) EN EL BUSHING CENTRAL DEL
(Por 59 y 50BF remoa para 21 T=0 sec. 52-MTi (2da BOBINA) LADO DE AT.
O PULSADOR
y 87L) 52-i (2da BOBINA) 27, 59, 64, 81M, 81m, 50, 51, 50N, 51N
79 (PS-L1) DI (26-2, 49-2, 63B-2, 63BJ-2, 63L-2 (PBHi) 49-2 (AT) PERDIDA SF6
52-CBi (2da BOBINA) EN TRANSF. DE 11.- LAS CARACTERÍSTICAS DEL TRANSFORMADOR DE INTENSIDAD INSTALADO EN LA BORNA CENTRAL DEL LADO DE MT DEL TRANSFORMADOR,
Ø8 26TZ-2, 63BTZ-2, PÉRDIDA SF6) Ø8 49-2 (MT)
(NOTA 5) 50BF (PBHi,PMTi,PFi,PCBi) MEDIDA PARA EL CONTROL DE LA IMAGEN TÉRMICA (49) SERÁN LOS DEFINIDOS POR EL FABRICANTE DEL TRANSFORMADOR DE POTENCIA.
Ø4 Ø4 26T2
(NOTA 8) (PSi) SCHWEITZER BLOQUEO 79 (PPi) (PBHi)
3S1 Ø0 Ø0
CL 0.5 5P20

(NOTA 4) REC650 (ABB) 50BF (PPi) (NOTA 7) 3U 0 26TZ-2


SEL-311C 12.- LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS TRANSFORMADORES DE NTENSIDAD INSTALADOS EN LA BORNA CENTRAL DEL LADO DE MT DEL
BLOQUEO 79 (PSi)
10 VA

3S2
87L 21 79 67N 25 SOFT OSC Tx Rx 27 59 64 81M/m 50 50N 50BF W VAr V I Hz OSC BCU DI DI DI
TRANSFORMADOR, PARA EL CONTROL DEL NIVEL DE ACEITE (90) SERÁN LAS INDICADAS EN LA ESPECIFICACIÓN TCSP-EU-E&C-SBST-00002, Y EL
51 51N
VALOR DEL PRIMARIO SERÁ EL INDICADO POR EL FABRICANTE DEL TRANSFORMADOR DE POTENCIA.
SEL2830M PORT 2
25 CIERRE CON RS232 52-Li (2da BOBINA) Tx (PPi) 13.- PTZi SERÁ O BIEN LA PROTECCIÓN REF615 O EL EQUIVALENTE EN INGETEAM.
(PSi) 52-Li
300-600/5-5-5-5-5 A

ATENUACION REMOTE BITS 52-TMi (2da BOBINA) Tx (PSi)


52-i (2da BOBINA) 14.- SI 50BF ES INTERCAMBIADO CON DSO\TSO.
(NOTA 2)
3 CT - Li
245kV

S.M.O.F. a 52-CBi (2da BOBINA)


RELE REMOTA 50BF (PBHi,PMTi,PFi,PCBi) Tx (PPi) 50, 50N 86-2 TX (PPi)
52-Li (2da BOBINA)
Tx (PSi) 52-TMi

C 52-MTi (2da BOBINA)


52-i (2da BOBINA) ENCLAVAMIENTO 57-Li
86-2
DISPARO Y
BLOQUEO
52-i
52-CBi
TX (PSi)
C
52-CBi (2da BOBINA)
50BF (PBHi,PMTi,PFi,PCBi)
87T,87TN,TZ(50N,51N)
(PPTi) DI(63B-1,63BJ-1,63L-1,
52-Li (1ra BOBINA) 63BTZ-1)
59, 50BF
52-MTi (1ra BOBINA)
PERDIDA SF6 EN TRANSFORMADORES DE MEDIDA (3VT-L, 3CT-L) OTRAS ORDENES DE DISPARO Y BLOQUEO
52-i (1ra BOBINA) 86-1
79 (PP-L1) DESBLOQUEO POR PULSADOR
MEDIDA 87L 52-CBi (1ra BOBINA)
(POR 87L) DESBLOQUEO POR SCADA
52-Li (1ra BOBINA) 50BF (PBHi,PMTi,PFi,PCBi)
Ø8 87T,87TN,TZ(50N,51N)
(NOTA 5) 50BF ARRANQUE MEDIDA 87L REMOTA 52-MTi (1ra BOBINA)
Ø4 (PBHi) (NOTA 8) (PSTi) DI(63B-2,63BJ-2,63L-2,
4S1 (PPi) Ø0 52-i (1ra BOBINA) 63BTZ-2)
ABB RED 670 (NOTA 4) (NOTA 6)
52-CBi (1ra BOBINA) (PTZi) 50,51,50N,51N
10 VA
5P20

4S2 50BF (PBHi,PMTi,PFi,PCBi) 50,50N (T=0 step)


87L SOFT 25 49 50BF OSC Tx Rx 79 52-Li (2da BOBINA) (PBHi) DI(63B-2,63BJ-2,63L-2,
BLOQUEO 79 (PPi)
52-MTi (2da BOBINA) 63BTZ-2,SF6 LEAK)
(NOTA 9) BLOQUEO 79 (PSi)
CIERRE 52-i (2da BOBINA) 86-2
52-L1 S.M.O.F. a BLOQUEO 79
RELE REMOTA (Por 59 y 50BF remoa para 21 T=0 sec. 52-CBi (2da BOBINA) DESBLOQUEO POR PULSADOR
y 87L) DESBLOQUEO POR SCADA
50BF (PBHi,PMTi,PFi,PCBi)
Tx (PP-i) 25(PP-i)
52-Li (1ra BOBINA) Tx (PS-i)
52-MTi (1ra BOBINA) 52-TMi
52-i (1ra BOBINA) 52-i 63B-1 63B-2

D 5S1
52-CBi (1ra BOBINA)
50BF (PBHi,PMTi,PFi,PCBi)
52-CBi
Ø0
49-1 (AT)
49-1 (MT)
63BJ-1
63L-1 Ø0
49-2 (AT)
49-2 (MT)
63BJ-2
63L-2 Ø0 D
10 VA
5P20

(PPTi) Ø4 (PSTi) Ø4
5S2 26T1 63BTZ-1 26T2 63BTZ-2 Ø4
SCHWEITZER Ø8 SCHWEITZER Ø8
87T Ø0, Ø4, Ø8
SEL387-E 26TZ-1
Ø0, Ø4, Ø8
SEL387-E 26TZ-2 Ø8
SÍMBOLO OPERACIONES CONDICIONES DE ENCLAVAMIENTO
P1 50N 51N 50N 51N GE
87T 87TN OSC DI DI 87T 87TN OSC DI DI
87TN,50N/51N (TZ) TZ TZ M87220800YE1Y5X 89-Li CERRADO/ABIERTO 52Li V 50BF NO ACTUADO) Λ 57Li-1 Λ 57MTi (NOTA 14)
(NOTA 9)
ZnO Ø0 Ø0 MEDIDOR DE 57-Li CERRADO/ABIERTO 89-Li Λ 98PBHi Λ 27 SIN TENSION
cl.3/10kAcr Ø4 Ø4 PERTURBACIONES
Uc>154kV, Ur:192kVcr (Umax=245kV) Ø8 Ø8 (89-Li V 89-Li) Λ 50BF NO ACTUADO Λ (86-1 NO
DC 52-Li CERRADO ACTUADO Λ 86-2 NO ACTUADO) Λ (3-1 NO ACTUADO V
3SA-2 52-Li (1ra BOBINA) 52-Li (2da BOBINA)
de CT 52-TMi (1ra BOBINA) de PMTi 52-TMi (2da BOBINA) DE VT
3-2 NO ACTUADO)
86-1 86-2
CELDA TRANSFORMADOR 52-i (1ra BOBINA) CELDA TRANSFORMADOR 52-i (2da BOBINA) CELDAS MT
MT MT 98.23
89TZ-Ti CERRADO/ABIERTO 52-Li
(AT) W-V-U 52-CBi (1ra BOBINA) 52-CBi (2da BOBINA)
ENTRADA DIGITAL (PPTi) 49.1 (MT) 87T,87N 87T,87N
1S1 50BF (PBHi,PMTi,PFi,PCBi) 50BF (PBHi,PMTi,PFi,PCBi) 89N-Ti CERRADO/ABIERTO 52-Li
(NOTA 10)

49
1CT3

26T1
1S2
N
ENTRADA DIGITAL (PPTi) 63B.1
T1 52-Li (2da BOBINA)
63BJ.1 220 ± 10x2,25% / 30 kV 89N-T1 52-MTi (2da BOBINA)
120 MVA Um:52 kV
63L.1 YNd11 52-i (2da BOBINA)
52-CBi (2da BOBINA) X SIMBOLO CERRADO
63Nmax.-1 X SIMBOLO ABIERTO
63Nmin.-1 50BF (PBHi,PMTi,PFi,PCBi)
1S1

E Λ CONDICIÓN "Y"
E
(NOTA 11)

(AT) 49 86-2
REG-DA
1CT1

ENTRADA DIGITAL (PBHi) 49.2 (MT)


1S2 A-EBERLE V CONDICIÓN "O"
ENTRADA DIGITAL (PSTi) 26T2 57-Li SECCIONADOR PUESTA A TIERRA AT
TZi
1S1 89-Li SECCIONADOR DE LÍNEA AT
(NOTE 12)

63B.2 90
ENTRADA DIGITAL (PBHi) 52-Li INTERRUPTOR AT
1CT2

1S2
ENTRADA DIGITAL (PSTi) 26TZ-1 ENTRADA DIGITAL (PDTi) 86.1 RELÉ DE DISPARO Y BLOQUEO 1
63BJ.2 50/51 OSC 50N/51N 63BTZ-1
63L.2 w-v-u
86.2 RELÉ DE DISPARO Y BLOQUEO 2
(PTZi) 3-1 VIGILANCIA DE BOBINAS 1
DE VT (NOTA 13)
63Nmax.-2 3-2 VIGILANCIA DE BOBINAS 2
63Nmin.-2 CELDAS MT
98.21 26TZ-2 ENTRADA DIGITAL (PBHi) PSi PROTECCIÓN SECUNDARIA DE LÍNEA
63BTZ-2
ZnO PPi PROTECCIÓN PRIMARIA DE LÍNEA
1S1

1S2
2S1

2S2

1S1

1S2

2S1

2S2

cl.1/10kAcr N PBHi PROTECCIÓN DE BAHÍA


DC PPTi PROTECCIÓN DIFERENCIAL PRIMARIA DE TRANSFORMADOR DE POTENCIA
3SA-4 89TZ-Ti U-V-W P1 3 CT P2 P2 10 VA 5P30 P1
500/1-1 A TZi 500/1-1 A
PSTi PROTECCIÓN DIFERENCIAL SECUNDARIA DE TRANSFORMADOR DE POTENCIA
10 VA 5P30 500 A-30s 1 CT PTZi PROTECCIÓN DE REACTANCIA DE PUESTA A TIERRA
TZi REACTANCIA DE PUESTA A TIERRA

A CELDA TRANSFORMADOR MT (V/P 3002116011DES4EH2101 - Diagramas Unifilares MT)

FECHA ESCALA --
F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO SSR CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHEQUEADO SSR
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de Serie: Página: 02
A 10/11/2020 VERSIÓN INICIAL ESQUEMA UNIFILAR AT Layout general Cont: ---
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA MODIFICACION PAGINAS MODIFICADAS Format A3 CAD Nº: 3002116011DES7EH1101

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8

A A

B B

SET CIERZO 220/30 kV


C ESQUEMAS UNIFILARES MT C

D D

E E

FECHA ESCALA --
F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO SSR CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHEQUEADO SSR
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de Serie: Página: A0
A 10/11/2020 VERSIÓN INICIAL ESQUEMAS UNIFILARES DE MT Layout general Cont: B0
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA MODIFICACION PAGINAS MODIFICADAS Format A3 CAD Nº: 3002116011DES4EH2101

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8

Nº PAGINA DESCRIPCIÓN FECHA EDIC. PAG. Nº PAG. DESCRIPCIÓN FECHA EDIC. PAG.

A0 PORTADA 10/11/2020 A
A A
B0 INDICE 10/11/2020 A

01 ESQUEMAS UNIFILARES DE MT 10/11/2020 A

02 ESQUEMAS UNIFILARES DE MT 10/11/2020 A

B B

C C

D D

E E

FECHA ESCALA --
F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO SSR CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHEQUEADO SSR
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de Serie: Página: B0
A 10/11/2020 VERSIÓN INICIAL INDICE Layout general Cont: 01
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA MODIFICACION PAGINAS MODIFICADAS Format A3 CAD Nº: 3002116011DES4EH2101

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8

0 (R) [U]

A 8 (T) [W] 4 (S)[V]

SECUANCIA Y CORRESPONDENCIA DE FASES


A
() TSO/DSO
[] TRANSFORMADOR, REACTANCIA DE PUESTA A TIERRA

NOTAS:
A BORNAS MT DEL TRANSFORMADOR DE POTENCIA (V/P 3002116011DES7EH1101 - Diagramas Unifilares AT)
57-TMi SECCIONADOR PUESTA A TIERRA TRANSFORMADOR MT
89-TMi SECCIONADOR TRANSFORMADOR MT 1.-VALORES POR VERIFICAR UNA VEZ DEFINIDA LA POTENCIA REAL DEL PARQUE
52-TMi INTERRUPTOR TRANSFORMADOR MT FOTOVOLTAICO.
89-i SECCIONADOR CELDA DE LÍNEA MT
89-CBi SECCIONADOR CELDA BANCO DE CONDENSADORES MT 2.- LOS BANCOS DE CONDENSADORES PODRÍAN SER REQUERIDOS O NO DEPENDIENDO DEL
89-ASi SECCIONADOR CELDA TSA MT P2
CÁLCULO A SER REALIZADO POR EDPR.
57-i SECCIONADOR PUESTA A TIERRA CELDA DE LÍNEA MT 3.- PENDIENTE CONFIRMAR UNA VEZ DEFINIDA LA POTENCIA DEL PARQUE FOTOVOLTAICO.
57-CBi SECCIONADOR PUESTA A TIERRA CELDA BC MT 3S2
57M-CBi SECCIONADOR PUESTA A TIERRA MANUAL CELDA BC MT 4.- INTENSIDAD NOMINAL INTERRUPTOR > 1,45Q:√3 Un.

15 VA
5P20
57-ASi SECCIONADOR PUESTA A TIERRA TSA MT 3S1
A PROTECCIÓN
52-i INTERRUPTOR CELDA DE LÍNEA MT 5.- INTENSIDAD NOMINAL TRANSFORMADOR DE INTENSIDAD > 1,3Q:√3 Un.
52-CBi INTERRUPTOR CELDA BANCO CONDENSADORES MT

2000-3000/5-5-5 A (NOTA 2)
52-ASi INTERRUPTOR CELDA TSA MT 6.- LA RESISTENCIA DE FERRORESONANCIA DEBERÁ SER CALCULADA SEGUN LA CARGA
NOMINAL REAL DE LOS TRANSFORMADORES DE TENSIÓN EN AT Y MT.
B B
2S2

(NOTA 1)
3 CT-Ti

15 VA
5P20
2S1 7.- A INSTALAR EN CASO DE SER NECESARIO UN PUNTO DE MEDIDA
A PROTECCIÓN
REDUNDANTE EN MT.

8.- SE INSTALARÁN 2 CELDAS DE CONDENSADORES MT.


1S2
9.- SE INSTALARÁN 8 CELDAS DE LÍNEA EN MT DE 12,5 MW CADA UNO (TOTAL 100MW).

cl. 0,2s
10 VA
1S1 (NOTA 7)

P1

52-TMi

C 57-TMi
M
C
89-TMi
31,5kA
IN=3000 A
BARRA Un= 30 kV, In=1250 kV, 25kA (NOTA 3)

57-CBi 57-i 57-ASi 89-BV-3


M M M

34,5:√ 3 kV
630A

(NOTA 4)
89-CBi 630 A 89-i 630 A 89-ASi

3 VT
52-CBi 52-i
(NOTA 4) 52-ASi

50VA cl.0,5-3P
R=56 Ω

20VA cl.0,2

50VA cl.3P
0,11:√ 3 kV

0,11:√ 3 kV

0,11: 3 kV
P1 P1 P1 320 W

(NOTE 6)
400/5 A (NOTA 2)
200/5 A (NOTA 5)

1S2 1S2 1S2

D A PROTECCIÓN A PROTECCIÓN A PROTECCIÓN


D
(NOTA 1)

50/1A
15 VA

15 VA

15 VA
3 CT-i
3 CT-i
5P20

5P20

5P20
3 CT-i

1S1 1S1 1S1

98.21

98.22

98.23
98.1

98.3
P2 P2 P2

1U-1V-1W

TRANSFORMADOR DE
SERVICIOS AUXILIARES
LINEA i
30/0,4-0,230 kV
12,5 MW
100 kVA
(NOTA 9) (Dyn11)

2u-2v-2w

SERVICIOS AUXILIARES
1 CT-i
10-5/5 A
10VA 5P10

E BANCO DE CAPACITORES i
xxx kVAr (NOTA 2)
(NOTA 8)
E

FECHA ESCALA --
F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO SSR CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHEQUEADO SSR
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de Serie: Página: 01
A 10/11/2020 VERSIÓN INICIAL ESQUEMA UNIFILAR DE MT Layout general Cont: 02
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA MODIFICACION PAGINAS MODIFICADAS Format A3 CAD Nº: 3002116011DES4EH2101

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8

NOTAS:
1.- LA UNIDAD DE CONTROL Y PROTECCIÓN (CPU) PODRÁ SER ABB (REF 630) O
INGETEAM (PL300 O INGEPAC, A CONFIRMAR CON EDPR).
0 (R)[(U]
2.-VALORES POR VERIFICAR UNA VEZ DEFINIDA LA POTENCIA REAL DEL PARQUE
FOTOVOLTAICO.

3.- LOS BANCOS DE CONDENSADORES PODRÍAN SER REQUERIDOS O NO DEPENDIENDO DEL

A 8 (T) [W] 4 (S)[V]


CÁLCULO A SER REALIZADO POR EDPR.
4.- PENDIENTE CONFIRMAR UNA VEZ DEFINIDA LA POTENCIA DEL PARQUE FOTOVOLTAICO.
A
SECUENCIA Y CORRESPONDENCIA DE FASES
5.- INTENSIDAD NOMINAL INTERRUPTOR > 1,45Q:√3 Un.
() TSO/DSO
[] TRANSFORMADOR, REACTANCIA DE PUESTA A TIERRA 6.- INTENSIDAD NOMINAL TRANSFORMADOR DE INTENSIDAD > 1,3Q:√3 Un.
7.- COMPROBAR LA POLARIDAD DEL TRANSFORMADOR DE INTENSIDAD PARA
CONFIGURAR ESTA FUNCIÓN (P1 CONECTADO A BARRAS, Y S2 CONECTADO A
LA PROTECCIÓN).

8.- LA RESISTENCIA DE FERRORESONANCIA DEBERÁ SER CALCULADA SEGUN LA CARGA


NOMINAL REAL DE LOS TRANSFORMADORES DE TENSIÓN EN AT Y MT.
9.- A INSTALAR EN CASO DE SER NECESARIO UN PUNTO DE MEDIDA
(PTZi) 50/51, 50N/51N REDUNDANTE EN MT.
(PPi) 87L, SOTF, 49, Rx
(PSi) 87L, 21, 67N, SOTF, Rx 10.- SE INSTALARÁN 2 CELDAS DE CONDENSADORES MT.
87T, 87NT, TZ (50N, 51N)
(PPTi) DI (26-1,49-1,63B-1,63BJ-1,63L-1, 11.- SE INSTALARÁN 8 CELDAS DE LÍNEA EN MT DE 12,5 MW CADA UNO (TOTAL 100MW)
26TZ-1,63BTZ-1
87T, 87NT, TZ (50N, 51N)
A BORNAS MT DEL TRANSFORMADOR DE POTENCIA (V/P 3002116011DES7EH1101 - Diagramas Unifilares AT) (PSTi) DI (26-2,49-2,63B-2,63BJ-2,63L-2,
ARRANQUE BF 26TZ-2,63BTZ-2 )
(PTMi) 50, 51, 50N, 51N, 59, 64, 50BB
27, 59, 64, 81M, 81m, 50, 51, 50N, 51N
(PBHi) DI (26-2, 49-2, 63B-2, 63BJ-2, 63L-2
26TZ-2, 63BTZ-2, PÉRDIDA SF6)
86-1
67/67N (PFi) 86-2
P2 A PPTi BLOQUEO
67/67N (PCBi)
50BB RELEASE 50BF
67/67N (PSAi) FROM SCADA
3S2

B B
OR PUSH BUTTON

15 VA
5P20
3S1

2000-3000/5-5-5 A (NOTA 2)
A PSTi
2S2 (NOTA 1)
(PTMi)

15 VA
5P20
2S1

3 CT-Ti
50BB 50/51 50N/51N 59 64 50BF I V W VAr f 3-1 3-2 BCU

52-TMi (1ra y 2da BOBINA)


1S2 52-i (1ra y 2da BOBINA)
52-CBi (1ra y 2da BOBINA)

cl. 0,2s
10 VA
1S1
52-Li (1ra BOBINA)
5OBF (PBHi, PPi)

P1 52-TMi (1ra y 2da BOBINA)


52-i (1ra y 2da BOBINA) 52-Li
52-CBi (1ra y 2da BOBINA) DISPARO Y BLOQUEO
52-i
52-CBi
(PPi) 87L, SOTF, 49, Rx
87T, 87NT, TZ (50N, 51N)
(PPTi) DI (26-1,49-1,63B-1,63BJ-1,63L-1,
26TZ-1,63BTZ-1 1ra BOBINA
(PTMi) 50, 51, 50N, 51N, 59, 64, 50BB
86-1
50BF (PBHi,PMTi,PFi,PCBi,PPi,PASi)
52-TMi
(PSi) 87L, 21, 67N, SOTF, Rx
87T, 87NT, TZ (50N, 51N)
(PSTi) DI (26-2,49-2,63B-2,63BJ-2,63L-2,
26TZ-2,63BTZ-2
27, 59, 64, 81M, 81m, 50, 51, 50N, 51N 2da BOBINA
(PBHi) DI (26-2, 49-2, 63B-2, 63BJ-2, 63L-2
57-TMi 26TZ-2, 63BTZ-2, PÉRDIDA SF6)
M (PTMi) 50, 51, 50N, 51N, 59, 64, 50BB

C BARRA Un= 30 kV, In=1250 kV, 25kA (NOTA 4)


89-TMi
31,5kA
IN=3000 A
86-2
50BF (PBHi,PMTi,PFi,PCBi,PPi,PASi)
(PZTi) 50/51, 50N/51N
C
BOBINAS DE CIERRE CLOSING COMMAND REACTIVE LOGIC Rx, 87L, SOTF, 49 (PPi)

Rx, 87L, SOTF, 49 (PPi) 87T, 87NT, TZ (50N, 51N)


57-CBi 57-i 57-ASi 89-BV
DI (26-1,49-1,63B-1,63BJ-1,63L-1, (PPTi)
87T, 87NT, TZ (50N, 51N) M 26TZ-1,63BTZ-1 M M
DI (26-1,49-1,63B-1,63BJ-1,63L-1, (PDTi) 1ra BOBINA
630A

30: √ 3 kV
50, 51, 50N, 51N, 59, 64, 50BB (PTMi)

(NOTA 4)
89-CBi 630 A 89-i 630 A 89-ASi
26TZ-1,63BTZ-1

3 VT
1ra BOBINA 50, 51, 50N, 51N, 27, SOTF (PFi)
50, 51, 50N, 51N, 59, 64, 50BB (PTMi)
86-1 87 TSAi (BT) , 59i (BT) DI (PASi)
50, 51, 50N, 51N, 50C, 51C, 50NC, 27, (PCBi)
50BF (PBHi,PMTi,PFi,PCBi,PPi,PASi) 1ra BOBINA 50/51, 50N,51N,59 (PASi)
86-1
52-i 26, 63B, 63L (DGPT2)
50BF (PBHi,PMTi,PFi,PCBi,PPi,PASi) 52-CBi 52-Ai (BT)
(NOTA 5) Rx, 87L, 21, 67N, SOTF (PSi) 52-ASi
26, 63B, 63L (DGPT2i) 52-ASi (1ra and 2da BOBINA)
Rx, 87L, 21, 67N, SOTF (PSi) 87T, 87NT, TZ (50N, 51N)
52-CBi (1ra and 2da BOBINA) 2da BOBINA 50/51, 50N,51N,59 (PASi)
DI (26-2,49-2,63B-2,63BJ-2,63L-2, (PSTi)
87T, 87NT, TZ (50N, 51N) 26TZ-2,63BTZ-2) 87 TSAi (BT) , 59i (BT) DI (PASi)
DI (26-2,49-2,63B-2,63BJ-2,63L-2, (PSTi)
26TZ-2,63BTZ-2) 27, 59, 64, 81M, 81m, 50, 51, 50N, 51N
52-TMi
DI (26-2, 49-2, 63B-2, 63BJ-2, 63L-2 (PBHi) DISPARO Y BLOQUEO
52-TMi 2da BOBINA 52-i 52-TMi 59i (BT)
27, 59, 64, 81M, 81m, 50, 51, 50N, 51N 26TZ-2, 63BTZ-2, PÉRDIDA SF6)

50VA cl.0,5-3P
DISPARO Y BLOQUEO TRIP AND BLOCKING R=56 Ω
52-CBi 52-i

20VA cl.0,2
52-i

50VA cl.3P
0,11:√ 3 kV

0,11:√ 3 kV
DI (26-2, 49-2, 63B-2, 63BJ-2, 63L-2 (PBHi)

0,11: 3 kV
2da BOBINA P1 50, 51, 50N, 51N, 59, 64, 50BB (PTMi) P1 P1 52-CBi 87 TSAi (BT) 320 W
26TZ-2, 63BTZ-2, PÉRDIDA SF6) 52-CBi
(PCBi) (NOTA 1) 50, 51, 50N, 51N, 27, SOTF (PFi) (PFi) (NOTA 1) (NOTA 1)
(PSAi) (NOTE 8)

400/5 A (NOTA 2)
200/5 A (NOTA 6)

50, 51, 50N, 51N, 59, 64, 50BB (PTMi) 86-2


1S2 1S2 1S2
50, 51, 50N, 51N, 50C, 51C, 50NC, 27,(PCBi) 67/67N 50/51 50N/51N 50C/51C Automat. 27 50BF I V W VAr f 3-1 3-2 BCU 50BF (PBHi,PMTi,PFi,PCBi,PPi,PASi) 67/67N 50/51 50N/51N 27 SOFT 50BF I V W VAr f 3-1 3-2 BCU 67/67N 50/51 50N/51N 59 50BF I V W VAr f 3-1 3-2 BCU DI

50/1A
15 VA

15 VA

15 VA
3 CT-i
3 CT-i
5P20

5P20

5P20
3 CT-i

86-2 1S1 1S1 1S1


50/51, 50N/51N (PTZi)
50BF (PBHi,PMTi,PFi,PCBi,PPi,PASi) (NOTA 7) (NOTA 7) (NOTA 7)

98.21

98.22

98.23
98.1

98.3
50/51, 50N/51N (PTZi)
P2 P2 P2 87-TSAi (BT)
52-i (1ra and 2da BOBINA) 50BF START UP ARRANQUE 50BF
A BLOQUEO A BLOQUEO TO RESTRAINT 59(BT)
50BB (PTMi) 50BB (PTMi) 50BB (PTMi) Di (PASi)
52-Ai (BT)
52 ASi

DESBLOQUEO 50BF DESBLOQUEO 50BF A MEDIDOR DE


ARRANQUE 50BF
DE SCADA DESDE SCADA REG-DA (90) PERTURBACIONES
DESDE SCADA
U PULSADOR O PULSADOR ALSTOM
O PULSADOR

D (PPi) 87L, SOTF, 49, Rx


(PSi) 87L, 21, 67N, SOTF, Rx
87T, 87TN, TZ (50N, 51N) LINEA i
(PPi) 87L, SOTF, 49, Rx
1U-1V-1W

TRANSFORMADOR DE
SERVICIOS AUXILIARES
30/0,4-0,230 kV
50BF ACTUACION
CABLEADO
D
(PPTi) 12,5 MW (PSi) 87L ,21, 67N, SOTF, Rx DGPT2
DI (26-1, 49-1, 63B-1, 63BJ-1, 63L-1, 26TZ-1, 63BTZ-1, 100 kVA
63Nmax-1, 63Nmin-1, 63Nmax-TZ1, 63Nmin-TZ1) 87T, 87TN, TZ (50N, 51N)
(NOTA 11) (Dyn11) 26 63B 63L ESTOS DISPAROS DEBEN CABLEARSE A ENTRADAS DIGITALES DEL RELÉ PASi
87T, 87TN, TZ (50N, 51N) (PPTi) DI (26-1, 49-1, 63B-1, 63BJ-1, 63L-1, 26TZ-1, 63BTZ-1,
50BF
ARRANQUE (PSTi) DI (26-2, 49-2, 63B-2, 63BJ-2, 63L-2, 26TZ-2, 63BTZ-2, 63Nmax-1, 63Nmin-1, 63Nmax-TZ1, 63Nmin-TZ1) 2u-2v-2w
50BF
63Nmax-2, 63Nmin-2, 63Nmax-TZ2, 63Nmin-TZ2) 87T, 87TN, TZ (50N, 51N)
ARRANQUE 52-ASi (1ra and 2da BOBINA)
(PTMi) 50, 51, 50N, 51N, 59, 64, 50BB (PSTi) DI (26-2, 49-2, 63B-2, 63BJ-2, 63L-2, 26TZ-2, 63BTZ-2,
63Nmax-2, 63Nmin-2, 63Nmax-TZ2, 63Nmin-TZ2)
27, 59, 64, 81M, 81m, 50, 51, 50N, 51N SERVICIOS AUXILIARES
(PBHi) DI (26-2, 49-2, 63B-2, 63BJ-2, 63L-2 (PTMi) 50, 51, 50N, 51N, 59, 64, 50BB
1 CT-i 26TZ-2, 63BTZ-2, PÉRDIDA SF6) 27, 59, 64, 81M, 81m, 50, 51, 50N, 51N
5/5 A 86-1
(PBHi) DI (26-2, 49-2, 63B-2, 63BJ-2, 63L-2
10VA 5P10 50NC 86-2 26TZ-2, 63BTZ-2, PÉRDIDA SF6)
(PTZi) 50/51, 50N/51N 86-1
BANCO DE CAPACITORES i 86-2
xxx kVAr (NOTA 3)
(PTZi) 50/51, 50N/51N
(NOTA 10)

SÍMBOLO OPERACIÓN CONDICIONES DE ENCLAVAMIENTO SÍMBOLO OPERACIÓN CONDICIONES DE ENCLAVAMIENTO SÍMBOLO OPERACIÓN CONDICIONES DE ENCLAVAMIENTO SÍMBOLO OPERACIÓN CONDICIONES DE ENCLAVAMIENTO
50BF NO ACTUADO Λ (3-1 NO ACTUADO V 3-2 NO
57-TMi CERRADO/ABIERTO 89-Li Λ 89-TMi Λ 52-TMi Λ(▲) 89-i CLOSE/OPEN 57-i Λ 52-i 57-i CERRADO/ABIERTO (▲) Λ 89-i Λ 52-i 52-i CLOSE
ACTUADO) Λ (89-i V 89-i) Λ DISPAROS NO ACTUADOS

(▲) Λ 89-CBi Λ 52-CBi 50BF NO ACTUADO Λ (3-1 NO ACTUADO V 3-2 NO


89-TMi CERRADO/ABIERTO 57-TMi Λ 52-TMi 89-CBi CLOSE/OPEN 57-CBi Λ 52-CBi Λ 57M-CBi 57-CBi CERRADO/ABIERTO 52-CBi CLOSE
ACTUADO) Λ (89-CBi V 89-CBi) Λ DISPAROS NO ACTUADOS
(86.1 NO ACTUADO Λ 86.2 NO ACTUADO Λ 50BF NO 50BF NO ACTUADO Λ (3-1 NO ACTUADO V 3-2 NO
52-TMi CERRADO ACTUADO) Λ (3-1 NO ACTUADO V 3-2 NO ACTUADO) Λ 89-ASi CLOSE/OPEN 57-ASi CERRADO/ABIERTO (▲) Λ 89-ASi Λ52-ASi 52-ASi CLOSE
57-ASi Λ 52-ASi ACTUADO) Λ (89-ASi V 89-ASi) Λ DGPT2 (26,63B,63L) NO
(89TS-1 V 89TS-1) Λ (49.1 NO ACTUADO Λ 26.T1 NO ACTUADO Λ DISPAROS BT NO ACTUADOS
ACTUADO Λ 49.2 NO ACTUADO Λ 26.T2 NO ACTUADO)

E E

X SIMBOLO CERRADO PPi PROTECCIÓN PRINCIPAL LÍNEA (LADO AT) 89-Li SECCIONADOR DE BAHÍA (AT) 52-i INTERRUPTOR CELDA DE LÍNEA MT
X SIMBOLO ABIERTO PSi PROTECCIÓN SECUNDARIA LÍNEA (LADO AT) 50BF ACTUADO FALLO INTERRUPTOR PROPIO ACTUADO 52-CBi INTERRUPTOR CELDA BANCO CONDENSADORES MT
Λ CONDICIÓN "Y" PPTi PROTECCIÓN DIFERENCIAL PRIMARIA TRAFO (LADO AT) 50BF NO ACTUADO FALLO INTERRUPTOR PROPIO O ADYACENTE NO ACTUADOS 52-ASi INTERRUPTOR CELDA TSA MT
V CONDICIÓN "O" PSTi PROTECCIÓN DIFERENCIAL SECUNDARIA TRAFO (LADO AT) 57-i SECCIONADOR PUESTA A TIERRA CELDA DE LÍNEA MT 3-1 VIGILANCIA DE BOBINAS 1
PBHi PROTECCIÓN DE SOBRETENSIÓN (LADO AT) 57-CBi SECCIONADOR PUESTA A TIERRA CELDA BC MT 3-2 VIGILANCIA DE BOBINAS 2
PFi PROTECCIÓN CELDA DE LÍNEA
57-TMi SECCIONADOR PUESTA A TIERRA TRANSFORMADOR MT 57M-CBi SECCIONADOR PUESTA A TIERRA MANUAL CELDA BC MT 59i (LV) PROTECCIÓN DE SOBREVOLTAJE-LADO DE BAJA TENSIÓN DE SERVICIOS AUXILIARES
PCBi PROTECCIÓN CELDA BANCO DE CONDNESADORES
89-TMi SECCIONADOR TRANSFORMADOR MT 57-ASi SECCIONADOR PUESTA A TIERRA TSA MT 87-TSAi (LV) PROTECCIÓN DIFERENCIAL-LADO DE BAJA TENSIÓN DE SERVICIOS AUXILIARES
PASi PROTECCIÓN CELDA DE TSA
52-TMi INTERRUPTOR TRANSFORMADOR MT 86.1 RELÉ DE BLOQUEO Y DISPARO 1
PTMi PROTECCIÓN CELDA TRANSFORMADOR
89-i SECCIONADOR CELDA DE LÍNEA MT 86.2 RELÉ DE BLOQUEO Y DISPARO 2
89-CBi SECCIONADOR CELDA BANCO DE CONDENSADORES MT
▲ CABLE NO ENERGIZADO (CAPDIS OR IVIS)
89-ASi SECCIONADOR CELDA TSA MT

FECHA ESCALA --
F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO SSR CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHEQUEADO SSR
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de Serie: Página: 02
A 10/11/2020 VERSIÓN INICIAL ESQUEMA UNIFILAR DE MT Layout general Cont: ---
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA MODIFICACION PAGINAS MODIFICADAS Format A3 CAD Nº: 3002116011DES4EH2101

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8

A A

B B

SET CIERZO 220/30 kV


C
ESQUEMA UNIFILAR SERVICIOS AUXILIARES CA Y CC C

D D

E E

FECHA ESCALA --
F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO SSR CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHEQUEADO SSR
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de serie: Página: A0
A 10/11/2020 VERSIÓN INICIAL ESQUEMAS UNIFILARES SSAA CA Y CC Layout general Cont.: B0
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA MODIFICACIÓN PAGINAS MODIFICADAS Format A3 CAD Nº: 3002116011DES1EH3101

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8

Nº PAGINA DESCRIPCIÓN FECHA EDIC. PAGINA Nº PAGINA DESCRIPCIÓN FECHA EDIC. PAGINA

A0 PORTADA 10/11/2020 A
A A
B0 INDICE 10/11/2020 A

01 UNIFILAR GENERAL SERVICIOS AUXILIARES 10/11/2020 A

B B

C C

D D

E E

FECHA ESCALA --
F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO SSR CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHEQUEADO SSR
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de serie: Página: B0
A 10/11/2020 VERSIÓN INICIAL INIDICE Layout general Cont.: 01
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA MODIFICACIÓN PAGINAS MODIFICADAS Format A3 CAD Nº: 3002116011DES1EH3101

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

NOTAS GENERALES:
- RCDs (Residual Current Devices) TIPO B SEGÚN NORMA IEC 60755 (GENERAL REQUIREMENTS FOR RESIDUAL
CURRENT OPERATED PROTECTIVE DEVICES).
A CELDA MT SERVICIOS AUXILIARES
A
GRUPO ELECTRÓGENO DIESEL 100 kVA - EL ESTUDIO DE SELECTIVIDA DE ZONAS DEBERÁ SER REALIZADO POR EL CONTRATISTA
BARRAS MT
DISPARO
- TODOS LOS MCBs (Mini Circuit Breaker) DEBEN INCORPORAR CONTACTOS AUXILIARES PARA SEÑAL DE
DISPARO DISPARO.
D.E.G.
- EL SUMINISTRO DE LOS PANELES RTU Y SCU DEBE SIEMPRE VENIR DE BARRAS CC 1 Y BARRAS CC 2, FUERZA
1U-1V-1W
TRANSFORMADOR DE BARRAS SEGURA Y PANEL CENERAL DE CA (PARA ILUMINACIÓN Y FUERZA).
SERVICIOS AUXILIARES FUERZA SEGURA PANEL SALAS AUXILIARES (Control PV, Hall 1, Cocina,WC, Despacho)
30/0,4-0,23 kV
100 kVA 87-EG (NOTA 4)
1TCT-EG
(Dyn11) RH99-M
2U-2V-2W 2N (NOTA 2)
CAJA (IP66) 43A-1 43A-2 43A-3
4x125A 4x125A 4x125A

1TCT-SA
87-TSA 1
RH99-M
400/230 Vac (3P+N) 400/230 Vac (3P+N)
400/230 Vac (3P+N) In=100A Icc=15kA
NOTAS:
In=63A Icc=15kA In=40A Icc=15kA
(NOTA 2) DE BARRAS FUERZA SEGURA
PANEL CA 1 98A3-1 98A3-2 98A3-3 98A3-4 98A3-5 98A3-6 98A3-7 98A3-8 98A3-9 98A3-10 98A3-11 98A3-12 98A3-13 98A3-14 98A3-15 98A3-16 98A3-17
B 2x10A 2x10A 2x16A 2x16A 4x25A 2x10A 2x10A 4x32A 4x32A 4x16A 4x16A 4x16A 2x16A 2x16A 4x16A 4x16A 2x10A NOTA 1: EL NIVEL DE TENSIÓN DE SSAA DE CA SERÁ DETERMINADO DE FORMA DEFINITIVA B
30mA 30mA 30mA 30mA 30mA 30mA 30mA 30mA 30mA 30mA 30mA 30mA 30mA 30mA 30mA 30mA 30mA
98-1 98-2 SEGÚN EL NIVEL DE TENSIÓN DEL TRANSFORMADOR Y RESTO DE APARAMENTA
4x6A UNIDAD CONMUTACIÓN 4x6A
AUTOMÁTICA
52A-1 52A-2
SENTRON ATC-5300
NS-160 NS-160 SENTRON ATC 5300 (SIEMENS) O SIMILAR.
(NOTA 2)
(NOTA 2) (NOTA 2) RH99M (SCHNEIDER) O SIMILAR.
M M
NOTA 2: CVM144 (CIRCUTOR) O SIMILAR.
PANEL SCADA DETECCIÓN DETECCIÓN SISTEMA ILUMINACIÓN ILUMINACIÓN CALEFACCIÓN CALEFACCIÓN FUERZA FUERZA VENTILACIÓN AIRE SECADOR CALENTADOR BOMBA RESERVA NS-160 (ABB) O SIMILAR.
CONTROL PV INCENDIOS INTRUSOS CONTROL CIRCUITO 1 CIRCUITO 2 CIRCUITO 1 CIRCUITO 2 CIRCUITO 1 CIRCUITO 2 ACOND. MANOS AGUA DE AGUA
PV (NOTA 7) (NOTA 7) (NOTA 7)
SUA 145 (BENDER) O SIMILAR.
(NOTA 9) (NOTA 8)
87-1 87-2
1TCT-1 1TCT-2
RH99-M RH99-M
(NOTA 2) (NOTA 2) NOTA 3.: SE ESTUDIARÁ LA NECESIDAD DE IMPLEMENTAR UN PANEL INDEPENDIENTE PARA 48 Vcc.
DE BARRAS FUERZA SEGURA DE BARRAS FUERZA SEGURA
P1 P1
3CT
V-I V-I
3CT
NOTA 4: EL PANEL DE CONTROL DE LA PLANTA FOTOVOLTAICA SERÁ COMPROBADO DE ACUERDO CON LOS
CVM144 CVM144
150/5A (NOTA 2) (NOTA 2)
150/5A REQUERIMIENTOS DEL FABRICANTE. NO ESTÁ PERMITIDA LA ALIMENTACIÓN DESDE BARRA DE FUERZA SEGURA.
10VA CL 0.5 10VA CL 0.5
P2 P2
NOTA 5: LA ILUMINACIÓN Y FUERZA DE LOS BASTIDORES EXTERIORES DEBERÁ SER PROVISTA VIA DOS MCBs
C INDEPENDIENTES PARA CREAR UN BUCLE.TODOS LOS BASTIDORES SE CONECTARÁN MEDIANTE TERMINALES
C
PANEL CA 2 AC PANEL 2
SECCIONABLES. EL BUCLE ESTARÁ ABIERTO POR UNO DE LOS BASTIDORES.
BUSBARS -400/230 Vac (3P+N) In=200A Isc=15kA
NOTA7: SEGÚN EL NÚMERO DE CIRCUITOS DEFINITIVO
98A1-1 98A1-2 98A1-3 98A1-4 98A1-5 98A1-6 98A1-7 98A1-8 98A1-9 98A1-10 98A1-11 98A1-12 98A1-13 98A1-14 98A1-15 98A1-16 98A1-17 98A1-18 98A1-19 98A1-20 98A1-21 98A1-22 98A1-23 98A1-24 98A1-25 98A1-26 98A1-27 98A1-28 98A1-29 98A1-30 98A1-31 98A1-32 98A1-33
2x10A 2x10A 2x10A 2x10A 2x32A 2x32A 2x10A 2x10A 2x10A 2x10A 2x10A 4x63A 4x63A 4x32A 2X16A 4x16A 4x16A 4x16A 4x40A 2x10A 2x10A 4x40A 2x10A 2x10A 4x32A 2x10A 2x10A 2x10A 2x10A 2x10A 4x63A 4x63A 4x63A
30mA 30mA 30mA 30mA 300mA 300mA 30mA 30mA 30mA 30mA 30mA 300mA 300mA 300mA 300mA 300mA 300mA 300mA 30mA 300mA 300mA 30mA 30mA NOTA 8: LAS TOMAS DE CORRIENTE PODRÁN SER MONOFÁSICAS O TRIFÁSICAS SEGÚN LOS REQUISITOS

NOTA 9: SI SE REQUIERE, DEPENDIENDO DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES


PANEL
4-1 4-2 4-3 SALAS AUX.
4x25A 4x25A 4x25A PANEL
VENT. PANEL SEGURIDAD
CA CC PANEL PANEL CIRCUITO 1 CIRCUITO 2 PANEL SCU RTU RESERVA RESERVA PANEL PANEL TOMAS MOTOR ILUMINACIÓN ILUMINACIÓN ILUMINACIÓN PROTECCIÓN PROTECICÓN RESERVA RESERVA RESERVA
RECT. 2 RECT. 2 CONTROL ALMACÉN
PANEL PANEL TRAFO LINEA INTEMPERIE INTEMPERIE CIERZO PANEL PANEL SALA SALA CORRIENTE PUERTA RECT. RECT. 1 RECT. 1 BATERÍAS 2 INCENDIOS INTRUSOS
EXTERIOR 1 EXTERIOR 2 PROYECTORES INVERSOR BYPASS
(NOTA 5) CONTROL GRUPO INTEMPERIE EXTERIOR BATERÍAS 1 INVERSOR BYPASS RECT. TRAFO EXTERIOR EXTERIOR
DE EXTERIOR
LIGHTING & POWER & HEATING ELECTRÓGENO
AC PANEL 2

D PANEL SALA CONTROL (Hall 2, Sala Celdas MT, Sala Com, WC 2) ALIMENTACIÓN FUERZA SEGURA D
V-1
98A2-0 98-V1 98-V2
0-450V 4x6A 2x6A 2x6A
43A-1 43A-1 43A-2
4x125A RECTIFICADOR BATERÍAS 1 RECTIFICADOR BATERÍAS 2 0-240V 2x125A 2x125A 0-240V
400 Vac/110 or 125 Vdc (NOTA 1) 400 Vac/110 or 125 Vdc (NOTA 1)
400/230 Vac (3P+N) In=100A Icc=15kA V-1 V-2

98A2-1 98A2-2 98A2-3 98A2-4 98A2-5 98A2-6 98A2-7 98A2-8 98A2-9 98A2-10 98A2-11 98A2-12 98A2-13 98A2-14 CONVERSOR INVERSOR CONVERSOR INVERSOR
4x32A 4x32A 2x10A 2x10A 4x16A 4x16A 4x32A 4x32A 2x16A 2x16A 2x16A 2x10A 2x16A 2x16A SB1-230Vca (1P+N) In=100A Icc=15kA
2x900W 2x1800W 2x900W 2x1800W
30mA 30mA 30mA 30mA 30mA 30mA 30mA 30mA 30mA 30mA 30mA 30mA 30mA 30mA SB2-230Vca (1P+N)
400 Vac 125 Vdc 125 Vdc 400 Vac 125 Vdc 125 Vdc

= = = = = = = =
125 Vdc 48 Vdc 230 Vac 125 Vdc 48 Vdc 230 Vac
KA6-1 KA6-2 KA6-3 KA6-4 KA6-5 KA6-6 KA6-7 KA6-8 KA6-9 KA6-10 KA6-11 KA6-12
MANUAL BYPASS MANUAL BYPASS
SWITCH SWITCH

98A6-1 98A6-2 98A6-3 98A6-4 98A6-5 98A6-6 98A6-7 98A6-8 98A6-9 98A6-10 98A6-11 98A6-12
FUERZA FUERZA ILUMINACIÓN ILUMINACIÓN VENTILACIÓN VENTILACIÓN CALEFACCIÓN CALEFACCIÓN AIRE AIRE SECADOR DETECTOR BOMBA RESERVA 2x10A 2x10A 2x10A 2x10A 2x10A 2x10A 2x10A 2x10A 2x10A 2x10A 2x10A 2x10A
CIRCUITO 1 CIRCUITO 2 Y EMERGENCIA Y EMERGENCIA CIRCUITO 1 CIRCUITO 2 CIRCUITO 1 CIRCUITO 2 ACOND. ACOND. MANOS GAS SUMIDERO
(NOTA 7) CIRCUITO 1 CIRCUITO 2 (NOTA 7) (NOTA 7) CIRCUITO 1 CIRCUITO 2 SÓTANO SÓTANO + - + -
E (NOTA 8) (NOTA 7) (NOTA 9) (NOTA 7)
E
SCU 1 SCU 2 RTU 1 RTU 2 PANEL ORDENADOR 87-TSA 87-EG RESERVA RESERVA RESERVA RESERVA
CIRCUITO 1 CIRCUITO 2 CIRCUITO 1 CIRCUITO 2 CIERZO DE OPERADOR

SALA GRUPO ELECTRÓGENO DIESEL


PANEL DC
PANEL ALMACÉN

43A-1
4x125A 43A-1
4x125A
400/230 Vac (3P+N) In=63A Icc=15kA 400/230 Vac (3P+N) In=63A Icc=15kA
0-150V 0-150V
F 98A5-1
2x16A
98A5-2
4x16A
98A5-3
4x32A
98A5-4
2x10A
98A5-5
2x10A VC-1 VC-2
98A4-1
2x16A
98A4-2
2x16A
98A4-3
4x16A
98A4-4
4x16A
98A4-5
2x10A
F
30mA 30mA 30mA 30mA 30mA RF4SY RF4SY
30mA 30mA 30mA 30mA 30mA
27C-1 43C-1 43C-2 27C-2
98C1-0 4x63A 4x63A 98C2-0
0-60A 0-60A
2x6A + 2x6A
SH1 SH2
AC-1 AC-2
60A/60mV 60A/60mV

ILUMINACIÓN TOMAS CALEFACCIÓN CONTROL RESERVA BARRAS 1 - 110 or 125 Vdc (NOTA 1) In=100A Isc=15kA BARRAS 2 - 110 or 125 Vdc (NOTA 1) In=100A Isc=15kA
Y EMERGENCIACORRIENTE (NOTA 9) GENERADOR ILUM. ILUM. TOMAS TOMAS RESERVA
(NOTA 8) DIESEL Y EMERGEN. Y EMERGEN.CORRIENTE 1 CORRIENTE 2
(NOTA 7)
43C-3 CIRCUITO 1 CIRCUITO 2 (NOTA 8)
98C1-X 98C1-X 98C1-1 98C1-X 98C1-X 98C1-X 98C1-X 98C1-X 98C1-X 98C1-X 98C1-X 98C1-X 98C2-1 98C2-X 98C2-X 98C2-X 98C2-X 98C2-X 98C2-X 98C2-13 98C2-13 98C2-X 98C2-X (NOTA 7)
4x63A
2x16A 2x16A 2x16A 2x25A 2x25A 2x10A 2x10A 2x16A 2x16A 2x16A 2x10A 2x16A 2x16A 2x16A 2x16A 2x25A 2x10A 2x16A 2x16A 2x16A 2x16A 2x10A 2x16A

RESERVA RESERVA RESERVA RESERVA


G UCS TELECOMUNICACIONES UCS INTERRUPTOR INTERRUPTOR
ALIMENTACIÓN 1 ALIMENTACIÓN EQUIPOS CIERRE Y MOTOR
CELDAS MT
INTERRUPTOR
CONTROL
PANEL CA 1
SEÑALES
SSAA
CAMBIADOR
TOMAS TRAFO
UCS RTU
CIRCUITO 1 CIRCUITO 1
INTERRUPTOR SECCIONADORES CELDAS MT
CIERRE Y MOTOR INTERRUPTOR
INTERRUPTORES MT
MOTORES
PANEL
CIERZO
UCS RTU UCS CARRIER
CIRCUITO 2 CIRCUITO 2 ALIMENTACIÓN 2 WAVE
G
APERTURA APERTURA Y CIERRE REG-DA APERTURA APERTURA Y CIERRE
BOBINAS 1 BOBINAS 1 BOBINAS 2 BOBINAS 2

H H
FECHA ESCALA --
INGENIERÍA
11/20 DIBUJADO SSR CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHEQUEADO SSR
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de serie: Página: 01
A 10/11/20 DMV JBB REVISIÓN INICIAL ESQUEMAS UNIFILARES SSAA CA Y CC Layout general Cont.: ---
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
REV. FECHA DIBUJADO CHEQUEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Format A1º CAD Nº: 3002116011DES1EH3101

1 2 3 4 5 6 7 10 11 12 13 14 15 16
1 2 3 4 5 6 7 8

A A

B B

SET CIERZO 220/30 kV


C EDIFICIO DE CELDAS Y CONTROL C

INSTALACIÓN FUERZA

D D

E E

FECHA ESCALA ---


F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHECKEADO J.B.B.
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de Serie: Página: A0
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL EDIFICIO DE CELDAS Y CONTROL - INSTALACIÓN FUERZA Layout general Cont: B0
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA DIBUJADO CHECKEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A3 CAD Nº: 3002116011DES0CB6101

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8

Nº PAGINA DESCRIPCIÓN FECHA EDIC. PAG. Nº PAG. DESCRIPCIÓN FECHA EDIC. PAG.

A0 PORTADA 10/11/2020 A
A A
B0 INDICE 10/11/2020 A

01 EDIFICIO DE CELDAS Y CONTROL - INSTALACIÓN FUERZA 10/11/2020 A

02 SÓTANO - INSTALACIÓN FUERZA 10/11/2020 A

03 ALMACEN - INSTALACIÓN FUERZA 10/11/2020 A

B B

C C

D D

E E

FECHA ESCALA ---


F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHECKEADO J.B.B.
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de Serie: Página: BO
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL ÍNDICE Layout general Cont: 01
11/20 REVISADO-EDPR ---
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA DIBUJADO CHECKEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A3 CAD Nº: 3002116011DES0CB6101

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8

A LEYENDA LEYENDA CIRCUITOS DE FUERZA


A
ACCESO PARKING PARKING
CF1.1 CIRCUITO DE FUERZA SALA DE CELDAS
AC 1 CUADRO GENERAL DE SERVICIOS AUXILIARES A.C.
DC
COCINA
PUNTO LIMPIO

ALMACÉN
SALA
GENERADOR
AC

BAT-1

RB-1
T1

L1
PASILLO 1

R
CF1.2 CIRCUITO DE FUERZA SALA DE CONTROL Y DESPACHO
5
R
SCADA

CUADRO CIRCUITO ELÉCTRICO


RB-2
TANQUE 1000L WC.2
BAT-2 DAG
WC.1
M2

TSA-1
PPC

TR1
BC1
BC2

L1
L2
L3
L4

L5
L6
L7
L8
M1 SALA DE CONTROL
OFICINA SALA DE CONTROL
PLANTA SOLAR

CF1.3
ACCESO CABLES

SALA CELDAS MT
ALUMB. PASILLO 2
DISTRIBUIDOR
RTU UCS COM1 ÓPTICO +
VOZ/FO
EQUIPO
TELEPROTECC.

27 ENCHUFE BIPOLAR CIRCUITO DE FUERZA SÓTANO


ENTRADA

V D CF2.1 CIRCUITO DE FUERZA SALA DE CONTROL PV


2 BLOQUE DE SUELO CON 4 ENCHUFES BIPOLARES Y CONEXIÓN RED
CF2.2 CIRCUITO DE FUERZA COCINA
9 ENCHUFE BIPOLAR IMPERMEABLE
CF2.3 CIRCUITO DE FUERZA ASEOS
BLOQUE DE PARED CON UN ENCHUFE BIPOLAR Y CONEXIÓN A RED.

U1
N1
U2
6 CF3.1

V2
IMPERMEABLE CIRCUITO DE FUERZA SALA GRUPO ELECTRÓGENO

V1
W2

W1
19 ENCHUFE DE INTERIOR CF4.1 CIRCUITO DE FUERZA SALA ALMACÉN
B 5 ENCHUFE EXTERIOR. IMPERMEABLE
CF5.1 CIRCUITO DE FUERZA EDIFICIO ALMACÉN
B

C CF1.2 C

CF3
CF3.1 DC CF1.2 CF1.2 CF2.2 CF2.1
CF3.1 COCINA
CF4.1 SALA AC
AC T1 CF2.2 CF2.2 PASILLO 1
CF4.1
GENERADOR CF2.1
ALMACÉN BAT-1
L1
CF3.1 CF2.3 CF2.1 R
CF2.1
RB-1 CF2.3 CF2.3 CF2.3
CF1.2 R CF2.3 CF2.3
CF4.1 CF4.1 RB-2
CF2.3 SCADA
CF2.1
TANQUE 1000L WC.2 CF2
CF2.3 CF2.1
D BAT-2 CF2.3 CF2.3 WC.1CF2.3 DAG
CF2.1 D
CF1.1 CF2.1
M2
TSA-1

PPC
CF2.1
BC1
BC2

TR1
L1
L2
L3
L4

L5
L6
L7
L8
CF1.2
M1 SALA DE CONTROL
OFICINA
CF1.2 SALA DE CONTROL
CF1.2 PLANTA SOLAR
CF2.1
ACCESO CABLES D V
CF1.2 CF2.1
CF1.2 DISTRIBUIDOR EQUIPO
RTU UCS COM1 ÓPTICO + TELEPROTECC.
CF1.2
CF1
CF1.1CF1.1 SALA CELDAS MT
VOZ/FO
D V
CF4 CF1.1 CF1.1 CF1.2ALUMB. CF1.2 CF1.2 CF1.2 CF2.1
CF1.1 CF1.1 CF1.2 PASILLO 2

E E

FECHA ESCALA 1:100


F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHECKEADO J.B.B.
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de Serie: Página: 01
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL EDIFICIO DE CELDAS Y CONTROL - INSTALACIÓN FUERZA Layout general Cont: 02
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA DIBUJADO CHECKEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A3 CAD Nº: 3002116011DES0CB6101

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8

A LEYENDA LEYENDA CIRCUITOS DE FUERZA A


CF1.1 CIRCUITO DE FUERZA SALA DE CELDAS
ACCESO PARKING PARKING AC 1 CUADRO GENERAL DE SERVICIOS AUXILIARES A.C.
CF1.2 CIRCUITO DE FUERZA SALA DE CONTROL Y DESPACHO
PUNTO LIMPIO

ALMACÉN
SALA
GENERADOR
DC

AC

BAT-1
T1

L1
COCINA
PASILLO 1

R
5 CUADRO CIRCUITO ELÉCTRICO
RB-1
R
SCADA
RB-2

CF1.3
TANQUE 1000L WC.2

CIRCUITO DE FUERZA SÓTANO


BAT-2 DAG
WC.1
M2

TSA-1
PPC

27 ENCHUFE BIPOLAR

TR1
BC1
BC2

L1
L2
L3
L4

L5
L6
L7
L8
M1 SALA DE CONTROL
OFICINA SALA DE CONTROL
ACCESO CABLES PLANTA SOLAR
DISTRIBUIDOR EQUIPO
RTU UCS COM1 ÓPTICO + TELEPROTECC.

SALA CELDAS MT VOZ/FO

ALUMB. PASILLO 2

V D CF2.1 CIRCUITO DE FUERZA SALA DE CONTROL PV


ENTRADA
2 BLOQUE DE SUELO CON 4 ENCHUFES BIPOLARES Y CONEXIÓN RED
CF2.2 CIRCUITO DE FUERZA COCINA
9 ENCHUFE BIPOLAR IMPERMEABLE
CF2.3 CIRCUITO DE FUERZA ASEOS
BLOQUE DE PARED CON UN ENCHUFE BIPOLAR Y CONEXIÓN A RED.
6 CF3.1 CIRCUITO DE FUERZA SALA GRUPO ELECTRÓGENO
IMPERMEABLE

U1
N1
U2
V2

V1
W2
19 ENCHUFE DE INTERIOR CF4.1 CIRCUITO DE FUERZA SALA ALMACÉN

W1
5 ENCHUFE EXTERIOR. IMPERMEABLE
B CF5.1 CIRCUITO DE FUERZA EDIFICIO ALMACÉN B

C C

CF1.3

CF1.3

D
B CF1.3 D

CF1.3 CF1.3

E E

FECHA ESCALA 1:100


F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHECKEADO J.B.B.
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de Serie: Página: 02
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL SÓTANO - INSTALACIÓN FUERZA Layout general Cont: 03
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA DIBUJADO CHECKEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A3 CAD Nº: 3002116011DES0CB6101

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8

A LEYENDA LEYENDA CIRCUITOS DE FUERZA


A
ACCESO PARKING PARKING

CF1.1 CIRCUITO DE FUERZA SALA DE CELDAS


DC
COCINA
AC 1 CUADRO GENERAL DE SERVICIOS AUXILIARES A.C.
PUNTO LIMPIO SALA AC PASILLO 1
T1
GENERADOR
ALMACÉN

TANQUE 1000L
BAT-1

RB-1

RB-2
L1

R
WC.2
R

SCADA
CF1.2 CIRCUITO DE FUERZA SALA DE CONTROL Y DESPACHO
5
BAT-2 DAG
WC.1
M2

CUADRO CIRCUITO ELÉCTRICO

TSA-1
PPC

TR1
BC1
BC2

L1
L2
L3
L4

L5
L6
L7
L8
M1 SALA DE CONTROL
OFICINA SALA DE CONTROL
ACCESO CABLES PLANTA SOLAR

CF1.3
DISTRIBUIDOR EQUIPO
RTU UCS COM1 ÓPTICO + TELEPROTECC.

SALA CELDAS MT VOZ/FO

ALUMB. PASILLO 2

27 ENCHUFE BIPOLAR CIRCUITO DE FUERZA SÓTANO


ENTRADA

V D CF2.1 CIRCUITO DE FUERZA SALA DE CONTROL PV


2 BLOQUE DE SUELO CON 4 ENCHUFES BIPOLARES Y CONEXIÓN RED
CF2.2 CIRCUITO DE FUERZA COCINA
9 ENCHUFE BIPOLAR IMPERMEABLE
CF2.3 CIRCUITO DE FUERZA ASEOS

U1
N1
BLOQUE DE PARED CON UN ENCHUFE BIPOLAR Y CONEXIÓN A RED.

U2
V2
6 CF3.1

V1
CIRCUITO DE FUERZA SALA GRUPO ELECTRÓGENO

W2
IMPERMEABLE

W1
19 ENCHUFE DE INTERIOR CF4.1 CIRCUITO DE FUERZA SALA ALMACÉN
B 5 ENCHUFE EXTERIOR. IMPERMEABLE
CF5.1
B
CIRCUITO DE FUERZA EDIFICIO ALMACÉN

C C

CF5.1 CF5.1 CF5.1CF5.1

CF5.1

D D

CF5.1

E CF5.1 E
CF5 CF5.1CF5.1

FECHA ESCALA 1:15


F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHECKEADO J.B.B.
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de Serie: Página: 03
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL ALMACEN - INSTALACIÓN FUERZA Layout general Cont: ---
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA DIBUJADO CHECKEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A3 CAD Nº: 3002116011DES0CB6101

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8

A A

B B

SET CIERZO 220/30 kV


C EDIFICIO DE CELDAS Y CONTROL C

PLANTA ALUMBRADO NORMAL

D D

E E

FECHA ESCALA ---


F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHECKEADO J.B.B.
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de Serie: Página: A0
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL 11/20 REVISADO-EDPR -- EDIFICIO DE CELDAS Y CONTROL - PLANTA ALUMBRADO NORMAL Layout general Cont: B0
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA DIBUJADO CHECKEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A3 CAD Nº: 3002116011DES0CB6201

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8

Nº PAGINA DESCRIPCIÓN FECHA EDIC. PAG. Nº PAG. DESCRIPCIÓN FECHA EDIC. PAG.

A0 PORTADA 10/11/2020 A
A A
B0 INDICE 10/11/2020 A

01 EDIFICIO DE CELDAS Y CONTROL - PLANTA ALUMBRADO 10/11/2020 A

02 SÓTANO - PLANTA ALUMBRADO 10/11/2020 A

03 ALMACEN - PLANTA ALUMBRADO 10/11/2020 A

B B

C C

D D

E E

FECHA ESCALA ---


F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHECKEADO J.B.B.
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de Serie: Página: B0
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL INDICE Layout general Cont: 01
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA DIBUJADO CHECKEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A3 CAD Nº: 3002116011DES0CB6201

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8

LEYENDA
A EPxx 4 CUADRO CIRCUITO ELÉCTRICO
A
ACCESO PARKING PARKING
21 LUMINARIA EMPOTRADA. Fl 3x14W
2 x 36
PUNTO LIMPIO

ALMACÉN
SALA
GENERADOR
DC

AC

BAT-1
T1

L1
COCINA
PASILLO 1

R
14 LUMINARIA HERMÉTICA (TECHO). Fl 2x36W
RB-1
R
SCADA
RB-2
TANQUE 1000L WC.2
BAT-2
WC.1 DAG

2 x 36 3 LUMINARIA HERMÉTICA (PARED). Fl 2x36W


M2

TSA-1
PPC

TR1
BC1
BC2

L1
L2
L3
L4

L5
L6
L7
L8
M1 SALA DE CONTROL
OFICINA SALA DE CONTROL
ACCESO CABLES PLANTA SOLAR
DISTRIBUIDOR EQUIPO
RTU UCS COM1 ÓPTICO + TELEPROTECC.

SALA CELDAS MT VOZ/FO

ALUMB. PASILLO 2

1 x 36
2 LUMINARIA HERMÉTICA (PARED). Fl 1x36W
ENTRADA

14 LUMINARIA EMPOTRADA. Fl 1X26W


1 LUMINARIA EMPOTRADA IMPERMEABLE. Fl 1X26W
7 LUMINARIA OBLICUA IMPERMEABLE. Fl1x150W
F 7 LUMINARIA OBLICUA IMPERMEABLE. Fl1x150W. ENCENDIDO AUTOMÁTICO

U1
N1
U2
V2
29 LUMINARIA EMERGENCIA 110lm (TECHO). Fl 1x8W

V1
110 lm

W2

W1
117 lm
EXIT 16 LUMINARIA EMERGENCIA 117lm (PARED). Fl 1x8W CON SEÑAL DE SALIDA

B 14 INTERRUPTOR SIMPLE. 10A B


16 INTERRUPTOR CONMUTADOR. 10A

L2.8 L2.8 L2.8


C F F F
C
117 lm

117 lm
110 lm 110 lm 117 lm

EXIT
EXIT DC
EP3 EXIT
COCINA
L2.3 L2.3

117 lm
110 lm
PASILLO
L1.3 1

EXIT
SALA L1.3 L1.3 L1.3 L1.3

1 x 36
L2.5 L2.5 AC T1 L1.1 L1.1
GENERADOR
2 x 36

2 x 36 2 x 36 2 x 36
ALMACÉN

1 x 36
110 lm 110 lm 110 lm
L3.1 L3.1 BAT-1
L1
R
L2.4 117 lm
RB-1
L2.3 L2.3 R L1.4 L1.4 EXIT
L1.4 L1.1 110 lm SCADA L1.1
RB-2 WC.2
TANQUE 1000L L2.4 L1.4
110 lm EP1
D D
L2.5

BAT-2 DAG

117 lm
110 lm WC.1

EXIT
110 lm 110 lm
110 lm L2.3 L2.3 L1.4 L1.4 L1.4
M2
TSA-1

PPC
2 x 36

BC1
BC2

TR1

117 lm
L1
L2
L3
L4

L5
L6
L7
L8
L1.2 110 lm L1.2

EXIT
L2.2
SALA DE CONTROL L2.2 L2.1
M1
OFICINA SALA DE CONTROL
PLANTA SOLAR

110 lm

110 lm
2 x 36 2 xACCESO
36 CABLES 2 x 36
L2.5 110 lm 110 lm 110 lm
L2.3 117 lm
L2.6 L2.6 EXIT
110 lm
RTU UCS COM1
DISTRIBUIDOR
ÓPTICO +
EQUIPO
TELEPROTECC. L1.2 110 lm L1.2
117 lm SALA CELDAS MT EP2 L2.2 VOZ/FO
L2.2 L2.1
EXIT
117 lm L2.3
117 lm
EXIT
117 lm
EXIT
EXIT ALUMB.
110 lm PASILLO
117 lm
EXIT
2
F F F
E L2.8 L2.8 L2.8 E

FECHA ESCALA 1:100


F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHECKEADO J.B.B.
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de Serie: Página: 01
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL EDIFICIO DE CELDAS Y CONTROL - PLANTA ALUMBRADO Layout general Cont: 02
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA DIBUJADO CHECKEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A3 CAD Nº: 3002116011DES0CB6201

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8

A LEYENDA
A
EPxx 4 CUADRO CIRCUITO ELÉCTRICO
ACCESO PARKING PARKING

21 LUMINARIA EMPOTRADA. Fl 3x14W


DC
COCINA
PUNTO LIMPIO PASILLO 1

2 x 36
SALA AC T1
GENERADOR
ALMACÉN

14
BAT-1
L1
R

TANQUE 1000L
RB-1

RB-2

BAT-2

M2
R
WC.2

WC.1
SCADA

DAG
LUMINARIA HERMÉTICA (TECHO). Fl 2x36W

TSA-1
PPC

TR1
BC1
BC2

L1
L2
L3
L4

L5
L6
L7
L8
M1 SALA DE CONTROL

2 x 36
OFICINA SALA DE CONTROL
PLANTA SOLAR

3
ACCESO CABLES

LUMINARIA HERMÉTICA (PARED). Fl 2x36W


DISTRIBUIDOR EQUIPO
RTU UCS COM1 ÓPTICO + TELEPROTECC.

SALA CELDAS MT VOZ/FO

ALUMB. PASILLO 2

1 x 36
ENTRADA
2 LUMINARIA HERMÉTICA (PARED). Fl 1x36W
14 LUMINARIA EMPOTRADA. Fl 1X26W
1 LUMINARIA EMPOTRADA IMPERMEABLE. Fl 1X26W
7 LUMINARIA OBLICUA IMPERMEABLE. Fl1x150W

U1
N1
F 7 LUMINARIA OBLICUA IMPERMEABLE. Fl1x150W. ENCENDIDO AUTOMÁTICO

U2
V2

V1
W2
110 lm 29 LUMINARIA EMERGENCIA 110lm (TECHO). Fl 1x8W

W1
117 lm
16 LUMINARIA EMERGENCIA 117lm (PARED). Fl 1x8W CON SEÑAL DE SALIDA
B EXIT

14 INTERRUPTOR SIMPLE. 10A


B
16 INTERRUPTOR CONMUTADOR. 10A

C C

D D

117 lm
117 lm

EXIT
EXIT

110 lm
L2.7 2 x 36
110 lm
L2.7 2 x 36
110 lm
L2.7 2 x 36

E E

FECHA ESCALA 1:20


F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHECKEADO J.B.B.
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de Serie: Página: 02
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL SÓTANO - PLANTA ALUMBRADO Layout general Cont: 03
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA DIBUJADO CHECKEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A3 CAD Nº: 3002116011DES0CB6201

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8

LEYENDA
A EPxx 4 CUADRO CIRCUITO ELÉCTRICO A
21 LUMINARIA EMPOTRADA. Fl 3x14W
ACCESO PARKING PARKING

2 x 36
14 LUMINARIA HERMÉTICA (TECHO). Fl 2x36W
DC
COCINA
PUNTO LIMPIO SALA AC PASILLO 1

2 x 36
T1
GENERADOR
ALMACÉN

3
BAT-1
L1

LUMINARIA HERMÉTICA (PARED). Fl 2x36W


R
RB-1
R
SCADA
RB-2
TANQUE 1000L WC.2
BAT-2 DAG
WC.1
M2

TSA-1
PPC

TR1
BC1
BC2

L1
L2
L3
L4

L5
L6
L7
L8
M1 SALA DE CONTROL
OFICINA

1 x 36
SALA DE CONTROL
ACCESO CABLES PLANTA SOLAR

2 LUMINARIA HERMÉTICA (PARED). Fl 1x36W


DISTRIBUIDOR EQUIPO
RTU UCS COM1 ÓPTICO + TELEPROTECC.

SALA CELDAS MT VOZ/FO

ALUMB. PASILLO 2

ENTRADA
14 LUMINARIA EMPOTRADA. Fl 1X26W
1 LUMINARIA EMPOTRADA IMPERMEABLE. Fl 1X26W
7 LUMINARIA OBLICUA IMPERMEABLE. Fl1x150W
F 7 LUMINARIA OBLICUA IMPERMEABLE. Fl1x150W. ENCENDIDO AUTOMÁTICO

U1
29 LUMINARIA EMERGENCIA 110lm (TECHO). Fl 1x8W

N1
110 lm

U2
V2

V1
W2
117 lm
16 LUMINARIA EMERGENCIA 117lm (PARED). Fl 1x8W CON SEÑAL DE SALIDA

W1
EXIT

14 INTERRUPTOR SIMPLE. 10A


B 16 INTERRUPTOR CONMUTADOR. 10A B

C EP4 C
110 lm

L4.1 2 x 36 L4.1 2 x 36 L4.1 2 x 36


110 lm 110 lm

D 117 lm
D
EXIT

L1.5 F

L4.1 2 x 36 L4.1 2 x 36 L4.1 2 x 36


110 lm 110 lm

E E

FECHA ESCALA 1:15


F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHECKEADO J.B.B.
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de Serie: Página: 03
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL ALMACEN - PLANTA ALUMBRADO Layout general Cont: ---
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA DIBUJADO CHECKEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A3 CAD Nº: 3002116011DES0CB6201

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8

A A

B B

SET CIERZO 220/30 kV


C EDIFICIO DE CELDAS Y CONTROL C

PLANTA CONTRAINCENDIOS

D D

E E

FECHA ESCALA ---


F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHECKEADO J.B.B.
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de Serie: Página: A0
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL EDIFICIO DE CELDAS Y CONTROL - PLANTA CONTRAINCENDIOS Layout general Cont: B0
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA DIBUJADO CHECKEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A3 CAD Nº: 3002116011DES0CB8101

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8

Nº PAGINA DESCRIPCIÓN FECHA EDIC. PAG. Nº PAG. DESCRIPCIÓN FECHA EDIC. PAG.

A0 PORTADA 10/11/2020 A
A A
B0 INDICE 10/11/2020 A

01 EDIFICIO DE CELDAS Y CONTROL - PLANTA CONTRAINCENDIOS 10/11/2020 A

02 SÓTANO - PLANTA CONTRAINCENDIOS 10/11/2020 A

03 ALMACEN - PLANTA CONTRAINCENDIOS 10/11/2020 A

B B

C C

D D

E E

FECHA ESCALA ---


F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHECKEADO J.B.B.
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de Serie: Página: B0
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL INDICE Layout general Cont: 01
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA DIBUJADO CHECKEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A3 CAD Nº: 3002116011DES0CB8101

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8

LEYENDA
A - ORIGEN DE EVACUACIÓN A
- CAMINO DE EVACUACIÓN
ACCESO PARKING PARKING

9 EXTINTOR DE POLVO ABC 6Kg

PUNTO LIMPIO SALA


DC

AC
COCINA
PASILLO 1
4 EXTINTOR DE CO2 5Kg
T1
GENERADOR
ALMACÉN BAT-1
L1
R
RB-1

EXTINTOR DE CO2 50Kg


R
SCADA
RB-2

1
TANQUE 1000L WC.2
BAT-2 DAG
WC.1
M2

TSA-1
PPC

TR1
BC1
BC2

L1
L2
L3
L4

L5
L6
L7
L8
M1 SALA DE CONTROL
OFICINA SALA DE CONTROL
ACCESO CABLES PLANTA SOLAR

3 EXTINTOR DE POLVO ABC 50Kg EN CARRO


DISTRIBUIDOR EQUIPO
RTU UCS COM1 ÓPTICO + TELEPROTECC.

SALA CELDAS MT VOZ/FO

ALUMB. PASILLO 2

ENTRADA 1 CENTRAL DE PROTECCIÓN CONTRAINCENDIO


Zxx 27 DETECTOR DE FUEGO
Zxx 1 DETECTOR DE TEMPERATURA
P 7 PULSADOR
2 SIRENA (ACÚSTICA Y VISUAL)

U1
N1
U2
V2
13 SEÑAL DE EXTINTOR

V1
W2

W1
110 lm 27 LUZ DE EMERGENCIA 110 lm (TECHO)
B 117 lm
EXIT 16 LUZ DE EMERGENCIA 117lm (PARED) CON SEÑAL DE SALIDA B

C C
117 lm
EXIT

117 lm
6m

EXIT
117 lm P 110 lm
110 lm
EXIT
DC Z1
COCINA
Z1

117 lm
EXIT
SALA Z3 AC T1
PASILLO 1
GENERADOR Z2 Z1
Z7 110 lm Z7 110 lm P
ALMACÉN BAT-1
L1 9m
117 lm P R
EXIT
8m RB-1 7m R 110 lm
8m SCADA
RB-2 WC.2
TANQUE 1000L
D 110 lm
Z1 D

117 lm
BAT-2 DAG

EXIT
110 lm 110 lm Z1 WC.1
110 lm

M2
TSA-1

P PPC
9m
BC1
BC2

TR1

110 lm

117 lm
L1
L2
L3
L4

L5
L6
L7
L8

EXIT
M1 SALA DE CONTROL
Z2
Z1
OFICINA SALA DE CONTROL
Z4 110 lm Z4 110 lm 8m Z2
ACCESO CABLES Z2 Z2 PLANTA SOLAR
110 lm Z7 117 lm 110 lm
110 lm 110 lm
6m EXIT
DISTRIBUIDOR EQUIPO
110 lm
RTU UCS COM1 ÓPTICO + TELEPROTECC.

SALA CELDAS MT
117 lm

VOZ/FO

Z2
EXIT

110 lm

117 lm
P 117 lm
EXIT
ALUMB. PASILLO
117 lm
EXIT
2
EXIT

E E

FECHA ESCALA 1:100


F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHECKEADO J.B.B.
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de Serie: Página: 01
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL EDIFICIO DE CELDAS Y CONTROL - PLANTA CONTRAINCENDIOS Layout general Cont: 02
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA DIBUJADO CHECKEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A3 CAD Nº: 3002116011DES0CB8101

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8

A LEYENDA A
ACCESO PARKING PARKING
- ORIGEN DE EVACUACIÓN
- CAMINO DE EVACUACIÓN
DC
COCINA
PUNTO LIMPIO SALA PASILLO 1

EXTINTOR DE POLVO ABC 6Kg


AC T1
GENERADOR
ALMACÉN

TANQUE 1000L
BAT-1

RB-1

RB-2

BAT-2
L1

R
WC.2
R

SCADA

DAG
9
WC.1
M2

TSA-1
PPC

EXTINTOR DE CO2 5Kg

TR1
BC1
BC2

L1
L2
L3
L4

L5
L6
L7
L8
4
M1 SALA DE CONTROL
OFICINA SALA DE CONTROL
ACCESO CABLES PLANTA SOLAR
DISTRIBUIDOR EQUIPO
RTU UCS COM1 ÓPTICO + TELEPROTECC.

SALA CELDAS MT VOZ/FO

ALUMB. PASILLO 2

1 EXTINTOR DE CO2 50Kg


ENTRADA

3 EXTINTOR DE POLVO ABC 50Kg EN CARRO


1 CENTRAL DE PROTECCIÓN CONTRAINCENDIO
Zxx 27 DETECTOR DE FUEGO
Zxx 1 DETECTOR DE TEMPERATURA

U1
N1
P 7 PULSADOR

U2
V2

V1
W2
2 SIRENA (ACÚSTICA Y VISUAL)

W1
13 SEÑAL DE EXTINTOR
B 110 lm 27 LUZ DE EMERGENCIA 110 lm (TECHO)
B
117 lm
EXIT 16 LUZ DE EMERGENCIA 117lm (PARED) CON SEÑAL DE SALIDA

C C

Z6 Z6 Z6

117 lm
117 lm

EXIT
EXIT

D D

P 4m P

110 lm 110 lm 110 lm

E E

FECHA ESCALA 1:100


F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHECKEADO J.B.B.
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de Serie: Página: 02
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL SÓTANO - PLANTA CONTRAINCENDIOS Layout general Cont: 03
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA DIBUJADO CHECKEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A3 CAD Nº: 3002116011DES0CB8101

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8

LEYENDA
A - ORIGEN DE EVACUACIÓN A
- CAMINO DE EVACUACIÓN
ACCESO PARKING PARKING
9 EXTINTOR DE POLVO ABC 6Kg

PUNTO LIMPIO
DC
COCINA
PASILLO 1
4 EXTINTOR DE CO2 5Kg
SALA AC T1
GENERADOR
ALMACÉN BAT-1
L1
R
RB-1

EXTINTOR DE CO2 50Kg


R
SCADA

1
RB-2
TANQUE 1000L WC.2
BAT-2 DAG
WC.1
M2

TSA-1
PPC

TR1
BC1
BC2

L1
L2
L3
L4

L5
L6
L7
L8
M1 SALA DE CONTROL
OFICINA SALA DE CONTROL
ACCESO CABLES PLANTA SOLAR

3 EXTINTOR DE POLVO ABC 50Kg EN CARRO


DISTRIBUIDOR EQUIPO
RTU UCS COM1 ÓPTICO + TELEPROTECC.

SALA CELDAS MT VOZ/FO

ALUMB. PASILLO 2

ENTRADA 1 CENTRAL DE PROTECCIÓN CONTRAINCENDIO


Zxx 27 DETECTOR DE FUEGO
Zxx 1 DETECTOR DE TEMPERATURA
P 7 PULSADOR
2 SIRENA (ACÚSTICA Y VISUAL)

U1
N1
U2
V2
13 SEÑAL DE EXTINTOR

V1
W2

W1
110 lm 27 LUZ DE EMERGENCIA 110 lm (TECHO)
B 117 lm
EXIT 16 LUZ DE EMERGENCIA 117lm (PARED) CON SEÑAL DE SALIDA B

C C

110 lm 110 lm 110 lm

Z5 Z5 Z5

D D
117 lm
EXIT

110 lm 110 lm 110 lm

Z5 Z5 Z5
E E

FECHA ESCALA 1:100


F INGENIERÍA F
11/20 DIBUJADO D.C.R. CAD Vers.: A Página Vers.: A
11/20 CHECKEADO J.B.B.
SET CIERZO 220/30 kV Nombre de Serie: Página: 03
A 10/11/2020 D.C.R. J.B.B. VERSIÓN INICIAL ALMACEN - PLANTA CONTRAINCENDIOS Layout general Cont: ---
11/20 REVISADO-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. FECHA DIBUJADO CHECKEADO REVISADO-EDPR MODIFICACIÓN Formato A3 CAD Nº: 3002116011DES0CB8101

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8

A A

B B

SET CIERZO 220/30 kV


C
PLANTA GENERAL - CAMPOS MAGNÉTICOS C

D D

E E

DATE SCALE SIN ESCALA


F INGENIERÍA F
11/20 DRAWN SSR CAD Vers.: A Page Vers.: A
11/20 CHECKED SSR
SET CIERZO 220/30 kV Name collection: Page: A0
A 10/11/2020 VERSIÓN INICIAL PLANTA GENERAL - CAMPOS MAGNÉTICOS Layout general Cont: B0
11/20 REVISED-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. DATE MODIFICATION PAGES MODIFIED Format
Format A3 A3 CAD Nº: 3002116011DES0ML0101

1 2 3 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8

Nº PAGE DESCRIPTION DATE EDIC. PAGE Nº PAGE DESCRIPTION DATE EDIC. PAGE

A0 PORTADA 10/11/2020 A
A A
B0 INDICE 10/11/2020 A

01 PLANTA GENERAL - CAMPOS MAGNÉTICOS 10/11/2020 A

B B

C C

D D

E E

DATE SCALE SIN ESCALA


F INGENIERÍA F
11/20 DRAWN SSR CAD Vers.: A Page Vers.: A
11/20 CHECKED SSR
SET CIERZO 220/30 kV Name collection: Page: BO
A 10/11/2020 VERSIÓN INICIAL INDICE Layout general Cont: 01
11/20 REVISED-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
EDIC. DATE MODIFICATION PAGES MODIFIED Format A3 CAD Nº: 3002116011DES0ML0101

1 2 3 6 7
A A

120.0µT
116.0µT
112.0µT
108.0µT
B 104.0µT B
ACCESO PARKING PARKING
100.0µT
96.0µT
92.0µT
88.0µT
DC
COCINA 84.0µT
PUNTO LIMPIO SALA PASILLO 1
ALMACÉN
GENERADOR
AC

BAT-1
T1
80.0µT
76.0µT
L1
R
RB-1
C R C
TANQUE 1000L
RB-2

BAT-2
WC.2
SCADA

DAG
72.0µT
WC.1
M2 68.0µT

TSA-1
PPC

BC1
BC2

TR1
L1
L2
L3
L4

L5
L6
L7
L8
M1 SALA DE CONTROL
OFICINA SALA DE CONTROL 64.0µT
44.0
56.0
60.0
64.0
68.0
72.0
76.0
80.0
84.0
88.0
100.0
104.0
108.0
112.0
92.0
116.0
120.0
96.0 112.0
116.0
120.0
ACCESO CABLES PLANTA SOLAR
60.0µT
40.0
48.0
52.0 SALA CELDAS MT DISTRIBUIDOR
RTU UCS COM1 ÓPTICO +
VOZ/FO
EQUIPO
TELEPROTECC.

56.0µT
ALUMB. PASILLO 2
36.0
52.0µT
32.0
48.0µT
D 44.0µT D
28.0
ENTRADA
40.0µT
36.0µT
32.0µT
28.0µT
24.0µT
20.0µT
24.0 16.0µT
E E
12.0µT
8.0µT
4.0µT

F F
U1
N1
U2

4.0 28.060.0
V2

V1

8.012.0
12.0
20.0
24.0
40.0
44.0
48.0
52.0
56.0
100.0
84.0
104.0
88.0
108.0
92.0
112.0
96.0
116.0
120.0
W2

16.032.0
36.0
64.0
68.0
72.0
76.0
80.0
W1

G G

H H
DATE SCALE 1/100
INGENIERÍA
11/20 DRAWN SSR CAD Vers.: A Page Vers.: A
11/20 CHECKED SSR
SET CIERZO 220/30 kV Name collection: Page: 01
A 10/11/20 DMV JBB REVISIÓN INICIAL PLANTA GENERAL - CAMPOS MAGNÉTICOS Layout general Cont: ---
11/20 REVISED-EDPR --
CORELLA (NAVARRA)
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

DOCUMENTO V. Estudio de Seguridad y Salud


Término Municipal de Corella

23/11/2020

REF.: 3002-1/16/011/D Versión: A

Avda. Somosierra 24
C.O.I.I.M. Bajo 1
Cipriano Blázquez Blázquez 28703 San Sebastián de
los Reyes, Madrid
Investor Col. 09.912
Tel.: +34 916586838
Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

ÍNDICE GENERAL

DOCUMENTO V. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD


1. MEMORIA INFORMATIVA ..............................................................................................................................4
1.1. Objeto ....................................................................................................................................................4
1.2. Datos generales de la obra .....................................................................................................................4
2. MEMORIA DESCRIPTIVA ................................................................................................................................7
2.1. Descripción de la obra ............................................................................................................................7
2.2. Actividades.............................................................................................................................................7
2.3. Puestos de trabajo .................................................................................................................................7
2.4. Principios de la acción preventiva ..........................................................................................................7
2.4.1. Principios generales .............................................................................................................................. 8
2.5. Identificación de los riesgos ...................................................................................................................8
2.5.1. Medidas preventivas en la organización del trabajo .......................................................................... 10
2.5.2. Protecciones colectivas ....................................................................................................................... 12
2.5.3. Protecciones personales ..................................................................................................................... 12
3. MAQUINARIA A EMPLEAR ........................................................................................................................... 14
4. MEDIOS AUXILIARES .................................................................................................................................... 15
5. INSTALACIONES PROVISIONALES ................................................................................................................. 17
5.1. Instalación provisional eléctrica ........................................................................................................... 17
5.2. Instalación de prevención de incendios ................................................................................................ 17
6. INSTALACIONES DE HIGIENE Y BIENESTAR ................................................................................................... 19
6.1. VESTUARIOS Y ASEOS ........................................................................................................................... 19
6.2. SERVICIOS HIGIÉNICOS ......................................................................................................................... 19
6.3. CONSERVACIÓN Y LIMPIEZA ................................................................................................................. 19
7. MEDICINA PREVENTIVA Y ASISTENCIAL ....................................................................................................... 20
7.1. Reconocimientos médicos .................................................................................................................... 20
7.2. Asistencia accidentados ....................................................................................................................... 20
8. PLIEGO DE CONDICIONES ............................................................................................................................. 21
8.1. LEGISLACIÓN APLICABLE A LA OBRA ..................................................................................................... 21
8.1.1. Legislación y normativa técnica de aplicación .................................................................................... 21
8.2. CONSIDERACIONES DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA ....................................................... 24
8.3. CONSIDERACIONES DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL ..................................................... 25
8.4. SEÑALIZACIÓN DE LA OBRA .................................................................................................................. 25
REF.: 3002-116011D_ESYS DOCUMENTO V. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD -2
Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

8.5. CONDICIONES DE SEGURIDAD DE LOS MEDIOS AUXILIARES, MÁQUINAS Y EQUIPOS ........................... 25


8.6. FORMACIÓN E INFORMACIÓN A LOS TRABAJADORES .......................................................................... 26
8.7. ACCIONES A SEGUIR EN CASO DE ACCIDENTE LABORAL ....................................................................... 27
8.8. COMUNICACIONES INMEDIATAS EN CASO DE ACCIDENTE ................................................................... 27
9. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD ..................................................................................................................... 29
9.1. Órganos de seguridad en obra.............................................................................................................. 29
9.2. Obligaciones de cada contratista adjudicatario en materia de seguridad y salud ................................. 31
9.3. Coordinador de seguridad y salud ........................................................................................................ 32
9.4. Libro de incidencias .............................................................................................................................. 32
10. SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL Y PATRONAL .................................................................................... 34
11. SUBCONTRATACIÓN .................................................................................................................................. 35
12. MEDICIONES Y PRESUPUESTO ................................................................................................................... 36
12.1. MEDICIONES....................................................................................................................................... 36
12.2. PRESUPUESTO .................................................................................................................................... 37
13. PLANOS DE SEGURIDAD ............................................................................................................................. 40

España, noviembre de 2020


Cipriano Blázquez Blázquez
C.O.I.I.M.
Colegiado nº 09.912

REF.: 3002-116011D_ESYS DOCUMENTO V. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD -3


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

DOCUMENTO 5. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

1. MEMORIA INFORMATIVA

1.1. OBJETO
El Objeto de este documento es dar cumplimiento a lo establecido por el Real Decreto 1627/97, de 24 de
octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de
construcción en el marco de la ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
Por las características de la obra, procede el presente Estudio de seguridad para la ejecución de este tipo
de obras a tenor de lo indicado en el RD 1627/97 dado que la ejecución de los trabajos se encuentra en los
supuestos a), b) y c) que prevé el artículo 4.1 del citado Real Decreto.
El presente Estudio de Seguridad y Salud, será tomado como referencia de mínimos necesarios para la
redacción del correspondiente Plan de Seguridad y Salud específico de cada obra.
Este estudio será por consiguiente trasladado a las contratas que, conforme a lo indicado en el artículo 7
del RD 1627/97, desarrollen la ejecución del proyecto.

1.2. DATOS GENERALES DE LA OBRA


Datos Generales
La Subestación SET CIERZO 220/30 kV se sitúa en el término municipal de Corella cuenta con clima
mediterráneo continental con fuertes oscilaciones térmicas y lluvias escasas e irregulares.
Las condiciones ambientales del emplazamiento son las siguientes (según Estación AEMET de Corella):
- Altura sobre el nivel del mar > 100 m.
- Tipo de zona A según RLAT.
- Temperaturas extremas +39°C/-3°C.
- Nivel de Contaminación: Nivel I, Ligero
- Coeficiente sísmico básico < 0,04 g.
Ubicación de la Subestación
La Subestación SET CIERZO 220/30 kV está ubicada en la provincia de Navarra, en el término municipal de
Corella. Su cota aproximada de explanación se sitúa en los 417 m sobre el nivel del mar. La localización
geográfica y su ubicación en la parcela quedan reflejadas en el plano “3002116011DES0GL0101-
Implantacion Subestación sobre Parcelario” adjunto en el DOCUMENTO IV. “Planos”.
La parcela destinada a su implantación se localiza en el polígono 16, parcela 175, con referencia catastral
310000000001150531XA en el municipio de Corella, provincia de Navarra.
La extensión de la citada subparcela es de 1,89 ha.

REF.: 3002-116011D_ESYS DOCUMENTO V. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD -4


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

Se plantea el acceso desde la carretera provincial NA-160 (Tafalla-Fitero), en las siguientes coordenadas:
COORDENADAS UTM-HUSO 30 X (m) Y (m)
A 597604.14 4659724.37
Tabla 1. Coordenadas UTM Acceso a la Subestación

Las coordenadas del Perímetro y Centro de Replanteo de la Subestación se definen en la siguiente tabla:

COORDENADAS UTM-HUSO 30
PUNTOS X (m) Y (m)
1 596685.9306 4660537.1940
2 596734.6837 4660537.1940
3 596734.6837 4660478.2867
4 596678.9280 4660478.2867
5 596678.9280 4660492.2861
6 596685.9306 4660492.2861
Tabla 2. Coordenadas UTM de la Subestación

Presupuesto
El presupuesto actualizado según este Proyecto Técnico Administrativo de la SET CIERZO 220/30 kV
asciende a la cantidad de CUATRO MILLONES SETECIENTOS SEIS MIL CIENTO VEINTE EUROS, CON
CINCUENTA Y TRES CÉNTIMOS (4.706.120,53 €) (IVA incluido).
Plazo de ejecución y número de trabajadores punta
El plazo de ejecución previsto es de 09 MESES.
Se prevé que la mayor necesidad de personal es de 8 trabajadores simultaneando sus tareas en fase punta,
con una media de 5 trabajadores en obra.
Interferencia y servicios afectados
Los servicios afectados por las obras corresponden a caminos municipales de servicio entre parcelas y vías
pecuarias, que se verán afectadas por el cruce de zanjas eléctricas y en ocasiones por el propio tazado del
camino de acceso a la Subestación.
Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades los trabajadores de dos o más empresas,
éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A tal fin,
establecerán los medios de coordinación que sean necesarios en cuanto a la protección y prevención de
riesgos laborales y la información sobre los mismos a sus respectivos trabajadores, según los términos
previstos en los artículos 18 y 24 de la Ley de Prevención de Riesgos, este último referente a Coordinación
de actividades empresariales.
Antes de iniciar los trabajos, el contratista encargado de los mismos deberá informarse de la existencia o
situación de las diversas canalizaciones de servicios existentes, tales como electricidad, agua, gas, etc.… y
su zona de influencia.
Caso de encontrarse con ellas, se deberán señalizar convenientemente, se protegerán con medios
adecuados y, si fuese necesario, se deberá entrar en contacto con el responsable del servicio que afecte al

REF.: 3002-116011D_ESYS DOCUMENTO V. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD -5


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

área de los trabajos para decidir de común acuerdo las medidas preventivas a adoptar, o en caso extremo,
solicitar la suspensión temporal del suministro del elemento en cuestión.
Suministro de Energía Eléctrica
La acometida a las obras será por cuenta de la Propiedad, proporcionando un punto de enganche en el
lugar del emplazamiento de las mismas.
Suministro de Agua Potable
Se consultará a la Propiedad sobre la posible conexión en el emplazamiento de la obra para suministro de
agua. En caso de que el suministro no pueda realizarse, se dispondrán de los medios necesarios para
abastecerse desde el exterior antes del comienzo de la obra.
Vertido de Aguas Residuales
Se conectarán a la red de alcantarillado existente en las inmediaciones de la ubicación de las obras.
Caso de no existir red de alcantarillado, se dispondrá de una fosa séptica provisional, con capacidad
adecuada, desde el principio de las obras a la cual se conducirán las aguas sucias de los servicios higiénicos.
Materiales previstos en la construcción
No está previsto el empleo de materiales peligrosos o tóxicos, ni tampoco elementos o piezas constructivas
de peligrosidad desconocida en su puesta en obra, tampoco se prevé el uso de productos tóxicos en el
proceso de construcción.
Unidades principales que componen a obra
Las principales unidades que componen esta obra son:
- Movimiento de Tierras y Cimentaciones.
- Hormigonado, encofrado/desencofrado y forjado de estructuras.
- Cerramientos.
- Construcción de viales interiores.
- Trabajos de Albañilería, Fontanería, Pintura y Acabados.
- Montaje de componentes mecánicos, eléctricos y de control.
- Montaje y Desmontaje de SSAA de C.A. y C.C.
- Montaje de Instalaciones Complementarias.
- Tendido de conductores y cables de interconexión.
- Ensayos y Pruebas Finales.

REF.: 3002-116011D_ESYS DOCUMENTO V. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD -6


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

2. MEMORIA DESCRIPTIVA

2.1. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA


En el documento Memoria descriptiva, se define completamente el alcance de la nueva subestación a
implantar.

2.2. ACTIVIDADES
Se comienza la obra por la ejecución o acondicionamiento del camino de acceso a la parcela donde se sitúa
la Subestación.
Una vez que se tenga acceso a la parcela, se procederá al Movimiento de Tierras y la explanación de la
superficie en planta considerada.
Seguidamente se abrirán los canales de cables de potencia, control y comunicaciones. Posteriormente se
ejecutará la instalación de la Red de Tierras inferiores y las cimentaciones de los Equipos y Edificios.
Se ejecutará la estructura de los Edificios con sus Instalaciones Auxiliares.
A continuación, se procederá al transporte y montaje de los transformadores de potencia, el resto de los
Componentes Mecánicos y Eléctricos, los componentes de Control, los Cableados de conexión y los
Servicios Auxiliares e Instalaciones Complementarias necesarios.
Por último, se realizarán los ensayos y pruebas finales culminando la obra con la interconexión eléctrica
necesaria.

2.3. PUESTOS DE TRABAJO


• Jefe de Obra.
- Encargado.
- Supervisores.
- Capataz.
- Encofradores Y Ferrallas.
- Albañiles.
- Instaladores Eléctricos.
- Instalador Mecánico.
- Instaladores Fontanería.
- Montador Equipos.
- Gruistas y Operadores de Maquinaria.
- Peones de Obra.

2.4. PRINCIPIOS DE LA ACCIÓN PREVENTIVA


Siempre en conformidad con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, y los principios de la acción
preventiva que se recogen en su artículo 15 se aplicarán durante la ejecución de la obra.

REF.: 3002-116011D_ESYS DOCUMENTO V. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD -7


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

2.4.1. Principios generales


1. El empresario aplicará las medidas que integran el deber general de prevención previsto en el
artículo anterior, con arreglo a los siguientes principios generales:
a. Evitar los riesgos.
b. Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.
c. Combatir los riesgos en su origen.
d. Adaptar el trabajo a la persona, en particular en lo que respecta a la concepción de los
puestos de trabajo, así como a la elección de los equipos y los métodos de trabajo y de
producción, con miras, en particular, a atenuar el trabajo monótono y repetitivo y a reducir
los efectos del mismo en la salud.
e. Tener en cuenta la evolución de la técnica.
f. Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.
g. Planificar la prevención, buscando un conjunto coherente que integre en ella la técnica, la
organización del trabajo, las condiciones de trabajo, las relaciones sociales y la influencia
de los factores ambientales en el trabajo.
h. Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.
i. Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.
2. El empresario tomará en consideración las capacidades profesionales de los trabajadores en
materia de seguridad y de salud en el momento de encomendarles las tareas.
3. El empresario adoptará las medidas necesarias a fin de garantizar que sólo los trabajadores que
hayan recibido información suficiente y adecuada puedan acceder a las zonas de riesgo grave y
específico.
4. La efectividad de las medidas preventivas deberá prever las distracciones o imprudencias no
temerarias que pudiera cometer el trabajador. Para su adopción se tendrán en cuenta los riesgos
adicionales que pudieran implicar determinadas medidas preventivas, las cuales sólo podrán
adoptarse cuando la magnitud de dichos riesgos sea sustancialmente inferior a la de los que se
pretende controlar y no existan alternativas más seguras.
5. Podrán concertar operaciones de seguro que tengan como fin garantizar como ámbito de cobertura
la previsión de riesgos derivados del trabajo, la empresa respecto de sus trabajadores, los
trabajadores autónomos respecto a ellos mismos y las sociedades cooperativas respecto a sus
socios cuya actividad consista en la prestación de su trabajo personal.

2.5. IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS


Analizados los procedimientos y equipos a utilizar en los distintos trabajos de este proyecto, se deducen los
siguientes riesgos:
• Caídas de altura, tanto de personal como maquinaria, en labores de ejecución de desmontes o
terraplenes.
• Caídas de altura durante la construcción de edificios o instalaciones.
• Caídas de altura, tanto de personal como maquinaria, en zanjas.

REF.: 3002-116011D_ESYS DOCUMENTO V. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD -8


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

• Caídas al mismo nivel por la acumulación de materiales, herramientas y elementos de


protección en el trabajo.
• Caídas de objetos suspendidos.
• Desplome de tierras o rocas por filtraciones, bolos ocultos, sobrecargas en los bordes de
coronación de taludes, alteraciones del corte, exposición a la intemperie durante periodos de
tiempo excesivos, etc...
• Deslizamientos en coronación de taludes.
• Caídas de material durante las labores de excavación.
• Atropellos, colisiones y falsas maniobras originados por la maquinaria.
• Atrapamientos por la maquinaria.
• Caída de maquinaria en zanjas.
• Golpes con objetos o útiles de trabajo en todo el proceso de la obra.
• Los derivados por rotura de tuberías, manguitos o cualquier otro elemento hidráulico que
trabaje a presión.
• Golpes y contactos con elementos móviles de máquinas.
• Cortes en extremidades por contacto con cascotes o materiales de aristas cortantes.
• Generación de polvo.
• Proyección de partículas durante casi todos los trabajos.
• Explosiones e incendios.
• Interferencias con conducciones o servicios subterráneos.
• Electrocuciones en el manejo de herramientas.
• Quemaduras en la realización de soldaduras.
• Esguinces, salpicaduras y pinchazos, a lo largo de toda la obra.
• Efectos de ambiente con polvo a lo largo de toda la obra.
• Intoxicación por emanaciones tóxicas.
• Contactos dérmicos.
• Riesgos de temporada:
- Realización de las actuaciones durante la primavera y verano con exposiciones al sol y altas
temperaturas.
• Riesgos específicos:
- Los derivados de posibles trabajos en altura con elementos de suspensión durante las labores
de montaje de los Equipos.
• En excavación en zanjas:
- Posibles vuelcos de los bordes laterales por existencia de bolos ocultos.

REF.: 3002-116011D_ESYS DOCUMENTO V. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD -9


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

- Sobrecargas en coronación.
- Apertura prolongada.
- Taludes inadecuados.
- Caídas al interior.
- Interferencia con conducciones o servicios subterráneos.
• Riesgos generales del trabajo sobre los trabajadores sin formación adecuada y no idóneos para
el puesto de trabajo oferta de este proyecto.
• Riesgos de daños a terceros.
Los riesgos de daños a terceros en la ejecución de la obra pueden venir producidos por la circulación de
terceras personas ajenas a la misma una vez iniciados los trabajos.
Por ello, se considerará zona de trabajo aquella donde se desenvuelvan máquinas, vehículos y operarios
trabajando; y zona de peligro una franja de cinco (5) metros alrededor de la primera.
Se impedirá el acceso de personas ajenas a la obra. Si existiesen antiguos caminos se protegerán por medio
de vallas autónomas metálicas. En el resto del límite de la zona de peligro, por medio de cintas de
balizamiento reflectante.
Los riesgos de daños a terceros, por tanto, pueden ser:
• Caída al mismo nivel.
• Caída de objetos y materiales.
• Atropello.
• Polvo y ruido.

2.5.1. Medidas preventivas en la organización del trabajo


Partiendo de una organización de la obra donde el plan de Seguridad y Salud en el Trabajo sea conocido lo
más ampliamente posible, que el jefe de obra dirija su implantación y que el encargado de obra realice las
operaciones de su puesta en práctica y verificación, para esta obra, las medidas preventivas se impondrán
según las líneas siguientes:
• Cuidar del cumplimiento de la normativa vigente en el:
- Manejo de máquinas y herramientas.
- Movimiento de materiales y cargas.
- Utilización de los medios auxiliares.
• Toda la Normativa de prevención será dirigida y entregada a los operarios de las máquinas y
herramientas para su aplicación en todo su funcionamiento.
• Mantener los medios auxiliares y las herramientas en buen estado de conservación.
• Disposición y ordenamiento del tráfico de vehículos y pasos para los trabajadores.
• Las maniobras de la maquinaria estarán dirigidas por una persona distinta al conductor.

REF.: 3002-116011D_ESYS DOCUMENTO V. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - 10


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

• No se abandonará la maquinaria sin dejar frenado el vehículo y estacionado sobre una superficie
horizontal.
• No se permitirá el acceso de personal dentro del área de giro de las grúas.
• No se permitirá la permanencia de operarios en las zonas de batido de cargas durante las
operaciones de izado.
• Señalización de la obra en su generalidad y de acuerdo con la normativa vigente.
• Protección de huecos en general para evitar caídas.
• Asegurar la entrada y salida de materiales de forma organizada y coordinada con los trabajos de
realización de obra.
• Orden y limpieza en toda la obra.
• Delimitación de las zonas de trabajo y cercado si es necesaria la prevención.
• En trabajos nocturnos, la iluminación será suficiente en todas las partes del tajo, con arreglo a
los siguientes valores mínimos: Lugares de paso: 50 lux. Zonas de trabajo: 100 lux. Cuadros
eléctricos: 200 lux.
• El personal que trabaje a alturas superiores a 3 metros realice su cometido en el montaje de
estructuras metálicas, hormigón armado o sobre elementos de obra, usará cinturón de
seguridad debidamente unido a puntos sólidamente fijados. En trabajos francamente
arriesgados deberán emplearse, siempre que sea posible, redes de cáñamo o de otras materias
de suficiente resistencia.
• Se evitará la formación de polvo.
• El movimiento de vehículos de excavación y transporte se regirá por un plan preestablecido,
procurando que estos desplazamientos mantengan sentidos constantes.
• Siempre que el vehículo parado inicie un movimiento lo anunciará con una señal acústica.
• No se realizará nunca ninguna operación sobre máquinas en funcionamiento.
• Acotación de la zona de descarga de elementos prefabricados.
• Al cargar o descargar materiales o máquinas por rampas, nadie debe situarse en la trayectoria
de la carga.
• Se usarán correctamente las protecciones colectivas y se revisarán periódicamente.
• Se utilizarán las prendas de protección individual necesarias.
• Se advertirá al mando inmediatamente superior de cualquier peligro que se observe en la obra.
• Se usarán las herramientas adecuadamente. Se recogerán cuando finalice el trabajo.
• Cada herramienta debe utilizarse para su fin específico.
• Se prohibirá el lanzamiento de herramientas, materiales u otros objetos de un andamio a otro,
o de una persona a otra.
• Se asegurarán los elementos de trabajo para que estén firmemente sujetos antes de abandonar
el trabajo.
• Se colocarán topes de retroceso de vertidos y descargas en los bordes de las excavaciones.
REF.: 3002-116011D_ESYS DOCUMENTO V. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - 11
Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

• Se colocarán extintores en diferentes puntos de la obra, dentro de la caseta de vestuarios y en


la oficina, así como al lado del cuarto eléctrico general.

2.5.2. Protecciones colectivas


Las protecciones colectivas necesarias se estudiarán sobre los planos del proyecto y en consideración a las
partidas de obra en cuanto a los tipos de riesgos indicados anteriormente y a las necesidades de los
trabajadores. Las protecciones previstas son:
• Señales en la obra de indicación de peligro. (Cumplirán lo estipulado en el R.D. 485/1997, de 14
de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el
trabajo. BOE nº 97, de 23 de abril).
• Señal informativa de localización de botiquines y extintores. Cintas de balizamiento.
• Balizas luminosas intermitentes.
• Señales normalizadas para el tránsito de vehículos.
• Señales normalizadas de riesgo eléctrico, caídas de objetos, caídas a distinto nivel, zanjas,
maquinaria pesada en movimiento, cargas suspendidas, incendio, explosiones.
• Valla de obra delimitando y protegiendo las zonas de trabajo.
• Barandillas flexibles en zonas de huecos.
• Verificación periódica de la inexistencia de acopios o almacenamiento de materiales u objetos
en zonas de paso o tránsito.
• El transporte de los materiales deberá hacerse sin invadir el gálibo de las vías.
• Deberá prestarse atención a los posibles accidentes del terreno que pudieran producir el vuelco
o aceleración del transporte, para evitar el arrollamiento de personas.
• Se comprobará que todas las máquinas y herramientas disponen de sus protecciones colectivas
de acuerdo con la normativa vigente.
Finalmente, el plan puede adoptar mayores protecciones colectivas; en primer lugar, todas aquellas que
resulten según la normativa vigente y que aquí no estén relacionadas; y, en segundo lugar, aquellas que
considere el autor del plan incluso incidiendo en los medios auxiliares de ejecución de obra para una buena
construcción o que pueden ser estos mismos.
Todo ello armonizado con las posibilidades y formación de los trabajadores en la prevención de riesgos.

2.5.3. Protecciones personales


Las protecciones necesarias para la realización de los trabajos previstos desde el proyecto son las siguientes:
Protección del cuerpo de acuerdo con la climatología mediante ropa de trabajo adecuada.
Protección del trabajador en su cabeza, extremidades, ojos y contra caídas de altura con los siguientes
medios:
• Casco de seguridad clase N.
• Poleas de seguridad.
• Cinturón de seguridad.

REF.: 3002-116011D_ESYS DOCUMENTO V. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - 12


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

• Cinturón antivibración.
• Gafas antipartículas.
• Pantalla de soldadura eléctrica.
• Gafas para soldadura autógena.
• Guantes finos de goma para contactos con el hormigón.
• Guantes de cuero para manejo de materiales.
• Guantes de soldador.
• Manguitos de soldador.
• Mandil de soldador.
• Polainas.
• Gafas antipolvo.
• Botas de agua.
• Botas dieléctricas.
• Botas de goma con plantillas de acero y puntera reforzada.
• Impermeables.
• Protectores gomados.
• Protectores contra ruido mediante elementos normalizados.
• Complementos de calzado, polainas y mandiles.

REF.: 3002-116011D_ESYS DOCUMENTO V. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - 13


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

3. MAQUINARIA A EMPLEAR
A continuación, se muestra un listado con los tipos de maquinarias que se emplearán en la obra, capaces
de generar situaciones de riesgo identificadas en apartados anteriores:
• Retroexcavadoras y palas excavadoras.
• Grúa.
• Maquinillo.
• Cortadora de ladrillo y material cerámico.
• Máquinas herramientas y herramientas manuales: radiales, sierras circulares, vibradoras,
amasadoras, etc.
• Cargadoras.
• Bulldozers.
• Camiones.
• Camiones grúa.
• Camiones basculantes.
• Camiones hormigonera.
• Entendedoras.
• Motoniveladoras.
• Compactadoras.
Se considerará el trabajo previo de situar los materiales en el lugar adecuado. Las herramientas por utilizar
serán las tradicionales.

REF.: 3002-116011D_ESYS DOCUMENTO V. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - 14


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

4. MEDIOS AUXILIARES
En la tabla siguiente se relacionan los medios auxiliares empleados y sus características más importantes,
así como algunas medidas que se deben implementar para evitar situaciones de riesgo:
• Carretillas elevadoras móviles / automotrices:
- Tendrán toda la documentación correspondiente a mantenimiento al día. Deben cumplir la
normativa específica de Seguridad para aparatos elevadores y de transporte de personas.
- Estarán dotadas de barandillas reglamentarias y/o canastillas adecuadas para el transporte de
personas, no se usarán para transporte de material.
- Correcta disposición de barandilla de seguridad, barra intermedia y rodapié.
- Obligatoriedad permanente del uso de cinturón de seguridad.
• Andamios sobre borriquetas:
- La distancia entre apoyos no debe sobrepasar los 3,5 m.
• Pasarelas metálicas:
- Tendrán una anchura no inferior a 60cm, estarán protegidas con barandillas reglamentarias allí
donde la profundidad de la zanja sea superior a 1,00m.
• Escaleras de mano:
- Zapatas antideslizantes. Deben sobrepasar en 1 m la altura a salvar.
- Separación de la pared en la base = ¼ de la altura total.
• Instalación eléctrica:Cuadro general en caja estanca de doble aislamiento, situado a h>1m:
I. diferenciales de 0,3A en líneas de máquinas y fuerza.
II. diferenciales de 0,03A en líneas de alumbrado a tensión > 24V.
III. magnetotérmico general omnipolar accesible desde el exterior.
IV. magnetotérmicos en líneas de máquinas, tomas de cte. y alumbrado.
V. La instalación de cables será aérea desde la salida del cuadro.
VI. La puesta a tierra será de 170 mm2.
VII. Se dispondrán tantos cuadros secundarios cómo sean precisos según el avance de las obras,
estos cumplirán el REBT.
VIII. Grupo Electrógeno: Cumplirán todas las normas de seguridad específicas, puesta a tierra,
mantenimiento, protección de partes móviles, etc.
• Mantenimiento de la instalación eléctrica provisional.
Se hará entrega al vigilante de seguridad de la siguiente normativa para que sea seguida durante sus
revisiones diarias de la instalación eléctrica provisional de obra:
- No permitir conexiones a tierra a través de conducciones de agua, armaduras, pilares, etc.
- No permitir conexiones directas cable - clavija de otra máquina.

REF.: 3002-116011D_ESYS DOCUMENTO V. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - 15


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

- Vigilar la conexión eléctrica de cables ayudados de cuñitas de madera. Ordenar su desconexión


inmediata y llevar conexiones machos para que se instalen.
- No se permitirá que se desconecten las mangueras por el procedimiento del tirón, sino tirando
de la clavija del enchufe, en posición estable del operario, incluso amarrado en caso necesario.
Comprobar diariamente el estado de disyuntores diferenciales, antes del inicio de la jornada y después de
la comida, accionando el botón del test. Deberá tenerse disyuntores de repuesto de media o alta
sensibilidad e interruptores magnetotérmicos para sustituir los averiados.

REF.: 3002-116011D_ESYS DOCUMENTO V. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - 16


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

5. INSTALACIONES PROVISIONALES
Se considerarán en este apartado los riesgos y medidas preventivas en las instalaciones provisionales de
obra

5.1. INSTALACIÓN PROVISIONAL ELÉCTRICA


Se procederá al montaje de la instalación provisional eléctrica de la obra desde el punto de toma fijado por
la propiedad.
La acometida será preferiblemente subterránea, disponiendo de un armario de protección en módulos
normalizados, dotados de contadores en energía activa y reactiva, si así se requiriese.
A continuación, se pondrá el cuadro general de mando y protección, dotado de seccionador general de
corte automático, interruptor omnipolar y protección contra faltas a tierra, sobrecargas y cortocircuito,
mediante interruptores magnetotérmicos y relé diferencial de 300 mA de sensibilidad, puesto que todas
las masas y el valor de la toma de tierra es < 10º.
Además, en los cuadros parciales se pondrán diferenciales de 30 mA. El cuadro estará constituido de
manera que impida el contacto con los elementos en tensión.
De este cuadro saldrán los circuitos necesarios de suministro a los cuadros secundarios para alimentación
a los diferentes medios auxiliares, estando todos ellos debidamente protegidos con diferencial e
interruptores magnetotérmicos.
Por último, del cuadro general saldrá un circuito para alimentación de los cuadros secundarios donde se
conectarán las herramientas portátiles de los tajos. Estos cuadros serán de instalación móvil, según
necesidades de obra y cumplirán las condiciones exigidas para instalaciones a la intemperie, estando
colocados estratégicamente con el fin de disminuir en lo posible la longitud y el número de líneas.
Las tomas de corriente y clavijas llevarán contacto de puesta a tierra de manera obligatoria.

5.2. INSTALACIÓN DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS


Las causas que propician la aparición de un incendio en una obra no son distintas de las que lo generan en
otro lugar: existencia de una fuente de ignición (hogueras, energía solar, trabajos de soldadura, conexiones
eléctricas, cigarrillos, etc.), junto a una sustancia combustible (encofrados de madera, carburante para
maquinaria, pinturas y barnices, etc.), puesto que el carburante (oxígeno) está presente en todos los casos.
Por todo ello, se realizará una revisión y comprobación periódica de la instalación eléctrica provisional, así
como el correcto acopio de sustancias combustibles con los envases perfectamente cerrados e
identificados, a lo largo de la ejecución de la obra.
Los medios de extinción serán extintores portátiles de dióxido de carbono y/o de polvo seco.
Todas estas medidas, han sido consideradas para que el personal extinga el fuego en la fase inicial, si es
posible, o disminuya sus efectos hasta la llegada de los bomberos, los cuales, si es necesario, serán avisados
inmediatamente.
• Situaciones típicas, a evitar, que pueden provocar explosiones e incendios:
- Rotura, producida durante la excavación, de algún servicio existente en el solar.
- Fumar durante la manipulación de una máquina que contenga recipientes con combustible y/o
lubricante.
- Utilizar gasolina para limpiar piezas.
REF.: 3002-116011D_ESYS DOCUMENTO V. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - 17
Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

- No apagar un motor al poner combustible en su depósito.


- Comprobar el combustible, nivel de refrigerante o el electrólito de la batería con llama.
- No almacenar combustibles, grasas y aceites en un local aislado e independiente.
• Medidas de prevención de incendios a aplicar:
- Designación de un equipo especialmente formado para el manejo de los medios de extinción.
- Los caminos de evacuación deben estar totalmente libres de obstáculos, manteniendo el orden
y la limpieza en todos los tajos.
- Cortar la corriente eléctrica desde el cuadro general, para evitar cortocircuitos, una vez
finalizada la jornada laboral.
- Prohibición del paso a personas ajenas a la obra.
- Orden y limpieza separando los escombros del material combustible para su mejor control.
- Vigilancia y detección de posibles focos de incendio.
- Revisión periódica de extintores.
- Prohibición de fumar en lugares de mayor peligro de incendio.
- Señalización de las zonas de peligro de incendio.
- Cartel en sitio visible con el número de teléfono de los bomberos.

REF.: 3002-116011D_ESYS DOCUMENTO V. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - 18


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

6. INSTALACIONES DE HIGIENE Y BIENESTAR

6.1. VESTUARIOS Y ASEOS


La superficie mínima de los vestuarios habilitados en obra será de 2 m2 por trabajador, con una altura
mínima de suelo a techo de 2,30 m. Estarán provistos de asientos y taquillas individuales con llave.
Los aseos dispondrán de un lavabo con agua corriente, provisto de jabón, por cada 10 empleados o
fracción, y de un espejo de dimensiones adecuadas por cada 25 trabajadores o fracción que finalicen su
jornada de trabajo simultáneamente. Se instalará asimismo una ducha por cada 10 trabajadores o fracción.
Las duchas estarán aisladas, cerradas en compartimientos individuales, con puertas dotas de cierre interior.
Cada contratista se encargará de que sus trabajadores dispongan de toallas individuales o secadores de aire
caliente, toalleros automáticos o dispensadores de toallas de papel, existiendo en este último caso
recipientes para depositar las toallas usadas.
Los trabajadores que realicen trabajos especialmente sucios o manipulen sustancias toxicas dispondrán de
los medios especiales de limpieza necesarios en cada caso.

6.2. SERVICIOS HIGIÉNICOS


Se dispondrá en obra de una o varias casetas dotadas de retretes con descarga automática de agua
corriente y papel higiénico, a razón de uno por cada 25 trabajadores.
Cuando los retretes estén comunicados con cuartos de aseo o vestuarios, estarán completamente cerrados
y dispondrán de ventilación directa al exterior, natural o forzada.
Las dimensiones mínimas de los retretes serán de 1 x 1x20 m y de 2,30 m de altura. Las puertas impedirán
la visibilidad desde el exterior y estarán provistas de cierre interior y percha.
Los inodoros y urinarios se instalarán y conservarán en las debidas condiciones de desinfección,
desodorización y supresión de emanaciones.

6.3. CONSERVACIÓN Y LIMPIEZA


Los suelos paredes y techos de los retretes, lavabos, duchas, aseos y vestuarios serán continuos, lisos e
impermeables, lucidos en tonos claros y con materiales que permitan el lavado con líquidos desinfectantes
o antisépticos con la frecuencia necesaria.
Todos los elementos como grifos y desagües se mantendrán en perfecto estado de funcionamiento, y las
taquillas y bancos aptos para su utilización.
Los locales destinados a aseos y vestuarios no se emplearán para otro uso diferente al previsto.

REF.: 3002-116011D_ESYS DOCUMENTO V. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - 19


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

7. MEDICINA PREVENTIVA Y ASISTENCIAL

7.1. RECONOCIMIENTOS MÉDICOS


Todos los trabajadores pasarán como mínimo un reconocimiento médico con carácter anual.
El personal eventual antes de su entrada en la obra habrá pasado un reconocimiento médico.
Asimismo, cuando los trabajadores vayan a realizar tareas que entrañen riesgos especiales (por ejemplo,
trabajos en altura) deberán pasar un reconocimiento médico específico que les habilite para realizar dichas
tareas.
El resultado de estos reconocimientos está clasificado acorde a los dos siguientes grupos:
- Apto para todo tipo de trabajo.
- Apto con ciertas limitaciones.

7.2. ASISTENCIA ACCIDENTADOS


Para atención del personal en caso de accidente se contratarán los servicios asistenciales adecuados.
Se dispondrá en la obra, en sitio bien visible, una lista con los teléfonos y direcciones de los centros
asignados.

PRIMEROS AUXILIOS Y ASISTENCIA SANITARIA


NIVEL DE NOMBE Y UBICACIÓN DISTANCIA APRX
ASISTENCIA (Km)
Primeros auxilios Botiquín portátil En la obra
Asistencia primaria Centro de Salud de Cientruénigo (Calle Ribera, 2, 31592 3,6 Km
Cintruénigo, Navarra, España)
(Urgencias)
Asistencia Centro de Salud de Corella (Calle María Teresa Sáenz de 5,5 Km
Especializada Heredia, 33, 31591 Corella, Navarra, España)
(Urgencias)

REF.: 3002-116011D_ESYS DOCUMENTO V. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - 20


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

8. PLIEGO DE CONDICIONES

8.1. LEGISLACIÓN APLICABLE A LA OBRA

8.1.1. Legislación y normativa técnica de aplicación


✓ Directiva 92/57/CEE de 24 de junio (D 26/8/92).
- Disposiciones mínimas de seguridad y salud que deben aplicarse en las obras de construcción
temporal o móviles.
✓ RD 1627/1997 de 24 de octubre (BOE 25/10/97).
- Disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción.
- Deroga el RD 555/86 sobre obligatoriedad de inclusión de estudios de Seguridad e Higiene en
proyectos de edificación y obras públicas.
✓ O. de 9 de marzo de 1971 (BOE 16 y 17/3/71; corrección de erratas 6/4/71; modificación 22/11/89).
- Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el trabajo.
- Derogados algunos capítulos por Ley 31/1995, RD 485/1997, RD 486/1997, RD 664/1997, RD
665/1997, RD 773/1997 y RD 1215/1997.
✓ Ley 31/1995 de 8 de noviembre (BOE 10/11/95).
- Prevención de riesgos laborales.
- (Se citan los artículos 15, 18, 24, 29.1, 29.2, 39, 42.2 y 44).
- Deroga algunos capítulos de la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el trabajo (O.
9/3/71).
✓ RD 485/1997 de 14 de abril (BOE 23/4/97).
- Disposiciones mínimas en materia de señalización, de seguridad y salud en el trabajo.
- Deroga algunos capítulos de la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el trabajo (O.
9/3/71).
✓ RD 486/1997 de 14 de abril (BOE 23/4/97).
- Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
- Modifica y deroga algunos capítulos de la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el
trabajo (O. 9/3/71).
✓ RD 487/1997 de 14 de abril (BOE 23/4/97).
- Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas que
entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores.

✓ RD 488/1997 de 14 de abril (BOE 23/4/97).

REF.: 3002-116011D_ESYS DOCUMENTO V. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - 21


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

- Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen
pantallas de visualización.
✓ RD 664/1997 de 12 de mayo (BOE 24/5/97).
- Protección de los trabajadores contra riesgos relacionados con la exposición a agentes
biológicos durante el trabajo.
- Deroga algunos capítulos de la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el trabajo (O.
9/3/71).
✓ RD 665/1997 de 12 de mayo (BOE 24/5/97).
- Protección de los trabajadores contra riesgos relacionados con la exposición a agentes
cancerígenos durante el trabajo.
- Deroga algunos capítulos de la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el trabajo (O.
9/3/71).
✓ RD 773/1997 de 30 de mayo (BOE 12/6/97).
- Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de
equipos de protección individual.
- Deroga algunos capítulos de la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el trabajo (O.
9/3/71).
✓ RD 1215/1997 de 18 de julio (BOE 7/8/97).
- Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al utilización por los trabajadores de los
equipos de trabajo.
- Deroga algunos capítulos de la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el trabajo (O.
9/3/71).
Resoluciones aprobatorias de las normas técnicas reglamentarias para distintos medios de protección
personal de trabajadores
✓ R. de 14/12/1974 (BOE 30/12/74(. NR MT-1: Cascos no metálicos.
✓ R. de 28/7/1975 (BOE 1/9/75(. NR MT-2: Protectores auditivos.
✓ R. de 28/7/1975 (BOE 2/9/75; modificación 24/10/75). NR MT-3: Pantallas para soldadores.
✓ R. de 28/7/1975 (BOE 3/9/75; modificación 25/10/75). NR MT-4: Guantes aislantes de electricidad.
✓ R. de 28/7/1975 (BOE 4/9/75; modificación 27/10/75). NR MT-5: Calzado de seguridad contra
riesgos mecánicos.
✓ R. de 28/7/1975 (BOE 5/9/75; modificación 28/10/75). NR MT-6: Banquetas aislantes de maniobras.
✓ R. de 28/7/1975 (BOE 6/9/75; modificación 29/10/75). NR MT-7: Equipos de protección personal
de vías respiratorias: normas comunes y adaptadores faciales.
✓ R. de 28/7/1975 (BOE 8/9/75; modificación 30/10/75). NR MT-8: Equipos de protección personal
de vías respiratorias: filtros mecánicos.

REF.: 3002-116011D_ESYS DOCUMENTO V. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - 22


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

✓ R. de 28/7/1975 (BOE 9/9/75; modificación 31/10/75). NR MT-9: Equipos de protección personal


de vías respiratorias: mascarillas autofiltrantes.
✓ R. de 28/7/1975 (BOE 10/9/75; modificación 1/11/75). NR MT-9: Equipos de protección personal
de vías respiratorias: filtros químicos y mixtos contra amoníaco.
Reglamentos
✓ RD 39/1997 de 17 de enero (BOE 31/1/97).
✓ Reglamento de los servicios de prevención.
✓ Reglamento de Actividades molestas, nocivas, insalubres y peligrosas (RD 2414 de 30/11/61. BOE
de 7/6/61.).
✓ Reglamento electrotécnico de Baja Tensión (RD 2413 de 20/9/73. BOE de 9/10/73 y RD 2295 de
9/10/85. BOE de 9/10/73).
Normas
✓ Norma Básica de la Edificación
✓ Norma NTE
- CCM/1979 Muros
- ADZ/1976 Zanjas y pozos
- IEP/1973 Puesta a tierra
- CEG/1975 Geotécnicos
- EHZ/1973 Zanjas
- ME/1975 Encofrados
- CCM/1979 Muros
- CCP/1983 Pantallas
- CCT/1977 Taludes
✓ Norma UNE 81 707 85 Escaleras portátiles de aluminio simples y de extensión.
✓ Norma UNE 81 002 85 Protectores auditivos. Tipos y definiciones.
✓ Norma UNE 81 101 85 Equipos de protección de la visión. Terminología. Clasificación y uso.
✓ Norma UNE 81 200 77 Equipos de protección personal de las vías respiratorias. Definición y
clasificación.
✓ Norma UNE 81 208 77 Filtros mecánicos. Clasificación. Características y requisitos.
✓ Norma UNE 81 250 80 Guantes de protección. Definiciones y clasificación.
✓ Norma UNE 81 304 83 Calzado de seguridad. Ensayos de resistencia a la perforación de la suela.
✓ Norma UNE 81 353 80 Cinturones de seguridad. Clase A: Cinturón de sujeción. Características y
ensayos.

REF.: 3002-116011D_ESYS DOCUMENTO V. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - 23


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

✓ Norma UNE 81 650 80 Redes de seguridad. Características y ensayos.


Directivas comunitarias
✓ Directiva del Consejo 90/267/CEE de 29/5/90 relativa a la manipulación manual de cargas que
entrañen riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores. (DOCE L. 56 de 21/6/90).
✓ Directiva del Consejo 89/391/CEE de 12/6/89 relativa a la aplicación de medidas para promover la
mejora de la seguridad y de la salud de los trabajadores en el trabajo. (DOCE L. 183 de 29/6/89).
✓ Directiva del Consejo 89/655/CEE de 30/11/89 relativa a las disposiciones mínimas de seguridad y
de salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo. (DOCE L. 393 de
30/12/89, p 13).
✓ Directiva del Consejo 92/57/CEE de 26/8/92 sobre disposiciones mínimas de seguridad y de salud
en el trabajo en obras de construcción temporales o móviles. (DOCE L. 245 de 26/8/92, p 6).
✓ Directiva del Consejo 89/656/CEE de 30/11/89 relativa a las disposiciones mínimas de seguridad
para la utilización por los trabajadores en el trabajo de equipos de protección individual. (DOCE L.
393 de 30/1/89, p 18).
✓ Directiva del Consejo 79/113/CEE de 19/12/78 relativa a la armonización de las legislaciones de los
estados miembros sobre la determinación de la emisión sonora de la maquinaria y material de obra
de la construcción. (DOCE L. 33 de 8/2/79).
✓ Directiva del Consejo 81/1051/CEE de 7/12/81 por la que se modifica la Directiva 79/113/CEE de
19/12/78. (DOCE L. 376 de 30/12/81).

8.2. CONSIDERACIONES DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA


✓ Las diversas protecciones colectivas a utilizar en la obra tendrán una calidad adecuada a las
prestaciones exigidas, debiendo garantizar su eficacia mediante certificado del fabricante o bien
por cálculos y ensayos justificativos realizados al efecto.
✓ Las protecciones colectivas se ajustarán a los dispuesto en las Disposiciones Legales y Reglamentos
Vigentes.
✓ Todos los elementos de protección colectiva tendrán fijado un periodo de vida útil, desechándose
al término del mismo.
✓ Si por cualquier circunstancia, sea desgaste, uso o deterioro por acción mecánica, un elemento de
protección colectiva sufriera algún deterioro, se repondrá de inmediato, haciendo caso omiso de
su periodo de vida útil.
✓ Los trabajadores serán debidamente instruidos respecto a la correcta utilización de los diferentes
elementos de protección colectiva.
✓ Las protecciones colectivas estarán disponibles en obra para su oportuna utilización en las
respectivas zonas donde puedan ser necesitadas.

REF.: 3002-116011D_ESYS DOCUMENTO V. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - 24


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

8.3. CONSIDERACIONES DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL


Los equipos de protección tanto individual como colectiva que se utilicen, deberán reunir los requisitos
establecidos en las disposiciones legales o reglamentarias que les sean de aplicación y en particular relativos
a su diseño, fabricación, uso y mantenimiento.
Se especifica como condición expresa que todos los equipos de protección individual utilizables en esta
obra cumplirán las siguientes condiciones generales:
- Tendrán la marca “CE”, según las normas de Equipos de Protección Individual.
- Su utilización se realizará cumpliendo con el contenido del Real Decreto 773/1.997, de 30 de
mayo: Utilización de equipos de protección individual.
- Los equipos de protección individual que cumplan con la indicación expresada en el punto
primero de este apartado tienen autorizado su uso durante su período de vigencia.
- Todo equipo de protección individual en uso que esté deteriorado o roto será reemplazado de
inmediato, quedando constancia en la oficina de obra del motivo del cambio y el nombre de la
empresa y de la persona que recibe el nuevo equipo de protección individual, con el fin de dar
la máxima seriedad posible a la utilización de estas protecciones.
- Las variaciones de medición de los equipos de protección individual que puedan aparecer en
cada plan de seguridad y salud que presenten los diversos contratistas, deberán justificarse
técnicamente ante el Coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la
obra. Si la justificación no es aceptada, el plan no podrá ser aprobado.
- Se recuerda, que en aplicación de los Principios de Acción Preventiva de la Ley de Prevención de
Riesgos Laborales, no puede ser sustituida una protección colectiva prevista en este Estudio de
Seguridad y Salud por el uso de equipos de protección individual.

8.4. SEÑALIZACIÓN DE LA OBRA


Esta señalización cumplirá con lo contenido en el Real Decreto 485/97 de 14 de abril, sobre disposiciones
mínimas en materia de señalización y seguridad en el trabajo, que desarrolla los preceptos específicos sobre
esta materia contenidos en la Ley 31/95 de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales.

8.5. CONDICIONES DE SEGURIDAD DE LOS MEDIOS AUXILIARES, MÁQUINAS Y EQUIPOS


De acuerdo con el art. 41 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, los contratistas obtendrán
de los fabricantes y proveedores todas las especificaciones técnicas, normas y material impreso que
incluyan las correspondientes características técnicas de toda la maquinaria, equipos, herramientas,
dispositivos y equipos de protección personal a utilizar en las obras. La información facilitada por los
fabricantes y proveedores deberá incluir:
- Instrucciones sobre los procedimientos para el funcionamiento y uso de máquinas, equipos,
herramientas, dispositivos o equipos de protección individual.
- Procedimientos de mantenimiento y conservación de máquinas, equipos, herramientas,
dispositivos o equipos de protección individual.
- Los contratistas mantendrán en todo momento en la base de operaciones de su zona de obras
copias de los manuales y especificaciones impresas (en adelante, la información técnica)
especificadas en el párrafo anterior.
REF.: 3002-116011D_ESYS DOCUMENTO V. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - 25
Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

- Todos los empleados de los contratistas recibirán información y formación sobre el contenido
de los manuales técnicos pertinentes al trabajo que realizan.
- Cada contratista facilitará a todos sus empleados el equipo de protección seguridad y salud
mínimo recogido en las normas que anteceden. Asimismo, deberá mantener copias de dichas
normas en la base de operaciones de la obra.
- El Encargado de la obra será el responsable de la recepción de la maquinaria y medios auxiliares,
comprobando a su llegada a obra el buen estado de los mismos, con todos sus componentes y
de acuerdo con lo solicitado, así como, verificará que cumple la legislación vigente en materia
de seguridad y salud que le afecte.
- Se prohíbe el montaje de los medios auxiliares, máquinas y equipos, de forma parcial; es decir,
omitiendo el uso de alguno o varios de los componentes con los que se comercializan para su
función.
- El uso, montaje y conservación de los medios auxiliares, máquinas y equipos, se hará siguiendo
estrictamente las condiciones de montaje y utilización segura, contenidas en el manual de uso
editado por su fabricante.
- Todos los medios auxiliares, máquinas y equipos a utilizar en esta obra, tendrán incorporados
sus propios dispositivos de seguridad exigibles por aplicación de la legislación vigente. Se
prohíbe expresamente la introducción en el recinto de la obra, de medios auxiliares, máquinas
y equipos que no cumplan la condición anterior.
- Si el mercado de los medios auxiliares, máquinas y equipos, ofrece productos con la marca “CE”,
cada contratista adjudicatario, en el momento de efectuar el estudio para presentación de la
oferta de ejecución de la obra, debe tenerlos presentes e intentar incluirlos, porque son por sí
mismos, más seguros que los que no la poseen.

8.6. FORMACIÓN E INFORMACIÓN A LOS TRABAJADORES


Cada contratista adjudicatario está legalmente obligado a formar en un método de trabajo correcto y
seguro a todo el personal a su cargo, de tal forma que los trabajadores que realicen trabajos en las obras
deberán tener conocimiento de los riesgos propios de su actividad laboral, así como de las conductas a
observar en determinadas maniobras, del uso correcto de las protecciones colectivas y de los equipos de
protección individual necesarios.
Asimismo todos los trabajadores deberán conocer y estar informados sobre el Plan de Seguridad y Salud
específico de la obra, como paso previo a su incorporación al trabajo.
El adjudicatario acreditará que el personal que aporte, posee la formación, la experiencia y el nivel
profesional adecuado a los trabajos a realizar. Esta acreditación se indicará especialmente y de forma
diferenciada con respecto al resto de los trabajadores, para los trabajadores autorizados y cualificados
según criterios del R.D. 614/2001.
Los trabajos que se realicen en tensión y en lugares donde la comunicación sea difícil, por su orografía,
confinamiento u otras circunstancias, deberán realizarse estando presentes, al menos, dos trabajadores
con formación en materia de primeros auxilios, según criterios del R.D. 614/2001.

REF.: 3002-116011D_ESYS DOCUMENTO V. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - 26


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

8.7. ACCIONES A SEGUIR EN CASO DE ACCIDENTE LABORAL


Cuando un trabajador de una Empresa contratada conozca la existencia de un accidente, procurará el
auxilio inmediato que esté a su alcance y lo comunicará, a la mayor brevedad posible:
- a la asistencia médica más cercana.
- al Jefe de obra del contratista y/o a la Dirección Facultativa de EDPR.
El Jefe de obra tomará las medidas a su alcance para evitar daños mayores a las personas e instalaciones.
Los accidentes serán notificados a la autoridad laboral en los plazos y términos requeridos por las normas
oficiales.
Cada contratista adjudicatario, en cumplimiento del Anexo IV, punto 14, del R.D. 1.627/1.997, tendrá en
cuenta los siguientes principios sobre primeros auxilios:
- El accidentado es lo primero. Se le atenderá de inmediato con el fin de evitar el agravamiento o
progresión de las lesiones.
- En caso de caídas a distinto nivel y de accidentes de carácter eléctrico, se supondrá siempre, que
pueden existir lesiones graves y en consecuencia, se extremarán las precauciones de atención
primaria en la obra, aplicando las técnicas especiales para la inmovilización del accidentado
hasta la llegada de la ambulancia y de reanimación en el caso de accidente eléctrico.
- En caso de gravedad manifiesta, se evacuará al herido en camilla y ambulancia; se evitarán en
lo posible, según el buen criterio de las personas que atiendan primariamente al accidentado, la
utilización de los transportes particulares, por lo que implican de riesgo e incomodidad para el
accidentado.
- Cada contratista adjudicatario comunicará, a través del Plan de seguridad y salud que elabore,
el nombre y dirección del centro asistencial más próximo previsto para la asistencia sanitaria de
los accidentados.
- Cada contratista adjudicatario instalará carteles informativos en la obra que suministren a los
trabajadores y resto de personas participantes en la obra, la información necesaria para conocer
el centro asistencial, su dirección, teléfonos de contacto, mutua de accidentes concertada, etc.

8.8. COMUNICACIONES INMEDIATAS EN CASO DE ACCIDENTE


En caso de que se produzca un accidente en la obra, el responsable del contratista al que pertenezca el
trabajador accidentado (contrata y/o subcontrata) está obligado a realizar las acciones y comunicaciones
que se recogen en el cuadro siguiente:

REF.: 3002-116011D_ESYS DOCUMENTO V. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - 27


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

Accidentes de tipo leve

Al Coordinador en materia de Seguridad y Salud durante la ejecución de la obra:


de todos y cada uno de ellos, con el fin de investigar sus causas y adoptar las
correcciones oportunas (si no fuera necesaria la designación de Coordinador se
comunicará a la Dirección Facultativa).

A la Mutua de Accidentes de Trabajo.

Accidentes de tipo grave, muy grave, mortales o que afecten a más de 4


trabajadores

Al Coordinador en materia de Seguridad y Salud durante la ejecución de la obra:


de todos y cada uno de ellos, con el fin de investigar sus causas y adoptar las
correcciones oportunas (si no fuera necesaria la designación de Coordinador se
comunicará a la Dirección Facultativa).

A la Autoridad laboral en el plazo de 24 horas. Esta comunicación se realizará a


través de telegrama u otro medio análogo, con especificación de los siguientes
datos: razón social, domicilio y teléfono de empresa, nombre del trabajador
accidentado, dirección del lugar del accidente y breve descripción del mismo.

De acuerdo con lo establecido en la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales y en el Real Decreto
39/1997 por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, la empresa que ejecute el
proyecto deberá contar con un Servicio de Prevención propio o contratado, o trabajador designado, que
asesoren e impulsen las actividades y medidas preventivas recogidas en el Plan de Seguridad y Salud
desarrollado en base a este Estudio de Seguridad.
La empresa adjudicataria nombrará a un responsable de Seguridad, que podrá coincidir o no con su jefatura
de obra, que será quien la represente ante el Coordinador de Seguridad y Salud en la ejecución del proyecto
y será el encargado de velar por el cumplimiento de todo lo estipulado en el Plan de Seguridad y Salud.
Dependiendo de la presencia del responsable de Seguridad en las obras y de acuerdo a lo que se establezca
en el Plan de Seguridad, será necesario la designación de un Vigilante de Seguridad que lo represente, y el
cual estará permanentemente en obra.

REF.: 3002-116011D_ESYS DOCUMENTO V. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - 28


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

9. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD


En aplicación del presente Estudio de Seguridad y Salud, cada contratista que intervenga en la obra
elaborará su correspondiente Plan de Seguridad y Salud, en el cual analizará y desarrollará las previsiones
contenidas en el mismo en función de su propio sistema de ejecución de la obra.
El contratista incluirá en su Plan de Seguridad las propuestas y medidas alternativas de prevención que
considere oportunas, indicando la correspondiente justificación técnica, si bien, no podrá implicar
disminución de los niveles de protección previstos en el Estudio de Seguridad y Salud.
El Plan de Seguridad y Salud elaborado por el contratista, deberá ser aprobado, previamente al inicio de los
trabajos, por el Coordinador de Seguridad y Salud en fase de ejecución.
Podrá ser modificado en función del proceso de ejecución de la obra, evolución de los trabajos o bien de
las posibles incidencias que pudieran surgir durante el desarrollo de los trabajos. La modificación realizada
deberá ser aprobada por el Coordinador de Seguridad y Salud en fase de ejecución.
Constituirá el elemento básico para identificar y evaluar los riesgos, de manera que permita planificar una
acción preventiva.
Quienes intervengan en la ejecución de la obra, así como aquellas personas con responsabilidades en
materia de prevención de riesgos laborales, representantes de los trabajadores, etc…, podrán presentar
por escrito y de forma razonada las sugerencias y alternativas que estimen oportunas. A tal efecto, el Plan
de Seguridad y Salud estará en la obra a disposición permanente de los mismos.

9.1. ÓRGANOS DE SEGURIDAD EN OBRA


• Vigilante de seguridad
La empresa constructora estará obligada a nombrar un vigilante de seguridad que será el encargado general
de la obra. Deberá comunicarse su nombre a la Dirección Facultativa de las obras previamente al comienzo
de las mismas
El nombramiento del vigilante de seguridad estará permanentemente expuesto en lugar visible.
Su misión es la de hacer eficaces los medios de seguridad, previendo las necesidades con antelación,
haciendo cumplir el programa establecido en este Plan y en sus posibles actualizaciones.
• Comité de Seguridad y Salud
Se constituirá un Comité de Seguridad y Salud que será el órgano de seguimiento de las condiciones de
seguridad de la obra, de forma permanente.
El Comité estará formado por:
✓ Presidente; el jefe de obra.

✓ Vigilante de Seguridad: encargado general.

✓ Secretario: administrativo de obra.

✓ Vocales: un representante de nuestro personal y un representante de los trabajadores de cada


subcontrata.

REF.: 3002-116011D_ESYS DOCUMENTO V. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - 29


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

El Comité se reunirá mensualmente redactando un acta de la reunión que firmarán todos los asistentes y
se presentará a la Dirección Provincial de Trabajo recabando el correspondiente acuse de recibo. La
fotocopia de esta acta se fijará en el Tablero de Seguridad y Salud.
Se guardará fotocopia de todos los documentos que se generen relacionados a Vigilante y Comité en una
carpeta-archivador de Seguridad y Salud.
• Formación e Información de Riesgos.
Todo el personal deberá recibir, al ingresar en la obra, una exposición de los métodos de trabajo y de los
riesgos que éstos pudieran comportar, juntamente con las medidas de seguridad que tendrá que emplear.
Escogiendo al personal más cualificado, se impartirán cursillos de socorrismo y primeros auxilios de manera
que todos los tajos dispongan de algún socorrista.
Normas de Seguridad para todos los trabajadores.
- Todos los trabajadores saldrán del vestuario con la ropa de trabajo, el casco y las otras prendas
de protección que su puesto de trabajo exija.
- Se considera falta grave la no utilización de estos equipos.
- Accederán a los puntos de trabajo por los itinerarios establecidos y utilizarán los pasos, torretas,
escaleras, etc., instalados con esta finalidad.
- No utilizarán las grúas dumpers, retros, etc., como medio de acceso al puesto de trabajo.
- No se situarán en el radio de acción de maquinaria en movimiento.
- No permanecerán bajo cargas suspendidas.
- No trabajarán en niveles superpuestos.
- No manipularán cuadros o líneas eléctricas. Si se produjese alguna avería, avisarán al encargado
o al personal de mantenimiento correspondiente.
- Cumplirán las instrucciones que reciban de los encargados, capataces, y vigilantes de seguridad.
- No consumirán bebidas alcohólicas durante las horas de trabajo.
• Notificación e Investigación de Accidentes.
Todos los accidentes que se produzcan deberán ser notificados e investigados para evaluar su gravedad
potencial y adoptar las medidas correctoras necesarias para evitar su repetición.
• Seguimiento y control
Habrá reuniones periódicas del Comité de Seguridad y Salud en las que se tendrán en cuenta los siguientes
puntos:
1. Instalaciones médicas
El botiquín se revisará mensualmente y se repondrá el material consumido.
2. Protecciones personales.
Se comprobará la existencia, uso y estado de las protecciones personales las cuales tendrán fijadas un
periodo de vida útil, desechándose a su término.

REF.: 3002-116011D_ESYS DOCUMENTO V. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - 30


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

Cuando por las circunstancias de trabajo se produzca un deterioro más rápido de una determinada prenda,
se repondrá ésta independientemente de su duración prevista o fecha de entrega.
La entrega de las prendas de protección personal se controlará mediante unas fichas personales de entrega
de material, controlando a su vez las reposiciones efectuadas. Se adjunta modelo de justificante de entrega
de Equipos de Protección Individual.
3. Protecciones colectivas
Al igual que las protecciones personales, cuando por las circunstancias de trabajo se produzca un deterioro
más rápido de un determinado equipo, se repondrá éste, independientemente de la duración prevista.
4. Instalación del personal.
Para la limpieza y la conservación de estos locales, se dispondrá de un trabajador con la dedicación
necesaria

9.2. OBLIGACIONES DE CADA CONTRATISTA ADJUDICATARIO EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD


Cumplir y hacer cumplir en la obra, todas las obligaciones exigidas por la legislación vigente del Estado
Español y sus Comunidades Autónomas, referida a la seguridad y salud en el trabajo y concordantes, de
aplicación a la obra.
- Elaborar en el menor plazo posible y siempre antes de comenzar la obra, un plan de seguridad
cumpliendo con el R. D. 1.627/1.997 de 24 de octubre., que respetará el nivel de prevención
definido en todos los documentos de este Estudio de Seguridad y Salud.
- Presentar el plan de seguridad para su aprobación por parte del Coordinador de seguridad y
salud durante la ejecución de la obra, antes del comienzo de la misma, incluyendo todas las
modificaciones y/o observaciones que éste pueda sugerirle.
- Formar e informar sobre el contenido del plan de seguridad y salud aprobado, a todos los
trabajadores propios, subcontratistas y autónomos de la obra y hacerles cumplir con las medidas
de prevención en él expresadas. Por parte de las subcontratas, se firmará un documento de
adhesión al Plan de Seguridad de la contrata principal.
- Entregar a todos los trabajadores de la obra independientemente de su afiliación empresarial
principal, subcontratada o autónoma, los equipos de protección individual definidos en el plan
de seguridad y salud aprobado, para que puedan usarse de forma inmediata y eficaz.
- Cumplir fielmente con lo expresado en el pliego de condiciones particulares del plan de
seguridad y salud aprobado, en el apartado: “acciones a seguir en caso de accidente laboral”.
- Informar de inmediato de los accidentes leves, graves, mortales o sin víctimas al Coordinador en
materia de seguridad y salud y/o Dirección Facultativa durante la ejecución de la obra, tal como
queda definido en el apartado “acciones a seguir en caso de accidente laboral”.
- Colaborar con el Coordinador de seguridad y salud durante la ejecución de la obra y con la
Dirección Facultativa, en la solución técnico-preventiva, de los posibles imprevistos del proyecto
o motivados por los cambios de ejecución decididos sobre la marcha, durante la ejecución de la
obra.

REF.: 3002-116011D_ESYS DOCUMENTO V. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - 31


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

9.3. COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD


Cuando en la ejecución de la obra intervenga más de una empresa, o una empresa y trabajadores
autónomos o diversos trabajadores autónomos, el promotor antes del inicio de los trabajos o tan pronto
como se constate dicha circunstancia, designará a un Coordinador de seguridad y salud durante la ejecución
de la obra.
El Coordinador de seguridad y salud durante la ejecución de la obra deberá desarrollar las siguientes
funciones:
• Coordinar la aplicación de los principios generales de prevención y seguridad:
- Al tomar las decisiones técnicas y de organización con el fin de planificar los distintos trabajos o
fases de trabajo que vayan a desarrollarse simultánea o sucesivamente.
- Al estimar la duración requerida para la ejecución de estos distintos trabajos o fases de trabajo.
• Coordinar las actividades de la obra para garantizar que los contratistas y, en su caso, los
subcontratistas y trabajadores autónomos apliquen de manera coherente y responsable los
principios de la acción que se recogen en el artículo 15 de la Ley de Prevención de Riesgos
Laborales durante la ejecución de la obra.
- Aprobar el plan de seguridad y salud elaborado por el contratista y, en su caso, las
modificaciones introducidas en el mismo. La Dirección Facultativa asumirá ésta función cuando
no sea necesaria la designación de coordinador.
- Organizar la coordinación de actividades empresariales prevista en el artículo 24 de la Ley de
Prevención de Riesgos Laborales.
- Coordinar las acciones y funciones de control de la aplicación correcta de los métodos de
trabajo.
- Adoptar las medidas necesarias para que sólo las personas autorizadas puedan acceder a la obra.
La Dirección Facultativa asumirá esta función cuando no sea necesaria la designación de
coordinador.

9.4. LIBRO DE INCIDENCIAS


Para cada proyecto de obra existirá con fines de control y seguimiento del plan de seguridad y salud un
libro de incidencias que constará de hojas por duplicado, habilitado al efecto.
Dicho libro será facilitado por el Colegio profesional al que pertenezca el técnico que haya aprobado el plan
de seguridad y salud, tal y como se recoge en el Real Decreto 1.627/1.997 de 24 de octubre por el que se
establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción.
Deberá mantenerse siempre en la obra, y estará en poder del Coordinador en materia de seguridad y salud
durante la ejecución de la obra, o cuando no fuera necesaria la designación de coordinador, en poder de la
Dirección Facultativa.
El coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra está legalmente obligado a
tenerlo a disposición de: la Dirección Facultativa de la obra, encargado de seguridad, Comité de seguridad
y salud, Inspección de Trabajo y Técnicos y Organismos de prevención de riesgos laborales de las
Comunidades Autónomas.

REF.: 3002-116011D_ESYS DOCUMENTO V. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - 32


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

Efectuada una anotación en el mismo, el Coordinador de seguridad (o Dirección Facultativa cuando no deba
ser designado Coordinador), estará obligado a remitir, en el plazo de veinticuatro horas, una copia a la
Inspección de Trabajo y Seguridad Social de la provincia en que se realiza la obra.

REF.: 3002-116011D_ESYS DOCUMENTO V. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - 33


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

10. SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL Y PATRONAL


La empresa contratista se responsabilizará de cumplir y hacer cumplir cuantas disposiciones legales
relativas a seguridad y salud, medio ambiente y otras en general, les sean de aplicación en el desarrollo de
las actividades contratadas.
El contratista concertará a sus expensas, y por la cantidad necesaria (mínimo 600.000 €), el seguro de
Responsabilidad Civil que cubra los posibles daños a EDPR, su personal e instalaciones, y a terceros,
derivados de la realización de las obras contratadas, así como la responsabilidad legalmente exigible por
los daños ocasionados por el error o negligencia en la gestión de la seguridad.
Igualmente, habrá de concertar el de Responsabilidad Civil Patronal (mínimo 150.000 € por víctima) que
cubra a su propio personal y al de sus subcontratistas, comprometiéndose a ampliar el alcance de los
mismos si en opinión de EDPR se hiciera preciso.
Los vehículos de propulsión mecánica autorizados a circular por vías públicas estarán obligatoriamente
asegurados, como mínimo, con la garantía de Responsabilidad Civil ilimitada durante su permanencia en el
recinto de la obra. En caso de tratarse de camiones deberá contratarse una póliza que cubra la
Responsabilidad Civil de la carga o en su defecto, deberá presentarse copia de la Póliza de responsabilidad
civil general de la empresa propietaria del camión, en la que se garantice dicha cobertura.

REF.: 3002-116011D_ESYS DOCUMENTO V. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - 34


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

11. SUBCONTRATACIÓN
Sin previa autorización escrita de EDPR, el contratista no podrá ceder o traspasar a terceros obligaciones o
derechos nacidos del pedido o contrato. Para la cesión, EDPR dará su conformidad a la selección del
subcontratista.
El contratista será responsable único ante EDPR de la realización de la obra en su totalidad,
independientemente de las responsabilidades que él pueda exigir a sus suministradores o subcontratistas.
Un plano de seguridad es la representación gráfica de la prevención descrita en la memoria de seguridad y
salud y en coordinación con el pliego de condiciones particulares. Son unos planos genéricos, que cumplen
tan solo con la idea de dar pistas al contratista sobre cómo representar coherentemente la prevención. No
permiten la medición ni el presupuesto exacto como consecuencia de su indefinición.

REF.: 3002-116011D_ESYS DOCUMENTO V. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - 35


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

12. MEDICIONES Y PRESUPUESTO

12.1. MEDICIONES
Las mediciones relacionadas con los temas de Seguridad y Salud para la prevención de riesgos se
dimensionarán para su empleo y posterior presupuestación. A efectos de sistematización se establecen los
siguientes conceptos:
- Protecciones Colectivas.
- Protecciones Individuales.
- Señalización.
- Instalaciones de Servicios Comunes y Sanitario.
- Formación e Información.
- Otros.
Los criterios de medición y presupuestación de cada concepto se indican a continuación:
Protecciones Colectivas
La medición se realiza en base a una determinada dotación anual por operario. Su presupuestación se
obtiene partiendo de la citada dotación anual, precio unitario, número de operarios y duración estimada
de la obra.
Protecciones Individuales
Tanto su medición como presupuestación, se realiza en base a los mismos conceptos indicados en el
concepto anterior de protecciones colectivas.
Instalaciones de Servicios Comunes y Sanitarios
Su medición se realiza en base a las unidades previstas, precio unitario, número de operarios y duración
estimada de la obra.
Formación e Información
La medición se realiza en base a Horas-hombre correspondientes al Técnico de Seguridad y Salud, que se
prevén dedicar a la asistencia técnica, inspección, formación, etc.
Otros
Comprende la compra e instalación de equipos contraincendios, reposición de material sanitario,
contratación de técnicos sanitarios y el reconocimiento anual a cada uno de los trabajadores que
intervengan en la ejecución de la obra, así como la emisión del informe correspondiente respecto a si
resulta o no apto para el trabajo a desarrollar. Su presupuestación se realiza en base importe por trabajador.

REF.: 3002-116011D_ESYS DOCUMENTO V. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - 36


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

12.2. PRESUPUESTO

5 CAPÍTULO 5: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD


5.1 Protecciones Colectivas
Item Medición Ud Descripción Precio Unitario € Precio TOTAL €
Banda de balizamiento, incluidos soportes,
5.1.1 1205,00 ml. 0,25 € 301,25 €
colocación y desmontaje.
Valla autónoma metálica de 2,5 m. De
5.1.2 20,00 ml. 8,03 € 160,60 €
longitud, para contención de peatones.
Valla normalizada de desviación de tráfico,
5.1.3 5,00 Ud. 31,78 € 158,90 €
incluida la colocación
Barandilla de protección de 0.90 m. De altura
formada por: soportes metálicos, pasamanos,
5.1.4 15,00 ml. 2,86 € 42,90 €
listón intermedio y rodapié de 0.20 m. De
madera de pino en tabloncillo
Barandilla con soporte tipo sargento y tablón
5.1.5 22,00 ml. en borde de plataforma, incluida la colocación 4,88 € 107,36 €
y el desmontaje.
Barandilla de protección de escaleras con
5.1.6 13,00 ml. soporte tipo sargento y tablón incluida 7,65 € 99,45 €
colocación y desmontaje.
Mallazo resistente como protección de
5.1.7 20,00 m2 2,89 € 57,80 €
huecos, incluso colocación.
Protección anticaída en estructuras con toldo
de tejidos sintéticos de 1ª calidad, colocada en
5.1.8 83,00 m2 4,51 € 374,33 €
obra, incluso P.P. de cuerdas de sujección y
desmontaje.
Red horizontal de protección, incluso
5.1.9 91,00 m2 3,15 € 286,65 €
soportes.
Tope para camión en excavaciones incluso
5.1.10 4,00 Ud. 30,19 € 120,76 €
colocación.
Plataforma de seguridad elevada para trabajos
en altura, compuesta por soporte metálico y
5.1.11 25,00 ml. 45,44 € 1.136,00 €
plataforma de madera totalmente montada,
incluso el desmontaje.
Línea horizontal de seguridad para el anclaje y
desplazamiento de los cinturones de
seguridad, con cuerda de poliamida de ø 16
5.1.12 84,00 ml. 7,36 € 618,24 €
mm. Y anclajes autoblocantes de fijación de
los mosquetones de los cinturones. Incluido
desmontaje.
Línea vertical de seguridad para el anclaje y
desplazamiento de los cinturones de
seguridad, con cuerda de poliamida de ø 16
5.1.13 28,00 ml. 6,27 € 175,56 €
mm. Y anclajes autoblocantes de fijación de
los mosquetones de los cinturones. Incluido
desmontaje.

TOTAL PROTECCIONES COLECTIVAS 5.1 3.639,80 €

REF.: 3002-116011D_ESYS DOCUMENTO V. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - 37


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

5.2 Protecciones Individuales


Item Medición Ud Descripción Precio Unitario € Precio TOTAL €
5.2.1 8,00 Ud. Casco de seguridad. 2,21 € 17,68 €
5.2.2 8,00 Ud. Pantalla de seguridad para soldador. 22,41 € 179,28 €
5.2.3 8,00 Ud. Gafas antipolvo y antiimpactos. 9,47 € 75,76 €
5.2.4 8,00 Ud. Mascarilla de respiración antipolvo. 11,36 € 90,88 €
5.2.5 480,00 Ud. Filtro para mascarilla antipolvo 0,63 € 302,40 €
5.2.6 5,00 Ud. Protector auditivo. 14,51 € 72,55 €
5.2.7 8,00 Ud. Cinturón de seguridad. 17,36 € 138,88 €
5.2.8 2,00 Ud. Cinturón de seguridad anti vibratorio. 15,14 € 30,28 €
Cable de seguridad para anclaje de cinturón
5.2.9 8,00 Ud. 3,84 € 30,72 €
de seguridad.
5.2.10 8,00 Ud. Mono o buzo de trabajo. 15,78 € 126,24 €
5.2.11 8,00 Ud. Impermeable. 12,62 € 100,96 €
5.2.12 5,00 Ud. Mandil de cuero para soldador 10,10 € 50,50 €
5.2.13 5,00 Ud. Par de manguitos para soldador 3,48 € 17,40 €
5.2.14 5,00 Ud. Par de polainas para soldador 5,68 € 28,40 €
5.2.15 5,00 Ud. Par de guantes para soldador 5,37 € 26,85 €
5.2.16 16,00 Ud. Par de guantes dieléctricos 22,09 € 353,44 €
5.2.17 16,00 Ud. Par de guantes de goma finos. 1,58 € 25,28 €
5.2.18 16,00 Ud. Par de guantes de cuero. 3,16 € 50,56 €
Par de botas impermeables al agua y a la
5.2.19 16,00 Ud. 9,47 € 151,52 €
humedad.
5.2.20 16,00 Ud. Par de botas de seguridad de lona 18,93 € 302,88 €
5.2.21 16,00 Ud. Par de botas de seguridad de cuero 39,75 € 636,00 €
5.2.22 16,00 Ud. Par de botas dieléctricas 25,24 € 403,84 €

TOTAL PROTECCIONES INDIVIDUALES 5.2 3.212,30 €

5.3 Señalización
Item Medición Ud Descripción Precio Unitario € Precio TOTAL €
Señal normalizada de tráfico, con soporte
5.3.1 11,00 Ud. 34,22 € 376,42 €
metálico, incluida la colocación.
Cartel indicativo de riesgo, con soporte
5.3.2 17,00 Ud. 5,64 € 95,88 €
metálico, incluida la colocación.
Cartel indicativo de riesgo, sin soporte
5.3.3 17,00 Ud. 1,67 € 28,39 €
metálico, incluida la colocación

TOTAL SEÑALIZACIÓN 5.3 500,69 €

5.4 Instalaciones servicios comunes y sanitario


Item Medición Ud Descripción Precio Unitario € Precio TOTAL €
5.4.1 11,00 Ud. Mes de alquiler de barracón para comedor. 462,29 € 5.085,19 €
Mes de alquiler de barracón para vestuarios,
5.4.2 11,00 Ud. 616,59 € 6.782,49 €
incluso montaje y de montaje e instalación.
Mes de alquiler de barracón para aseos o
5.4.3 11,00 Ud. 164,59 € 1.810,49 €
botiquín.
Mesa de madera con capacidad para diez
5.4.4 1,00 Ud. 63,11 € 63,11 €
personas.

REF.: 3002-116011D_ESYS DOCUMENTO V. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - 38


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

Banco de madera con capacidad para cinco


5.4.5 2,00 Ud. 31,55 € 63,10 €
personas.
5.4.6 1,00 Ud. Calienta comidas para 60 servicios 217,40 € 217,40 €
Radiador de infrarrojos de 1.000 w.
5.4.7 1,00 Ud. 60,20 € 60,20 €
Totalmente instalado.
5.4.8 1,00 Ud. Ventilador totalmente instalado. 26,78 € 26,78 €
5.4.9 1,00 Ud. Calentador electrico de 50 l. Instalado. 210,31 € 210,31 €
Pileta corrida construida en obra y dotada de
5.4.10 1,00 Ud. 351,20 € 351,20 €
cinco grifos.
5.4.11 6,00 Ud. Recipiente para recogida de basuras. 31,55 € 189,30 €
Taquilla metálica individual con llave.
5.4.12 8,00 Ud. 32,41 € 259,28 €
Colocada.
Mano de obra empleada en limpieza y
5.4.13 10,00 Ud. 10,58 € 105,80 €
conservación de instalaciones del personal.
5.4.14 1,00 Ud. Ducha con agua fría y caliente. 157,76 € 157,76 €
5.4.15 1,00 Ud. Lavabo instalado con agua fría y caliente. 116,75 € 116,75 €
5.4.16 1,00 Ud. Inodoro instalado. 138,83 € 138,83 €
5.4.17 1,00 Ud. Espejo con aseos 6,31 € 6,31 €

TOTAL INSTALACIONES SERVICIOS COMUNES


5.4 15.644,30 €
Y SANITARIO

5.5 Formación e Información


Item Medición Ud Descripción Precio Unitario € Precio TOTAL €
5.5.1 8,00 h. Formación en seguridad y salud 6,31 € 50,48 €
5.5.2 1,00 h. Técnico de seguridad para formación 9,85 € 9,85 €

TOTAL FORMACIÓN E INFORMACIÓN 5.5 60,33 €

5.6 Otros
Item Medición Ud Descripción Precio Unitario € Precio TOTAL €
Extintor de polvo polivalente, incluidos el
5.6.1 9,00 Ud. 48,16 € 433,44 €
soporte y la colocación
Reposición de material sanitario durante el
5.6.2 5,00 Ud. 63,11 € 315,55 €
transcurso de las obras
5.6.3 8,00 Ud Reconocimiento médico obligatorio 31,55 € 252,40 €
5.6.4 2,00 h. Técnico sanitario 8,52 € 17,04 €

TOTAL OTROS 5.6 1.018,43 €

TOTAL PARCIAL SEGURIDAD Y SALUD 24.075,85 €

Asciende el presupuesto de ejecución por contrata del presente estudio de Seguridad y Salud a la cantidad
de VENTICUATROMIL SETENTA Y CINCO EUROS CON OCHENTA Y CINCO CÉNTIMOS (24.075,85 €)

REF.: 3002-116011D_ESYS DOCUMENTO V. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - 39


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

13. PLANOS DE SEGURIDAD

EXCAVACIÓN. APERTURA DE ZANJAS

REF.: 3002-116011D_ESYS DOCUMENTO V. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - 40


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

REF.: 3002-116011D_ESYS DOCUMENTO V. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - 41


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

REF.: 3002-116011D_ESYS DOCUMENTO V. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - 42


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

INSTALACIÓN ELÉCTRICA PROVISIONAL DE OBRA

Profundidad de la zanja superior a 1,5 metros.

REF.: 3002-116011D_ESYS DOCUMENTO V. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - 43


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

REF.: 3002-116011D_ESYS DOCUMENTO V. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - 44


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

REF.: 3002-116011D_ESYS DOCUMENTO V. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - 45


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS

REF.: 3002-116011D_ESYS DOCUMENTO V. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - 46


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

ORDEN Y LIMPIEZA

REF.: 3002-116011D_ESYS DOCUMENTO V. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - 47


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

MAQUINARIA DE OBRA

Permanecer fuera del radio de acción de la maquinaria de


obra

REF.: 3002-116011D_ESYS DOCUMENTO V. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - 48


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

ELEMENTOS DE IZADO

Esfuerzos soportados por asiento del gancho con pestillo de seguridad

REF.: 3002-116011D_ESYS DOCUMENTO V. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - 49


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

REF.: 3002-116011D_ESYS DOCUMENTO V. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - 50


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

ESCALERAS

REF.: 3002-116011D_ESYS DOCUMENTO V. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - 51


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

REF.: 3002-116011D_ESYS DOCUMENTO V. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - 52


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

ANDAMIOS

REF.: 3002-116011D_ESYS DOCUMENTO V. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - 53


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

REF.: 3002-116011D_ESYS DOCUMENTO V. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - 54


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

REF.: 3002-116011D_ESYS DOCUMENTO V. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - 55


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

REF.: 3002-116011D_ESYS DOCUMENTO V. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - 56


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

REF.: 3002-116011D_ESYS DOCUMENTO V. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - 57


SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

DOCUMENTO VI. Estudio de Gestión de Residuos


Término Municipal de Corella

23/11/2020

REF.: 3002-1/16/011/D Versión: A

Avda. Somosierra 24
C.O.I.I.M. Bajo 1
Cipriano Blázquez Blázquez 28703 San Sebastián de
los Reyes, Madrid
Investor Col. 09.912
Tel.: +34 916586838

REF.:OS300210100700ES01 Documento de proyecto -1


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE GENERAL ................................................................................................................................................2


DOCUMENTO VI. ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS .......................................................................................3
1. OBJETO ..........................................................................................................................................................3
2. DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN Y LAS ACTUACIONES ................................................................................4
3. IDENTIFICACIÓN Y ESTIMACIÓN DE LA CANTIDAD DE RCD .............................................................................6
4. MEDIDAS PARA LA PREVENCIÓN DE RCD .......................................................................................................7
5. OPERACIONES DE VALORIZACIÓN Y ELIMINACIÓN DE RCD ............................................................................9
6. RETIRADA Y TRANSPORTES DE RCD ............................................................................................................. 11
7. MEDIDAS PARA LA SEPARACIÓN DE LOS RESIDUOS EN OBRA ...................................................................... 13
8. LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE ACOPIO PREVISTA PARA RCD ......................................................................... 15
9. PLIEGO DE CONDICIONES ............................................................................................................................. 16
10. VALORACIÓN DEL COSTE PREVISTO DE LA GESTIÓN DE LOS RCD ............................................................... 17
11. LISTADO DE RESIDUOS ............................................................................................................................... 18
12. PRESUPUESTO DE LA GESTIÓN DE RCD ...................................................................................................... 20

España, noviembre de 2020


Cipriano Blázquez Blázquez
C.O.I.I.M.
Colegiado nº 09.912

REF: 3002-116011D_EGR DOCUMENTO VI. ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS -2


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

DOCUMENTO VI. ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS

1. OBJETO
El objeto del presente documento es desarrollar el Estudio de Gestión de Residuos de Construcción y
Demolición (EGR) para el proyecto de nueva subestación SET CIERZO 220/30 kV, que estima la cantidad de
este tipo de residuos que se generan en la obra, establece las medidas para la prevención de los mismos y
concreta las actuaciones a llevar a cabo durante la ejecución de la obra respecto a la manipulación,
almacenamiento, recogida y tratamiento de los residuos de construcción y demolición (RCD).
El presente Estudio de Gestión de Residuos (en adelante EGR) se redacta conforme al Decreto 112/2012,
de 26 de junio, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición,
y subsidiariamente según lo dispuesto en el Real Decreto 105/2008, por el que se regula la Producción y
gestión de los residuos de construcción y demolición, así como lo indicado en los procedimientos
aplicables de EDP Renovables (en adelante, EDPR).

REF: 3002-116011D_EGR DOCUMENTO VI. ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS -3


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

2. DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN Y LAS ACTUACIONES


La Subestación SET CIERZO 220/30 kV está ubicada en la provincia de Navarra, en el término municipal de
Corella. Su cota aproximada de explanación se sitúa en los 417 m sobre el nivel del mar. La localización
geográfica y su ubicación en la parcela quedan reflejadas en el plano “3002116011DES0GL0101-
Implantacion Subestación sobre Parcelario” adjunto en el DOCUMENTO IV. “Planos”.
La parcela destinada a su implantación se localiza en el polígono 16, parcela 175, con referencia catastral
310000000001150531XA en el municipio de Corella, provincia de Navarra.
La extensión de la citada subparcela es de 1,89 ha.
En la parcela se procederá a la realización de los trabajos necesarios para la instalación de una nueva
subestación. En resumen, se procederá a la realización de las siguientes actuaciones:
- Obra civil, bancadas y cimentaciones necesarias para la sustentación de la aparamenta a instalar.
- Ejecución de movimiento de tierras para la explanación de la parcela.
- Instalación de nuevo edificio de control y edificio de celdas.
- Ejecución de red de tierras inferiores.
- Ejecución de red de drenajes.
- Ejecución de cerramientos perimetrales.
- Ejecución de viales.
- Ejecución de bancada para transformador y circuito de recepción de aceite.
- Instalación de nuevo depósito de recogida de aceite.
El plazo previsto para la ejecución de los trabajos detallados se prevé de 09 meses a partir del proceso de
licitación de los equipos principales.
A continuación, se resumen los trabajos y materiales a considerar en función de la generación de
residuos:
- Instalaciones de acceso y seguridad. Instalación de seis autoválvulas de 220 kV, 20 kA en las
acometidas de línea y transformador.
- Instalación de equipos HIS de 220 Kv.
- Ejecución de instalaciones de alumbrado, fuerza, seguridad, contraincendios...
- Instalación de armarios y equipos de control.
- Instalación de torre de comunicaciones.
- Instalación de transformadores de servicios auxiliares.
- Instalación de reactancias y resistencias de puesta a tierra.
- Cimentación de la nueva aparamenta.
- Cimentación de la nueva estructura metálica.
- Cimentación de las bancadas del transformador.
REF: 3002-116011D_EGR DOCUMENTO VI. ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS -4
Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

- Instalación de nuevo embarrado en el sistema de 220.


- Instalación de una nuevas posición de transformador tipo HIS.
- Instalación de una nuevas posición de línea tipo HIS.
- Extensión de una capa de grava de 10 cm en uniformidad con el existente en el resto del parque.
- Instalación del sistema de control y protección necesario.
- Instalación de la estructura metálica. En concreto la estructura metálica necesaria para la
instalación del sistema de 220 kV.
- Canalizaciones eléctricas de potencia y control.

REF: 3002-116011D_EGR DOCUMENTO VI. ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS -5


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

3. IDENTIFICACIÓN Y ESTIMACIÓN DE LA CANTIDAD DE RCD


Para establecer el cómputo de los tipos y cantidades de RCD se han valorado, además de los datos
técnicos establecidos en el presente Proyecto Técnico Administrativo y su presupuesto, los materiales y
actividades susceptibles de producir RDC, así como los datos históricos de trabajos de alcance y duración
semejantes.
Se debe otorgar a este EGR un carácter estimativo; las cantidades de RCD y el coste de su gestión deberán
ser ajustados en los correspondientes Planes de gestión de residuos de la obra y, sobre todo, en las
liquidaciones finales de estos RCD.
La identificación y estimación de la cantidad de RCD que se prevé generar se resume en la tabla incluida al
final de este documento. Los RCD han sido identificados y codificados de acuerdo a la Lista Europea de
Residuos (LER) de la Orden 2014/955/CE, de 18 de diciembre, por la que se publican las operaciones de
valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos.
Si durante la ejecución de la obra, hubiese alguna duda en la identificación y/o clasificación de un RCD, se
consultará con el promotor. En todo caso los contratistas, como poseedores de los RCD, realizaran las
gestiones de todos los RCD generados en la obra.
Básicamente en la ejecución de esta obra se generarán tres tipos de RCD:
• Materiales sobrantes susceptibles de ser peligrosos
Las actividades normales de obra a ejecutar para este proyecto no generarán residuos peligrosos como
tal, sino materiales que una vez diagnosticados pueden ser clasificados como residuos peligrosos. Este
tipo de materiales serán transportados al CAT (Centro de almacenamiento, diagnóstico y transferencia) de
acuerdo a la normativa vigente.
Los CAT son centros de almacenamiento y diagnóstico de EDP Distribución y en ellos se analizan
exhaustivamente los equipos y materiales enviados, con el objetivo de reutilizarlos en otras obras. En caso
de que la reutilización no fuera posible, se diagnosticaría la generación de un residuo peligroso,
gestionándose como tal a partir de este momento.
Al final de este Anexo se indican los tipos y cantidades de materiales sobrantes susceptibles de ser
peligrosos que se prevé serán generados en este proyecto.
• Residuos no peligrosos (RNP)
La ejecución de las actividades descritas anteriormente dará lugar a residuos no peligrosos, entre los que
destacan los residuos inertes, cuyos tipos y cantidades se indican al final de este Anexo.
• Asimilables a urbanos (RAU)
Por último, hay que indicar que para estos trabajos también se generaran residuos asimilables a urbanos
(restos orgánicos, pequeños envases, etc.). Al igual que en los casos anteriores los tipos y cantidades de
este tipo de residuos se indican al final de este Anexo.

REF: 3002-116011D_EGR DOCUMENTO VI. ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS -6


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

4. MEDIDAS PARA LA PREVENCIÓN DE RCD


Se llevarán a cabo medidas para la prevención de los residuos en obra, de tal forma que se evite al
máximo su generación:
- Se realizarán controles y supervisiones periódicas de las pautas establecidas en el presente
documento, informando del cumplimiento a través de informes y otros medios de comunicación,
velando por su completa implantación.
- Cualquier problema que surja durante la ejecución en la implantación de las medidas y procesos
marcados por el presente documento, será comunicado al promotor de la obra.
- Se planificará, atendiendo a criterios técnicos y ambientales, la distribución de las infraestructuras
necesarias para la ejecución de la obra, de forma que desde antes del comienzo de cada actividad
queden bien establecidas las ubicaciones de maquinaria, materiales sobrantes y residuos, en caso
casetas, baños, etc.
- En el caso en los que sea necesaria la instalación de baños portátiles, su ubicación y gestión estará
bien delimitada y establecida desde el inicio.
- El parque de maquinaria estará bien establecido y delimitado. Se realizan revisiones periódicas de
las máquinas que lo componen, para prevenir derrames y para confirmar que estén en buen
estado.
- Para evitar derrames no se realizará ningún tipo de reparación, mantenimiento o recarga de
maquinaria en la obra. Aquellas actuaciones de mantenimiento de maquinaria imprescindibles
para el uso de esta, para las que nos es imposible desplazamientos a lugares externos
establecidos al efecto, se realizarán siempre utilizando medios de contención y prevención de
derrames (Impermeabilización de suelos, bandejas antiderrames, absorbentes etc.).
- Todas las máquinas tendrán al día sus ITV y marcados CE y se promoverá la elección de
maquinaria y materiales con etiquetas ecológicas y sistemas de certificación forestal acreditables.
- Se mantendrá la obra limpia y ordenada, así como las calles, montes, aceras, pasajes, superficies
ajardinadas y demás zonas comunes de dominio particular y público.
- Los acopios de materiales y residuos estarán localizados en los lugares establecidos y se delimitan
siempre mediante cintas de balizamiento. Los materiales a utilizar se preservarán del deterioro,
acopiándolos, en la medida de lo posible, en zonas protegidas de robos, lluvia, insolación y otros
factores degradantes.
- Se llevará un estricto control de los acopios de materiales a utilizar, evitando la pérdida,
abandono y deterioro de materias primas potencialmente aprovechables. Se vigilará el correcto
empleo y uso de los materiales y sus cantidades para sus funciones, evitando derroches.
- Se elegirán siempre que sea posible materiales sin envolturas y envases innecesarios,
prevaleciendo los materiales a granel, y se fomentará la utilización de envases y embalajes
fabricados con materias primas renovables, reciclables y biodegradables, como el papel, el cartón
ondulado, el cartón compacto o la madera.
- Se promocionará el uso responsable del papel, minimizando en lo posible la utilización del mismo.

REF: 3002-116011D_EGR DOCUMENTO VI. ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS -7


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

- Se dispondrá de los suficientes medios de contención y prevención de derrames, así como de lo


necesario para su retirada en caso de que suceda un incidente.
- En todo momento se identifican los responsables de implantación de los procesos de gestión de
RCD, encargados de implantar cada una de las medidas propuestas, así como de informar de éstas
y de cualquier problema que surja en su implantación.
- Se informará a todos los trabajadores de las buenas prácticas, medidas y medios establecidos
para la gestión de los RCD, realizándose, si es necesario, campañas de sensibilización e
información.
- Se velará porque todo trabajador sepa identificar los RCD que se van a generar en su actividad,
conozca la situación de los distintos acopios y separe cada uno conociendo sus obligaciones al
respecto de la gestión de los RCD.
- Se establecerán y coordinarán las retiradas de RCD, evitando en todo momento el rebose de
contenedores o retrasos en la ejecución de obra.
- Todos los materiales susceptibles de considerarse residuo serán reutilizados en la propia obra
siempre que sea posible o, en su defecto, en otras obras o actividades, evitando en lo posible la
generación de residuos.

REF: 3002-116011D_EGR DOCUMENTO VI. ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS -8


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

5. OPERACIONES DE VALORIZACIÓN Y ELIMINACIÓN DE RCD


A continuación, se indican las opciones de valorización (reutilización y reciclaje), teniendo en cuenta la
premisa de priorizar ésta, y eliminación que se realizarán sobre los RCD generados en la obra (las cuales
se concretan por cada residuo en la tabla al final de este Anexo):
Valorización de RCD
Todo material, equipo o máquina, antes de ser considerado residuo, y siempre que sea posible, debe
reutilizarse. Es fundamental para conseguir reutilizar al máximo ejercer una correcta planificación y
ejecución de los acopios de RCD.
El orden de prioridad establecido para las reutilizaciones es el siguiente:
1. Reutilización en la propia obra.
2. Reutilización en otras obras o instalaciones de la compañía.
3. Reutilización en otras obras de terceros.
Cuando el material, equipo o máquina no pueda reutilizarse, pasará a considerarse residuo y se
gestionará a través de una empresa autorizada específica para el residuo, quién lo someterá, siempre que
sea posible, a tratamientos de reciclaje apropiados.
Por tanto, todos los residuos de obra serán reciclados siempre que sea posible, en función de su
naturaleza, no destinándose ningún residuo a eliminación directa.
Las operaciones de reciclaje a las que sometan los residuos que se produzcan serán las especificadas por
los correspondientes gestores en sus autorizaciones y en los documentos de control y seguimiento
correspondientes a cada residuo.
Los acopios de estos materiales, sus transportes y gestión se acogerán a lo dispuesto en los
correspondientes apartados de acopio, segregación, contenedores y transportes del presente documento
y a la normativa específica vigente. Se dispondrá de toda la documentación resultante de la gestión de
cada residuo que justifique su trazabilidad y asegure el sometimiento a estos procesos de valorización.
En lo que respecta a estos procesos por residuos, cabe destacar lo siguiente:
- Para residuos no peligrosos el proceso de valorización más común es, atendiendo a lo regulado en
el Anexo II de la Ley 22/2011, de residuos y suelos contaminados, R13 acumulación de residuos
para someterlos a cualquiera de las operaciones enumeradas entre R1 y R12.
- Para los residuos peligrosos (en caso de que sean así diagnosticados en el CAT) los procesos de
valorización más comunes, atendiendo a lo regulado en el Anexo II de la Ley 22/2011, de residuos
y suelos contaminados, son:
✓ R1 (Utilización principal como combustible o medio de generar energía).
✓ R3 (Reciclado o recuperación de sustancias orgánicas que no se utilizan como disolventes).
✓ R13 (Acumulación de residuos para someterlos a cualquiera de las operaciones enumeradas
entre R1 y R12).
✓ R5 (Reciclado o recuperación de otras materias orgánicas).
- Las operaciones de valorización de los residuos asimilables a urbanos que se produzcan serán
realizadas a través de los servicios municipales disponibles.
REF: 3002-116011D_EGR DOCUMENTO VI. ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS -9
Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

• Eliminación de RCD
Tal y como se ha indicado, durante la obra se velará porque ningún residuo se elimine directamente si es
viable su valorización previa, y la eliminación siempre será la última opción a considerar. La eliminación se
realizará en vertedero autorizado específicamente diseñado para el tipo de residuo a entregar.
Las operaciones de eliminación efectuadas por cada gestor de residuos y tipo de residuo vendrán
determinadas durante la ejecución de la obra, en las autorizaciones y certificados de entrega.
Las operaciones de eliminación que suelen realizarse, atendiendo a lo regulado en el Anexo I de la Ley
22/2011, de residuos y suelos contaminados, son las siguientes:
- D15 (Almacenamiento previo a cualquiera de las operaciones enumeradas entre D1 y D14).
- D5 (Depósito controlado en lugares especialmente diseñados).
- D9 (Tratamientos fisicoquímicos no especificados por otros procedimientos).
Se revisará y archivará (por un plazo mínimo de 5 años) la documentación justificativa de la trazabilidad
de todos los residuos que se destinen a eliminación. Se atenderá a lo dispuesto por la normativa vigente
en la materia.

REF: 3002-116011D_EGR DOCUMENTO VI. ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS - 10


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

6. RETIRADA Y TRANSPORTES DE RCD


Las retiradas y transportes de RCD se realizarán conforme a la normativa vigente, a través de
transportistas autorizados para los diferentes tipos de materias y residuos que se desplazan.
Todas las retiradas RCD serán registradas documentalmente y de inmediato en la obra. El registro de
retiradas estará siempre actualizado y disponible en la obra. Se dispondrá de la documentación que lo
justifique según la normativa, procedimiento y manuales aplicables. No quedará ningún RCD sin retirar
tras la finalización de los trabajos.
Las retiradas y transportes de cada tipo de RCD se realizarán del siguiente modo:
- Retiradas de materiales susceptibles de ser peligrosos: el transporte será realizado lo antes
posible conforme en todo momento a la normativa vigente que regula las cargas, descargas y
transportes por carretera. En caso de que el material sobrante sea también mercancía peligrosa
deberá cumplir los requisitos derivados del ADR, no solo durante su envío al CAT, sino durante los
tránsitos intermedios que pudieran producirse (con excepción de las exenciones previstas en el
propio ADR). Hasta su retirada estos materiales serán acopiados según lo dispuesto en el presente
documento.
En el momento en el que se genere un material sobrante susceptible de ser peligroso, se procederá a su
acopio (según lo dispuesto en el presente documento) y se retirará antes de 6 meses. El responsable de la
retirada, entre otras acciones, comprobará que la matrícula del vehículo esté recogida en la autorización
correspondiente.
- Retiradas de residuos no peligrosos: Se realizarán mediante gestores y transportistas autorizados
conforme a la normativa vigente que regula las cargas, descargas y transportes de residuos no
peligrosos e inertes, según los casos. Estas retiradas se harán lo antes posible según las
necesidades de obra sin incumplir los plazos legales establecidos. Hasta su retirada, los residuos
serán acopiados según lo dispuesto en el presente documento.
- Retiradas de residuos asimilables a urbanos: Se realizarán a través de los medios municipales
disponibles.
En todo caso se ejecutarán las siguientes medidas en obra para las retiradas y transportes de RCD:
- Se vigilará que ningún RCD quede sin retirar tras la finalización de los trabajos ni esté almacenado
más tiempo del regulado por la normativa vigente.
- Se velará por la implantación de las medidas relativas a la retirada y transporte de materiales y
residuos de la obra.
- Todas las cargas y descargas de residuos y materiales susceptibles de serlo se realizarán en
presencia de un responsable.
- Se comprobará que el vehículo sea apto para el transporte y cumpla las condiciones mínimas
legales establecidas.
- Se comprobará que ningún material o residuo quede desperdigado o disperso por la obra y zonas
colindantes, quedando la zona de carga y descarga en perfecto orden y limpieza.
- Todos los transportes de residuos y materiales susceptibles de serlo se realizarán directamente
desde la obra a los lugares asignados, no pudiendo almacenarse en otro lugar no autorizado.

REF: 3002-116011D_EGR DOCUMENTO VI. ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS - 11


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

- Se realizarán los avisos de retirada en los plazos y formas exigidas en la normativa y


procedimientos de EDPR.
- Los transportistas deberán tomar las precauciones necesarias para evitar pérdida de residuos,
materiales y, en caso de ser necesario, levantamientos de polvo.
- Las cargas y transportes se harán dentro de las zonas y horarios legales establecidos.
- Se dispondrá de toda la documentación previa aplicable: autorizaciones del transportista,
autorizaciones del gestor, documentos de aceptación/contratos de tratamiento, cartas de porte,
listas de comprobación etc.
- Los contenedores de residuos asimilables a urbanos que contengan residuos en su interior se
vaciarán en los contenedores municipales más cercanos de manera regular o se dispondrán en la
vía pública siguiendo los horarios y pautas legales vigentes.

REF: 3002-116011D_EGR DOCUMENTO VI. ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS - 12


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

7. MEDIDAS PARA LA SEPARACIÓN DE LOS RESIDUOS EN OBRA


Los RCD serán segregados en obra de acuerdo a su naturaleza, requisitos legales que los regulan y las
operaciones de reciclado y valorización establecidas para ellos. Al final de este documento de este
documento se indica la segregación de los residuos que se prevé generar.
Los residuos de construcción y demolición, conforme a lo regulado en el Art. 5 Real Decreto 105/2008, de
1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición,
deberán separarse en las siguientes fracciones, cuando, de forma individualizada para cada una de dichas
fracciones, la cantidad prevista de generación para el total de la obra supere las siguientes cantidades:

TABLA DE CANTIDADES UMBRALES


RESIDUO CANTIDAD UMBRAL (t)

Hormigón 80

Ladrillos, tejas, cerámicos 40

Metal 2

Madera 1

Vidrio 1

Plásticos 0,5

Papel y Cartón 0,5

Las áreas y contenedores de los distintos tipos de RCD se agruparán en función de su naturaleza en zonas
concretas. En la obra esta zona de almacenamiento / acopio será la indicados en el apartado 9 del
presente documento.
Para la separación de RCD en obra se tendrán en cuenta las siguientes medidas:
- Las zonas de acopio / almacenamiento de residuos se señalizarán e identificarán mediante
carteles visibles y legibles en los que se identifiquen los residuos o materiales que contiene y la
contrata a la que pertenece.
- Para los residuos y materiales a segregar que sea necesario se dispondrá de contenedores para
poder acopiarlo separadamente. Se asegurará que nunca lleguen a rebasarse las capacidades de
los contenedores.
- Los contenedores estarán siempre identificados, localizados y ubicados en los sitios indicados en
la documentación de cada proyecto, cumpliendo las características reguladas por la normativa
legal vigente. Así mismo los contenedores deberán adaptarse siempre a la tipología del material o
residuo que contienen. Las empresas que realicen los trabajos estarán informadas de los
requisitos mínimos necesarios que debe cumplir cada contenedor y de su ubicación en los
distintos puntos de acopio.

REF: 3002-116011D_EGR DOCUMENTO VI. ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS - 13


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

- La disposición, mantenimiento y retirada de los contenedores de obra es responsabilidad de las


contratas.
- No se ubicará ningún contenedor fuera de la obra (ejemplo vía pública) sin la preceptiva
autorización administrativa.
- Los contenedores de residuos susceptibles de generar suspensión de polvo o materiales
pulverulentos se cubrirán con lonas, especialmente al final de la jornada laboral y siempre que
estén llenos.
- Los contenedores se disponen con una separación unos de otros que evite mezclas (recomendado
0,5m) y con una accesibilidad tal que el uso por los trabajadores cumpla las medidas de
seguridad, permita el tránsito del personal y su fácil manejo (recomendado 1m). Siempre quedará
un lateral del contenedor libre para la recogida y utilización. Permanecerán siempre en correcto
estado de orden y limpieza, realizándose batidas diarias que eviten la dispersión de los residuos y
materiales que contienen por la obra e inmediaciones.
• Durante los traslados de RCD en el interior de la zona de obras se respetarán las normas
establecidas de velocidad, para evitar pérdidas de carga y levantamiento de polvo.

REF: 3002-116011D_EGR DOCUMENTO VI. ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS - 14


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

8. LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE ACOPIO PREVISTA PARA RCD


Para llevar a cabo una correcta segregación, almacenamiento y recogida de RCD, se proyectará la
instalación de unas áreas o puntos limpios, cuya localización se puede ver en la siguiente figura.

En caso de modificación del lugar diseñado para los puntos limpios, se enviará al promotor la nueva
modificación, que deberá estar acordada con los responsables ambientales de la obra.

REF: 3002-116011D_EGR DOCUMENTO VI. ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS - 15


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

9. PLIEGO DE CONDICIONES
El presente documento se incluirá en los Pliegos de Condiciones en lo referente a la gestión de los
residuos de obra para la contratación de los trabajos y deberá ser cumplido. Cualquier modificación del
mismo deberá ser indicada en el Plan de Gestión de Residuos (PGR) que cada contratista deberá realizar
de forma previa al inicio de la obra.

REF: 3002-116011D_EGR DOCUMENTO VI. ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS - 16


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

10. VALORACIÓN DEL COSTE PREVISTO DE LA GESTIÓN DE LOS RCD


En el siguiente apartado se recoge el coste estimado para la gestión global de RCD planificada en este
documento.
Este presupuesto se concretará en los correspondientes Planes de Gestión de Residuos.
Los precios se han obtenido del análisis de obras de características y alcance similar, si bien no dejan de
ser precios estimativos que deberán concretarse en las liquidaciones finales de obra.

REF: 3002-116011D_EGR DOCUMENTO VI. ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS - 17


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

11. LISTADO DE RESIDUOS


La identificación de los residuos a generar, codificados con arreglo a la Lista Europea de Residuos,
publicada por Orden 2014/955/CE del Ministerio de Medio Ambiente, de 18 de diciembre, se incluye a
continuación.

REF: 3002-116011D_EGR DOCUMENTO VI. ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS - 18


PROYECTO EJECUTIVO Noviembre 2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

IDENTIFICACIÓN Y ESTIMACIÓN DE LOS RESIDUOS A GENERAR SEGREGACIÓN ACOPIO TRANSPORTES TRATAMIENTO


CONTENEDORES/
Nº CONTENEDORES Nº TRANSPORTE TIPO DE
Naturaleza Código LER Nombre m3 ton OBLIGACIÓN DESCRIPCIÓN ÁREAS
ESTIMADO AUTORIZADO TRATAMIENTO
RECOMENDADAS
Material impregnado de contaminantes CARACTERIZACIÓN
Estos materiales sobrantes son
(trapos, papel y material absorbente PREVIA PARA
MSRP -- 0,04 0,08 SI siempre segregados del resto de Bidón hermético 1 1
impregnados de aceite u otro DETERMINAR SU
Materiales sobrantes materiales de obra
contaminante) TRATAMIENTO
susceptibles de ser
DIAGNÓSTICO PARA
peligrosos Estos materiales sobrantes son
Equipos o botellas que contienen o han Solera protegida DETERMINAR SU
MSRP -- 2,73 0,55 SI siempre segregados del resto de NA 1
contenido SF6 impermeabilizada NATURALEZA Y
materiales de obra
TRATAMIENTO
Estos materiales sobrantes son
RNP (in) 15 01 01 Envases y embalajes de papel y cartón 0,41 0,04 SI siempre segregados del resto de Saca big-bag 1 1 VALORIZACIÓN
materiales de obra
Estos materiales sobrantes son
RNP (in) 15 01 02 Envases de plástico 0,41 0,04 SI siempre segregados del resto de Saca big-bag 1 1 VALORIZACIÓN
materiales de obra
Estos materiales sobrantes son
RNP (in) 15 01 03 Envases de madera 6,82 3,41 SI siempre segregados del resto de Acopio en zona aislada NA 1 REUTILIZACIÓN
Residuos no peligrosos (no materiales de obra
inertes) Estos materiales sobrantes son
RNP (in) 17 02 03 Plásticos 0,20 0,41 SI siempre segregados del resto de Contenedor metálico 1 1 VALORIZACIÓN
materiales de obra
Estos materiales sobrantes son
RNP (in) 17 04 05 Hierro limpio 0,02 0,24 SI siempre segregados del resto de Saca big-bag 1 1 VALORIZACIÓN
materiales de obra
Estos materiales sobrantes son
Cables de cobre desnudo, varillas,
RNP (in) 17 04 01 0,01 0,05 SI siempre segregados del resto de Saca big-bag 1 1 VALORIZACIÓN
pletinas, tubos (Cu limpio)
materiales de obra
Excedente de tierras y piedras a Las tierras serán siempre separadas
RNP 17 05 04 reutilizar en el acondicionamiento del 23,88 47,76 SI del resto de materiales sobrantes Contenedor metálico 1 1 VALORIZACIÓN
terreno de obra
Residuos no peligrosos El hormigón sobrante es segregado
(inertes) siempre que la cantidad total
RNP 17 01 01 Hormigón 3,41 6,82 SI estimada supere las cantidades Contenedor metálico 1 1 VALORIZACIÓN
umbrales establecidas en la
legislación vigente

Los residuos asimilables a urbanos


Contenedor urbano
RAU -- Envases ligeros 1,36 0,14 SI se generan por la propia presencia 1 1 VALORIZACIÓN
(amarillo)
R.A.U. de trabajadores en la obra. Siempre
habrá un acopio específico para
estos residuos.
Contenedor urbano
RAU -- Fracción resto 0,68 0,34 SI 1 1 VALORIZACIÓN
(resto)

REF: 3002116012DES01 DOCUMENTO VI. ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS - 19


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

12. PRESUPUESTO DE LA GESTIÓN DE RCD


A continuación se incluye el presupuesto diferenciado según Tipo de residuo, así como el presupuesto
total de la Gestión de Residuos.

MSRP RNP (in) RNP RAU TOTAL


Ejecución de acopio/s 40 € 40 € 50 € 8€ 138 €
Alquiler/compra contenedores 60 € 240 € 140 € 20 € 460 €
Transportes de obra a gestión 80 € 470 € 270 € - € 820 €
Caracterización de materiales - € 2.400 € - € - € 2.400 €
Gestión/tratamiento 80 € 240 € 140 € - € 460 €
Gestión documental 30 € 20 € 30 € - € 80 €
4.358 €
MSRP Materiales sobrantes susceptibles de ser peligrosos
RNP (in) Residuos no peligrosos (inertes)
RNP Residuos no peligrosos (no inertes)
RAU Residuos asimilables a urbanos

REF: 3002116012DES01 DOCUMENTO VI. ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS - 20


SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

DOCUMENTO VII. Plan de Desmantelamiento


Término Municipal de Corella

23/11/2020

REF.: 3002-1/16/011/D Versión: A

Avda. Somosierra 24
C.O.I.I.M. Bajo 1
Cipriano Blázquez Blázquez 28703 San Sebastián de
los Reyes, Madrid
Investor Col. 09.912
Tel.: +34 916586838
Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

ÍNDICE GENERAL

DOCUMENTO VII. PLAN DE DESMANTELAMIENTO


1. OBJETO ..........................................................................................................................................................4
2. ENTIDAD PETICIONARIA ................................................................................................................................5
3. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LAS INSTALACIONES .............................................................................................6
3.1. Configuración .........................................................................................................................................6
3.1.1. Parque de 220 kV .................................................................................................................................. 6
3.1.2. Celda de 30 kV ...................................................................................................................................... 6
3.1.3. Transformación ..................................................................................................................................... 6
3.1.4. Sistema de Control y Protecciones ....................................................................................................... 6
3.1.5. Sistema de Medida de Energía ............................................................................................................. 7
3.1.6. Sistema de Servicios Auxiliares ............................................................................................................. 7
3.1.7. Sistema de Comunicaciones ................................................................................................................. 7
3.1.8. Sistema de Puesta a Tierra.................................................................................................................... 7
3.1.9. Sistema de Protección (Incendios e intrusos) ....................................................................................... 8
3.2. Características de la Construcción ..........................................................................................................8
3.2.1. Obras Civiles Parque de Intemperie ..................................................................................................... 8
3.2.2. Edificios ................................................................................................................................................. 9
3.2.3. Estructura Metálica............................................................................................................................. 10
4. OBRAS DE DESMANTELAMIENTO................................................................................................................. 11
4.1. Aparellaje Eléctrica y Equipos............................................................................................................... 11
4.2. Embarrados y conductores ................................................................................................................... 11
4.3. Estructura Metálica .............................................................................................................................. 11
4.4. Cimentación y Edificio .......................................................................................................................... 11
4.5. Canalizaciones ...................................................................................................................................... 12
5. MEDIDAS CORRECTORAS Y RESTAURACIÓN PAISAJÍSTICA ........................................................................... 13
5.1. Contaminación Atmosférica ................................................................................................................. 13
5.2. Contaminación Acústica ....................................................................................................................... 14
5.3. Suelo .................................................................................................................................................... 14
5.4. Vegetación ........................................................................................................................................... 14
5.5. Paisaje .................................................................................................................................................. 15
5.6. Residuos de Demolición ....................................................................................................................... 15
6. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD ............................................................................................................... 16
Ref. 3002-116011D DOCUMENTO VII. PLAN DE DESMANTELAMIENTO -2
Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

7. NORMATIVA DE APLICACIÓN ....................................................................................................................... 17


8. PRESUPUESTO DESMANTELAMIENTO SUBESTACIÓN CIERZO 220/30 KV ..................................................... 19

España, noviembre de 2020


Cipriano Blázquez Blázquez
C.O.I.I.M.
Colegiado nº 09.912

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO VII. PLAN DE DESMANTELAMIENTO -3


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

DOCUMENTO VII. PLAN DE DESMANTELAMIENTO

1. OBJETO
El presente documento constituye el Plan de Desmantelamiento de la Subestación Eléctrica
Transformadora 220/30 kV denominada “Cierzo”, ubicada en el término municipal de Corella en la provincia
de Navarra, España.
El desmantelamiento de la instalación se realizará una vez cese la actividad de la Subestación. A efectos de
este proyecto se indexa la vida útil al periodo previsto para las plantas de generación, esto es, 30 años
desde su puesta en servicio, sin perjuicio de reconversiones tecnológicas de las plantas de generación que
alarguen su vida útil.

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO VII. PLAN DE DESMANTELAMIENTO -4


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

2. ENTIDAD PETICIONARIA
El Peticionario del Proyecto y Promotor de las obras es EDP Renovables España S.L.U. con C.I.F. nº B-
91115196, con domicilio social en C/ Doctor Casal, 3-5 CP 33001, Oviedo, Asturias y domicilio para
notificaciones C/ Serrano Galvache 56, Centro Empresarial Parque Norte Edif. Encina 1º, 28033-Madrid.

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO VII. PLAN DE DESMANTELAMIENTO -5


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

3. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LAS INSTALACIONES

3.1. CONFIGURACIÓN
La Subestación está constituida por:
✓ Parque 220 kV.
✓ Celdas MT 30 kV.
✓ Transformación.
✓ Sistema de Control y Protecciones.
✓ Sistema de Medida de Energía.
✓ Sistema de Servicios Auxiliares.
✓ Sistema de Comunicaciones.
✓ Sistema de Puesta a Tierra.
✓ Sistema de Protección (Incendios e Intrusos).

3.1.1. Parque de 220 kV


Tipo: Intemperie.
Esquema: Línea - Transformador.
Alcance: Una (1) posición de línea -transformador.

3.1.2. Celda de 30 kV
Tipo: Interior.
Esquema: Simple barra.
Alcance: Ocho (8) celdas de línea.
Un (1) celda de transformador.
Un (1) celda de compensación reactiva.
Un (1) celda de servicios auxiliares.

3.1.3. Transformación
Estará constituida por:
✓ Un (1) transformador de potencia 220/30 kV, 120 MVA.

3.1.4. Sistema de Control y Protecciones


Se instalará un sistema integrado de mando, medida, protección y control de la instalación constituido a
base de UCP (unidades de control de protección) cuyas funciones de protección se completan con relés
independientes, comunicados todos ellos con la UCS (unidad de control de subestación) equipada con una
consola de operación local.

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO VII. PLAN DE DESMANTELAMIENTO -6


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

3.1.5. Sistema de Medida de Energía


La medida de energía se ha diseñado de acuerdo con el Reglamento unificado de Puntos de Medida del
Sistema Eléctrico, aprobado por el Real Decreto 1110/2007, de 24 de agosto y sus Instrucciones Técnicas
Complementarias.

3.1.6. Sistema de Servicios Auxiliares


Está constituido por:
✓ Corriente Alterna:
Se dispondrá de una tensión de 400/230 Vca obtenidos en el secundario del transformador de
servicios auxiliares en exterior alimentado desde el embarrado de media tensión o desde el
grupo electrógeno.
La distribución se realizará mediante el Cuadro General de Servicios Auxiliares de corriente
alterna 400/230 Vca, el cual se instalará en la sala de servicios auxiliares del edificio de control
de la subestación, donde se alojarán los interruptores automáticos de las diversas salidas para
servicios auxiliares de la subestación.
✓ Corriente Continua:
La alimentación de 125 Vcc proviene de un conjunto de dos baterías de 100 Ah con rectificador
instaladas en el edificio de control de alimentada desde 230 Vca, que proporcionan una fuente
de energía en ausencia de tensión de red permitiendo mantener el control de la instalación por
un periodo de tiempo determinado sin corriente alterna.
También se instalará, en dicha sala, un cuadro de corriente continua 48 Vcc, con dos
convertidores 125/48 Vcc, alimentados desde el cuadro de 125 Vcc. De este cuadro, partirán
todas las alimentaciones a los equipos de comunicaciones.

3.1.7. Sistema de Comunicaciones


Las necesidades de servicios de telecomunicaciones externos consisten en canales de comunicación para
las teleprotecciones de línea y los circuitos de telecontrol. Habrá doble sistema de comunicaciones por fibra
óptica (F.O.)
Para las comunicaciones internas, dentro de la subestación, entre las protecciones y las unidades de control
de las posiciones y de la subestación se utilizarán enlaces por F.O.

3.1.8. Sistema de Puesta a Tierra


✓ Inferiores:
El sistema de tierras se diseñará de acuerdo con lo estipulado en el Reglamento de Instalaciones
Eléctricas de Alta Tensión, ITC–RAT 13 y la IEEE 80.
Con el fin de conseguir niveles admisibles de las tensiones de paso y contacto, la Subestación
estará dotada de una malla de tierras inferiores formada por cable de cobre de 120 mm2 de
sección, enterrada en el terreno a 60 cm de profundidad, formando retículas de
aproximadamente 4 x 4 m que se extienden por todas las zonas ocupadas por las instalaciones,
incluidas cimentaciones, edificios y cerramiento.
✓ Superiores:

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO VII. PLAN DE DESMANTELAMIENTO -7


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

Con el objeto de proteger los equipos de la subestación de descargas atmosféricas directas, se


colocarán pararrayos en los apoyos de los pórticos. Además, se colocará un pararrayos activo
en el tejado del edificio, con el fin de proteger también la zona de influencia cercana al mismo.
Si fuera necesario se instalarían torres independientes con puntas Franklin, en aquellas zonas
que interesasen.
Los pararrayos se unirán a la malla de tierra mediante cable de cobre desnudo de 120 mm2.
✓ Puesta a tierra de Alta Tensión:
Los neutros de los devanados de los transformadores de potencia se pondrán rígidamente a
tierra.

3.1.9. Sistema de Protección (Incendios e intrusos)


La subestación estará dotada de un sistema de detección de incendios a base de detectores termo-
velocimétricos y ópticos, y de un sistema de alarmas mediante pulsadores manuales localizados en puntos
estratégicos con el fin de que el personal que primero localice un incendio pueda dar la alarma sin esperar
la actuación del sistema de detección.
El edificio de control de la subestación también estará dotado de un sistema de anti-intrusismo con alarma.
El sistema de anti- intrusismo será el encargado de detectar la presencia humana dentro del edificio, cuando
esta no esté autorizada, es decir cuando el sistema esté activado.

3.2. CARACTERÍSTICAS DE LA CONSTRUCCIÓN

3.2.1. Obras Civiles Parque de Intemperie

3.2.1.1. Movimiento de tierras


Será necesaria la realización de movimiento de tierras en algunas zonas, no obstante, se intentará minimizar
al máximo la realización de estos trabajos.

3.2.1.2. Red de drenaje


La red de drenaje de la subestación se diseñará con una pendiente del 0,5-1% y se calculará en función de
la intensidad de la lluvia en la zona.
Se instalará una conducción subterránea de zanjas dren con tubo drenante y manta geotextil, a modo de
árbol, que conducirán el agua hacia el exterior de la subestación a través de un tubo colector que desaguará
al exterior de la parcela. Dichas zanjas se rellenarán después con árido dren.
Se instalarán las correspondientes arquetas, canalizaciones, cunetas y pozos de recogida, los cuales
deberán ser accesibles para un posible mantenimiento, constituyendo una completa red de evacuación del
agua de lluvia.
Los desagües interiores de los edificios se conectarán a la red de saneamiento existente en la zona. Y las
aguas procedentes de las cubiertas se recogerán a través de sumideros, conectados mediante bajantes de
cobre a desaguar en imbornales, y de éstos a la red de aguas pluviales.
El agua que pudiera entrar en los canales de cables del parque se eliminará a través de pequeños espacios
situados en la base de los mismos, que evacuarán hacia un tubo dren, que también discurrirá bajo los
canales de cables, y se enlazará con la red general.

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO VII. PLAN DE DESMANTELAMIENTO -8


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

Los viales de rodadura tendrán desniveles, con pendientes hacia las zonas perimetrales, para evitar la
acumulación de agua en cualquier punto de los mismos.

3.2.1.3. Cerramiento Perimetral


Se realizará un vallado perimetral a la subestación con un muro de hormigón de 30 cm de altura, apoyado
sobre una zapata corrida de hormigón en masa. Sobre dicho muro de hormigón se colocará una malla
electrosoldada apoyada en bastidores tubulares con tratamiento mediante galvanizado en caliente y
acabado final por pintura, que irán embebidos en la zapata corrida.
La altura total del cierre será de 2,3 m desde el nivel del terreno. Se colocarán señales de advertencia de
riesgo eléctrico cada 10 m.
Para el acceso a la subestación, se ha previsto una puerta corredera de ancho mínimo de 6-7 m, motorizada
y una segunda puerta de dos hojas de ancho mínimo 4 m para el paso de vehículos. La puerta corredera
dispondrá de equipo automatizado de apertura y cierre, con posibilidad de ser accionado mediante mando
a distancia o mediante pulsador. Para el acceso peatonal se preverá otra puerta aneja independiente, de 1
m de ancho.

3.2.1.4. Bancada de Transformador y depósito de aceite


Se dispondrá de una bancada de hormigón armado para el transformador de potencia y reactancia puesta
tierra. Estas bancadas abarcarán la totalidad de la superficie del equipo y se diseñarán para soportar los
diferentes pesos de las máquinas, para recoger eventualmente el aceite de posibles fugas y para conducirlo
hasta el depósito de recogida de aceite.
Las bancadas estarán recubiertas por baldosas de entramado metálico con bolos de piedra encima, con las
que se obtendrá una función de apagafuegos ante la posible pérdida de aceite en combustión.
Las bancadas dispondrán de unos carriles de acero embebidos en vigas armadas donde se apoyarán
directamente cada uno de los transformadores.
El depósito de recogida de aceite estará diseñado para alojar todo el aceite de un transformador más una
reserva del 50% por seguridad. Así se cumple con la protección del medio ambiente y se evita el vertido por
el terreno.
Así mismo y ante la posibilidad de un rebose de agua de lluvia, el depósito estará provisto de drenaje por
medio de un sifón. A la salida del mismo, y antes de conectar con la red general de pluviales, se dispondrá
una trampa de aceites y grasas para retener las posibles impurezas del agua evacuado.
Las bancadas de los transformadores conducirán el aceite derramado hasta el depósito de aceite a través
de tubo de acero inoxidable. Este irá enterrado en el terreno y protegido en dado de hormigón a su paso
por viales. Se utilizarán arquetas de hormigón debidamente selladas para evitar filtraciones en todos los
cambios de dirección y uniones de la canalización.

3.2.2. Edificios
Se dispondrá de un edificio, constituido por una sola planta. Un almacén, un punto limpio y un edificio de
control de la subestación.
Se trata de plantas rectangulares con cerramiento de paneles prefabricados de hormigón y cubierta a dos
aguas con teja cerámica curva roja con canalones y bajantes de PVC. El acabado de los edificios será con
aquel material que mejor se integre con el entorno, para minimizar, en la medida de lo posible, el impacto
visual.

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO VII. PLAN DE DESMANTELAMIENTO -9


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

Se realizará una solera de hormigón armado para cada edificio a distintos niveles en función de la
dependencia en que se encuentre, colocada sobre una capa de encachado de grava. Dicha solera se
rematará superficialmente mediante un revestimiento de resina epoxi en dos capas de 1 mm de espesor.
Se dispondrá suelo técnico en las salas.
Las particiones interiores de los edificios tales como paredes, sellado de paso de cables y puertas tendrán
una resistencia al fuego de 2 horas (RF-120).
Las puertas de acceso al interior de los edificios serán abatibles hacia el exterior mediante doble hoja de las
dimensiones adecuadas a los equipos a instalar. Estas puertas irán pintadas con pintura anticorrosiva y con
una banda fotoluminiscente epoxi de 10 cm en la parte interior.
Los edificios irán bordeando por una acera de 1,0 m de anchura y acabado igual que la fachada del edificio.

3.2.3. Estructura Metálica


Las estructuras metálicas y soportes de la aparamenta del parque se construirán con perfiles de acero de
alma llena normalizados y tendrán acabado galvanizado en caliente como protección contra la corrosión.
El conjunto de estos soportes se diseñará de acuerdo con el vigente Código Técnico de la edificación.

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO VII. PLAN DE DESMANTELAMIENTO - 10


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

4. OBRAS DE DESMANTELAMIENTO
Al cese total de la actividad se procederá al desmantelamiento y/o demolición de la Subestación Cierzo,
conforme al presente Plan de Desmantelamiento. El plazo de ejecución de las actuaciones previstas en el
Plan será de seis meses.
Durante el desmantelamiento se adoptarán todas las medidas de seguridad y prevención de riesgos
laborales recogidas en la legislación vigente en ese momento, así como toda la legislación sectorial
aplicable.

4.1. APARELLAJE ELÉCTRICA Y EQUIPOS


Para el aparellaje eléctrico de AT, como transformador de potencia, transformadores de medida,
interruptores, seccionadores, cabinas de MT, se procederá a la desconexión de los mismos, retirada y
traslado cada uno según su posterior aprovechamiento, a los lugares de almacenaje que indiquen sus
propietarios.
Para los equipos de menor envergadura como cuadros eléctricos, bastidores de control, rectificadores, etc.,
se procederá de igual manera.
En caso en que esto anterior no sea posible se trasladarán a vertederos autorizados para el tratamiento de
chatarra y eliminación de aceites y otros elementos potencialmente contaminantes, gestionándose
conforme a lo establecido en la legislación vigente.
Los aceites usados procedentes del transformador de potencia serán recogidos y puestos a disposición de
gestor de residuos peligrosos autorizado.

4.2. EMBARRADOS Y CONDUCTORES


Dado que los materiales empleados son principalmente cobre y aluminio, estos se enviarán a gestor
autorizado para su reciclaje.

4.3. ESTRUCTURA METÁLICA


Una vez retirados los equipos, se procederá al desmontaje de la estructura metálica de acero. Para ello, se
emplearán los medios adecuados como grúas autopropulsadas, camiones pluma, elementos de sujeción y
manipulación.
Esta estructura será retirada a los lugares de almacenaje que indiquen los propietarios para su posterior
reutilización o reciclaje

4.4. CIMENTACIÓN Y EDIFICIO


Se eliminarán las cimentaciones hasta una profundidad mínima de 70 cm, a medir desde la cota natural del
terreno. Una vez realizada la extracción, se procederá al recubrimiento de la zona afectada mediante de
una capa de terreno vegetal de espesor suficiente para que se permita el arraigo de las especies autóctonas.
Para el caso de edificios, se procederá a su demolición y retirada de escombros a vertedero autorizado.
De la misma forma, se repondrán los terrenos ocupados por la subestación a su morfología original, y se
revegetará usando especies autóctonas.

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO VII. PLAN DE DESMANTELAMIENTO - 11


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

4.5. CANALIZACIONES
Se retirarán todos los elementos como canalizaciones de cables, canalizaciones del sistema de drenajes,
tubos instalados, cunetas para evacuación de aguas, llevando todo este material de desecho
(principalmente escombros, hormigón, tubos, etc.) a un vertedero autorizado.
Como en el resto de la Subestación, se procederá a la restitución de la zona mediante recubrimiento de una
capa de suelo que permita la revegetación de matorral de la zona, no afectando a las cuencas hidrológicas
de la zona.

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO VII. PLAN DE DESMANTELAMIENTO - 12


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

5. MEDIDAS CORRECTORAS Y RESTAURACIÓN PAISAJÍSTICA


Las medidas correctoras que se plantean están enfocadas a lograr alguno/s de los siguientes aspectos:
✓ Reducir o eliminar las alteraciones que el medioambiente de la zona pueda haber sufrido por
las instalaciones de la subestación.
✓ Reducir o atenuar los efectos ambientales negativos, limitando la intensidad de la acción que
se ha provocado.
✓ Llevar a cabo medidas de restauración de modo que se consiga el efecto contrario a la acción
provocada.
En la tabla siguiente aparece un esquema simplificado de los aspectos a considerar para el buen desarrollo
de las medidas correctoras a realizar.

Fase de Desmantelamiento de la Subestación

Contaminación Atmosférica ✓ Reducir los niveles de polvo


✓ Minimizar los niveles de ruido en las
labores de desmantelamiento.
✓ Limitación del horario de trabajo de las
Contaminación Acústica unidades ruidosas.
✓ Protección del personal adscrito a la
obra según Plan de Seguridad y Salud.
✓ Reducir los riesgos de contaminación
propios de esta fase.
Suelo
✓ Restauración de las zonas ocupadas
por las instalaciones.
✓ Revegetación de los puntos ocupados
por la subestación, empleando
Vegetación
especies autóctonas que lo aproximen
al clima.
✓ Restauración paisajística de las zonas
Paisaje
ocupadas por la subestación.

A continuación, se lleva a cabo el desarrollo técnico detallado de las diferentes medidas correctoras que se
consideran necesarias en función de los factores ambientales que se ven afectados en la fase de
desmantelamiento de la subestación.

5.1. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA


Las labores a realizar irán encaminadas a reducir los niveles de polvo y las emisiones de sustancias
contaminantes a la atmósfera.

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO VII. PLAN DE DESMANTELAMIENTO - 13


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

✓ Para reducir la emisión de polvo se procederá, entre otras acciones, al riego de los viales
transitados por la maquinaria y camiones que intervienen en el desmantelamiento de la
subestación.
✓ Asimismo, los camiones de transporte de material con alta capacidad de generar nubes de
polvo irán provistos de mallas o lonas que cubran el material durante su traslado.
Cuando las labores generadoras correspondan a procesos de movimiento de tierras se procederá al riego
previo a la actuación.
Las emisiones a la atmósfera de gases contaminantes procederán principalmente de la maquinaria. Para
reducir tales emisiones se realizarán revisiones de la misma, manteniendo los niveles de emisión conforme
a la legislación vigente.

5.2. CONTAMINACIÓN ACÚSTICA


La contaminación acústica viene originada principalmente por la maquinaria que trabaja en la obra de
desmantelamiento de la subestación. Para reducir el nivel de ruido de la misma se consideran distintas
posibilidades no excluyentes unas de otras. Entre las actuaciones a realizar se consideran:
✓ Mantenimiento adecuado de la maquinaria.
✓ Empleo de revestimiento de goma en maquinaria pesada, grúas, etc.
✓ Mantenimiento preventivo y regular de la maquinaria.
✓ Optimizar el tiempo empleado en las actuaciones, siendo reducido el mismo en la medida de lo
posible.
✓ Protección del personal adscrito a la obra según el Plan de Seguridad y Salud.

5.3. SUELO
Durante esta fase de desmantelamiento de la subestación, los riesgos de contaminación del suelo son
debidos mayormente a los restos de aceite que puedan escapar del transformador de potencia, para lo cual
se establecerán las medidas necesarias para la recogida y almacenamiento de los residuos en contenedores
habilitados para tales efectos. Posteriormente se transportarán a las instalaciones de tratamiento mediante
gestor autorizado.
En cuanto a la restauración del suelo degradado, se procederá al relleno de las excavaciones realizadas para
eliminar los restos de cimentaciones, básicamente. El relleno se hará con tierra inerte en profundidad y
tierra vegetal en la capa superficial. El espesor de esta última capa será tal que permita reponer los terrenos
a su morfología original y se revegetará usando especies autóctonas de la zona.

5.4. VEGETACIÓN
Una vez retirados todos los elementos y construcciones que componían la subestación, se procederán a
ejecutar las medidas correctoras necesarias y que se traducen en una restauración paisajística consistente
en:
✓ Restaurar la cubierta vegetal en aquellos puntos que haya resultado dañada como
consecuencia de las obras de construcción y desmantelamiento de la subestación.
✓ Lograr una integración de los rellenos de los taludes que se originaron como consecuencia de
la explanación realizada para la disposición del parque de la subestación.

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO VII. PLAN DE DESMANTELAMIENTO - 14


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

Para regenerar la vegetación se emplearán especies autóctonas acordes a la serie de vegetación existente
en la zona.
La revegetación vendrá determinada por las pendientes de las zonas que se estimen necesarias de
recuperación. De cualquier modo, las medidas a realizar incluirán:
✓ Mejora edáfica de los terrenos que se van a reforestar.
✓ Extendido de tierra vegetal, con un espesor mínimo de 15-20cm.
✓ Utilización de especies autóctonas y correspondientes a la vegetación potencial.
✓ Abonado y riegos.

5.5. PAISAJE
La restauración paisajística de las zonas ocupadas por las infraestructuras de la subestación se realizará
básicamente mediante:
✓ Recuperación de las áreas degradadas por las infraestructuras desmanteladas.
✓ Retirada y limpieza de todo tipo de residuos a los vertederos adecuados.

5.6. RESIDUOS DE DEMOLICIÓN


Se consideran residuos de demolición los materiales y componentes de construcción que se obtienen como
resultado de las operaciones de desmantelamiento.
También se consideran los residuos de demoliciones parciales, originados por trabajo de reparación o de
rehabilitación. Son los residuos que tienen mayor volumen y peso en el conjunto del volumen de elementos
generados por la actividad constructora.
Se gestionarán correctamente se estudiarán en profundidad el reciclado, reutilización o depósito en
vertedero controlado.

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO VII. PLAN DE DESMANTELAMIENTO - 15


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

6. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD


Dado que la vida útil de la instalación se prevé 30 años tras la puesta en servicio, serán de aplicación las
cuantas disposiciones legales en materia de seguridad y salud estén vigentes en el momento de ejecución
de los trabajos, teniendo en cuenta en su caso, la revisión de los métodos y procedimientos de trabajo en
función del avance de la técnica.
El contratista adjudicatario de los trabajos de desmantelamiento, realizará conforme a la legislación vigente
un plan de seguridad y salud, donde recoja, según su sistema de trabajo, las medidas de seguridad a aplicar
durante la realización de los mismos. Este plan de seguridad y salud será aprobado por el coordinador de
seguridad y salud previo al comienzo de los trabajos.

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO VII. PLAN DE DESMANTELAMIENTO - 16


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

7. NORMATIVA DE APLICACIÓN
A título enunciativo:
✓ Ley 21/1992, de 16 de julio, de Industria.
✓ Real Decreto 337/2014, de 9 de mayo por el que se aprueban el Reglamento sobre condiciones
técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión y sus Instrucciones
Técnicas Complementarias ITC-RAT 01 a 23.
✓ Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte,
distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de
energía eléctrica.
✓ Real Decreto 223/2008, de 15 de febrero, por el que se aprueban el Reglamento sobre
condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión y sus
instrucciones técnicas complementarias ITC-LAT 01 a 09.
✓ Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento Electrotécnico
para Baja Tensión.
✓ Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad
contra incendios en los establecimientos industriales.
✓ Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de residuos
de construcción y demolición.
✓ Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación.
✓ Normas Básicas de la Edificación.
✓ Instrucción del Hormigón estructural EHE.
✓ Normas Tecnológicas de la Edificación que sean de aplicación.
✓ Normas UNE que sean de aplicación.
✓ Normas CEI que sean de aplicación.
✓ Ordenanzas, Regulaciones y Códigos Nacionales, Autonómicos y Locales, que sean de
aplicación.
✓ Resto de normas relativas a Construcción y Protección Contra Incendios aplicables a
Instalaciones Eléctricas de Alta y Baja Tensión.
En materia de prevención de riesgos laborales se cumplirá con la normativa de aplicación en materia de
prevención de riesgos laborales, y resto de normas y reglamentos relativos a la seguridad y salud en las
obras de construcción, que estén vigentes en el momento de ejecución de las obras. A título enunciativo,
se relacionan:
✓ Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
✓ Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos
laborales.
✓ Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba los Reglamentos de los Servicios
de Prevención.
Ref. 3002-116011D DOCUMENTO VII. PLAN DE DESMANTELAMIENTO - 17
Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

✓ Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995,
de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en materia de Coordinación de
actividades empresariales.
✓ Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de
seguridad y salud en las obras de construcción.
✓ Real Decreto 614/2001, de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas para la protección de la
salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico.
Con los datos expresados en la presente Memoria en unión de la valoración económica que se acompañan,
consideramos adecuadamente descritas y justificadas las obras de desmantelamiento de la subestación
“Cierzo 220/30 kV”.

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO VII. PLAN DE DESMANTELAMIENTO - 18


Noviembre
PROYECTO EJECUTIVO
2020
SUBESTACIÓN SET CIERZO 220/30 kV

8. PRESUPUESTO DESMANTELAMIENTO SUBESTACIÓN CIERZO 220/30 KV

Presupuesto Desmantelamiento Subestación Cierzo 220/30 kV.


RESUMEN DEL PRESUPUESTO EN EUROS
Aparamenta, conformada por: Posiciones de transformadores de potencia,
autoválvulas, transformadores de Intensidad, transformadores de tensión
inductivos, interruptores unipolares automáticos, seccionadores tripolares
y equipos de MT y BT. 40726,8
Embarrados 3747
Red de tierras 1626,24
Equipos de protección y control, cables de mando y control y equipo de
medida de energía. 23537,304
Instalaciones Complementarias (Alumbrado exterior, Sistema de protección
contra intrusión, Sistema de ventilación) 545,696
Obra Civil 23792,96
Estructura Metálica: Estructuras aparamenta. 6760,56
Restitución Paisajística: Restauración capa vegetal y plantación de especies.
Mantenimiento anual de vegetación en zonas restauradas. 13459,28
TOTAL PRESUPUESTO 114.195,84
TOTAL PRESUPUESTO (21 %IVA) 138.176,97

Importa el presente presupuesto de desmantelamiento para el Plan de Desmantelamiento de la


Subestación Eléctrica Transformadora 220/30 kV denominada “Cierzo”, ubicada en el término municipal de
Corella en la provincia de Navarra, España, la cantidad de 114.195,84 Euros (CIENTO CATORCE Y CUATRO
MIL CIENTO NOVENTA Y CINCO EUROS CON OCHENTA Y CUATRO CÉNTIMOS DE EURO).

Ref. 3002-116011D DOCUMENTO VII. PLAN DE DESMANTELAMIENTO - 19

También podría gustarte