Decreto 1330 de 2019
Decreto 1330 de 2019
Decreto 1330 de 2019
REPÚBLICA DE CQ.QMBIA
•
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
·25JUL2019
"Por el cual se sustituye el Capítulo 2 y se suprime el Capítulo 7 del Título 3 de la Parte
5 del Libro 2 del Decreto 1075 de 2015 -Único Reglamentario del Sector
Educación"
CONSIDERANDO
Que el literal c) del artículo 6 de la Ley 30 de 1992 dispone como objetivos de la educación
superior y de sus instituciones ''prestar a la comunidad un servicio con calidad, el cual
hace referencia a los resultados académicos". Para todos los efectos del presente
Decreto se entiende por "instituciones", las instituciones de educación superior y todas
aquellas habilitadas por la Ley para la oferta y desarrollo de programas de educación
superior.
Que la calidad de la educación superior debe ser vista de forma integral, por lo tanto, las
normas que este Decreto reglamenta se circunscriben a las disposiciones de la Ley 1188
de 2008, "Por la cual se regula el registro calificado de programas de educación superior
y se dictan otras disposiciones", en armonía con lo consagrado en la Ley 30 de 1992.
p-•-------------------------------------..
DECRETO NÚMERO DE 2019 Hoja Nº. 2
Continuación del Decreto "Por el cual se sustituye el Capítulo 2 y se suprime el Capítulo 7 del Título 3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto /075
de 2015 "Único Reglamentario del Sector Educación"
Que el artículo 2 de la Ley 1188 de 2008, "Por la cual se regula el registro calificado de
programas de educación superior y se dictan otras disposiciones", señala que las
instituciones de educación superior, para obtener el registro calificado, es decir, el
instrumento requerido para poder ofertar y desarrollar sus programas académicos, deben
demostrar el cumplimiento de condiciones de calidad institucionales y de programa.
Que el Decreto 1295 de 201O, compilado en el Capítulo 2, Título 3, Parte 5 del Libro
2 del Decreto 1075 de 2015, "Por medio del cual se expidió el Decreto Único
Reglamentario del Sec{or Educación" y reglamentó la Ley 1188 de 2008, desarrolló las
condiciones de
calidad y estableció el procedimiento que deben cumplir las instituciones para obtener,
renovar, o modificar el registro calificado de los programas académicos de educación
superior.
Que el Decreto 2389 de 2018, "Por el cual se modifica el artículo 3 del Decreto 1280
de 2018" prorrogó la entrada en vigencia del Decreto 1280 de 2018, hasta el 1 de agosto
de 2019.
Que dichos talleres se desarrollaron en dos ciclos, un primer ciclo, realizado entre octubre
y noviembre de 2018, con el fin de validar el estado del arte del sistema de
aseguramiento de la calidad en Colombia frente a otros referentes. Estos talleres se
realizaron en cuatro ciudades de Colombia con la participación de 130 instituciones y
365 participantes. Resultados que fueron sistematizados y puestos a consideración, en
un segundo ciclo, del sector con un desarrollo basado en las condiciones institucionales
y de programas determinadas por la Ley 1188 de 2008. A este segundo ciclo asistieron
243 instituciones y 493 participantes.
Que de acuerdo con el literal (c), del artículo 6 de la Ley 30 de 1992, las instituciones
deben prestar a la comunidad un servicio con calidad, el cual hace referencia a los
resultados académicos, a los medios y procesos empleados, a la infraestructura
institucional, a las dimensiones cualitativas y cuantitativas del mismo y a las condiciones
en que se desarrolla cada institución.
Que de acuerdo con las dinámicas globales de la educación superior se requiere una
normatividad que reconozca la diversidad de oferta y demanda de programas, de niveles
de formación, de modalidades (presencial, a distancia, virtual, dual u otros desarrollos
que combinen e integren las anteriores modalidades) y de metodologías. Lo anterior, con
el fin de fortalecer el sistema de aseguramiento de la calidad desde una perspectiva
dinámica como lo es la educación superior.
Que de esta forma las instituciones serán actores fundamentales del sistema de
aseguramiento de la calidad facilitándole al estudiante un tránsito pertinente por la
1330
_V DECRETO NÚMERO ....,;D;.,E;;;;...2.;;0,,1;.;9.;;.._ Ho;j;a.;N_º.,4;_
_
Continuaci?n del Decreto "Por el cual se sustituye el Capitulo 2 y se suprime el Capitulo 7 del Título 3 de la Porte 5 del libro 2 del Decreto 1075
de 2015 "Unico Reglamentario del Sector Educación"
educación superior por medio de un proceso formativo que debe orientar la vida
académica de los estudiantes y el desarrollo institucional.
Que para tal fin, este desarrollo normativo integra los resultados de aprendizaje, como un
factor a tener en cuenta dentro de la cultura de autoevaluación. Los resultados de
aprendizaje son concebidos como las declaraciones expresas de lo que se espera que
un estudiante conozca y demuestre en el momento de completar su programa
académico.
Que dichas declaraciones deberán ser coherentes con las necesidades de formación
integral y con las dinámicas propias de la formación a lo largo de la vida necesarias para
un ejercicio profesional y ciudadano responsable. Por lo tanto, se espera que los
resultados de aprendizaje estén alineados con el perfil de egreso planteado por la
institución y por el programa específico.
Que por lo anterior, es necesario sustituir el Capítulo 2 y suprimir el Capítulo 7 del Título
3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto 1075 de 2015 "Único Reglamentario del Sector
Educación", a fin de establecer las medidas que disponen la organización y
funcionamiento del proceso para la solicitud, renovación y modificación del registro
calificado.
DECRETA
Artículo 1. Sustituye el Capitulo 2, Título 3, Parte 5 del Libro 2 del Decreto 1075 de
2015. Sustitúyase el Capítulo 2, Título 3, Parte 5 del Libro 2 del Decreto 1075 de 2015,
el cual quedará así:
CAPÍTULO 2
11
SECCIÓN 1
GENERALIDADES
SECCIÓN 2
CARACTERÍSTICAS DEL REGISTRO CALIFICADO
Parágrafo. Para todos los efectos del presente capítulo se entienden por "Instituciones",
las instituciones de educación superior y todas aquellas habilitadas por la Ley para la
oferta y desarrollo de programas de educación superior.
Continuaci?n del Decreto "Por el cual se sustituye el Capítulo 2 y se suprime el Capítulo 7 del Título 3 de la Parte 5 del libro 2 del Decreto 1075
de 2015 "Unico Reglamen1ario del Sector Educación"
No constituye título de carácter académico de educación superior aquel que otorgue una
institución respecto de un programa que carezca de registro calificado o acreditación en
alta calidad. Lo anterior, en concordancia con lo dispuesto respecto de los programas
activos e inactivos en el artículo 2.5.3.2.11.1 del presente Decreto.
Artículo 2.5.3.2.2.4. Registro calificado único. El registro calificado único podrá ser
solicitado por las instituciones, cuando frente a un programa pretendan implementar
diversas modalidades y/o ofrecerlo en diferentes municipios.
Las instituciones que deseen ofrecer un programa académico con idéntico contenido
curricular, mediante distintas modalidades (presencial, a distancia, virtual, dual u otros
desarrollos que combinen e integren las anteriores modalidades), podrán solicitar un
registro calificado único, siempre y cuando las condiciones de calidad estén
garantizadas para la(s) modalidad(es) que pretenda desarrollar, en coherencia con la
naturaleza jurídica, tipología, identidad y misión institucional.
En el caso de que la solicitud incluya dos (2) o más municipios, en los que se ofertará el
programa, se otorgará un único registro y la propuesta debe hacer explícitas las
condiciones de calidad de este en cada uno de los municipios, atendiendo al contexto y
las posibilidades de la región.
SECCIÓN 3
CONDICIONES DE CALIDAD
Subsección 1
Condiciones Institucionales
Continuaci?n del Decreto "Por el cual se susJituye el Capitulo 2 y se suprime el Capitulo 7 del Título 3 de la Parte 5 del libro 2 del Decreto 1075
de 20/ 5 "Unico Reglamentario de/ Sector Educación"
Continuaci?n del Decreto "Por el cual se suslíluye el Capítulo 2 y se suprime el Capítulo 7 del Título 3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto 1075
de 2015 "Unico Reglamentario del Sector Educación"
Continuación del Decreto '·Por el cual se sustituye el Capítulo 1 y se suprime el Capítulo 7 del Título 3 de la Parte 5 del Libro 1 del Decreto /075
de 20 I 5 "Único Reglamentario del Sector Educación"
Parágrafo. Para iniciar la etapa de Pre radicación, conforme con el artículo 2.5.3.2.8.1.1.
y siguiéntes del presente Capítulo, las instituciones deberán presentar un informe de
autoevaluación de las condiciones institucionales que propenda por el mejoramiento, el
cual será verificado por los pares durante su visita.
Para aquellas instituciones que van a iniciar el trámite de registro calificado por primera
vez, deberán presentar un plan de desarrollo, o el que haga sus veces, que
contemple mecanismos y estrategias en pro del mejoramiento de las condiciones
institucionales, en armonía con su misión.
Subsección 2
Evaluación de Condiciones de Programa
Continuaci n del Decreto "Por el cuaí se sustituye el Capítulo 2 y se suprime el Capítulo 7 del Título 3 de la Parte 5 del libro 2 del Decreto 1075
de 2015 "Uníco Reglamentario del Sector Educación''
b) Las necesidades de la región y del país que, según la propuesta, tengan relación
directa con el programa en armonía con referentes internacionales, si estos vienen al
caso, atendiendo a las dimensiones que determinan las modalidades (presencial, a
distancia, virtual, dual u otros desarrollos que combinen e integren las anteriores
modalidades) y las asociadas al registro calificado solicitado.
e) Una justificación de los atributos o factores que constituyen los rasgos distintivos del
programa con relación a los ya existentes en el área o las áreas del conocimiento y
la(s) región(es) donde se desarrollará el programa, en coherencia con su naturaleza
jurídica, tipología e identidad institucional.
La institución deberá contar con la disponibilidad de los medios educativos para cada
modalidad (presencial, a distancia, virtual, dual u otros desarrollos que combinen e
integren las anteriores modalidades} estableciendo estrategias que atiendan las barreras
de acceso y las características de la población.
SECCIÓN 4
CRÉDITOS ACADÉMICOS
SECCIÓN 5
PROGRAMAS EN CONVENIO
SECCIÓN 6
PROGRAMAS DE POSGRADO
Continuación del Decreto "Por el cual se sustituye el Capítulo 2 y se suprime el Capítulo 7 del Título 3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto /075
de 2015 "Único Reglamentario del Sector Educación"'
De conformidad con el artículo 247 de la Ley 100 de 1993, estos programas tendrán un
tratamiento equivalente a los programas de maestría.
SECCIÓN 7
CICLOS PROPEDÉUTICOS
propedéutico que hace referencia al proceso por el cual se prepara a una persona para
continuar su formación en educación superior, lo que supone una organización de los
programas con flexibilidad, secuencialidad y complementariedad.
Cada programa que conforma el proceso formativo por ciclos propedéuticos debe
conducir a un título que habilite de manera independiente para el desempeño laboral
como técnico profesional, tecnólogo o profesional universitario, según lo definido por la
Ley 749 de 2002 "Por la cual se organiza el servicio público de la educación superior en
las modalidades de formación técnica profesional y tecnológica, y se dictan otras
disposiciones", en coherencia con las modalidades (presencial, a distancia, virtual, dual
u otros desarrollos que combinen e integren las anteriores modalidades), y la naturaleza
jurídica, tipología, identidad y misión institucional.
Las instituciones que de conformidad con la Ley 30 de 1992 "Por medio de la cual se
organiza el servicio público de la educación superior'' y la Ley 115 de 1994 "Por medio de
la cual se expide la ley general de educación" tienen el carácter académico de Técnicas
Profesionales o Tecnológicas, para ofrecer programas en el nivel tecnológico o
profesional universitario, respectivamente, por ciclos propedéuticos, deben reformar sus
estatutos y adelantar el proceso de redefinición previsto en la normatividad colombiana,
previo a la solicitud de registro calificado.
SECCIÓN 8
TRÁMITE DE REGISTRO CALIFICADO
Subsección 1
Etapa de Pre radicación de Solicitud de Registro
Calificado
Parágrafo. Cuando por razones técnicas no se pueda realizar la solicitud a través del
Sistema de Aseguramiento de la Calidad en Educación Superior -SACES, o la
herramienta que el Ministerio de Educación Nacional haya dispuesto para el efecto, esta
podrá ser presentada en medio físico y/o digital en la oficina de atención al ciudadano del
Ministerio de Educación Nacional.
El informe y el acta de cierre de visita serán cargados por el par y deberán ser
comunicados a la institución a través del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de
Educación Superior -SACES, o el que haga sus veces, en el día hábil síguiente de la
recepción por el Ministerio de Educación Nacional.
Puesto a disposición de la institución el informe del par, esta contará con (15) quince días
calendario para presentar sus apreciaciones, permitiéndosele complementar o subsanar
lo señalado en el informe a través del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de
Educación Superior -SACES, o el que haga sus veces.
Subsección 2
Etapa de Radicación de Solicitud de Registro Calificado
Parágrafo 1. Cuando por razones técnicas no se pueda realizar la solicitud a través del
Sistema de Aseguramiento de la Calidad en Educación Superior -SACES, o la
herramienta que el Ministerio de Educación Nacional haya dispuesto para el efecto, esta
podrá ser presentada en medio físico y/o digital en la oficina de atención al ciudadano del
Ministerio de Educación Nacional.
DECRETO NÚMERO
1330 DE 2019 Hoja Nº. 24
Continuación del Decreto "Por el cual se suslíluye el Capitulo 2 y se suprime el Capítulo 7 del Título 3 de la Parte 5 del libro 2 del Decreto 1075
de 2015 "Único Reglamentario del Sector Educación"
Continuación del Decreto "Por el cual se s11stiluye el Capítulo 2 y se suprime el Capí1ulo 7 del Titulo 3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto /075
de 20 I 5 "Único Reglamentano del Sec/Or Educación"
El par o los pares académicos realizarán la(s) visita(s) en un tiempo no superior a 15 días
calendario, verificando las condiciones de calidad del programa de la solicitud puesta a
su disposición; dará por finalizada la visita a través de un acta de cierre; y contará con
cinco (5) días hábiles posteriores a la visita para la presentación del informe a través del
Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior -SACES, o el
que haga sus veces. Cuando sean dos o más los pares académicos a cargo de la
verificación, cada uno de ellos deberá elaborar y presentar su informe por separado dentro
del término común de cinco (5) días hábiles.
Una vez el informe del par este puesto a disposición de la institución a través del Sistema
de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior -SACES, o el que haga sus
veces, esta contará con quince (15) días hábiles para presentar sus apreciaciones,
permitiéndosela complementar o subsanar lo señalado en el informe.
Para la emisión del respectivo concepto, la Sala deberá sesionar con un número
impar plural de integrantes de la sala. El concepto adoptado por la sala de evaluación
deberá serlo por mayoría simple y deberá fundarse en el (los) informes del (los) par
(es), la información presentada por la institución con la solicitud y la que esté
disponible en el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior -
SACES, o el que haga sus veces.
El concepto que difiera sustancialmente del informe presentado por el (los) par (es)
deberá sustentar de manera clara y precisa las razones que motivaron apartarse de dicho
informe con fundamento en los sistemas nacionales de información de educación
superior o cualquier otro medio probatorio. El Ministerio de Educación Nacional, dentro
del término de quince (15) días hábiles, podrá convocar una nueva sesión de evaluación
de la Comisión Nacional lntersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación
Superior - CONACES y citar al par o pares académicos con el fin de que se presenten
las explicaciones o justificaciones frente a lo consignado en el(los) informe(s).
SECCIÓN 9
Continuación del Decreto "Por el cual se sustituye el Capitulo 2 y se suprime el Capítulo 7 del Título 3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto 1075
de 2015 ''Unico Reglamentario del Sector Educación"
Parágrafo 3. Los programas del área de la salud que requieren formación en el campo
asistencial estarán sujetos, en todo caso, a la evaluación de la relación docencia servicio
acorde a la normatividad vigente.
Parágrafo 2. Los programas del área de la salud que requieren formación en el campo
asistencial estarán sujetos, en todo caso, a la evaluación de la relación docencia servicio
acorde a la normatividad vigente.
Continuación del Decreto "Por el cual se sustituye el Capítulo 2 y se suprime el Capítulo 7 del Título 3 de la Parte 5 del libro 2 del Decreto /075
de 2015 "Único Reglamentario del Sector Educación"
SECCIÓN 10
SITUACIONES ACERCA DEL REGISTRO CALIFICADO
Para ello, dentro de los 2 meses siguientes, contados a partir de la fecha de ejecutoria
del acto administrativo por medio del cual se niegue la renovación del registro calificado
o vencida la vigencia del registro calificado que no fue objeto de solicitud de renovación,
la institución deberá radicar dicho plan de contingencia ante la Subdirección de Apoyo a
la Gestión de Instituciones de Educación Superior del Ministerio de Educación Nacional,
o la dependencia que haga sus veces.
Las modificaciones que afectan las condiciones de calidad del programa que requerirán
aprobación previa y expresa del Ministerio de Educación Nacional serán las que
conciernen a los siguientes aspectos:
Continuación del Decreto "Por el cual se sustituye el Capitulo 2 y se suprime el Capí.Julo 7 del Título 3 de la Parte 5 del libro 2 del Decreto 1075
de 2015 "Úmco Reglamentario del Sector Educación"
Para tal efecto, el representante legal o apoderado de la institución, con una antelación
de 12 meses a la expiración del registro calificado, hará llegar al Ministerio de
Educación Nacional la respectiva solicitud a través del Sistema de Aseguramiento de la
Calidad de la Educación Superior -SACES, o el que haga sus veces, junto con la debida
justificación y los soportes documentales que evidencien su aprobación por el órgano
competente de la institución, acompañado de un régimen de transición que garantice los
derechos de los estudiantes, cuando aplique o corresponda.
Una vez surtido este trámite, el Ministerio de Educación Nacional procederá a resolver la
solicitud realizada por la institución conforme con el trámite establecido en el presente
Capítulo y demás normas concordantes o que lo desarrollen.
Para cada lugar de desarrollo ampliado se deberá llevar a cabo la visita de el (los) par
(es) y contar con el concepto favorable de condiciones institucionales por parte de la
Comisión Nacional lntersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación
Superior - CONACES, conforme el artículo 2.5.3.2.8.1.6. y siguientes del presente
Decreto.
En caso de que, para ese lugar de desarrollo, previo a la solicitud de registro calificado,
se cuente con el concepto favorable de las condiciones institucionales, no se requiere
proceso de evaluación de dichas condiciones.
Parágrafo 2. En todo caso, los programas del área de la salud, que requieran formación
en el campo asistencial, estarán sujetos a la evaluación de la relación docencia servicio
de acuerdo con la normatividad vigente.
Para ello, la ínstitución deberá surtir las etapas de Pre radícación y Radicación de solicitud
de registro calificado respecto a todos lugares de desarrollo del programa, con el fin de
otorgar un registro calificado con las respectivas ampliaciones por un tiempo unificado de
7 años.
SECCIÓN 11
OTRAS DISPOSICIONES DEL REGISTRO CALIFICADO
La inactivación del registro de los programas académicos puede operar por solicitud de
la institución o por expiración del término del registro calificado.
La oferta y publicidad de los programas académicos activos debe ser clara, veraz y
corresponder con la información registrada en el Sistema Nacional de Información de la
Educación Superior -SNIES e incluir el código asignado, y señalar que se trata de una
institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Artículo 2.5.3.2.11.6. Pares académicos. Son personas idóneas, reconocidas por sus
características académicas y/o profesionales, íntegras y éticas en su quehacer con un
amplio conocimiento de la educación superior; que, por medio de una mirada valorativa,
verifican las condiciones institucionales y de programa de forma objetiva fruto de su
DECRETO NÚMERO 1330 DE 2019 Hoja Nº. 31
Continuación del Decreto "Por el cual se sustituye el Capitulo 2 y se suprime el Capítulo 7 del Título 3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decrelo 1075
de 2015 "Único Reglamentario del Sector Educación"
Una vez conformado el Banco de Pares Académicos, las hojas de vida de sus integrantes
estarán disponibles para consulta en el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la
Educación Superior -SACES, o el que haga sus veces, conforme con la normatividad
sobre protección de datos personales que se encuentre vigente.
SECCIÓN 12
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
. PUBLÍQUESE .y CÚMPLAS_ 2 E
MINISTRA DE EDUCACI
U/ ,¡j Lcr6fL,/-
OR l rf zf.LEZ