Tarea 8.2
Tarea 8.2
Tarea 8.2
UASD
ESCUELA DE CIENCIAS FISIOLOGICAS
CATEDRA DE PSICOFISIOLOGIA
https://www.youtube.com/watch?v=9L9wyN8Axi0
https://www.youtube.com/watch?v=tUqyYy5u84s
https://www.youtube.com/watch?v=d95dOH-7GHM&t=9s
Defina:
1. Aprendizaje
Es el proceso por el cual las experiencias cambian nuestro Sistema nervioso y por tanto
nuestra conducta.
2. Aprendizaje perceptivo
3. Aprendizaje estímulo-respuesta
La llamada ley de Hebb, propuesta por el neuropsicólogo Donald Hebb, afirma que las
conexiones sinápticas se fortalecen cuando dos o más neuronas se activan de forma contigua
en el tiempo y en el espacio. Al asociarse el disparo de la célula presináptica con la actividad de
la postsináptica tienen lugar cambios estructurales que favorecen la aparición de asambleas o
redes neuronales.
Es el término que se emplea para referirse al método de aprendizaje que se produce a través
de la asociación de refuerzos (recompensas) y castigos con una determinada conducta. De esta
forma se lleva a cabo una asociación entre el comportamiento y la consecuencia de este
En el banco que mi esposo trabaja el estimulo de reforzamiento es el incentivo que le dan por
cada prestamos
Entonces el cada día sale a buscar mas persona y sale más motivado por la recompensa que el
obtiene
Las investigaciones han puesto el foco de atención en esta parte del cerebro, cuando han
tratado estudiar el proceso del aprendizaje, especialmente varias estructuras del mismo: el
giro dentado, la CA1 y la CA3. El proceso de memorización comienza cuando la información
llega al giro dentado desde la corteza entorrinal.
El hipocampo ayuda a los humanos a procesar y recuperar dos tipos de memoria, memorias
declarativas y relaciones espaciales. Los recuerdos declarativos son aquellos relacionados con
hechos y eventos. Los ejemplos incluyen aprender a memorizar discursos o líneas en una obra
de teatro.
Este tipo de memoria se utiliza todos los días ya que se usa para el aprendizaje académico,
para recordar la clave del wifi o la cita que tienes para ir al médico la próxima semana. Este
tipo de memoria es conocida también como memoria declarativa.
Por ejemplo, montar bicicleta, escribir, nadar, etc. El aprendizaje de estas habilidades ocurre
de modo gradual, a través de la ejecución y la retroalimentación.