Tarea 8.2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVESIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO

UASD
ESCUELA DE CIENCIAS FISIOLOGICAS
CATEDRA DE PSICOFISIOLOGIA

GUIA 9 (VALOR 3 PTOS.) FECHA DE ENTREGA EL Lunes 29/11/2021 8:00 AM.

Divarny de la cruz hidalgo……………………100418553

TEMA Memoria y Aprendizaje:

1. Estudie el capítulo de Memoria y Aprendizaje y responda la siguiente guía.

OBSERVE LOS VIDEOS

1. Neuronas y aprendizaje | Diego Gutnisky | TEDxRiodelaPlata

https://www.youtube.com/watch?v=9L9wyN8Axi0

2. Memoria: clasificación, bases anatómicas y proceso.

https://www.youtube.com/watch?v=tUqyYy5u84s

3. Aprendizaje, memoria y amnesia: https://www.youtube.com/watch?v=entd8wcU-QU


4. La mente en pocas palabras: La memoria

https://www.youtube.com/watch?v=d95dOH-7GHM&t=9s

Defina:

1. Aprendizaje

Es el proceso por el cual las experiencias cambian nuestro Sistema nervioso y por tanto
nuestra conducta.

2. Aprendizaje perceptivo

Es aprender a reconocer un estímulo determinado.

El aprendizaje perceptivo implica cambios en la corteza sensitiva de asociación. Reconocer


estímulos visuales complejos implica cambios en la corteza visual de asociación, aprender a
reconocer estímulos auditivos complejos implica cambios en la corteza auditiva de asociación.

3. Aprendizaje estímulo-respuesta

Es cualquier factor que puede desencadenar un cambio físico o de la conducta. Su plural es


estímulos. Los estímulos pueden ser externos o internos

4. Condicionamiento clásico y cuáles son sus componentes.

cuando un estímulo que inicialmente no produce una determinada respuesta se acompaña


varias veces de un estímulo incondicionado que produce una respuesta defensiva o apetitiva

5. De un ejemplo de la vida diaria de una situación de condicionamiento clásico y


destaque sus elementos en la situación.
El llanto de un bebé. Es el mecanismo para llamar atención de la madre y recibir sus afectos o
el alimento. Tarde o temprano el niño asociará el llanto con la presencia materna.

6. Observe la siguiente imagen y explique en un párrafo como se produce en el cerebro


el condicionamiento clásico (Principio de Hebb):

La llamada ley de Hebb, propuesta por el neuropsicólogo Donald Hebb, afirma que las
conexiones sinápticas se fortalecen cuando dos o más neuronas se activan de forma contigua
en el tiempo y en el espacio. Al asociarse el disparo de la célula presináptica con la actividad de
la postsináptica tienen lugar cambios estructurales que favorecen la aparición de asambleas o
redes neuronales.

7. Defina el condicionamiento instrumental u operante:

Es el término que se emplea para referirse al método de aprendizaje que se produce a través
de la asociación de refuerzos (recompensas) y castigos con una determinada conducta. De esta
forma se lleva a cabo una asociación entre el comportamiento y la consecuencia de este

8. De un ejemplo de su rutina de trabajo que demuestre el condicionamiento operante


y señale los estímulos reforzadores y los punitivos.

En el banco que mi esposo trabaja el estimulo de reforzamiento es el incentivo que le dan por
cada prestamos

Entonces el cada día sale a buscar mas persona y sale más motivado por la recompensa que el
obtiene

Si el no alcanza la meta que le dan al mes y no obtiene su incentivo

9. ¿En qué consiste el aprendizaje motor?

Aprender a ejecutar una nueva respuesta

10. ¿Que es el aprendizaje espacial?

El aprendizaje y la memoria espacial se relacionan con la capacidad de adquirir y retener


asociaciones de las características del ambiente, lo que permite al organismo desenvolverse en
el espacio.

11. Investigue el concepto de plasticidad sináptica


Es un mecanismo por medio del cual se produce un cambio en el número o la intensidad de las
conexiones sinápticas como consecuencia de su uso. Uno de los ejemplos más representativos
del papel de la plasticidad sináptica en el cerebro adulto es el proceso cognitivo del
aprendizaje.

12. Que es potenciación a largo plazo (PLP)

En neurociencia, la potenciación a largo plazo es una intensificación duradera en la transmisión


de señales entre dos o más neuronas que resulta de la estimulación sincrónica de ambas. Es
uno de los varios fenómenos que subyacen a la plasticidad sináptica, la capacidad de la sinapsis
química de cambiar su fuerza.

13. ¿Cuáles estructuras cerebrales se involucran en la potenciación a largo plazo (PLP)


aprendizaje?

Las investigaciones han puesto el foco de atención en esta parte del cerebro, cuando han
tratado estudiar el proceso del aprendizaje, especialmente varias estructuras del mismo: el
giro dentado, la CA1 y la CA3. El proceso de memorización comienza cuando la información
llega al giro dentado desde la corteza entorrinal.

La potenciación a largo plazo ocurre a través de una variedad de mecanismos en todo el


sistema nervioso; ningún mecanismo simple une todos los tipos de LTP.

14. Elabore un esquema resumen de los distintos tipos de memoria.

15. Defina Refuerzo.

Es la acción y la consecuencia de reforzar (fortificar, vigorizar, compensar o subsanar algo).


Puede tratarse de aquello que se emplea para brindarle resistencia o solidez a algo.

16. ¿Qué es la amnesia retrograda?


Es un síndrome neuropsicológico de la memoria que implica la de pérdida de recuerdos o la
incapacidad de llegar a ellos. Esta afectación suele aparecer después de una lesión cerebral o
una enfermedad y puede presentarse conjuntamente con la amnesia anterógrada.

17. ¿Qué es la amnesia anterógrada?

Básicamente quien la padece no logra recordar lo que va sucediendo, es decir, no tiene


memoria a corto plazo y si olvida en unos segundos de lo que ha sucedido.

18. ¿Describa el papel del Hipocampo en los tipos de memoria?

El hipocampo ayuda a los humanos a procesar y recuperar dos tipos de memoria, memorias
declarativas y relaciones espaciales. Los recuerdos declarativos son aquellos relacionados con
hechos y eventos. Los ejemplos incluyen aprender a memorizar discursos o líneas en una obra
de teatro.

19. Defina memoria declarativa de ejemplo

Este tipo de memoria se utiliza todos los días ya que se usa para el aprendizaje académico,
para recordar la clave del wifi o la cita que tienes para ir al médico la próxima semana. Este
tipo de memoria es conocida también como memoria declarativa.

Ejemplos de memoria explícita: Recordar lo que aprendiste en clase.

20. Defina memoria No declarativa de ejemplo

Este sistema se aplica a habilidades que no representan alguna información o conocimiento


explícito.

Por ejemplo, montar bicicleta, escribir, nadar, etc. El aprendizaje de estas habilidades ocurre
de modo gradual, a través de la ejecución y la retroalimentación.

21. Defina memoria episódica, memoria semántica, memoria espacial


• La memoria episódica: codifica y almacena información acerca de las experiencias
personales y sus relaciones espacio-temporales
• La memoria semántica: guarda información acerca de hechos o conocimientos
generales del mundo.
• La memoria espacial: es la parte de la memoria responsable de registrar la
información sobre el entorno y la orientación espacial. Por ejemplo, la memoria
espacial de una persona es necesaria para navegar por una ciudad familiar
22. Defina memoria a corto y largo plazo.
• Memoria a corto plazo: hace referencia a todo el sistema cognitivo encargado de
procesar los estímulos por un breve lapso de tiempo.
• Memoria a largo plazo: es la parte cognitiva encargada de procesar información y
almacenarla de forma prolongada en el tiempo.
23. Describa el proceso de consolidación de la memoria, cuales estructuras se involucran
y el neurotransmisor principal.

la acetilcolina no solo provoca movimientos musculares, este importante neurotransmisor


también impacta en las funciones de aprendizaje y de memoria del cerebro. La consolidación
son cambios biológicos síntesis de proteínas expresión de genes cambios estructurales
permiten almacenamiento a largo plazo.

También podría gustarte