Gordon Allport Resumen

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

GORDON ALLPORT

DATOS BIOGRAFICOS

Nació en 1897 en Montezuma, Indiana, Allport fue uno de los primeros psicólogos dedicados al estudio de la personalidad,

TEORÍA PERSONOLÓGICA DE LOS RASGOS

Gordon Allport impartió el primer curso de personalidad en Estados Unidos para el cual escribió un libro. En el prefacio de su obra
publicada en 1937, Personality, escribió que el estudio de la personalidad era entonces un área nueva y de popularidad ascendente
en las universidades.

Las descripciones de Allport estaban más cerca del sentido común y del lenguaje cotidiano que los desarrollos posteriores en la
investigación de la personalidad.

. Sus ideas acerca de los rasgos de personalidad han proporcionado un foco para el debate creciente acerca de si la teoría de la
personalidad debería poner énfasis en la identificación de las diferencias individuales o centrarse en los procesos de personalidad.

Su enfoque era ecléctico e incluía contribuciones de varias escuelas de psicología.

PERSPECTIVA DE LA TEORÍA DE ALLPORT

La teoría de Allport tiene implicaciones para cuestiones teóricas importantes como las que se presentan a continuación.

TEMAS IMPORTANTES EN EL TRABAJO DE ALLPORT

Influencia social

Allport, quien estaba muy consciente de que la gente vive en un ambiente social que ejerce una influencia significativa, consideró
temas sociales específicos.

El concepto del sí mismo

En una época en que muchos otros enfoques psicológicos eran reduccionistas, Allport argumentaba a favor de la idea del sí mismo
como objetivo principal del crecimiento de la personalidad.

DEFINICIÓN DE ALLPORT DE LA PERSONALIDAD

“Personalidad es la organización dinámica, dentro del individuo, de los sistemas psicofísicos que determinan sus ajustes únicos al
ambiente”

RASGOS DE PERSONALIDAD

Allport definió un rasgo como: Un sistema neuropsíquico generalizado y focalizado (peculiar al individuo), con la capacidad para
hacer muchos estímulos funcionalmente equivalentes y para iniciar y guiar formas consistentes de conducta adaptativa y expresiva.

Los rasgos se desarrollan con la experiencia a lo largo del tiempo. Cambian a medida que el individuo aprende nuevas formas de
adaptarse al mundo.

Allport distinguió los rasgos individuales, que son poseídos por una sola persona, de los rasgos comunes, que son poseídos por
muchas personas en diferente grado.

RASGOS CENTRALES

Una característica que es un rasgo central para una persona puede no ser siquiera relevante para otra. Por tanto, no es el rasgo de
autoconfianza lo que lo hace central sino más bien el hecho de que muchas conductas son afectadas por él.

RASGOS SECUNDARIOS

Describen formas en las que una persona es consistente, pero, a diferencia de un rasgo central, no afectan a tanto de lo que hace la
persona. Los rasgos secundarios son “menos llamativos, menos generalizados, menos consistentes y es menos común que entren en
acción que los rasgos centrales.

RASGOS CARDINALES

Un rasgo cardinal es tan penetrante que domina casi todo lo que hace una persona. Es “el rasgo eminente, la pasión dominante, el
sentimiento maestro o la raíz de una vida”. La mayoría de la gente no tiene un solo rasgo tan altamente penetrante.

CARACTERÍSTICAS DE UNA PERSONALIDAD MADURA

EXTENSIÓN DEL SENTIDO DE SÍ MISMO La persona desarrollada “tiene una variedad de intereses autónomos: es decir,
puede perderse en el trabajo, en la contemplación, en la recreación y en la lealtad a otros.
INTERACCIÓN HUMANA CÁLIDA La persona sana tiene capacidad para la interacción humana cálida. Las interacciones
sociales son sinceras y amistosas en lugar de ser prescritas por roles y expectativas rígidas.

SEGURIDAD EMOCIONAL (AUTOACEPTACIÓN) Los individuos sanos son emocionalmente seguros, se aceptan a sí
mismos y tienen una elevada autoestima.

PERCEPCIÓN REALISTA, DESTREZAS Y DEBERES La persona sana percibe el mundo de manera realista. Se evitan tanto
el optimismo poco realista, como la convicción de que este boleto de lotería va a ser el ganador, como el pesimismo no realista, por
ejemplo, la expectativa de fracasar en todo.

AUTOOBJETIVACIÓN: INTROSPECCIÓN Y HUMOR Los individuos maduros son capaces de objetivación propia, de verse
con precisión desde una perspectiva objetiva, con introspección y a menudo con sentido del humor.

EL PROPRIUM

El proprium cumple las funciones que otros teóricos describen como pertenecientes al yo o al sí mismo.

1. SENTIDO CORPORAL El proprium empieza a desarrollarse en la infancia con el sentido del sí mismo corporal. Un niño
pequeño descubre, por ejemplo, que poner su mano en la boca se siente muy diferente de poner un juguete. Esta experiencia
contribuye al desarrollo de un sentido de “el yo corporal”.

2. AUTOIDENTIDAD El segundo logro del desarrollo del proprium empieza en el segundo año de vida, de uno a dos años, y
continúa hasta los cuatro o cinco años de edad. Durante esos años el niño desarrolla un sentido de auto identidad, un sentido de su
existencia como persona separada. Ésta es la etapa en que los niños comienzan a reconocerse por su nombre, lo que significa el
reconocimiento de una individualidad continuada.

3. VALORACIÓN DEL YO De los dos a los tres años, el niño empieza a trabajar en la autoestima. Empiezan a desarrollarse la
capacidad de enorgullecerse de los logros y la capacidad de humillación y egoísmo.

4. EXTENSIÓN DEL YO A continuación, a partir de los tres o cuatro años, el niño empieza a identificarse con sus extensiones del
yo, tales como sus posesiones personales: “Ésta es mi bicicleta.” Por supuesto, este proceso continúa en la adultez, especialmente en
una cultura orientada al consumo como la nuestra

5. AUTOIMAGEN La autoimagen incluye tanto la evaluación de nuestras “habilidades, estatus y roles” actuales como nuestras
aspiraciones para el futuro (Allport, 1955, p. 47). Allport sugería que los niños entre los cuatro y seis años de edad empiezan a ser
capaces de proponer metas futuras y están conscientes de ser buenos y malos.

6. AGENTE RACIONAL Durante los años de la niñez media (de los seis a los doce años) puede pensarse en el niño como alguien
que afronta la vida en forma racional. El niño está ocupado resolviendo problemas y planeando formas de hacer las cosas, destrezas
que son practicadas en la escuela

7. LUCHA APROPIADA La séptima etapa de desarrollo se denomina lucha apropiada, lo cual se deriva del término de Allport
proprium. La lucha apropiada, que empieza en la adolescencia, es una motivación que “involucra al yo” y que tiene “dirección o
intencionalidad”, para usar los términos de Allport.

8. EL QUE CONOCE Allport describió el desarrollo en la adultez del sí mismo como el que conoce. El adulto integra
cognoscitivamente los siete aspectos previos del sí mismo en un todo unificado, una visión que destaca la convicción de Allport de
que la unidad es característica de las personalidades maduras.

También podría gustarte