Aldehidos y Cetonas Ii
Aldehidos y Cetonas Ii
Aldehidos y Cetonas Ii
ALDEHIDOS
Los aldehidos y las cetonas se caracterizan por poseer el grupo funcional
ALDEHIDOS
Son compuestos orgánicos oxigenados ternarios, formados por CHO. Sus moléculas presentan el
grupo funcional aldehído o carbonilo CHO. Siempre será sustituido en un carbono primario.
Teóricamente los aldehídos se forman al sustituir 2 átomos de hidrógeno por un átomo de oxígeno
en un carbono primario de un Hidrocarburo.
Formula general: O
║
R CHO
Atomos involucrados
Sufijo -al
Prefijo oxo
Posición en la cadena Solo al final
Fórmula general CnH2nO
Nombre de la familia aldehido
permanganato de potasio
Cuando los aldehidos se oxidan rápidamente dando ácidos carboxílicos. Por ello debe retirarse
el aldehido ta pronto se forme. Ej:
KMnO4
CH3 — CH2 — CH2 — OH + O CH3 — CH2 — CHO + H2O
1- PROPANOL PROPANAL
Deshidrogenación de alcoholes primarios. Los alcoholes primarios se pueden transformar en
aldehidos, deshidrogenendose en fase vapor usando un catalizador adecuado como cromito de
cobre. La ausencia de un agente oxidante impide la transformación del aldehido en ácido.
Cromito de cobre
CH3 — CH2 — OH Cromito de cobre CH3 — CHO + H2O
Etanol 300° Etanal
Los aldehidos constituyen el segundo grado de oxidación de los hidrocarburos; y el primer grado de
los alcoholes primarios.
Presencia
Los aldehídos están presentes en numerosos productos naturales. La glucosa por ejemplo existe
en una forma abierta que presenta un grupo aldehído. El acetaldehído formado como intermedio en
la metabolización se cree responsable en gran medida de los síntomas de la resaca tras la ingesta
de bebidas alcohólicas.
El formaldehído es un conservante que se encuentra en algunas composiciones de productos
cosméticos. Sin embargo esta aplicación debe ser vista con cautela ya que en experimentos con
animales el compuesto ha demostrado un poder cancerígeno. También se utiliza en la fabricación
de numerosos compuestos químicos como la baquelita, la melamina etc.
NOMENCLATURA IUPAC.
Los aldehidos se nombran igual que los hidrocarburos de origen pero con la terminación Al,
también, Los nombres de los aldehídos, se obtienen cambiando la teminación -ol del alcohol
del cual proviene por la terminación al. Los aldehídos más simples (metanal y etanal) tienen
otros nombres que no siguen el estándar de la IUPAC pero son más utilizados (formaldehído y
acetaldehído, respectivamente).
El grupo carbonilo de los alcanales o aldehidos siempre está al final de la cadena.
Como este grupo funcional siempre está al final de la cadena no se usan números
localizadores.
pentanal, NO 1-pentanal.
Ej.:
H— CHO CH3 — CHO CH3 — CH2 — CHO
METANAL ETANAL PROPANAL
4 3 2 1 7 6 5 4 3 2 1
CH2 = CH — CH2 - CHO CH3 — CH2 — C ≡ C — CH2 — CH2 — CHO
3— BUTENAL 4— HEPTINAL
CHO
CH3
Cl
3— Metilbenzaldehido 4—cloro — 2— naftaldehido
Cuando el grupo CHO es sustituyente se utiliza el prefijo formil-.
También se utiliza el prefijo formil- cuando hay tres o más funciones aldehídos sobre el
mismo compuesto. En esos casos se puede utilizar otro sistema de nomenclatura que consiste
en dar el nombre de carbaldehído a los grupos CHO (los carbonos de esos CHO no se
numeran, se considera que no forman parte de la cadena). Este último sistema es el idóneo
para compuestos con grupos CHO unidos directamente a ciclos.
CHO
CH3 CH2 CH2 CH2 CH3
CH2 CH3
CETONAS
Al igual que los Aldehidos, son compuestos orgánicos ternarios, formados por CHO que llevan en
sus moléculas el grupo funcional carbonilo —CO— siempre en un carbono SECUNDARIO.
CH3 — CH2 — CH3 CH3 — CO — CH3
Propano Propanona
Formula general: O
║
R —C — R´ Ó R — CO — R
Grupo funcional presente: O
║
— C — CARBONILO
R Y R´ : ALIFÁTICO O AROMÁTICO
R = R´: CETONA SIMÉTRICA; R ≡ r´CETONA MIXTA O ASIMÉTRICA
1 2 3 4 5 6
CH3 — CH — CO — CH — CH2 — CH03
CH3 2 —METIL —3— HEXANONA
Cl Cl CH 3
CH3— CH—CH2 —CO—CH3 CH3—CH—CO—CH—CH2—CH3
2. Según la nomenclatura común se pueden también nombrar los dos radicales unidos al carbono
y se agrega la palabra cetona, si los radicales son iguales son iguales se utiliza el prefijo di.
CH3—CO—CH3 Dimetilcetona
CH3—CO—CH2—CH3 Metil-etil-cetona
Metil Etil
Cetona
CH—CO—CH2—CH
CH3
CH—CO—CH2—CH3
CH3
CO CH2 CH3
CH3 CH3
\ /
CH CO CH2 CH
/ \
CH3 CH3
CO
4. A veces se usan otros nombres para la propanona, se usa acetona: para difenil cetona se usa
benzofenona y para metil fenil cetona se usa acetonofenona.
PRINCIPALES CETONAS
de barnices. Como disuelve el acetileno se aprovecha esta propiedad para vender este gas en
disolución acetónica con la que se atenúa grandemente el peligro de explosión. También se usa
para gelatinizar la nitrocelulosa en la fabricación de pólvoras sin humo, para desnaturalizar el
alcohol, en la fabricación del cloroformo y del yodoformo, etc. En la medicina lo usan como
anestésico.
LA DECANONA. Es utilizada en la fabricación de algunos insecticidas y explosivos.
ALCANFOR. Se emplea como plastificante y en la manufactura de películas fotográficas, como
antiséptico y antiespasmódico
CH3
CH2 C=O
CH3 — C — CH3
CH2 CH2
CH
ANTRAQUINONA. Se utiliza en la industria de colorantes; la hidroquinona se utiliza en el revelado
fotográfico. La antraquinona se convierte en la alizarina, colorante de color amarillo rojizo.
O
║
O= =O
║
O
AFIANZANDO NUESTRO APRENDIZAJE
1. Coloca el nombre que le corresponde a las siguientes cetonas:
C3H7 CO C5H11
CH3 CO CH CO CHO
CHO
CHO
CH3 C CO CO CHO
CHO
C5H11 CO C5H11
C6H13 CO C7H15
CH3 CH CH (CH2)2 CO CHO
Cl CH3
C2H5
CHO
CH3 C CO CO COH COH CH CHO
CHO CH3 CH3 CH2 CH3
CHO CH 3
CH3 C CO CO COH COH CH CH CHOH CHO
CHO CH3 CH3 CH2 CH3
CO CH 2 CH3
CH3 C CO CO COH COH CH CH CHOH CHO
CHO CH3 CH2 CH3 CH2 CH2 CH3
CO CH 2 CH3
CH3 C CO CO COH COH CH CH CHOH CHO
CHO CH3 CH CH3 CH2 CH CH3
CH3 CH 3
CHO CH 2 CH3
CH3 C CO CO COH COH CH CH CHOH CH2 CHO
CHO CH3 CH CH3 CH2 CH CH2 CH3
CH3 CH 2 CH2 CH3
CHO CH 2 CH3
CH3 C CO CO COH COH CH CH CHOH CH2 CH CHO
CO CH3 CH CH3 CH2 CH CH2 CH3 CH2OH
CH3 CH 2 CH2 CH3
CHO CH 2 CH3
CH3 CH CO CO CHOH CHOH CH2 CH2 CHOH CH2 CH2 CHO
CHO CH 2 CH3
CH3 C CO CO COH COH CH CH CHOH CH2 CH CHO
CO CH3 CH CH3 CH2 CH CH2 CH3 CH2OH
CH2 CH CH2 CH3
CH3 CH CH CH CH2 CH3
CH3 CH2 CH2 CH3
CHO CH 2 CH3
CHO C CO CO COH COH CH CH CHOH CH2 CH CHO
CH3 CH3 CH CH3 CH2 CH CH2 CH3 CHO
CH2 CH CH2 CH3
CH3 CH CH CH CO CH3
CHO CH 2 CH2 CH3
CH3 CH 2 CHO
CHO C CO CO COH COH CH CH CHOH CH2 CH CHO
CH3 CH3 CH CH3 CH2 CH CH2 CH3 CHO
CH2 CH CH2 CH3
CH3 CH CH CH CO CH3
CHO CH 2 CH CH3
CH3
2. Escribe las fórmulas semidesarrolladas de las siguientes cetonas:
a. 2,3 – butanodiona
b. 2,4 – pentadiona
c. 3 – etil – 4 propil – hexanodiona
d. 2,3 – di metil – 1,4 butanodiona
e. 3 etil – 2,4 – pentanodiona
f. 3 – metil – 3 – etil – 2,4 – pentanodiona
g. 3 – metil – 3 – etenilo – 4,5 – isopropil – 2, 6 – heptanodiona
h. Pentanona
i. Hexanotriona
j. 3,9,14 – nonadecanotriona
k. 2,4, Hexanodiona
l. 3 – Heptanona
m. Octanodiona
n. 2,3 – dimetilal – 4 – pentona
o. 2,4, dimetial – 3,4 pentadiol – 4 – ona
p. Hexa – 2,3 – diol – 4,5 diona
OBTENGAMOS ACETONA