S06.s1 Material de Clase (Resumen)
S06.s1 Material de Clase (Resumen)
S06.s1 Material de Clase (Resumen)
Logro de Al finalizar la sesión, el alumno redacta un resumen tomando en cuenta el tema y los subtemas
la sesión de lo leído para ofrecer un relato condensado y objetivo de las ideas más importantes de un
texto.
Actividad 1
Lee las siguientes fuentes y aplica el proceso del resumen visto en clase (subrayar, parafrasear y resumir).
40 países.
Hoy, en el Día Internacional de la
Mujer, se muestran cifras
La violencia contra la mujer es una realidad dramática e indignante en el mundo alarmantes que comprueban que
entero. Hoy, en el Día Internacional de la Mujer , una encuesta global realizada por aún persiste el maltrato y el acoso,
Datum y la Red WIN nos confronta con cifras alarmantes que evidencian que aún esto no logra una sociedad con
equidad de género.
hay mucho que hacer para desterrar el maltrato y el acoso, y lograr una sociedad
con equidad de género.
Se evidencia que en el Perú durante
El trabajo –efectuado sobre una base de 30,890 casos en 40 países– revela que en el último año, entre las mujeres que
el Perú, el 13% de mujeres entre los 18 y 34 años han sido víctimas de acoso tiene de 18 a 34 años de edad, un
sexual en los últimos doce meses. En ese mismo rango de edad, el 18.1% de 13% sufre de acoso sexual mientras
mujeres reconoce haber sido objeto de violencia física o psicológica. Sin embargo, un 18.1% admite haber sido un
este porcentaje se eleva a 20.2 en las mujeres que tienen entre 35 y 54 años. objeto de violencia física o
psicológico.
Urpi Torrado, gerenta de Datum, afirmó que es preocupante que sean las mujeres
más jóvenes las que son acosadas y advirtió una relación directa entre ese hecho y Urpi Torrado, gerenta de Datum,
la falta de equidad de género que se percibe en diferentes ámbitos. Sobre este afirma que es preocupante el hecho
de que las víctimas en su mayoría
tema, el sondeo pone en evidencia que en nuestro país la igualdad entre hombres y
sean mujeres jóvenes y esto se debe
mujeres aún registra signos negativos. Hay un magro 9.9% de la población que a la falta de equidad de género que
percibe equidad en los hogares, mas no en otros sectores como la política, el se ve en distintos ámbitos. Por estos
trabajo, los espacios sociales y los medios. Ahí todavía tenemos trabajo pendiente. puntos todavía existe mucho por
hacer.
Fuente: Quispe, P. (2019, marzo 8). Día Internacional de la Mujer: El 13% de mujeres entre
18 y 34 años sufrió acoso sexual en el último año. Recuperado de:
https://peru21.pe/peru/dia-internacional-mujer-13-mujeres-18-34-anos-sufrio-acoso-sexual-
ano-464366-noticia/
_________________________________________________________________________________________
¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción! La reserva
de una hora la puedes realizar a través de UGO (http://ugoapp.pe/). Ahí escogerás la modalidad del
servicio: presencial, virtual, resolución de preguntas o talleres de reforzamiento.
1
Resumen propuesto
Según la encuesta hecha por Datum en la Red WIN nuestro país ocupa el puesto 13 entre 40
países con un 16.3% de víctimas que sufren violencia sea física o psicológica. Hoy, en el Día
Internacional de la Mujer, se muestran cifras alarmantes que comprueban que aún persiste el
maltrato y el acoso, esto no logra una sociedad con equidad de género. Pues se evidencia que en
el Perú durante el último año, entre las mujeres que tienen de 18 a 34 años de edad, un 13% sufre
de acoso sexual mientras un 18.1% admite haber sido un objeto de violencia física o psicológico.
Por otro lado Urpi Torrado, gerenta de Datum, afirma que es preocupante el hecho de que las
víctimas en su mayoría sean mujeres jóvenes y esto se debe a la falta de equidad de género que se
ve en distintos ámbitos. Por estos puntos todavía existe mucho por hacer para un cambio en
nuestra sociedad.
_________________________________________________________________________________________
¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción! La reserva
de una hora la puedes realizar a través de UGO (http://ugoapp.pe/). Ahí escogerás la modalidad del
servicio: presencial, virtual, resolución de preguntas o talleres de reforzamiento.
2
Fuente 2
realizado.
Esto no es más que solamente una sanción administrativa que no protege a la La protección a las víctimas se debe
víctima y deja impune al autor de estos hechos. Los derechos realizar mediante las vías
correspondientes, siendo este el único
constitucionales vulnerados en este tipo de actos realizados son la dignidad medio que nos puede servir para
de la persona humana, el libre tránsito, su integridad física y moral. Por lo exterminar el acoso sexual; ley la cual
que la protección a estos derechos se debe realizar por las vías hasta el momento no se está
cumpliendo.
correspondientes, siendo el derecho penal el único medio que nos permite
erradicar el acoso sexual en espacios públicos, pues porque desde la
promulgación de la mencionada ley hasta la actualidad ésta no ha cumplido
con su finalidad.
El acoso sexual callejero o acoso sexual en espacios públicos trae consigo muchas víctimas las
cuales en su mayoría son adolescentes que transitan solas, lugares donde se debería de transcurrir
de manera confiada y tranquila. Nuestro país en el año 2015 promulgó la ley Nª 30314 Ley para
Prevenir y Sancionar el Acoso Sexual en Espacios Públicos, dando facilidad a las
municipalidades ya sean Distritales o Provinciales que a través de ordenanzas municipales debían
establecer protocolos para salvaguardar a las víctimas. Como ejemplo la Municipalidad
Provincial de Cajamarca aprobó la Ordenanza Municipal N° 581 y esta trae sanciones que llegan
hasta 1 UIT dependiendo de la gravedad del delito. La protección a las víctimas se debe realizar
mediante las vías correspondientes, siendo este el único medio que nos puede servir para
exterminar el acoso sexual; ley la cual hasta el momento no se ha venido cumpliendo.
En la próxima sesión (S06.s2), se realizará la preparación para la Práctica Calificada 1 (PC1). Los
resúmenes elaborados en esta sesión les servirán de insumo para la siguiente clase, porque se relacionan
al tema polémico de la PC1. Por lo tanto, es importante traer sus resúmenes.
_________________________________________________________________________________________
¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción! La reserva
de una hora la puedes realizar a través de UGO (http://ugoapp.pe/). Ahí escogerás la modalidad del
servicio: presencial, virtual, resolución de preguntas o talleres de reforzamiento.
4