Mauricio Sandoval Diana Mariyuri
Mauricio Sandoval Diana Mariyuri
Mauricio Sandoval Diana Mariyuri
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
TESIS:
TRUJILLO – PERÚ
2015
-i-
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver
una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
TESIS
INGENIERO AGROINDUSTRIAL
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver
una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
DEDICATORIA
En primer lugar doy gracias a Dios, por haberme permitido llegar hasta este punto y
haberme dado salud para lograr mis objetivos, además de su infinita bondad y amor.
A mi madre Clara Sandoval por haberme apoyado en todo momento para poder culminar
con éxito este trabajo de investigación, por sus consejos, sus valores, por la motivación
constante que me ha permitido ser una persona de bien, pero más que nada, por su amor
incondicional.
Este trabajo también va dedicado con inmenso amor y eterna gratitud a mi abuelita
-iii-
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver
una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
AGRADECIMIENTOS
Debo agradecer de manera especial y sincera a la Ing. MSc. Carmen Rojas Padilla, quién
con sus conocimientos y apoyo supo guiar el desarrollo del presente trabajo.
A todos los docentes de la facultad de CC. AA., que de una u otra manera han contribuido
-iv-
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver
una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
INDICE
RESUMEN............................................................................................................................vi
ABSTRACT........................................................................................................................viii
1. INTRODUCCIÓN...........................................................................................................1
2. ALIMENTOS TRANSGENICOS...................................................................................2
6. LEGISLACION PERUANA.........................................................................................11
-v-
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver
una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
humana..................................................................................................................................23
11. CONCLUSIONES.........................................................................................................28
-vi-
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver
una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
RESUMEN
informar a los consumidores que alimentos transgénicos se cultivan para luego ser
comercializados. Los alimentos transgénicos más relevantes que han sido aprobados en
diferentes países para su comercialización son: maíz, algodón, soja, colza y remolacha
azucarera, etc. Estudios en modelos humanos para probar la inocuidad de los transgénicos
son escasos, los análisis que se hicieron no se consideran confiables ya que tanto el tiempo
como el número de personas fueron insuficientes. El único estudio a largo plazo fue
realizado por el científico Serálini, el cual alimentó a ratas y ratones con maíz modificado
NK603 por un período de dos años, sus resultados detectaron daños severos en riñones,
hormonas sexuales y muerte prematura. En el Perú, con la Ley 29811, que entro en
vigencia el 2011 lo único que se ha hecho es darnos un plazo de 10 años en los que no se
Soya y avena santa catalina, quaker "Q-vital", soyandina 100% soya, leche 100% de Soya,
los cuates picantes (tortillas de maíz) Karinto, salchicha San Fernando, maizena negrita,
etc. ya que no existe ninguna obligación para etiquetar los productos que contengan
-vii-
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver
una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
ABSTRACT
The aim of this review is to know the trasgenic food that is genetically modified food
(AGM), which are consumed in Peru and the world, in order to inform consumers that GM
foods are grown before being marketed. The most relevant GM foods that have been
approved in various countries for marketing are: corn, cotton, soybeans, rapeseed and
sugar beets, etc. Human studies models to test the safety of GM are scarce, analyzes were
not considered reliable because both the time and the number of persons were insufficient.
The only long-term study was conducted by the scientific Séralini which rats and mice fed
with modified NK603 for a period of two years, the results detected severe damage to
kidneys, liver and pituitary corn. Hepatorenales noted problems addition, imbalance of sex
hormones and premature death. In Peru, the Law 29811, which came into force in 2011 all
that has been done is give us a period of 10 years in which GM seeds income of the
country will not be allowed. The Peruvian Association of Consumers (ASPEC), announced
that Peru GMOs are marketed as: Soya and Santa Catalina oatmeal, Quaker "Q-life"
soyandina 100% soy, 100% Soy milk, spicy friends (omelettes corn) Karinto, sausage San
Fernando, cornstarch bold, etc. since there is no obligation to label products containing
genetically modified foods, they are freely sold in supermarkets and shops.
-viii-
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver
una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
1. INTRODUCCIÓN
genética de un organismo se transfiera a otro de una manera más selectiva que como se
(AGM) o también llamados alimentos transgénicos, los cuales son cultivados y luego
comercializados para ser consumidos por el público, sin embargo la mayoría de estas
personas, no saben que lo que están consumiendo son alimentos cuyo material genético ha
sido alterado por la tecnología del DNA recombinante. Estos AGM no nos bridan ninguna
seguridad alimentaria confiable y pueden causar daños para nuestra salud, ser causantes de
tumores cancerosos nunca antes vistos y también producir daños en el medio ambiente.
Los AGM que se siembran a gran escala en diferentes países son la soya y el maíz, porque
Además de sus innumerables usos directos como alimentos y forrajes, se han convertido en
Existen muchos AGM que se comercializan en diferentes países, pero los consumidores no
-
1-
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Por ello con esta investigación se pretende dar a conocer cuáles son los alimentos
importancia estar informado sobre estos alimentos genéticamente modificados, puesto que
la alimentación es primordial para el organismo del ser humano, para que ayude a
2. ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
Las plantas transgénicas no son otra cosa que vegetales cuyo genoma (su ADN) ha
sido modificado. La obtención de una planta nueva desde el punto de vista de su uso
origen vegetal nuevo o se busca una modificación del vegetal que proporcione
puede servirle a la propia planta para adquirir resistencias de interés para ella o para
-
2-
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Son animales que han sido modificados genéticamente para permitir mejorar su
producen estos animales, con el interés añadido de servir como potenciales donantes
2003).
simplemente, para producir algún producto de interés (por ejemplo, un fármaco, una
RR son dos veces más tolerantes al glifosato que las semillas convencionales.
-
3-
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
químicos dará origen a malezas resistentes a estas sustancias; que el gen responsable
posible combatirlas con los métodos actuales; y, por último, que la resistencia al
El ataque por insectos representa uno de los aspectos más importantes del cultivo
-
4-
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
propio virus agresor contra el que se pretende crear resistencia o incluso de virus
estas especies de plantas son más propensas al ataque de virus, y, también porque
las pérdidas por ataques virales son especialmente cuantiosas en estas plantas.
Las semillas transgénicas permiten utilizar potentes herbicidas en todo momento sin
-
5-
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
los cuales deben ser comprados anualmente por el agricultor, además de pagar un
tener efectos dañinos y graves, incluyendo que las variedades nativas o criollas se
existían. La semilla es mucho más cara, rinden menos en promedio, usan mucho
-
6-
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
El principio básico de la seguridad alimentaria es lograr que los alimentos que consume
(AGM), sino más en los riesgos que pueden representar para la salud humana y el
medio ambiente.
Estos alimentos aun no nos garantizan ninguna seguridad alimentaria, ya que no se han
que esta clase de alimentos sea perjudicial para la salud del hombre si hay un descontrol
Los consumidores tienen derecho a elegir si los alimentos que consumen son
transgénicos o no, por ejemplo los tomates con proceso de maduración retardada; el
consumidor desconoce la mayoría de veces que ese tomate que se encuentra en los
supermercados, quizás lleva semanas en ese lugar aunque aparente mucha frescura.
(Duque et al., 2010). Un estudio en el 2008 con ratones alimentados con maíz
-
7-
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Según estudios realizados la infección del pie negro en los cereales, la pudrición
en presencia del glifosato vendida por Monsanto. Estas enfermedades han afectado a 13
por el glifosato. La presencia del herbicida en la rizósfera permite que estos hongos se
escuelas), un 56% de las muestras de agua en patios escolares y un 25% de las muestras
-
8-
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
riesgo es
-
9-
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
real, como se demostró cuando aparecieron rastros de un tipo de maíz que sólo fue
aprobado para alimentación animal en productos del maíz para consumo humano en los
agrícola es un problema global serio, que se acentúa aceleradamente con los cultivos
-
10-
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
transparentes
-
11-
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
y cuestionables que violan los principios éticos que son fundamentales para garantizar
Perú, es una seria amenaza para la agrobiodiversidad por los riesgos de contaminación
genética generada por efecto de los flujos de genes a nivel de las variedades locales y
6. LEGISLACIÓN PERUANA
-
12-
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
La Ley Nº 29811, tiene por finalidad impedir el ingreso, producción y liberación de los
generar las líneas de base respecto a la biodiversidad nativa, que permitan una adecuada
Competente
Las entidades a cargo de la vigilancia y control del comercio transfronterizo a que se refiere
sobre las incidencias y hallazgos realizados durante el control de OVM, alcanzando copia
Los OVM que ingresen al territorio nacional con una autorización para fines de
-
13-
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
farmacéutico y
-
14-
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
veterinario, no podrán, bajo ninguna circunstancia, cambiar dicho uso autorizado ni ser
de la Ley N° 29811.
PERÚ
-
15-
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Tabla 01: Muestras que dieron positivo sobre la presencia de organismos genéticamente
ANDES CONTROL
-
16-
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
la UE
-
17-
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
-
18-
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
-
19-
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
-
20-
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Tabla 08: Lista de alimentos aprobados en México para consumo humano y animal
-
21-
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
-
22-
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
-
23-
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
innumerables agricultores que han sido contaminados con su semilla. Sin embargo, su
expansión se ha detenido en el mundo gracias a los países que la han prohibido, sobre
Las cosechas transgénicas de todo el mundo representan menos del uno por ciento de la
canola.
-
24-
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
planta solo desarrolló cuatro de los cinco lóculos; las cápsulas de algodón no llenaron
con la mota y no abrieron; la fibra fue muy corta y con poco peso. (Varón, 2008).
Una investigación en Colombia revela las condiciones del contrato de los campesinos
con Monsanto: no guardar las semillas para el próximo año, no revenderlas, no ceder
-
25-
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
dieta normal a través de 5 generaciones sucesivas con 20 ratones alimentados con 20%
ganglios, bazo, recuentos celulares en sangre. Los resultados mostraron que el tamaño
investigación de Monsanto que solo duro 90 días, y sus resultados fueron alarmantes.
Un 60-70% de las ratas alimentadas con maíz transgénico desarrollaron tumores frente
Esta investigación demostró que las pruebas de 90 días comúnmente realizadas sobre
-
26-
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
los
-
27-
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
alimentos transgénicos no son lo bastante largas como para observar efectos a largo
plazo como cáncer, daños en órganos y muertes prematuras, ya que los primeros
tumores no aparecieron hasta los 4-7 meses del inicio del estudio.
el estudio fue hecho con insuficiente cantidad de ratas y que las ratas usadas en el
Sin embargo, Séralini usó las mismas ratas y mayor cantidad que las que usó Monsanto
en las pruebas que presentó a la Unión Europea para aprobar ese mismo tipo de maíz
transgénico, solo que Monsanto hizo el experimento por únicamente tres meses, siendo
que los efectos negativos se comenzaron a mostrar a partir del cuarto mes. (Bardocz,
-
28-
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
razón tenía el poeta, “Morir de hambre es el más amargo de los destinos” (Homero, La
efectos adversos sobre la salud humana como consecuencia del consumo de alimentos
internacional.
2021, esta ley fue promulgada el 2011 y hasta el momento no se implementa el marco
nacional de Bioseguridad, es decir las medidas que nos garanticen reducir los riesgos
27104 nombra a tres entidades para que se hagan responsables de la bioseguridad según
-
29-
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
decisión.
Oyotún (Lambayeque).
Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) el día 20. Esta institución informó que
“dicho equipo comprobó que el cultivo estaba próximo a ser cosechado y no se detectó
presencia de razas locales de maíz afectadas por la posible presencia del transgénico.
Por último, se
-
30-
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
colectó muestras adicionales que han sido remitidas a laboratorio para su análisis,
Este no es el primer rumor sobre existencia de cultivos transgénicos, pero hasta ahora
no hay nada probado. Con la Ley de Moratoria, lo único que se ha hecho es darnos un
plazo de 10 años (los que ya vienen corriendo) en los que no se permitirá el ingreso de
semillas transgénicas al país, pero acabado ese plazo estas podrían ingresar
estén ingresando ilegalmente al Perú, pues vencida la moratoria les resultaría fácil
obligación para etiquetar los productos que contengan alimentos transgénicos, estos se
12. CONCLUSIONES
Los alimentos transgénicos que se consumen en el mundo son: soya, maíz, algodón,
colza, remolacha azucarera, papa, trigo, tomate, melón, papaya, arroz, calabaza, etc.
-
31-
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
santa catalina, quaker "Q-vital", soyandina 100% soya, leche 100% de Soya, soale leche
de Soya, los cuates picantes (tortillas de maíz) Karinto, salchicha San Fernando,
-
32-
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Acosta, A. 2012 “Los transgénicos no solo son una amenaza para la vida, son un mal
id=156721›
http://www.revistacienciasunam.com/es/component/content/article/41-revistas/revista-
ciencias.
Antama, 2010. México autoriza ocho nuevos eventos transgénicos para su importación y
consumo. http://fundacion-antama.org/mexico-autoriza-ocho-nuevos-eventos-
transgenicos-para-su-importacion-y-consumo/.
http://www.argenbio.org/index.php?action=novedades¬e.
y negocios de Perú.
Bárcena, A.; Schaper, J.; Morales, C. 2004. Los Transgénicos en América Latina y el
-
33-
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Bardocz, S.; Clark, A.; Ewen, S. 2012. Serálini and Science: An Open Letter, en
http://www.independentsciencenews.org/health/seralini- and-science-nk603-rat-study-
roundup/.
Center for Food Safety. 2012. Genetically Engineered Crops. Traducción propia.
Disponible en:
http://www.centerforfoodsafety.org/campaig/geneticallyengineeredfood/crops/
Conveagro, 2015. Perú Libre de Transgénicos. Convención Nacional del Agro Peruano –
(Conveagro). Lima-Perú.
Duque, E.; Corba, C.; Garzón, L. 2010. Los alimentos transgénicos más allá de una medida
Ecoagricultor, 2012. “¿Cómo les fue a los agricultores que adoptaron el algodón BT de
file:///G:/infordddd/ %20-%20European%20Commission.html.
http://www.gmcontaminationregister.org/.
Gobierno de Perú, 2011. Ley N 29811: Ley Que Establece La Moratoria Al Ingreso y
-
34-
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Johal, GS.; Huber, DM. 2009. Glyphosate effect on plant diseases. European. Journal of
-
35-
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Kremer, RJ; Means, NE. 2009. Glyphosate and glyphosate-resistant crop interactions with
Krzyżowska, M.; Wincenciak, M.; Winnicka, A.; et al. 2010. The effect of
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=175488
Netherwood, T.; Martín, S.; O'Donnell, A.; et al. 2004. Assessing the survival of transgenic
plant DNA in the human gastrointestinal tract. Nature Biotechnology; 22 (2): 204-9.
(12).
Phillips McDougal Consultancy, 2011. “The cost and time involved in the discovery,
Pignati, W.; Dores F.; Moreira J. 2013. “Impactos dos agrotóxicos na saúde e no ambiente
http://www.renastonline.org/recursos/impactos-agrotóxicos-saúde-ambiente-
municípios-“interior”-mato-grosso-brasil.
-
36-
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Rodríguez, E.; Zumalacárregui, J.; Otero A.; Calleja A.; De La Fuente, L. 2003. España. Lo
que vd. debe saber sobre: los alimentos transgénicos. Facultad de Veterinaria.
Universidad de León.
Thompson, H. 2012 “War on weeds loses ground. The rise of herbicide-resistant varieties
drives a search for fresh methods of control”. Nature Vol. 485, pp. 430.
Varón, Ó. 2008 “Monsanto exorciza crisis algodonera en espinal”. El Nuevo Día, Ibagué,
21 de noviembre.
Zobiole, LHS.; Kremer, RJ.; Oliveira, RS.; Constantin, J. 2011. Glyphosate affects micro-
-
37-