Bonificación Especial DS 051-91-PCM - Cesante Urbano López
Bonificación Especial DS 051-91-PCM - Cesante Urbano López
Bonificación Especial DS 051-91-PCM - Cesante Urbano López
MUJERES Y HOMBRES
INFORME N° 005-2019-MSG-OGGRH/MINSA
Fecha : 15.07.2019
I. ANTECEDENTES
1. Con fecha 01.03.2017, la señora Iris Violeta Urbano López solicita incremento de
la Bonificación Especial prevista en el artículo 12 del Decreto Supremo N° 051-
91-PCM, calculada en base a la remuneración total, más el pago de devengados
e intereses legales.
8. PPS
II. ANÁLISIS
10. En tal sentido, el recurso presentado cumple con los requisitos de admisibilidad exigidos
por los artículos 124 y 221 de la LPAG2.
1
“Artículo IV. Principios del procedimiento administrativo
1. El procedimiento administrativo se sustenta fundamentalmente en los siguientes principios, sin perjuicio
de la vigencia de otros principios generales del Derecho Administrativo:
(…)
1.6. Principio de informalismo. - Las normas de procedimiento deben ser interpretadas en forma favorable a la
admisión y decisión final de las pretensiones de los administrados, de modo que sus derechos e intereses no
sean afectados por la exigencia de aspectos formales que puedan ser subsanados dentro del procedimiento,
siempre que dicha excusa no afecte derechos de terceros o el interés público.”
(…)
2
“Artículo 124.- Requisitos de los escritos
Todo escrito que se presente ante cualquier entidad debe contener lo siguiente:
1. Nombres y apellidos completos, domicilio y número de Documento Nacional de Identidad o carné de
extranjería del administrado, y en su caso, la calidad de representante y de la persona a quien
represente.
DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA
MUJERES Y HOMBRES
11. Por otra parte, con relación a la procedencia del recurso interpuesto, el artículo 220 de
la LPAG establece lo siguiente:
12. Asimismo, con relación al término para la interposición de los recursos, el numeral
218.2 del artículo 218 de la LPAG establece lo siguiente:
(Subrayado agregado)
14. En tal sentido, dado que la recurrente interpuso su recurso de apelación el 21.04.2017
se cumple con el requisito de procedencia antes referido, correspondiendo a la Oficina
General de Gestión de Recursos Humanos evalúe los argumentos de la apelación, con
cuyo pronunciamiento, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 228 de la LPAG, se
pondrá fin a la vía administrativa.
16. Por otro lado, la recurrente, en su recurso afirma que la base para el cálculo de la
Bonificación Especial debería ser sobre la remuneración total definida en el literal b)
del artículo 8 del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, y que la entidad estaría tomando
como base de cálculo de dicha bonificación la remuneración total permanente, al
utilizar componentes como: remuneración básica, remuneración reunificada, transitoria
para homologación, bonificación personal, bonificación familiar y movilidad y
refrigerios.
18. De conformidad con el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, que establece las reglas
para determinar los niveles remunerativos de los funcionarios, directivos, servidores y
pensionistas del Estado, desarrolla la Bonificación Especial y su forma de cálculo, en
los siguientes términos:
“Artículo 12.- Hágase extensivo a partir del 1 de febrero de 1991 los alcances del artículo
28 del Decreto Legislativo Nº 608 a los funcionarios, directivos y servidores de la
Administración Pública comprendidos en el Decreto Legislativo Nº 276, como bonificación
especial, de acuerdo a lo siguiente:
a) Funcionarios y Directivos: 35%
b) Profesionales, Técnicos y Auxiliares: 30%
Esta bonificación será financiada con la remuneración transitoria para homologación que
resulte después de la aplicación del artículo tercero del presente Decreto Supremo y, a
falta de ésta, con cargo a los recursos del Tesoro Público.
21. Sobre el particular, cabe precisar que, de conformidad con el literal a) del artículo 8 de
la acotada norma4, la remuneración total permanente comprende los siguientes rubros:
remuneración principal, bonificación personal, bonificación familiar, remuneración
transitoria para homologación y la bonificación por refrigerio y movilidad.
22. De lo expuesto, se advierte claramente que, no existe una norma de igual jerarquía
que establezca expresamente que la Bonificación Especial prevista en el Decreto
Supremo N° 051-91-PCM se calcule sobre la una remuneración distinta a la
remuneración total permanente regulada en el literal a) del artículo 8 de la acotada
norma.
23. Es claro entonces que, el artículo 12 del Decreto Supremo N° 051-91-PCM no prevé la
aplicación de una remuneración distinta ni deriva la precisión de ésta a otra norma, por
lo que se debe concluir que para el cálculo de la Bonificación Especial materia de
análisis, resulta aplicable la remuneración total permanente del trabajador.
a. Compensación por Tiempo de Servicios que se continuarán percibiendo en base a la remuneración principal que
establece el presente Decreto Supremo.
b. La Bonificación Diferencial a que se refieren los Decretos Supremos Nºs. 235-85-EF, 067-88-EF y 232-88-EF, se
continuarán otorgando tomando como base de cálculo la Remuneración Básica establecida por el Decreto Supremo Nº
028-89-PCM.
c. La Bonificación Personal y el Beneficio Vacacional se continuarán otorgando tomando como base de cálculo la
Remuneración Básica establecida por el D.S. Nº 028-89-PCM”
4
“Artículo 8.- Para efectos remunerativos se considera:
a) Remuneración Total Permanente. - Aquella cuya percepción es regular en su monto, permanente en el tiempo y se
otorga con carácter general para todos los funcionarios, directivos y servidores de la Administración Pública; y está
constituida por la Remuneración Principal, Bonificación Personal, Bonificación Familiar, Remuneración Transitoria para
Homologación y la Bonificación por Refrigerio y Movilidad.”
(…)
5
“Artículo 3.- La estructura de cargos a que se refiere el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 032.1-90-PCM queda
modificado de acuerdo a lo establecido en el Anexo Nº 11 que forma parte del presente Decreto Supremo. La remuneración
correspondiente al Presidente de la República queda fijada en Quinientos cuarenta y 00/100 millones de intis (I/m. 540.00) y
que representa el 100% del Monto Unico de Remuneración Total, quedando en suspenso lo dispuesto por el artículo 3 de la
Ley Nº 24248.”
DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA
MUJERES Y HOMBRES
25. Habida cuenta de lo anterior, carece de objeto pronunciarse sobre los argumentos
adicionales planteados por la recurrente, relacionados al pago de devengados e
interese legales de la Bonificación Especial establecido en el artículo 12 del
Decreto Supremo N° 051-91-PCM.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
26. De una aplicación estricta del artículo 12 del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, se
hizo extensivo a partir del 1 de febrero de 1991 los alcances del artículo 28 del Decreto
Legislativo Nº 608 a los funcionarios, directivos y servidores de la Administración
Pública comprendidos en el Decreto Legislativo Nº 276, como bonificación especial, de
acuerdo a lo siguiente: funcionarios y directivos: 35% y profesionales, técnicos y
auxiliares: 30%.
27. Asimismo, se advierte que para efectuar la forma de cálculo de la citada Bonificación
Especial, el artículo 9 del Decreto Supremo N° 051-91-PCM establece que las
bonificaciones y demás conceptos remunerativos percibidos por los servidores y
funcionarios que tengan como base la remuneración se calcula sobre la base de la
remuneración total permanente del trabajador beneficiario, con excepción de la
compensación por tiempo de servicios, la bonificación personal y el beneficio
vacacional y ciertas modalidades de bonificación diferencial.
28. Es oportuno advertir que, no existe una norma de igual jerarquía que establezca
expresamente que la Bonificación Especial prevista en el Decreto Supremo N° 051-91-
PCM se calcule sobre la una remuneración distinta a la remuneración total permanente
regulada en el literal a) del artículo 8 de la acotada norma.
29. En ese sentido, se verifica que la recurrente viene percibiendo la Bonificación Especial
aprobado por el artículo 12 del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, la misma que ha
sido calculada en función a la remuneración total permanente, como se indica en el
Informe N° 156-2017-ERP/MINSA, ratificado por el Informe N° 410-2017-ERP/MINSA,
los cuales se encuentran emitidos de acuerdo a ley.
30. Por otro lado, carece de objeto pronunciarse sobre los argumentos adicionales
planteados por la recurrente, relacionados al pago de devengados e interese
legales de la Bonificación Especial establecida en el artículo 12 del Decreto
Supremo N° 051-91-PCM.
31. Finalmente, luego, del análisis efectuado, se recomienda declarar infundado el recurso
de apelación presentado por la señora Iris Violeta Urbano López contra el Oficio N°
150-2017-OARH-ERP/MINSA que contienen el Informe N°
156-2017-ERP/MINSA, por los fundamentos precedentemente expuestos, dando por
agotada la vía administrativa, en aplicación de lo establecido en el artículo 228 de la
LPAG.
DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA
MUJERES Y HOMBRES
Atentamente,