Guias Lab. Fisica Seguridad y Salud-2019
Guias Lab. Fisica Seguridad y Salud-2019
Guias Lab. Fisica Seguridad y Salud-2019
DE PAULA SANTANDER
Departamento de Física
Guías de Física
Seguridad y Salud en el Trabajo
Cúcuta, 2019
Introducción 3
Informe de laboratorio 4
Incertidumbre en mediciones 5
Interpretación de graficas 12
Pequeñas medidas 16
Medidas experimentales 23
Movimiento rectilíneo 28
Caída libre 34
Segunda ley de Newton 38
Conservación de energía mecánica 43
Superficies equipotenciales 49
Ley de Ohm 52
Asociación de resistencias 56
Resistividad eléctrica 61
Leyes del péndulo simple 65
La experimentación en física
permite:
Analizar los factores, a tener en cuenta, para determinar el valor experimental de una magnitud
física.
Objetivos específicos:
Teoría
A. Incertidumbre en mediciones:
En ciencias e ingeniería el error de una medición está asociado con el concepto de incertidumbre
en la determinación del resultado del mismo. Se busca establecer un intervalo:
Donde con cierta probabilidad se puede decir que se halla el mejor valor de la magnitud X.
Gráficamente tendríamos:
Las limitaciones al tomar una medida derivan que no podamos obtener con “certeza” el valor de
una magnitud, y que solo podamos establecer un rango posible de valores donde puede estar
razonablemente contenido el mejor valor de la magnitud.
B. Cifras significativas.
Las cifras significativas de un número son aquellas que tienen un significado real y, por tanto, aportan alguna
información. Toda medición experimental es inexacta y se debe expresar con sus cifras significativas. Veamos un
ejemplo sencillo: supongamos que medimos la longitud de una mesa con una regla graduada en milímetros. El
resultado se puede expresar, por ejemplo, como:
L = 0,852 m
L = 8,52 dm
L = 852 mm
Se exprese como se exprese el resultado tiene tres cifras significativas, que son los dígitos considerados como
ciertos en la medida. Cumplen con la definición pues tienen un significado real y aportan información. Así, un
resultado como
L = 0,8520 m
no tiene sentido ya que el instrumento que hemos utilizado para medir no es capaz de resolver las diezmilésimas
de metro.
Por tanto, y siguiendo con el ejemplo, el número que expresa la cantidad en la medida tiene tres cifras
significativas. Pero, de esas tres cifras sabemos que dos son verdaderas y una es incierta, la que aparece
subrayada a continuación:
L = 0,852 m
6
Quedando claro que la última cifra de la medida de nuestro ejemplo es significativa pero incierta, la forma más
correcta de indicarlo (asumiendo por ahora que la incertidumbre es de ±1mm), es
L = 0,852 ± 0,001 m
No obstante, lo más normal es omitir el término ± 0,001 y asumir que la última cifra de un número siempre es
incierta si éste está expresado con todas sus cifras significativas. Este es el llamado convenio de cifras significativas
que asume que
“cuando un número se expresa con sus cifras significativas, la última cifra es siempre incierta”.
Asumiendo que cualquier problema de física o química de un libro de texto nos muestra las cantidades con sus cifras
significativas, debemos saber expresar el resultado de las operaciones que hagamos con dichos números con sus
cifras significativas correspondientes. Es lo que veremos más adelante pues antes es necesario ampliar conceptos y
establecer procedimientos.
Las cifras significativas de una cantidad, vienen dadas por todos los dígitos medidos con certeza, más la primera cifra
estimada o dígito dudoso. El número de cifras significativas de una cantidad expresa su precisión. No es lo mismo
3,70 m que 3,7 m. En el primer caso queremos decir que se ha precisado hasta la centésima mientras que en el
segundo caso sólo hasta la décima, es decir la primera medición es más precisa.
Regla 1. En números que no contienen ceros, todos los dígitos son significativos.
Por ejemplo:
Por ejemplo:
2,054 → cuatro cifras significativas → 2,054
506 → tres cifras significativas → 506
Regla 3. Los ceros a la izquierda del primer dígito que no es cero sirven solamente para fijar la posición del punto
decimal y no son significativos.
Por ejemplo:
0,054 → dos cifras significativas → 0,054
0,0002604 → cuatro cifras significativas → 0,0002604
Regla 4. En un número con dígitos decimales, los ceros finales a la derecha del punto decimal son significativos.
Por ejemplo:
0,0540 → tres cifras significativas → 0,0540
30,00 → cuatro cifras significativas → 30,00
Regla 5. Si un número no tiene punto decimal y termina con uno o más ceros, dichos ceros pueden ser o no
significativos. Para poder especificar el número de cifras significativas, se requiere información adicional. Para evitar
confusiones es conveniente expresar el número en notación científica, no obstante, también se suele indicar que
dichos ceros son significativos escribiendo el punto decimal solamente. Si el signo decimal no se escribiera, dichos
ceros no son significativos.
Los números exactos son aquellos que se obtienen por definición o que resultan de contar un número pequeño de
elementos. Ejemplos:
- Por definición el número de metros que hay en un kilómetro es un número exacto: 1000.
- Por definición el número de grados que hay en una circunferencia es un número exacto: 360.
Ejemplos:
No es lo mismo 3,70 m que 3,7 m. En el primer caso queremos decir que se ha precisado hasta la centésima mientras
que en el segundo caso sólo hasta la décima, es decir la primera medición es más precisa.
C. Combinación de incertidumbres.
Muchas veces no resulta posible medir directamente una variable, teniendo que obtenerse ésta mediante la
combinación de otras variables conocidas. En estos casos es necesario determinar la incertidumbre en la variable
desconocida a partir de las incertidumbres en las variables conocidas. A este proceso de cálculo se le conoce
como propagación de errores.
Existen diferentes formas de determinar la propagación de errores, a continuación, presentamos de forma resumida
alguna de ellas.
1. Suma de magnitudes afectadas de error.
Para sumar dos o más magnitudes afectadas de error, se suman las magnitudes y como error absoluto se
toma la suma de los errores absolutos de las magnitudes.
Para restar dos magnitudes afectadas de error, se restan las magnitudes y como error absoluto se toma la
suma de los errores absolutos de las magnitudes.
Sea b una magnitud afectada de error y a un número exacto (la incertidumbre de un número exacto es nula).
Se pide calcular x = ab, es decir:
Para multiplicar una magnitud afectada de error por un número exacto, se multiplica el valor y el error
absoluto de la magnitud por el número exacto.
Sea b una magnitud afectada de error y m un número exacto. Se pide calcular es decir:
Para dividir una magnitud afectada de error por un número exacto, se divide el valor y el error
absoluto de la magnitud por el número exacto.es decir:
Para multiplicar dos magnitudes afectadas de error, se multiplican las magnitudes entre sí, y como error
relativo se toma la suma de los errores relativos de las magnitudes.
Por lo tanto:
Para dividir dos magnitudes afectadas de error, se dividen las magnitudes entre sí, y como error relativo se
toma la suma de los errores relativos de las magnitudes.
Por lo tanto:
1. Cuatro estudiantes, midieron el tiempo que tardaba un carrito en recorrer cierta distancia, obteniendo los
siguientes valores: 3,01 s; 3,11 s; 3,20 s; 3,15 s. Determine:
2. Se muestran a continuación los resultados de siete mediciones de distancia recorrida en cm por un carrito de
laboratorio: 2,83; 2,82; 2,84; 2,86; 2,85; 2,82; 2,85.
Determinar:
a) El valor más probable
b) Error absoluto, error relativo y error porcentual de la 3° y 4° medición. Comparar los errores de estas dos
mediciones y decir que medida es mejor.
c) Escriba la distancia más probable con su respectiva incertidumbre.
3. Durante un experimento se determina la altura desde la que se deja caer un cuerpo y el tiempo que tarda en llegar
al piso, obteniéndose los siguientes resultados
h = 6,90 m ± 0,05 m
t = 1,15s ± 0,02 s
5. Se miden los lados de un rectángulo con la intención de medir su área, obteniéndose los siguientes resultados:
A= 14,4 cm ± 0,1 cm
B= 9,0 cm ± 0,2 cm
Calcular:
a) Incertidumbre porcentual de cada medición.
b) Valor más probable de la superficie.
c) Incertidumbre porcentual de la superficie
d) Resultado de la medición de la superficie
a) Su perímetro b) Su área
7. Calcular la densidad de un cuerpo y el error porcentual, sabiendo que su masa m = 523 ± 2 g y su volumen V =
310 ± 4 cm3.
8. Suponga que se mide el diámetro D de un disco y obtuvo D = 50,06 ± 0,03 mm. A partir del valor obtenido:
a.- Calcular el radio con su incertidumbre.
b.- Calcular el perímetro del disco con su incertidumbre.
c.- Calcular el área de la superficie del disco con su incertidumbre.
9. Él área de un rectángulo se reporta como 45.8±0.1 cm2 y una de sus dimensiones se reporta como 10.0±0.1 cm.
¿cuál será el valor y la incertidumbre de la otra dimensión del rectángulo?
10. Una galleta, tiene la forma de un disco, con un diámetro de 12.50 ±0.02cm y espesor de 0.04 ±0.01 cm.
Calcule el volumen promedio de la galleta y la incertidumbre del volumen.
10
Guías deFísica Seguridad y Salud en el Trabajo UFPS
11. Con un calibrador, se ha medido 10 veces la longitud de una pieza obteniendo los siguientes valores: 12,60 mm;
12,20 mm; 12,75 mm; 12,85 mm; 12,5 mm; 12,45; mm; 12,70 mm; 12,60 mm; 12,85 mm y 12,65 mm.
12. Determine cuántas cifras significativas tiene cada una de las siguientes medidas:
11
Objetivo General:
Construir gráficos, usando los pasos correspondientes, además rectificar si es necesario y encontrar la
relación (ecuación) que lo representa.
Objetivos específicos
2. Inferir la importancia del análisis de gráficas obtenidas en papel milimetrado, encontrar pendientes,
linealizar y calcular errores de medición.
3. Utilizar las gráficas para la obtención de las relaciones funcionales entre dos magnitudes físicas.
Materiales
Papel milimetrado
Regla
Curvígrafo
Teoría
1. Los datos experimentales se pueden tabular en columnas o filas, de tal manera que en la parte superior de
las columnas, o a la izquierda de las filas, se escribe el símbolo o nombre de las cantidades físicas medidas
con sus unidades correspondientes, como se ilustra más adelante en las tablas para distribución de datos en
filas. Toda tabla debe llevar un título que explique el significado de los datos y la forma como estos fueron
tomados.
2. Para graficar los datos obtenidos en un experimento, se trazan dos líneas perpendiculares entre sí,
llamadas eje de abscisas (horizontal) y eje de ordenadas (vertical), las cuales definen el origen de
coordenadas en el punto donde se cortan.
3. En cada eje se debe indicar explícitamente, o con un símbolo, la cantidad que se va a representar y las
unidades correspondientes. Por ejemplo, el eje vertical puede representar la velocidad de un auto (m/s) y el
eje horizontal el tiempo (s).
4. La escala de los ejes, cuando se usa papel milimetrado, debe escogerse de acuerdo a los valores máximos
y mínimos de la tabla de datos de tal manera que la gráfica ocupe el máximo espacio de la hoja.
5. En papel milimetrado se deben elegir, sin embargo, escalas que puedan subdividirse fácilmente. Valores
recomendables son 1, 2, 5 y 10 unidades de división. No se recomiendan valores tales como 3, 7, 6 y 9
debido a que hacen difícil la localización y lectura de los valores en la gráfica. No es necesario que la escala
sea la misma en ambos ejes, ni que comiencen en cero.
6. Luego se localiza cada punto en su lugar aproximado y se dibuja en el papel. Si varias curvas se van a
trazar en el papel y los puntos pueden interferir, se utilizan círculos,
7. Cuadrados y triángulos para encerrar los puntos correspondientes a cada curva. A continuación se traza
una línea suave a través de los puntos. No es necesario que la curva pase por cada uno de ellos, pero debe
12
8. Toda gráfica debe llevar un título explicativo que se coloca una vez que esta sea elaborada para darle
significado a los resultados que muestra. Por ejemplo: Velocidad de un deslizador en un riel de aire como
función del tiempo, en lugar de colocar velocidad vs tiempo.
Tabulación de datos.
La física es experimental y cuantitativa, es decir, en el trabajo del laboratorio se tendrá la necesidad de medir
magnitudes físicas disponiendo así de datos experimentales. Es una norma elemental que dichos datos deben
ser presentados en forma clara y ordenada, y la mejor forma de lograr esto es ubicar los datos en tablas, de
modo que en ellas se destinen diferentes columnas a cada conjunto de datos.
La realización de tablas de valores no se limita necesariamente a los datos que se recogen directamente en el
trabajo experimental, sino que puede extenderse a los resultados de efectuar operaciones con dichos datos.
Además, pueden disponerse de columnas para colocar en ellas el error siempre que éste sea diferente en
cada medición.
Para mayor información, las tablas de datos deben poseer un título y deben aparecer las magnitudes con sus
unidades de medida.
La tabla de datos que se muestra en la figura 1, corresponde a la velocidad de un móvil en función del
tiempo.
Resulta difícil observando los datos que aparecen en la tabla obtener una idea clara de la relación que existe
entre ambas variables. Esta dificultad puede quedar superada con la construcción de la gráfica velocidad –
tiempo. Para ello, el tiempo como variable independiente se representará en el eje de las abscisas, y la
posición como variable dependiente, en el eje de las ordenadas.
Representación gráfica.
Determinar a través de las mismas el valor de alguna magnitud, por lo general la pendiente.
13
Además, la representación gráfica permite obtener valores que aún no han sido obtenidos
experimentalmente, es decir, valores entre puntos. El proceso para obtener valores fuera del intervalo
experimental recibe el nombre de extrapolación.
Para calcular la pendiente, en caso de que la curva resulte una recta (la curva en un gráfico puede ser una
recta, una parábola, una hipérbola, etc.), no deben ser utilizados valores correspondientes a los puntos
obtenidos experimentalmente, sino valores que correspondan a puntos situados sobre la recta ajustada
teórica o manualmente.
Para la figura 2. Tenemos una recta L no paralela al eje y, y tomamos sobre ella los puntos P1 (x1 , y1 ) y P2 (x
,y2). Considerando que Δy = y2 – y1 es el incremento según el eje y, y Δx = x – x el incremento2
2 1a la pendiente
según el eje x, cuando vamos sobre la recta L desde P1 hasta P2 . Se define matemáticamente
de la recta L como el cociente:
En ocasiones, al representar gráficamente los valores obtenidos al medir una magnitud en función de otra, se
observa que no existe una relación lineal entre ambas variables.
Supongamos que en una experiencia de laboratorio, se recogen en una tabla de datos las diferentes
posiciones de un móvil a medida que transcurre el tiempo. Si a partir de los datos obtenidos se quiere
encontrar la relación existente entre x e y, podemos proceder en primer lugar a construir la gráfica posición–
tiempo. Si a partir de la misma, observamos que la relación entre ambas variables no es lineal, podemos
plantearnos la posibilidad de que la posición del móvil sea proporcional al cuadrado del tiempo. Una forma de
comprobarlo es construyendo la gráfica de x vs. t2. Para ello, en primer lugar, elevamos al cuadrado los
tiempos obtenidos en la tabla anterior. Esto se llama linealizar una gráfica.
14
1. En el laboratorio de Física se realizó el montaje de un movimiento de caída libre (V0=0) y se obtuvo la tabla
de datos Nº1, correspondiente a la medida de la velocidad con relación al tiempo de un cuerpo.
2. En otro montaje de laboratorio de caída libre (V0=0) se obtuvo la tabla 2, correspondiente a la medida de la
distancia que recorre el cuerpo con relación al tiempo.
15
Objetivos específicos:
1. Identificar cada una de las partes que componen un calibrador y un tornillo micrométrico
y sus funciones respectivas.
2. Realizar medidas directas e indirectas, expresando los resultados de las mediciones con
el número correcto de cifras significativas.
3. Adquirir habilidad en el manejo de la regla, el calibrador y el tornillo micrométrico
Materiales:
Calibrador.
Tornillo micrométrico.
Esferas.
Monedas.
Arandelas
Teoría
El Objeto de toda medida es obtener una información cuantitativa de una cantidad física. Medir
consiste en comparar una magnitud con otra que utilizamos como patrón (unidad). Este proceso
lleva siempre implícito una indeterminación, es decir siempre que medimos, por razones muy
diversas y, en general, difíciles de evitar, corremos el riesgo de no “acertar” con el valor exacto
de la magnitud que queremos conocer. Unas veces esto es debido a la imperfección de nuestros
instrumentos, o al diseño del proceso de medida, o a factores ambientales, etc. De manera que
cuando expresamos el valor “medido” de una magnitud debemos siempre hacer una estimación
del grado de confianza con el que hemos realizado la medida.
1. Colocar el objeto entre los topes o pinzas ya sea para una medición interna o externa.
2. La parte entera se lee a la izquierda del cero del nonio o reglilla y sobre la escala fija.
3. La parte decimal se halla observando cuál división del nonio coincide en mayor forma
con una de las divisiones de la escala fija.
4. La longitud total medida será el resultado de sumar la parte entera y la parte decimal.
17
Figura 2
Para proceder con la medición posee dos extremos que son aproximados mutuamente merced a
un tornillo de rosca fina que dispone en su contorno de una escala grabada, la cual puede
incorporar un nonio. La longitud máxima mensurable con el micrómetro de exteriores es de 25
mm normalmente, si bien también los hay de 0 a 30, siendo por tanto preciso disponer de un
aparato para cada rango de tamaños a medir: 0-25 mm, 25-50 mm, 5075 mm. Además, suele
tener un sistema para limitar la torsión máxima del tornillo, necesario pues al ser muy fina la
rosca no resulta fácil detectar un exceso de fuerza que pudiera ser causante de una disminución
en la precisión.
2. Se abre el instrumento
(separar los topes) en una
amplitud ligeramente mayor
que la dimensión de la pieza
a medir. Procure sostener el
tornillo micrométrico con su
mano izquierda y girar el
tornillo de fricción con su
mano derecha.
18
4. Primero se lee la escala principal la cual esta graduada cada 0,5 mm, después
se lee la escala graduada cada 0,01mm que está en el tambor.
Procedimiento:
19
Tabla 4
3. Determine el valor promedio de los diámetros de las esferas, con su incertidumbre (Tabla 3).
4. ¿A qué atribuye la diferencia en las medidas del diámetro y el espesor de las monedas, al
realizarlas con diferentes instrumentos?
6. ¿Con cuántas cifras decimales escribe usted sus medidas cuando utiliza consecutivamente
una regla graduada en milímetros, un calibrador y un tornillo micrométrico.
7. ¿A qué cree que se deban las diferencias encontradas por usted, al realizar las medidas con
el tornillo micrométrico, el calibrador y la regla graduada en milímetros?
9. Escriba al menos tres criterios que usted tomaría para decidir que instrumento de medición
usar entre un calibrador, un tornillo micrométrico y una regla graduada en milímetros, para
realizar la medición de una pieza en un proceso de manufactura.
20
DATOS OBTENIDOS
Tabla 1. Medida de monedas
DIAMETRO
MONEDA DE $ 500
ESPESOR
DIAMETRO
MONEDA DE $ 200
ESPESOR
21
Diámetro
interno
Diámetro
externo
BALÍN # 1
(Diámetro)
BALÍN # 2
(Diámetro)
22
Objetivos específicos
Regla
Soporte para péndulo
Cinta métrica
Cronómetro
Teoría
Procedimiento
El tiempo de reacción es la demora más breve entre una respuesta simple que presenta los
caracteres de una respuesta habitualmente voluntaria y una incitación inicial que, casi
siempre, adquiere la forma de un estímulo, estando ambas determinadas y fijadas por el
operador y sin que existan entre ellas relaciones naturales algunas.
Cuando una persona tiene que realizar alguna acción en respuesta a un dado estímulo
(visual, auditivo, táctil), transcurre un cierto tiempo entre la recepción del estímulo y la
ejecución de la acción. Este intervalo de tiempo se conoce como tiempo de reacción de una
persona. Esto sucede, por ejemplo, cuando una persona que conduce un vehículo tiene que
frenarlo luego de visualizar un obstáculo en el camino, o cuando un atleta en la línea de
partida debe decidir que empieza la carrera después de que escucha la señal de largada dada
23
1. Mida para cada estudiante la distancia d que la regla cayó desde la marca de referencia. Lleve
estos valores a la tabla 1.
1. Mida el perímetro de cada uno de los círculos tres veces y consigne estos valores en la
tabla 2.
2. Mida el diámetro de cada círculo tres veces y consigne estos valores en la tabla 2.
C. Péndulo Simple
Donde L representa la longitud medida desde el punto de suspensión hasta la masa puntual y
g es la aceleración de la gravedad en el lugar donde se ha instalado el péndulo.
1.- Separar el péndulo de la posición vertical un ángulo pequeño (menor de 10º) y dejarlo
oscilar libremente, teniendo cuidado de verificar que la oscilación se produce en un plano
vertical.
2.- Cuando se esté seguro de que las oscilaciones son regulares, se pone en marcha el
cronómetro y se cuentan N oscilaciones completas a partir de la máxima separación del
equilibrio (se aconseja tomar N = 20, bien entendido que una oscilación completa dura el
tiempo de ida y vuelta hasta la posición donde se tomó el origen de tiempos). El periodo del
péndulo es igual al tiempo medido dividido por N.
3.- Varíe la longitud del péndulo y repita el punto anterior 4 veces. (Tabla 3).
Análisis
1. Con los datos de la Tabla 1, para cada participante, calcule el valor medio de este
tiempo de reacción y su error absoluto. Suponiendo que la regla cae con movimiento
uniformemente acelerado y que g, la aceleración debida a la gravedad, es
aproximadamente 9.8m/s2.
3. ¿ El tiempo de reacción es muy importante para los conductores de autos? ¿Por qué?
C. Péndulo Simple
26
DATOS OBTENIDOS
L(cm) t1 t2 t3 tpromedio T T2
25
36
49
64
27
Objetivo General:
Objetivos específicos
Materiales:
Ventilador y manguera
Disparador
Deslizador
Riel de aire
Tope para choques
Accesorios para riel de aire
Interface cobra3
Sensor de luz
Nuez doble
Fuente de alimentación
Cable USB
Software de Temporizador/Contador
Cables de conexión
Juego de pesas 1g,10g
PC, Windows
Teoría
28
X=X +Vt
o
29
7. Ajuste el suministro de aire de tal manera que el deslizador se levante sólo por
la presión de aire. Al mover manualmente el deslizador éste debe hacerlo con
velocidad constante. Mantenga el suministro de aire en una sola posición para que no
varíen las condiciones de la práctica.
8. Abra el programa “mesaure” en el computador y busque el software
“Temporizador/Contador” y ajuste los parámetros de la práctica como se muestra en
la figura 3 y haga clic en “continuar”
Figura 3.
9. Libere el deslizador con el disparador y tome nota del tiempo que tarda éste en cubrir
la distancia entre los sensores. Lleve este valor a la tabla 1.
10. Para hacer una nueva medición, retire el deslizador del riel y transpórtelo a la posición
inicial del lanzamiento sin que pase por los sensores.
11. Manteniendo esta distancia fija, repita el proceso dos veces más. (Tabla 1)
12. Deje fijo el sensor más cercano al disparador y desplace el otro sensor de tal
manera que le permita tomar valores de tiempos para otras tres distancias diferentes.
(Tabla1).
30
Figura 4
Figura 5
6. Coloque el tope de frenado en la pista de tal manera que el deslizador se detenga justo
antes de que el porta pesas toque el piso.
8. Ajuste el suministro de aire de tal manera que el deslizador se levante sólo por la
presión de aire. Mantenga el suministro de aire en una sola posición para que no
varíen las condiciones de la práctica.
31
8. Suelte el deslizador y tome nota de las velocidades inicial y final del deslizador para la distancia
medida entre los sensores. Lleve estos valores a la tabla 2.
9. Para hacer una nueva medición, retire el deslizador del riel y transpórtelo a la posición inicial del
lanzamiento sin que pase por los sensores.
10. Manteniendo esta distancia fija, repita el proceso dos veces más.(Tabla 2)
11. Deje fijo el sensor más cercano al disparador y desplace el otro sensor de tal manera que le
permita tomar valores de V0 y V para otras tres distancias diferentes. (Tabla 2).
Análisis
1. Calcule los valores promedio de V0 y V para cada una de las distancias de la tabla 2.
2
2. Con la ecuación V2 = V 0 + 2aX , calcule la aceleración para cada distancia en la tabla 2.
3. Encuentre el valor promedio de la aceleración (aprom) con su respectiva incertidumbre.
4. Con la ecuación V = V0 + a t , calcule el tiempo para cada una de estas distancias. Lleve
estos valores a la tabla 2.
5. Grafique X vs t con los valores de la tabla 2.
6. Linealice la gráfica anterior (grafique X vs t2). Que información puede obtener de la
pendiente de esta gráfica?
7. Grafique V vs t con los valores de la tabla 2. Que representa la pendiente de esta curva?
8. ¿Qué significa tener velocidad constante?
9. ¿Qué significa tener aceleración constante?
32
DATOS OBTENIDOS
X t1 t2 t3 tprom
20 cm
30 cm
40 cm
50 cm
33
Objetivo General:
Comprobar que el movimiento de caída libre es un movimiento rectilíneo uniformemente variado.
Objetivos específicos
Materiales:
Fuente de alimentación, 12 V
Software de Temporizador/Contador
Varilla de soporte de acero
Base de Trípode
PC, Windows
Unidad de liberación –impacto
Sensor de luz
Cables de conexión
Cinta de medición
Esfera.
Teoría
Cualquier objeto que cae libremente tiene una aceleración dirigida hacia abajo,
independientemente del movimiento inicial del objeto. La magnitud de esta aceleración de caída
libre se denota con el símbolo g, cuyo valor varía ligeramente con la altura y con la latitud. En la
cercanía de la superficie de la Tierra el valor de g es aproximadamente 9,8 m/s2.
Ahora, la causa de esta aceleración fue encontrada por Newton, quien estableció en su ley de
Gravitación Universal que las masas se atraen en proporción directa al producto de sus masas e
inversamente a su separación al cuadrado. Es la masa de la Tierra la que origina esta aceleración
de 9,8 m/s2 en su superficie. La caída libre es un ejemplo común de movimiento uniformemente
acelerado, con una aceleración a = 9,8 m/s2. Las ecuaciones cinemáticas para el movimiento en
una línea recta bajo la aceleración de gravedad son las mismas que para cualquier movimiento con
aceleración constante:
34
Figura 1
2. El dispositivo de disparo se debe colocar directamente sobre el sensor para que la esfera pase en
una posición centrada por el sensor.
3. Realice algunas pruebas de liberación de la esfera desde diferentes alturas de caída.
4. Haga la conexión eléctrica en el Cobra 3, como se muestra en la figura. 2
Figura 2.
35
Análisis:
1. te l C 2 2 r e t i er .
i l
2. l i l dad contra tiempo de caída. (V . Determine el valor de la
l l
3. l i empo de caída. (Y vs ).
tiempo de caída al cuadrado. ( vs 2 )
y calcule la pendiente de esta curva. Determine el valor de la aceleración gravitacional de la tierra.
5. ración
gravitacional de la tierra.
i t i l l ti rr l m r , r i e
l i
l ro i o el m r l ter e , ?
8. ¿Por qué es importante linealizar el gráfico Y vs t prom?
9. En el instante en que empieza la caída de la esfera, ¿su aceleración es diferente de cero?
10. Describa las características físicas de una caída libre.
11. ¿Qué dirección tiene la aceleración de gravedad?
12. ¿De qué factores depende el valor de la aceleración de gravedad sobre la superficie terrestre?
36
_________________________________________________ _____________
_________________________________________________ _____________
_________________________________________________ _____________
_________________________________________________ _____________
DATOS OBTENIDOS
37
Objetivo General:
Comprobar con la ley segunda de Newton, la relación entre la masa, la aceleración y la fuerza de
una masa en movimiento.
Objetivos específicos:
Materiales:
Ventilador y manguera
Disparador
Deslizador
Riel de aire
Tope para choques
Accesorios para riel de aire
Interface cobra3
Sensor de luz
Nuez doble
Fuente de alimentación
Cable USB
Software de traslación/rotación
Cinta de medición
Cables de conexión
Juego de pesas 1g, 10g, 50g
PC, Windows
Teoría
La segunda Ley de Newton establece que cuando una fuerza neta actúa sobre un objeto, la
aceleración resultante varía directamente con la fuerza neta e inversamente con la masa del
objeto, es decir:
La masa inercial de un cuerpo es la razón entre la fuerza neta ejercida sobre el objeto
y su aceleración.
38
Donde m1 es la masa total del porta pesas y m2 la masa total del deslizador.
La velocidad de la masa m2 como una función del tiempo para una velocidad inicial 0 es:
Para el caso estudiado en esta práctica la Fuerza neta es igual al peso de la masa colgante, ya
que se considera que no hay rozamiento.
Procedimiento
39
Figura 4
40
1. En el mismo sistema de coordenadas, dibuje las gráficas de V vs t para cada una de las
fuerzas con los datos de la tabla 1. ¿Qué tipo de gráfica obtiene?
2. Determine a partir de las gráficas anteriores en cada caso el valor de la aceleración (ac)
para cada fuerza, calculando la pendiente correspondiente. Lleve estos datos a la Tabla
3.
3. Halle el valor de la aceleración (aN) para cada fuerza usando la ecuación 1. Lleve estos
datos a la Tabla 3.
TABLA 3.
4. ¿Es diferente el valor de la aceleración calculada mediante los dos métodos para cada
Fuerza? ¿Cuál de los dos valores encontrados (a y aN), le parece más confiable?
c
6. En un mismo sistema de coordenadas, dibuje las gráficas de V vs t para cada una de las
fuerzas con los datos de la tabla 2. ¿Qué tipo de gráfica obtiene?
7. Determine en cada caso el valor de la aceleración (ac) para cada masa, calculando la
pendiente correspondiente. Lleve estos datos a la Tabla 4.
8. Complete la tabla 4 con los valores de las masas de la tabla 2.
TABLA 4.
41
DATOS OBTENIDOS
42
Objetivos específicos:
Teoría:
La energía mecánica es la energía que se debe a la posición y al movimiento de un cuerpo, por lo tanto, es la
suma de las energías potencial, cinética y elástica de un cuerpo en movimiento.
Si la energía total se conserva, es decir, la energía total se mantiene constante con el tiempo, se dice que el
sistema es conservativo. Entonces:
(Emec)inicial = (Emec)final
43
WR = (Emec)final - (Emec)inicial
Como la energía total no se conserva, se dice que el sistema no es conservativo y la diferencia de energía es el
trabajo realizado, en el cambio de posición:
WR = - f d Ec ( 1)
Procedimiento
Figura 1
44
Figura 3
8. Para todo el proceso de medición, mantenga fijas las posiciones de los sensores de luz, ubicados en los puntos
B y C.
9. Libere la esfera metálica desde el punto A y determine el valor de la velocidad de la esfera cuando pasa por los
sensores de luz, ubicados en B y C. (VB y VC). Registre estos valores en la tabla 1.
10. Repita el proceso 3 veces más, liberando la esfera siempre desde la misma posición A. (Tabla 1)
11. Libere la esfera de acrílico desde el mismo punto A y repita todo el proceso de medición. Lleve los datos a la
tabla 1.
45
Figura 4
2. Mida la longitud inicial X1 del resorte no alargado y la altura h1 del extremo inferior del resorte a la superficie de
la mesa y lleve los datos a la tabla 2.
3. Coloque en el extremo del resorte una masa de 1000 g y déjela bajar lentamente hasta que el cuerpo alcance el
reposo. (Posición b)
4. Mida ahora la longitud del resorte alargado X2 y la altura h2 del extremo inferior del resorte a la superficie de la
mesa. (Tabla 2)
5. Con masa de 150 g y de 200 g repita todo este proceso. (Tabla 2).
Análisis:
A.- Transformación de Energía potencial gravitatoria en Energía cinética.
Tabla 3.
46
1. Utilice la Ley de Hooke para calcular la constante recuperadora del resorte (K) para cada una de las masas y
compete la tabla 2.
2. Calcule el valor promedio de la constante recuperadora del resorte.
3. Calcule el valor de la energía potencial gravitatoria y la energía potencial elástica con los valores de x, h y
Kprom de la tabla 2, para cada una de las masas. Complete la Tabla 4 con estos datos.
Tabla 4.
7. Un tobogán está instalado junto a una alberca en un patio. Dos niños suben a una plataforma en lo alto del
tobogán. El niño más pequeño salta recto hacia abajo a la alberca y el niño más grande se desliza desde lo alto
por el tobogán sin fricción.
a. Al momento de llegar al agua, en comparación con el niño mayor, ¿la energía cinética del niño pequeño
es mayor?
b. Al momento de llegar al agua, en comparación con el niño mayor, ¿la rapidez del niño pequeño es igual?
c. ¿La aceleración promedio del niño pequeño es mayor?
47
_________________________________________________ _____________
_________________________________________________ _____________
_________________________________________________ _____________
DATOS OBTENIDOS
IMPORTANTE: X = X2 – X1
48
Objetivo General:
Determinar las líneas de campo eléctrico y de potencial electrostático producidas por diferentes
distribuciones de carga eléctrica.
Objetivos específicos:
Materiales:
Cubeta electrostática.
Fuente de poder.
Multímetro.
Conjunto de electrodos.
Papel milimetrado.
Teoría
Las cargas eléctricas no precisan de ningún medio material para ejercer su influencia sobre
otras, de ahí que las fuerzas eléctricas sean consideradas fuerzas de acción a distancia. Cuando
en la naturaleza se da una situación de este estilo, se recurre a la idea de campo para facilitar la
descripción, en términos físicos, de la influencia que uno o más cuerpos ejercen sobre el espacio
que les rodea.
El campo eléctrico asociado a una carga aislada o a un conjunto de cargas, es aquella región del
espacio en donde se dejan sentir sus efectos. Así, si en un punto cualquiera del espacio en
donde está definido un campo eléctrico se coloca una carga de prueba o carga testigo, se
observará la aparición de fuerzas eléctricas, de atracción o de repulsión sobre ella.
Se define como el lugar geométrico de todos aquellos puntos que tienen el mismo potencial
eléctrico. Dichas superficies equipotenciales siempre se pueden representar mediante líneas
generalmente concéntrica que van perpendiculares a las líneas de campo eléctrico. (Figura 1).
49
En una configuración de cargas eléctricas, existen conjuntos de puntos que están a un mismo
potencial. Estos conjuntos de puntos conforman superficies denominadas superficies
equipotenciales. Si se conocen las superficies equipotenciales de una configuración de cargas
dada, es posible hallar a partir de ellas, las líneas del campo eléctrico generadas por la
configuración. La componente del campo eléctrico a lo largo de una superficie equipotencial es
cero. Es decir, las líneas de campo eléctrico son perpendiculares a las superficies equipotenciales
en todo punto.
Procedimiento.
Figura 2.
50
Figura 3
2. En una hoja de papel milimetrado consigne los puntos que va determinando en cubeta.
3. Asegure los electrodos en el fondo de la cubeta y agregue agua de la llave. Si necesario,
deposite una pequeña cantidad de sal. (El nivel de agua debe quedar a unos 5 m.m.
sobre la placa de acrílico).
4. Conecte uno de los terminales de la fuente a uno de los electrodos y el otro terminal otro
electrodo. Aplique una diferencia de potencial de 12 V. Procure que los cables muevan
los electrodos.
5. Conecte el terminal negativo del voltímetro al electrodo donde conectó la salida negativa
de la fuente.
6. Con la fuente activa, busque con el terminal positivo (colocándolo en contacto con agua
de la cubeta) un punto que le muestre una lectura de 4 V. Marque este punto sobre la
hoja de papel milimetrado y continúe buscando y señalando otros puntos que marquen 4
voltios. Dibuje una línea con los puntos encontrados.
7. Repita el proceso anterior para voltajes de 6 y 8 voltios. (Tenga el cuidado de confundir
las marcas que corresponden a cada voltaje).
8. Repita todo el procedimiento para las otras configuraciones de electrodos asignadas.
Análisis:
1. Una con una línea continua el conjunto de puntos correspondientes a cada voltaje,
indicando sobre cada línea el valor del potencial correspondiente. ¿Qué puede concluir?
2. Sobre el mismo diagrama dibuje las líneas de campo correspondientes a esta
configuración. ¿Qué puede concluir?
3. ¿Por qué las líneas de campo no se cortan? Explique.
4. ¿Qué relación geométrica hay entre una línea equipotencial y una línea de campo
eléctrico en los puntos en que ambas líneas se cruzan?
51
Objetivoespecífico:Comprobarexperimentalmentequenotodoslosmaterialessonóhmicos.
Materiales:
Multímetro
Fuente
5 Resistencias
Caja deconexiones
Bombillo
Conectores
Teoría
La corriente eléctrica es una magnitud física que describe el flujo o movimiento de cargas. Cuando se establece
una
diferencia de potencial entre dos puntos de un trozo de material que forma parte de un circuito eléctrico, este
voltaje
genera una corriente eléctrica a través del mismo. La función matemática que relaciona la corriente y el voltaje
depende de la sustancia constituyente, de la forma geométrica del trozo y de la temperatura. En esta práctica se
estudiarán la relación entre voltaje y corriente para dos tipos distintos de dispositivos.
Laresistencia R de un pedazo de material se define como la razón entre el voltaje V que se le aplica
y la
corriente I que lo atraviesa:
R= V/I
(ConR constante) se llamaLey de Ohm.Esta ley fue descubierta en 1827 por GeorgSimón
Ohm.
Cuando un material o dispositivo no satisface la ley de Ohm, recibe el nombre de no-óhmico o no-
lineal.
1. Midaconelmultímetrolasdiferentesresistenciasquevaautilizarenesteexperimento.
2. Consigne los datos en la tabla 1.
3. Monte el circuito de la figura 1. Verifique que las polaridades de los instrumentos de medida sean las
correctas. (En todos los casos pida al instructor el visto bueno antes de encender la fuente de
voltaje).
52
6. Monte el circuito de la figura 1. Verifique que las polaridades de los instrumentos de medida sean las
correctas. (En todos los casos pida al instructor el visto bueno antes de encender la fuente de
voltaje).
Figura 1
7. Encienda la fuente y ponga el control de tensión en el mínimo voltaje. Mida la diferencia de potencial
V yla
intensidad
8. Ahora de el
mueva corrienteI
control dea tensión
través de la crear
para resistencia.
una diferencia de potencial distinta de cero (por ejemplo
1
voltio) entre los extremos de la resistencia R. Mida la intensidad de corriente y lleve estos valores a
9. la tablalaI.operación anterior para unas 4 tensiones diferentes (aumentando en 2 o 3 V. cada vez) y
Repita
tabule
10. sus datos.
Repitalospasos anteriores con otra resistencia y elabore una nueva tabla de datos para ella
(tabla1).
Relación entre la intensidad de corriente y la resistencia (V constante).
11. Ahora vuelva a montar el circuito representado en la figura 1. Escoja un valor de voltaje en la fuente
(12 V) y
manteniendo fijo el voltaje escogido, coloque una por una las resistencias y mida la corriente
cada
vez y registre
Relación entre Vlaecorriente
I para unpara cada resistencia
elemento en la (Consigne
no lineal. tabla 2. los datos en la tabla 3).
53
1. Represente en la misma gráfica los resultados experimentales obtenidos en 4 para las dos
resistencias,llevandolatensiónValaordenadaylacorrienteIalaabscisa(tablas1).
2. A partir del gráfico obtenido en 1. ¿Qué relación existe entre I y V?
3. Calcule el valor de cada una de las resistencias a partir de las gráficas (pendiente) y compare
con el
4. valor medido.
¿Podemos considerar que todas las resistencias empleadas en ésta experiencia se
comportan como resistencias óhmicas?
54
DATOS OBTENIDOS
Tabla 1 ( A ) Tabla 1 ( B )
Resistencia No. Resistencia No.
Valor: Valor:
Tabla2 Tabla 3
55
Objetivo General:
Objetivos específicos.
Materiales:
Multímetros
Fuente
Resistencias
Bombillos
Caja de conexiones
Cables de conexión
Teoría
En un circuito eléctrico, es frecuente encontrarnos con más de una resistencia y en estos casos,
a fin de proceder al estudio de dicho circuito, es conveniente poder simplificarlo, procediendo a
asociar estas resistencias. Para ello se sustituyen dos o más resistencias por una única llamada
resistencia equivalente. Esta asociación puede ser:
56
Entonces:
I Req = IR1 +IR2+ IR3 +……………. + IRn
Por lo tanto:
Req = R1+ R2 + R3+ ……. +Rn = ∑ R
i
Luego podemos decir que la resistencia equivalente de una asociación de dos o más resistencia
en serie tiene un valor igual al resultado de sumar el valor de las resistencias que queremos
asociar.
Se conectan las resistencias, de tal forma que tengan sus extremos conectados a puntos
comunes.
La intensidad de corriente que circula por la resistencia equivalente es igual a la suma de
las intensidades que circulan por cada una de las resistencias que estamos asociando.
La diferencia de potencial en cada resistencia es la misma que la existente en sus
extremos comunes.
Así, podemos decir que la inversa de la resistencia equivalente a una asociación en paralelo de
dos o más resistencias, es igual a la suma de las inversas de las resistencias que estando en
paralelo queremos asociar a fin de calcular su resistencia equivalente.
57
6. Instale las tres resistencias seleccionados en paralelo (figura 5), mida con el multímetro
la resistencia equivalente y conecte el circuito a una fuente de 12V y mida la diferencia
de potencial en cada resistencia, la corriente que circula por cada resistencia, la
diferencia de potencial total entre sus extremos A y B y la corriente total que circula por
el circuito. (Tabla 2).
58
Análisis:
1. ¿Qué relación hay entre la diferencia de potencial medida entre los puntos A y B con la
diferencia de potencial medida a través de cada resistencia?
2. ¿La corriente que circula en la resistencia equivalente es igual a la que circula por cada
una de las resistencias del circuito serie? ¿Por qué?
3. ¿Con la corriente del circuito y la diferencia de potencial total medida es posible
encontrar la resistencia equivalente? ¿Cómo?
1. Compare la corriente total medida en el circuito en paralelo, con las corrientes en cada
una de las resistencias. ¿Qué relación obtiene?
2. ¿La corriente total medida en el circuito en paralelo es igual a la medida a través de la
resistencia equivalente? ¿Por qué?
3. ¿La resistencia equivalente medida es igual a la calculada teóricamente? Explique.
1. ¿La luminosidad en los bombillos, es la misma en cada uno de ellos, cuando se instalan
en serie? ¿Cuándo se instalan en paralelo? Explique.
2. Qué sucede cuando se retira un bombillo en un circuito serie? En un circuito paralelo?.
Explique.
3. La luminosidad en cada bombillo es mayor cuando se conecta el sistema en serie o en
paralelo? ¿Por qué?
4. ¿En una casa de habitación los bombillos están conectados en serie o paralelo? Explique
59
DATOS OBTENIDOS
60
Objetivo General:
Objetivos específicos:
Materiales:
Fuente de alimentación.
Amperímetro.
Amplificador de medición.
Voltímetro.
Varillas de aluminio.
Varilla de cobre.
Cables de conexión.
Calibrador pie de rey y regla.
Teoría
Cuando una corriente eléctrica I circula por un conductor, la diferencia de potencial eléctrica V
entre sus extremos está dada por la siguiente expresión:
V=IR
Por lo tanto
El valor numérico de R depende del material del que está hecho el resistor, así como de su
forma geométrica. En el caso de que el conductor tenga forma de un alambre cilíndrico de
longitud L y área transversal A, la resistencia R está dada por la expresión:
61
Procedimiento.
Figura 1.
62
3. Calcule la resistividad del Cobre, utilizando los valores obtenidos en el numeral anterior y
la Tabla 1. (Ecuación 1).
10. ¿La resistividad del aluminio calculada en los numerales 5, 6 y 8 es la misma? Explique.
11. ¿La resistencia de las varillas de aluminio con igual longitud, pero diferente diámetro son
iguales? ¿Por qué?
1
2. Una varilla cilíndrica tiene una resistividad ƿ. Si se triplica su longitud y diámetro, ¿cuál
será su resistividad en términos de ƿ?
63
DATOS OBTENIDOS
64
Objetivo General:
Objetivos específicos:
Materiales
Teoría
PÉNDULO SIMPLE
El Péndulo Simple está compuesto por una masa (풎) que cuelga de una cuerda, como se ilustra
en la 퐹푖푔푢푟푎 1.
Figura 1
65
¿Qué es el Período?
El período mide el tiempo que se tarde en dar una vuelta completa y se mide en segundos. El
periodo es la inversa de la frecuencia.
Es un término que describe al acto y consecuencia de oscilar. Esta palabra permite representar a
los movimientos de tipo vaivén a la manera de un péndulo o, dicho de determinados fenómenos,
a la intensidad que se acrecienta y disminuye de forma alternativa con más o menos
regularidad. También se conoce como oscilación a cada uno de los vaivenes que se detectan en
los movimientos oscilatorios.
Figura 2
¿Qué es Frecuencia?
66
1. Monta el soporte para el Péndulo Simple atando una masa de 50 gr como se muestra en
la Figura 3.
5. Repita los pasos 3 y 4 para los ángulos de 8° y 10°. Consigne los datos en la Tabla 1.
Figura 3
1. Tome una longitud (풍) para el Péndulo Simple de 36 cm, manteniendo la masa que oscila
de 50 gramos.
4. Repita los pasos anteriores para longitudes de: 49cm, 64 cm, 81 cm y 100 cm.
Consigne la información en la tabla 2.
Relación entre el Período (T) del Péndulo Simple y la masa (m) que oscila.
1. Tome una longitud (L) para el Péndulo Simple de 64 cm y una masa m = 50 gramos,
desvie el Péndulo a 5° midiendolo con el transportador.
3. Repita los pasos anteriores para masas de 100 gramos y 150 gramos. Consignélo los
datos en la tabla 3.
67
2. ¿Qué sucede con el periodo con respecto a la desviación del ángulo θ de 5°, 8° y 10°?
3. Traza un diagrama del periodo (T) en función de la longitud del péndulo y une los
puntos. Establezca la relación existente entre ellos.
4. Para hallar el valor de la gravedad, toma los datos de la Tabla 1 y completa la Tabla 4.
8. Para hallar la relación entre el periodo (T) y la longitud (L), haga un gráfico de T contra
L. ¿Qué tipo de curva se obtiene?
2휋
12. Si la raíz de la pendiente es igual a escriba la relación matemática para el periodo.
√푔
,
68
DATOS OBTENIDOS
Tabla 1
L = 49 cm m = 50 gramos
ퟐ
Desviación 풕ퟏ 풕ퟐ 풕ퟑ
풕
퐩퐫퐨퐦
푻 풇 푻
(휽)
5°
8°
10°
Tabla 2
θ = 5° m = 50 gramos
풕
Longitud ( 풍) 풕ퟏ 풕ퟐ 풕ퟑ
퐩퐫퐨 푻 풇 푻ퟐ
퐦
36 푐푚
64 푐푚
81 푐푚
100 푐푚
Tabla 3
θ = 5° L = 64 cm
풕 ퟐ
masa (풎) 풕ퟏ 풕ퟐ 풕ퟑ
퐩퐫퐨 푻 풇 푻
퐦
50 푔푟
100 푔푟
150 푔푟
Tabla 4
Longitud (푐푚)
Período 푇 (푠)
푇 2 ( 푠)
2
69