Ficha Clínica Protésica y Anexos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA


CLÍNICA ODONTOLÓGICA
“ALFREDO PUMAYALI TORRES”

FICHA CLÍNICA PROTÉSICA

Historia Clínica Nº:………………………….…. Presupuesto:……………………….....


Alumno tratante:…………………………………… Código:………. Teléfono:………...
I. DATOS PERSONALES DEL PACIENTE
Nombres y Apellidos del paciente:………………………………………………………..
Edad:……………….. Género:………………….. Ocupación:…………………………...
Dirección:………………………………………………….Teléfono:……………………

Presentación del paciente: VºBº…………………………………. Fecha:…………….


Docente del staff del curso
II. HISTORIA MÉDICA CLÍNICA GENERAL
Estado General:……………………………………………………………………………
Enfermedades:…………………………………………………………………………….
Tratamiento médico en curso:…………………………………………………………….
Personalidad del paciente: Receptivo……….... Escéptico:………… Pasivo:……………
Tipo facial: Mesofacial……….. Dolicofacial………. Braquifacial……...
III. HISTORIA CLÍNICA DENTAL
A. ANAMNESIS
A.1. DESCRIPCIÓN DEL MOTIVO DE LA CONSULTA EN PRÓTESIS.
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
A.2. TRATAMIENTO PROTÉSICO ACTUAL (SI O NO)
1. ¿Es portador de prótesis?: ………

1
VºBº …………………………………….. Fecha:……………………….
Docente de curso
2. Portador de prótesis dental fija ………
Superior Duración: ………
Inferior Duración: ………
3. Portador de prótesis removible ………
Parcial: Superior Duración: ………
Inferior Duración: ………
Total: Superior Duración: ………
Inferior Duración: ………

B. EVALUACIÓN CLÍNICA
B.1. EVALUACIÓN CLÍNICA EXTRAORAL
1. Dimensión vertical
- Dimensión vertical en oclusión.............................mm.
- Dimensión vertical en postural…………………..mm.
- Espacio libre interoclusal………………………...mm.

2
VºBº …………………………………….. Fecha:……………………….
Docente de curso
B.2. EXPLORACIÓN CLÍNICA INTRAORAL
a. ODONTOGRAMA DE DIAGNÓSTICO

3
VºBº …………………………………….. Fecha:……………………….
Docente de curso
b. TIPO DE EDENTULISMO (MARCA LO QUE CORRESPONDE CON X)

Dentición maxilar Desdentado parcial Dentado Desdentado total


(Kennedy y modificaciones)
Maxilar superior
Mandíbula

c. EXAMEN ENDOBUCAL

Índice de higiene oral: Buena………… Regular………… Deficiente…………

Índice de caries: CPOD………………………………………………………….

MAXILAR SUPERIOR (MARCA LO QUE CORRESPONDE CON UNA X)

1. Forma: Triangular………… Ovoide………… Cuadrado…………


2. Tamaño: Grande………… Mediano………… Pequeño………….
3. Reborde Residual:
Anterior: Regular………… Irregular…………
Posterior derecho: Regular………… Irregular…………
Posterior izquierdo: Regular………… Irregular…………
4. Reabsorción:
Anterior: Leve………… Moderada………… Severa………...
Posterior derecho: Leve………… Moderada………… Severa………...
Posterior izquierdo: Leve………… Moderada………… Severa………...
5. Mucosa Alveolar:
Apariencia: Normal...... Inflamada...... Hiperplásica...... Hiperqueratósica......
Resistencia: Firme……… Desplazable…………
6. Tuberosidades:
Derecha: Grande………… Mediano………… Pequeño………….
Izquierda: Grande………… Mediano………… Pequeño………….
7. Surcos Hamulares:
Derecha: Profundo………… Superficial…………
Izquierda: Profundo………… Superficial…………
8. Bóveda Palatina: Plana………… Profunda…………
9. Torus Palatino: Presente………… Ausente…………

4
VºBº …………………………………….. Fecha:……………………….
Docente de curso
10. Surco vestibular:
Anterior: Profundo………… Mediano………… Superficial…………
Derecho: Profundo………… Mediano………… Superficial…………
Izquierdo: Profundo………… Mediano………… Superficial…………
11. Frenillos (inserción):
Central: Alto………… Mediano………… Bajo…………
Laterales: Alto………… Mediano………… Bajo…………

MANDÍBULA INFERIOR (MARCA LO QUE CORRESPONDE CON UNA X)

1. Forma: Triangular………… Ovoide………… Cuadrado…………


2. Tamaño: Grande………… Mediano………… Pequeño………….
3. Reborde Residual:
Anterior: Regular………… Irregular…………
Posterior derecho: Regular………… Irregular…………
Posterior izquierdo: Regular………… Irregular…………
4. Mucosa Alveolar:
Apariencia: Normal...... Inflamada...... Hiperplásica...... Hiperqueratósica......
Resistencia: Firme……… Desplazable…………
5. Papila piriforme:
Derecha: Grande………… Mediano………… Pequeña………….
Depresible………… Tensa…………
Izquierda: Grande………… Mediano………… Pequeña………….
Depresible………… Tensa…………
6. Línea Oblicua Interna:
Derecha: Prominente……… Poco prominente……… Filosa………
Izquierda: Prominente……… Poco prominente……… Filosa………
7. Línea Oblicua Externa:
Derecha: Prominente……… Poco prominente……… Filosa………
Izquierda: Prominente……… Poco prominente……… Filosa………
8. Apófisis Geni: Poco marcada………… Muy marcadas…………
9. Torus Palatino: Presente………… Ausente…………

5
VºBº …………………………………….. Fecha:……………………….
Docente de curso
10. Surco Vestibular:
Anterior: Profundo……… Mediano………... Superficial………
Derecha: Profundo……… Mediano………... Superficial………
Izquierda: Profundo……… Mediano………... Superficial………
11. Frenillos (inserción):
Central: Alto………… Mediano………… Bajo…………
Laterales: Alto………… Mediano………… Bajo…………
12. Ligamento pterigomandibular:
Derecho: Tenso………… Poco tenso…………
Izquierdo: Tenso………… Poco tenso…………
13. Lengua:
Tamaño: Grande………… Mediana………… Pequeña…………
Movilidad: Amplia…………. Mediana………… Poca…………….
14. Piso de boca: Favorable………… Desfavorable…………

ESPACIO INTERARCADAS:

Adecuado………… Inadecuado…………

RELACIÓN MAXILOMANDIBULAR:

Normal………… Prognática………… Retrognática…………

SALIVA

Cantidad: Abundante………… Regular………… Escasa…………

Densidad: Viscosa………… Fluida…………

6
VºBº …………………………………….. Fecha:……………………….
Docente de curso
B.3. EXPLORACIÓN OCLUSAL INTRAORAL

1. Desgaste dentario:

18 17 16 15 14 13 12 11 21 22 23 24 25 26 27 28
Atrición
Abrasión
Erosión
48 47 46 45 44 43 42 41 31 32 33 34 35 36 37 38
Atrición
Abrasión
Erosión
Facetas de desgaste parafuncionales por bruxismo (bruxofacetas): Grado 0,1,2

18 17 16 15 14 13 12 11 21 22 23 24 25 26 27 28

48 47 46 45 44 43 42 41 31 32 33 34 35 36 37 38
2. Relaciones oclusales estáticas:

a. Sector anterior:
Línea media interincisiva:
Centrada……… Desviación derecha……… Desviación izquierda………
Overjet:………mm Overbite:…………mm
Mordida abierta……… Mordida cruzada……… Borde a borde………
b. Sector posterior:
Relación cúspide – fosa:…………
Relación cúspide – cúspide:...........
Mordida cruzada:……… Posterior derecha:……… Posterior izquierda:………
3. Oclusión con relación céntrica:
a. Contactos prematuros:

18 17 16 15 14 13 12 11 21 22 23 24 25 26 27 28
48 47 46 45 44 43 42 41 31 32 33 34 35 36 37 38

7
VºBº …………………………………….. Fecha:……………………….
Docente de curso
b. Deslizamiento en céntrica: Anterior………mm Lateral………mm
4. Oclusión en el área excéntrica:
a. Guías dentarias de desoclusión:

18 17 16 15 14 13 12 11 21 22 23 24 25 26 27 28
48 47 46 45 44 43 42 41 31 32 33 34 35 36 37 38

• Protrusión “círculo” de delimitación


• Trabajo “encuadre” de delimitación
• Balance “triángulo” de delimitación
b. Interferencias oclusales:

18 17 16 15 14 13 12 11 21 22 23 24 25 26 27 28
48 47 46 45 44 43 42 41 31 32 33 34 35 36 37 38

• Protrusión “círculo” de delimitación


• Trabajo “encuadre” de delimitación
• Balance “triángulo” de delimitación
5. Dimensión vertical
a. Dimensión vertical oclusal: ………mm
b. Dimensión vertical postural: ………mm
c. Espacio libre interolcusal: ………mm

8
VºBº …………………………………….. Fecha:……………………….
Docente de curso
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

CLÍNICA ODONTOLÓGICA

“ALFREDO PUMAYALI TORRES”

ANEXO 1

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA PRÁCTICA DE PRÓTESIS


TOTAL REMOVIBLE Y PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
NOMBRES Y APELLIDOS DEL PACIENTE:………………………………………….
EDAD:………… FECHA:………… LUGAR:…………………………………………..
YO:……………………………………………………………identificado (a) con DNI
Nº……………como aparece al pie de mi firma, por medio del presente documento, en
mi calidad de paciente (otra calidad informada) en pleno y normal uso de las facultades
mentales, otorgo en forma libre, mi consentimiento para que por su intermedio, el staff
de docentes del curso, de los estudiantes a cargo de su dirección, y auxiliares de la salud
que se requieran la rehabilitación de mi boca, siendo todos los procedimientos propios a
rehabilitación oral del curso (prótesis parcial removible o prótesis total removible; según
lo requiera).
El alumno(a)………………………………………………………queda autorizado para
llevar a cabo o solicitar la práctica de conductas o procedimiento odontológicos
adicionales a los ya autorizados en el punto anterior cuando el buen resultado del
tratamiento así lo exijan.
Se me ha explicado que la atención odontológica de que seré objeto es desarrollada
conjuntamente por el staff de docentes del curso; y los estudiantes que están bajo su
supervisión u formación. En efecto se me explica de manera clara y completa esta
situación a la que declaro mi expresa aceptación y asumo las especiales condiciones que
un tratamiento en estas circunstancias genera.
Autorizo que a condición de que no se mencione el nombre del paciente, sus exámenes
de laboratorio de patología, sus radiografías y fotografías, pueden ser utilizados con fines
de enseñanza, investigación, y/o divulgación científica. A cargo del staff.
Certifico que el presente documento ha sido leído u entendido por mi persona en su
integridad.

……………………………… ………………………………….
FIRMA DEL PACIENTE FIRMA DEL ALUMNO OPERADOR
9
VºBº …………………………………….. Fecha:……………………….
Docente de curso
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

CLÍNICA ODONTOLÓGICA

“ALFREDO PUMAYALI TORRES”

ANEXO 2

EXPLORACIÓN DE LOS POSIBLES DIENTES PILARES


1. EXPLORACIÓN DENTARIA
ARCADA Maxilar superior Mandíbula
CARACTERÍSTICAS pilar pilar pilar pilar pilar pilar pilar pilar pilar pilar
Vitalidad pulpar
Endodoncia
Caries
Restauraciones previas
Desgaste dentario
Morfologías de corona
favorable
Posición desfavorable
Necesidad de tratamiento
restaurador

2. EXPLORACIÓN PERIODONTAL
ARCADA Maxilar superior Mandíbula
CARACTERÍSTICAS pilar pilar pilar pilar pilar pilar pilar pilar pilar pilar
Movilidad: Grado 0,1,2,3
Bolsas
Recesión gingival
Inflamación gingival
Necesidad de tratamiento
periodontal

10
VºBº …………………………………….. Fecha:……………………….
Docente de curso
3. EXPLORACIÓN RADIOGRÁFICA (Rx PERIAPICALES)
ARCADA Maxilar superior Mandíbula
CARACTERÍSTICAS pilar pilar pilar pilar pilar pilar pilar pilar pilar pilar
Proporción corona – raíz
Caries
Reabsorción ósea
horizontal
Reabsorción ósea vertical
Otros signos de trauma
oclusal
Patología periapical

4. CARACTERÍSTICAS DE PIEZAS DENTARIAS PRESENTES


(RADIOGRAFÍA PANORÁMICA Y PERIAPICALES)
18 17 16 15 14 13 12 11 Características 21 22 23 24 25 26 27 28
Caries
Restauraciones
Coronas
Puentes
Tratamiento de conductos
Ensanchamiento periodontal
Reabsorción vertical
Reabsorción horizontal
Patología periapical
Hipercementosis
Rizólisis
48 47 46 45 44 43 42 41 Características 31 32 33 34 35 36 37 38
Caries
Restauraciones
Coronas
Puentes
Tratamiento de conductos
Ensanchamiento periodontal
Reabsorción vertical
Reabsorción horizontal
Patología periapical
Hipercementosis
Rizólisis

11
VºBº …………………………………….. Fecha:……………………….
Docente de curso
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

CLÍNICA ODONTOLÓGICA

“ALFREDO PUMAYALI TORRES”

ANEXO 3

FOTOGRAFÍA EXTRAORAL DE FRENTE DE DIAGNÓSTICO

NOMBRE DEL ALUNMO:………………………………………...CÓDIGO:………


NOMBRE DEL PACIENTE:…………………………………………………………..
EDAD:………………… GÉNERO:………………… TELÉFONO:…………………

TIPO FACIAL
SIMETRÍA DE LA CARA
CONSTITUCIÓN
LABIOS

12
VºBº …………………………………….. Fecha:……………………….
Docente de curso
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

CLÍNICA ODONTOLÓGICA

“ALFREDO PUMAYALI TORRES”

ANEXO 4

FOTOGRAFÍA INTRAORAL OCLUSAL SUPERIOR DE DIAGNÓSTICO

NOMBRE DEL ALUNMO:………………………………………...CÓDIGO:………


NOMBRE DEL PACIENTE:…………………………………………………………..
EDAD:………………… GÉNERO:………………… TELÉFONO:…………………

TIPO DE DENTICIÓN
FORMA DE ARCO
LINEA MEDIA
DIENTES AUSENTES
OTRAS ALTERACIONES

13
VºBº …………………………………….. Fecha:……………………….
Docente de curso
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

CLÍNICA ODONTOLÓGICA

“ALFREDO PUMAYALI TORRES”

ANEXO 5

FOTOGRAFÍA INTRAORAL OCLUSAL INFERIOR DE DIAGNÓSTICO

NOMBRE DEL ALUNMO:………………………………………...CÓDIGO:………


NOMBRE DEL PACIENTE:…………………………………………………………..
EDAD:………………… GÉNERO:………………… TELÉFONO:…………………

TIPO DE DENTICIÓN
FORMA DE ARCO
LINEA MEDIA
DIENTES AUSENTES
OTRAS ALTERACIONES

14
VºBº …………………………………….. Fecha:……………………….
Docente de curso
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

CLÍNICA ODONTOLÓGICA

“ALFREDO PUMAYALI TORRES”

ANEXO 6

FOTOGRAFÍA INTRAORAL EN OCLUSIÓN DE FRENTE DE DIAGNÓSTICO

NOMBRE DEL ALUNMO:………………………………………...CÓDIGO:………


NOMBRE DEL PACIENTE:…………………………………………………………..
EDAD:………………… GÉNERO:………………… TELÉFONO:…………………

TIPO DE DENTICIÓN
FORMA DE ARCO
LINEA MEDIA
DIENTES AUSENTES
OTRAS ALTERACIONES

15
VºBº …………………………………….. Fecha:……………………….
Docente de curso
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

CLÍNICA ODONTOLÓGICA

“ALFREDO PUMAYALI TORRES”

ANEXO 7

FOTOGRAFÍA EN OCLUSIÓN LATERAL DERECHA DE DIAGNÓSTICO

NOMBRE DEL ALUNMO:………………………………………...CÓDIGO:………


NOMBRE DEL PACIENTE:…………………………………………………………..
EDAD:………………… GÉNERO:………………… TELÉFONO:…………………

TIPO DE DENTICIÓN
FORMA DE ARCO
LINEA MEDIA
DIENTES AUSENTES
OTRAS ALTERACIONES

16
VºBº …………………………………….. Fecha:……………………….
Docente de curso
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

CLÍNICA ODONTOLÓGICA

“ALFREDO PUMAYALI TORRES”

ANEXO 8

FOTOGRAFÍA EN OCLUSIÓN LATERAL IZQUIERDA DE DIAGNÓSTICO

NOMBRE DEL ALUNMO:………………………………………...CÓDIGO:………


NOMBRE DEL PACIENTE:…………………………………………………………..
EDAD:………………… GÉNERO:………………… TELÉFONO:…………………

TIPO DE DENTICIÓN
FORMA DE ARCO
LINEA MEDIA
DIENTES AUSENTES
OTRAS ALTERACIONES

17
VºBº …………………………………….. Fecha:……………………….
Docente de curso
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

CLÍNICA ODONTOLÓGICA

“ALFREDO PUMAYALI TORRES”

ANEXO 09

VALORACIÓN DE LOS MODELOS DE DIAGNÓSTICO

I. ANÁLISIS DE LOS MODELOS POR SEPARADO


1. Forma y tamaño del arco dentario: Superior…………………………
Inferior…………………………
2. Piezas dentarias

18 17 16 15 14 13 12 11 Características 21 22 23 24 25 26 27 28
Pieza dentaria ausente
Versión o inclinación
Cambios de posición
Extrucciones
Intrusiones
Desgaste dentario
Morfología oclusal alterada
Alineación alterada
Obturaciones
Cavidades
48 47 46 45 44 43 42 41 Características 31 32 33 34 35 36 37 38
Pieza dentaria ausente
Versión o inclinación
Cambios de posición
Extrucciones
Intrusiones
Desgaste dentario
Morfología oclusal alterada
Alineación alterada
Obturaciones
Cavidades

18
VºBº …………………………………….. Fecha:……………………….
Docente de curso
3. Análisis de posibles dientes pilares

Pilar Morfología Morfología Posición normal en Posición


dental desfavorable la arcada desfavorable

4. Espacios desdentados posteriores e intercalados

Espacios desdentados Diente limitante Longitud (Nº Grado de


posteriores de dientes reabsorción
ausentes) N,I,II,III

espacios desdentados Diente limitante Longitud (Nº Grado de


intercaladas de dientes reabsorción
ausentes) N,I,II,III
Maxilar anterior
Maxilar lado derecho
Maxilar lado izquierdo
Mandíbula anterior
Mandíbula lado derecho
Mandíbula lado izquierdo

19
VºBº …………………………………….. Fecha:……………………….
Docente de curso
II. ANÁLISIS DE LOS MODELOS POSICIÓN INTERCUSPAL
1. Clasificación de Angle

M C M C
…… …… …… ……
2. Contactos oclusales en posición intercuspal

18 17 16 15 14 13 12 11 21 22 23 24 25 26 27 28
48 47 46 45 44 43 42 41 31 32 33 34 35 36 37 38

3. Curvas de compensación

Spee:…………………………… Wilson:……………………………
4. Plano oclusal y espacio protésico

Plano oclusal Maxilar superior Mandíbula


Derecho Izquierdo Derecho Izquierdo
Normal
Irregular
Dientes extruidos
Dientes extruidos que tocan fibromucoso
antagonista

Espacio protésico para Maxilar superior Mandíbula


dientes artificiales Anterior Posterior Posterior Anterior Posterior Posterior
derecho izquierdo derecho izquierdo
Normal
Alterado
Disminuido
Nulo

20
VºBº …………………………………….. Fecha:……………………….
Docente de curso
Espacio protésico para apoyos Maxilar superior Mandíbula
oclusales en piezas pilares Pilar Pilar Pilar Pilar Pilar Pilar Pilar Pilar Pilar Pilar
…… …… …… …… …… …… …… …… …… ……
Normal
Alterado
Disminuido
Nulo

5. Relaciones oclusales estáticos

a. Sector anterior
• Línea media interincisiva:
Centrada:…… Desviación derecha:…… Desviación izquierda:……
• Que puede ser de origen:
Esqueletal:…… Funcional:…… Por malposición:……
• Overjet:…………mm Overbite:…………mm
• Mordida abierta…… Mordida cruzada…… Borde a borde……
b. Sector posterior
• Relación cúspide – fosa……… Relación cúspide – cúspide………
• Mordida cruzada…… Posterior – derecha…… Posterior izquierda……

21
VºBº …………………………………….. Fecha:……………………….
Docente de curso
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

CLÍNICA ODONTOLÓGICA

“ALFREDO PUMAYALI TORRES”

ANEXO 10

DIAGNÓSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO

1. Diagnóstico:
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
2. Plan de tratamiento:
a. Profilaxis oral Si…… No……
……………………………………………………………………………...…
b. Tratamiento quirúrgico Si…… No……
……………………………………………………………………………...…
c. Tratamiento periodontal Si…… No……
……………………………………………………………………………...…
d. Restauraciones indicadas Si…… No……
……………………………………………………………………………...…
………………………………………………………………………………...
e. Prótesis fija Si…… No……
……………………………………………………………………………...…
………………………………………………………………………………...
f. Modificaciones de extrusiones Si…… No……
……………………………………………………………………………...…
………………………………………………………………………………...
g. Modificaciones de inclinaciones Si…… No……
……………………………………………………………………………...…
………………………………………………………………………………...
h. Modificación de giro versiones Si…… No……
……………………………………………………………………………...…
………………………………………………………………………………...
i. Modificación de ecuador dentario Si…… No……
……………………………………………………………………………...…
………………………………………………………………………………...
j. Modificación de interferencias óseas y de tejidos blandos Si…… No……
……………………………………………………………………………...…
………………………………………………………………………………...

22
VºBº …………………………………….. Fecha:……………………….
Docente de curso
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

CLÍNICA ODONTOLÓGICA

“ALFREDO PUMAYALI TORRES”

ANEXO 11

GRÁFICO DEL DISEÑO DEFINITIVO DE LA PRÓTESIS PARCIAL

NOMBRE DEL ALUNMO:………………………………………...CÓDIGO:………


NOMBRE DEL PACIENTE:…………………………………………………………..
EDAD:………………… GÉNERO:………………… TELÉFONO:…………………
Dibujar el caso clínico que abarque el tamaño del cuadro a colores

23
VºBº …………………………………….. Fecha:……………………….
Docente de curso
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

CLÍNICA ODONTOLÓGICA

“ALFREDO PUMAYALI TORRES”

ANEXO 12

FOTOGRAFÍA EXTRAORAL DEFRENTE SONRIENTE DESPUES DEL TRATAMIENTO

NOMBRE DEL ALUNMO:………………………………………...CÓDIGO:………


NOMBRE DEL PACIENTE:…………………………………………………………..
EDAD:………………… GÉNERO:………………… TELÉFONO:…………………

TIPO FACIAL
SIMETRÍA DE LA CARA
CONSTITUCIÓN
LABIOS

24
VºBº …………………………………….. Fecha:……………………….
Docente de curso
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

CLÍNICA ODONTOLÓGICA

“ALFREDO PUMAYALI TORRES”

ANEXO 13

FOTOGRAFÍA OCLUSAL SUPERIOR DESPUES DEL TRATAMIENTO

NOMBRE DEL ALUNMO:………………………………………...CÓDIGO:………


NOMBRE DEL PACIENTE:…………………………………………………………..
EDAD:………………… GÉNERO:………………… TELÉFONO:…………………

FORMA DE ARCO
LINEA MEDIA
OTRAS ALTERACIONES

25
VºBº …………………………………….. Fecha:……………………….
Docente de curso
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

CLÍNICA ODONTOLÓGICA

“ALFREDO PUMAYALI TORRES”

ANEXO 14

FOTOGRAFÍA OCLUSAL INFERIOR DESPUES DEL TRATAMIENTO

NOMBRE DEL ALUNMO:………………………………………...CÓDIGO:………


NOMBRE DEL PACIENTE:…………………………………………………………..
EDAD:………………… GÉNERO:………………… TELÉFONO:…………………

FORMA DE ARCO
LINEA MEDIA
OTRAS ALTERACIONES

26
VºBº …………………………………….. Fecha:……………………….
Docente de curso
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

CLÍNICA ODONTOLÓGICA

“ALFREDO PUMAYALI TORRES”

ANEXO 15

FOTOGRAFÍA EN OCLUSIÓN DEFRENTE DESPUES DEL TRATAMIENTO

NOMBRE DEL ALUNMO:………………………………………...CÓDIGO:………


NOMBRE DEL PACIENTE:…………………………………………………………..
EDAD:………………… GÉNERO:………………… TELÉFONO:…………………

FORMA DE ARCO
LINEA MEDIA
OTRAS ALTERACIONES

27
VºBº …………………………………….. Fecha:……………………….
Docente de curso
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

CLÍNICA ODONTOLÓGICA

“ALFREDO PUMAYALI TORRES”

ANEXO 16

FOTOGRAFÍA EN OCLUSIÓN LATERAL DERECHA DESPUES DEL TRATAMIENTO

NOMBRE DEL ALUNMO:………………………………………...CÓDIGO:………


NOMBRE DEL PACIENTE:…………………………………………………………..
EDAD:………………… GÉNERO:………………… TELÉFONO:…………………

FORMA DE ARCO
LINEA MEDIA
OTRAS ALTERACIONES

28
VºBº …………………………………….. Fecha:……………………….
Docente de curso
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

CLÍNICA ODONTOLÓGICA

“ALFREDO PUMAYALI TORRES”

ANEXO 17

FOTOGRAFÍA EN OCLUSIÓNLATERAL IZQUIERDA DESPUES DEL TRATAMIENTO

NOMBRE DEL ALUNMO:………………………………………...CÓDIGO:………


NOMBRE DEL PACIENTE:…………………………………………………………..
EDAD:………………… GÉNERO:………………… TELÉFONO:…………………

FORMA DE ARCO
LINEA MEDIA
OTRAS ALTERACIONES

29
VºBº …………………………………….. Fecha:……………………….
Docente de curso
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

CLÍNICA ODONTOLÓGICA

“ALFREDO PUMAYALI TORRES”

ANEXO 18

INFORME DE ALTA

DATOS PERSONALES
NOMBRES Y APELLIDOS
NOMBRES APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO

……………......................... .......................................... ...........................................


Nº de historia Nº de ficha clínica Edad Género Telefono
clínica protésica
……………... ....................................... ............. ........... ............................
Fecha de ingreso Tiempo de estancia Fecha de egreso
……………………… ……………………… ………………………
INGRESO A CLÍNICA DE
………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………….
DIAGNOSTICO DE INGRESO
………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………….
EXAMENES AUXILIARES
………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………
DIAGNÓSTICO DEFINITIVO SISTÉMICO
………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………

30
VºBº …………………………………….. Fecha:……………………….
Docente de curso
DIAGNÓSTICO DEFINITIVO ESTOMATOLÓGICO
………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
PLAN DE TRATAMIENTO
Periodoncia:……………………………………………………………………………
…………….……………………………………………………………………………
Cirugía:…………….………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………
Operatoria:……………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
Endodoncia:……………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………….
Prótesis fija:……………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………….
PROCEDIMIENTOS EFECTUADOS
Periodoncia:……………………………………………………………………………
…………….……………………………………………………………………………
Cirugía:…………….………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………
Operatoria:……………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
Endodoncia:……………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………….
Prótesis fija:……………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………

31
VºBº …………………………………….. Fecha:……………………….
Docente de curso
…………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………….
Prótesis removible:……………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
CONDICIONES DE ALTA DEL PACIENTE
………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………
PRONOSTICO DE ALTA DEL PACIENTE
………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………….
RECOMENDACIONES DEL CASO
………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………….
CONFORMIDAD DEL PACIENTE FIRMA

…………………………………………………DNI…………… …………………

32
VºBº …………………………………….. Fecha:……………………….
Docente de curso

También podría gustarte