Contradicción de Apelación

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

EXP.

: 00264-2021-0-1501-JR-CI-02
ESP. : MEDINA HINOSTROZA ARMINDA
ESC. : CORRELATIVO.
SUMILLA: CONTRADICE APELACIÓN

SEÑOR JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO CIVIL – SEDE CENTRAL

ROSA CECILIA SULCA NOLASCO, en los autos


seguidos contra la demandada YESSENIA SULEMA
PALOMINO LEON, sobre MEJOR DERECHO A LA
PROPIEDAD, a usted respetuosamente digo:

Que, estando al contenido de la apelación


presentada, por el mérito del presente recurso en tiempo hábil y oportuno vengo a
absolver los desatinados argumentos propuestos por la parte demandada; objeción
que realizo en atención de los siguientes fundamentos que paso a exponer:

I.- ARGUMENTOS QUE DESVIRTÚAN CATEGÓRICAMENTE LA TESIS DE


DEFENSA UTILIZADA POR LA PARTE DEMANDADA
PRIMERO.- Que, vistos los argumentos presentados por la demandada donde
resalta los supuestos errores de hecho, cabe recalcar que aunque los pagos a los
impuestos prediales no generen derechos de propiedad, el inmueble adquirido por
la demandante ROSA CECILIA SULCA NOLASCO, también se encuentra inscrito
correctamente mediante escritura pública de compraventa de fecha 13 de mayo de
2009.

Así mismo, como el proceso a seguir es en materia de Mejor Derecho de Propiedad,


se debe resaltar que la parte demandada reconoce que la señora YESENNIA
SULEMA PALOMINO LEON, no cuenta con la inscripción en SUNARP del inmueble,
solo con un testimonio de escritura pública de fecha posterior a la de la recurrente,
exactamente el día 07 de mayo de 2019, con lo cual se evidencia que la señora no
se encuentra en la posición de

las escuetas formulas plateadas por la contraparte mediante las cuales proceden a
cuestionar nuestra demanda, debemos advertir que éstas resultan inconexas con
nuestra pretensión y muestran una profunda crisis jurídica, puesto que una lectura
fugaz de su recurso nos llevaría ineludiblemente a restarle validez y hasta
importancia, empero señor Juez, no obstante de su criterio probo que sin duda
rechazará aquellos fundamentos, nos vemos en la necesidad de absolverlas en
estricto orden factico y jurídico.

SEGUNDO.- Que, respecto de su primer fundamento los demandados abiertamente


MANIFIESTAN, CONFIRMAN Y RECONOCEN QUE HAN TENIDO BAJO SU
CUSTODIA LAS ENCOMIENDAS OBJETO DE TRANSPORTE, dicho sea de paso,
ellos mismos proceden a describir y aceptar tácitamente en qué consistían dichas
mercaderías, extremo de profunda contradicción con su segundo fundamento; no
obstante debo enfatizar que esta afirmación reconoce expresamente la obligación
que tiene la empresa de transportar la mercadería encomendada al lugar de destino
y evitar que éstas sean entregadas a personas distintas al destinatario, lo que
necesaria y obligatoriamente involucra solicitar la exhibición del documento de
identidad de la persona que se presenta a recoger la encomienda, y en esencia
corroborar que corresponda al destinatario y adicionalmente, asegurarse que los
datos contenidos en el documento de identidad coincidan con los consignados en
los registros de la empresa, antes de concretarse la entrega; por tanto, no existe
línea que contradiga esta obligación y que conforme se ha expuesto es reafirmada
por la propia demandada.

TERCERO.- Que, respecto su segundo fundamento y en forma inentendible,


manifiestan su total desconocimiento sobre la calidad cantidad y estado de las
telas, ello respecto del primer envío, AFIRMACIÓN IRRELEVANTE puesto que en
ningún párrafo o parágrafo de la Ley 27181 - Ley General de Transportes y
Transporte Terrestre, o su reglamento, indica que el transportista TIENE LA
OBLIGACIÓN DE VERIFICAR SEMEJANTES CARACTERÍSTICAS, por el
contrario el deber el cual la demandada pretender sortear el forma muy sagaz es el
de transportar la mercadería al lugar indicado y ser entregado al destinatario
conforme corresponde, proscribiendo la verificación respecto del precio o calidad
que posee la mercadería a transportar.
CUARTO.- Bajo este destinado razonamiento se alega que, para el segundo envío
se desconocía el contenido de los mismos en razón que éstos han sido
presentados debidamente embalados; al respecto, es preciso considerar lo
dispuesto por el artículo 87º del D.S. N° 017-2009-MT1, Reglamento de la Ley
General de Transportes y Transporte Terrestre, el mismo que expresamente
FACULTA AL TRANSPORTISTA PARA LA VERIFICACIÓN DE LA MERCADERÍA
ENTREGADA PARA SU RESPETIVO TRANSPORTE, esta premisa es concordante
con lo versado por el artículo 42.1.19 del mismo cuerpo normativo 2, el cual dispone
una relación de objetos los cuales resultan TOTALMENTE PROHIBIDOS DE
TRANSPORTAR tales como armas de fuego, material punzocortante entro otros,
LOS MISMOS QUE EL TRANSPORTISTA ESTÁ EN EL DEBER DE
COMPROBAR, de lo contrario todos los usuarios tendrían el libre albedrio de
transportar mercaderías con total licencia materializando traslados de la más amplia
variedad, LO CUAL A TODAS LUCES DEVENDRÍA ACTOS ILEGALES, por tanto
al afirmar que se desconocía el contenido de los envíos no solo han concretado una
irresponsabilidad al no verificar el contenido de dicha encomienda, sino que
advierten que TODOS LOS ENVÍOS REALIZADOS POR ESTA EMPRESA
CARECEN DE DICHO PROCEDIMIENTO hecho expresamente citado y que
comunicaremos a la entidad respectiva para su debida intervención.

QUINTO.- Que, en relación al fundamento tercero, el cual parte desde ya por una
irregularidad, puesto que confirman que el envió ha sido entregado al propio
REMITENTE EL SEÑOR GERMAN HÉCTOR CHÁVEZ HUARAC, circunstancia
anómala, puesto que como se ha establecido la empresa queda en la obligación de
entregar la encomienda única y exclusivamente a la persona que figura como
destinataria, siendo preciso reafirmar que al ser entendida con semejante
justificación se ha efectivizado el correspondiente reclamo y asentar la debida

1
Artículo 87.- Control de las mercancías
El transportista podrá verificar el contenido de los bultos o embalajes entregados para su transporte,
conjuntamente con el remitente o generador de la carga, a fin de dejar constancia que ésta se halla conforme
con lo declarado en la guía de remisión del transportista y en la carta de porte.
2
Artiuclo 42
(…)
42.1.19 Verificar que los usuarios del servicio de transporte no lleven consigo armas de fuego o material
punzocortante, inflamables, explosivos, corrosivos, venenosos o similares. Esta verificación podrá ser
delegada por el transportista en el titular u operador de la infraestructura complementaria de transporte,
debiendo existir medio probatorio que así lo acredite.
constancia policial la misma que obra como medio probatorio; asimismo y para
descartar este frágil argumento, tenemos el LIBRO DE REGISTRO DE ENTREGA
DE ENCOMIENDAS, en donde aparentemente constaría una firma que
correspondería al citado señor; siendo que, en nuestra demanda, se ha procedido a
cuestionar este instrumento en razón que claramente se observa que la línea
correspondiente a la suscrita se consignan datos completamente divergentes,
RESALTANDO COMO PUNTO MEDULAR QUE EXISTE UNA SOBRE
ESCRITURA DE LOS DATOS DEL SEÑOR CHÁVEZ, CARACTERÍSTICA QUE NO
SE OBSERVA EN NINGUNA OTRA ENTREGA, además se deberá actuar la
correspondiente declaración de parte que el propio señor Chávez según pliego
interrogatorio deberá brindar en la etapa procesal respectiva, actuados que darán
contundencia a nuestro fundamento el cual corresponde a la verdad de los hechos.

SEXTO.- Que, el fundamento cuarto trae consigo líneas sui generis en la práctica
jurídica que se hallan completamente divorciadas de un ámbito legal acorde, puesto
que se considera la aplicación del D.S. 032-2005-MTC Reglamento Nacional de
Ferrocarriles como la norma idónea para el caos concreto; al respecto, debemos
precisar que el servicio de transportes que realiza la empresa demandada por
ningún motivo se materializa mediante infraestructura ferroviaria y para el nuestro
especial caso las encomiendas tampoco se han transportado mediante esta vía, por
tanto la norma que se erige como principal y que regula el transporte de personas y
mercancías es la ya citada Ley 27181 - Ley General de Transportes y Transporte
Terrestre, o su reglamento D.S. N° 017-2009-MT, máxime si no se efectiviza un
análisis de cómo se adecua el carácter vinculante o la aplicación extensiva o
supletoria de la norma ferroviaria, hecho que desmerece por completo este
fundamento.

SETIMO.- Que, respecto al quinto y sexto punto por el cual se alude la libertad
contractual y el principio pacta sunt servanda previsto en nuestro código civil,
debemos manifestar que como la mayoría de sus fundamentos ratifican su
incumplimiento de obligaciones en relación al transporte de la mercadería y su
ulterior recojo por la persona indicada, puesto que expresa literalmente “mi
representada está obligada a reconocer la suma de S/.150.00 (ciento cincuenta
y 00/100 nuevos soles)”, alusión que confirma que los envíos fueron entregados a
persona distinta a la recurrente, no obstante debemos aclarar el panorama y
mencionar que a la par tenemos derecho a la devolución del monto antes referido
en virtud de la transgresión del deber de idoneidad que la empresa como proveedor
está en el derecho de responder, cuestión que haremos valer en la vía respectiva,
dejando expresa constancia que la presente demanda ES INSTAURADA POR LOS
DAÑOS OCASIONADOS COMO PRODUCTO DE ENTREGA NEGLIGENTE DE LA
MERCADERÍA DE PROPIEDAD DE LA RECURRENTE A PERSONA DISTINTA,
distinción que al parecer no es asociada al análisis que realiza la parte emplazada.

OCTAVO. Que, en este punto es pertinente considerar que en todo proceso judicial
las partes tienen que desplegar cierta actividad destinada a convencer al juez de la
veracidad y exactitud de los hechos alegados por ellas; tanto el demandante como
el demandado intentarán que el juez concluya que sus respectivas posiciones son
verdaderas, de tal manera que la sentencia les favorezca. Esta tarea es
imprescindible para que el juez cuente con todos los elementos
necesarios para poder dictar una sentencia y así resolver el conflicto de intereses o
eliminar una incertidumbre jurídica; constituyendo el material probatorio de
fundamental tarea en el proceso civil, por ello son las partes quienes tienen la carga
de probar lo que dicen; al respecto y según lo manifestado en la absolución de
demanda NO SE ENCUENTRA NINGÚN FUNDAMENTO QUE CONTRADIGA O
ATAQUE LOS NUESTROS, MENOS AUN QUE OBJETE EL SISTEMA DE
RESPONSABILIDAD CIVIL QUE SE CITA, del mismo modo NO PRESENTA
MEDIO PROBATORIO ALGUNO que sustente el total de sus afirmaciones, cuestión
que hacen que la demandada carezca de instrumentos idóneos que hagan suponer
que nuestra pretensión decaiga, contrario sensu ésta debe prosperar y alcanzar
tutela conforme a ley.

.
Por tanto:
Señor Juez tenga usted por absuelto los puntos
prepuestos por la parte contraria y según el estado de la presente causa proceda
conforme corresponde.

Huancayo, marzo 20 de 2015.

También podría gustarte