Contradicción de Apelación
Contradicción de Apelación
Contradicción de Apelación
: 00264-2021-0-1501-JR-CI-02
ESP. : MEDINA HINOSTROZA ARMINDA
ESC. : CORRELATIVO.
SUMILLA: CONTRADICE APELACIÓN
las escuetas formulas plateadas por la contraparte mediante las cuales proceden a
cuestionar nuestra demanda, debemos advertir que éstas resultan inconexas con
nuestra pretensión y muestran una profunda crisis jurídica, puesto que una lectura
fugaz de su recurso nos llevaría ineludiblemente a restarle validez y hasta
importancia, empero señor Juez, no obstante de su criterio probo que sin duda
rechazará aquellos fundamentos, nos vemos en la necesidad de absolverlas en
estricto orden factico y jurídico.
QUINTO.- Que, en relación al fundamento tercero, el cual parte desde ya por una
irregularidad, puesto que confirman que el envió ha sido entregado al propio
REMITENTE EL SEÑOR GERMAN HÉCTOR CHÁVEZ HUARAC, circunstancia
anómala, puesto que como se ha establecido la empresa queda en la obligación de
entregar la encomienda única y exclusivamente a la persona que figura como
destinataria, siendo preciso reafirmar que al ser entendida con semejante
justificación se ha efectivizado el correspondiente reclamo y asentar la debida
1
Artículo 87.- Control de las mercancías
El transportista podrá verificar el contenido de los bultos o embalajes entregados para su transporte,
conjuntamente con el remitente o generador de la carga, a fin de dejar constancia que ésta se halla conforme
con lo declarado en la guía de remisión del transportista y en la carta de porte.
2
Artiuclo 42
(…)
42.1.19 Verificar que los usuarios del servicio de transporte no lleven consigo armas de fuego o material
punzocortante, inflamables, explosivos, corrosivos, venenosos o similares. Esta verificación podrá ser
delegada por el transportista en el titular u operador de la infraestructura complementaria de transporte,
debiendo existir medio probatorio que así lo acredite.
constancia policial la misma que obra como medio probatorio; asimismo y para
descartar este frágil argumento, tenemos el LIBRO DE REGISTRO DE ENTREGA
DE ENCOMIENDAS, en donde aparentemente constaría una firma que
correspondería al citado señor; siendo que, en nuestra demanda, se ha procedido a
cuestionar este instrumento en razón que claramente se observa que la línea
correspondiente a la suscrita se consignan datos completamente divergentes,
RESALTANDO COMO PUNTO MEDULAR QUE EXISTE UNA SOBRE
ESCRITURA DE LOS DATOS DEL SEÑOR CHÁVEZ, CARACTERÍSTICA QUE NO
SE OBSERVA EN NINGUNA OTRA ENTREGA, además se deberá actuar la
correspondiente declaración de parte que el propio señor Chávez según pliego
interrogatorio deberá brindar en la etapa procesal respectiva, actuados que darán
contundencia a nuestro fundamento el cual corresponde a la verdad de los hechos.
SEXTO.- Que, el fundamento cuarto trae consigo líneas sui generis en la práctica
jurídica que se hallan completamente divorciadas de un ámbito legal acorde, puesto
que se considera la aplicación del D.S. 032-2005-MTC Reglamento Nacional de
Ferrocarriles como la norma idónea para el caos concreto; al respecto, debemos
precisar que el servicio de transportes que realiza la empresa demandada por
ningún motivo se materializa mediante infraestructura ferroviaria y para el nuestro
especial caso las encomiendas tampoco se han transportado mediante esta vía, por
tanto la norma que se erige como principal y que regula el transporte de personas y
mercancías es la ya citada Ley 27181 - Ley General de Transportes y Transporte
Terrestre, o su reglamento D.S. N° 017-2009-MT, máxime si no se efectiviza un
análisis de cómo se adecua el carácter vinculante o la aplicación extensiva o
supletoria de la norma ferroviaria, hecho que desmerece por completo este
fundamento.
SETIMO.- Que, respecto al quinto y sexto punto por el cual se alude la libertad
contractual y el principio pacta sunt servanda previsto en nuestro código civil,
debemos manifestar que como la mayoría de sus fundamentos ratifican su
incumplimiento de obligaciones en relación al transporte de la mercadería y su
ulterior recojo por la persona indicada, puesto que expresa literalmente “mi
representada está obligada a reconocer la suma de S/.150.00 (ciento cincuenta
y 00/100 nuevos soles)”, alusión que confirma que los envíos fueron entregados a
persona distinta a la recurrente, no obstante debemos aclarar el panorama y
mencionar que a la par tenemos derecho a la devolución del monto antes referido
en virtud de la transgresión del deber de idoneidad que la empresa como proveedor
está en el derecho de responder, cuestión que haremos valer en la vía respectiva,
dejando expresa constancia que la presente demanda ES INSTAURADA POR LOS
DAÑOS OCASIONADOS COMO PRODUCTO DE ENTREGA NEGLIGENTE DE LA
MERCADERÍA DE PROPIEDAD DE LA RECURRENTE A PERSONA DISTINTA,
distinción que al parecer no es asociada al análisis que realiza la parte emplazada.
OCTAVO. Que, en este punto es pertinente considerar que en todo proceso judicial
las partes tienen que desplegar cierta actividad destinada a convencer al juez de la
veracidad y exactitud de los hechos alegados por ellas; tanto el demandante como
el demandado intentarán que el juez concluya que sus respectivas posiciones son
verdaderas, de tal manera que la sentencia les favorezca. Esta tarea es
imprescindible para que el juez cuente con todos los elementos
necesarios para poder dictar una sentencia y así resolver el conflicto de intereses o
eliminar una incertidumbre jurídica; constituyendo el material probatorio de
fundamental tarea en el proceso civil, por ello son las partes quienes tienen la carga
de probar lo que dicen; al respecto y según lo manifestado en la absolución de
demanda NO SE ENCUENTRA NINGÚN FUNDAMENTO QUE CONTRADIGA O
ATAQUE LOS NUESTROS, MENOS AUN QUE OBJETE EL SISTEMA DE
RESPONSABILIDAD CIVIL QUE SE CITA, del mismo modo NO PRESENTA
MEDIO PROBATORIO ALGUNO que sustente el total de sus afirmaciones, cuestión
que hacen que la demandada carezca de instrumentos idóneos que hagan suponer
que nuestra pretensión decaiga, contrario sensu ésta debe prosperar y alcanzar
tutela conforme a ley.
.
Por tanto:
Señor Juez tenga usted por absuelto los puntos
prepuestos por la parte contraria y según el estado de la presente causa proceda
conforme corresponde.