Guia Multiplicacion y Dision

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Guía de multiplicaciones y divisiones

Nombre: CURSO: FECHA: / /2020.

I. Conceptualización

IMPORTANTE 10 unidades = 1 decena


10 decenas = 1 centena
PARA CANJE 10 centenas = 1 unidad de mil
Y así sucesivamente…

Multiplicación

La multiplicación se compone de un multiplicando, multiplicador y un producto.

La multiplicación es una operación aritmética que consiste en calcular el resultado (producto)


de sumar un mismo número (multiplicando) tantas veces como indica otro número
(multiplicador).

Ejemplo:

De forma simbólica

5 x 4 = 5 + 5 + 5 + 5 = 20

De forma pictórica

3x2=3+3=6

Actividad 1: Completa la siguiente tabla, escribiendo la multiplicación como suma iterada y


viceversa.

Multiplicación Suma
5x6
2x8
9+9+9+9+9+9

10 + 10 + 10
12 x 5
Actividad 2: Escribe la multiplicación representada pictóricamente

II. Conceptualización:

Algoritmo de la multiplicación

1) Se debe multiplicar el multiplicador por cada cifra del multiplicando (por la unidad, decena
centena, unidad de mil, ect)
2) Se debe canjear utilizando las equivalencias escritas al comienzo, lo que permitirá tener
reservas.

Ejemplo:

1. Parto multiplicando las unidades por 5. 5 x 5 = 25 unidades. Lo que equivale a 2 D y 5 U


(dado que 10 U = 1 D)
Se escribe las unidades en la posición de las unidades y el canje

2. Ahora multiplico la decena por 5. 4 x 5 = 20 y le sumo la reserva (2) = 22 decenas. Lo que


equivale a 2 C y 2D (dado que 1C = 10 D)

Se escribe las decenas en la posición de las decenas y el canje como rese

3. Finalmente, multiplico la centena por 5. 3 x 5 = 15 centenas y le sumo la reserva = 17


centenas. Lo que equivale a 1 UM y 7 C (dado que 1 UM = 10 C)

Se escribe las centenas en la posición de las centenas y el canje como un


Actividad 3: Determina el producto de las siguientes multiplicaciones utilizando algoritmo

1) 234 x 5 2) 367 x 6

3) 5.632 x 3 4) 1.451 x 4

5) 2.459 x 8 6) 34.523 x 9

7) 980 x 7 8) 7.903 x 2

III. Conceptualización

División

Es la operación inversa de la multiplicación y tiene relación con repartir entre partes o grupos
iguales.

Algoritmo de la división con resta mental:

a) El divisor me indica la tabla de multiplicar a utilizar.


b) Parto dividiendo de izquierda a derecha.
c) Me debo preguntar ¿3 por cuanto me da ….. o cercano? Busco en la tabla de multiplicar. Si
el número que se busca está en la tabla, cabe exacto y me sobra 0, sino está de manera
exacta, busco el más cercano menor, sobrándome un número distinto de cero.
d) Luego, se escribe el número sobrante siendo 0 u otro número, debajo del número que
utilizamos.
e) En seguida, bajo el siguiente número y se escribe al lado del numero sobrante,
formándose un nuevo número y vuelvo a repetir procedimiento. Me pregunto, busco en la
tabla y veo si me sobra cero o un número distinto de 0, y así sucesivamente.
Ejemplo:

Paso 1:  Me pregunto ¿3 por cuanto me da 3 o cercano?


 Busco en la tabla. 3 x 1 = 3
 Escribo el 1 en el cociente
 Ahora como el número que buscamos está en la
tabla de multiplicar, entonces cabe exacto, lo
que significa que sobra 0. Escribo este valor
debajo del 3 (número utilizado) y bajo el
siguiente numero y lo escribo al lado del 0.

Paso 2:

 Me pregunto ¿3 por cuanto me da 4 o cercano?


 Busco en la tabla. 3 x 1 = 3
 Escribo el 1 en el cociente
 Ahora como el número que buscamos no está en
la tabla de multiplicar, significa que sobra algo
distinto de cero. Para determinarlo debo ver
cuánto me falta para llegar al 4 (4 – 3= 1). Me
falta 1.
 Escribo este valor debajo del 4 (número
utilizado) y bajo el siguiente numero y lo escribo
al lado del 1.

 Me pregunto ¿3 por cuanto me da 15 o cercano?


Paso 3:
 Busco en la tabla. 3 x 5 = 15
 Escribo el 5 en el cociente
 Ahora como el número que buscamos está en la
tabla de multiplicar, entonces cabe exacto, lo
que significa que sobra 0. Escribo este valor
debajo del 15 (número utilizado). Terminando la
división

Algoritmo de la división con resta escrita: https://www.youtube.com/watch?v=Ji-VeGstkAY

Actividad 4: Resuelve las siguientes divisiones

a) 3 3 5 : 5 = e) 1 2 6 : 4 =

b) 6 7 8 : 6 = f) 8 7 3 : 2 =
c) 4 6 7 : 3 = g) 7 8 9 : 5 =

d) 8 9 1 : 4 = h) 8 3 6 : 2 =

Actividad 5: Resuelve los siguientes problemas utilizando la operatoria correspondiente.

1) Francisca tiene 12 cajas y en cada caja hay 5 pelotas ¿Cuántas pelotas tiene en total Francisca?

Desarrollo:

Respuesta:

2) Daniel compra 7 alfajores a $350 cada uno. ¿Cuánto dinero gastó en Daniel en los alfajores?

Desarrollo:

Respuesta:

a) 3) Camila tiene $560 y los quiere gastar durante la semana (lunes a viernes). Si gasta la misma
cantidad de dinero todos los días ¿Cuánto dinero gasta cada día?

Desarrollo:

Respuesta:

También podría gustarte