Autoconocimiento y Autoestima
Autoconocimiento y Autoestima
Autoconocimiento y Autoestima
La ventana está dividida en cuatro cuadrantes, los cuales tienen el siguiente significado:
Hacer una lista con varias características que la persona crea que la definan a sí
misma.
Pedir a familiares, compañeros, o personas de confianza, que hagan una lista con
las características que observan de la persona a evaluar.
Luego, se dibuja la ventana de Johari y se comienza a vaciar la información.
Los rasgos que coincidan en ambas listas pueden ser incluidos en el área pública.
En el área ciega se pueden incluir aspectos que los demás han apuntado, pero que
la persona que se evalúa no.
Los rasgos que solo la persona conoce de sí misma y no manifiesta pueden ser
incluidos en el área oculta.
Los rasgos que no hayan clasificado en las demás áreas se pueden apuntar en el
área desconocida.
Para hacer este ejercicio de forma exitosa es importante preguntar y saber escuchar lo que
las otras personas tienen por decir.
Mientras más información se pueda recoger, será mejor; de este modo, será posible valorar
el área con mayor peso.
Muchas veces, el área más difícil de llenar es el área desconocida, ya que requiere un
análisis más profundo y autorreflexión.
Un detalle sobre los ventanas es que, mientras más información contenga el área pública,
más comunicación existe, pues, esta área se expande a medida que hay más confianza
entre la persona y quienes le rodean.
Quienes tengan una empresa pueden aplicar esta herramienta para facilitar la comunicación
entre el personal. No obstante, también puede ser aplicada de forma individual para
conocerse mejor.
AUTO-APRENDIZAJE:
OBSERVACIÓN:
Los pequeños aprenden más de lo que ven de lo que les dicen que deben
hacer.
La relación entre sus padres, la relación de sus padres con ellos mismos.
Este tipo de observaciones crea emociones e impacta la vida de los niños
o niñas. Aprenden de todo lo que ven.
IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA
la autoestima influye de forma positiva en tu capacidad de asumir riesgos y
afrontar nuevos retos cuando te sientes lo suficientemente capaz de superarlos
con éxito. En cambio, cuando tienes una valoración pobre sobre ti mismo/a, no te
atreverás a probar cosas nuevas o que estén fuera de tu zona de confort.
La autoestima también determina en gran medida tu estado de ánimo y un buen
estado de ánimo es clave para tener un buen rendimiento en las diversas esferas
que rodean tu vida.
Además, una autoestima bien nutrida te permitirá tener una serie de pensamientos,
actitudes y conductas que son benéficas para tu salud, relaciones con los demás
y calidad de vida.
TIPOS DE AUTOESTIMA
Alta autoestima
Baja autoestima
La gran mayoría de las personas con baja autoestima tienen una imagen
distorsionada sobre sí mismas que suele verse afectada por situaciones
que detonan este tipo de autoestima ¿Cómo cuales? El bullying, agresiones
físicas o verbales, pérdida de seres queridos, rupturas amorosas, accidentes,
abuso sexual, entre otras.
Una persona con baja autoestima suele sentir tristeza, depresión, ansiedad,
miedo y angustia.
Se percibe a sí misma como si estuviera llena de defectos y minimiza o
ignora por completo sus cualidades. En otras palabras: exagera sus
defectos e ignora sus virtudes.