Actividad 3 - Sistema Financiero Mexicano - Proyecto Modular

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

1

Nombre de la Institución: Universidad Virtual CNCI


Título del Trabajo: Proyecto Modular.
Nombre del Autor: Mariana Cecilia Tello Canché
Nombre del Tutor en Línea: Gloria Rodríguez Santillán
Nombre de la Clase: Sistema financiero mexicano
Numero de las Actividades: Actividad 3
Lugar y fecha de Entrega: Mérida, Yucatán a sábado 30 de abril del 2022.

1
1

Introducción

El presente documento está realizado para analizar el mercado de dinero sus


principales funciones y su relación existente con el Banco de México; así como la
importancia de los mercados internacionales para saber la situación actual y la
relación que tienen con nuestro país.

Se realiza una infografía sobre el banco de México y el mercado del dinero,


en el que se toman en cuenta las funciones, los elementos, los instrumentos y los
riesgos que se obtienen, una de las funciones más importantes del banco de
México es mantener una inflación baja, y eso lo realiza de acuerdo al mercado del
dinero.

En la siguiente actividad correspondiente a los temas mercados


internacionales y bolsas internacionales se realiza una investigación en donde se
investiga ¿Cuál es la relación de México con países del exterior?, las principales
industrias del exterior, relación de la bolsa mexicana con las internacionales, y
situación actual de la bolsa New York Stock Exchange y Dow Jones Industrial
Average.

2
1

Infografía

3
1

4
1

Resumen

¿Cuál es la relación de México con países del exterior?

En la actualidad México se cuenta con 15 tratados de libre comercio en lo que se


mantiene acuerdos bilaterales y multilaterales en la que interviene con 50 países,

Tratado de Libre Comercio México - Estados Unidos - Canadá (T-MEC)

Tratado de Libre Comercio México - Costa Rica

Tratado de Libre Comercio México - Colombia

Tratado de Libre Comercio México - Chile

Tratado de Libre Comercio México - Unión Europea (TLCUEM)

Tratado de Libre Comercio México - Israel

Tratado de Libre Comercio México - Triángulo del Norte

Tratado de Libre Comercio México - Asociación Europea de Libre Comercio (AELC)

Tratado de Libre Comercio - México - Uruguay

Tratado de Libre Comercio México - Japón

Tratado de Libre Comercio México - Perú

Tratado de Libre Comercio México - Centroamérica

Tratado de Libre Comercio México - Panamá

Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP)

Alianza del Pacífico (AP)

Estos tratados benefician al país en que se llegan acuerdos comerciales de diferentes


productos tanto en la importación como la exportación, para evitar llegar aranceles, entre
los beneficios que se obtienen es el intercambio de tecnología, y el acceso a mercados
más amplios. El país se posiciona como una potencia regional al ser la cuarta economía
del continente, la segunda economía en la región latinoamericana después de Brasil, el

5
1

país con el mayor número de hispanoparlantes. Además, es considerada la decimoquinta


economía del mundo, el decimotercer país exportador y el noveno importador a nivel
mundial.

¿Cuáles son las principales industrias exteriores que tienen participación en


México?

El país tiene una gran participación en el comercio exterior ya que para el país cuenta un
78% de su PIB, datos obtenidos al 2020, lo que más se exporta son:

los automóviles con un porcentaje del 11.1%

Computadoras con un porcentaje del 6.7%

Piezas de los vehículos con un porcentaje del 6.5%

Camiones de reparto con un porcentaje del 5.5%

Petróleo Crudo con un porcentaje del 5.5%

Estas exportaciones pueden ser de empresas nacionales o multinacionales.

Dentro de México existen 5 empresas multinacionales que se encuentran de las mejores


empresas para trabajar.

DHL

3M

AT&T DirecTV

Mercado Libre

Teleperformance

La importancia de tener empresas multinacionales permite que suban las condiciones de


los créditos, inversiones y rendimiento.

•Relación de la bolsa mexicana con las internacionales

México al ser un país con tratados de libres comercios, y teniendo la apertura de que
cualquier país puede invertir en México, hace que sea un país globalizado en el que la

6
1

circulación de capitales financieros se den de una manera más fácil debido a la apertura
del comercio y de la producción, por lo que es mucho más fácil ser un mercado bursátil
con bolsas de valores considerados los centros de inversión o intercambio, en donde las
empresas y los gobiernos realizan los intercambios es decir donde se compra y vende
acciones o la totalidad de la empresa en donde obtienes beneficios como son las tasas de
interés.

Es muy común que, en las bolsas de mercado, de acuerdo a diversos factores mundiales
las empresas obtengan un crecimiento o una caída, claro ejemplo fue cuando en la
pandemia empresas comerciales obtuvieron una baja es decir devaluó sus precios y no
invertían en ellas, en cambio las empresas que se enfocaron en venta en línea como
Amazon o empresas farmacéuticos tuvieron un alza, esto suele suceder por diferentes
factores.

•Situación actual de la bolsa New York Stock Exchange y Dow Jones Industrial
Average.

Dependiendo de su enfoque y especialidad, es este caso, tratándose en los índices


internacionales son indicadores que buscan reflejar el comportamiento del mercado
accionario mexicano en su conjunto con una mezcla del comportamiento global, con
alguna característica en común. El Índice bursátil Dow Jones es el indicador principal de
la Bolsa de Nueva York y el promedio más antiguo y conocido mundialmente cuya versión
más utilizada es el Dow Jones Industrial Average (DJIA).

A estos índices se les conoce como rendimiento simple, debido a que toman para su
cálculo las fluctuaciones de precios derivados de movimientos del mercado.

•De manera personal contesta, ¿si tuvieras que invertir tu dinero en una de ellas, en
cuál sería y por qué?

Definitivamente invertiría en una bolsa de valores, hoy en día es mucho más fácil poder
invertir con ellos por medio de un bróker o a partir de plataformas de trading, los
beneficios que se obtienen en invertir en acciones son riesgoso, pero obtienes mayores
beneficios como ganar mas dinero en cortos plazos, además que puedes vender tu
inversión y así obtener mayores ingresos.

7
1

Conclusión.
Uno piensa que el sistema financiero únicamente involucra a los bancos y las
transacciones que se realizan con los bancos, sin embargo durante estas clases se
estudio el sistema financiero no solo involucra a los bancos y sus transacciones, si no una
función principal es mantener el valor de una moneda de un país, acciones de una
empresa , los activos, y las transacciones de lo que comúnmente se realizan es decir todo
flujo de inversiones, esto lo realiza mediante instrumentos que son los intermediados
velaran por el bien común.

8
1

Biografía

1- Anierm (abril, 2022) Las industrias más importantes en México 2020 [Pagina
web], Recuperado https://anierm.org.mx/las-industrias-mas-importantes-en-
mexico-en-el-2020

2- Grupo BMV (29 de abril, 2022) Internacionales [Pagina web], Recuperado


https://www.bmv.com.mx/es/indices/internacionales/

3- Secretaria de economía (10 de mayo de 2015) Comercio Exterior, Países con


Tratados y Acuerdos firmados con México [Pagina web], Recuperado
https://www.gob.mx/se/acciones-y-programas/comercio-exterior-paises-con-
tratados-y-acuerdos-firmados-con-mexico

También podría gustarte