Manual de Plana Mayor de I.M. 2002
Manual de Plana Mayor de I.M. 2002
Manual de Plana Mayor de I.M. 2002
ARMADA NACIONAL
MANUAL DE
PLANA MAYOR
2002
PRIMERA PARTE
INTRODUCCIÓN
2
CAPITULO 1
EL COMANDANTE Y SU PLANA MAYOR
SECCIÓN “A “
GENERALIDADES
1.El Comandante
El comando de una Unidad táctica es una función sumamente personal mediante la cual
el Comandante del Batallón controla la integración de sus armas con el terreno y el
enemigo en el área de operaciones; tiene la obligación de cumplir misiones impuestas o
deducidas que le correspondan por medio del planeamiento juicioso, decisiones
oportunas, órdenes conducentes o supervisión personal por intermedio de su Plana
Mayor.
Los Comandantes de Batallón que son firmes y decididos pueden dirigir a sus soldados
con éxito en un combate único, definitivo y exigente.
3.Comando y Control
Una vez el Comandante haya determinado el mejor empleo de todos los medios
disponibles establece las relaciones de Comando y Control que contribuirán al más eficaz
empleo de los recursos. Las que normalmente se utilizan a nivel Batallón es la
agregación. El control operacional, y el apoyo (bien sea general o directo) estas
relaciones establecen las guías mismas para la combinación de dos unidades, la relación
de trabajo exacta variara según cada situación; la preocupación principal es el
cumplimiento de la misión
3
4.Ejercicio del mando.
Es un trabajo muy personal y no hay dos Comandantes que operen del mismo modo. El
comandante de Batallón empleara a su Plana Mayor según sus necesidades personales
basándose en las capacidades profesionales de cada oficial de Plana Mayor. Por lo tanto
es importante que el Comandante le diga a su Plana Mayor como intenta funcionar.
Deben establecer las relaciones de Plana Mayor con las Unidades subalternas, y más
importante aun la coordinación de las acciones de Plana Mayor.
b. El Comandante del Batallón emplea su Plana Mayor para obtener información, apreciar
la situación, recibir recomendaciones, elaborar planes y órdenes y súper vigilar, su
cumplimiento durante la ejecución. Los miembros de la Plana Mayor mantienen contacto
con las Unidades subordinadas y adyacentes y coordinan la elaboración y ejecución de
los planes y órdenes.
Debe mantener una relación estrecha y personal con los miembros de su Plana Mayor,
utilizarlos juiciosamente, mantenerlos informados y darles libertad para hacer sus
apreciaciones y defender sus recomendaciones antes de que se haya tomado la decisión.
a. Unidades orgánicas
La relación entre el Comandante del Batallón y los Comandantes de compañía debe ser
directa y personal. El Comandante autoriza las coordinaciones necesarias entre los
miembros de Plana Mayor y los Comandantes de compañía, pero estos últimos deben
tratarle directamente todo cuando sea necesario. Las inspecciones y visitas informales
alas Unidades subordinadas estimulan el respeto, confianza, lealtad y comprensión que
se debe al Comandante, además que le proporciona un conocimiento completo de la
situación táctica y del estado de la Unidad.
b. Unidades agregadas
Las Unidades agregadas estas sujetas alas decisiones y órdenes impuestas por el
Comandante del Batallón. El Comandante ala Unidad agregada se convierte en asesor de
este en cuanto se relaciona con el empleo de su unidad. Estos Comandantes forman
generalmente la Plana Mayor especial y sus relaciones con el Comandantes son iguales
alas que existen entre este ultimo y los Comandantes de Unidades orgánicas.
SECCIÓN “B”
LA PLANA MAYOR
Toda Plana Mayor debe trabajar en conjunto. Ningún oficial de Plana Mayor puede
trabajar aislado y esperar cumplir con su función. Cada uno debe perseguir activamente
todo trazo de información que ayudara al Comandante a ver el área de operaciones y a
determinar el mejor modo de emplear su poder de combate. Es necesario que los oficiales
de Plana Mayor continuamente intercambien información con los oficiales de Plana o
Estado Mayor de los Comandos superiores, con los Comandantes de las Unidades
subalternas y entre sí mismos.
El S-2 por ejemplo, mantiene a toda la Plana Mayor informada sobre el enemigo y el
terreno donde el Batallón espera combatir. El S-4 le informa al S-3 si se puede apoyar
logísticamente algún curso de acción o si no se puede. El S-1debe decirle al S-3 cuando
hay escasez critica de personal de modo que el S-3 pueda recomendar la prioridad para
la asignación de los reemplazos. El S-3 mantiene a la Plana Mayor informada de la
situación táctica para que cada oficial de Plana Mayor pueda opinar lo que él necesita
para que la operación tenga éxito.
6
SECCIÓN “C”
ORGANIZACIÓN DE LA PLANA MAYOR
Esta compuesta por oficiales que son los principales asesores del comandante. Cumplen
sus funciones coordinando los planos, actividades y operaciones de todos los elementos
que conforman la Unidad, a fin de asegurar el empleo más eficiente del Batallón como un
todo armónico. La agrupación de funciones por campos de interés a traído como
consecuencia el establecimiento de 5 aspectos fundamentales dentro de una plana Mayor
de coordinación a saber:
a. Personal.
b. Inteligencia.
c. Operaciones
d. Logística
e. Acción Sicológica y Asuntos Civiles
Sin embargo la importancia relativa de cada una de estas áreas funcionales depende de
la misión el nivel de comando y la situación o ambiente en el cual sé este operando.
7
ESTRUCTURA PLANA MAYOR DEL BATALLÓN
COMANDANTE
P.M.
PERSONAL
EJECUTIVO Y
2º COMANDANTE
8
CAPITULO 2
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
DE LA PLANA MAYOR
SECCIÓN “A”
FUNCIONES GENERALES
Suministrar información.
Dar recomendaciones.
Supervigilar.
9
SECCIÓN “B”
EL EJECUTIVO Y SEGUNDO COMANDANTE
COMO JEFE DE PLANA MAYOR
13. El oficial.
Es el principal asesor y auxiliar del Comandante, es quien trasmite sus decisiones. Debe
remplazar al comandante durante sus ausencias y por lo tanto estar enterado de la
situación existente de los planes en proyecto y encontrarse preparado para asumir el
mando de la Unidad en cualquier momento. Generalmente permanece en el puesto de
mando de Batallón. El Comandante y el oficial ejecutivo no deben estar ausentes del
puesto de mando al mismo tiempo. Durante los desplazamientos del puesto de mando el
oficial ejecutivo debe moverse con él ultimo escalón.
14. Responsabilidades.
b. Mantener informado al Comandante y ala Plana Mayor sobre todos los aspectos
que afecten la Unidad.
e. Verificar que todas las normas e instrucciones expedidas por el Comandante estén
de acuerdo con las políticas planes y su Mario de órdenes permanentes ( SOP) de
los comandos superiores.
10
SECCIÓN “C”
EL OFICIAL DE PERSONAL
El oficial de personal es el principal asesor del Comandante en la administración de
personal, asesora que se extiende Alos otros oficiales de la Plana Mayor, a través de
recomendaciones sobre el manejo de sus respetivas áreas.
b. Manejo de personal.
c. Potencial humano
e. Servicios de sanidad.
h. Miscelánea.
16. Funciones.
Las funciones que dentro de cada una de las anteriores áreas debe cumplir el oficial de
personal para desempeñar su misión, son:
1. Efectivos. El oficial de personal reúne los datos sobre la situación de los efectivos de
personal y sobre las perdidas calculadas, para presentarlas al Comandante o al
ejecutivo y miembro de la Plana Mayor.
3. Sistemas de reemplazo.
a. Reemplazos individúales.
11
El oficial de personal de termina anticipadamente las necesidades, formula los
requerimientos correspondientes y recomienda su distribución alas distintas unidades o
organismos de acuerdo con la prioridad establecida con el Comandante. Administra y
provee los reemplazos individuales y hace las coordinaciones necesarias con las
unidades de procedencia y de destino.
c. Fuentes de reemplazo.
Teatro de operaciones.
Perdidas de personal.
Bajas en combate.
Muertos en acción.
Desaparecidos en acción.
Muertos como consecuencias de las heridas o lecciones recibidas en
acción.
Capturados.
Heridos en acción.
Muertos.
12
Desaparecidos.
Bajas Administrativas.
Perdidas no contempladas.
Deserciones.
Evadidos.
Licenciamientos.
Vacaciones.
Jurídicos (Tutela).
13
a. Manejo de personal:
Incorporación.
Clasificación.
Asignación.
Reasignación.
Asensos.
Traslados.
Retiros y separación.
14
3. personal civil. Administración y utilización del personal civil, en coordinación con el
oficial de asuntos civiles.
b. Potencial humano.
1.servicio de personal.
Permisos y vacaciones.
Condecoraciones.
Servicio de postal.
Tiendas y casinos
Servicio religiosos.
Servicios de bienestar.
15
Pagaduría.
2. registro de sepulturas.
1.Medidas preventivas.
2. Medidas represivas.
3. Reglamento de régimen disciplinario.
4. Código de J.P.M.
5. Derechos Humanos
Área de operaciones.
Área de comunicación.
Área administrativa.
16
SECCIÓN “D”
EL OFICIAL DE INTELIGENCIA
17.Área de responsabilidad.
a. Producción de inteligencia.
b. Uso de la información de la inteligencia.
c. Contrainteligencia.
d. Entrenamiento de inteligencia.
e. Funciones misceláneas.
18. Funciones.
Las funciones del oficial de inteligencia, adentro de cada una de las áreas anteriores para
desempeñar su misión son:
a. Producción de inteligencia.
1. Apreciar el efecto que las características del área de operaciones y el tiempo tienen
sobre las capacidades del enemigo y sobre la propia misión.
c. Contrainteligencia
d. Entrenamiento de inteligencia.
e. Funciones misceláneas.
c. Operaciones de camuflaje.
19
SECCIÓN “E”
EL OFICIAL DE OPERACIONES
a. Organización.
b. Instrucción y entrenamiento.
c. Operaciones.
20. funciones.
Las funciones que debe cumplir el oficial de operaciones dentro de cada una de las áreas
de responsabilidad para desempeñar su misión, son:
a. Organización.
b. Instrucción y entrenamiento.
c. Operaciones.
3. Elabora los planes y órdenes de los movimientos tácticos, para lo cual debe tener en
cuenta los siguientes aspectos:
f. Recomendar las prioridades para el movimiento, hora de partida localización del P.I. y
el P.D.
g. Establecer las velocidades de marcha, teniendo en cuenta los informes que sobre la
ruta le suministra el oficial de ingenieros.
21
8. Supervisar y coordinar el centro de operaciones de Unidad táctica.
22
SECCIÓN”F”
EL OFICIAL DE LOGÍSTICA
a. Abastecimiento.
b. Mantenimiento.
c. Servicios.
d. Miscelánea.
22. Funciones.
Las funciones que deben cumplir el oficial de logística dentro de cada una de las áreas de
responsabilidad para desempeñar su misión son:
a. Abastecimientos.
b. Mantenimiento
23
3. Controlar la ejecución del mantenimiento orgánico.
c. servicios.
1. Técnicos.
a. Transportes
b. comunicaciones.
c. Ingenieros.
24
d. Sanidad.
d. Miscelánea.
25
SECCIÓN”G”
OFICIAL DE ACCIÓN SICOLOGÍA Y ASUNTOS
CIVILES
a. Acción sicológica.
b. Asuntos civiles
c. Cooperación civil militar.
24. funciones.
Las funciones que debe cumplir el oficial de A.S.P.C. dentro de cada una de las áreas de
responsabilidad para desempeñar su misión, son:
a. Acción Sicológica
5. Conseguir el apoyo decidido de la población civil para lograr la derrota del enemigo.
b. Asuntos civiles
1. Actividades de gobierno.
26
Son aquellas actividades que el comandante debe desarrollar respecto de las relaciones
de su Unidad con las autoridades civiles y la población, bien sea en un área propia o en
un área ocupada.
Asuntos de gobierno.
Asuntos jurídicos
Seguridad publica.
Bienestar publico.
Hacienda publica.
Educación publica.
Trabajo.
2. Actividades Económicas.
Son las relacionadas de manera especifica con los aspectos económicos del área, los
cuales revisten especial importancia por su potencial utilización en apoyo de las
operaciones, en unos casos, o por el recargo que imponen en el sistema militar de
abastecimientos, en otros (caso de áreas muy desprovistas o afectadas por masas de
desplazados). Estas actividades se relacionan con los siguientes asuntos:
3. Servicios Públicos.
Bajo este titulo se agrupan las actividades y funciones que el comando debe cumplir con
relación a aquellos servicios esenciales para la comunidad civil y para la misma Unidad,
entre los cuales se destacan los siguientes:
Telecomunicaciones y correo
Transporte publico.
27
4. Funciones Especiales
Son todas aquellas que no han quedado expresamente incluidas dentro de las anteriores
categorías y que tocan especialmente con el derecho de gentes y con aspectos
humanitarios, culturales y religiosos de la vida de la comunidad. Entre ellos, pueden
señalarse los siguientes como los más importantes:
b. Información civil.
d. Asuntos religiosos
e. cooperación.
Son aquellas acciones realizadas por el estamento militar tendientes a elevar el nivel de
vida a la población y lograr su apoyo a las Unidades militares. Tales acciones están
encaminadas a los siguientes aspectos:
Colaborar con las entidades civiles en el mejoramiento del nivel de vida de las
clases sociales menos favorecidas.
28
SECCIÓN “H”
EL OFICIAL DE CONTRAINTELIGENCIA
a. Contrainteligencia
b. Entrenamiento de inteligencia.
c. Funciones misceláneas.
29
a. Medios de que dispone el enemigo para recolectar información y capacidad de los
mismos.
c. Operaciones de camuflaje.
30
SEGUNDA PARTE
31
CAPITULO 1
PROCESO PARA LA TOMA Y
EJECUCIÓN DE DECISIONES
SECCIÓN “A”
INTRODUCCIÓN
Las operaciones militares exitosa descansan sobre el principio de responsabilidad no
dividida, en la prontitud al emitir y al recibir órdenes y en comandantes que piensan en
términos de la misión y la intención dos niveles por encima para hacer frente a los
requerimientos de la misión asignada. Este concepto tiene valides solo si la cadena de
mando en su totalidad posee un conocimiento común de los principios de la doctrina
táctica, en un practico procedimiento operacional y un lógico proceso para poder examinar
en forma acertada las probabilidades que ofrece el campo de combate.
SECCIÓN”B”
TOMA DE DECISIONES
Los Comandantes toman decisiones las Planas Mayores asisten a los comandantes en el
desarrollo de comunicaciones de decisiones asegurando a la vez su ejecución, para hacer
correctas decisiones es necesario entender el proceso para la toma de decisiones.
32
SECCIÓN “C”
DIAGRAMA PROCESO PARA LA TOMA
Y EJECUCIÓN DE DECISIONES
SECCIÓN “D”
ACCIONES DEL COMANDANTE Y SU PLANA MAYOR
DURANTE LA TOMA Y EJECUCIÓN DE DECISIONES
SECCIÓN “E”
ANÁLISIS DE LA REESTRUCTURACIÓN DE LA MISIÓN
25. La misión
a. Generalidades
La misión es definida como el propósito que debe alcanzar una organización militar.
Comprende uno o más objetivos y las tareas que deben desarrollarse para alcanzarlos.
b. Análisis de la misión.
Este proceso permite al comandante formarse un juicio exacto acerca de los medios que
le son dados y de lo que se le es exigido para cumplir una tarea determinada.
Esta tarea o proceso no es solo función del Comandante, en ella interviene el jefe de la
Plana Mayor y todos sus integrantes. El jefe de la Plana Mayor provee instrucciones
propias entre las que se cuentan el tiempo disponible que la Plana Mayor tiene para el
análisis de la misión y donde y cuando será informado sobre los resultados de dicho
análisis.
33
MISIÓN
RECIBIDA
INFORMACIÓN
INFORMACIÓN A
AL COMANDANTE
LA PLANA MAYOR
APRECIACIÓN DEL
COMANDANTE ( DECISIÓN)
PREPARACIÓN DE
PLANES Y ÓRDENES Desarrollo de la decisión
APROBACIÓN DE
EMISIÓN DE
PLANES Y ÓRDENES
PLANES Y ÓRDENES
SUPERVISIÓN
MISIÓN
CUMPLIDA
RETROALIMENTACIÓN
RETROALIMENTACIÓN
EN SITUACIONES CRITICAS Y APREMIANTES, EL COMANDANTE PUEDE SER
FORZADO A TOMAR SUS DECISIONES Y EMITIR ÓRDENES VERBALES, BASADO
SOLAMENTE EN EL CONOCIMIENTO DE LA SITUACIÓN.
34
Cada miembro de la plana mayor tiene una función por desarrollar, orientado su esfuerzo
hacia la actualización de la información con énfasis en la nueva misión orientado dicho
análisis hacia su respectiva área de responsabilidad.
b. La intención del comando superior dos niveles arriba del nivel que planea.
e. Recursos disponibles.
g. Restricciones.
5. Tareas: las tareas que deben ser identificadas deben ser las siguientes:
b. Tareas impuestas: son las tareas indicadas con la orden o plan del comando
superior. Son aquellas tareas especificas que se deben cumplir para lograr un
objetivo determinado. Se forman en forma concreta, textual, exacta taxativa de los
siguientes documentos.
35
- situación general y particular.
Mediante el estudio de esta situación se logra ubicar el ambiente en el cual se
desarrollan las operaciones.
- Anexos y apéndices.
c. Tareas deducidas
No están consignadas en la orden o plan pero deben ser cumplidas con el objeto de llevar
a cabo la misión general o para realizar cualquiera de las tareas impuestas.
Cruce de ríos, paso de líneas movimientos de la tropa hacia la zona de combate, etc.
Estas tareas se presentan con mayor frecuencia en los altos niveles operativos
estratégicos en los cuales las tareas impuestas son mucho más generales. A medida que
se desciende de nivel las tareas impuestas son mucho más generales. A medida que se
desciende de nivel las tareas impuestas son más detalladas y por consiguiente menos
numerosas las deducidas.
d. Tareas inherentes.
Son aquellas tareas de rutina no incluidas en las tareas anteriores y que tiene que
ejecutar o cumplir como producto de sus propias capacidades, limitaciones y
responsabilidades, tales como enlace y comunicaciones con unidades adyacentes,
intercambio de información con el Comando superior sobre el desarrollo de la situación.
36
7. Restricciones. Son limitaciones impuestas que prohíben la ejecución de algo.
8. Nivel de riesgo aceptable. El Comando Superior puede especificar el riesgo que esta
dispuesto a aceptar para cumplir con su misión.
9. Análisis del tiempo. Este debe ser parte integral del análisis de la misión, el tiempo es
critico para asegurar la sincronización de los movimientos de las tropas.
Para este análisis el Comandante debe:
a. Determinar el tiempo disponible. Este inicia con la recepción de la misión y termina con
el inicio de la operación.
A través del análisis de la misión la Plana Mayor determina la información que pueda
afectar la operación. Cuando la información no esta disponible, la Plana Mayor con base
en supuestos puede reemplazar la falta de informaciones. Lo importante aquí, es el de no
perder tiempo esperando por información que no es tan disponible.
c. Reestructuración de la Misión.
1. Una vez establecidas las tareas impuestas y deducidas, se elabora una lista separada
de cada grupo, asignándole la prioridad en que debe cumplirse.
2. En la lista de las anteriores tareas es necesario determinar las Tareas Esenciales que
son las que se debe cumplir para realizar la misión general. Para identificar propiamente
las Tareas esenciales, Plana Mayor y el Comandante que ordena la misión y la de su
Comandante Superior.
37
QUIEN?
QUE?
CUANDO?
DONDE?
POR QUE O PARA QUE?
SECCIÓN “F”
GUÍA DE PLANEAMIENTO
26. Generalidades.
Las instrucciones que el Comandante da son muy importantes pues ellas proveen un
punto de partida común para el planeamiento de la Plana Mayor.
27. Procedimiento.
La guía del comandante debe incluir su intención inicial y debe también incluir la hora en
que él recibirá la presentación de la decisión. Sus instrucciones deben incluir:
a. Los cursos de acción específicos que el Comandante desea que sean desarrollados
por el S-3. Las instrucciones del Comandante determinan la amplitud que tiene el S-3
para desarrollar los cursos de acción.
Las instrucciones pueden ser explicitas, o mínimas dándole así una gran amplitud al S-3
para que desarrolle los cursos de acción. El Comandante debe tener cuidado con sus
instrucciones para que ellas no resten iniciativa a su Plana Mayor.
c. Áreas de riesgo.
F. Supuestos.
g. Empleo de la reserva.
38
h. Instrucciones sobre apoyo de servicios para el combate.
Normalmente una guía de planeamientos completa puede abarcar los siguientes puntos.
Ambiente operacional.
Curso de Acción.
Limitaciones.
La ante orden permite alertar al personal sobre una operación en desarrollo. La orden es
dada ante todas las unidades subordinadas, alas unidades adyacentes afectadas y al
Comando Superior si la misión fue deducida. Con la emisión de la ante orden los
Comandos Subordinados pueden iniciar su planeamiento.
39
CAPITULO 2
LA APRECIACIÓN DE SITUACIÓN
SECCIÓN “A”
GENERALIDADES
SECCIÓN “B”
DESCRIPCIÓN Y FORMATO
1. Descripción
3. Conclusión (recomendación).
41
CAPITULO 3
APRECIACIÓN DE INTELIGENCIA
SECCIÓN “A”
GENERALIDADES
SECCIÓN “B”
APRECIACIÓN DE INTELIGENCIA
El terreno y el tiempo son evaluados para determinar como estos afectaran las
operaciones en forma general.
Del enemigo hay que evaluar fuerzas terrestres aéreas y navales de las cuales se
esperan adelante, operaciones en el campo de combate para determinar sus capacidades
con relación al tiempo, el terreno y la misión de las propias tropas. La evaluación del
campo de combate debe centrar su atención en áreas importantes y rasgos del terreno
que deban ser considerados durante el proceso grafico, esto ayuda al análisis de
inteligencia al determinar que información y que apoyo será necesaria para completar la
apreciación.
El área de operaciones debe ser considerada también para la fuerza aérea y la naval.
43
2. Zonas de interés:
Son todas aquellas zonas o área geográfica que se extienden más allá de la zona de
operaciones que comprenden áreas de unidades adyacentes de retaguardia y de
vanguardia, desde donde el enemigo pueda con sus acciones afectar el desarrollo de
nuestras operaciones así mismo puede incluir áreas donde este el enemigo.
Después que las áreas especificas han sido definidas el analista de inteligencia, certifica y
reúne toda la información y el material que necesite para completar la apreciación grafica.
Los materiales básicos incluyen mapas y elementos para desarrollar calcos y plantillas,
información del clima, de las condiciones meteorológicas y estudios del área. Los mapas
deben ser en lo posible a escala 1:50 000 ò 1:25 000, que incluyan datos especiales que
determinen el drenaje y materiales de superficie, vegetación pendientes y otros rasgos
importantes del terreno.
El proceso de análisis del terreno enfatiza el uso de graficas para demostrar el efecto del
terreno en las operaciones. Ciertos pasos de este proceso requiere la integración de la
información relativa a las comisiones meteorológicas. Las Unidades tácticas deben pedir
información sobre el terreno antes que se ejecute una operación para que se pueda
disponer de ella cuando sea necesario. El S-2 debe recopilar, analizar e integrar los datos
del terreno en apoyo al proceso de toma de decisiones del comandante.
Al analizar los aspectos militares del terreno principalmente en las áreas de las
operaciones profundas operaciones cercanas y operaciones de retaguardia puesto que
son la base de todas las acciones ofensivas y retrogradas.
Con el estudio de los factores del terreno por medio de calcos que suplementa la
información reflejada en los mapas topográficos normales podemos demostrar aquellos
factores que no aparecen en dichos mapas.
a. Redes viales
b. Redes férreas.
c. Oleoductos.
d. Instalaciones para el trasporte de carga.
e. Pistas de aterrizaje.
f. Canales y ríos navegables.
g. Instalaciones de generación eléctrica (electricidad, gas, etc.).
h. En las operaciones cercanas.
44
b. La anchura, profundidad, velocidad, altura de las orillas y composición de los ríos
para determinar los puntos de cruce.
e. La altura de la vegetación y las áreas urbanas que podrían interferir con la línea
de mira horizontal.
Todos los aspectos enumerados en las operaciones profundas, además de las zonas de
acceso para operaciones de las fuerzas enemigas de unidades aerotransportadas,
aeromóviles, terrestre y anfibias.
Cuando sé esta en desventaja numérica los aspectos del terreno y del clima que sean
significativos para el desarrollo de las operaciones militares, adquiere mayor importancia.
El análisis del terreno reduce las incertidumbres respecto a los efectos de los accidentes
naturales y artificiales del terreno con relación al desarrollo de las operaciones militares.
Durante el análisis del terreno se requiere extra coordinación con los ingenieros militares
para efectuar análisis especiales de drenaje y materiales de superficie, de pendientes etc.
De no ser posible la coordinación con los ingenieros militares, el analista de inteligencia
debe estar en capacidad de desarrollar estos análisis:
El análisis del terreno hace énfasis en el uso de calcos para mostrar los efectos del
terreno sobre el desarrollo de las operaciones en el campo de combate.
El análisis del terreno se centra en el estudio de los aspectos militares del terreno
(OPOCA)
45
En el calco de visibilidad horizontal y en campo de tiro se realiza el análisis y se determina
el alcance de las armas de juego directo o indirecto y como las pendientes o la vegetación
puede afectar estos campos de tiro.
b. Puntos críticos:
Son todos aquellos accidentes o rasgos del terreno cuya posesión o control ejerce una
marcada ventaja táctica a quien lo haga. Se debe hacer el análisis de estos puntos
críticos para determinar que ventajas proporciona en poder del enemigo o en poder de las
propias tropas se debe laborar un calco de puntos críticos existentes en el campo de
combate.
c. Obstáculos.
Son accidentes naturales o artificiales del terreno que detiene, impiden o desvían el
movimiento. La influencia que ejercen los obstáculos en la movilidad, los convierten en
unas de los más importantes consideraciones en el proceso de análisis del terreno.
Porque permite determinar donde las fuerzas enemigas y propias tropas pueden moverse
o no y la forma en que el terreno afecta este movimiento. El analista debe elaborar el
calco de obstáculos en el campo de combate.
d. Cubierta y protección.
e. Avenida de aproximación.
Son áreas a través de las cuales una Unidad puede alcanzar puntos críticos o un objetivo.
Las avenidas de aproximación se evalúa teniendo en cuenta los siguientes aspectos.
Apoyo de maniobra
Acceso a puntos críticos
Cubierta y protección.
Observación y campos de tiro.
Obstáculos.
Niveles de canalización de los movimientos (corredores de movilidad).
f. Corredores de movilidad.
Son áreas dentro de las avenidas de aproximación las cuales permiten el movimiento y la
maniobra. Se debe elaborar con el calco de avenidas de aproximaciones.
46
Las avenidas de aproximación y los corredores de inmovilidad son esenciales dentro de la
parte grafica ya que permite la integración del enemigo, las condiciones meteorológicas
y el terreno.
Estos determinan las áreas en donde el enemigo proyecta adelantar actividades.
El análisis del terreno se debe complementar con otros calcos que debe elaborar el
analista de inteligencia sobre datos que no se encuentran en los mapas pero que debe
tener la secesión de inteligencia, tales como:
Este calco muestra en forma grafica la conformación del terreno para determinar el grado
de transitibilidad del mismo y la capacidad de tonelaje que puede movilizarse sobre estos
terrenos.
Esta figura es un calco del porcentaje de pendientes, en este calco las áreas marcadas
con “C”
Tienen más del 45% de pendiente y por este motivo son intransitables.
Este calco muestra la vegetación que impide dicho movimiento. No significa que él
transito a través de estas áreas sea imposible, pero no podría alcanzar la velocidad
reglamentaria mínima si se intentara el movimiento a través de estas áreas.
El calco de obstáculos combinados analiza el terreno en condiciones de tiempo húmedo,
seco y normal para Mostar la movilidad y la velocidad del movimiento. El calco de
obstáculos combinados integra todos los obstáculos en uno solo simplificando el análisis
de las avenidas de aproximación y los corredores de movilidad.
47
El calco de obstáculos combinados provee una base para identificar las avenidas de
aproximación y los corredores de inmovilidad determinando donde el enemigo y las
propias tropas puedan maniobrar con menos dificultad.
El analista debe enfocar su atención sobre estas áreas y determinar el tamaño doctrinal
del enemigo o de las propias tropas ( frente y profundidad) para establecer si la avenida o
el corredor es lo ideal, o no para apoyar la maniobra. Tanto la avenida como el corredor
de movilidad debe proveer suficiente espacio de maniobra para el tamaño de la fuerza
que esta siendo analizada. Los corredores de movilidad son áreas donde una fuerza
escandalizad o restringida en su maniobra.
UNIDAD ANCHURA
División 6 Km.
Brigada 3 Km.
El calco de obstáculos combinados integra todos los calcos del terreno ya afectados por
las condiciones meteorológicas y se determina si el suelo del área sobre la que se va a
desarrollar las operaciones es suelo normal húmedo o seco, el integrar estas condiciones
del suelo nos permite determinar la transitabilidad del terreno y la velocidad del
movimiento de las fuerzas.
Sobre este calco se integran todos los demás calcos determinado en este un solo calco
en que se deben establecer:
Terreno restringido.
Áreas construidas.
Puntos críticos.
Obstáculos.
Avenidas de aproximación.
Corredores de movilidad.
Objetivos
5. Aspectos que deben ser tenidos en cuenta para la elaboración del calco de obstáculos
combinado modificado.
a. Terreno restringido
c. áreas construidas
Los ríos y obstáculos de agua tales como pantanos, lagos y canales son graficadas con
líneas entre cruzadas de color azul sobre el calco.
e. Puntos críticos
Son accidentes o áreas cuya captura o control ofrece una importante ventaja a cualquiera
de los adversarios. Esto significa que el punto critico ( áreas o zonas criticas) lo defiende
una fuerza o que, Mediante fuego y obstáculos, tal fuerza este en condiciones de impedir
la ocupación del mismo por parte del enemigo.
50
Nivel de comando o tipo de unidad
Misión de la unidad.
A niveles tácticos, los accidentes del terreno que normalmente se seleccionan como
puntos críticos incluyen alturas de la cual se tenga buena observación y campo de tiro,
puentes sobre ríos invadeables, objetivos asignados o deducidos y terreno dominante
dentro de un sector definido. No se consideran así los obstáculos, aun en el caso de que
aparentemente su captura y control implique una ventaja importante como podría ocurrir
en una situación defensiva en la cual existe un rió no vadeable que represente una buena
línea de defensa; el dilema estaría en decidir si se trata de un punto critico por la ventaja
supuesta o si es un obstáculo. El punto crítico seria cualquier altura adyacente que
permitiera el aprovechamiento del rió como obstáculo para el enemigo que ataca.
En la defensa, los puntos críticos se seleccionan usualmente dentro del área de combate.
Ocasionalmente pueden ubicarse delante de ellas o en sectores adyacentes, cuando le
dan al enemigo una importante ventaja de observación sobre el área defendida o sobre
sus propias avenidas de aproximación.
f. Avenidas de aproximación
( En el aspecto terrestre)
Una avenida de aproximación (A/A) es la ruta que puede ser empleada por una fuerza
desplegada de determinado tamaño para alcanzar un objetivo o punto critico del terreno.
g. Corredores de movilidad.
Aspectos sociales.
Aspectos políticos
Aspectos económicos
Aspectos sicológicos
Aspectos técnico-científico.
h. objetivos.
Aspectos que deben ser tenidos encuentra para la elaboración del calco de obstáculos
combinados y modificados. Una vez el S-2 termina el punto 2 características del área de
52
operaciones con el calco de obstáculos combinados o modificados, el S-3 coordina con el
S-2 para efectuar el montaje de los cursos de acción teniendo en cuenta los otros
factores de análisis del terreno centra su atención sobre las avenidas de aproximación y
los corredores de movilidad existente en los mismos. De este paso en adelante ósea en la
elaboración de las plantillas doctrínales de situación, de acontecimiento y apoyo para la
toma de decisiones la participación del S-3 adquiere mayor realce, ya que estas plantillas
van a describir las posibles zonas de acción del enemigo y va a poyar la toma de
decisiones por parte del comandante.
Así mismo requiere de la cooperación de algunos otros oficiales de la Plana Mayor para
que suministre información con respecto y que son propias de sus cargas y enlaces de
los apoyos de combate.
Las condiciones del tiempo sobre el terreno, son inseparables y afectan las capacidades
del enemigo u de las propias tropas.
Los Comandantes deben asegurar que sus Planas Mayores entiendan y consideren los
factores del tiempo en su planeamiento. Ellos deben entender el significado táctico del
tiempo y su impacto potencial sobre las operaciones. Algunos de los factores del tiempo
que deben ser analizados son lo siguientes:
1. Visualidad.
2. Vientos.
3. Precipitaciones.
4. Nubosidad.
53
5. Temperatura y humedad.
Tiene un impacto directo sobre el personal y vehículos. Las anteriores figuras muestran
los diferentes tipos de calcos sobre el clima; estos calcos sólo contienen información
meteorológica pertinente. Se utiliza con los calcos del factor terreno para mostrar los
efectos del clima sobre el terreno.
Los efectos de la niebla sobre la visibilidad horizontal pueden ser evaluados. Colocando el
calco de visibilidad horizontal sobre un calco del terreno.
Este calco muestra como las precipitaciones afectan la corriente de los ríos, ensanchan
sus riveras y los pantanos, haciendo más difícil los vados y los cruces de los ríos.
Este calco muestra como los efectos de las precipitaciones en las pendientes. Según el
tipo de suelo, el drenaje y la cantidad de lluvia, las condiciones de las pendientes se
descomponen, no permitiendo él transito y cuando lo permites, es lento.
d. Aspecto social.
1. Situaciones existentes.
b. Asuntos culturales.
Actitud estudiantil.
Problemas de educación.
c. Asuntos laborales.
Problema de trabajo.
Índices de desempleo.
d. Asuntos religiosos.
f. Organización comunal.
Relaciones de entidades.
Orientación e influencia.
g. Medios de difusión.
Otros.
e. Aspecto político.
1. Situación existente.
a. Partido X.
b. Grupo X.
c. ...........
e. Aspecto económico.
1. Situación existente.
a. Trasporte y comunicaciones.
c. Agricultura y abastecimientos.
55
3.Efectos sobre nuestra misión.
g. Aspecto psicológico.
1. Situación existente.
d. Costumbres y tradiciones.
b. Composición.
e. Peculiaridades y debilidades.
f. Plantillas doctrínales.
56
PROFUNDIDADES DE SECTORES
OFENSIVA DEFENSA
BIR. HASTA 15 KM 8- 10 KM
BAT. HASTA 3 KM 2- 5 KM
Estas plantillas doctrínales se debe graficar a escala 1:25 000 ò 1:50 000 dependiendo
del nivel de que sé este trabajando y la carta de situación que sé este empleando. Si el
Batallón tiene apoyo directo de ingenieros, de artillería se debe graficar teniendo en
cuenta que el enemigo utilizara los ingenieros adelante para darle movilidad al Batallón y
la artillería iría ubicada perdiendo la tercera parte de su alcance.
Durante este paso se prepara la plantilla doctrinal que convierte los datos del orden de
batalla del enemigo en presentaciones graficas que muestran como podría verse el
enemigo sin tener en cuenta los efectos del terreno y las condiciones meteorológicas.
Para cada tipo de operación y para cada nivel de Unidad del enemigo, será necesario
contar con una plantilla doctrinal particular ya que permite visualizar en forma
esquemática la composición y extensión de las formaciones del enemigo tanto en
frontales como en profundidad.
El vital y primer paso en la evaluación del enemigo es el desarrollo de una base de datos
del mismo que provee información sobre sus capacidades y doctrina. El desarrollo de la
base de datos depende de la misión de las propias tropas su área de interés y de
operaciones, debiéndose identificar al enemigo terrestre, aéreo, naval y fuerzas
irregulares que puedan ser empleadas por este. Después de que las fuerzas enemigas
han sido identificadas la información para evaluar sus capacidades y doctrina es
recolectada de:
Planes estratégicos.
57
CABEZA DE VANGUARDIA
G. M. T
CUERPO
PRINCIPAL
300MTS A/D
300 MTS
A/D
300
A.S.P.C.
RETAGUARDIA
PLANTILLADOCTRINAL DE UN BATALLON EN
MOVIMIENTO AL CONTACTO
58
El segundo paso en el proceso de evaluación de las capacidades del mismo para
desarrollar operaciones en el campo de combate y la misión impuesta a las propias
tropas.
Formaciones de marchas.
Cruces de ríos.
Envolvimiento.
Persecución.
Para cada operación se prepara una plantilla doctrinal diferente por ejemplo:
Movimiento al contacto.
Combate de encuentro.
Ataque.
Persecución.
Defensa.
Retirada-
Repliegue.
Retardo.
Las plantillas doctrinales son de incansable valor para los estados y planas mayores. Las
plantillas doctrinales se usan para:
59
Para identificar los tipos de unidades.
4. Capacidades Enemigas.
Son los cursis de acción que el enemigo puede adoptar y que, al hacerlo, influirán
favorablemente o desfavorablemente en el cumplimiento de la misión. Al enunciar una
capacidad enemiga debe indicarse QUE Puede hacer el enemigo, CUANDO y
DONDE Hacerlo y CON QUE Fuerza.
a. Análisis.
Es el estudio de cada uno de los aspectos descritos, tanto del área de operaciones como
el enemigo, y se realiza con el propósito de que el oficial de inteligencia pueda determinar
los efectos que producirán en el cumplimiento de la misión asignada y llegar a
conclusiones validas sobre el particular.
b. Conclusión.
2. Los efectos de las características del área de operaciones sobre nuestra misión.
3. Vulnerabilidades enemigas.
Se enuncian aquellas debilidades y peculiaridades del enemigo que puedan ser
explotadas.
1. Orden de Batalla.
60
Se denomina así la identificación de las fuerzas enemigas su organización y sus
características. Lo requerimientos de órdenes de orden de Batalla buscan información
relacionada con los siguientes aspectos, que son complementarios entre si, para formar
un cuadro completo de la situación de enemigo, de sus capacidades y vulnerabilidades.
a. Composición.
b. Dispositivo.
c. Fuerza.
d. Entrenamiento.
e. Procedimientos tácticos.
f. Logística.
g. Eficiencia de combate.
h. Datos misceláneos.
Significa esto que, normalmente, la unidad cuenta con los elementos que le permiten
operar y que, por lo tanto, sus Unidades subalternas no actúan independientemente si
no cercas una de otras o de su cuartel general. Así por ejemplo, conocida la
organización y ubicados los elementos del BATINF; X1, Puede suponer que los
BATINF; X2-X3 y sus elementos de apoyo estarán en el área de interés.
61
c. Fuerza. Abarca la descripción de una Unidad en términos de hombres, armas y
equipo su conocimiento es un inicio para determinar las capacidades del enemigo.
Clases de abastecimiento.
Fuentes de abastecimiento.
Instalaciones y su capacidad.
Mantenimiento.
3. Capacidades enemigas.
a. como ya se anoto, son los usos de acción que el enemigo esta en condiciones de
adoptar y cuya ejecución pude influir favorable o desfavorablemente en el
cumplimiento de la misión propia. Una capacidad bien enunciada indica lo que el
enemigo puede hacer, cuando donde y con que fuerza. Se expresa en una frase que
responda a estos interrogantes según se muestra en este ejemplo: “ ataca a partir de
este momento a lo largo de nuestro frente, con cinco ( 5 ) Batallones de infantería
apoyados por dos ( 2 ) Batallones de artillería y la fuerza aéreo táctica disponible.
62
b. Requerimientos de inteligencia con relación a las capacidades.
Las capacidades del enemigo pueden calcularse objetivamente porque surge del
conocimiento del área de operaciones, de la situación y doctrina en sus factores de
tiempo y espacio que influye en las posibilidades lógicas.
Operaciones tácticas.
Cada una de ellas se divide según el tipo de operación. Por ejemplo una ataque
coordinado puede ejecutarse mediante una de las maniobras ofensivas, penetración,
envolvimiento o un movimiento envolvente o rodeo la defensa se puede ejecutar
mediante algunas formas defensivas como la defensa en sector, en posesiones de
63
bloqueo defensa en perímetro. El movimiento retrogrado se puede ejecutar mediante
acciones dilatorias en posiciones sucesivas o alternas o en repliegue, voluntario e
involuntario.
- Cuando? El enemigo puede llevar acabo cualquiera de sus capacidades en un tiempo
que depende del dispositivo y de los medios de transporte que posea. Las unidades
enemigas empeñadas pueden atacar, defenderse o retirarse sin demora significativa.
Pero las reservas que pueden reforzar su ataque o defensa requieren tiempo de
movimiento para estar en condiciones de afectar los cursos de acción propios. Ese
tiempo se calcula sobre factores conocidos en el orden de batalla del enemigo,
respecto a movimientos similares.
A esta hora se agrega el tiempo de viaje ( velocidad por distancia ) el tiempo de cierre (
longitud tiempo de columna ). Por ejemplo, si un posible refuerza enemigo fue visto a
las 08:00 horas sin vehículos y a una distancia de 8 Km se calcula ( por datos de orden
de batalla ), su velocidad de marcha son 4 Km/h y se suman esas dos horas a las
08:00. si el tiempo de cierre es de 15 minutos la hora en que se espera la llegada del
refuerzo al punto lógico de empleo resulta ser las 10:15 H.
Como la observación sobre estas unidades rara vez es continua el enunciado del refuerzo
incluye preferiblemente tanto la hora militar calculada con el tiempo de viaje después de
comenzado del movimiento. “ El enemigo puede reforzar su ataque con el Batallón de
infantería Nº 21 a las 10:15 H o dos harás después de iniciado el movimiento “ no
obstante lo anterior es preferible enuncien únicamente el tiempo calculado después de
iniciado el movimiento. Si varias unidades están en condiciones de reforzar en diferentes
ciudades se presenta por separada la capacidad de cada una.
Punto lógico. Para seleccionar el punto lógico del refuerzo en el ataque. Se considera las
posibles posiciones de ataque para Batallón las áreas adelantadas de reunión para
brigada, agrupación de brigada o unidades mayores; en la defensa se busca las posibles
posiciones defensivas o de contra-ataque. El tiempo de cierre solo se agrega en los
siguientes casos y proporciones. Se consideran las posibles posiciones de ataque para la
compañía y las áreas adelantadas de reunión para el Batallón y unidades mayores.
Cuando la acción del esfuerzo del enemigo es coordinada. Si se trata de una compañía o
batallón de infantería, se toma el tiempo de cierre completo. Si es una unidad Mayor se
calculan dos tercios de su tiempo de cierre completo.
Si el enemigo solo dispone de una vía de aproximación, contemple el cierre de los dos
tercios de la unidad; cuando dispone de barias que conducen al punto lógico de refuerzo
se espera que mueva simultáneamente sus unidades y, en tal caso, se contempla el
cierre simultaneo de los dos tercios de la unidad. La velocidad promediada de la tabla
64
antes enunciada depende de la naturaleza del refuerzo y del carácter diurno o nocturno
del movimiento. En el comienzo del crepúsculo náutico, matutino ( CCNM ), si la columna
no a cerrado se cambia la velocidad nocturna por diurna. En el fin del crepúsculo náutico
vespertino ( FCNV ) cuando la columna a cerrado se cambia la velocidad diurna por
nocturna en todos los casos de refuerzo, se calcula el tiempo para marchar a pie. Cuando
la unidad observada es motorizada, siempre se calcula el tiempo para marcha motorizada.
Marchas a pie más de 30 Kilómetros, son forzadas. Cuando la unidad es motoriza o
blindada serán forzadas las marchas de más de 280 Kilómetros y 224 Kilómetros
respectivamente.
- Donde? Este depende del tiempo, del terreno, y del dispositivo enemigo. Bajo condiciones
existentes o pronosticables de tiempo, el terreno puede facilitar avenidas de aproximación
hacia nuestra posición desde los flancos, el frente o la retaguardia, o puede evitar el empleo
de las fuerzas aerotransportadas, mecanizadas o blindadas en ciertas áreas; playas
adecuadas sugieren donde puedan emplearse fuerzas anfibias; la existencia de
compartimientos proveerá al enemigo de posiciones defensivas útiles. Mediante el análisis
del terreno y de los medios disponibles del enemigo el oficial de inteligencia puede
determinar el “ Donde “ de cada capacidad. Ejemplo de esto puede ser: “ Atacar en dirección
X....... “ desembarcar ( Anfibio o aerotransportado ) fuerzas en vecindades de ....
“Defenderse en sus actuales posiciones.....” Defender la línea A-D..... ” Ejecutar acción
dilatoria a lo largo de las líneas generales A-B, C-D y F_T “ Reforzar el movimiento a nuestro
flanco sur...
- Con que fuerza? La fuerza que el enemigo puede utilizar en sus capacidades depende
de la composición de los dispositivos y tamaño de su unidad disponibles. El archivo del
orden de batalla facilita los datos necesarios.
Los elementos empeñados pueden actuar en casi cualquier capacidad que el enemigo
adopte con el apoyo de artillería, aviación, fuego naval etc. Además las reservas
pueden reforzar su ataque o su defensa: “ atacar a partir de este momento a lo largo de
nuestro frente con seis Batallones de Infantería Mecanizados apoyado por la Artillería y
la fuerza Aérotáctica disponible y reforzados por una Brigada de Infantería Mecanizada
“.
65
Las fuerzas enuncian en unidades de combate tales como la Infantería Blindados o
Mecanizados y sus medios de apoyo para el combate, como Artillería , Aviación, etc. En
la capacidad de repliegue, las referencias “ Con que fuerza “ se omite, pues se supone
que tal acción envuelve a todas las fuerzas de que dispone el enemigo.
Capacidades Terrestres:
Capacidades Aéreas.
Defenderse a partir de este momento en sus actuales posiciones, con tres Brigadas de
Infantería y un Batallón de tanques, reforzada con una Brigada de Infantería, con un
Batallón de tanques en CV 312, 2 Horas y 15 minutos después de iniciado el movimiento
apoyados por 2 Batallones de Artillería de 105 un promedio diario de 60 salidas de
aviones de combate y operaciones navales 4DD,3DD y 2 submarinos.
b. Reglas.
Regla Nº 4: Cuando no hay suficiente información para localizar todas Unidades menores
de compañía se debe considerar presente los tres elementos.
5. Refuerzos.
a. Los refuerzos son todas las Unidades de maniobra enemigas no comprometidas con
cualquiera de las Unidades de las propias tropas y que pueden ser empleadas
oportunamente afectando el cumplimiento de su misión.
67
b. Reglas.
Regla Nº 2: Las unidades enemigas calculadas como refuerzos son enunciadas tal y
como sean observadas, normalmente a nivel compañía, Batallón o superior.
Regla Nº 4: Si existen dudas para calificar una Unidad como localmente disponible o
como refuerzo, se considera como refuerzo.
Aunque el enemigo tome precauciones para no dejar conocer sus probables cursos de
acción y capacidades, inevitablemente debe llevar a cabo actividades especificas para su
preparación. Algunas de estas actividades pueden ser esenciales para el cumplimiento de
su misión y otras pueden ser dictadas por el concepto de las tácticas que le sean
peculiares.
En muchos casos estas actividades pueden ser detectadas y cuando se evalúan
interpretan adecuadamente, permiten el desarrollo de una apreciación razonable de las
capacidades enemigas. Sin embargo, el enemigo estará siempre consiente de esta
posible vulnerabilidad y tratar de aprovecharla para el montaje de medidas de engaño,
permitiendo ala inteligencia oponente detectar actividades que correspondan a un curso
de acción o capacidad diferente o contrario a la que realmente se prepara.
Los siguientes párrafos contienen algunos indicios de inteligencia, con una explicación
para cada uno. Esta lista de indicios no es en ningún caso completa, ni intenta proveer
una explicación y aplicación para todas las situaciones. Es simplemente, un ejemplo
primario de indicios típicos de actividades comunes del enemigo.
a. Ataque:
- Preparación intensa de Artillería: cuando los juegos han sido planeados con anterioridad
y son desencadenados antes del ataque.
68
- Despliegue de elementos de combate ( mecanizados tanques, etc.) en escalones: La
formación normal para ataque se toma por escalones sucesivos hacia la retaguardia.
69
- Localización de instalaciones de abastecimiento y evacuaciones bien adelante.
Normalmente se localiza en este sector para el ataque, con el fin de garantizar el oportuno
y continuo servicio de abastecimiento y evacuación-
b. Defensa.
- Constitución de puntos fuertes antitanques: a lo largo de A/A con unidades ante tanques
reforzadas con minas, zanjas y otros obstáculos.
c. Movimientos retrógrados.
70
Contra-ataque locales sucesivos con objetivos limitados o que se suspenden antes que la
posición defensiva se restablezca: los cuales ayudan en el desprendimiento de las
unidades de primera y no para restablecer la posición defensiva.
Máximo poder de fuego ubicado en el AAD; el fuego se inicia a varias distancias: el fuego
alarga distancias y con un máximo de intensidad facilita la acción dilatoria.
Frentes hacia cuatro veces más amplios que los asignados normalmente ala unidades en
la defensa: las Unidades que conducen una acción dilatoria casi siempre ocupan frentes
que exceden a los que normalmente ocuparían en una defensa.
- El repliegue.
Los indicios para un repliegue son normalmente los mismos señalados para la acción
dilatoria, adicionando los siguientes:
Movimiento hacia la retaguardia de la artillería de largo alcance y escalones de
abastecimiento para el repliegue, las Unidades que primero se muevan hacia la
retaguardia, son las de artillería de largo alcance; se constituyen también escalones de
abastecimiento hacia la retaguardia, que se mueven a cubierto de la oscuridad uno o dos
días antes de la iniciación de repliegue principal.
Lo anterior justifica el propósito primordial del repliegue ya sea con o sin presión el cual
consiste en romper el contacto con el enemigo.
71
El objetivo es relacionar la doctrina enemiga al terreno y al tiempo para determinar
como el enemigo podría combatir actualmente dentro de las condiciones de la áreas
de influencia y interés.
Las plantillas doctrínales y los calcos de los factores del terreno y tiempo son las
herramientas básicas para la integración de la amenaza y esta es un proceso
sucesivo para concluir con plantillas del desarrollo de la situación, de eventos y
apoyos para la toma de decisiones.
La elaboración de una plantilla es un medio ananá lítico y grafico para integrar lo que
se conoce sobre el enemigo, condiciones especificas del terreno y el tiempo.
1. Plantilla de situación.
Las cartillas doctrinales creadas en la evaluación del campo de combate, son la base
para la elaboración de una cartilla de situación. Básicamente una cartilla de situación
es una plantilla doctrinal con las restricciones del terreno aplicadas.
Para crear una plantilla de situación, se coloca una plantilla doctrinal sobre una de
las avenidas de aproximación en un calco de obstáculos modificado combinado. Esto
mostrara, como el terreno puede ocasionar que el enemigo se desvié de las
extensiones frontales, profundidades y espacios entre los escalones de asalto y
apoyo.
A medida que las fuerzas enemigas se mueven desde las áreas de reunión hacia
delante, a lo largo de las avenidas de aproximación, el terreno influye en sus
acciones, puesto que el movimiento es consecutivo. las plantillas de situación se
elaboran como instantáneas de lo que podría parecerse a las fuerzas enemigas
dentro de determinado tiempo, a lo largo de una avenida de aproximación en
particular.
Las ZDI son puntos o zonas a lo largo de las avenidas de aproximación, en donde el
analista espera ver actividades o acontecimientos significativos.
72
El analista hace una comparación entre la plantilla de situación y su actual mapa de
situación, la comparación puede no revelar un dato exacto, pero si deben estar lo
bastante cerca para que el pueda confirmar o negar una opción particular escogida
por el enemigo.
2. Plantilla de acontecimientos.
Los calcos de los factores de terreno y del clima junto con los juegos de las plantillas
de acontecimientos, constituyen la base de datos comparativos de las capacidades y
los cursos de acción del enemigo que son la esencia de la preparación de
inteligencia en el campo de combate.
73
MATRIZ DE ANLISIS PARA ACONTECIMIENTOS
AVENIDA DE APROXIMACIÓN: ALPHA COORDENADAS
DE: NB 685320 – NB 656233
A: NB 462171 - 494132
ZDI Nº 5 A.
B.
C.
74
5. Conclusión.
Los acontecimientos y las actividades relacionadas con cada curso de acción y avenida
de aproximación del enemigo, le sirve al comandante para establecer sus elementos
esenciales de formación la plantilla de apoyo para la toma de decisiones es el producto
del proceso del planeamiento de inteligencia en el campo del combate.
Para crear la plantilla de apoyo para la toma de decisiones, el analista recurre a los
conocimientos adquiridos a través del proceso de planeamiento de inteligencia en el
campo de combate y describe gráficamente en un calco:
QUIEN?
QUE?
DONDE?
CUANDO?
VELOCIDADES DE MOVIMIENTO
SIN OPOSION
75
La plantilla de apoyo para toma de decisiones, le puede dar ala comandante dos, tres o
cuatro posibles cursos de acción del enemigo. Se debe realizar el curso de acción de
mayor probabilidad de adopción por parte del enemigo. A través de la elaboración de las
plantillas de eventos, identificamos aquellas áreas en el campo de combate donde
ocurrirán eventos y actividades importantes y donde aparecerán los blancos. La
elaboración de plantillas de apoyo para la toma de la decisión identifica aquellas áreas
donde se puede atacar al enemigo o a los blancos sobre el terreno para así librar las
inmediatas y posteriores fases del combate.
Puentes claves.
Empalmes de caminos.
Puntos de embotellamiento.
Las AOI que son esenciales para el avance interrumpido del enemigo pueden convertirse
en blancos lucrativos. Se pueden designar otras áreas como AOI por ser buenos puntos
de interdicción a través de los cuales anticipa el avance de los blancos lucrativos. Los AOI
son importantes debido a que:
Los blancos constituyen una base para la asignación de recursos para el ataque en
profundidad. Los recursos de combate son limitados en términos de capacidad, cantidad,
y el tiempo dentro del cual se les puede emplear.
Los blancos son subconjuntos de los eventos. Si no aparece un blanco ya sea a través
de censores o deducción analítica, entonces el evento con que se relaciona quizás no se
lleve a cabo. Los blancos son base para determinar la potencia de combate de las
fuerzas enemigas a lo largo de corredores de movilidad específicos. El comandante debe
76
usar el fuego de largo alcance para reducir la potencia del combate antes de que puedan
las brigadas y los batallones empeñar sus fuerzas en el combate inmediato.
Una parte de la determinación de las AOI comprende el análisis del valor del blanco. Este
análisis es una actividad conjunta entre el personal de inteligencia, de operaciones y el
oficial de enlace de artillería. A través del análisis de la doctrina enemiga, el análisis del
valor del blanco indica y proporciona la base para la localización de los elementos
enemigo que son importantes para el éxito del enemigo. Estos elementos enemigos se
conocen como blancos lucrativos. Una segunda categoría de blancos se conoce como
bancos de alta prioridad. La destrucción de un blanco de alta prioridad es provechosa
para las operaciones de las propias tropas. Los blancos de alta prioridad son designados
por el comandante. Por ejemplo, supongamos que el enemigo tenga que cruzar un río
ancho y profundo en un sector de área de operaciones como parte de un posible ataque.
Los recursos de los ingenieros enemigos son muy importantes para el éxito del
comandante enemigo; las unidades y equipos de los ingenieros son blancos lucrativos, sin
los cuales seria imposible el cruce del río.
El comandante de las propias tropas que recibe una orientación sobre este blanco
lucrativo, puede designar los recursos de los ingenieros enemigos como blancos de alta
prioridad por que su destrucción seria de gran valor para el plan defensivo de las propias
tropas.
De ser así, se asigna prioridad a este blanco de alta prioridad en particular entre los otros
para ser localizado por el personal de inteligencia y su ataque subsiguiente mediante
fuego o guerra electrónica.
El analista que tiene un conocimiento cabal de la doctrina, puede indicar los posibles
blancos lucrativos, puesto de mando, unidades de mísiles, y puntos logísticos en las
plantillas situacionales y de eventos.
Esto ayuda a relacionar los recursos de la búsqueda con las posibles ubicaciones de los
blancos lucrativos designados como AOI para la plantilla de apoyo de la decisión.
Después de seleccionar los AOI, se identifican los puntos de decisión. La ubicación de los
puntos de decisión es afectada en gran medida por la disponibilidad y capacidad de los
sistemas de fuego y maniobra de las propias tropas; por lo tanto, su selección es
principalmente una función del S-3. no obstante, esta tarea requiere los esfuerzos tanto
del S-3 como del S-2 y sus respectivas Planas Mayores.
Los puntos de decisión identifican aquellos puntos en el campo de combate que pueden
requerir decisiones tácticas y cuando se deben tomar estas decisiones para el
comandante pueda detener las relaciones disponibles. Las decisiones se deben tomar
con suficiente anticipación para asegurar su implementación a tiempo y así lograr los
efectos deseados. sin embargo, no pueden tomarse hasta que hayan indicaciones de que
ocurrirán determinados eventos en el campo de combate y se determina su ubicación con
un alto grado de confianza.
77
Los puntos de decisión relacionan el tiempo con determinados puntos en el campo de
combate. Se determinan mediante la comparación de los tiempos necesarios para
implementar las decisiones, las velocidades de avance del enemigo, y las distancias por
ejemplo, si se requieren dos horas para implementar una decisión esta se debe tomar
mientras que el enemigo se encuentra a por lo menos dos horas del AOI donde ocurrirá el
evento. Las velocidades doctrinales del avance del enemigo ajustadas para compensar
los efectos del terreno, el estado meteorológico y la acción de las propias tropas en la
movilidad, suministran la base para el calculo.
d. vulnerabilidades enemigas.
78
SECCIÓN “C”
FORMATO DE LA APRECIACIÓN
DE INTELIGENCIA
(CLASIFICACIÓN)
COMANDO
LUGAR
FECHA
CLAVE
1. Misión.
d. Aspecto social.
(Se incluyen los asuntos que se consideren de importancia para facilitar la decisión)
79
1. Situación existente.
b. Asuntos culturales.
Actitud estudiantil.
Problemas de educación
c. Asuntos laborales.
Problema de trabajo.
d. Asuntos religiosos.
e. Salud publica.
F. Organización comunal.
Relación de identidades.
Orientación e influencia.
g. Medios de difusión.
Otros.
80
2. Efectos sobre las capacidades del enemigo.
e. Aspecto político.
1. Situación existente.
a. Partido X.
b. Grupo X.
c..............
f. Aspecto económico.
1. Situación existente.
a. Trasporte y comunicaciones.
c. Agricultura y abastecimientos.
d. Recursos naturales.
g. Aspecto psicológico.
1. Situación existente.
d. Costumbres y tradiciones.
81
2.. Efectos sobre las capacidades del enemigo.
3. Situación del enemigo. Se incluye la información del enemigo que permita el posterior
análisis de sus capacidades, de sus vulnerabilidades y de las correspondientes
probabilidades de adopción. Ver factores del orden de batalla.
a. Dispositivo.
c. Fuerza.
2. Refuerzas.
( Además de los informes positivos, se incluye la misión por parte del enemigo de
actividades que se esperaban).
e. Peculiaridades y debilidades.
f. Plantillas doctrinales.
4. Capacidades enemigas.
¿ CON QUE FUERZA? ( El total de las fuerzas que el enemigo puede emplear para
desarrollar su capacidad).
a. Análisis.
d. La adopción de esta capacidad deja expuesto el flanco oriental del enemigo para
un contra-ataque.
d. No hay indicios de una capacidad de ataque, salvo pequeñas actividades de patrullaje
en vecindades dela Arenosa.
b. Conclusión .
5. Conclusión.
d. Vulnerabilidades enemigas.
84
S-2
ANEXOS DISTRIBUCIÓN:
85
CAPITULO 4
PLANEAMIENTO DE INTELIGENCIA DEL CAMPO DE
COMBATE EN GUERRA IRREGULAR.
SECCIÓN “ A”
EL PLANEAMIENTO DE
INTELIGENCIA DEL
CAMPO DE COMBATE
A pesar de que el empleo inicial del planeamiento de inteligencia del campo de combate
fue ideado para el uso en la guerra regular o convencional, una forma modificada puede
ser empleada para representar gráficamente la situación del enemigo en la jurisdicción de
cualquier unidad para planear operaciones de contraguerrillas.
Población civil.
b. El proceso del PICC, debe ser continuo, que permita crear una base de datos sobre el
enemigo y ambiente operacional de tal manera que el análisis de esta apreciación de
inteligencia los indique los objetivos del enemigo y sus posibles acciones a seguir (
cursos de acción ) Antes de iniciar nuestra operaciones de combate para lograr un
adecuado planeamiento de las mismas.
Área política.
Área económica.
Área social.
Área geográfica.
Área militar.
El resultado del análisis de estos factores de la población deben ser combinados por el
analista con el enemigo, el terreno y los factores atmosféricos estableciendo la incidencia
de cada uno de ellos sobre el desarrollo de las operaciones.
Esta elección del terreno dentro de un área general se determina en gran parte por las
características de la población civil local y los recursos económicos y logísticos con que
esta cuenta y le pueda suministrar.
Una población que no represente valor operacional para la guerrilla pero que tenga
importancia política o sicológica dentro de una región determinada que convierte
en un objetivo inerte para el grupo.
Las cuadrillas de bandoleros buscan las áreas de población más afectadas por
problemas sociales y económicos, pretendiendo convertirse en protagonistas de
su defensa para ganar de esa manera su apoyo logístico y seguridad requerida
para su existencia.
Al termino del análisis de esta primera fase el analista tiene una idea dimensional del
problema existente en la jurisdicción de la unidad,. Permitiéndole así cual es la dirección
que este va a tomar y cuales son las áreas especificas en que la cuadrilla va a concentrar
su trabajo para obtener los objetivos que pretende.
En este paso del proceso del PICC, dividimos el estudio en dos partes:
Población neutral.
88
Población prosubversiva o desafecta.
Una población neutral o favor de la guerrilla tiene gran probabilidad de ser utilizada para
buscar apoyo logística que el grupo necesita por lo tanto requiere una mayor observación
y de la formulación de requerimientos de inteligencia con el fin de confirmar o desvirtuar
la presencia de bandoleros en el área.
Es necesario considerar que en este momento debe tomarse las medidas por parte de la
Unidad para mantener el apoyo de población y ganarlo en su defecto; ya que de esta
voluntad para la tropa depende en una gran proporción del éxito o fracaso de las
operaciones.
El control es una de las metas principales de una cuadrilla de bandoleros en el era ya que
el éxito o fracaso de su accionar depende sustancialmente de la actitud de la población
civil.
a. Cubierta y protección.
Se debe identificar con base en la información obtenida, las áreas que la cuadrilla utilice
para este propósito. Estas áreas están generalmente constituidas por terrenos bastantes
quebrados y de gran densidad de vegetación.
89
b. Sostenimiento logístico.
El analista debe establecer las áreas dentro de su jurisdicción que le provean apoyo de
cualquier tipo ala cuadrilla y que por su ubicación le brinda fácil acceso a fuentes de
abastecimiento ( víveres, drogas, apoyo económico etc.)
c. vías de comunicación.
Se debe identificar con base ala información las rutas empleadas por la cuadrilla para
efectuar su desplazamiento por la jurisdicción, este análisis incluye carreteras, caminos,
trochas, etc.
Ninguna vía puede ser descartada por el solo hecho que el terreno parezca impenetrable
o intransitable, ya que generalmente estos son los que ofrecen mayor seguridad a los
bandoleros y les permite utilizar la sorpresa contra nuestras tropas es necesario también
analizar e identificar las vías que conducen a los objetivos rentables para lograr
contrarrestar oportunamente al enemigo en caso de que realice una reacción armada
sobre estos puntos.
d. objetivos de interés.
En este factor se debe establecer aquellos blancos en los cuales la cuadrilla puede
encontrar rentabilidad para realizar acciones terroristas, de sabotaje o decidir atacarlos. El
analista puede incluir: Puentes, torres de conducción eléctrica, entidades financieras,
unidades militares o de policía, posibles blancos potenciales para realizar secuestros, etc.
De tal forma que basado en el análisis de información, de los indicios e indicadores de
comportamiento enemigos en el área se puede determinar las futuras accione delictivas
del grupo en nuestra jurisdicción.
En esta fase del PICC, el analista de inteligencia debe tener el conocimiento completo de
las condiciones atmosféricas y de los pronósticos a corto plazo para determinar con
certeza el efecto de las mismas sobre el cumplimiento de nuestra misión. Es de gran
importancia evaluar las siguientes condiciones atmosféricas ya que se constituye en
factores determinantes en el planeamiento y desarrollo de nuestras operaciones de
combate en nuestra área de responsabilidad.
Clima (Temperatura)
Precipitaciones.
Visibilidad.
Transitabilidad.
Nubosidad.
Vientos.
90
d. Análisis del enemigo.
Esta fase del PICC, consiste fundamentalmente en evaluar las capacidades del enemigo,
el estudio debe empezar anticipadamente y mantenerse en constante actualización. El
analista debe recolectar el máximo información sobre los factores del orden de batalla de
la cuadrilla:
Composición.
Dispositivo.
Fuerza.
Entrenamiento.
Procedimientos delictivos.
Logística.
Eficiencia delictiva.
Cabecillas.
Organización de la cuadrilla.
Procedimientos delictivos.
Capacidades.
Vulnerabilidades.
Ubicación de campamentos.
En este ultimo paso el analista debe reunir el conocimiento que tiene sobre el enemigo, el
análisis del terreno y las condiciones atmosféricas para representarla gráficamente en la
plantilla operacional.
SECCIÓN “ B “
PLANTILLA OPERACIONAL
Asaltos a poblaciones.
Debe existir una información marginal que indique la fecha y los resultados en cada uno
de los sucesos representados.
Esta constituido por la representación de aquellas áreas que hemos establecido como
puntos de abastecimientos de la cuadrilla (Armas, víveres, drogas, etc ). En donde el
grupo cuenta con la seguridad de apoyo de la población civil.
Las denominamos ANI ( áreas nombradas de interés ).
Centros de abastecimientos.
Rutas de abastecimiento.
Caletas.
En este calco graficamos aquellas rutas de las cuales hemos tenido información
confirmada de los desplazamientos del grupo de bandoleros y las vías que conducen a los
objetivos de interés para la cuadrilla.
Se ha determinado que las cuadrillas siempre cuentan con un plan para efectuar
repliegues rápido; en muchos casos al ser atacados utilizan las mismas áreas o puntos
de reunión varias veces. Al efectuar un estudio de este movimiento junto con el calco de
vías de comunicación el analista puede determinar el área de repliegue de los bandoleros
y los lugares donde existe mayor probabilidad de que se reúna.
Identificar aquellas zonas donde la cuadrilla puede desarrollar acciones delictivas con
mayor facilidad y que le brindan gran cobertura e encubrimiento; y las áreas donde por la
deducción del análisis de la información se ha establecido ubicación del grupo.
Calcos de personalidades.
94
Calco organización campo de combate de la guerrilla.
SECCIÓN “C”
COMBINACIÓN O SÚPER POSICIÓN DE LOS CALCOS
Basándonos en el análisis de las ALI se puede producir áreas blanco de interés ( ABI ).
Las cuales se identifican con el propósito de dirigir nuestro esfuerzo de búsqueda a fin de
obtener la mayor cantidad de información posibles donde aquellas áreas donde
esperamos futuras acciones por parte del enemigo.
Para poder llegar a condiciones precisas con respecto de las probables acciones futuras
del enemigo es preciso que el analista de inteligencia busca que cualquier indicio
presentado por el enemigo o el ambiente operacional que le señale peculiaridades
presente en el enemigo. Cada cuadrilla debe ser estudiada en particular y dentro de su
propio ambiente para obtener indicios de utilidad.
SECCIÓN “D”
SÍMBOLOS UTILIZADOS EN LA GRAFICACIÓN
42. SÍMBOLOS.
43. COLORES.
Se debe utilizar un color especifico para cada cuadrilla que permita facilidad en su
identificación.
95
44. NUMERACIÓN.
SECCIÓN “E”
CONCLUSIONES
Utiliza extensamente los calcos que una técnica es un procedimiento que permite registrar
la información e inteligencia, capacidades de las propias tropas y el enemigo. Con la
finalidad de interpretar y difundir el resultado obtenido del proceso de la información. Este
estudio debe ser permanente, ordenado, y lógico para su deficiencia.
Por medio del PICC, y la representación gráfica de la información el analista tiene una
idea dimensionada del problema existente en la jurisdicción de su Unidad, permitiéndole
así conocer cual es la dirección que este va a tomar y cuales son las áreas especificas en
que la cuadrilla va a comenzar su trabajo para obtener los objetivos que pretende.
96
GRAFICACIÓN EN GUERRA IRREGULAR.
A AUXILIARES EB EMBOSCADA
P
PROSELITISMO E PROPAGANDA
BOLETEO CONTACTO
B ARMADO
RESTRICCION RUTA DE
E ARBITRARIA DE
DESPLAZAMIENTO
VEHICULOS
S SECUESTRO. ASESINATO
C CALETA. EXPLOSIVOS.
AB ABIGEATO. CA CENTRO DE
ABASTECIMIENTO
E UBICACIÓN PB PRESENCIA DE
DE COMUNICACIONES BANDOLEROS
97
LS LIBERACIÓN SM MIEMBROS
SECUESTRO GOBIERNO
SECUESTRADOS
CE CALCUTIV. DE
OI OBJETIVO
DE
ESTUPEFAC. INTERÉS.
QV QUEMA DE
VEHICULOS
CAMPAMENTO
CTO
98
RUTA DE
ABASTECIMIENTO
99
CAPITULO 5
APRECIACIÓN DE OPERACIONES
SECCIÓN “A”
DEFINICIÓN
SECCIÓN “B”
DESCRIPCIÓN DEL FORMATO
1. MISIÓN.
Condiciones atmosféricas.
Terreno.
2. Situación enemiga.
Dispositivo.
Composición.
Fuerza.
Refuerzos.
Otras Unidades.
100
Actividades recientes.
Relación que existe entre el poder de combate dl enemigo y de las fuerzas propias. Este
análisis proporciona al Comandante una base general para la formulación de cursos de
acción.
a. Selección de las capacidades enemigas que ayudaran ala escogencia de mejor curso
de acción.
b. ( Curso de Acción Nº 1 ).
c. ( Curso de Acción Nº 2 ).
5. Recomendación ( Decisión )
Oficial de Operaciones .
SECCIÓN “C”
DESARROLLO DE LOS CURSOS DE ACCIÓN
48. Introducción.
Un curso de acción es posible plan expuesto al Comandante y con el cual puede cumplir
la misión. Un curso normalmente es formulado en términos amplios siendo posteriormente
refinado en juego de guerra que se desarrolla durante el análisis.
Los interrogantes, Que, Cuando, y Por que normalmente son establecidos por el comando
superior.
El S-3 debe evitar el ERROR de formular un C/A, bien desarrollado y compararlo con otro
“ Descartables “ que no son en realidad alternativas probables.
Principios de la guerra.
Cada curso de acción formulado debe ser significativamente distinto de los otros.
Estas diferencias significativas son normalmente en las siguientes áreas.
Uso de la reserva.
102
Esfuerzo principal.
Esquema de maniobra.
El poder relativo de combate es la relación general del poder del combate propio opuesto
a las fuerzas del enemigo, incluye capacidades y vulnerabilidades más significativas. El
análisis del poder relativo de combate, provee conclusiones acerca de las capacidades
propias para realizar una operación que ha sido planeada. Ello también indica que tipos
de operaciones pueden ser posibles desde el punto de vista propio o del enemigo, así
mismo ayuda a determinar las debilidades del enemigo,
Este proceso es solo una apreciación ya que la mayoría a de la información acerca del
enemigo estará basada en el PICC, ( Preparación de inteligencia del campo de combate)
Los factores básicos de en dicho análisis son: Las Unidades de maniobra y las de apoyo
de fuego, pero existen otros multiplicadores de combate ( Intangibles ) que pueden
también ser usados.
El análisis de este poder es efectuar dos niveles abajo del nivel que planea. EJ: A nivel
brigadas se analizan las Compañías; A nivel Batallón se analizan pelotones.
Para poder realizar una comparación cuantitativa se debe seleccionar una Unidad base
de comparación. Luego, debe realizar una evaluación subjetiva de todos los otros tipos
de unidades en relación ala Unidad base.
A las Unidades enemigas les hemos aplicado estas tabla de valores asignando un mayor
valor a las Unidades de tanques por proceder un mayor poder de combate.
Actuando como S-3 usted puede desarrollar su propia tabla la comparación del poder
relativo de combate estará basada en la inteligencia actual disponible y en su propia
experiencia.
103
2. Determinar valores relativos ( Tabla 2 )
Haciendo determinado el estado de los recursos disponibles propio y del enemigo, el S-3
debe hacer algunos cálculos para después sacar conclusiones acerca del poder relativo
de combate.
En el siguiente ejemplo, se muestra como la tabla 2 puede ser usada para determinar el
poder relativo de combate de dos fuerzas. La fuerza de tarea rondón ( Propio ) y la
compañía roja reforzada.
El resultado obtenido ( 20.25 fuerzas propias y 13.2 fuerzas enemigas ) es dividido entre
si dándonos la proporción 1.5 a 1.
VALOR
UNIDAD
PROPIAS TROPAS ENEMIGO
PELOTÓN DE INFANTERÍA
MECANIZADO 1.5 ___
PELOTÓN CABALLERIA
MECNIZADO 2.0 ____
104
TABLA Nº 2 EJEMPLO DE PODER RELATIVO DE COMBATE.
FT. RONDON PEL VALOR TOTAL ENEMIGO PEL VALOR TOTAL
Finalizados los cómputos estos le dan ala Plana Mayor una idea del poder relativo de
combate y de las debilidades propias y del enemigo. Estos valores no consideran los
factores humanos de la guerra de los cuales pueden ser tan importantes como el numero
de tanques o armas de artillería. Usando la tabla 3, el S-3 puede hacer algunas
conclusiones generales acerca del tipo de operación que se puede efectuar.
Aun si el S-3 debe recordar que la guerra “ no es una apasionada decimal de ningún
modo una operación matemática” jomini. Este paso le indica al S-3 una noción de “que
hacer y no como hacer”
Este paso determina las fuerzas necesarias para cumplir la misión y provee una base
para el esquema de maniobra. Durante este paso el oficial es el S-3 debe considerar la
misión y la guía de planeamiento del Comandante, debe considerar además las avenidas
de aproximación y los cursos de acción del enemigo comenzando con el más probable
(Capacidad enemiga de más probable acción).
105
Dentro de este paso se cumplen las siguientes etapas.
Es por eso que nuestra tabla 3 presenta la proporción histórica para el planeamiento de
operaciones en un ejemplo donde debamos atacar necesitamos de una fuerza 3 veces
mayor en cada avenida de aproximación con la relación ala fuerza que se defiende; es
decir si en la avenida de aproximación existe un pelotón de infantería de enemigo
debemos enfrentarlos,
OPNS. RETROGRADAS 1 6
CONTRA-ATAQUE 1 1 DE FLANCO
106
TABLA Nº 4
GUIA PLANEAMIENTO PARA DETERMINAR EL TAMAÑO DE UNIDAD A SER
UBICADA
Las órdenes del comando superior deben indicar la ubicación deseada de la PODAC, o
LDP. El análisis inicial del terreno hecho por el S-2 debe reafirmar dicha selección o
determinar una nueva posición de la cual debe ser consultada al comando superior.
107
Efectuar una finca, empleando en el caso de un ataque, ataque de apoyo que
pueda ser lanzados con alguna anticipación de manera que engañe al enemigo
sobre la maniobra que va ser conducida.
La ubicación inicial de las fuerzas inicia en el supuesto punto de contacto inicial. Se busca
determinar que poder de combate se necesitaría para atacar, defender, retardar, etc, a ,lo
largo de cada avenida de aproximación.
La organización inicial se hace en forma genérica sin tener encuentra el tipo especifico.
Esta organización se hace dos niveles hacia debajo de la unidad que planea.
En este paso no se asignan misiones a estas unidades, pero se obtiene de que una
apreciación de que fuerzas deben ser asignadas para cumplir la misión.
En la defensa la ubicación se inicia colocando las fuerzas de maniobra para bloquear las
avenidas de aproximación del enemigo, que dentro del área de la unida.
Lo más importante de ese paso es S-3 identifique los requerimientos de fuerzas con el fin
de tomar decisiones tales como el reducir el numero de fuerzas en ciertos sectores (
Economía de fuerzas) y aceptar ciertos riesgos.
108
c. Paso Nº 3 : Desarrollo del esquema de maniobra proporciona el icono de un curso de
acción.
Provee los medios para el actual empleo de las fuerzas y es base para el ANÁLISIS .El
esquema de maniobra es expresado en términos como derrotar el enemigo y como
aplicar la misión a través de la maniobra.
Todas las fuerzas adicionales que han quedado después de la ubicación y distribución
inicial deben ser quedadas durante el desarrollo del esquema de maniobras para dar
profundidad al combate, proporcionando seguir al operar como una reserva.
En la defensa, las fuerzas adicionales deben ser distribuidas primo para proveer
profundidad a las unidades defensoras iniciales.
109
El oficial S-3 debe considerar como los juegos apoyan la fuerza de maniobra. Di hay
fuerzas de maniobra insuficientes, el esquema de maniobra debe considerar el uso de los
recursos de apoyo de combate para asistir alas Unidades de maniobra.
Si bien son dos acciones separadas, ellas deben ser combinadas dentro de un solo paso.
Las medidas tácticas de control son las mínimas requeridas para controlar la operación.
Incluye medidas de control tales como. Limites, ejes de avances a objetivos, líneas de
fase, área de reunión, LDP medidas de control y fuego; recuerde que estas medidas no
deben dividir avenidas de aproximación o puntos críticos, deben permitir a una unidad
tener responsabilidad sobre el área.
El sector o zona designada como el esfuerzo principal debe ser más estrecho que otros
para permitir una mayor concentración de FUERZAS en ese sector.
El S-3 prepara el enunciado del curso de acción y el croquis para cada curso de acción
formulado.
El enunciado y el croquis incluye el que, cuando, donde y para que. Es un claro y breve
resumen del propósito de la operación, el ataque principal y del esquema de maniobra
incluyendo el mecanismo de derrota.
La distribución de fuerzas.
Para una mayor claridad el croquis debe ser completado con las características del
terreno más importantes ( Ciudades, ríos, etc). Para ayudar a orientar el curso de acción
en el terreno a quienes usen el croquis en sus análisis.
SECCIÓN “D”
ANÁLISIS DE LOS CURSOS DE ACCIÓN
51. Introducción.
El análisis que realiza la Plana Mayor identifica el mejor curso de acción para ser
recomendado el Comandante. El análisis puede comenzar como una es poción del S-3 a
toda la Plana Mayor donde se expone los cursos de acción formulados.
Un rápido análisis de cada curso de acción hecho por los miembros de la Plana Mayor
puede identificar algún curso de acción que obviamente es factible desde el punto de vista
del área de responsabilidad correspondientes a ellos ; ese o esos cursos de acción deben
ser eliminados inmediatamente.
El juego de guerra permite visualizar los elementos propios, los recursos del enemigo y
sus posibles cursos de acción. Permite a través de dinámicas de acción, reacción y contra
reacción determinar resultados.
El S-3 es el oficial que dirige el juego de guerra, dependiendo su éxito en gran parte en
su jurisdicción táctico y experiencia pero ala vez es un proceso analítico y lógico que se
desarrolla paso a paso.
111
a. Hacer una lista de ventajas y desventajas que sufran durante el proceso de fuego de
guerra.
b. Permanecer imparcial.
c. Continuamente debe evaluar la actividad del curso del acción para ver si cumple con
los requerimientos de la misión. Si el curso de acción deja de ser factible en cualquier
momento del juego de guerra, este debe detenerse y el curso de acción debe ser
eliminado sin más análisis.
d. Evitar en comparar un curso de acción con otro durante el juego de guerra ( se debe
esperar hasta la comparación ).
e. evitar sacar conclusiones prematuras y luego presentar los hechos que apoyen esas
conclusiones.
Esta información es suministrada por el S-2 si estos datos ya están en el mapa se debe
emplear un acetato sobre el cual se graficara el fuego de guerra.
Se debe hacer una lista donde se relacione todas la Unidades orgánicas. Asignadas,
agregadas y bajo control operacional, las Unidades de apoyo y combate y de A.S.P.C.
Esta lista debe ser una constante de consulta para evitar que algún recurso o Unidad sea
pasado por alto si el tiempo disponible es poco debe considerar solamente aquellas
FUERZAS o capacidades propias que tengan la más alta probabilidad de poder influenciar
en los resultados operacionales.
112
c. Paso Nº 3: Elabore una lista de supuestos.
Los supuestos ayudan a moldear el curso en acción. Estos deben ser lógicos, reales y
presentados positivamente estos supuestos son formulados con respecto a:
Actividades enemigas.
Actividades propias.
Los eventos críticos son normalmente esas tareas especificas o implícitas cuya
realizaciones son esenciales para cumplir la misión y el análisis detallado. Los puntos de
decisión relacionan a los eventos críticos identificados permiten identificar las decisiones
que deben ser hechas para asegurar la ejecución y así obtener los efectos deseados en el
campo de combate.
OFENSIVA.
Paso de líneas.
Aperturas de brechas.
Cruces de ríos.
Uso de la reserva.
DEFENSA.
Operaciones profundas.
Destrucción de fuerzas.
Como esta lista de eventos puede ser muy extensa se requiere de la aplicación de
acuerdo un juicio para determinar cuales eventos tiene la más alta posibilidad de
cambiar el desarrollo de un combate.
113
Al usa r esta técnica se enfoca una avenida de aproximación como esfuerzo principal.
Esta es una buena táctica para usar en los cursos de acción ofensivo o en la defensa,
cuando existe terreno que canaliza la maniobra enemiga.
2. Técnicas de fajas.
Esta técnica de fajas divide el campo de combate en fajas que van de un lado al otro. Se
analiza así las distintas fases del combate en forma secuencial a través de todo el frente
del sector. El oficial S-3 determina el trazado exacto de las bajas basado en un análisis
del campo de combate.
Cuando hay poco tiempo, puede ser utilizada la técnicas de fajas modificadas, La cual
divide el campo de combate en no más de 3 fajas consecutivas, pero necesariamente
adyacentes o superpuestas; están van a través del ancho del sector que incluye como
mínimo: el contacto inicial. Penetración inicial, uso de la reserva en el contraataque.
3. Técnicas de compartimentación.
Esta técnica usa notas breves relativas a los lugares, requerimientos o tareas criticas.
Estas notas se refieren a ubicaciones especificas sobre la carta de situación o relata
consideraciones que cubren área sobre la carta.
Hay dos formas de anotar los datos obtenidos del juego de guerra ellos son:
a. la hoja de trabajo: Quien registra, emplea para tal fin en formato descrito en la figura Nº
1.
114
En este formato se registra y enumera en forma esencial las tareas ( acciones ). Y los
recursos usados ( Fuerzas empleadas ), la reacciones esperadas por el enemigo, las
contra reacciones y los recursos usados el total de recursos requeridos para la tarea y
tiempo estimado que es requerido para cumplir la tarea. También se registra en la
columna observaciones ventajas y desventajas basados en los resultados del análisis.
Este es otro métodos de anotar los resultados del juego de guerra. Permiten marcar el
curso de acción propio a través del tiempo y el espacio en relación en el curso de acción
más probable.
El 2do renglón es el curso de acción tanto propio como el enemigo. El C/A propio es
sobrepuesto al C/A enemigo para asegurarnos de que el enemigo es atacado en
profundidad mientras simultáneamente protegemos nuestra área de retaguardia y
reserva.
115
TIEMPO HR -14 -12 -8 -6 -4 -2 H+1 H+2 H+3
I Retagu-
Ardia
O Apoyo Fuegos
Del de
B Fuego Prepar
R REMOVER
ING OBSTÁCULOS
116
El 3er. Renglón se refiere a la maniobra destacando allí los aspectos fundamentales que
requieran ser destacados y que representen situaciones destacados y que representan
situaciones destacadas.
Algunas áreas como el empleo de ingenieros, empleo de fuegos pueden ser considerados
en anotaciones separadas con las ya existente.
Durante este paso (Paso Nº 6 ) es necesario tener en cuenta los recursos disponibles
que incluyen todos los cursos y capacidades de la unidad que planea. Adicionalmente se
debe considerar todos los recursos faltantes.
Una lista de ellos ayudara al oficial S-3 a no usar dos o más veces el mismo recurso o
unidad.
El oficial S-3 o quien efectué el análisis sigue una secuencia lógica desde el momento
previo al combate hasta después de su eliminación. Una técnica muy útil y conveniente es
hacer participas al S-2 en el juego como si fuera el Comandante de las fuerzas enemigas.
A continuación presentamos una visión general de las secuencias que se siguen en una
defensa y en una operación ofensiva.
Se debe analizar durante todo el proceso las operaciones profundas y las operaciones en
el área de retaguardia.
En la ofensiva el análisis se empieza cuando las propias fuerzas cruzan la LDP/LC y hace
el primer contacto con el enemigo. Es necesario prestar especial atención en la apertura
de brechas en los obstáculos y en la ruptura inicia el primer cinturón defensivo una vez
analizada esta área se debe considerar las operaciones profundas continuamente:
117
2. La secuencia que sigue esa acción-reacción-contra reacción. Esta bebe seguirse para
cada paso analizado hasta que el evento critico que es analizado se complete
exitosamente o hasta que se determine que otros medios al términos deben ser
empleados.
b, ACCIÓN: Se refiere a las acciones iniciadas por el comando que esta analizando el
evento critico en las operaciones defensivas las acciones normalmente serán la
anticipación a una esperado ataque enemigo.
Finalizada la acción el analista debe preguntarse “ si yo hago esto que hará el enemigo?”
esta nos lleva a la segunda parte de la secuencia LA REACCIÓN.
c. REACCIÓN: Se analiza aquí la reacciones del enemigo, se debe considerar todas las
posibles fuerzas de reacción incluyendo FUERZAS enemigas ubicadas fuera del área de
operaciones que pueden ser empleadas.
El analista deberá preguntarse si el enemigo hace esto, que puedo hacer yo?. Esto nos
lleva a la ultima parte de la secuencia LA CONTRA REACCIÓN.
c. CONTRA REACCIÓN: Son las acciones que las propias tropas adoptan en respuesta a
las del enemigo expresada en el párrafo de reacción.
El S-3 y la Plana Mayor distribuyen los recursos de apoyo de combate, teniendo en mente
la intención del Comandante su guía de planeamiento y el esfuerzo principal de un curso
de acción que a sido analizada si las necesidades exceden la disponibilidad, la Plana
Mayor establecerá prioridades para el uso de esos recursos.
El juego de guerra permite probar un curso de acción y mejorar uno desarrollado. Los
cambios de los cursos de acción se refiere a:
d. Ventajas y desventajas.
118
e. Un estimativo del numero de kilómetros ganados o perdidos.
Se debe observar toda situación posible que permita a las fuerzas propias causar al
enemigo la perdida de oportunidades y lugares. Se deben buscar oportunidades para el
uso de posiciones simuladas brechas, fintas, artimañas y demostraciones. En igual forma
la sorpresa permite aumentar la velocidad de avance de una Unidad mientras disminuye
la perdida de inhabilidades.
SECCIÓN “ E “
COMPARACIÓN DE LOS CURSOS DE ACCIÓN
Una vez analizados los cursos de acción factibles son comprobados para determinar el
que tiene la mayor probabilidad de éxito contra el curso de acción más probable del
enemigo.
Para efectuar la comparación se puede seguir varias técnicas que le permitan llegar a una
recomendación. Dentro de estas técnicas se encuentra la de utilizar un formato
denominado “matriz de decisión”. Cada miembro de la Plana Mayor puede usar su propio
formato para la comparación en su área de responsabilidad.
- criterios: son factores que pertenecen a la misión, puede ser asignados por el
comandante o la Plana Mayor.
- Los oficiales de Plana Mayor asignan valores numéricos a cada criterio. El criterio con
mayor valor corresponde al mejor curso de acción en lo que respecta a dicho criterio.
- Los números son sumados para proveer una evaluación sujeta del mejor curso de
acción sin tener en cuenta un determinado criterio.
- Si el Comandante desea enfatizar un criterio determinado por ser más importante que
otro, el asigna un valor que permita destacar su relativa importancia.
- Los valores asignados son multiplicados por el valor inicial asignado en cada columna.
119
- Los números son sumados para determinar el mejor curso de acción basado en los
valores asignados por el Comandante.
El S-3 puede usar una matriz como la que se indica a continuación. La matriz de decisión
es una representación gráfica de indicadores subjetivos no esta diseñada para ser
absoluta objetiva por naturaleza.
Las técnicas que se usan para la comparación de los cursos de acción dependen del
tiempo disponible para hacer el análisis de la experiencia e intuición del S-3 sobre la
situación a la que se enfrente la unidad.
MATRIZ DE DECISIÓN
CURSO DE ACCION
CRITERIO VALOR 1 2 3
ASIGNADO
SIMPLICIDAD 2 2/3 4/6 1 2 4 8
SORPRESA 3 1 3 3 8 2 6
VELOCIDAD 5 2 10 3 15 6 25
MASA 1 1 1 2 2 1 1
ARMAS COMBINADAS 1 3 3 4 4 3 3
SEGURIDAD 1 1 1 2 2 2 2
A. S. P. C. 2 2 4 3 6 4 6
OBJETIVO 1 4 4 4 4 4 4
UNIDAD DE MANDO 1 3 3 2 2 3 3
OFENSIVA 1 2 2 2 2 1 1
120
SECCIÓN “F”
RECOMENDACIÓN
121
SECCIÓN “G”
FORMATO DE LA APRECIACIÓN
( CLASIFICACIÓN)
COMANDO
LUGAR
FECHA
CLAVE
REFERENCIAS:
1. MISIÓN.
a. Condiciones atmosféricas.
b. Terreno.
d. Comunicaciones.
e. Factores económicos.
f. Factores políticos.
g. Factores sociales.
h. Factores técnico-científico.
Situación enemiga:
a. Dispositivos.
122
b. Composición.
c. Fuerza.
- Refuerzos.
3. Situación propia.
a. Composición.
b. Fuerza.
c. Dispositivos.
d. Refuerzos.
e. Eficiencia de combate.
g. Logística.
h. Personal.
b. Capacidades enemigas.
a. Selección delas capacidades enemigas que ayudaran al escogencia del mejor curso de
acción.
d.........................................................
123
4. COMPARACIÓN DE LOS CURSOS DE ACCIÓN PROPIOS
1. Ventajas.
2. Desventajas.
1. Ventajas.
2. Desventajas.
c. .................................................................................
d. Discusión.
e. Conclusión.
5. DECISIÓN ( recomendación)
_____________________
Oficial de operaciones
ANEXOS:
DISTRIBUCIÓN.
( CLASIFICACIÓN )
124
CAPITULO 6
APRECIACIÓN DE PERSONAL
SECCIÓN “ A”
DEFINICIÓN Y EXPLICACIÓN
54. DEFINICIÓN.
55. DESCRIPCIÓN.
a. Misión.
b. Situación de inteligencia.
c. Situación táctica.
Se obtiene de la guía del planeamiento del Comandante, se deben realizar los cursos de
acción.
d. Situación logística
125
f. Situación de personal.
g. Análisis.
Cada uno de los cursos de acción propuestos frente a las áreas de responsabilidad;
haciendo énfasis en el mantenimiento de los efectivos ( Análisis del estado de bajas ),
reemplazos, en desarrollo y el mantenimiento de la moral (servicios de personal y
registros de sepulturas ); mantenimiento de la disciplina ley y orden, manejo de personal y
servicios de sanidad.
h. Comparación.
Conclusión.
1. Determinar si la misión puede ser apoyada desde el punto de vista de personal y moral
o de los cursos de acción cual es el mejor apoyado.
2. Indicar desde ese punto de vista los problemas que presentan cursos de acción no
seleccionados.
SECCIÓN “ B”
CONSIDERACIONES GRAFICAS
El oficial de personal dentro de sus funciones básicas tiene los reemplazos, los cuales
implican la obtención, recesión, clasificación y entrenamiento del personal, para reponer
las bajas que se presente tanto como en combate como fuera de el, en cada una de las
Unidades fundamentales. Teniendo en cuenta las tablas de organización y equipo.
Los datos sobre efectivos de las UF los necesita el Comandante para preparar los planes
y ejecutar las operaciones.
126
El oficial de personal de Plana Mayor dentro de sus áreas de responsabilidad debe
mantener su apreciación del personal constantemente actualizada. Este proceso debe ser
continuo para así poder disponer de datos actualizados para futuras operaciones y poder
hacer los requerimientos de reemplazo al comando superior.
a. Definiciones.
Reemplazos.
Numero y tipo apropiado de individuos entrenados parta llenar las vacantes producidas en
una unidad .
2. Sistemas de reemplazo.
Esta constituido por las directivas, documentos, y medios de comunicación que son
empleados para regular el flujo de reemplazos hacia las propias Unidades en le momento
adecuado.
b. Bajas.
1. Bajas en combate.
a. Muerte en acción.
b. Desaparecidos en acción.
127
c. Muertes como consecuencias de los heridos o lecciones recibidas en acción.
Son perdidas de personal producidas en circunstancias distintas ala acción. Estas bajas
se clasifican así:
a. Muertos.
b. Desaparecidos.
3. Bajas administrativas.
Sistema de reemplazo.
1. Responsabilidad.
2. Fuentes de reemplazo.
Son aquellos que han sido licitado por el oficial de personal al comando superior y
empieza a contar con esta una vez llegado al área de operaciones.
d. Efectivos.
128
2. El oficial de operaciones debe conocer la fuerza de su unidad y de sus proyecciones
para poder hacer planes sobre las operaciones a desarrollar.
Los principales documentos que utiliza el oficial de personal son los siguientes:
2. El resumen diario de personal se prepara con base en los partes del personal recibidos
por las unidades fundamentales, orgánicas y agregadas, están son transmitidas
normalmente por miembros alambricos.
3. Todos los días y tan pronto sea posible el oficial de personal debe transmitir al oficial de
personal de comando superior, las novedades ocurridas durante el día, al igual que el
dato del personal capturado por la unidad.
Total de la unidad.
129
a. Por el efecto que produce sobre la moral y la efectividad de la unidad.
b. Por las vacantes que se crean y que deben ser llenadas para mantener los efectivos.
2. Factores que influyen en los porcentajes de bajas: Hay muchos factores que influyen en
los porcentajes de bajas ( tipo de unidad, condiciones particulares de la situación
enemiga, tiempo, terreno, etc.)
A continuación se mostraran algunos factores que inciden en la determinación de dicho
porcentaje.
a. Lugar.
b. Tipos de operación
c. Terreno.
El terreno es tal vez uno de los factores que mayor incidencia tienen en el porcentaje de
bajas, ya que este nos da ventajas sobre el enemigo o nos limita en ciertas operaciones.
d. Características del enemigo afecta notablemente los porcentajes de bajas y para ello
debemos tener en cuenta equipo, organización, capacidades y sistema de combate.
e. El clima y moral de las tropas, duración del combate, estado de salud de las unidades
estas se deben tomar como complemento de las anteriores.
Las respuestas a estos interrogantes serán la base para hacer con anticipación las
solicitudes de reemplazos y para mantener la unidad a su máxima capacidad operativa en
cuanto hace referencia a efectivos.
SECCIÓN “C”
CALCULO DE BAJAS
130
57. GENERALIDADES.
La tabla de cálculos de bajas diarias es empleada por el oficial de personal cuando se
planea y ejecutan operaciones regulares por periodos cortos que no sobrepasen los 5
días.
El oficial de personal debe tener en cuenta para el calculo de bajas las tablas anexas las
cuales deben tenerse en cuenta de acuerdo a sus efectivo, así:
NOTA: Después de que la aérea este firmemente asegurada y consolidada con los
cálculos se efectuaran utilizando la TABLA Nº 1.
NOTAS:
NOTAS:
Tabla 5: Porcentajes que representan bajas por distintos tipos en combate con relación al
total de bajas por arma ( periodos cortos).
131
Tabla 6: Porcentajes de distribución de bajas fuera de combates por armas ( periodos
cortos)
SECCIÓN “D”
EJEMPLO EXPLICATIVO DE CALCULO DE BAJAS
Los reemplazos asignados al B-1, estarán disponibles a partir del segundo día de
operaciones teniéndose en cuenta los siguientes porcentajes de asignación de un
total de 350 previstos.
Artillería 10%= = 35
Ingenieros 10%= = 35
100% 350
REQUERIMIENTO ÚNICO
132
b. Total de bajas fuera de combate.
NOTAS:
59. Solución.
a. Primer día.
1. Bajas en combate.
Multiplicamos los efectivos por porcentaje de las bajas en combate y los dividimos
por 100. donde nos da una cifra aproximada.
133
Tomamos nuevamente la tabla Nº1 y verificamos el tipo de operación que es un
ataque a una posición fortificada correspondiéndole un porcentaje de 0.3 a bajas
fuera de combate.
Sistema 1.
Tomar el total de efectivos 4350, multiplicarlo por en total del porcentaje tanto de bajas en
combate como fueras de combate que en este caso es de 6.6 y dividimos por 100. esto
nos da:
Sistema 2.
274+13 = 287.
b. Segundo día.
1. Efectivos.
Tomamos el total de los efectivos del Batallón y le restamos el total de bajas en combate y
fuera de combate quedando registrado un nuevo dato de efectivos con los que el oficial
de personal manejara el segundo día de operaciones.
4.350-287 = 4.063.
2. Bajas en combate.
Tomamos el total de los efectivos que pasan por el segundo día 4.063.
134
Tomamos nuevamente la tabla Nº 1 y buscamos el porcentaje que aparece en días
subsiguientes que en este caso es de 3.2.
Multiplicamos los efectivos con el porcentaje de bajas en combate y los dividimos por
100 donde nos da una cifra aproximada.
Tomamos el total de los efectivos que pasan para el segundo día 4.063.
Por el sistema 1.
Por el sistema 2.
130+12 = 142.
NOTA: Como se indico antes, debe emplearse un sistema de sumas subtotales, por
efectos de aproximación, se presenta esta situación de dos respuestas ligeramente
diferentes.
c. Tercer día.
1. Efectivos.
Tomamos el nuevo dato de efectivos del segundo día y le restamos las bajas tanto
en combate como fuera de combate, a ese nuevo dato registrado de efectivos el
oficial de personal tiene en cuenta de contar con los reemplazos que están
ordenados a partir del segundo día de operaciones, así:
135
4.063-142 = 3.921+350 (reemplazos ) = 4.271.
2. Bajas en combate.
La tabla Nº1 . el porcentaje que aparece para días subsiguientes que en este caso
continua siendo 0.3.
Por el sistema 1.
Por el sistema 2.
137+12 =149.
1. Infantería.
Tomamos las cifras del total de las bajas en combate que son 541.
Establecida las bajas de en combate por armas del total de 541, solo 390 de
Infantería.
2. Caballería.
Tomamos las cifras total de las bajas en combate que son 541.
Establecidas las bajas en combate por armas del total de 541, solo 124 de
caballería.
3. Artillería.
Tomamos la cifra del total de las bajas en combate que son 541.
Establecidas las bajas en combate por armas del total de 541 solo 13 de artillería.
137
4. Ingenieros.
Establecidas las bajas en combate por armas total de 541, solo 8 ingenieros.
Tomamos las cifras total de las bajas en combate que son 541.
Establecidas las bajas en combate por armas del total de 541, solo 6 son de otro (
Base Y EM.)
5. Comprobación.
La de los totales de cada una de las armas determinara el total de bajas en combate
establecidas en el cuadro de bajas.
390+124+13+8+6= 541.
NOTA: Cuando, por efectos de aproximaciones las sumas de las bajas parciales sea
superior al numero de bajas totales, la diferencia se deduce del, arma con mayor (
Infantería ).
Para poder establecer el numero de fusileros que se dan dados de baja debemos
tener en cuenta lo siguiente.
Como es Infantería tomamos el total de bajas de Infantería que en este caso son 390.
138
Tomamos la tabla Nº 4 en la NOTA.
Para establecer las bajas en combate por tipos dentro de cada arma se debe tener
presente lo siguiente:
Infantería 390.
Caballería 124.
Artillería 13.
Ingenieros 8.
Otros 6.
Infantería Muertos.
Infantería Heridos.
390x70. = 273
100
Infantería Capturados.
Para establecer las bajas fuera de combate por armas debemos tener en cuenta los
siguiente:
139
Primero debo hacer una regla de tres simple donde multiplico los efectivos del arma por
100 y lo dividimos por el total de efectivos, arrojando un porcentaje para cada arma.
Según por el porcentaje dado por cada arma lo multiplico por el numero total de bajas
fuera de combate y lo divido por 100, arrojando una cifra que determina el total de bajas
fuera de combate.
Paso 1.
Paso 2 .
1. infantería.
Paso 1.
Paso 2.
2. Caballería.
Paso 1.
Paso 2.
3. Artillería.
Paso 1.
580x100 = 13.33 %
4.350
140
Paso 2.
4. Ingenieros.
Paso 1
.
620x100 = 14.25 %.
4.350
Paso 2.
14.25x 37 = 5.27aprox. A 5.
100
Paso 1.
510.x100 = 13.10%
4.350
Paso 2.
6. Comprobación.
- La suma de los totales de cada una de las armas determina el total de bajas fuera de
combate.
17+5+5+5+5 =37.
NOTA: En caso de diferencia, se afectara la Infantería como en este caso que por
aproximación en los porcentajes queda un faltante de la unidad.
- Para establecer el porcentaje de bajas fuera de combate debemos tener en cuenta los
totales establecidos por cada arma.
- Multiplicamos el total de bajas fuera de combate por armas por el porcentaje establecido
y dividimos por 100 arrojando una cifra de muertos, heridos, capturados.
Infantes muertos.
141
17x 4.5 = 0.76 aprox. A 1
100
Infantería heridos.
Infantes capturados.
h. reemplazo.
Con base de los informes disponibles sobre faltantes TOE, la distribución de las bajas en
combate y fuera de combate, así como los porcentajes en la acción de reemplazos por
armas y servicios; se muestra a continuación una propuse para el calculo de reemplazos
por solicitar.
Para establecer los reemplazos por solicitar en cada arma se bebe realizar lo siguiente:
Ala cifra faltante TOE, se le resta los reemplazos llegados; a esta resultante se le suma el
total de bajas de combate y fuera de combate arrojando una cifra que viene a representar
los reemplazos por solicitar por arma.
Ejemplo: En Infantería.
228-196=32
32+4070=439
142
SECCIÓN “E”
FORMATO DE LA APRECIACIÓN
(CLASIFICACION)
COMANDO
LUGAR
FECHA
CLAVE
1. MISIÓN
2. SITUACIÓN Y CONSIDERACIONES
a. Situación de inteligencia
143
b. Situación táctica.
e. Situación de personal
a. Efectivos.
b. Reemplazos
2. Manejo de personal
a. Prisioneros de guerra
b. Detenidos civiles
c. Potencial humano.
b. Registro de sepulturas.
5. Servicios de sanidad.
7. Factores especiales
144
3. ANÁLISIS
2. Registros de sepulturas
d. Administración personal.
e. Servicios de sanidad
f. Factores especiales.
4. COMPARACIÓN
a. C.A Nº 1
B. C.A. Nº 2
a. Respecto a moral
a. C.A. Nº 1.
b. C.A. Nº 2
4. Etc.
145
5. CONCLUSIONES
b. Mejor C/A, que puede ser apoyado desde el punto de vista personal.
_____________________
Oficial de personal
ANEXOS:
DISTRIBUCIÓN
( CLASIFICACIÓN )
146
LAS TABLAS QUE PUEDEN APLICARSE PARA EL CALCULO DE
BAJAS SON LAS SIGUIENTES
1 2 3 4 5 6 7 8
ATAQUE
3 A una posición organizada,1er día. 3.8 0.3 4.1 0.4 0.3 0.7
4 A una posición organizada, días sudsiguientes 1.9 0.3 2.2 0.3 0.3 0.6
5 A una posicicion frtificada, 1er día. 6.3 0.3 6.6 0.5 0.3 0.8
6 A una posición fortificada, días siguientes. 3.2 0.3 3.5 0.4 0.3 0.7
DEFENSA
8 De una posición, 1er día. 1.9 0.3 2.2 0.3 0.3 0.6
9 De una posición , días subsiguientes. 1.0 0.3 1.3 0.3 0.3 0.6
10 De una zona, 1er día. 3.2 0.3 3.5 0.4 0.3 0.7
11 De una zona, días siguientes. 1.6 0.3 1.9 0.3 0.3 0.6
147
TABLA 2: CALCULO DE BAJAS PARA OPERACIONES
Asalto aerotransportado.
1. escalón de asalto.
(salto en paracaídas o desembarco aéreo) 9.3 0.3 9.6 2.0 0.3 2.3
1 2 3 4 5 6 7 8 9
fase I fase II
operaciones anfibias fuerzas en ruta cabeza de playa días siguientes ( 2 )
% % % en % fuera % % en % fuera %
bajas bajas combate de comb. TOTAL combate de comb. TOTAL
1. Fuerza de asalto 0.5 1.3 5.3 0.3 5.6 1.5 0.3 1.6
2. Escalón siguiente 0.5 0.5 --- --- ---- 1.5 0.3 1.8
148
TABLA 4: Distribución de bajas en combate por armas.
1 2 3
ARMA O
1. Infantería 72 . 0 ( 1 ) 85 . 6
2. Blindados o caballería
Mecanizada. 23 . 0 0.0
3. Artillería. 2.0 6. 9
4. Ingenieros. 1. 5 3. 9 ( 2 )
5. Otros 1. 1 3. 6
TABLA 5: Porcentaje que represente los distintos tipos de bajas en combate, con
relación el total de bajas por armas ( periodos cortos ).
1 2 3 4
BAJAS EN CAPTURADOS
COMBATE MUERTOS HERIDOS O
ARMA DESAPARECIDO
149
TABLA 6: Porcentajes de distribución de bajas fuera de combate, por
armas
(periodos cortos )
150
CAPITULO 7
APRECIACIÓN LOGÍSTICA
SECCIÓN “A”
EXPLICACIÓN Y
FORMATOS
Es un proceso lógico, continuo que se desarrolla con el fin de analizar y determinar según
la situación de las diferentes misiones, las necesidades o limitaciones que pueden
presentarse para el cumplimiento de esta, además de los aspectos relacionados con las
áreas de responsabilidad de otras secciones de Plana Mayor, determinar todos los
apoyos que puedan influir en el apoyo administrativo y llegar a una conclusión acertada
con relación al curso de acción más favorable desde el punto de vista lógico.
a. Misión.
1. Situación de inteligencia.
2. Situación táctica
3. Situación de personal
151
b. Se debe obtener la apreciación de personal la información exacta de efectivos para
apoyar la operaciones.
5. situación de logística.
a. Información sobre la ubicación de las instalaciones logísticas del comando que se esta
apoyando así como las propias tropas.
- Enunciar las limitaciones logísticas, por cada una de las áreas especificas.
Abastecimientos.
Mantenimiento.
Servicios.
Transporte.
Evacuaciones y hospitalizaciones
Construcciones
Mano de obra.
Servicios de campaña.
Baño
Lavandería
Tiendas
Registro de sepultura
Etc.
152
Los sistemas a utilizar son rápidos en la apreciación de logística, el primero destaca los
puntos más importantes que deben tenerse en cuenta en la apreciación: Las limitaciones
logísticas.
c. Con relación a los supuestos se debe tener en cuenta que estos son hechos futuros
que si varían o no se cumplen, fallas la acción recomendada y se necesita elaborar una
nueva apreciación.
C. Análisis.
1. Necesidades.
2. Disponibilidades.
Se refiere a las consistencias en los depósitos y la dotación que tienen los efectivos en el
momento de la apreciación o están entrando por los canales de abastecimiento.
3. Limitaciones.
Cuando el oficial S-4 determina limitaciones antes de todo debe agotar los medios para
buscar la manera de solucionar el problema dentro de sus capacidades a su nivel para lo
cual puede tener en cuenta estos recursos.
Si los recursos no son viables, se acepta la limitación, se analiza el efecto sobre los
recursos de acción propuestos lo consigna en su apreciación para el Conocimiento total
del comandante y de la Plana Mayor.
d. Comparación.
Es una consecuencia del análisis y se refiere al efecto que produce las ilimitaciones
significativa y cada uno de los cursos de acción propuestos en el cumplimiento de la
misión; por esta razón se constituye en el fundamento para realizar la comparación y
determinar la manera más sencilla cual curso de acción es más favorable para la
operación.
153
e. Conclusión.
1. Si la misión puede ser apoyada desde un punto de vista logístico y cual de los cursos
de acción puede ser mejor apoyado .
3. Los aspecto logística que requieran especial atención del comandante, sin tener en
cuenta el cursos de acción adoptado.
154
62. formato.
( CLASIFICACIÓN)
COMANDO (U.T.)
LUGAR
FECHA
CLAVE
1. MISIÓN.
2. SITUACIÓN Y CONSIDERACIONES
a. Situación de inteligencia.
Esta información puede omitirse cuando sea el caso haciendo referencia simplemente a la
apreciación de inteligencia:
b. situación táctica
155
3. Operaciones en proyecto.
c. Situación de personal.
1. Dispositivo actual de las unidades en instalaciones propias que puedan afectar las
capacidades logísticas.
2. Efectivos
3. Proyectos en desarrollo sobre personal que pueda influir en las actividades logísticas .
1. dispositivo actual de unidades e instalaciones de asuntos civiles que puedan afectar las
actividades logísticas.
e. Situación logística.
- De mantenimiento
- De servicios
- De mantenimiento.
- De servicios.
2. Limitaciones logísticas
156
b. Mantenimiento.
c. Servicios
F. Supuesto ( hechos futuros que no varían o no se cumplan ej.: efectivos no pueda variar
significativamente )
3. Análisis
a. Abastecimientos
1. clase I
a. Necesidades
b. Disponibilidades
c. Limitaciones
2. Clase II
b. Mantenimiento
1. Necesidades
a. Trasportes
b. Comunicaciones
c. Armamento
d. Intendencia.
e. Sanidad.
f. otros
2. disponibilidades
3. Limitaciones.
c. Servicios
1. Necesidades
a. trasporte
b. Sanidad
157
c. construcciones
d. Mano de obra.
e. Servicios de campaña
2. Disponibilidades
3. Limitaciones.
4. Comparación.
b. Cursos de acción.
5. Conclusión.
a. Determinar la misión puede apoyarse desde el punto de vista logística y cual de los
cursos de acción puede ser apoyado.
b. Indicar los problemas que presentan los cursos de acción que no han sido
seleccionados desde el punto de vista logístico.
_______________________
S-4
ANEXOS:
DISTRIBUCIÓN
( CLASIFICACIÓN )
158
SECCIÓN “ B”
CONSIDERACIONES
BÁSICAS
63. Abastecimientos.
64. Apoyo.
La acción de una fuerza o parte de la misma, que ayuda, protege, complementa y/o
sostiene otra.
Es la parte del área de retaguardia en la cual están ubicadas las unidades de apoyo y
servicio par el combate orgánicas y agregadas a las Unidades Operativa Mayor.
66. Ración.
a. Ración de campaña.
1. Ración C.1.
2. Ración C-2.
3. Ración C-3.
b. Ración de Vuelo.
Son suministradas ocasionalmente por las bases aéreas para el consumo de personal
transportado en aeronaves militares.
c. Ración de emergencia.
159
Corresponde a una comida de urgencia u ocasión y no forma parte de la reserva orgánica.
d. Ración de forraje.
68. Efectivos.
Cantidad de combustible que consume una unidad para recorrer una determinada
distancia.
Corresponde al doble de la medida aritmética de las distancias entre CDP, LDC, BODAC.
( Otras de acuerdo al tipo de operación ). Y el lugar donde la unidad recibe del escalón
superior los abastecimientos de cada clase, esperada en términos de kilómetros ( La
fracciones se aproxima ala unidad inmediatamente superior ).
Cantidad de munición para sostener las actividades de combate de una unidad durante
un periodo especifico de tiempo sin restricciones determinadas al calculo con base que
realizan el oficial de logística.
Todos los componentes que se requieren para disparar un arma por una sola vez
(ejemplo: espoletas, cartuchos ,impulsor, ojiva etc).
Vía por el cual se efectúa el proceso logístico durante las instalaciones de apoyo hasta las
unidades subordinadas.
161
SECCIÓN “C”
CÁLCULOS DE MATERIAL
82. Abastecimientos.
a. Clase I.
b. Case II Y IV.
c. Clase III.
FOP X DMA
CA =_____________
10
162
5. Consumo por perdida.
CD+CA+CM+CADM.
CP= ___________________
10
D. Clases V
En el anexo “G” Aparecen datos sobre el consumo de munición que sirven como guía
para apreciar de manera un tanto especulativa los gastos de munición para las diferentes
armas en cualquier tipo de operación en guerra regular.
e. Clase VI
Las necesidades de clase son determinadas por el personal científico a cuyo cargo se
encuentran las instalaciones de sanidad.
Con base a los cálculos efectuados por el oficial de personal sobre bajas, se determinara
el calculo de evacuaciones y su respectiva prioridad.
163
SECCIÓN “D”
EMPLEOS ESPECIFICADOS
CLASE I
EJEMPLO:
CLASE II
Los cálculos para determinar las necesidades de clase dos se deducen de la diferencia
entre los cargos de la T.O.E. y las disponibilidades de la unidad táctica.
EJEMPLO:
ARMAMENTO TOE
Fusiles 875
Ametralladoras M60 18
164
CARGOS DISPONIBLES U.T NECESIDADES
810 65
16 2
INTENDENCIA TOE
715 165
510 370
Y así sucesivamente con todos los elementos que se encuentran consignados en las
TOE, según la unidad táctica.
CLASE III
Aplicando las formulas aplicadas en este manual para los cálculos de consumo de
combustible y mediante la utilización dl anexo “F” cuadro de consumo y capacidades de
vehículos se logra calcular la cantidad en los diferentes tipos de combustible, que se
requieren para la operación.
EJEMPLO:
165
Tercer día: 10 Km.
VEHÍCULO-GASOLINA: Ambulancia ¼
CANTIDAD: 01
F OP: 0.06
SUB TOTAL: 0.06
VEHÍCULOS-GASOLINA: Camiones de ¼
CANTIDAD: 0.06
F OP: 0.06
SUB TOTAL: 0.36
VEHÍCULO-DIESEL : Camiones de ¾
CANTIDAD: 03
F OP: 0.05
SUB TOTAL: 0.15
166
TOTAL: 0.39 ( A.C.P.M. )
CD = 1.40 x 12 = 16.8
CA = FOP x DMA
10
CA = 1.40 x 3 = 0.42
10
CM = FOP x 10
CM = 1.40 x 10 = 14
CP = CO+CA+CM+CADM
10
CP = 16.8+0.42+14+20 = 5.122
10
CD = 0.39 x 12 = 4.68
CA = 0.39 x 3 = 0.42
10
CM = 0.39 x 10 = 3.9
CADM = 20 =20
10
167
CT = 31.5667 galones de A.C.P.M.
Y así sucesivamente para cada día teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones:
EJEMPLO:
CD = 1.40 x 12 x 2.5 = 42
La suma de los totales de cada día deben ser aproximados a las siguientes
centena
EJEMPLO:
CLASE IV.
CLASE V.
EJEMPLO:
168
CLASE VI.
Se analizan las necesidades que presenten los oficiales de seguridad y el apoyo recibido
por el comando de la Brigada.
En las demás áreas de responsabilidad como mantenimiento, servicio técnico y
administrativo y asuntos misceláneos se tendrán en cuenta las disponibilidades para
poder analizar, si se puede o no apoyar los cursos de acción, el cual nos favorece y si
desde el punto de vista lógica la operación puede cumplirse.
EMBALAJES
N/O ELEMENTO
DIMENSIONES (MTS) VOLUMEN PESO OBSERVACIONES
LARGO ANCHO ALTO MTS KLS
INTENDENCIA
169
DATOS PARA TRANSPORTE DE MATERIAL TOE
EMBALAJES
N/O ELEMENTO
DIMENSIONES (MTS) VOLUMEN PESO OBSERVACIONES
LARGO ANCHO ALTO MTS KLS
ARMAMENTO
01 AMETRALLADORA CAL. 50 1.21 0.59 0.36 0.25 60.00 Unidad
02 AMETRALL. LIVIANA CON AFUSTE 1.12 0.19 0.24 0.05 18.00 “
03 FUSILES G-3 1.25 0.51 0.64 0.40 60.00 Caja de 10 Unds.
04 FUSILES S/R DE 106 mm 3.56 0.52 0.42 0.77 300.00 Unidad.
05 JUEGOS IND. ASEO ARMAMENTO 0.35 0.35 0.15 0.02 5.00 Caja de 25 Unds.
06 MORTEROS DE 60 mm. 0.85 0.40 0.31 0.10 25.00 Unidad
07 MORTEROS DE 81 mm 2.08 0.63 0.50 0.65 75.00 “
08 MORTERO DE 120 mm 1.50 1.50 1.30 2.90 493.00 “
09 CAÑON EC-90 mm 0.07 520.00
10 SUB CAL. 762 CAÑON EC-90 mm 0.01 13.00
11 LANZADOR TOW 0.11 41.50
170
EMBALAJES
N/O ELEMENTO
DIMENSIONES (MTS) VOLUMEN PESO OBSERVACIONES
LARGO ANCHO ALTO MTS KLS
18 Cartuchos Cal. 50 trazadores 0.35 0.25 0.33 0.03. 33.50 Caja de 240 unds.
19 Cartuchos Cal. 50 winch, gurre 0.56 0.18 0.25 0.03 32.50 “ “ 250 “
20 Cartuchos Cal. 50 winch, trazado 0.56 0.18 0.25 0.03 32.30 Caja de 800 unds.
21 Cartuchos Cal. 30 M-25 fusil 0.33 0.33 0.20 0.27 0.02 29.00 Caja de 800 “
22 Cartuchos Cal. 30 de guerra ind 0.48 0.29 0.17 0.02 31.00 “ “ 1000 “
23 Cartuchos 30 indumil de fogueo 0.17 0.18 0.34 0.01 18.00 “ “ 1000 “
24 Cartuchos Cal. 762 indumil guerra 0.41 0.28 0.16 0.02 29.00 “ “ 1000 “
25 Cartuchos 7.62 hirten guerra 0.15 0.28 0.52 0.02 22.00 “ “ 1000 “
26 Cartuchos 30 carabina D/N 0.40 0.28 0.22 0.03 37.00 “ “ 2500 “
27 Cartuchos Cal. 45 Remingnon pist. 0.33 0.21 0.18 0.01 46.00 “ “ 1000 “
28 Cartuchos Cal. 9 mm, Parabellum 0.40 0.30 0.18 0.02 28.00 “ “ 2000 “
29 Cartuchos FSR 106 mm. 0.20 0.33 0.16 0.08 56.00 “ “ 2 “
30 Granada HE para mortero de 60mm 0.51 0.42 0.43 0.09 58.00 “ “· 25 “
31 Proyectil SB para mortero 60mm 0.35 0.51 0.29 0.05 40.00 “ “ 30 “
32 Proyectil SB para mortero 60mm 0.35 0.51 0.29 0.05 40.00 “ “ 20 “
33 Granadas mortero 81mm HE incen. 0.41 0.57 0.27 0.06 44.00 “ “ 10 “
34 Proyectil SB para mortero 81mm 0.18 0.87 0.47 0.07 44,00 “ “ 4 “
35 Proyectil SB mm, exp. C.N 0 .41 0.57 0.27 0.06 44.00 “! “ 10 “
36 Proyectil SB 81 mm, exp. C.N 0.43 0.46 0.62 0.12 87.00 “ “ 20 “
37 Granadas para mortero 81mm. HE 0.29 0.64 0.46 0.08 62.00 “ “ 10 “
38 Granadas para mortero de 120mm 0.23 0.32 0. 96 0.07 51.00 “ “ 2 “
39 Proyectil 120mm, EXP. CN 0.21 0.36 0.88 0.07 44.00 “ “ 2 “
40 Proyectil 120mm. SB polvora negra 0.21 0.36 0.88 0.07 44.00 “ “ 2 “
41 Granada HE – MI Obus 105mm 0.17 0.96 0.31 0.05 54.00 “ “ 2 “
171
DATOS PARA TRANSPORTE DE MATERIAL TOE
DIMENCIONSE (mts)
DIMENSIONES vOLUMEN PESO
LARGO ANCHO ALTO
42 Cartuchos de señales 37 mm, para pistola 0.49 0.30 0.29 0.04 50.00 Caja de 144 Und
43 Cartuchos de señales M-19; pirotécnico. 0.29 0.56 0.28 0.05 50.00 “ “ 144 “
44 Anteojos de visión nocturna 0.04 0.62
45 Equipo mantenimiento II-III Escalón 4.80 7500.00
TRANSPORTES
01 Ambulancia F- 100 4.74 1.76 2.00 16.66 2.540 8.34 MTS2
02 Ambulancia AM – 718 3.38 1.63 1.80 9.62 1.795 5.51 “
03 Campero ¼ Ton 3.53 1.31 1.77 9.43 1.890 4.62 “
04 Campero AM – 825 3.38 1.63 1.80 9.92 1.795 5.51 “
05 Campero AM – 151 A1 3.38 1.63 1.80 9.92 1.795 5.51 “
06 Camionetas F – 100 4.74 1.76 2.00 16.68 2.540 8.34 “
07 Camionetas NISSAN 4.69 1.69 1.98 15.69 1.875 7.93 “
08 Camion de ¾ Ton AM – 715 5.35 2.04 2.28 24.88 3.535 10.91 “
09 Camioneta de ¾ Ton 4.71 2.13 2.32 23.27 3.000 10.03 “
10 Buses o Autobuses 8.87 2.35 3.05 63.58 11.364 20.84 “
11 Bsetas 5.48 2.21 2.85 34.32 4.590 12.11 “
12 Camiones 6 Ton 8.22 2.28 3.30 61.85 11.340 18.84 “
13 Camiones 3 ½ Ton 5.84 2.21 2.85 34.52 4.590 12.11 “
14 Camiones 2 ½ Ton 6.71 2.44 2.85 46.66 10.444 16.37 “
15 Camiones 5 Ton 7.65 2.46 2.95 55.52 18.992 18.82 “
16 Carro tanques agua 6.72 2.43 2.33 38.05 7.200 16.33 “
17 Carro tanques combustible 6.72 2.43 2.33 38.05 7.200 16.33 “
18 Carro taller armamento Comunicaciones 6.71 2.44 2.85 46.66 10.444 16.37 “
19 Carro talleres transporte 5.48 2.21 2.58 34.52 4.590 12.11 “
172
DATOS PARA TRANSPORTE DE MATERIAL TOE
MATERIAL DE
COMUNICACIONES
Carretes de alambre de una
01 Milla RL – 159 0.49 0.49 0.18 33
02 Idem de ¼ de milla DR-8 0.23 0.23 0.25 8.25
03 Centraltelefonica tipo batallón
Con 12 telefonos ESP 22 0.41 0.32 0.13 15
04 Idem tipo unidad fundamental
Con 6 telefonos SB-993 0.31 0.10 0.03 1
05 Telefono de campaña TA-312 475
06 Dispensadores de alambre
MX – 306 15
173
DATOS PARA TRANSPORTES DE MATERIAL TOE
MATERIAL DE INGENIEROS
01 Bote de asalto 5.00 1.58 0.73 5.76 189
02 Cargador 6.14 2.31 2.14 30.35 10.000
174
DATOS PARA TRANSPORTE DE MATERIAL TOE
175
CANT ARMAS 1er día días TOTAL DISPONIBLES NECESIDAD
Siguiente (supuestos)
80
40
30
176
CAPACIDAD CARGA EN CALCULO POR CADA
TONELADAS 160 kMS
177
CONSUMO DE MUNICIÓN DE BRIGADA
ARMAS
N/O TIPO
GENERAL DE FUSILES MORTERO MORTERO PISTO AMETRA AMETRA SUBAMETRA OBUS DE MORT COH FUSILES
OPERACIÓN DE LA AUTO.. 60mm 81mm LAS LLADORA LLADORA LLADORA 105 Y ERO ETE S/R
UNIDAD EN CONJUNTO 7.62 50(1) 155mm 120mm A/T
ATAQUE A UNA
POSICIÓN CON
FORTIFICACIÓN
PERMANENTE
01 Primer día 50 70 60 3 120 50 18 80 65 5 4
02 Días siguientes 30 40 30 2 90 30 10 50 40 3 3
POSICIÓN
ORGANIZADA
03 Primer día 40 65 50 3 130 50 18 80 65 5 4
04 Días siguientes 25 40 30 2 80 30 10 45 25 3 3
05 Posicion improvisada 40 50 40 2 90 30 13 60 50 3 3
DEFENSA
06 Primer día 60 75 60 4 50 50 20 100 80 6 5
07 Días siguientes 40 50 40 2 90 35 13 60 50 4 3
08 Fuerzas de cobertura
O seguridad 30 40 30 2 95 25 10 50 40 2 2
09 Situación de relativa
Inactividad 15 15 10 1 40 15 5 20 15 1 1
OTRAS
10 Combate de encuentro 30 40 30 2 90 30 11 50 40 2
11 Persecucion 10 15 8 20 5 2 10 10 1 1
12 Retrogrdos 20 30 20 1 60 20 8 35 27 2
178
F/ZA COMBATE DEFEN. INTERNA GUERRA
ARMAS ATAQUE COBERT DEFENSA RETROGRADOS LOCALIDAD G/RRILLA
POSICIÓN POSIC. 1.DIA DIA/S 1.DIA DIS/S 1.DIA DIA/S 1er ENCU EMBOSC GO
ORGANIZADA IMPRO ENCU SIGTE ENEMIGA MA
1.DIA DIAS/
REV 38 L - - - - - - - - 6 3 - - * * 9
PIS. 9 MM 3 2 2 4 2 2 1 12 4 10 3 4
SUBA. MP5 20 10 15 30 15 10 5 30 15 10 10 40
GALIL 762M 60 20 30 20 80 20 30 10 40 20 20 15 40
A. M-60 200 100 150 100 250 100 100 50 150 100 250 125 250 2
A MAG 762 130 80 250 150 90 60 50 150 100 250 125 250 2
A. CAL .50M 50 20 30 250 50 30 20 10 50 20 112 56
L., MGL 40M 60 30 40 50 30 54 36 12 18
C. 40M LT70 2.400 1.200
C. 40M LT60 280 140
MOR 60M 36 12 24 18 48 24 24 12 36 14 10 8 8
MOR 81M 30 18 20 24 48 36 18 6 30 18
CAÑON 90M 12 8 10 8 11 8 6 3 10 5 5
OBU 105M 52 46 48 48 100 48 36 12 48 12
FUSIL 106M 4 2 3 3 6 3 2 1 4 2
MOR 120M 46 34 36 36 80 36 26 10 36 12 6 5
COHETE AT 45 30 15 20 75 60 20 20 45 30
G. MANO 60 20 30 30 10 10 5 60 30 2 2 4
G. FUSIL 30 10 15 30 50 30 20 15 30 15 15 10 30
L/DOR TOW 12 4 24 12 6 12 6
L. NIMROD 24 4 4 12 4 4 4
CART SEÑ 20 10 10 630 15 20 10 30 20 5 3 2
PROY. GAS 24 12
GRA. GAS 36 18
179
CAPITULO 8
APRECIACIÓN DE ACCIÓN INTEGRAL
SECCIÓN “A”
DEFINICIÓN Y EXPLICACIÓN
86. Definición.
Tiene por objetivo determinar y precisar la forma como los factores sicológicos puede
influir sobre el cumplimiento de la misión o sobre los cursos de acción considerados por el
oficial de operaciones. Sus conclusiones deben indicar ante todo, el curso de acción
táctico más favorable desde el punto de vista psicológico.
87. Descripción.
2. Situación táctica.
180
b. Cursos de acción tácticos o sicológicos. ( deben trascribirse siempre ).
Actual dispositivo de las unidades e instalaciones lógicas que puedan afectar las
operaciones sicológicas. Esta información puede omitirse haciendo referencia a la
preparación de personal.
4. Situación de logística.
a. Ubicación de las unidades e instalaciones logísticas que tengan algún efecto sobre la
situación sicológica.
b. Proyectos en desarrollos sobre logística que puedan influir sobre la situación sicológica.
- Exposición de las condiciones en que se halla la audiencia enemiga para recibir nuestro
mensaje.
- Propaganda obsoleta.
- Tema de propaganda que han sido objetivo de contra propaganda efectiva del enemigo.
88. Análisis
Comprende el análisis y comparación de los cursos de acción, con el fin de concluir cual
es la propaganda, contra propaganda u otras acciones más favorables para el
cumplimiento de la misión.
89. conclusión
a. Indicar si la misión puede ser apoyada desde el punto de vista psicológico y cual de los
dos C/A puede ser mejor apoyada.
SECCIÓN “B”
CONSIDERACIONES BÁSICAS
Por opinión publica se entiende el sentido en que coinciden la mayoría de las personas
integrantes de un grupo social acerca de un tema actividad y objetivo determinado. La
propaganda intenta lograr uno o dos tipos de comportamiento: el colectivo y el divisorio.
a. El comportamiento colectivo implica colocar los objetivos comunes por enzima de los
deseos y aspiraciones individúales.
1. Morales.
2. Escritos impresos.
3. Materiales.
4. Audiovisuales.
El primer grupo incluye: arengas proclamas, reuniones, mesa redonda, panel seminario,
conferencias, comunicación cara acara, teatro, manifestaciones, producciones radiales,
discursos, charlas, consejos, etc.
El segundo consta de: libros, folletos, periódicos, hojas volantes, plegables, calcomanías,
fotos, revistas, calendarios, cartillas, afiches, panfletos, cartas, pancartas, vallas, libretos,
etc.
d. Básicamente existen dos tipos operaciones de contra propaganda: uno implica tomar
medidas para neutralizar el posible efecto del hallar diseminada por el enemigo; el otro,
crear antes que el enemigo inicie su ofensiva sicológica, ciertas condiciones para oponer
y desvirtuar el mensaje o las observaciones que vaya a utilizar en su ofensiva.
e. Antes que la propaganda sea empleada en forma real para refutar un tema particular
de propaganda enemiga, se le debe adquirir cierta información esencial y tomar algunas
decisiones básicas.
183
92. Clasificación.
a. Propaganda blanca.
Es aquella realizada en forma abierta, identificada por su verdadera fuente o por lo tanto
reconocida, oficial.
b. Propaganda gris.
c. Propaganda negra.
Pretende emanar de una fuente diferente ala verdadera. En muchas ocasiones se difunde
cerca del enemigo o dentro del territorio ocupado por el. Cuando esto sucede es
considerado ilegal, ( desde el punto de vista del enemigo) de una completa y actualizada
inteligencia y por consiguiente quienes la originan están sometidos alas leyes vigentes en
cada nación.
Esta clase de actividad requiere destreza, excelente información y capacidad para trabajar
anónimamente la propaganda negra pretende ( para tener éxitos ) una inteligencia sobre
todos los hechos y actividades de las audiencias seleccionadas como blanco. ( su empleo
esta permitido a solo nivel comando general de las FF.MM.)
93. Técnicas.
SECCIÓN “ C”
DESCRIPCIÓN DE FORMATOS
(CLASIFICACION)
COMANDO
LUGAR
FECHA
CLAVE
185
b. Situación táctica
c. Situación personal.
d. Situación logística
2. Exposición de las condiciones que se hallan la audiencia enemiga para recibir nuestros
mensajes.
4. Acciones que el enemigo puede tomar contra quienes lean o escuchen nuestros
mensajes.
3. Temas de propaganda que han sido objeto de la contra publicidad efectiva del
enemigo.
a. Situación militar.
b. Seguridad.
d. Situaciones especiales.
d. Enunciación de los temas de nuestra propaganda que puede ser inválidos por los
aspectos anteriores y sugerencias para su reemplazo.
Se discuten las ventajas y desventajas de cada curso de acción desde el punto de vista
psicológico , incluyéndose las formas como se corregirán las deficiencias encontradas o
las modificaciones que deben de hacerse en cada curso de acción.
5. Conclusión.
a. Si la misión puede ser apoyada desde el punto de vista psicológico y cual C/A puede
ser mejor apoyado.
Recomendaciones acerca de actividades sicológicas de utilidad para la operación que se
planea. Propaganda, contra propaganda y otras acciones, en las siguientes áreas.
1. Propias tropas.
2. Enemigo.
3. Población civil.
___________________
S-5
187
Apreciación de asuntos civiles.
Tiene como propósito determinar y precisar la forma como los factores de asuntos civiles
pueden influir sobre el cumplimiento de la misión o sobre los cursos de acción
considerados por el oficial de operaciones.
Son conclusiones que deben indicar ante todo cual o cuales de dichos cursos pueden
apoyarse en mejor forma desde el punto de vista A.C.
1. Misión.
3. Capacidades enemigas.
b. Que afecten las actividades de A.C Si se considera del caso, esta información puede
omitirse haciendo referencia ala apreciación de inteligencia.
b. Situación táctica.
2. Cursos de acción.
c. Situación de personal
188
2. Proyectos en el desarrollo de la logística que pueden influir en las operación de A.C si
es del caso, esta información puede omitirse por ello se hace referencia ala precisión de
personal.
d. Situación logística.
1. Ubicación de las unidades e instalaciones que tenga algún efecto sobre la situación de
A.C.
2. Proyectos en desarrollo sobre la logística que puede influir sobre las operaciones de
A.C.
Aquí el oficial, de A.C. indica cual es la situación de cada una de estas áreas de
responsabilidad, empleando los títulos y subtítulos empleado.
1. Actividades de gobierno.
a. Asuntos de gobierno.
b. Asuntos jurídicos,
c. Seguridad publica.
Este aspecto es básico en todas las operaciones de asuntos civiles e incluye, además el
establecimiento del orden la seguridad publica, la coordinación de los planes de defensa
civil con los planes militares para la defensa del área de retaguardia y control de daños.
d. Salud publica.
Se relaciona con las medidas necesarias para mantener o recuperar la salud publica y
para protegerla de las fuerzas militares.
La convención de ginebra estipulo que los gobernantes deben proteger a los heridos,
enfermos, ancianos, niños y mujeres en estado de gravidez contra los efectos de la
guerra.
e. Bienestar publico.
189
Este aspecto tiene que ver con las medidas de emergencia y de socorro esenciales para
el mantenimiento de orden y bienestar publico inclusive la supervisión de las actividades
de ayuda de auxilió y la supervisión y control de las instalaciones de beneficencia tanto
publica como privada.
f. Hacienda publica.
g. Educación publica.
Se relaciona con la supervisión de los programas con las instituciones educativas y las
bibliotecas publicas dentro del área de operaciones.
h. Trabajo.
2. Actividades económicas.
a. Situación financiera.
Se incluye asuntos generales pertinentes ala economía del área. Con las funciones
precisas que en este aspecto deben cumplirse. Es necesario tener en cuenta la falta de
personal calificado en la materia.
b. Comercio e industria.
Contempla el desarrollo del comercio e industrias locales, de acuerdo con los objetivos
propuestos y las coordinaciones entre las actividades comerciales y la producción
industrial del área.
c. Alimentación y agricultura.
e. Control de la propiedad.
Esta actividad ayuda a proteger la propiedad dentro de los limites establecidos para
preservar los haberes y recursos negociables.
190
f. Abastecimiento civil.
3. Servicios públicos.
b. Telecomunicaciones y correos.
c. Trasporte publico.
4. Funciones especiales.
Esta actividad se encarga de dirigir, cuidar, repartir, instalar nuevamente alas personas
desplazadas, refugiadas o evacuadas. Durante el desarrollo de las operaciones debe
vigilarse el movimiento intencional de refugiados , evacuados, desplazados, provocado
por el enemigo hacia las áreas de las propias tropas.
b. Información civil.
Con esta actividad se busca proteger las obras de artes existentes en el área, los
monumentos, los archivos y demás aspecto de orden cultural e histórico.
d. Asuntos religiosos.
Con esta actividad se busca preservar la libertad de cultos, proteger las iglesias, los
edificios, los símbolos y demás aspectos de orden religioso.
191
f. Supuestos.
3. Análisis.
En este punto se compara cada curso de acción con los factores dominantes a fin de
obtener ventajas y desventajas.
2. Se discuten las ventajas y desventajas de cada curso de acción desde el punto de vista
de A.C. Debe considerarse de que manera se corregirán las deficiencias encontradas o
que modificaciones habrá de efectuar en cada curso de acción
4. Conclusión.
a. Indicar si la misión puede ser apoyada desde el punto de vista A.C. y cual o cuales C/A
pueden apoyarse mejor.
2. Asuntos que se recomiendan sean atendidos por el comando superior dentro del
tiempo disponible.
193
FORMATO EXPLICATIVO DE LA APRECIACIÓN DE A.C
(CLASIFICACIÓN)
COMANDO
LUGAR
FECHA
CLAVE
a. Situación de inteligencia.
b. Situación táctica
c. Situación de personal.
d. Situación logística
e. Situación de A.C.
a. Actividades de gobierno.
Asuntos de gobierno
Asuntos jurídicos.
194
Seguridad publica.
Salud publica.
Bienestar publico.
Hacienda publica.
Trabajo.
b. Actividades económicas.
Situación financiera.
Comercio e industria
Alimentación y agricultura.
Control de la propiedad
Abastecimiento civil.
c. Servicios públicos.
Telecomunicaciones y correos.
Transporte publico.
d. Funciones especiales.
Información civil.
Asuntos religiosos.
f. Supuestos.
195
Cuando se carezca de información en algunos aspectos se podrán establecer
consideraciones que fundamenten la apreciación a medida que la guía de Planeamiento y
otras informaciones vayan estando disponibles.
Se analizan los cursos de acción ala luz de la situación y consideración que los afectan,
para determinar los problemas de A.C, y las diferencias que en este campo puedan
presentarse para el cumplimiento de la misión. Una vez aislados tales problemas, se
buscan las posibles soluciones con base en los medios existentes y de conformidad con
las políticas de Comando. Aquellos problemas sin solución o con solución apenas parcial,
se considera como factores dominantes de A.C puesto que limitan el cumplimiento de la
misión y será fundamentado para continuar la apreciación en su punto 4.
b. Se discuten las ventajas y desventajas de cada curso de acción desde el punto de vista
de A.C. se incluye las formas como se corregirán las diferencias encontradas o las
modificaciones que deban efectuarse en cada curso de acción.
5. Conclusiones.
a. Indicar si la misión puede ser apoyada desde el punto de vista de A.C. y cual o cuales
C/A y cual o cuales C/A pueden apoyarse mejor.
1. Los asuntos que puedan ser atendidos por la unidad táctica dentro del tiempo
disponible y los propios recursos.
2. Asuntos que se recomiendan ser atendidos por el Comando superior dentro del tiempo
disponible.
196
3. Asuntos que recomiendan ser atendidos y solucionados a niveles de gobierno nacional
después de la operación ( consolidación ).
________________________
S-5
ANEXO:
DISTRIBUCIÓN:
197
CAPITULO 9
DECISIÓN Y DESARROLLO
SECCIÓN “ A “
GENERALIDADES
Una vez finalizadas las apreciaciones de situación por parte de los miembros de la Plana
Mayor, estos presentan al Comandante su recomendación (S-3 ) o las conclusiones que
le permitieron seleccionar un especifico curso de acción.
Cada miembro de la Plana Mayor deberá estar preparado para responder cualquier
pregunta del Comandante.
El Comandante puede ordenar el uso de uno de los cursos de acción con modificaciones
o bien uno no considerado previamente.
SECCIÓN “ B”
DESARROLLO DE LA DECISIÓN
La decisión debe ser dirigida hacia la toma de iniciativa en caso de reaccionar solamente
ante las acciones del enemigo.
Los elementos QUE, CUANDO, DONDE, COMO Y PARA QUE, están presentes en curso
de acción sin embargo antes de que la DECISIÓN sea comprensible, ella debe incluir el
198
momento QUIEN ( el comando o unidad responsable del cumplimiento de la misión ). Si
no ha sido determinado previamente.
SECCIÓN “C”
EL P.I.C.C. Y LA APRECIACIÓN DEL COMANDANTE EL
APOYO ALA TOMA DE SECCIONES
El Comandante y el S-3 deben asumir una función activa en las etapas posteriores al
PICC.
El S-2 en lugar de presidir el curso de acción enemigo más probable, debe proporcionar el
Comandante y su Plana Mayor tedas las posibles variaciones y los posibles cursos de
acción del enemigo. La Plana Mayor los considera al someterse a los juegos de guerra
cada curso de acción de las fuerzas amigas. Este procedimiento garantiza que la plantilla
de eventos y de apoyo ala decisión apoye los planes del Comandantes. También
garantiza que el Comandante y la Plana Mayor este consiente de que todas las acciones
disponibles del enemigo.
En las primeras etapas el S-2 usa el PICC para desarrollar su apreciación de inteligencia
y de esta forma someter los cursos de acción propios al juego de guerra los juegos de
guerra se convierten en el paso critico durante la apreciación de situación del oficial de
operaciones cuando se sincroniza los esfuerzos entre el S-3 y el S-2.
199
El PICC se integra a todo el personal de la apreciación de situación. El S-2 muestra los
cursos de acción y enemigos a través de las plantillas de situación. Después EL
Comandante Emite las instrucciones a su Plana Mayor indicándoles como desea combatir
y cuales riesgos desea tomar ( guía de planeamiento ). EL S-3 formula y desarrolla cursos
de acción de acuerdo con las instrucciones del comandante; dirige el juego de guerra para
evaluar cada curso de acción. El S-3 necesita el apoyo del S-2, de los elementos de
apoyo de fuego, ingenieros y de A.S.P.C. como minimo puede someter adecuadamente
los cursos de acción al fuego de guerra.
Cuando se somete un curso de acción propio, al juego de guerra, la Plana Mayor evalúa
cuando y donde pueden requerir información sobre las actividades enemigas en áreas
criticas dentro del área de operaciones y interés.
Estas áreas criticas conocidas como áreas designadas de interés, ayudan a confirmar o
rechazar un curso de acción enemiga. Las actividades o eventos en estas áreas deben
tener un significado táctico para el curso de acción propio.
Existe una relación especial contra la plantilla de apoyo de la decisión y del curso de
acción propio cuando, como resultado del juego de guerra el Comandante o el S-3
descubre que debe tomar una decisión basada en la información de un área designada de
interés, esa área se convierte en un punto de decisión. El Comandante puede usar los
puntos de decisión para deducir la maniobra de la fuerza, usar los recursos de apoyo de
fuego etc.
El S-3 determina la vez las áreas o objetivos de interés los cuales son blancos
actualmente lucrativos.
Como se ve ,la plantilla de apoyo ala toma de decisión se convierte en una parte critica
del planeamiento de la operación, a la vez la plantilla de eventos es la base para apoyar
dicho planeamiento.
SECCIÓN “ D”
ESTRUCTURA DEL DESARROLLO
DE LA DECISIÓN
95. Generalidades.
200
96. Maniobra.
a. Concesión de la maniobra.
c. Ejecución de la maniobra.
Son actividades especificas que deben ser cumplida por dos o más elementos. Incluyen
disposiciones sobre seguridad, y reconocimiento, coordinaciones, etc.
a. Disponibilidad de fuegos.
b. Asignaciones o agregaciones.
c. Misiones tácticas.
e. prioridades.
f. Control de fuegos.
99. Apoyos.
201
Cada Comandante esta en libertad para hacerlos ajuste que estime necesarios para
lograr el objetivo que se propone, con tal proceso, cual es el de exponer con todo el
detalle permisible y la claridad requerida, como va a realizar una operación determinada.
CAPITULO 10
PLANES Y ÓRDENES
SECCIÓN “ A”
CARACTERÍSTICAS DE LAS ÓRDENES
100. Claridad.
Emplea la terminología militar que trasmita conceptos idénticos, a todos los elementos
que reciben la orden.
101. Detallada.
102. Brevedad.
202
106. Expresión autoritaria.
Evite el lenguaje indeciso pago o ambiguo que indica duda, conoce a la imprecisión y falta
de confianza a los subalternos. Emplee términos directos y precisos que reflejen el
propósito y la voluntad del Comandante.
107. Oportunidad.
Las órdenes se debe emitir y distribuir de manera que den a los subalternos tiempo
suficiente para planear y ejecutarlas.
SECCIÓN “B”
DIRECTIVA
Se utiliza para transcribir una comunicación; debe indicar: objetivos políticos o planes
estratégicos originados en los comandos de más alto nivel para la conducción estratégica
de las operaciones .
Comando de fuerza.
SECCIÓN “C”
LA ANTE ORDEN
Las ante órdenes dan ala unidad información preliminar sobre una orden que se va a
emitir. El propósito es permitir que se inicie el desarrollo del procedimiento del comando
de las unidades subordinadas.
203
Desde el punto de vista táctico, las siguiente es la información mínima en una ante orden.
El titulo (ANTE ORDEN) de manera que se entienda que se van a recibir órdenes
adicionales..
Aviso de recibo. Se necesita que las unidades informen que han recibido y han
entendido la anteorden.
SECCIÓN “ D”
LA ORDEN DE OPERACIONES
Una orden de operaciones dada alas Unidades subordinada la información necesaria para
desarrollar una operación. Incluye la situación, misión, asignación de tareas y propósitos
alas Unidades subordinadas, ASPC. Y mando y comunicaciones.
La ORDOP, tiene un formato definido puede emitirse en forma oral, escrita o a través de
calcos. El método a emplear lo determina normalmente el tiempo disponible.
204
CLASIFICACION)
COMANDO EMISOR
LUGAR DE EMISIÓN
GRUPO FECHA-HORA
ORDEN DE OPERACIONES
Nº
Explica como se organiza la Unidad para la operación. Si no hay cambios con relación a
una orden previa se especifica “ Sin cambios. “
205
1. SITUACIÓN
Contiene información sobre la Situación general a los elementos subordinados para que
setos entiendan la situación en que se desarrollan las acciones. Este párrafo debe incluir
los siguientes subparrafos:
a. Enemigo.
2. Capacidades.
b. Propias tropas.
La información de este párrafo se debe limitar aquellos que las unidades subordinadas
deben conocer para cumplir la misión asignada.
1. Misión y propósito del escalón superior.
C. Agregaciones o segregaciones
d. Supuesto
2. MISIÓN.
Debe ser un concepto claro y conciso de la tarea a cumplir por la unidad y su propósito.
Por simplificar, y para garantizar su comprensión, la misión se expresa en términos de
QUIEN, QUE, CUANDO, DONDE Y POR QUE ( Para qué ). La misión incluye todas las
tareas esenciales.
206
3. EJECUCIÓN.
a. Concepto de operación.
1. Maniobra
Debe indicar el flujo de las acciones desde el inicio hasta el final. Se deben especificar en
este punto, la misión y la intención a desarrollar por cada unidad; El esfuerzo principal y
de apoyo; medidas de control y concepto de la reserva.
Los esquemas de maniobra ofensivos deben incluir la identificación de los objetivos y del
ataque principal de los apoyos, las formaciones y técnicas de movimiento, el orden de
desplazamiento, así como las formas de maniobra, procedimiento de consolidación.
Los esquemas defensivos pueden incluir los criterios para establecer o romper el
contacto, ocupación de posiciones sucesivas y ejecución de contra ataque.
2. Fuegos.
Este sub. párrafo debe incluir: Prioridad de fuegos y cambios en la prioridad de objetivos
prioritarios y el control de los mismos; medidas de control restrictivas para el empleo de
los fuegos; Indicar los medios de apoyo y fuego disponibles.
En ocasiones se puede incluir, también la manera en que el fuego va a ser empleado para
apoyar el esquema de maniobra.
3. Defensa antiaérea
4. Inteligencia.
Determina la forma en que la guerra electrónica se integra dentro del concepto general.
Establece la prioridad de interferencia o vigilancia electrónica.
6. Ingenieros
Las tareas especificas para cada elemento subordinado según aparezca para la
organización para el combate, incluyendo la reserva, se asignan en subparrafos
separados. No se incluyen tareas que afecten a dos o más unidades. Si hay tareas que
están definidas en el calco de operaciones o en el esquema de maniobra, no hay
necesidad de repetirlas. Si las tareas son múltiples, se deben discriminar . si hay prioridad
en la ejecución de las tareas, se deben especificar. Si no hay tareas particulares se
escribe “NINGUNA” o se deja el espacio en blanco.
Se alistan las unidades de apoyo del combate y sus tareas en el orden en que aparecen
en su organización para el combate. Estos subpárrafos se emplea solo para incluir las
tareas especificas a ser cumplidas por los elementos de apoyo de combate y que no
estén determinadas en otra parte.
A nivel Batallón e inferior todas las unidades que aparecen en apoyo para el combate
como elementos subordinados y como tropas para el control, deben tener un subpárrafo
independiente. Se exceptúan los elementos de bagajes.
d. Instrucciones de coordinación.
EE y ORI.
a. generalidades.
b. Materiales y suministros.
1. Abastecimientos.
Puede incluir un subparrafo para cada clase de abastecimientos, si es del caso se debe
incluir las restricciones, limitaciones, horario y método de distribución y otros aspectos
que modifiquen los procedimientos normales de manejo, control y distribución.
2. Transportes.
Informa sobre limitaciones de vías, clasificación de puentes, túneles, áreas criticas, etc;
así mismo asignan prioridades de trafico por unidades y tipos de vehículos.
3. Servicios.
Incluye información y/o instrucciones a las unidades apoyadas que describen la clase de
servicios disponibles, identificación y ubicación de la unidad o instalación que preste el
servicio, se refiere a registro de sepulturas, servicios de campaña (lavandería, baño, etc.)
y servicios sanitarios.
4. Mano de obra.
209
5. Mantenimiento.
c. Evasiones y hospitalizaciones.
d. Personal.
f. Miscelánea.
5. MANDO Y COMUNICACIONES.
a. Mando .
3. Sucesión en el mando.
b. Comunicaciones.
2. Silencio de radios.
5. Indicativos.
210
ACUSE RECIBO.
____________________
CDTE Emisor.
AUTENTICA
_____________________
S-3
ANEXOS:
DISTRIBUCIÓN
( CLASIFICACIÓN )
211
SECCIÓN “ E”
LA INTENCIÓN DEL COMANDANTE
Entender la intención dos niveles arriba y asegurarse que su intención sea comprendida
dos niveles por debajo.
La intención del Comandante permite enfocar el mayor esfuerzo donde este requiere. Es
expresa en términos de QUE es lo que el Comandante quiere que se haga con el
enemigo y la ubicación final de las propias tropas.
Siempre que se haya entendido a cabalidad tanto la intención del Comandante como su
concepto operacional, la iniciativa de los comandos subordinados debe estar en
capacidad de suplir la ausencia de órdenes.
Los elementos básicos que conforman la intención del Comandante incluyen los
siguientes aspectos:
- El esfuerzo principal.
212
Veamos a continuación como la intención del comandante determina la maniobra y tipo de
operación durante el desarrollo de operaciones.
OPERACIONES OFENSIVAS
INTENCIÓN
MANIOBRA.
Ataque frontal
Penetración.
Envolvimiento.
OPERACIÓN DEFENSIVA
INTENCIÓN
MANIOBRA
Defensa en sector.
Defensa en perímetro.
213
OPERACIONES RETROGRADAS
INTENCIÓN
MANIOBRA
Retirada
Acción dilatoria.
214
SECCIÓN “F”
ORDEN FRAGMENTARIA
Las órdenes fragmentarias no tienen un formato especifico, sin embargo, para garantizar
su comprensión. Aquellos aspectos que no se modifican no deben ser incluidos en la
orden fragmentaria.
SECCIÓN “G”
ÓRDENES DE TIPO CALCO
En caso de que el calco y la parte escrita del plan sean documentos separados:
215
Si no hay colores disponibles los símbolos de las propias tropas se grafican en
líneas sencillas, las del enemigo con líneas dobles.
Las intercepciones de cuadrillas más cercanas a las esquinas opuestas del calco se
deben emplear como eje de amarre identificadas con las coordenadas de referencia.
CAPITULO 11
ANEXOS Y APÉNDICES
SECCIÓN “A”
INTRODUCCIÓN
108. Generalidades.
Los anexos, proveen información a los elementos de combate, pero en algunos casos
pueden elaborarse para transmitir las políticas del comandante de las unidades de apoyo
o servicios de especialistas.
b. Información requerida para ampliar el contenido de una orden, cuando tal información
es de limitada aplicación para todos los elementos de un comando o por su naturaleza
eminentemente técnica.
c. Resumen de los aspectos tácticos i sustanciales contenidos en una orden o plan en una
unidad subordinada.
Aun cuando las órdenes o planes estén acompañadas de anexo, el cuerpo de la orden
debe contener la información esencial que asegure el empleo efectivo de todos los
elementos constituidos de un comando.
109. Distribución.
Los anexos se remiten a las unidades o elementos cuyas acciones se ven afectadas por
la información o instrucciones contenidos en ellos. Pueden publicarse en forma
216
simultanea con la orden, o distribuirse en forma separada; pero de todas maneras,
mientras no medie orden contraria, cada copia de la orden o plan se distribuye con todos
sus anexos.
110. formato.
El anexo de inteligencia tiene un formato más rígido que el de otros anexos. Puede
distribuirse antes de la orden o plan y su propósitos el de diseñar información esencial
sobre el enemigo para instruir a los comandos subordinados en lo referente a la
adquisición de información necesaria para planear o conducir la operación, la cual debe
ser obtenida con anterioridad a la iniciación o en su comienzo. Igualmente este anexo
permite dar órdenes y guías sobre aspectos de inteligencia no concernientes a la
operación. Para la elaboración del anexo de inteligencia debe tenerse en cuenta los
siguientes factores:
c. Puede hacerse referencia a informes previos de inteligencia, siempre que estos estén
en poder de los destinatarios del anexo.
112. Identificación
Un anexo puede ser escrito, o expedirse en forma de calco, mapa, croquis, tabla, plan,
etc. Debe servir para dar detalles de una parte de la orden, cuando así se requiera.
Cuando sea necesario ampliar una anexo, se elabora a pendiese, estos se identifica con
números arábicos; si se requiere completar una pendiente con detalles adicionales, se
puede emitir un suplemento, el cual se identifica con letras mayúsculas y en caso
necesario se puede ampliar un suplemento por medio de agregados, a los que de asignan
números para su identificación.
217
113. Preparación.
Los anexos y apéndices son autenticados por el oficial de estado mayor, que tiene
responsabilidad en el área objeto de los mismos. Los oficiales del estado mayor especial
preparan y elaboran anexos y apéndices, pero no los autentican.
(3)SUPERPONIBLES
DE OPERACIONES Ofl. Operaciones Ofl. De operaciones
ANEXO DE INTELIGENCIA
CLASIFICACION)
COMANDO
LUGAR
FECHA___HORA
HUSO HORARIO:
Puede hacerse referencia a informes anteriores, si hay nuevos datos, se hace una
síntesis de ellos.
219
El elemento esencial de informaciones una pregunta que se formula el analista de
inteligencia sobre lo que necesita conocer el Comandante para el cumplimiento de la
misión y que de darse o no impide el cumplimiento de la misión.
Los otros requerimientos de inteligencia son preguntas de menor interés que se formula el
analista de inteligencia, basado en el EEI, inicial que de darse o no, afecta pero no impide
el cumplimiento de la misión.
3. ÓRDENES Y SOLICITUDES.
Puede hacerse referencia al SOP o a un apéndice del anexo, las normas adicionales no
incluidas en tales documentos se emiten aquí.
b. Documentos capturados.
c. Material capturado.
6. CONTRAINTELIGENCIA.
a. Seguridad de instalaciones.
b. Seguridad de personal.
d. Seguridad de comunicaciones.
220
De no ser así puede elaborarse una apéndice de contra inteligencia, en caso contrario se
evite normas sobre las cuatro formas básicas de seguridad.
7. INFORMES Y DISTRIBUCIÓN.
8. INSTRUCCIONES VARIAS.
( cuando halla lugar a normas sobre empleo de agencias especiales, sistemas adicionales
de enlace y en general asuntos no incluidas en los otros parágrafos.
_______________________
Comandante
AUTENTICA:
__________________
B-2
APÉNDICES:
1. Superponibles de situación.
2. Contrainteligencia.
3................
DISTRIBUCIÓN:
CLASIFICACIÓN)
( CLASIFICACIÓN )
COPIA Nº ____DE____COPIAS
COMANDO
LUGAR
FECHA___HORA
HUSO HORARIO:
1. GENERALIDADES.
Una descripción general de propósito del anexo. Ejemplo: dictar normas para la
compañía de ASPC, de la unidad táctica dentro de la conducción de una operación de la
toma de un objetivo. Se indica también de forma general la ubicación de la instalación de
la compañía de ASPC, y la fecha de desplazamientos si la hay.
2. MATERIALES Y SERVICIOS.
a. Abastecimiento.
222
1. Clase I.
Para cada clase de abastecimientos, se utiliza un numeral en el cual se indica todas las
disposiciones del comando relacionadas con:
e. Prioridades de suministro.
f. Sistema de entrega.
2. Clase II......
b. Mantenimiento.
c. Servicios.
Fecha en que cada uno de los servicios estará disponible para las Unidades y normas
generales sobre requerimientos especiales. Incluir:
Medios disponibles.
Sistema a emplear.
d. Miscelánea.
Información sobre cualquier aspecto de tipo administrativos que no a sido incluido en los
numerales anteriores y deberá ser conocidos por los comandos que reciben el anexo.
4. PERSONAL.
Se insertan los aspectos relacionados con esta área. Normalmente se hace referencia a
un apéndice de ASAC. ( apéndice 2 ).
6. MISCELÁNEA.
_______________________
Comandante
AUTENTICA:
___________________
S-4
DISTRIBUCIÓN:
224
APÉNDICE “ A “
AL ANEXO “ 2” – CAPITULO X
APÉNDICE DE PERSONAL
( CLASIFICACIÓN)
COMANDO
LUGAR
FECHA
CLAVE ( CÓDIGO)
REFERENCIAS
a. ___________________
b. ___________________
c.____________________
225
1. MISIÓN.
....................................................................................
a. Informe de efectivos.
................................................
b. Reemplazos.
................................................
3.MANEJO DE PERSONAL.
a. Procedimientos.
.................................................
b. Prisiones de guerra.
.................................................
c. Personal civil.
.................................................
d. Seguridad.
.................................................
a. Servicios de personal.
.................................................
b. Premios y condecoraciones.
.................................................
226
d. Entierro y registro de sepulturas.
.................................................
5. SERVICIOS SANITARIOS.
.................................................
.................................................
7. MANEJO DE P.D.M.
.................................................
8. MISCELÁNEA.
.................................................
_______________________
Comandante
AUTENTICA:
__________________
S-1
AGREGADOS:
DISTRIBUCIÓN:
227
APÉNDICE “ B”
AL ANEXO “2”- CAPITULO X
APÉNDICE DE A.S.A.C.
( CLASIFICACIÓN)
COPIA Nº ____DE____COPIAS
COMANDO
LUGAR
FECHA
CLAVE ( CÓDIGO)
REFERENCIAS
a. ___________________
b. ___________________
c.____________________
1. SITUACIÓN.
Enemigo.
b. Propias tropas.
228
( Unidades orgánicas de asuntos civiles y gobierno militar; operaciones y cooperación
civil militar ).
c. Agregaciones y segregaciones.
( Unidades agregadas o segregadas ala unidad que expide la orden y que competen al
área de ASPC .
d. Supuestos.
2. MISIÓN.
La misión que contemple ala actividad de la unidad ( Asuntos Civiles y Gobierno Militar;
Operaciones Sicológicas y Cooperación Civil. ), para el cumplimiento de la misión de la
Unidad que emite orden.
3. EJECUCIÓN.
a. Concepto d la Operación.
c. Instrucciones de coordinación.
4. ASPC.
Aspectos relacionados a las actividades por cumplir dentro del área de responsabilidad
como apoyo a alas Unidades especiales empeñadas.
5. MANDO Y COMUNICACIONES.
a. Mando.
b. Comunicaciones.
229
_______________________
Comandante
AUTENTICA:
__________________
S-1
APÉNDICES:
230
ANEXO “3”
AL CAPITULO X
PLAN LOGÍSTICO.
Estas normas se usan cuando se han producido órdenes verbales con anterioridad y que
por efectos del plan quedan sin valor o sufren alguna modificación.
COPIA Nº ____DE____COPIAS
COMANDO
LUGAR
FECHA
CLAVE ( CÓDIGO)
REFERENCIAS: Cartografía.
HUSO HORARIO.
1. SITUACIÓN.
a. Enemigo.
Puede hacerse una relación breve de dispositivo, composición, fuerza y capacidades del
enemigo, o hacer referencia al anexo de inteligencia.
b. Propias tropas.
231
c. Agregaciones y segregaciones.
d. Supuestos.
2. MISIÓN.
3. GENERALIDADES.
4. MATERIALES Y SERVICIOS.
En este punto se trata todos los aspectos de materiales y servicios en la misma forma
que en el anexo ASPC.
6. PERSONAL.
_______________________
Comandante
__________________
S-4
ANEXOS:
DISTRIBUCIÓN:
232
ANEXO “4”
AL CAPITULO X
ORDEN ADMINISTRATIVA
( CLASIFICACIÓN )
COPIA Nº ____DE____COPIAS
COMANDO EMISOR
P.D.M.
FECHA
REFERENCIAS:
HUSO HORARIO.
1. SITUACIÓN.
Igual al anexo ASPC.
2. MISIÓN.
3. EJECUCIÓN.
233
b. Los literales subsiguientes, tantos como sean necesarios, se utilizan para indicar las
misiones particulares que debe cumplir cada compañía de ASPC.
5. MANDO Y COMUNICACIONES.
a. Mando.
b. Comunicaciones.
_______________________
Comandante
__________________
S-4
DISTRIBUCIÓN:
234
ANEXO “5”
AL CAPITULO X
( CLASIFICACIÓN )
COPIA Nº ____DE____COPIAS
COMANDO
LUGAR
FECHA
REFERENCIAS:
HUSO HORARIO.
1. SITUACIÓN.
a. Enemigo.
1. Puede hacerse referencia a informes anteriores; si hay buenos datos se hace una
síntesis de ellos.
b. Propias tropas.
3. Apoyo de artillería.
c. Agregación y segregaciones.
235
2. MISIÓN.
3. EJECUCIÓN.
Los literales subsiguientes tantos como sean necesarios se utilizan para indicar las
misiones tácticas que debe cumplir cada unidad de artillería.
b. Apoyo aéreo.
c. Apoyo de artillería.
d. Apoyo químico.
f. Instrucciones de coordinación.
236
4. ASPC.
Aspectos relacionados con las actividades por cumplir dentro del área de responsabilidad.
5. MANDO Y COMUNICACIONES.
a. Mando.
b. Comunicaciones..
_______________________
Comandante
AUTENTICA:
__________________
Oficial Enlace
Artillería
APÉNDICES
.
DISTRIBUCIÓN:
237
SECCIÓN “ B”
FORMATOS VARIOS
( CLASIFICACIÓN )
COPIA Nº ____DE____COPIAS
COMANDO
LUGAR
FECHA --HORA
CLAVE ( CÓDIGO)
Nº __________ 19
DIRECTIVA ( Permanente o transitoria).
Nº ____________ 19
1. OBJETIVO Y ALCANCE.
a. Finalidad.
1.
2.
3.
Información.
3. EJECUCIÓN.
a. Misión general.
Contiene la descripción de la misión general que debe cumplir el comando que emite la
directiva.
b. Misiones particulares.
1. EJE.
2. CDTE CPIA.
3. CDTE CPIA.
4. CDTE CPIA.
5....
4. DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS.
239
_______________________
Comandante
AUTENTICA:
__________________
S-2
ANEXOS:
.
DISTRIBUCIÓN:
240
FORMATO
MODELO DE UNA ANTEORDEN
( CLASIFICACIÓN )
___________________
DIA – HORA - FECHA
Nº___________
DE:
PARA :
REFERENCIAS:
1.MISIÓN.
2.INSTRUCCIONES TÁCTICAS.
3.INSTRUCCIONES ADMINISTRATIVAS.
_______________________
Comandante
241
FORMATO
ORDEN FRAGMENTARIA
( CLASIFICACIÓN )
___________________
DIA – HORA - FECHA
Nº___________
DE:
PARA :
REFERENCIAS:
2. SITUACIÓN.
4.INSTRUCCIONES DE COORDINACIÓN.
_______________________
Comandante
AUTENTICA:
___________________
S-3
DISTRIBUCIÓN:
242
FORMATO
DE LA ORDEN DE OPERACIONES
( CLASIFICACIÓN )
COPIA Nº ____DE____COPIAS
COMANDO EMISOR
P.D.M.
FECHA - HORA
ORDEN DE OPERACIONES Nº
REFERENCIAS:
HUSO HORARIO.
1. SITUACIÓN.
a. Enemigo.
Anexo “ Inteligencia.
b. Propias tropas.
c. Agregaciones y segregaciones.
2. MISIÓN.
243
3. EJECUCIÓN.
1. Maniobra.
2. Fuegos.
c. ..........................
d. ..........................
1.
Artillería de Campaña.
Generalidades.
Instrucciones especiales.
2.
Artillería Antiaérea.
Generalidades.
Instrucciones especiales.
3.
Apoyo Aerotactico.
Generalidades.
Asignación de vuelos.
f. Ingenieros.
Generalidades.
244
Organización para el combate.
Instrucciones especiales.
h. Reserva.
i. Instrucciones de coordinación.
a. Abastecimientos.
b. Trasportes.
c. Evacuaciones.
d. Misceláneas.
5. MANDO Y COMUNICACIONES.
a. Mando.
b. Comunicaciones.
Acuse recibido.
_______________________
Firma Comandante
AUTENTICA:
___________________
S-3
ANEXOS:
DISTRIBUCIÓN:
245