Discapacidad y Sexualidad Fase 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Fase 3 Programa de difusión - Derecho a Educación Sexual Integral para Personas

con Discapacidad

Presentado por:

Duvan camilo Martínez velasquez

Presentado a:

Angelica María Reyes.

Grupo: 80011_123

Universidad abierta y a distancia UNAD.

Discapacidad y sexualidad.

2022
Introducción.

En este trabajo encontramos la importancia de la sexualidad, que solamente no es

sexo, sino que también van incluidos los sentimientos, el amor, respeto por los demás, su

sexualidad sea la que sea. Esta fase esta dirigido a padres que tienen hijos con síndrome de

Down, para que conozcan los derechos de sus hijos y como de deben de comportar ante sus

hijos, pues su educación debe ser individual para cada niño.

Encontraremos folletos de información sobre esta discapacidad, de que trata dicha

discapacidad, como debemos actuar y valorar todos los derechos que tienen por ley.
Población a quien va dirigido.

Para padres que tienen hijos con síndrome de Down:

Es bueno hacerle entender a los padres que tienen hijos con síndrome de Down, los

derechos que tienen estas personas, claro que en los últimos años los padres no han limitado

tanto a los niños como se hacía anteriormente, ahora se deben incluir a la familia, al centro

escolar y al entorno del niño en general. Esto debe ser exigido por sus padres.

Los padres siempre deben de estar pendientes de los niños que tienen síndrome de

Down, que se respeten sus derechos en el colegio especialmente en la familia. Una persona

con síndrome de Down, independiente de sus características, es único, por ello siempre

debe de tener un programa de intervención personal e individualizado, siempre se debe

contar con la colaboración de los padres para estos programas, además la participación de

la familia refuerza la relación de padres-hijos, fundamental para la adecuada evolución

madurativa y afectiva.
Planteamiento de enseñanzas de educación sexual para personas con

discapacidad.

Hoy en día tenemos que saber cuales son los derechos que tienen las personas con

discapacidad, debemos verlos como seres sexuales y como parejas validas. Toda persona

tiene derecho a amar y ser amada, su sexualidad vivirla como mas se sienta cómoda, no

solamente se trata de sexo, también es amor y cariño.

Según las investigaciones alrededor del 6% en Colombia hay problemas en mujeres

y hombres con discapacidad que se van enfrentando a una serie de barreras que no les

permiten alcanzar un nivel de vida digna. En cuestión de la familia se ve afectada cuando

hay una persona con discapacidad que no trabaje y exista además otro miembro de la

familia que lo cuida, que tampoco pueda trabajar, por lo que se generan mas gastos con

menos ingresos. Pero en algunos casos no hay necesidad de estar alguien para cuidarlo, son

auto eficientes.
Derechos de las personas con discapacidad.

 Derecho a la no discriminación y la no exclusión.

 Igualdad de oportunidades.

 Igualdad de y protección de la ley.

 Derecho a un alto estándar de salud.

 Derecho a trabajar.

 Derecho a ser tratado con respeto.

Estos son los derechos que cuentan las personas con discapacidad frente a la

sexualidad, tienen unos derechos fundamentales para ser prevalecer frente a una sociedad.

Dar a entender que estas personas no están ausentes de cualquier cosa que pase, que

tampoco son vulnerables para realizar alguna actividad.

Dentro de estas encontramos las discapacidades que tienen estas personas:

 Discapacidad visual.

 Discapacidad auditiva.

 Discapacidad motriz.

 Síndrome de Down.

 Discapacidad física.

 Discapacidad sensorial.

 Discapacidad psíquica.

 Discapacidad intelectual.
Discapacidad visual. Es la disminución parcial o total de la vista.
Discapacidad auditiva. En personas que tienen perdida total o
parcial del oído.
Discapacidad motriz. Trastornos físicos periféricos: afectan
huesos, articulaciones, extremidades y
músculos. Se presentan desde el
nacimiento, o bien, son consecuencias de
enfermedades en la infancia.
Síndrome de Down. Trastorno genético ocasionado cuando una
división celular anormal produce material
genético adicional del cromosoma 21.
El síndrome de Down se caracteriza por
una apariencia física típica, discapacidad
intelectual y retrasos en el desarrollo.
Además, puede estar asociado con
enfermedades cardíacas o de la glándula
tiroides.
Discapacidad física. La discapacidad física es aquella que
ocurre al faltar o quedar muy poco de una
parte del cuerpo, lo cual impide a la
persona desenvolverse de la manera
convencional.
Discapacidad sensorial. Personas que han perdido su capacidad
visual y auditiva, presentan dificultad a
comunicarse.
Discapacidad psíquica. La discapacidad psíquica es aquella que
está directamente relacionada con el
comportamiento del individuo. Se dice que
una persona tiene discapacidad psíquica
cuando presenta trastornos en el
comportamiento adaptativo.
Discapacidad intelectual. A personas con esta discapacidad se les
hace más difícil aprender, comprender y
comunicarse.
Folletos de información.
Algo para saber.
Conclusiones.

 Reconocí la importancia que tienen las personas con discapacidad en la

sociedad, el no discriminar, ellos tienen los mismos derechos que tenemos tu

y yo, ahora los trato con todo el respeto que se merecen.

 Nos informamos sobre el respeto que debemos tener sobre la sexualidad de

las personas, ya que todos tenemos el derecho de amar y ser amados.

 Todos tenemos derecho a una sexualidad sana.

También podría gustarte