0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas4 páginas

Ley de Accion y Reaccion

1) El peso es una medida de la fuerza gravitatoria que actúa sobre un objeto y equivale a la fuerza que ejerce un cuerpo sobre un punto de apoyo debido a la acción del campo gravitatorio local sobre la masa del cuerpo. 2) La fuerza es una magnitud vectorial que mide la razón de cambio de momento lineal entre dos partículas y se mide en newtons. 3) La fuerza normal es la fuerza que ejerce una superficie sobre un cuerpo apoyado sobre ella y es igual pero de sentido opuesto a la fuerza ejercida

Cargado por

Leximar Vargas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas4 páginas

Ley de Accion y Reaccion

1) El peso es una medida de la fuerza gravitatoria que actúa sobre un objeto y equivale a la fuerza que ejerce un cuerpo sobre un punto de apoyo debido a la acción del campo gravitatorio local sobre la masa del cuerpo. 2) La fuerza es una magnitud vectorial que mide la razón de cambio de momento lineal entre dos partículas y se mide en newtons. 3) La fuerza normal es la fuerza que ejerce una superficie sobre un cuerpo apoyado sobre ella y es igual pero de sentido opuesto a la fuerza ejercida

Cargado por

Leximar Vargas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

LEY DE ACCION Y REACCION

PESO

En física moderna, el peso es una medida de la fuerza gravitatoria que


actúa sobre un objeto.1 El peso equivale a la fuerza que ejerce un cuerpo
sobre un punto de apoyo, originada por la acción del campo
gravitatorio local sobre la masa del cuerpo. Por ser una fuerza, el peso se
representa como un vector, definido por su módulo, dirección y sentido,
aplicado en el centro de gravedad del cuerpo y dirigido aproximadamente
hacia el centro de la Tierra. Por extensión de esta definición, también
podemos referirnos al peso de un cuerpo en cualquier otro astro
(Luna, Marte, entre otros) en cuyas proximidades se encuentre.

FUERZA

En física, la fuerza es una magnitud vectorial que mide la razón de cambio


de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas. Según una
definición clásica, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de
movimiento o la forma de los materiales. No deben confundirse con los
conceptos de esfuerzo o de energía.
En el Sistema Internacional de Unidades, la unidad de medida de la fuerza
es el newton que se representa con el símbolo N, nombrada así en
reconocimiento a Isaac Newton por su aportación a la física, especialmente
a la mecánica clásica. El newton es una unidad derivada del Sistema
Internacional de Unidades que se define como la fuerza necesaria para
proporcionar una aceleración de 1 m/s² a un objeto de 1 kg de masa.

FUERZA NORMAL

En física, la fuerza normal   (o N) se define como la fuerza que


ejerce una superficie sobre un cuerpo apoyado sobre ella. Esta es de igual
magnitud y dirección, pero de sentido contrario a la fuerza ejercida por el
cuerpo sobre la superficie.1
En general, la magnitud o módulo de la fuerza normal es la proyección de

la fuerza resultante sobre el cuerpo,  , sobre el vector normal a la


superficie. Cuando la fuerza actuante es el peso, y la superficie es un plano
inclinado que forma un ángulo α con la horizontal, la fuerza normal se
calcula así:
FN=mg cos(a)
Donde m es la masa, g es la gravedad y ambos son multiplicados por
el coseno del ángulo que forma la superficie (α).

ROCE
La fuerza de rozamiento es una fuerza que aparece cuando hay doscuerpos en
contacto y es una fuerza muy importante cuando se estudia elmovimiento de los
cuerpos. Es la causante, por ejemplo, de que podamos andar(cuesta mucho más
andar sobre una superficie con poco rozamiento, hielo, porejemplo, que por una
superficie con rozamiento como, por ejemplo, un suelorugoso).

Existe rozamiento incluso cuando no hay movimiento relativo entre los


doscuerpos que están en contacto. Hablamos entonces de Fuerza de rozamiento
estática. Por ejemplo, si queremos empujar un armario muy grande y
hacemosuna fuerza pequeña, el armario no se moverá. Esto es debido a la fuerza
de rozamiento estática que se opone al movimiento. Si aumentamos la fuerza con
laque empujamos, llegará un momento en que superemos está fuerza de
rozamiento yserá entonces cuando el armario se pueda mover, tal como podemos
observar enla animación que os mostramos aquí. Una vez que el cuerpo empieza
a moverse,hablamos de fuerza de rozamiento dinámica. Esta fuerza de
rozamientodinámica es menor que la fuerza de rozamiento estática.

Diagramas de Cuerpo Libre I


Un diagrama de cuerpo libre (DCL) es un diagrama vectorial que
describe todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo u objeto en
particular *.

Consiste en colocar la partícula en el origen de un plano de


coordenadas, y representar a las fuerzas que actúan sobre ella por
medio de los vectores correspondientes, todos concurrentes en el
origen.
La mayor aplicación de los DCL es visualizar mejor el sistema de
fuerzas que actúan sobre un cuerpo; además, se identifican mejor
las fuerzas pares, como la de acción - reacción y las componentes
de las fuerzas.

Si en un sistema existen dos o más cuerpos de interés, éstos se


deben separar y cada uno tiene un DCL propio con sus respectivas
fuerzas actuando.

Ejemplo. Construya el DCL para el siguiente sistema:

La partícula de interés para éste caso es el bloque de masa m,


pero para el caso, las fuerzas concurren en un mismo punto, el
nodo que une las tres cuerdas de la figura.

Entonces, el origen de coordenadas se situará en ése punto.

Las fuerzas que actúan son: la tensión de la cuerda A (Ta), la


tensión de la cuerda B (Tb) y el peso w del bloque de masa m.
En algunos casos, es conveniente girar el eje de coordenadas.

Esto normalmente se hace cuando la partícula tiene un


movimiento sobre una superficie inclinada, y se facilita el cálculo
de las componentes si los ejes tienen la misma dirección de la
superficie.

También podría gustarte