Guia Cliente Ligero
Guia Cliente Ligero
Guia Cliente Ligero
Contenido
1. Introducción........................................................................................................... 2
1.1. PROPÓSITO .................................................................................................................................. 2
1.2. ALCANCE ...................................................................................................................................... 2
1.3. RESUMEN ..................................................................................................................................... 2
2. Requisitos ............................................................................................................. 3
2.1. DOCUMENTACIÓN.......................................................................................................................... 3
2.2. TRÁMITES ..................................................................................................................................... 3
2.3. EQUIPO TÉCNICO .......................................................................................................................... 4
3. Comienzo .............................................................................................................. 4
4. Instalación y configuración del servidor de Base de Datos ................................... 5
5. Instalación del servidor web y servidor de aplicaciones ........................................ 5
6. Instalación de la Aplicación Test ........................................................................... 6
7. Instalación del Administrador ................................................................................ 6
8. Instalación del cliente ligero .................................................................................. 7
9. Críticas al Cliente Ligero ....................................................................................... 8
1
1. Introducción
1.1. Propósito
La presente guía tiene como propósito servir de ayuda a las Diputaciones y Ayunta-
mientos en el proceso de instalación del Cliente Ligero de la Plataforma de Interme-
diación del Sistema de Verificación de Datos, basado en las especificaciones del
proyecto Sustitución de Certificados en Soporte Papel del Ministerio de Hacienda y
Administraciones Públicas.
1.2. Alcance
1.3. Resumen
En el Cliente Ligero SCSPv3 se incluye la posibilidad de consultar por todos los ser-
vicios que se ofrecen a través de la PI (servicios intermediados), así como los nue-
vos que se vayan desarrollando y que se irán incluyendo. Este cliente, se ha mejo-
rado, implementándolo con tecnología JSF que mejora la usabilidad de la aplicación,
y ofrece nuevas mejoras técnicas, como la consulta automatizada síncrona y asín-
crona, consulta y gestión de peticiones realizadas previamente, etc.
2
Cliente
SCSP SVD PI
Ligero
(2004) (2007) (2009)
(2010)
2. Requisitos
2.1. Documentación
En la dirección
http://administracionelectronica.gob.es/ctt/verPestanaDescargas.htm?idIniciativa=21
2 está disponible toda la documentación necesaria para el proceso de instalación del
Cliente Ligero.
2.2. Trámites
A priori el único requisito necesario es disponer de un certificado de Sello de Órga-
no, dicho trámite conlleva coste económico. No obstante existe una alternativa que
en caso de disponer de los requisitos siguientes no conllevaría gasto.
En el proceso de identificación del usuario se hace uso del servicio @firma del minis-
terio, y es incompatible con el @firma de la Junta de Andalucía. Para poder integrar-
lo basta con rellenar el formulario que facilitarán desde sopor-
te.afirma5@seap.minhap.es y configurar las aplicaciones con los datos facilitados.
3
2.3. Equipo técnico
Es necesario disponer de una máquina (real o virtual) que será utilizada como servi-
dor. En ella se instalará el Sistema Operativo Windows XP y Oracle Java Develop-
ment Kit en su versión más reciente. Se le asignará una IP Fija.
3. Comienzo
El primer paso es iniciar los trámites para solicitar el certificado de Sello de Órgano,
o en su defecto disponer de un dominio web y solicitar un certificado de Componente
Servidor basado en dominio (wildcard).
Una vez se disponga del certificado hay que solicitar a soporte de @firma la creación
de una aplicación rellenando un formulario con los datos necesarios, uno de los
campos del formulario será la parte pública del certificado a usar en la autenticación.
Tener presente el documento “FAQs - Librerías SCSP J2EE.pdf” que ayuda a resol-
ver muchas dudas iniciales.
4
4. Instalación y configuración del servidor de
Base de Datos
Tras la lectura de la documentación de inicio hay que instalar el servidor de Base de
Datos. Para ello se han de seguir los pasos indicados en el documento “Manual de
instalación y configuración MySQL para el uso con las librerías SCSP v3.3.0.pdf”
Siguiendo los pasos del documento indicado crearemos un usuario y también los
esquemas de BBDD correspondientes a las librerías, uno para cada aplicación (Ad-
ministración, Emisor, Requierente, Cliente Ligero).
La parte correspondiente al cliente que está por encima de las librerías, necesita
autenticación de cliente para acceder a él, será necesario un certificado propio para
poder acceder y para poder utilizar los servicios, puesto que las autorizaciones a
estos se dan al usuario.
Por otra parte se necesitan las partes públicas de los certificados de los emisores
con los que nos comunicaremos. En el directorio “Recursos_últiles” de la documen-
5
tación encontraremos algunos de ellos. En dicho directorio también dispondremos de
una versión del conector para la base de datos.
En este paso se recomienda Verificar que se han copiado los archivos “lo-
cal_policy.jar” y “US_export_policy.jar” en “C:\Archivos de progra-
ma\Java\jdk1.7.0_45\jre\lib\security” tal y como se explica en el manual.
Debemos seguir los pasos del documento “Manual de configuracion del Administra-
dor SCSP v3.3.0 J2EE.pdf”. Una vez instalado, para su correcto uso deberemos
haber leído el manual de usuario “Manual de Usuario Administrador SCSP J2EE
3.3.0.pdf”.
Vamos a necesitar el Alias del certificado, éste coincide con el campo Huella Digital,
y se puede obtener viendo los detalles del certificado o ejecutando el comando “key-
tool”.
6
Durante el proceso se debe desplegar la aplicación, esto es, con el servidor detenido
copiar el archivo “scsp-admin-3.3.1.war” que encontraremos en “Administrador.rar” al
directorio “webapps” de la instalación del servidor y arrancar el servidor.
Para ello debemos seguir los pasos indicados en el documento “Manual de configu-
racion del Cliente Ligero SCSP v3.3.1 J2EE.pdf”.
#Cliente Ligero
dataSourceClienteLigero.driverClassName=com.mysql.jdbc.Driver
dataSourceClienteLigero.url=jdbc:mysql://localhost:3306/scsp322_cl
dataSourceClienteLigero.username=scsp322
dataSourceClienteLigero.password=scsp322
hibernateClienteLigero.dialect=org.hibernate.dialect.MySQL5InnoDBDialect
#Librerias SCSP
dataSource.driverClassName=com.mysql.jdbc.Driver
dataSource.url=jdbc:mysql://localhost:3306/scsp322_req
dataSource.username=scsp322
dataSource.password=scsp322
hibernate.dialect=org.hibernate.dialect.MySQL5InnoDBDialect
7
9. Críticas al Cliente Ligero
Por otra parte cabe destacar que la solución actual del ministerio no es multiusuario
por lo que las Diputaciones deben realizar una instalación por cada ayuntamiento
individualmente y lo recomendable sería poder ofrecerles a los municipios un servi-
cio centralizado de forma transparente que ahorrase costes y esfuerzos.
Por último y como motivo principal del propósito del presente documento, el proceso
de instalación del cliente ligero se presenta como una tarea nada inmediata, donde
la probabilidad de cometer fallos humanos es muy alta lo que conlleva a que en la
práctica suela fallar algún paso, generando frustración y desesperación.