Unidad 3 - Fase 4 - Aplicar Soluciones Ambientales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Definición de Indicadores Ambientales
Código: 358024

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 4 Aplicar


soluciones ambientales

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 110 puntos
La actividad inicia el: lunes, 18 La actividad finaliza el: domingo, 15
de abril de 2022 de mayo de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

Resultado de aprendizaje 3: diseñar indicadores ambientales para la toma de


decisiones en materia ambiental en los diferentes contextos.

La actividad consiste en:


Proponer soluciones, estrategias, acciones para atender la problemática
ambiental con apoyo de los indicadores ambientales.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:


 Revisar la agenda del curso para tener la claridad respecto a: número
de días que tiene para la construcción de la actividad, los objetivos y
el tipo actividad.
 Plantear en el foro de dudas e inquietudes del proceso formativo las
que eventual y oportunamente se presente en el desarrollo de la
fase.
 Consultar y acceder al acompañamiento docente establecido para el
curso.

En el entorno de Aprendizaje debe:

1
 Consultar los contenidos y referentes bibliográficas de la Unidad 3
“Construcción de sistemas Indicadores Ambientales” - fase 4.
 Consultar la guía de actividades y rúbrica de evaluación
correspondiente a la fase 4 del momento intermedio.
 Ingresar al foro de la fase 4 y participar de forma activa, significativa
y oportuna.

En el entorno de Evaluación debe:


Hacer la entrega colaborativa de un archivo en pdf siguiendo la estructura
indicada en las evidencias de trabajo colaborativo.

Evidencias de trabajo independiente:

En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo independiente.

Evidencias de trabajo grupal:

Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

El grupo colaborativo deberá continuar trabajando con el Municipio


seleccionado en la fase 3, además deben tener en cuenta la información
correspondiente al modelo de indicadores ambientales diseñado.

El grupo deberá construir un organizador gráfico tipo árbol del problema en


el que se incluya tanto causas como consecuencias de un problema principal
(Municipio de estudio).

Este tipo de estructura permite ilustrar una situacional problemática; para


este caso en particular, los estudiantes pueden usar el programa o formato
de su preferencia.

Deben tener en cuenta diferenciar que en el extremo inferior de la gráfica a


manera de “raíces” van las causas de la problemática, en la parte central
(tronco) el problema principal (que el grupo eligió en la fase 3) y en las ramas
u hojas las consecuencias.

Esta forma ilustrada y concreta permitirá analizar la situación desde porque


está ocurriendo y cuáles son sus efectos. Lo anterior, será fundamental para
la construcción de las estrategias.

2
Posterior a la construcción del árbol de problemas, deberán realizar una
matriz en la cual se incluirán los siguientes elementos:

Indicadores Soluciones Estrategias Pertinencia Justificación Actores


ambientales identificadas a largo, de las involucrados
mediano y estrategias
corto plazo

Además de lo anterior un plan de acción y cronograma.

Consolidación y entrega del documento en pdf de 10 páginas con la siguiente


estructura:

*Portada (Solo los estudiantes que participan de la actividad) (1 página)


*Introducción (1 página)
*Desarrollo: árbol de problemas (1 página)
*Desarrollo: Matriz (3 páginas)
*Desarrollo: Plan de acción (1 página)
*Conclusiones (1 página)
*Referencias APA (1 página)

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes en
el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará de


entregar el producto solicitado en el entorno de seguimiento y
evaluación.

3
3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla
con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante el
tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

4
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 120 puntos
Nivel alto: El participante realiza y socializa en el foro, lo
correspondiente a el reporte de los elementos fundamentales para el
árbol de problemas, donde se justifican las causas, problema principal
y consecuencias, atendiendo la problemática del municipio seleccionado
en la fase 3.
Primer criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
24 puntos y 30 puntos
Capacidad de
análisis y síntesis Nivel Medio: El participante realiza y socializa de manera parcial en
árbol de problemas el foro, lo correspondiente a el reporte de los elementos fundamentales
para el árbol de problemas.
Este criterio
representa 30 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
puntos del total de 12 puntos y 23 puntos
120 puntos de la
actividad. Nivel bajo: El participante realiza de manera básica o extemporánea
lo correspondiente a los elementos fundamentales para el árbol de
problemas.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre


11 puntos y 0 puntos

Segundo criterio de Nivel alto: El participante realiza la matriz de estrategias, acciones,


evaluación: actores involucrados, modelo de indicadores ambientales acorde con la
problemática y presiones ambientales representativas para el Municipio
Diseño de Seleccionado con argumentos suficientes, coherentes y pertinentes.
estrategias para el
municipio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
seleccionado 30 puntos y 40 puntos

Este criterio Nivel Medio: El participante realiza de manera parcial o insuficiente


representa 40 la matriz de estrategias, acciones, actores involucrados para el modelo
puntos del total de de indicadores ambientales acorde con la problemática y presiones
120 puntos de la ambientales representativas para el Municipio Seleccionado.
actividad

5
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
14 puntos y 29 puntos

Nivel bajo: El participante realiza de manera básica, irrelevante o


extemporánea el modelo de indicadores ambientales.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0


puntos y 13 puntos.

Nivel alto: El participante realiza y socializa de manera escalonada,


oportuna y completa cada una de las tareas y evidencias individuales
que contribuyen a la construcción colaborativa de la fase.

Tercer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre


evaluación: 15 puntos y 20 puntos.

Participación: activa Nivel Medio: El estudiante participa de manera insuficiente en la


y significativa en la elaboración y socialización de alguna de las tareas individuales
construcción necesarias para la construcción del trabajo colaborativo o faltó
colaborativa de la significancia en los comentarios a sus compañeros o articulación con el
etapa equipo para lograr una plena construcción de la fase.

Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 8


representa 20 puntos y 14 puntos.
puntos del total de
120 puntos de la Nivel bajo: El estudiante hace aportes poco relevantes, incompletos
actividad. y esporádicos que no contribuyen con la construcción escalonada y
significativa de la actividad colaborativa.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0


punto y 7 puntos.

6
Nivel alto: El participante cumple con el documento final
contribuyendo con información idónea, pertinente y correctamente
tratada en cuanto al uso citas y referencias en APA que conceden el
mayor rigor académico requerido que permitiendo focalizar, describir y
contextualizar las iniciativas tanto nacionales como internacionales
para la formulación de indicadores ambientales.
Cuarto criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 15
evaluación:
puntos y 20 puntos.
Tratamiento de la
Nivel Medio: El participante realiza de manera parcial o insuficiente
información
El documento final que limita el agregado para la, debe mejorar el
tratamiento correcto de la información incluyendo formato APA para
Este criterio
citas y referencias.
representa 20
puntos del total de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 8
120 puntos de la
puntos y 14 puntos
actividad.
Nivel bajo: El estudiante hace aportes a tareas individuales, pero no
soporta sus afirmaciones con datos o las fuentes resultan poco idóneas
y omite formato APA.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0


punto y 7 puntos.

Nivel alto: El documento que entrega el grupo corresponde al


estándar establecido en las evidencias grupales de esta guía.
Adicionalmente la presentación es clara, el grupo hace el discernimiento
Quinto criterio de necesario para destacar la información relevante, su estructura en
evaluación: general es clara, secuencial, de fácil comprensión, el formato creativo
y no tiene errores ortográficos.
Aspecto formal
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 8
Este criterio puntos y 10 puntos
representa 10
puntos del total de Nivel Medio: El grupo realiza de manera parcial la evidencia grupal de
120 puntos de la la etapa. Esta fue insuficiente en cuanto a la presentación, estructura,
actividad enfoque, formato o es deficiente en cuanto a la ortografía.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 5


puntos y 7 puntos

7
Nivel bajo: El grupo realiza de manera básica omitiendo la estructura
indicada o cometiendo errores ortográficos y de redacción.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0


punto y 4 puntos.

También podría gustarte