Tarea 1 Adrian Casto 309

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

1

Tarea 1: Pre – tarea –Fundamentos de la Antropología Psicológica.

Presentado Por:

Adrián Camilo Castro Galindez- código: 1004417143

Grupo- 309

Presentado a:

Tutora: Erika Julieth Salcedo

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades – ECSAH

Programa de Psicología

Antropología Psicológica

Agosto del 2021


2

Introducción.

En el siguiente trabajo se lleva acabo de manera individual el cual tiene por finalidad

dar cumplimiento a la tarea 1 del Curso Antropología Psicológica, en el desarrollo de

este Daremos cumplimiento a los puntos planteados en la Guía de

Actividades de ésta primera fase, donde se identificara y se realizara

Profundización a los principales significados de la antropología y

Psicología, además de sus principales investigaciones y exponentes, además de crear

una página web en wix donde se evidencie reconocimiento de su contexto local o

regional desde donde identifica aspectos geográficos, socioculturales.


3

Objetivos

 Conocer y aprender los conceptos más importantes de la antropología

psicológica, leyendo e investigando a fondo cada uno de ellos.

 Desarrollar cada punto de la guía de actividades de la tarea uno.

 Desarrollar una página web donde se evidencie reconocimiento de su contexto

local o regional desde donde identifica aspectos geográficos, socioculturales.


4

Reflexiones

 La antropología y la psicologia se han caracterizado por ser reconocidas como

ciencias, las cuales debido a esto son consideradas como ciencias hermanas ya

que su principal objetivo de estudio es el hombre en las diferentes

manifestaciones de su conducta y su vida en interacción con el mundo, el ser

humano es la especie dominante y pensante que sobresale de todas la demás

criaturas que habitan este planeta y cada uno de nosotros somos únicos, en

nuestra manera de pensar y actuar, por lo cual nuestro estudio se hace más

amplio y complejo.

 Con lo visto en las lecturas la antropología es la ciencia que busca comprender

la relación entre la cultura y la personalidad del ser humano, y por otra parte la

psicologia su principal estudio es conocer y aprender sobre el medio que

condiciona al ser humano sobre sus diferentes conductas psicológicas.

 Es primordial resaltar que la mayoría de los significados e

investigaciones se complementaron con las aportaciones del psicólogo

Wundt, junto con las experiencias individual que se realizaron

después de la segunda guerra mundial; donde permitió que la psicología

fuera también considera como una ciencia independiente, pero se

identificó que la antropología fue el eje piral de aportaciones para la

aplicación de teorías y demás de hallazgos.

 Link de wix: https://ferney8888.wixsite.com/my-site


5

Tanto la antropología como la psicología desde su inicio se han

Conclusiones

 Con base a lo estudiado se puede concluir que las dos tienen como objetivo el

estudio del hombre en sus diferentes manifestaciones de conducta, vida e

interacción con el mundo, Las dos difieren en los aspectos que estudian del ser

humano pero se apoyan entre sí para poder realizar sus trabajos separadamente.

 También conocemos que el ser humano psicológicamente se adapta al

ambiente; adquiriendo un papel determinante, dependiendo de la crianza,

el lenguaje y evolución de la sociedad.

 Gracias a estas dos ciencias y sus diferentes investigaciones en el ser humano,

nos brindan conocimientos sobre los diferentes comportamientos y habilidades

como diferentes estudios que nos ayudan a comprender más al ser humano ya

que somos únicos y complejos.


6

Bibliografías

Leif, K. & Bautista, A. (2005). La Antropología y la Psicología. Recuperado

de http://www.redalyc.org/pdf/104/10413105.pdf 

Moro, L. (1996). Aportaciones de la antropología psicológica al estudio de la

personalidad desde la cultura. Núm. 2, p. 61-

81, https://www.raco.cat/index.php/ArsBrevis/article/view/93984 

Cortés, A., (2004). La herencia de la teoría ecológica de Bronferbrennen. Recuperado

de https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/5016/pg_053-

068_inneduc14.pdf?sequence=1

Fariñas, G. (2009) El enfoque histórico cultural en el estudio del desarrollo humano:

para una praxis humanista. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en

Educación", vol. 9, noviembre, 2009, pp. 1-23 Recuperado

de https://www.redalyc.org/pdf/447/44713052002.pdf

Robertazzi, M. (2011). Psicología social histórica: teoría y construcción de

conocimientos. Revista de Educación, vol. 21, junio, 2011, pp. 21-58 Recuperado

de https://www.redalyc.org/pdf/3845/384539803002.pdf

También podría gustarte