Reglamento 1 - A Instrucción Individual de Combate

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 100

COMANDO GENERAL DEL EJÉRCITO

ESTADO MAYOR GENERAL


DEPARTAMENTO III EMO

REGLAMENTO.
1-A

INSTRUCCION INDIVIDUAL
DE
COMBATE

LA PAZ – BOLIVIA

1 - 100
ÍNDICE

CAPÍTULO I

PAGINA
CONSIDERACIONES GENERALES.

SECCIÓN A. Introducción 7
B. Generalidades 9
C. Instrucción de Combate 14

CAPITULO II
INSTRUCCIÓN TÁCTICA DIURNA

SECCIÓN . A. El terreno y su clasificación 15


B. Valor Militar del terreno 18
C. Accidentes del terreno 20
D. Descripción del terreno 22
E, Señales de brazo y mano 25
F. Búsqueda y designación de objetivos
53
G. Camuflaje individual 60
H. Orden de combate 71
1. Protecciones del terreno 73
J. Como explorar el terreno del día 76
K. Posiciones del tirador 79
L. Formas de llevar el arma en el 84
Terreno
M. Formas de avanzar en el terreno bajo el
fuego directo. 88
N. Posiciones individuales de combate 98
2 - 100
Ñ. Ocupar y desocupar posiciones. 110
O. Camuflaje de posiciones defensivas. 114
P. Despejar campos de tiro. 117
Q. Camuflaje de vehículos y equipo militar 120
R. Reacción ante el fuego indirecto. 123
S. Cruce de obstáculos. 125
T. Puestos de observación 130
U. Disciplina de fuego. 133

CAPITULO III

MISIONES INDIVIDUALES
SECCIÓN A. Centinela 137
B. Francotirador 142
C. Estafeta 147
D. Hombre de enlace 153

CAPÍTULO IV

PROCEDIMIENTOS ESPECIALES DE COMBATE

SECCIÓN A. Combate contra blindados 154

SECCION B. Combate contra paracaidistas y 165


aeronaves enemigas

3 - 100
CAPÍTULO V

LECTURA DE CARTAS Y NAVEGACIÓN

SECCION A. Orientaciones 177


B. Determinación de distancias. 186
C. Determinar un Azimut y Retroazimut
Magnético 197
D. Convertir Azimuts 202
E. Navegación terrestre. 208
E. Información marginal de las cartas 210
G. Identificación de accidentes naturales
y artificiales del terreno en la carta 215

H. Determinación de puntos en la carta.


225
I. Determinación de elevaciones en la carta
261

J. Mediciones de distancias en la carta


235
K. Orientación de la carta por medio de la
brújula 238
L. Orientación de la carta por medio 240
de puntos característicos
del terreno

4 - 100
CAPÍTULO VI

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA DE
COMBATE

SECCIÓN A. Uso del Santo y Seña. 242


B. Captura de sospechosos y prisioneros
de guerra. 246

C. Obtención y comunicación de 250


información.
O. Disciplina de ruido, luz y basura. 254
E. Medios improvisados de alarma. 256
F. Contra inteligencia y defensa. 258
contra la propaganda enemiga.

CAPÍTULO VII
COMUNICACIONES
SECCIÓN A. Instalación una radio T.R. PP-11 261
B. Operar una radio T.R. PP-11 266
C. Instalar una radio AN-PRC-77 271
D. Operar una radio AN-PRC-77 276
E. Trasmitir un mensaje radial. 280

CAPÍTULO VIII
PRIMEROS AUXILIOS
SECCIÓN A. Transporte de heridos. 234
B. Prevención de enfermedades 300
C. Evaluar una baja. 304
D. Resucitación cardiopulmonar. 303
PÁGINA

(RCP) en un adulto, utilizando


5 - 100
el método de un Soldado.
E. Despejar un objeto de la garganta 316
de una víctima consciente.
F. Evitar el schok. 320
G. Primeros auxilios para quemaduras. 322
H. Primeros auxilios debido a insolación. 324
I. Colocar un apósito o vendaje de 327
presión.
J. Aplicar un torniquete. 330
K. Primeros auxilios para una herida 332
abdominal abierta.
L. Primeros auxilios para una herida 335
abierta en el pecho
M. Entablillar una fractura. 338
N. Vendaje de heridas en la cabeza. 343
Ñ. Obtención de agua potable. 349
O. Primeros auxilios para mordeduras 350
de víboras

CAPÍTULO IX
INSTRUCCIÓN TÁCTICA NOCTURNA

SECCIÓN A. Tacto, sonido y olores 355


B. Reacción a bengalas 357
C. Reglas y formas para desplazarse 361
durante la noche
D. Orientaciones durante la noche. 366
E. Navegación nocturna 369
F. Empleo de armas individuales 372
durante la noche.
G. Visión nocturna. 376

6 - 100
INSTRUCCIÓN INDIVIDUAL DE COMBATE

CAPITULO I

SECCIÓN “A”

INTRODUCCIÓN

101. OBJETO.

Esté Reglamento tiene por objeto servir de guía


para el desempeño del Instructor y del Auxiliar de
Instrucción, en las exigencias que impone la
planificación, preparación y ejecución de la
Instrucción Básica de Combate. También orientará
al recluta para desempeñar sus deberes y
capacitarlo en aplicar técnicas como Soldado
individual en el campo de batalla.

102. ALCANCE.

Proporciona conceptos de cómo debe ser instruido


el combatiente ya que, el rendimiento de un Soldado
en el campo de batalla, está en directa proporción al
menor o mayor conocimiento de la Instrucción
Individual, como vista a futuras misiones en las
cuales, formará parte de un equipo (pieza, patrulla,
escuadra, etc.) y su buena actuación individual, dará
como resultado el éxito del conjunto.

7 - 100
103. RECOMENDACIONES.

a. Todas las Tareas del presente Reglamento,


deberán ser ejecutadas en Uniforme de
Campaña, portando las armas asignadas, a
menos que las condiciones imperantes, dicten
lo contrario.

b. El Soldado debe ser instruido para el combate


en condiciones lo más próximas a la realidad.

c. El Soldado debe ser sobre todas las cosas, un


guerrero en la más amplia acepción del
vocablo, acostumbrado actuar con propia
iniciativa, con resolución y espíritu de lucha
que lo impulse a continuar de la misma
manera, en situaciones más difíciles y
desesperadas.

d. Su misión requerirá a menudo que se mueva


cerca, dentro o detrás del área enemiga,
durante el día y la noche, logrando por medio
de este adiestramiento ser superior al
enemigo.

e. Deberá acostumbrarse al Soldado a pensar de


manera lógica, actuar en forma rápida y a
emplear su arma eficazmente en cualquier
clase de terreno y condiciones meteorológicas.

f. Los señores Instructores que deseen hacer


cambios o modificaciones para mejorar este
Reglamento, deberán indicar la página, el
8 - 100
párrafo y la línea; comentarios detallados y
experiencias para su comprensión y mejor
evaluación, para dicho efecto, deberán
dirigirse al DEPARTAMENTO III — OP.
EMGE. GRAN CUARTEL GENERAL DE
MIRAFLORES.

9 - 100
SECCIÓN “B”

GENERALIDADES

104. LA MISIÓN DEL SOLDADO.

Cualquier Soldado considerado en forma aislada, a


veces podrá experimentar que su contribución para
lograr victorias en grandes marcos es insignificante,
pero no es así, pues el Ejército considera a cada
Soldado como un factor importantísimo, digno de
ser tomado en cuenta. Son importantes, porque son
individuos, hombres que piensan, sienten y actúan.

Cada Soldado, representa una inversión de tiempo,


dinero y esfuerzo que no es lógico malgastar.

Por lo tanto, el Ejército considera que la Instrucción


del Soldado es importante, sin tener en cuenta el
arma o la especialidad a que pertenezca o la misión
ordenada, el objeto fundamental de un Soldado es
estar preparado para combatir con éxito.

Cumpliendo eficazmente la TAREA que se asigna a


cada uno, posibilita el triunfo del equipo y triunfando
éste, el éxito de las Unidades Mayores estará
asegurada.

En resumen:

―La existencia de nuestra Patria depende de cada


Soldado‖.
10 - 100
105. LA INSTRUCCIÓN DEL SOLDADO.

Un Soldado correctamente instruido debe estar


capacitado para cumplir cualquier misión en
diversos terrenos y condiciones meteorológicas,
durante el día o la noche; muchas veces, tendrá que
desplazarse muy cerca del enemigo y de sus
posiciones para destruirlo o capturarlo, para lo cual
deberán ser diestros para moverse silenciosamente,
aprovechando todas las protecciones que ofrezca el
terreno, habiendo ejercitado la paciencia, la
habilidad para observar y estar en definitiva,
capacitado para destruir, capturar y sobrevivir,
mediante una Instrucción progresiva se debe lograr
Soldados superiores al enemigo.

106. RESPONSABILIDADES DEL INSTRUCTOR.

A pesar que la Instrucción es responsabilidad de


todos; los Oficiales, Sub. Oficiales y Sargentos son
elementos importantes y claves en la Instrucción de
cada Soldado asignado a la Unidad, deben ser los
primeros en reconocer cuales TAREAS puede o no
realizar el Soldado, cerciorándose que estos tomen
las medidas necesarias para aprobarlas.

Este Reglamento ha sido elaborado, para ayudar al


Instructor a llevar a cabo su función principal:
―ENSENAR‖,

Para instruir eficazmente se debe:

a. Planear la Instrucción.
11 - 100
b. Organizar las ayudas y materiales necesarios
para instruir.

c. Instruir y enseñar al Soldado como se realizan las


TAREAS conforme a las NORMAS y explicar
como se desarrollan paso por paso. Se debe dar
por lo menos a cada Soldado, una oportunidad
para realizarlas.

d. Evaluar individualmente a cada Soldado a la


conclusión de determinadas TAREAS, para dicho
efecto se ha incluido una guía de evaluación.

e. Registrar resultados (APROBÓ — NO APROBÓ),


obtenidos por cada Soldado, lo cual le permite al
Instructor impartir Instrucción adicional cuando
sea necesario.

f. Instruir con eficiencia y cabalidad, hasta que la


TAREA pueda llevarse a cabo conforme a las
NORMAS exigidas.

107. SUGERENCIAS AL INSTRUCTOR.

a. En la preparación de la Instrucción.

- Autodetermine su capacidad para poder


impartir la Instrucción, repase y practique la
ejecución de la misma.

- Prepare un Plan de Lección, para la


Instrucción que debe impartir.
12 - 100
- Practique su tono de voz.

- Obtenga los recursos necesarios


identificados en las CONDICIONES para
cada TAREA.

- Reúna todo el equipo y verifique si funciona


correctamente.

- Coordine el empleo de ayudas de


Instrucción.

- Prepare el área donde se llevará a cabo la


Instrucción.

b. Durante el desarrollo de la instrucción

- Explique y demuestre como realizar la TAREA.


- Haga que los Soldados practiquen la TAREA,
hasta que puedan realizarla conforme a las
NORMAS.
- Evalúe a cada Soldado, aplicando la guía de
evaluación.
- Registre los resultados obtenidos por el
Soldado.

108. RESUMEN DE TAREAS.

Para cada TAREA existe un resumen, el cual consta


dedos partes:

a. El objetivo de la Instrucción.
b. Guía para la Instrucción.
13 - 100
a. El objetivo de la Instrucción

Redactado en tres partes: TAREA,


CONDICIONES Y NORMAS.

TAREA

Indica lo que el Soldado debe ejecutar o hacer


como resultado de la Instrucción.

CONDICIONES.

Indica la situación y condiciones bajo las


cuales el soldado ejecutara la TAREA (material
mínimo, necesario, donde, cuando)

NORMAS.

Indica el grado mínimo de perfección que debe


alcanzar el Soldado para llevar a cabo la
TAREA (cantidad, exactitud, velocidad).
Ejemplo:

TAREA.

Medir una distancia en una carta topográfica.

CONDICIONES.

En una carta topográfica Esc. 1:50.000 en la


que se ha ubicado un punto A y B, con una
separación aproximada de 3.000 a 4.000
metros.
14 - 100
NORMAS.

Determinar la distancia en línea recta, en


metros, del punto A al 8 con error hasta los
100 metros en 3 minutos.

b. Guía para la Instrucción.

Puede constar de las siguientes partes:

- Definición. Importancia, Característica,


Clasificación, etc.

De acuerdo a la TAREA a realizar

- Medidas de ejecución.

Explicación detallada de la TAREA,


proporciona un buen método para llevar a
cabo la Instrucción (no constituye el único
método).

- Advertencias para la Instrucción.

Previene la seguridad del personal, equipo


y armamento.

- Guía de evaluación

Consiste en una hoja, para calificar a los


Soldados en la ejecución de la TAREA
(APROBO, NO APROBO).

15 - 100
SECCION “C”

INSTRUCCIÓN DE COMBATE

109. FINALIDAD.

La finalidad de esta Instrucción, es la de formar


combatientes hábiles, sagaces y astutos, dotados
de una gran confianza en sí mismos, capacitados
para cumplir su misión en forma eficiente en
cualquier acción de guerra, dentro su función.

Para conseguir esto, es necesario que conozcan a


fondo cómo se aplican las reglas, principios,
procedimientos y métodos de las distintas TAREAS
de la Instrucción Diurna de Combate.

110. LA INSTRUCCIÓN.

Debe impartírsela en el mismo terreno, pero, como


no se podrá encontrar todas las clases de terreno, ni
accidentes que se desee, el Instructor debe hacer
uso de la mesa de arena y de cuanta ayuda de
Instrucción facilite su labor y comprensión. Esta
Instrucción sobre la mesa de arena debe ser
completada en el terreno, aprovechando de los
ejercicios de marchas de resistencia, trabajos de
campaña, etc. Hasta conseguir que el Soldado sepa
distinguir y diferenciar todos los accidentes y dar la
denominación completa y verdadera.

La instrucción sobre protecciones, instalaciones,


vías de comunicación, etc., además de enseñar a
16 - 100
diferenciarlas y llamarlas por sus nombres
verdaderos, enseña a que el Soldado sepa analizar
las ―ventajas y desventajas‖ que ofrecen en el
combate, a fin de alcanzar la finalidad de la
Instrucción, cual es, el de la utilización y explotación
del terreno en sus más variados aspectos.

17 - 100
CAPITULO II

INSTRUCCIÓN TÁCTICA DIURNA

SECCIÓN “A”

EL TERRENO Y SU CLASIFICACIÓN

CONDICIONES.

En el terreno o en una mesa de arena, donde se


encuentre representada en forma clara la
clasificación del terreno.

NORMAS.

El Soldado debe saber clasificar el terreno donde se


encuentra o sus alrededores sin errores, da acuerdo
a lo desarrollado en la siguiente TAREA.

111. DEFINICIÓN.

El terreno es un área limitada de la superficie


terrestre en la que se realizan operaciones y
actividades militares terrestres.

112. IMPORTANCIA.

El terreno influye considerablemente en las


operaciones Militares, por lo tanto, es necesario
instruir al Soldado en el Conocimiento y utilización
del mismo, a fin de que en el Combate pueda
atizarlo y explotarlo en forma eficiente.
18 - 100
113. CLASIFICACIÓN

El terreno se clasifica:

a. Por su cobertura.

- Cubierto.

Es aquel que contiene vegetación o accidentes


capaces de ocultar tropa, medios y actividades
de la observación enemiga. Ejemplos:
bosques, vegetación densa, campos
cultivados, etc.

- Semi-cubierto.

Es aquel que presente en su superficie


vegetación rala o de pequeña altura.

- Descubierto.

Es aquel que carece de vegetación o si la tiene


es en muy poca escala.

b. Por su configuración o forma.

- Plano o llano.

Es aquel que no presenta accidentes notables


ni cambios bruscos de pendiente.

19 - 100
- Ondulado o sinuoso.

Es aquel en el que se encuentran


elevaciones de poca altura, como ser
colinas, lomas, etc. Son fácilmente
accesibles en cualquier dirección.

- Montañoso.

Es aquel que presenta grandes elevaciones,


cuyas alturas y cambios de pendiente los
tornan de difícil acceso. Entre los terrenos
montañosos se cuentan los terrenos
abruptos con elevaciones casi inaccesibles
y cortaduras de fuerte pendiente; asimismo,
están comprendidos los terrenos
escarpados, etc.

c. Por su constitución o naturaleza.

El terreno puede ser: pedregoso, arenoso,


pantanoso, rocoso, arcilloso, salitroso, calcáreo,
etc.

d. Por su consistencia o dureza.

El terreno puede ser: duro, semi-duro, blando,


deleznable, etc.

e. Por su color.

El terreno puede ser: amarillento, rojizo,


verduzco, plomizo, blanquecino, negruzco, etc.
20 - 100
f. Por su practicabilidad.

- Practicable.

Se denomina así a aquellos terrenos que


permiten y facilitan el movimiento.

- Impracticable.

Son los que presentan obstáculos, cuyas


características tornan imposible el
movimiento o por lo menos lo dificultan,
durante un tiempo más o menos largo.

114. GUÍA DE EVALUACIÓN.

a. Por su cobertura A NA
b. Por su configuración o forma A NA
c. Por su constitución o naturaleza A NA
d. Por su consistencia o dureza A NA
e. Por su color A NA
f. Por su practicabilidad A NA

RESULTADOS.

Califique al Soldado APROBÓ si clasifica el terreno


y NO APROBO si se equivoca. Si se equívoca,
demuestre qué hizo mal y cómo hacerlo
correctamente.

21 - 100
SECCIÓN “B”

VALOR MILITAR DEL TERRENO

CONDICIONES.

Impartir una misión táctica que incluya un itinerario


o desde una posición en el terreno.

NORMAS.

Analizar el terreno a través del itinerario o desde la


posición, empleando el valor militar del terreno:

- Observación y campos de tiro Cubiertas y


abrigos.
- Obstáculos
- Puntos críticos
- Direcciones de aproximación
- Explotación de recursos locales

Determinar como cada una de ellas afecta la


misión.

115. VALOR MILITAR DEL TERRENO.

Grado de utilidad (favorable o desfavorable) que


presenta un área determinada del terreno, para la
conducción de las operaciones militares y se
aprecia por el estudio de los siguientes factores:

22 - 100
a. Observación y campos de tiro.

La mejor observación se logra por lo general,


desde las características más elevadas del
terreno. La visibilidad varía de acuerdo a las
condiciones meteorológicas, en tanto que la
observación con el terreno.

Los campos de tiro, son áreas del terreno batidas


por el fuego eficaz de las armas de tiro directo e
indirecto. Las armas de tiro directo, se ven
fundamentalmente afectadas por las
características del terreno.

b. Cubiertas y abrigos.

La mayoría de las características del terreno


ofrecen cubiertas y abrigos, contra la vista y el
fuego del enemigo.

c. Obstáculos.

Es cualquier característica natural o artificial que


detiene, retarda o impide el movimiento. Un
obstáculo puede constituir una ventaja o
desventaja además, debe ser considerado en
base a sus propias características y respecto a la
misión. Ejemplo: Los obstáculos perpendiculares
a la dirección de ataque favorecen al defensor,
ya que disminuye la rapidez del atacante o lo
canaliza. Los obstáculos paralelos a la dirección
de ataque pueden ayudar a proteger un flanco de
la fuerza atacante.
23 - 100
d. Punto crítico.

Es cualquier punto o área cuya captura y control


le proporciona una marcada ventaja a cualquiera
de las dos fuerzas. El término captura significa la
ocupación física del terreno por una fuerza.

El término control, puede o no incluir la


ocupación del mismo.

La selección de un punto crítico varía con el nivel


de mando, tipo y misión de la Unidad.

e. Direcciones de aproximación.

Es una ruta, que una fuerza de particular


magnitud utiliza para llegar a un objetivo o a un
punto crítico. Para ser considerada como una
dirección de aproximación debe ser, lo
suficientemente ancha, para permitir que la
Unidad avance desplegada.

116. GUÍA DE EVALUACIÓN.

A través del itinerario o desde la posición A NA


el Soldado analiza el terreno empelando
los factores del valor militar del terreno.

24 - 100
SECCIÓN “C”

ACCIDENTES DEL TERRENO

CONDICIONES.

En el terreno o en una mesa de arena que


presente diversos accidentes.

NORMAS.

Identificar qué accidentes son naturales y


artificiales.

117. DEFINICIÓN.

Son las diferentes deformaciones que presenta la


superficie del terreno, a causa de los fenómenos de
la naturaleza o de la mano del hombre.

118. CLASIFICACIÓN.

De acuerdo a los diversos fenómenos que han


intervenido en la formación de los distintos
accidentes, estos se clasifican en:

a. Accidentes naturales.

Son aquellos en cuya formación han


intervenido ciertos fenómenos de la naturaleza,
como ser: la erosión, los vientos, las lluvias, las
inundaciones, movimientos sísmicos, etc. A su
vez se dividen en:
25 - 100
- Accidentes hidrográficos

Ejemplos: Manantiales, arroyos, ríos,


lagunas, lagos, pantanos,
curiches, pozos, acequias,
aguadas, etc.

- Accidentes ortográficos.

Ejemplos: Valles, desfiladeros, barrancos,


cerros, montañas, cordilleras, etc.

b. Accidentes artificiales.

Son aquellos en cuya formación han


intervenido única y exclusivamente la mano
del hombre. Ejemplo: vías de comunicación,
fosos, talas de árboles, organización del
terreno, fortificaciones, campos de minas,
alambradas, destrucciones, etc.

119. GUIA DE EVALUACIÓN.

De varios accidentes, el Soldado deberá A NA


identificar cuales son accidentes naturales
y artificiales.

RESULTADOS.

Califique al Soldado APROBÓ si identifica los


accidentes y NO APROBÓ si se equivoca. Si se
equivoca indique qué hizo mal y como hacerlo
correctamente.
26 - 100
SECCIÓN “D”

DESCRIPCIÓN DEL TERRENO

CONDICIONES.

En el terreno o en una mesa de arena donde se


encuentren características y/o accidentes
sobresalientes.

NORMAS.

Describir el terreno empleando una de las formas


que más se adecué al terreno o mesa de arena,
aplicando la terminología militar.

120. DEFINICIÓN.

Describir el terreno es expresar en forma verbal,


clara, ordenada y concisa, todo aquello que
presente el terreno en su superficie desde un punto
cualquiera y desde las distintas posiciones del
cuerpo, empleando la terminología militar.

La finalidad de su estudio y conocimiento por parte


del Soldado, se refiere principalmente a que sepa
señalar y describir: objetivos, personal, ganado,
vehículos, armas, materiales, construcciones,
instalaciones, vías de comunicación, trabajos de
organización del terreno, obras de fortificación,
obstáculos, accidentes notables del terreno, puntos
característicos, recursos, zonas de acción, sectores
de tiro, zonas ocupadas, etc.
27 - 100
121. IMPORTANCIA.

Su aplicación en combate impone que el Soldado


sea un experto para describir el terreno, bajo
cualquier circunstancia, tiempo y condiciones de
visibilidad que servirá como base para la señalación
de blancos y la aplicación del tiro con todas las
armas.

122. TERMINOLOGÍA.

Es el lenguaje que facilita el entendimiento entre los


Miembros del las FF. AA., unificando el empleo del
Vocabulario y castrense. Conceptos de mayor uso
en la actividad

En la descripción del terreno, se usa la terminología


que sigue: AL FRENTE, A MEDIO IZQUIERDA
(DERECHA), A LA IZQUIERDA (DERECHA), A
RETAGUARDIA, MÁS LA DERECHA (IZQUIERDA),
MAS ACÁ, MAL ALLÁ, DOS DEDOS A LA
DERECHA, 30 MILÉSIMOS A LA IZQUIERDA, MÁS
ARRIBA, MÁS ABAJO, LÍMITE IZQUIERDO
(DERECHA), PUNTO DE REFERENCIA, PUNTO
DE PUNTERÍA, PUNTO ALCANZADO, SECTOR
COMPRENDIDO, SECTOR DE TIRO, ZONA DE
ACCIÓN, ZONA OCUPAOA, ZONA DESTRUIDA,
ZONA VIGILADA, CAMPO MINADO, etc.

123. FORMAS DE DESCRIBIR EL TERRENO.

El terreno se describe en los siguientes sentidos:

28 - 100
a. En el sentido del frente.

Señalando y describiendo todo lo que se quiere


indicar, desde un punto cualquiera hacia la
derecha (o en sentido inverso) hasta otro punto.

FIG. 1

b. En el sentido de la profundidad

todo lo que se quiera señalar, desde el se


encuentra el observador hasta un punto Puede
ser en sentido progresivo o Describiendo punto
donde determinado. Regresivo.
FIG. 2

29 - 100
c. De memoria.

Es la descripción que hacen los combatientes


después de haber cumplido una misión, para dar
una idea más completa de todo cuanto se ha
observado, debe ir acompañado de un croquis.

125. GUÍA DE EVALUACIÓN.

a. El Soldado describe el terreno en el sentido del


frente o de la profundidad empelando
terminología militar.

b. Haga que el Soldado describa de memoria un


terreno conocido, necesariamente debe ir
acompañado de un croquis.

RESULTADOS.

Califique al Soldado APROBÓ si describe el terreno


y NO APROBÓ, si se equivoca. Si se equivoca
indique qué hizo mal y como hacerlo correctamente.

30 - 100
SECCIÓN “E”

SEÑALES DE BRAZO Y MANO

CONDICIONES.

En un área apropiada del terreno

NORMAS.

El Soldado debe reconocer cada señal tomando


las medidas apropiadas para cada una.

125. MEDIDAS DE EJECUCIÓN.

a. La comunicación visual es un medio disponible


para todas las Unidades.

Las señales visuales se transmiten con


banderolas, luces, paneles, señales de brazo y
mano y otros métodos preestablecidos además,
son adecuados para transmitir mensajes rápidos
a corta distancia.

b. Es importante familiarizarse con todas las


señales usadas en el campo de batalla.

c. Las señales para formaciones y ejercicios de


combate pueden ser usadas cuando sea
necesario, por Tropas a pie o en vehículos,
sirven al Soldado como medio de comunicación
entre él y otras personas de la Unidad. Estas

31 - 100
señales, deben ser practicadas hasta que su uso
sea natural y se convierta en costumbre

d. Cuando un movimiento o acción debe ser


ejecutado por una Unidad (-) o un individuo, el
que realiza la señala se dirigirá hacia la(s)
persona(s) o equipo(s) de una Unidad con una
advertencia de que seguirá otra señal.

e. Cuando un movimiento o acción es ejecutado por


la Unidad completa, la señal de ATENCIÓN debe
preceder a la señal de acción o movimiento.

f. La mayoría de las señales pueden darse desde


tierra o desde un vehículo, a menos que se
indique lo contrario.

g. Las señales mostradas en esta Sección, son los


medios más comunes utilizados para transmitir
mensajes visuales. Estas señales, cuando aplica
el Soldado le proporciona un medio de
comunicación, que le permite un mayor control y
coordinación entre él, otras personas y Unidades.

32 - 100
FIG. 1. ATENCIÓN. Extienda el brazo de
lado y ligeramente sobre la
horizontal, palma de la mano hacia
fuera; mueva el brazo hacia la
cabeza y desde ella varias veces.

FIG. 2 ESTOY LISTO O ESTA USTED LISTO? Extienda


el brazo hacía la persona a quien se hace la señal;
alce entones el brazo ligeramente sobre la
horizontal con ¡a palma de la mano hacia fuera.

33 - 100
FIG. 3.NO COMPRENDO. Vuelva la cara hacia la
fuente de la señal. Levante ambos brazos
de costado hasta la horizontal, doble ambos
brazos en los codos y coloque ambas
manos frente a la cara, con las palmas
hacia fuera.

FIG.4.NO HAGA CASO DE LAS VOCES DE


MANDO ANTERIORES O QUÉDESE
COMO ESTABA ANTES. Mire al(los)
individuo(s) a quien(es) se está dando las
señales, levante entonces ambos brazos y
crúcelos sobre la cabeza con las palmas de
las manos hacia fuera.

34 - 100
FIG. 5.REUNIÓN. Levante el brazo verticalmente
más arriba de La cabeza con La palma
de la mano hacia fuera y ondéela.

FIG. 6. ÚNANSE A MI, SÍGANME O MUEVA EL


VEHÍCULO HACIA DELANTE. Apunte
hacia el (los) individuo(s); llame por señas
manteniendo la horizontalidad del brazo,
con la palma de la mano hacia arriba y
haciendo señales hacia el cuerpo.

35 - 100
FIG. 7.AVANCEN O SIGANME. Mire hacia la
dirección deseada de movimiento;
mantenga el brazo extendido hacia atrás;
oscílelo entonces por encima de la cabeza y
hacia delante en la dirección deseada del
movimiento hasta que queda horizontal con
la palma de la mano hacia abajo.

FIG. 8 GIRO A LA DERECHA (IZQUIERDA)


Extienda un brazo o ambos brazos
horizontalmente hacia el costado deseado
de movimiento.

36 - 100
FIG. 9.ALTO O DETENGASE. Levante la mano
hacia arriba hasta donde pueda extender el
brazo con la palma hacia el frente.
Mantenga esta posición hasta que la señal
haya sido comprendida.

FIG. 10. AUMENTAR LA VELOCIDAD, AL FRENTE


O EMBESTIR. Levante la mano hasta el
hombro, puño cerrado; empuje el puño
hacia arriba hasta donde se pueda
extender el brazo y de nuevo al hombro
rápidamente.

37 - 100
FIG. 11. DISMINUYA LA VELOCIDAD. (vehículos)
O DESMONTAR (desembarcar de los
vehículos). Extienda el brazo
horizontalmente hacia el costado con la
palma de la mano hacia el frente y mueva
el brazo lentamente hacia abajo varias
veces, manteniéndolo recto.

No mueva el brazo más arriba de la


horizontal.

FIG. 12. DESPLEGARSE (ÁBRANSE). Inicie la


señal con los brazos extendidos por
encima de la cabeza con las palmas de
las manos juntas y lleve los brazos
hacia los costados hasta la posición
horizontal, con las palmas de las manos
hacia abajo. Cuando sea necesario
repetir la señal, regrese los brazos a lo
largo de la parte delantera del cuerpo
hasta la posición inicial y repita la señal
hasta qué ésta sea comprendida.

38 - 100
FIG. 13. CERRAR DISTANCIAS. Empiece la señal
extendiendo ambos brazos
horizontalmente hacia los costados, con
las palmas de las manos hacia arriba.
Junte las palmas de las manos
momentáneamente encima de la cabeza.
Cuando sea necesario repetir esta señal,
lleve los brazos a la posición inicial
moviéndolos a lo largo de la parte
delantera del cuerpo.

FIG. 14. CAMBIAR DE DIRECCIÓN O


TRANSPORTAR EL TIRO. Levante el
brazo correspondiente a la nueva
dirección, crúcelo sobre el cuerpo hasta el
hombre opuesto, con la palma de la mano
hacia afuera; oscile entonces el brazo en
un arco horizontal, extendiendo el brazo y
la mano hacia la nueva dirección. Para

39 - 100
hacer cambios menores en la dirección,
ondee la mano desde la última posición
(descrita anteriormente) hacia la dirección
deseada.

40 - 100
FIG. 15.DISPERSARSE. Extienda uno de los
brazos verticalmente por encima de la
cabeza; ondee la mano y el brazo hacia
el frente, izquierda, derecha y hacia
atrás, con la palma de la mano hacia la
dirección de cada movimiento.

FIG. 16. FORMACIÓN EN COLUMNA. Levante


uno de los brazos hasta la posición
vertical. Deje caer el brazo hacia atrás y
haga un círculo completo manteniendo el
brazo cerca del cuerpo.

41 - 100
FIG. 17. FORMACIÓN EN COLUMNA DOBLE.
Levante ambos brazos a una posición
vertical; haga círculos completos
oscilando los brazos hacia atrás y
manteniéndolos cerca del cuerpo.

FIG. 18. FORMACIÓN EN ROMBO. por encima


doblados y la Extienda ambos brazos de
la cabeza, codos ligeramente con la
punta de los dedos tocándose.

42 - 100
FIG. 19. FORMACIÓN EN ―y‖. Extienda ambos
brazos hacia arriba y hacia los costados
n un ángulo de 450 sobre la horizontal,
palmas hacia el frente.

FIG. 20. FORMACIÓN EN CUÑA. Extienda


ambos brazos hacia abajo y hacia los
costados en un ángulo aproximado de 45
grados bajo la horizontal palmas hacia el
frente.

43 - 100
FIG. 21. FORMACIÓN ESCALONADA A LA
DERECHA (IZQUIERDA). Extienda
ambos brazos a los costados del
cuerpo; uno a 45° sobre el otro a 45°
bajo la horizontal, palmas de la mano
hacia el frente. El brazo más bajo
indica la dirección del escalón.

FIG. 22. FORMACIÓN EN LINEA. Extienda ambos


brazos horizontalmente hacia los
costados con las palmas hacia abajo.

44 - 100
FIG. 23. FORMACIÓN EN LÍNEA CON LA PIEZA
A LA IZQUIERDA (DERECHA). Extienda
ambos brazos horizontalmente hacia los
costados con ¿as palmas de las manos
hacia abajo. El brazo correspondiente a la
dirección en que se desee se traslada la
pieza, es movido hacia arriba hasta que
éste vertical y luego se lo baja
nuevamente a la horizontal.

45 - 100
FIG, 24. RECHAZAR AL FLANCO DERECHO
(IZQUIERDO) (Sección de Tanques).
Extienda ambos brazos horizontalmente
hacia los costados, palmas hacia el
frente; baje y suba un brazo lentamente
para indicar el flanco que debe ser
rechazado.

FIG. 25. ENEMIGO A LA VISTA Mantenga el


arma individual Sobre la cabeza con un
brazo completamente extendido paralela
al terreno y apuntando en dirección al
enemigo

46 - 100
FIG. 26. ARMAR LA BAYONETA. Simule el
movimiento de la mano derecha al
desenvainar la bayoneta y fijarla al fusil.

FIG. 27. PREPARARSE PARA LA ACCIÓN.


Levante el puño a la altura de la cadera y
haga girar enérgicamente el antebrazo
varias veces en círculos horizontales y
de izquierda a derecha.

47 - 100
FIG. 28. ACCIÓN AL FRENTE (DERECHA,
IZQUIERDA O RETAGUARDIA),
COMBATIR A PIE O FUEGO DE
ASALTO. Levante el puño hasta el nivel
del hombro y láncelo en la dirección
deseada de la acción.

FIG. 29. CUBRA NUESTRO AVANCE, Golpee


varias veces con la mano abierta el ápice
de la cabeza o del casco.

48 - 100
FIG. 30. FUEGO. Deje caer el brazo con energía
desde la posición vertical hacia el costado,
con la palma de la mano hacia el frente,
cuando un arma o grupo debe disparar,
apunte con el brazo extendido hacia el arma
deseada y entonces realice la señal. Esta
señal es usada para comandar el fuego de
armas de grueso calibre.

49 - 100
FIG. 31. MANIOBRA FRONTAL DERECHA
(IZQUIERDA) DESDE LA FORMACIÓN
DE COLUMNA. Baje el brazo de la
posición vertical a la posición horizontal
en la dirección de la maniobra.

FIG. 32. MANIOBRA FRONTAL. (Ataque frontal).

50 - 100
FIS 33.ROMPAN FUEGO. Extienda el brazo
frente al cuerpo, a la altura de la cintura,
palma de la mano hacia abajo y muévalo
varias veces en un amplio arco horizontal,
DISPAREN MAS RÁPIDO. Realice la señal
rápidamente. DISPAREN LENTAMENTE.
Haga la señal lentamente.

FIG. 34. DISTANCIA O ALZA DE COMBATE.


Extienda el brazo horizontalmente hacia el
frente con el puño cerrado. (Esta señal
indica que una distancia será anunciada.
51 - 100
Si no sigue otra señal, el alza será de
combate. También se extenderá un dedo
por cada 100 metros que deban ser
anotados en el alza.

FIG. 35. TRANSVERSAL DERECHA (IZQUIERDA)


o ELEVE (DEPRIMA). Extienda un brazo
en dirección al apuntador. Mueva la mano
vigorosamente en la dirección que se
desee corregir (elevar, deprimir, derecha,
izquierda). Doble la muñeca y exponga un
dedo por cada milésimo (o por cada 100
metros de distancia) de corrección
deseada. Un dedo extendido indica 1
milésimo para ametralladoras con trípode y
1 metro para ametralladoras con bípede.

52 - 100
FIG. 36. CESAR EL FUEGO. Levante la mano a la
altura de la frente, palma hacia el frente y
mueva la mano y el antebrazo de arriba a
abajo varias veces en frente de la cara.

FIG. 37. FUERA DE ACCIÓN. Golpee el puño


cerrando de una mano varias veces en
rápida sucesión contra la palma abierta de
la otra mano.
53 - 100
FIG. 38. AVISO ATÓMICO. Cubra ambos ojos con
la mano derecha para avisar a las Tropas
expuestas que deben tomar abrigo antes
de la detonación de un arma atómica.

FIG. 39. PELIGRO DE ATAQUE QUÍMICO,


BIOLÓGICO O RADIOLÓGICO (QBR).
Después de ponerse la máscara contra
gases, extienda ambos brazos
54 - 100
horizontalmente a los costados con los
puños vueltos hacia arriba; rápidamente
mueva los puños hacia la parte posterior
de la cabeza y retorne a la posición
horizontal, repita varias veces.

FIG. 40. MANIOBRAR POR LA IZQUIERDA.


Cerrar el puño y empujar en la dirección
de la maniobra.

FIG. 41. MANIOBRAR POR LA DERECHA. Cerrar


el puño y empujar en la dirección de la
maniobra.

55 - 100
56 - 100
SECCIÓN “F”

BÚSQUEDA Y DESIGNACIÓN DE OBJETIVOS

CONDICIONES.

a. En el terreno o en una mesa de arena que


presente diversas características, para
designar objetivos describiendo el terreno.

b. Desde una posición, ubicar a diferentes


distancias objetivos para que los Soldados
señalen apuntando y disparando un arma, con
cartuchos trazadores o de guerra.

NORMAS.

a. Empleando los elementos para designar


objetivos y la terminología militar correcta.

b. Al apuntar o disparar el arma, debe dejar


completamente claro en o los observadores
de qué objetivos se trata

125. GENERALIDADES.

La búsqueda de objetivos en el combate es una


preocupación constante de todo combatiente, los
objetivos señalados deben ser batidos; por lo cual,
se hace necesario designar a los elementos
encargados de destruirlos (francotiradores, tirador
de ametralladora, morteros, etc.) y obtener

57 - 100
información para cualquier otro fin. De allí la
importancia de dar una sólida Instrucción al Soldado
sobre la búsqueda y designación de objetivos, para
que en el menor tiempo posible se pueda explotar
sus resultados en el combate.

Todos los Soldados deben estar completamente


familiarizados con los procedimientos de la
búsqueda y designación de objetivos, a fin de que
en el combate, empleando el lenguaje o
procedimiento más adecuado puedan designar los
objetivos. En consecuencia dar en el menor tiempo
posible los elementos de tiro para batirlos.

126. MANERA DE DESIGNAR UN OBJETIVO.

Para la designación de un objetivo se tendrá en


cuenta los siguientes elementos:

a. Dirección.
b. Distancia.
c. Descripción del objetivo.

Estos elementos, pueden ser indicados verbalmente


por señales convencionales o combinando ambos
sistemas.

a. Dirección.

Sirve para indicar hacia donde se debe mirar.


Cualquiera de los siguientes métodos se puede
emplear para indicar la dirección de un objetivo.
Sin embargo, en todos los casos, el método
58 - 100
elegido debe ser el que mejor se adapta a la
dirección.

1. Dirección General.

Se la da señalando y empleando las palabras


Necesarias, así se tiene:

- Al frente.

Llámese a la dirección que apunta la boca del


arma o que tiene el combatiente. Las
direcciones varían de este frente por ángulo lo
sucesivo de: 45° - 900 - 180°, designados
como sigue: FIG.

45 º a medio derecha- a medio izquierda


90 º a la derecha-a la izquierda
180 º a la retaguardia

59 - 100
2. Puntos de referencia.

Cuando no es posible señalar la dirección de


los objetivos empleando el lenguaje (a medio
derecha- izquierda, etc.), puede indicarse la
dirección, mediante el empleo de puntos de
referencia, especialmente cuando se trate de
objetivos poco visible. El o los puntos de
referencia elegidos, deben ser puntos
característicos del terreno, claramente
perceptibles y que se destaquen nítidamente
de todos los demás que se encuentren a su
alrededor, por sus dimensiones, forma y color y
que esté cerca del objetivo. Para mayor
exactitud, al punto de referencia elegido se le
antepone la frase: PUNTO DE REFERENCIA,
seguida de las frase: A LA DERECHA
(IZQUIERDA), SOBRE O BAJO, TANTOS
MILESIMOS, DEDOS, METROS, etc.

Ejemplo: Punto de referencia: un árbol de


sauce aislado haciendo horizonte,
cuatro dedos a la derecha, en la orilla
del bosque — OBJETIVO una
ametralladora.

3. Puntos de referencia sucesivos.

Se usan para señalar objetivos pequeños poco


visibles a simple vista, para ellos se designa
previamente un punto característico del terreno
como punto de referencia y luego se dirige al
Soldado paso a paso hacia el objetivo;
60 - 100
nombrándole puntos de referencia intermedios
sucesivos hasta que su atención se dirija hacia
el objetivo mismo.

Ejemplo: Punto de referencia: La casa de techo


rojo a la derecha de la casa un portón, a
la derecha del portón un árbol, un
matorral pequeño, al costado izquierdo
del matorral — OBJETIVO una
ametralladora. La frase PUNTO DE
REFERENCIA precede al primer punto
señalado y la palabra OBJETIVO-
precede a la descripción del mismo.

b. Distancia.

La distancia será determinada por cualquiera


de los métodos para apreciar distancias.

c. Descripción del terreno.

Sirve para indicar al Soldado el objetivo a batir,


así como su naturaleza; es decir, si se trata de
un punto o si es un objetivo que se extiende en
el sentido del frente o la profundidad, asimismo,
si está en movimiento o fijo.

La descripción del objetivo debe ser breve,


generalmente de dos a tres palabras (una frase
corta) que forma n la mente del tirador una
imagen del objetivo a batir.

61 - 100
127. PROCEDIMIENTOS PARA SEÑALAR
OBJETIVOS.

Los procedimientos a utilizar serán los siguientes:

a. Realizando la descripción del terreno.


b. disparando un arma.
c. Apuntando un arma.
d. Apuntando dos estacas o bayonetas.

a. Realizando la descripción del terreno.

Una buena práctica de describir el terreno, nos


facilitará en la designación de objetivos

b. Disparando un arma.

La señalación de un objetivo poco visible por


medio de disparos de un arma, es un método
sencillo, rápido y exacto, pero tiene el
inconveniente de que revela la posición
prematuramente. El que esta designando el
objetivo, da la dirección general de tiro
verbalmente, por ejemplo: A LA DERECHA —
luego apunte el arma sobre el objetivo e indica:
OBSERVE(N) Ml RAFAGA (O DISPARO) en lo
posible con cartuchos trazadores, disparando
sobre el objetivo, completando la designación
total del objetivo verbalmente. Si estuviera
señalando un objetivo amplio, profundo y oblicuo,
puede disparar dos ráfagas (o dos cartuchos) una
a cada límite o extremo, indicando después de

62 - 100
cada ráfaga el límite o extremo del objetivo que
fue tocado. FIG. 44.

c. Apuntando un arma

El método de señalar un objetivo apuntando un


arma es sencillo, rápido y seguro y no sacrifica
el efecto de la sorpresa. El que designa,
anuncia la dirección general del objetivo, por
ejemplo: A MEDIO IZQUIERDA y apunta el
arma sobre el objetivo, luego indica: OBSERVE
63 - 100
Ml PUNTERIA, finalmente completa
verbalmente la designación del objetivo.

d. Apuntando dos estacas o bayonetas.

Básicamente consiste en el método anterior; se


coloca dos estacas o bayonetas en la dirección
del objetivo, coincidiendo las dos estacas con el
blanco, luego se observa y se completa
verbalmente la designación del blanca FIG. 45.

128. ELECCIÓN DE BLANCOS Y APERTURA DE


FUEGOS.

Así como el combatiente está capacitado, para la


búsqueda y designación de objetivos, también se le
64 - 100
debe preparar para que sepa conducirse en el
combate, obteniendo el máximo rendimiento en el
cumplimiento de la misión impuesta.

En algunas circunstancias será necesario que el


tirador abra fuego por propia iniciativa (blancos
favorables, combate en localidades, selva,
bosques, etc.)

Es imprescindible, capacitar al Soldado para la


apertura de fuegos por sorpresa teniendo en
cuenta lo siguiente:

a. Ocupar la posición, desde la cual se abrirá


fuego a cubierta del enemigo.

b. Que el blanco u objetivo se encuentre dentro


del alcance eficaz del arma.

c. Ubicación del arma con respecto al blanco.

d. Apreciar las distancias por cualquier método.

e. Efectuar la puntería y el disparo rápidamente.

f. De acuerdo a la observación de su fuego,


podrá corregir, haciéndolo más eficaz.

129. GUÍA DE EVALUACIÓN.

a. El Soldado designa objetivos A NA


describiendo el terreno empleando
terminología militar.
65 - 100
b. Señala un objetivo disparando su A NA
arma (tiro por tiro o ráfaga)

c. Señala un objetivo apuntando su A NA


arma.

RESULTADOS.

Califique al Soldado APROBÓ si designa los


objetivos correctamente, caso contrario NO
APROBÓ. Si recibe esta última calificación, no
esta capacitado para pasar a la siguiente TAREA,
por lo tanto, debe impartirse Instrucción Adicional,
indicando y demostrando lo que el Soldado hizo
mal.

66 - 100
SECCIÓN “G”

CAMUFLAJE INDIVIDUAL

CONDICIONES.

El Soldado se encuentra con uniforme de


COMBATE, casco con o sin forro, mochila,
correaje, porta equipo y su arma. Puede disponer
de lo siguiente:

a. Barras de pintura para camuflaje.

- Carbón
- Corcho quemado
- Residuos de tela quemada
- Barro o lodo

b. Tela o tiras de tela que armonicen con el color


del fondo del terreno.

c. Un vestido para la nieve o una sábana blanca si


el terreno esta cubierto de NIEVE.

d. Para tener éxito con el camuflaje se debe


trabajar en parejas.

NORMAS.

En 10 minutos por parejas.


a. Camuflar la cara, cuello y dorso de las manos.

67 - 100
b. Cambiar el perfil o silueta del uniforme, casco,
mochilla, correaje, porta equipo y arma, de
manera que el Soldado se confunda con el
terreno.

130. DEFINICIÓN.

El camuflaje individual consiste en las medidas que


toma el soldado, para sustraerse u ocultarse a la
vista del enemigo.

Si se usan correctamente los materiales naturales y


artificiales, será muy difícil para el enemigo poder
localizar a un Soldado, es necesario recordar que la
observación del enemigo no es solamente terrestre,
utilizando aparatos de observación altamente
tecnificados, sino también aérea.

131. PRINCIPIOS DEL CAMUFLAJE.

El empleo de los principios del camuflaje nos ofrece


ciertas ventajas, dificultando al enemigo la
identificación de nuestra Posición. Para facilitar
nuestro Camuflaje debemos tener en cuenta los
siguientes Principios:

a. Silueta

Es el factor más importante, desde ciertas


distancias se puede observar la silueta de un
hombre, vehículo o arma, estas siluetas pueden
dar a conocer nuestra ubicación

68 - 100
b. Sombra.

La sombra nos identifica más que el objeto en


sí, especialmente desde el aire, es importante
cambiar la forma de la sombra o esconder la
proyección de ésta.

69 - 100
70 - 100
c. Superficie.

Las superficies lisas brillan más que las


ásperas; ejemplos: reloj, útiles de rancho, arma,
casco, binoculares, incluso el brillo de las botas
pueden reflejar luz

d. Color.

Los colores claros atraen más la atención que


los tonos obscuros (evitar atraer la atención del
enemigo por medio de los cobres).

e. Colocación o posición.

Debemos acomodarnos como si formáramos


parte natural de lo que nos rodea, cuando las
cosas están fuera de lugar, el enemigo,
indudablemente sospechará; por ejemplo: la
existencia de árboles en un área donde sólo
existen cactus.
71 - 100
f. Movimiento.

Como es natural el movimiento atrae la atención


del enemigo por ser un factor de identificación,
debemos limitar nuestros movimientos para
evitar que el enemigo nos descubra.

132. CAMUFLAJE DE LA CARA, CUELLO Y DORSO


DE LAS MANOS.

a. Para aplicarse el camuflaje se debe trabajar en


parejas para comprobarse mutuamente.

b. Se debe camuflar las partes sobresalientes y


brillantes de la cara, frente, pómulos, nariz,
mentón y orejas con un color obscuro. FIG. 49.

c. Camuflar las partes sombreadas de la cara, bajo


los ojos, bajo la nariz, bajó el mentón y detrás
de las orejas con un color claro.

d. Se debe camuflar el dorso de las manos y cuello


con trazos irregulares, usando cualquiera de los
materiales de los camuflajes que disponga. Lo
72 - 100
ideal es utilizar las barras de camuflaje, ya que
este material no irrita la piel y puede aplicarse
juntamente con repelente para mosquitos. FIG.
49

133. CAMUFLAJE DEL CASCO.

a. Utilizar forro para casco, esto se puede fabricar


de uniformes viejos o de otro material, lo cual
disminuye la brillantes y cambia de color al
casco. FIG. 50.

b. También se puede cubrir el casco con una red, en


la cual se colocan hojas y ramas para ocultar su
forma, asegurándose de que estas se extiendan
más abajo del borde inferior FIG. 51.

73 - 100
c. Asimismo, se puede utilizar ligas de goma o ligas
improvisadas hechas de llantas o tiras de tela
que sirven para sujetar las ramas. FIG. 52.

d. Lo menos que se puede hacer para camuflar un


casco es untado con barro o lodo, para cambiar
su color y forma, realizando trazos a través de las
líneas curvas, especialmente las que se ven
desde el frente. FIG. 53.

134. CAMUFLAJE DEL ARMA.

El arma se identifica por su brillo y su forma, puede


utilizarse uno de los siguientes métodos para
camuflar:

a. Se puede evitar el brillo y forma forrando el arma


con tiras de tela o cintas engomadas que
armonicen con el terreno. FIG. 54.
74 - 100
b. Aplicando pintura o barra de camuflaje, mediante
patrones irregulares para ocular la forma y evitar
cualquier brillo. FIG. 55.

c. No se debe aplicar camuflaje a lugares que


impidan el buen funcionamiento del arma o
interfiera el sistema de puntería.

135. CAMUFLAJE DEL UNIFORME Y EQUIPO.

Se debe hacer todo lo posible para ocular su color


sólido, pintado y embarrándolo, esto ayudará a
confundirlos con el fondo del terreno; también, se
puede amarrar ramas o paja brava al cuerpo, para
deformar la silueta evitando la exageración. Las
botas se opacan usando barro. FIG. 56.

75 - 100
136. GUÍA DE EVALUACIÓN,

a. Cara, cuello y dorso de las manos

- Para camuflar las partes brillantes A NA


de la cara, frente, pómulos, nariz
y mentón utilizó un color obscuro.

- Para camuflar las partes sombreadas A NA


de la cara (bajo los ojos, bajo la nariz,
76 - 100
bajo el mentón, detrás de las orejas)
utilizó un color claro..

- Utilizó colores claros y obscuros para A NA


camuflarse el cuello, la garganta y el
dorso de las manos.

b. Casco.

- Colocó ramas o paja brava en las A NA


ranuras del forro del camuflaje o en
las ligas de goma.

- Hace colgar materiales naturales A NA


sobre el borde inferior del caso.

c. Arma.

- Cambia la forma y cubre las partes A NA


brillantes usando tiras de tela, pintura
barra de camuflaje, sin dificultar el buen
funcionamiento y puntería del arma.

d. Uniforme y equipo.

- Utilizó materiales naturales o A NA


artificiales que armonizan con el
terreno, deformando su silueta y
evitando la exageración.

77 - 100
e. Objetos brillantes.

- El Soldado cubre todos los objetos A NA


brillantes tales como: reloj, anillo,
útiles de rancho, binoculares, etc.

RESULTADOS.

Califique al Soldado APROBÓ si se camufla


correctamente confundiéndose con el terreno que
lo rodea, caso contrario NO APROBÓ. Si recibe
esta última calificación, no está capacitado para
pasar a la siguiente TAREA, por lo tanto, debe
impartirse Instrucción adicional, indicando y
demostrando lo que el Soldado hizo mal.

78 - 100
SECCIÓN “H”

ORDEN DE COMBATE

CONDICIONES.

En el terreno la voz de mando del Comandante de


Escuadra (Sección, Compañía, etc.) que ordena:
ESCUADRA (Sección, Compañía, etc.) ‗ORDEN
DE COMBATE‖.

NORMAS

Realizar las acciones especificadas en el


desarrollo de la TAREA correctamente.

137. GENERALIDADES.

La ―ORDEN DE COMBATE‖, es una disposición


que se toma con el objeto de efectuar la
preparación, revisión y camuflaje del: armamento,
munición, equipo, vestuario, etc., con el fin de que
los soldados estén listos para entrar en acción,
cumplir una misión, etc.

138. EJERCICIOS QUE COMPRENDE.

a. Camuflaje de la cara, cuello, dorso de las


manos, casco, armamento y equipo que lleva.

b. Colocando el fusil (pieza) entre sus piernas,


asegura la carrillera del asco.

79 - 100
c. Arregla su vestuario en general, correaje de
campaña, morral, caramañola, útiles de
rancho, mochila, etc., en síntesis, toda la
dotación que lleva.

d. Constata la munición, cargadores, granadas


de mano, cuchillo-bayoneta, máscara contra
gases, brújula, binoculares, etc.

e. Efectuadas todas las operaciones anteriores,


carga y asegura su arma.

f. En caso de verificar alguna falla, pérdida,


deterioro o inutilidad en cualquier prenda o
material, armamento, equipo o vestuario, etc.
da parte a su Comandante, solicitando su
arreglo, cambio o completamiento.

139. GUÍA DE EVALUACIÓN.

a. El Soldado se camufla completamente. A NA


así como el armamento y equipo que lleva.

b. Asegura la carrillera del caso. A NA

c. Arregla su vestuario en general A NA

d. Constata la munición, cargadores, A NA


granadas de mano, cuchillo-bayoneta,
brújula, etc.

e. Carga y asegura su arma. A NA

80 - 100
f. Da parte de alguna falla, pérdida, A NA
deterioro o inutilidad de cualquier
prenda o material.

RESULTADOS.

Califique al Soldado APROBÓ si realiza las


acciones correctamente de la Orden de Combate,
caso contrario NO APROBÓ. Si recibe esta última
calificación, no está capacitado para pasar a la
siguiente TAREA, por lo tanto, debe impartirse
Instrucción adicional, indicando y demostrando lo
que el Soldado hizo mal.

81 - 100
SECCIÓN “I”

PROTECCIONES DEL TERRENO

CONDICIONES.

En el terreno, en un área que presente cubiertas


(Máscaras) y abrigos.

NORMAS.

El Soldado debe diferenciar la protección a


ocupar.

140. DEFINICIÓN.

Protecciones son todos aquellos accidentes


naturales o artificiales, que protegen tanto de la
observación como del fuego del enemigo.

141. CLASIFICACIÓN.

Las protecciones, sean naturales o artificiales, se


clasifican en:

a. Cubiertas (máscaras)
b. Abrigos.

a. Cubiertas (máscaras)

Son aquellos accidentes que protegen de la


observación terrestre o aérea del enemigo, pero
no del fuego. Ejemplos: matorrales, arbustos
82 - 100
pequeños, sembradíos de pequeña altura, redes
de camuflaje, lonas, etc. FIG. 58.

b. Abrigos.

Son aquellos que protegen de la observación y


del fuego del enemigo. Ejemplos: Troncos de
árboles, muros, construcciones, zanjas,
ondonadas, etc. Los abrigos a su vez puede
ser:

- Activos

- Pasivos

-Activos.

Cuando permiten el empleo, de las armas,


especialmente las de tiro rasante. Ejemplos:

83 - 100
trabajos de organización del terreno, posiciones,
etc. FIG. 59.

- Pasivos.

Cuando simplemente proporcionan protección y


no permiten el empleo de las armas de tiro
razante. Ejemplo: refugios, depresiones, etc. FIG.
60

84 - 100
142. GUÍA DE EVALUACIÓN.

El Soldado diferencia sin equivocarse:


a. Cubiertas (máscara A NA
b. Abrigos A NA

RESULTADOS.

Califique al Soldado APROBÓ si diferencia las


cubiertas (máscaras) y abrigos correctamente,
caso contrario NO APROBÓ. Si recibe esta última
calificación, no está capacitado para pasar a la
siguiente TAREA, por lo tanto, debe impartirse
Instrucción adicional, indicando y demostrando lo
que el Soldado hizo mal.

85 - 100
SECCIÓN “J”

COMO EXPLORAR EL TERRENO DE DÍA

CONDICIONES

Durante el día, con buena visibilidad y una


cantidad no especificada de equipo, posiciones y
Soldados inadecuadamente camuflados,
colocados a distancias desde los 50 hasta los 300
metros.

NORMAS.

Localizar e identificar al 75% de los Soldados,


posiciones y equipos militar.

143. MEDIDAS DE EJECUCIÓN.

Para estar seguros que se cubre toda la zona


asignada, cuando se explora el terreno, se debe
seguir los siguientes procedimientos:

a. Buscar rápidamente objetivos evidentes,


colores y movimientos que no son naturales.

b. Efectuar una observación general y rápida del


área, desde la posición, hasta la diferencia
máxima que se desea observar. FIG. 61.

86 - 100
c. Escudriñar el terreno más cercano, puesto que
el enemigo más peligroso, es el que se
encuentra cerca .

d. Si el área es ancha, sub-divídala en fajas de


50 metros de profundidad, observando en
forma alternada de izquierda a derecha, luego
de derecha a izquierda, explorando con más
atención los puntos sospechosos.

e. Escudriñar la segunda faja, teniendo cuidado


que se superponga a la anterior.

f. Continuar de este modo hasta que se haya


escudriñado toda el área.

g. Revisar detenidamente los puntos sospechosos


deteniendo la vista y escudriñando con
atención.

h. Para identificar personal, posiciones


indebidamente camuflados, busque lo
siguiente:

87 - 100
- Camuflaje o follaje que no armonice con el
terreno.

- Contornos no oscurecidos.

- Colores fuertes

- Reflejos

- Acumulación de basura, huella y senderos.

i. Si se descubre al enemigo, vigflar sus


movimientos sin ser visto, capturarlo o
destruirlo según las órdenes recibidas y
circunstancias del momento. FIG. 62:

88 - 100
144. SUGERENCIAS PARA LA INSTRUCCIÓN.

Debido a que es difícil determinar si las técnicas


descritas son usadas, la Instrucción frecuente es
la única forma de asegurar el dominio de esta
habilidad. La naturaleza de esta TAREA, facilita •a
que. se integre a otras Instrucciones Tácticas.

La vigilancia y exploración del terreno es una de


las TAREAS críticas del combate, ya que el
enemigo, por todos los medios evitará ser
descubierto.

145. GUÍA DE EVALUACIÓN.

a. El Soldado localiza e identifica el A NA


75% del personal, posiciones y equipo
indebidamente camuflado

RESULTADOS.

Califique al Soldado APROBÓ si identifica el 75%


del personal, posiciones y equipo, caso contrario
NO APROBÓ. Si recibe esta última calificación, no
está capacitado para pasar a la siguiente

TAREA; por lo tanto, debe impartirse Instrucción


adicional, indicando y demostrando lo que el
Soldado hizo mal.

89 - 100
SECCIÓN “K”

POSICIONES DEL TIRADOR

CONDICIONES.

En un área del terreno que presente protecciones


de diferentes formas y tamaños.

NORMAS.

Adoptar las posiciones del tirador, de acuerdo a la


protección.

146. GENERALIDADES.

Son aquellos que adopta el Soldado en el terreno,


ya sea para recibir una orden, cumplir una misión,
observar o emplear su arma.

Están impuestas por las protecciones que se


encuentran en el terreno (aplicación práctica de la
Instrucción de tiro) y son:

a. De pie

b. Sentado

c. Arrodillado

d. De cuclillas

e. Tendido
90 - 100
a. De pie.

La posición de pie, se puede llegar a adoptar


en forma rápida, para blancos imprevistos.
También se adopta esta posición, para
disparar a distancias cortas, pudiendo lograrse
muy buenos impactos siguiendo la forma
correcta. FIG. 63.

b. Sentado.

Es la segunda posición en estabilidad,, es muy


favorable para aprovechar un terreo reducido,
aprovechando la cubierta que podría brindar la
vegetación, especialmente si dispara hacia
abajo. FIG. 64.

91 - 100
c. Arrodillado.

La posición de arrodillado no es muy


establece, se puede utilizar en las siguientes
circunstancias: cuando el terreno es
ascendente, en el combate en localidades, etc.
apoyado una de las manos en un ángulo de la
protección. FIG. 65.

d. De cuclillas.

Esta posición es muy estable, se adopta muy


fácilmente y se utiliza para disponer desde
aguas poco profundas, terreno fangosa y

92 - 100
áreas contaminadas, ya que sosamente Los
pies tienen contacto con el suelo. FIG. 66.

e. Tendido.

Esta posición es una de las más fáciles y


seguras en el combate, se emplea cuando se
está en contacto con el enemigo. También
ofrece mínimo blanco al enemigo,
pudiéndosele adoptar para aprovechar
cubiertas y abrigos en tiempo muy rápido. FIG.
6
7
.

93 - 100
147. GUÍA DE EVALUACIÓN.

De acuerdo a las protecciones, el Soldado adopta


correctamente las posiciones:

a. De pie A NA
b. Sentado A NA
c. Arrodillado A NA
d. De cuclillas A NA
e. Tendido A NA

RESULTADOS.

Califique al Soldado APROBÓ si realiza


correctamente el ejercicio, caso contrario NO
APROBO. Si recibe esta última calificación, no
está capacitado para pasar a la siguiente TAREA,
por lo tanto, debe impartirse Instrucción adicional,
indicando y demostrando lo que el Soldado hizo
mal.

94 - 100
SECCIÓN “L”

FORMAS DE LLEVAR EL ARMA EN EL


TERRENO

CONDICIONES.

Simulando situaciones en las que el Soldado se


encuentre lejos, cerca y en contacto con el
enemigo.

NORMAS.

Llevar el arma en la forma impuesta por la


situación.

148. GENERALIDADES.

De una manera general y simplemente como una


guía, se detallan las distintas formas de llevar el
arma en el terreno, formas éstas que están en
relación con la distancia a la que se encuentren
las propias Tropas del enemigo (lejos, cerca y en
contacto); sin embargo, en todos los casos, el
arma debe estar cargada, asegurada y lista para
ser empleada en cualquier circunstancia y
rápidamente.

a. Lejos del enemigo.

Cuando se está lejos del enemigo y se tiene


la seguridad de no emplear el arma, se la
pueda llevar de las siguientes maneras:
95 - 100
- Al hombro
- En bandolera
- Colgada del hombro derecho

Esta última posición, es la normal, cuando exista la


necesidad de proteger el arma, especialmente el
cañón, de la acción de las lluvias, vientos, granizo,
nevada, etc. FIG. 67.

c. Cerca del enemigo.

Cerca del enemigo, pero que sin embargo no se


considera inminente al contacto, el arma se puede
llevar debajo el brazo y en la mano. FIG. 68.

96 - 100
d. En contacto con el enemigo.

Existen diversas formas de llevar el arma,


todas ellas de acuerdo a la posición del cuerpo
que adopta el soldado y a la forma que se
desplaza, así se tiene:

- Al paso, trote y carrera.

En cualquiera de estas, tres posiciones, el


arma deberá llevarse en posición de la ―ARMA
TERCIADA‖. FIG. 69.

97 - 100
- Agazapado.

Arma en la mano.

- A gatas.

Arma en la mano.

- Al arrastre.

Existen diversas maneras: apoyada a lo largo


del antebrazo derecho (izquierdo), cogida con
las manos, apoyadas sobre ambos antebrazos
en contacto con la unión de los codos.
98 - 100
149. GUÍA DE EVALUACIÓN.

a. Lejos del enemigo.

- Al hombro A NA
- En bandolera A NA
- Colgada del hombro derecho A NA

b. Cérea del enemigo.

- Debajo el brazo A NA
- En la mano A NA

c. En contacto con el enemigo.

- Al paso, trote y carrera (arma A NA


terciada
- Agazapado (arma en la mano) A NA
- A gatas (arma en la mano) A NA
- Al arrastre (apoyada a lo largo del antebrazo
derecho o izquierdo, A NA
cogida con las manos apoyada
sobre ambos antebrazos en contacto
con la unión de los codos).

RESULTADOS.

Califique al Soldado APROBÓ si lleva el arma


correctamente, de acuerdo a la situación, caso
contrario NO APROBÓ. Si recibe esta última
calificación, no está capacitado para pasar a la
siguiente TAREA, por lo tanto, debe impartirse

99 - 100
Instrucción adicional, indicando y demostrando lo
que el Soldado hizo mal.

100 - 100

También podría gustarte