1-Parque Cientifico Tecnologico UNCP
1-Parque Cientifico Tecnologico UNCP
1-Parque Cientifico Tecnologico UNCP
PROYECTO
• Visión
Ser un foco de desarrollo social, ambiental y económico de la región central
del Perú, a través de la interacción de la universidad, el gobierno, la empresa
y la comunidad, para generar organizaciones de base tecnológica, a través
del desarrollo de proyectos de I+D+i+e.
• Misión
Desarrollar la investigación, innovación y emprendimiento, para crear un
ecosistema de innovación e industrialización, mediante modelos
colaborativos de incubación y aceleración de organizaciones de producción y
servicios de base tecnológica, enfocadas en la agroindustria, biodiversidad,
salud humana y ambiental.
3. Objetivos
,
Entorno urbano y demográfico relevante ( 1 246,783
habitantes)
Actividad universitaria importante (10 universidades con
53,000 estudiantes de pregrado y posgrado)
Entorno empresarial dinámico (55,000 MIPYMES = 7/100
hab.)
Actividades de I+d+i y transferencia tecnológica
Conectividad telemática (ancho de banda de 4G)
Disponibilidad de infraestructuras viales terrestres y aéreas.
Apoyo público, articulación local y motivación en relación a la
iniciativa (cartas de respaldo)
Financiamiento (Entidades del Estado, GORE, Cooperación
Internacional, inversión privada).
7. Lineamientos técnicos para el
establecimiento del parque científico
tecnológico del centro
LINEAMIENTOS
FORTALEZAS UNCP.
Variables Fortalezas
Investigadores calificados Contar con 20 investigadores calificados en el RENACYT.
Proyectos de investigación que concluyen en artículos científicos con
Investigaciones de calidad potencial de publicación en revistas indizadas.
Proyectos de innovación con potencial de ser transferidos.
Laboratorios de ciencias agrarias, planta piloto de Investigación en
Tecnológicas industrias alimentarias, (laboratorios de Ingeniería, ciencias agrarias
en Satipo, ciencias aplicadas en Tarma)
Capacidad de asimilación de nuevasImplementación del Centro de apoyo a la tecnología e innovación
tecnologías (CATI), implementación de Vigilancia Tecnológica, con software.
Gestión del conocimiento Creación de la Unidad de Transferencia Tecnológica
Propiedad intelectual institucional Reglamento de Propiedad Intelectual de la UNCP.
Emprendimiento empresarial Centro de desarrollo empresarial, Incubadora UNCP
Infraestructura Disponibilidad de 80 ha de terreno
Convenios ejecución con Universidades que cuentan con Parques
Internacionalización
Científicos Tecnológicos (Purdue, UNICAMP y otros)
ANÁLISIS INTERNO
DEBILIDADES UNCP.
Variables Debilidades
Investigaciones de calidad Alto porcentaje de artículos científicos no aceptados por revistas indizadas.
Indecopi
26
FORTALEZAS REGIÓN JUNÍN
Ubicación geográfica, centro del país (60 % de selva y 40 % de
sierra), con acceso vía terrestre y aérea.
Productos de la región: abundante biodiversidad y productos
agropecuarios de sierra y selva: café, cacao, jengibre y frutos
tropicales (piña, cítricos y aguaymanto); raíces y tubérculos
andinos (papa nativa, maca, oca y mashua); cereales y granos
andinos (quinua, quiwicha, cañigua, etc.)
Región ganadera y con especies de auquénidos sudamericanos.
Características climáticas óptimas de la región.
Características socio-culturales de la región (potencial turístico).
Características étnicas de la región (multicultural).
Empresas e incubadoras con la que tenemos convenio
• Empresas creadoras del conocimiento Incubadoras
• Start up Perú • Incuba 1551 UNMSM
• INNOVATE PERÚ • Incuba Agraria UNALM
• Innovate España • Incubadora UNI
• INOVA, Campinas, Brasil
• Incubadora UTP
• CORE FOUNDATION USA
• Incuba UNCP
• Erebor
• Insumex S.A.
• Red Incubate Perú
• Empresas de alto prestigio y reconocimiento
internacional, que están solicitando acceso al
PCTC
• Natura
• Ciatecno
• Vulcano
• …..
Convenio con empresas
• Minera Chinalco Perú S.A.
• Minera Cussat, Huari, Junín
• Cámara Minera del Perú
• Asociación de Productores de Cultivos Alternativos Selva de Oro, Pangoa
• Cooperativa Agraria Cafetalera Turística Arawak Capeshi
• Cooperativa Agraria de Innovación de Cacao y Café del VRAEM
• Cooperativa Agraria Cafetalera de la Nación Yanesha
• Asociación de Productores de Cafés especiales orgánicos descendientes Yanesha
• Asociación de Apicultores del Distrito de Rio Negro (La Colmena Real)
• Asociación de mujeres emprendedoras Warmi Tsinani
• Asociación de productores agropecuarios de Yurinaki Pucharini - APAYP
• Asociación de Mujeres Productoras Agropecuarias del Distrito de Muquiyauyo
• Fundación para el Desarrollo del Centro de Perú
• Asociación FERREYCORP
Convenio con Instituciones del Estado
• Gobierno Regional Junín GORE
• Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, CONCYTEC
• Ministerio de la Producción
• INNOVATE, Perú
• Indecopi
• Centro de Desarrollo Empresarial CDE (Filial Satipo y Sede Huancayo)
• Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres
• Servicio Nacional de Sanidad Agraria, SENASA
• Programa Nacional de Innovación Agraria, PNIA
• Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado SERNANP
• Comando de Salud del Ejercito Peruano
• Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Junín
• Ministerio de Educación, Junín MINEDU
• Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
• Autoridad Nacional del Agua ANA
• Colegio de Ingenieros de Junín CIP
Lineamiento 2
Las formas y etapas que consideran las iniciativas de Parques Científicos Tecnológicos
Etapas:
Incubación Consolidación Madurez
Finaliza cuando la Esta fase es exitosa En esta etapa se da la
primera empresa y/o centro cuando ha logrado intensificación del
de I+D+i se ha instalado en el incrementar los crecimiento económico,
Parque. puestos de trabajo de como producto de la
Está instalado el alta tecnología en el existencia del Parque
laboratorio de agroindustria y territorio en la cual Científico Tecnológico.
el centro de producción de funciona el parque.
Industrias Alimentarias
Lineamiento 3
Factores que van a determinar el éxito del PCTC
Según CONCYTEC, son:
• La Institución – UNCP, a cargo de proponer y administrar la iniciativa
de Parque Científico y Tecnológico.
• Puede ser promovida por entidades del sector público de los tres
niveles de gobierno, entre las que se encuentran universidades,
gobierno regional, municipalidades, empresas públicas o privadas,
sean o no miembros del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación Tecnológica (SINACYT), en el marco de sus competencias.
• Tenemos convenio marco establecido entre UNCP y CONCYTEC
Factores habilitantes del PCTC
Desarrollo
Ideas y acuerdos Inicio de la gobernanza y
continuo y
preliminares desarrollo de proyectos
mejoramiento
Identificación de las principales Reclutamiento de profesores visitantes Desarrollo de la triple
Discovery Park
áreas de investigación para la provenientes del extranjero hélice. Junín
creación del PCT. Capacidad de investigación e
Identificación de las Investigación y talleres colaborativos. innovación.
potencialidades y liderazgo de la Investigación e innovación
Asociaciones Público-Privadas.
UNCP peruana
Contratación de un equipo de
Co-desarrollo de propuestas de científicos senior y junior Colaboraciones internacionales. Desarrollo económico
investigación, transferencia Industrialización y
comercialización y educación. Competitividad en el mercado
comercialización.
internacional
Instituto para la Salud y Sostenibilidad Humana y el Ecosistema
Centros Clave del Convenio de Cooperación Técnica entre
UNCP y Purdue University
Biodiversidad, biología química y sintética
Tecnologías digitales y nanotecnología
para el monitoreo y manejo de los
ecosistemas terrestres
Salud del medio ambiente y toxicología
Salud, desarrollo y la longevidad
Sanidad alimentaria y nutrición
DISCOVERY P ARK JUNIN
Instituto para la Salud y Sostenibilidad Humana y el Ecosistema
Problema a resolver
Innovación
Desarrollo
Investigación
Necesidad
2. Modelo de Incubación de Negocios
Model
o de
Proceso de Proceso de Proceso de
Validación de
Ideas
Incuba
Incubación
(2 meses)
Escalamiento
(1 año)
(2 meses)
ción
Sensibilización
- Talleres de
inspiración
Pre Incubación
- Brainstorm deIncubación
- Lean Startup
Aceleración
- Asesoramiento
negoci
os
- Gobiernos y entes públicos Vinculación con los -Emprendedores
-PCT: generar empresas
(co-promotores del - Proceso de servicios principales agentes del interesados en disponer de
de base tecnológica
parque):atraer empresas, de incubación sistema de innovación de un espacio creativo,
como fuentes de
personal cualificado e - Promoción y Gestión estudio, investigación y su entorno accesible y motivador para
inversiones de la Vinculación trabajo para dar valor - Entorno privilegiado con lanzar y desarrollar su
- Universidades e Institutos Tecnológica agregado a los recursos servicios y negocio
(promotores o - Gestión de espacios naturales y productos de facilidades adecuadas para - Empresas que busquen n
colaboradores): la región y el país. la creación y el crecimiento
un espacio con una relación
- Facilita de forma activa de empresas de alto valor
interrelación entre sus calidad-precio ventajosa,
la conexión y añadido y de base
investigadores y alumnos tecnológica condiciones favorables de
transferencia de
con empresas costes y sinergias para sus
conocimiento entre los
- Empresas de base procesos de I+D+i, mejor
agentes del sistema de
tecnológica innovación regional y la imagen y reputación
Cámaras de Comercio - Infraestructura física del
promoción de innovadora
PCT.
- Comunidades campesinas actividades de I+D+i+e y - Redes sociales - Sector privado,
- Maquinarias y Equipos
- Oficinas públicas de innovación. - Congresos de tecnología. promotoras inmobiliarias o
- Recursos bibliográficos,
descentralizadas. revistas indexadas - Facilita espacios para - Congresos de innovación. entidades financieras como
- Empresas - Servicio de personal eventos: infraestructura, - Congresos de inversores
(Constructoras, especializado equipamiento y investigación.
inmobiliarias, financieras) - Servicio de personal servicios . - Ferias tecnológicas
básico
- Páginas web
1. Procesos Principales
1.1. Gestión de 1.2. Gestión de 1.3. Gestión de Relacionamiento
Planificación. Seguimiento y control. Institucional
CLIENTES: CLIENTES:
- Empresas 2. Procesos Misionales - Empresas
(Sector Agro, (Sector Agro,
2.1. Proceso de Incubación (Formación de empresas en base tecnológica) Salud y
Salud y
Sustentabilidad) 2.1.1. Validación 2.1.2. Incubación 2.1.3. Escalamiento Sustentabilidad)
- Estado - Estado
(Municipios y Gob (Municipios y
2.2. Promoción y Gestión de la Vinculación Tecnológica Gob. Regionales)
Regionales)
- Academia - Academia
(Universidades e 2.3. Gestión de Espacios (Universidades e
Institutos) Institutos)
3. Procesos de Apoyo
3.3. Gestión de Servicios de básicos.
3.1. Gestión de
3.2. Gestión de Eventos (Residencia, vigilancia y limpieza, etc)
Equipamiento
Startup
tecnológica como fuentes de crece 4,0% en 2018, una de las tasas más
•Agro tecnología
Parque Científico Tecnológico
Spin-off
Empresas de Base
del Facilita
sistema dedeforma
innovación
activa regional y la
la conexión •Educación (INEI: Entre aquellos que
Científica con capital
promoción de actividades de I+D y de tienen educación superior, el 60%
y transferencia de conocimiento Estatal.
innovación.
entre
-Facilita los agentes
espacios del equipamientos,
para eventos sistema de cuenta con un empleo formal,
innovación regional y la promoción
servicios
de actividades de I+D y de mientras que en el caso de aquellos
innovación. con educación primaria como
Centro de Innovación
CITE
Productiva y máximo, el porcentaje sólo asciende
Facilita espacios para Transferencia a 10%.)
Tecnológica
eventos •Empresas de base tecnológica (Concytec:
41 empresas invierten S/ 116.4 millones en
equipamientos, Asociación Pública innovación y desarrollo.)
APP
servicios Privada
Muchas gracias por su atención.
ANEXOS
Potencialidad de la actividad económica y productiva de la Región Junín
Centros
Tecnológicos
Spin off
Centros de Investigación
Startup Avanzada
APP
UNIVERSIDAD
Investigadores
I+D+i
ESTADO
Legislación
INCUBADORA EMPRESA
Inversiones
Subvención I+D+i+e Privadas
Propiedad
Actividades
Intelectual
I+D
SOCIEDAD CIVIL
Asociaciones de Consumidores
y Usuarios, Comunidades