Esta TrabajoFinal
Esta TrabajoFinal
Esta TrabajoFinal
ESTADÍSTICA
1
A. PRESENTACIÓN
El curso de Estadística está diseñado para evaluar el desempeño del alumno a través de una actividad final
llamada proyecto final en donde aplicarás los conocimientos y habilidades que obtuviste a lo largo de las
doce sesiones, aplicando los conocimientos en una serie de ejercicios en donde pondrás en práctica tu
capacidad de reflexión y de pensamiento matemático.
Es importante la realización del trabajo final porque será una manera de consolidar el aprendizaje de la
asignatura y porque será parte de tu formación profesional.
B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
C. CONTENIDO
Deberás de integrar de forma práctica lo aprendido a lo largo de la asignatura, por lo que el diseño
deberá realizarse de manera que puedas ligar lo visto a lo largo de los bloques. El formato de entrega
debe tener la siguiente estructura:
• Carátula
2
• Universidad
• Licenciatura
• Asignatura
• Ciclo (cuatrimestre)
• Título del trabajo
• Nombre del estudiante
• Fecha
• Índice
• Objetivo
• Introducción
• Desarrollo
• Conclusiones
• Bibliografía
• Introducción
La introducción debe responder a la pregunta de ¿por qué se ha hecho este trabajo? y no ser demasiado
extensa; debe de tener las siguientes características:
o Contexto
o Propósito
• Desarrollo
3
Ejercicios para resolver
Problema 1. Describe la diferencia entre estadística como dato numérico y estadística como disciplina o
campo de estudio.
Problema 2. Se tiene un informe sobre la tecnología en el hogar y su uso. Los datos siguientes son las horas
de uso de computadora por semana en una muestra de 50 personas.
4.1 4.1 8.8 5.6 4.3 3.3 7.1 10.3 6.2 7.6
10.8 2.8 9.5 12.9 12.1 0.7 4.0 9.2 4.4 5.7
7.2 6.1 5.7 5.9 4.7 3.9 3.7 3.1 6.1 3.1
Problema 3. Una muestra tiene los siguientes valores 53, 55, 70, 58, 64, 57, 53, 69, 57, 68 y 53. Calcule la
media, la moda y la mediana.
4
Problema 4. Los AngelesTimes informa con regularidad sobre el índice de la calidad del aire en varias
regiones del sur de California. En una muestra de los índices de calidad del aire en Pomona se tienen los
siguientes datos: 28, 42, 58, 48, 45, 55, 60, 49 y 50. Calcula el rango, la varianza muestral y su desviación
estándar.
Problema 5. La tabla siguiente muestra las probabilidades de los distintos tipos sanguíneo en la población:
A B AB O
Problema 6. Una empresa de consultoría presenta una oferta para un gran proyecto de investigación. El
director de la firma piensa inicialmente que tiene 50% de posibilidades de obtener el proyecto. Sin embargo,
más tarde, el organismo al que se le hizo la oferta pide más información sobre la oferta. Por experiencia se
sabe que en 75% de las ofertas aceptadas y en 40% de las ofertas no aceptadas, este organismo solicita
más información.
a. ¿Cuál es la probabilidad previa de que la oferta sea aceptada (es decir, antes de la solicitud de más
información)?
b. ¿Cuál es la probabilidad posterior de que la oferta sea aceptada dado que se solicitó más
información?
5
Problema 7. Un experimento consta de tres pasos; para el primer paso hay tres resultados posibles, para el
segundo hay dos resultados posibles y para el tercero hay cuatro resultados posibles. ¿Cuántos resultados
distintos hay para el experimento completo?
Problema 8. Para la siguiente función de probabilidad obtener el valor esperado y la varianza: f(x) = ½ +x,
para 0<x<1
Problema 9. 23% d los automóviles no cuenta con un seguro. En un fin de semana determinado hay 35
automóviles que sufren un accidente:
Problema 11. El tiempo necesario para hacer un examen final en un determinado curso de la universidad
tiene una distribución normal cuya media es de 80 minutos con desviación estándar de 10 minutos.
6
Problema 12. En una muestra aleatoria simple con n= 54 la media muestral fue 22.5 y la desviación estándar
4.4.
• Conclusiones y aportaciones.
Desarrolla las conclusiones del trabajo realizado de acuerdo a los objetivos planteados. Redacta la
experiencia al elaborar la actividad, relacionándolo con tu vida futura de profesionista.
• Bibliografía y Anexos
El trabajo final deberá contener referencias con formato APA así como al final del trabajo mostrar
la bibliografía y cibergrafía consultada.
D. EVALUACIÓN
Debes tomar en cuenta que se evaluará:
• Carátula e índice
• Introducción
• Desarrollo
• Conclusiones
• Bibliografía
Rúbrica.
7
Indicadores de cualidades del trabajo final Puntaje
Criterios
20 10 5
Contiene todos los puntos Contiene sólo algunas de las No contiene ninguna de las
Carátula e
especificados para la carátula y el especificaciones dadas para la carátula y especificaciones y en cambio el
índice índice. el índice. alumno lo desarrolló de otra manera.
Define conceptos básicos, sintetiza la Define algunos conceptos básicos y Define pocos conceptos básicos y la
Introducción
información de manera excelente. sintetiza bien la información. síntesis lograda es regular.
Desarrolla cada uno de los puntos Falta más del 50% de los contenidos
solicitados, además de que se identifica Elabora cada uno de los puntos solicitados y existe nula relación de
la relación de los conocimientos solicitados, pero no se distingue total los conocimientos adquiridos y las
Desarrollo
adquiridos con el desarrollo de sus relación de los conocimientos adquiridos propuestas presentadas, además de
propuestas, así como la redacción con las propuestas presentadas. que su redacción es totalmente
adecuada de sus ideas. imprecisa.