Daños Normal y Extras

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Reconocimiento de la producción con daños normal y extras

Juan Esteban Torres Perdomo ID: 704571

Facultad de Ciencias Empresariales.

Costos II

NRC: 18774. CONTABILIDAD PUBLICA

Febrero del 2022


¿Por qué el no reconocimiento de la mercancía puede llegar a ocasionar problemas en la
empresa?
Para poder analizar y llegar a dar respuesta, tenemos que dar definiciones a las palabras las
cueles son:
 Unidades dañadas o deterioradas
 Unidades defectuosas o averiadas
 Materia de desecho
 Material de desperdicios

Unidades Dañadas o Deterioradas:


Estas unidades las cuales no cumplen con los requerimientos o estándares de producción,
las cuales la empresa puede tomar para vender por un valor residual o definitivamente
descartar. Dando el paso a retirar por completo para evitar generar un gasto.

Unidades Defectuosas o Averiadas:


Hay unidades las cuales no cumplen con los estándares los cuales están establecidos para el
producto, acá la empresa toma la decisión de terminar el proceso del producto y llegarlo a
vender como unidad nueva o como una unidad defectuosa, claro ejemplo de ello son las
prendas de vestir ya que son los más general y podemos evidenciar que con este tipo de
productos les hacen descuento y los venden a un menor precio.

Material de Desecho:
Este factor da a entender que las materias primas las cuales se quedaron en el proceso de
producción del producto no se pueden volverse a implementar para elaborar el mismo
producto o con la misma finalidad. La empresa puede llegar a reutilizar esta materia prima
con la finalidad de generar otros productos o poder vender a terceros por un valor nominal.

Material de Desperdicio:
Hay partes de la materia prima las cuales no tiene un uso adicional ni existe la opción de
venta de esta materia prima, acá la empresa solo tiene la opción de desecharlo para así
evitar generar acumulación de basura dentro de la planta de fabricación.
Tratamiento Contable.
Existen 2 tipos de métodos de tratamiento los cuales son:
 Teoría de la Negligencia
 Deterioro como un elemento de costo separado

Teoría de la Negligencia:
Esta teoría tiene tres características las cuales son:
 Identificar las unidades dañadas o defectuosas, luego considerar como si nunca se
hubieran puesto en producción, sin tomar en consideración el proceso el cual se haya
llevado a cabo.
 Dando el paso a que la empresa ignora los productos dañados, por ley va haber una
variación en los costos, lo cual se puede llegar a calcular con el periodo en el cual se
asigna menos unidades de las pronosticadas, haciendo que los costos de las unidades
en buen estado incremente equivalentemente a cada una de las unidades.
 Este costo generalmente es denominado como costo del daño o del deterioro,
haciendo que al contabilizar estas unidades no se vaya por separado al momento del
tratamiento de estas cuentas.
Una de sus ventajas es su fácil manipulación y efectividad y una de sus desventajas es al
momento de contabilizar o realizar el tratamiento de estos no se puede identificar si es normal
o anormal.

Deterioro Normal:
Este deterioro se genera sin importar de los métodos de producción, el costo siempre va hacer
inevitables cuando los productos no salen con algún defecto, esos no tienen asiento contable,
dando a entender que pasan directamente a formar parte de los costos de producción,
Deterioro Anormal
Ese deterioro se considera normal para determinar algunos procesos de producción.
Generalmente este da resultado en las operaciones ineficientes, ya que la teoría da el avala
para que este costo del deterioro Anormal sea absorbido por las unidades restantes las
cuales están en buen estado.
Deterioro con un elemento de costo separado.
Este método llega a facilitar todo el control del deterioro ya sea normal o anormal.
Este método las unidades defectuosas se tiene que incluir en el desarrollo y cálculo de la
proactividad, hasta que el punto donde estos se eliminan el cual se llama punto de
inspección de control de calidad.
Los costos transferidos de las unidades dañadas del departamento se consideran parte del
costo total por deterioro, además del costo por deterioro incurrido en el departamento que
se costea.

Conclusión:
Como pudimos evidenciar el no contabilizar estos productos pueden hacer que el costo de
la empresa empieza a subir y por ende el valor del producto. Generando pérdidas para la
compañía. Por esos existe esos dos tipos de teorías las cuales cualquier empresa puede
llegar a aplicar cara evitar errores o problemas a la hora de vender sus productos, ya que
sabemos que la competencia en el mercado es demasiado dura y fuerte.
Referencia:
Echeverría. M (N.N). UNIDADES DAÑADAS, UNIDADES DEFECTUOSAS, MATERIAL
DE DESECHO Y MATERIAL DE DESPERDICO.
http://www.geocities.ws/mecheverriamancia/Tem7UnidsDanadDefectDesech.pdf

También podría gustarte