Irrigacion Del Nervio Optico.
Irrigacion Del Nervio Optico.
Irrigacion Del Nervio Optico.
- región intraocular (ONH, formada por la capa superficial de fibras nerviosas [NFL], zona
prelaminar, zona laminar y zona retrolaminar)
La cabeza del nervio óptico es la parte más anterior del mismo. Se divide en cuatro partes, de
anterior a posterior serían: la capa superficial de fibras nerviosas de la retina, la región
prelaminar, la región de la lámina cribosa y la región retrolaminar.
Las tres primeras regiones constituyen la porción intracoular del N.O., mientras que la región
retrolaminar pertenece a la porción intraorbitaria anterior
REGIÓN INTRAOCULAR
Toda la irrigación del globo ocular depende de la arteria oftálmica (AO). La arteria oftálmica se
encuentra por debajo del nervio óptico. De ella se ramifican la ACR y, por lo general, 2 arterias
ciliares posteriores largas después de entrar en el cono muscular en el anillo de Zinn.
El lumen de la ACR está rodeado de células endoteliales no fenestradas con las típicas zónulas
occludens que son similares a las de los vasos sanguíneos de la retina. Sin embargo, la CRA,
difiere de las arteriolas de la retina en que contiene una lámina elástica interna fenestrada y
una capa externa de células musculares lisas rodeada por una fina membrana basal. Las
arteriolas de la retina no tienen lámina elástica interna y pierden sus células musculares lisas
poco después de entrar en la retina. La CRV está formada por células endoteliales, una fina
lámina basal y una adventicia colágena gruesa.
Está formada, por un lado, por los axones de las células ganglionares que se reúnen a este
nivel para constituir el N.O., y por otro, por una serie de limitantes astrogliales.
La C.S.F.N. va a estar vascularizada fundamentalmente por ramas de las arteriolas retinianas
principales continuándose los capilares del disco con los capilares peripapilares retinianos, así
como con la malla capilar radial peripapilar. Esta región también puede estar irrigada por vasos
derivados del sistema ciliar de la región prelaminar. Asimismo, también pueden colaborar a la
suplencia sanguínea de esta zona las arterias cilio-retinianas.
B) Region prelaminar.
Este término define la porción del NO. conocida por muchos autores como parte coroidea o
anterior de la lámina cribosa.
Con respecto a su vascularización, esta región va a estar irrigada principalmente por los vasos
derivados del sistema ciliar que forman la denominada precoriocapilar coroidea peripapilar.
También la región laminar vecina, puede contribuir con vasos centrípetos originados en el
círculo de Zinn-Haller.
C) Región laminar.
Esta región del N.O. engloba lo que muchos autores han denominado parte posterior o escleral
de la lámina cribosa.
La lámina cribosa es abastecida por ramas del círculo arterial de Zinn-Haller. Este círculo surge
de las ramas paraópticas de las arterias ciliares posteriores cortas y suele estar incrustado en la
esclerótica alrededor de la cabeza del nervio. A menudo es incompleto y puede estar dividido
en mitades superior e inferior. La afectación de la mitad inferior es la es la causa probable de
los defectos del campo visual altitudinal (hemicampo superior o inferior) de un episodio de
neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica.
REGION INTRAORBITARIA
D) Región retrolaminar.
La zona axial o distal esta nutrida por las ramas de la A.C.R. que emite durante su trayecto
intraneural (ramas intraneurales).
La zona periférica o proximal, abastecida proximalmente por la red vascular pial, recibe vasos
procedentes de ramas piales recurrentes del círculo de Zinn-Haller y raramente abastecida por
las arterias coroideas peripapilares, de ramas piales de la A.C.R. emitidas en su curso
intravaginal, y de ramas piales de la arteria oftálmica y sus colaterales.
ANATOMÍA VASCULAR DEL NERVIO ÓPTICO
Estas dos arterias forman parte de los dos sistemas vasculares de irrigación que se han
diferenciado en el globo ocular: