Educacion Virtual

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

RIF: J-000654778

UNIVERSIDAD METROPOLITANA  
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ASIGNATURA: TECNOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE
PROF. JEANIN SANTOS
SECCIÓN: FBTCE03-2

Educación Virtual

Integrantes: 
Anato Romero, Andrea Valentina CI.30330153
Goncalves Zeppieri, Angela María CI. 30907243 
Goncalves Zeppieri, Roberto Jesus CI. 31046304

Caracas, 28 de enero de 2022.


Índice

Educación Virtual 1

Introducción 3

La Educación Virtual 4
¿En qué consiste? 4
¿La educación virtual tuvo inicio en la pandemia? 4
¿Qué ventajas existen y cuáles son sus desventajas? 5
¿Cuáles son los gadgets en la educación virtual? 6
¿Cuáles son las diferencias entre la Educación Virtual y la Presencial? 6

Conclusión 7

Referencias 8
Introducción

En el presente trabajo se mencionan y desarrollan los puntos más


relevantes sobre el tópico elegido, llamado “Educación Virtual”. Una vía de
enseñanza muy conocida a nivel mundial actualmente, ya que fue globalizada a
consecuencia de la reciente pandemia denominada COVID-19. Gracias a ella, los
institutos educativos en todas las etapas, (desde ciclo básico a estudios
superiores), necesitaron adaptarse a esa gran inesperada circunstancia… y lo
lograron a través de nuestro objeto de estudio.

Todos los colegios y universidades requirieron la ejecución inmediata de un


plan que les permitiese a sus estudiantes acceder a las clases diarias con
facilidad, por medio de distintas plataformas electrónicas que pudiesen archivar
información, y hacer videollamadas, para lograr suplantar la ausencia de la
presencialidad. No fue un acoplamiento sencillo en lo absoluto, sobre todo para el
profesorado; pero la situación demandaba tomar esas medidas drásticas. 

Actualmente la educación virtual se ha convertido en una herramienta


importante para el aprendizaje de las personas. El propósito primordial de este
trabajo es brindar información fundamental y aclarar dudas que puedan surgir del
tema; discutiendo sus rasgos y propiedades, su conveniencia, su rendimiento, y de
igual forma, los instrumentos utilizados para el desempeño de la misma.

    
La Educación Virtual

¿En qué consiste?

La educación virtual, consiste en el proceso de aprendizaje a distancia


entre el profesor y el alumno, a través del internet, en la cual el estudiante aprende
de manera sincrónica o asincrónica, dependiendo del profesor, teniendo el alumno
que autogestionar el aprendizaje a través de tutores o compañeros. “El
aprendizaje es un proceso dialógico, que, en educación a distancia, se desarrolla
con mediación pedagógica, que está dada por el docente que utiliza los avances
tecnológicos para ofrecerlas” (Vásquez, et.al, 2006, s.p.).

¿La educación virtual tuvo inicio en la pandemia?

A pesar de las creencias de que la educación a distancia es algo nuevo, ya


desde que se creó la radio y la televisión, se pensó en la ventaja de usar estos
medios de comunicación como herramientas educativas.  Desde hace décadas, el
uso del radio masificó la comunicación, con sus limitantes, a la par con la
televisión, se podía establecer programas de aprendizaje a distancia, con sus
limitaciones, debido a que solo podía establecer una línea de comunicación y no
se podía establecer una retroalimentación entre el educador y el educado, debido
a las limitaciones técnicas, funcionando esta herramienta únicamente como un
medio de llevar la clase desde un estudio a los hogares de los alumnos. Al surgir
los procesadores personales, surge un amplio abanico de posibilidades, al nacer
la interfaz y los softwares, la información podría ser llevada a los hogares con
limitaciones.  Solo fue con el nacimiento del internet que se permitió la interacción
en dos vías entre el educador y sus estudiantes. 
Actualmente la educación virtual tomó más relevancia en estos últimos
años con la llegada de la pandemia. El mundo sufrió impactos inesperados,
principalmente la educación fue una de las áreas más perjudicadas. Los colegios y
universidades tuvieron que tomar medidas para dar seguimiento a la educación,
esto se logró a través de aplicaciones en línea, las cuales permitieron el
seguimiento del aprendizaje, en este caso a distancia,los profesores utilizan estas
aplicaciones para dar clases ya sea de forma sincrónica o asincrónica con el
estudiante, permitiendo que el estudiante  tenga distintas formas de adquisición
del conocimiento.

¿Qué ventajas existen y cuáles son sus desventajas?


 
Sus principales ventajas son: -la adaptación de estudio al horario personal
del estudiante, teniendo así una flexibilidad horaria, -permite la participación
inmediata a través del trabajo online, - optimiza el aprendizaje, permitiendo una
capacitación complementaria, - el estudiante es protagonista de su proceso
formativo, - Ahorro de tiempo y dinero ya que se evita el desplazamiento. 
(Rosario, 2005, s.p.).

Su desventaja principal es el acceso desigual de la población, ya que a las


personas de bajos recursos no se les facilita la adquisición de esta. Otras de sus
desventajas serían: - las existencias de fallas técnicas que puedan interrumpir la
clase, - no permite el contacto directo presencial, - no todo se puede aprender en
Internet ya que en algunos casos es necesario la práctica para complementar el
aprendizaje, - se requiere un esfuerzo mayor, aumentando la responsabilidad y
disciplina de parte del estudiante. (Rosario, 2005, s.p.).
 
¿Cuáles son los gadgets en la educación virtual?
Según Becerro, S. D. (2009). “Son las plataformas que permiten al
estudiante comunicarse, y constan de muchas herramientas agrupadas y
optimizadas para fines docentes. Su función es permitir la creación y gestión de
cursos completos para internet sin que sean necesarios conocimientos profundos
de programación”. Estos gadgets son: Classroom, Zoom, Edmodo, Google Meet,
Big Blue Button, Moodle, entre otros.

¿Cuáles son las diferencias entre la Educación Virtual y la


Presencial?

A continuación, se presenta el siguiente cuadro en el que se establecen las


diferencias con la educación presencial. Fuente: (Valenzuela, 2000, 3-4).
Educación Presencial Educación a Distancia

 Profesor y participante en  Profesor y participantes no coinciden.


el mismo espacio y Estos pueden coincidir en chats, pero
ambiente  su tendencia es la asincronicidad.

 El desarrollo del proceso  El desarrollo del proceso es


es responsabilidad del responsabilidad del alumno
profesor

 la interacción es cara a  la comunicación es a través de una


cara pantalla

 Tienden a incorporar  Dependen de esos recursos


recursos electrónicos electrónicos

 Se utilizan salones de  Se utilizan plataformas


clase

 Existe más  Existe más cooperatividad y


independencia y socialización
autosuficiencia
Conclusión 

La Educación Virtual se ha convertido en una herramienta bastante


apropiada para transmitir el aprendizaje, sin importar la distancia entre las
personas cursantes. Las clases se implementan  de forma sincrónica o
asincrónica, ya sea por medios visuales o audiovisuales permitiendo que el
estudiante tenga distintos medios para recibir la información.

Actualmente la Educación Virtual se ha globalizado a partir de la pandemia


de COVID-19, provocando que las instituciones educativas cambiarán la forma de
transmitir el conocimiento, esto por medio de aplicaciones antes mencionadas, las
cuales permitieron a los educadores intercambiar información con los estudiantes,
a partir de clases en vivo o archivos multimedia. 

Finalmente podemos concluir que, sin la aparición de estas plataformas o


implementación de las ya existentes, para fines académicos… el cometido de
interacción enseñanza-aprendizaje no hubiese llegado a ser tan efectivo a nivel de
rendimiento para los estudiantes. En su lugar, lo más probable era que se
emplearan vías como el correo electrónico para impartir la información pertinente
de las materias. 

Sin duda alguna, estas aplicaciones construyeron una especie de puente


comunicativo ideal y esencial, para el apropiado mantenimiento de una buena
interacción entre los participantes de este proceso educativo-virtual.
Referencias

Becerro, S. D. (2 de mayo del 2009). Plataformas educativas, un entorno para


profesores y alumnos. Temas para la Educación, 2, 4-5.
https://www.plataformas educativas, entornos de estudio virtuales.org
           
Calle, D. (8 de enero del 2015). Educación a Distancia y Virtualidad. Formate.
Educación a Distancia y Virtualidad. - (formarte.edu.co).

García, L, (2022). Radio, televisión, audio y vídeo en educación. Funciones y


posibilidades, potenciadas por el COVID-19 RIED. Revista Iberoamericana
de Educación a Distancia, vol. 25 (1), 1.
://www.redalyc.org/journal/3314/331469022001/html/.

Martínez, C. (2008). La educación a distancia: sus características y necesidad en


la educación actual. ISSN, Vol. XVII (33), 8-11. Dialnet-
LaEducacionADistancia-5057022 (1).pdf.

Rosario, Jimmy, (2005), "La Tecnología de la Información y la Comunicación


(TIC). Su uso como Herramienta para el Fortalecimiento y el Desarrollo de
la Educación Virtual". Cibersocied. Disponible en el ARCHIVO del
Observatorio para la CiberSociedad en
http://www.cibersociedhttpsad.net/archivo/articulo.php?art=218

Valenzuela, J. ( Septiembre, 2000) «Tres autos del aprendizaje: aprendizaje


estratégico en educación a distancia». I Seminario sobre Educación a
Distancia y Aprendizaje Virtual. México DF: Universidad Autónoma
Metropolitana Publicaciones2 (tec.mx).

Vásquez, R. Et.al (2006) «La tecnología educativa y la educación a distancia.


Educación a distancia de grado y pregrado». XVII Jornadas Universitarias
de Contabilidad. Argentina: Universidad Nacional de Entre Ríos. Fecha de
consulta 30/01/2022. .

También podría gustarte